Está en la página 1de 8

Introducción

En la búsqueda de estrategias para el fortalecimiento del


desarrollo de competencias aprendidas durante las
explicaciones en clases, consideramos que los ejercicios
propuestos en la situación didáctica siguiente son
beneficiosos para poder aplicar a conceptos de la vida real
las situaciones vistas en clases, como por ejemplo el foco y la
ecuación de la directriz de una parábola, así como su
ubicación dado su vértice y generar la ecuación general.
Asimismo, consideramos que es de suma importancia
relacionar estos temas con aplicaciones de la vida diaria, ya
que así nos permite desarrollar nuestro sentido lógico a
nuestra máxima capacidad.
Procedimiento

En el interior del plantel hay un domo de forma parabólica


para mitigar los estragos del sol y el agua al desarrollar
actividades propias del currículo académico o de tipo
administrativas.
Dicho Domo es un espacio adecuado para concentrar
considerables cantidades de estudiantes durante el desarrollo
de actividades académicas (actividades para escolares,
muestras profesiográficas, graduaciones entre otras) durante
el día, pero carece de iluminación que permita el desarrollo
de estas al ocultarse el sol; sea por la lluvia o por caer el día,
de allí que se requiere de adecuarlas de lámparas para tal fin.

El arco parabólico del domo tiene 15 metros de altura y 18


metros de ancho al nivel del suelo. Bosqueje el problema
considerando el vértice de la parábola en la altura máxima.
Determina:

a) La ecuación de la parábola que forma el domo.

b) Los elementos de la parábola (foco, directriz vértice y lado


recto).

Ecuaciones:
−22
( x−h ) 2=± 4 p( y −k ) =6
4
( x−0 ) 2=4 a ( y−15 )
( 18−0 ) 2=4 a ( 15 )
324
( 18 ) 2=4 a (−15 ) =4ª
−15

Ecuación canónica de la parábola

( x−0 ) 2=24 ( y−15 )


( x−0 ) 2=−4 ( 0 )( y −15 )
x 2=−24 y +360
x 2−24 y +360=0

Ecuación general de la parábola


x 2−24 y +36=0
( x−0 ) 2=24 y ( y−15 )
24
h=0 4ª= k=15 a= 6
4

vértice ¿ ( h , k ) (0 ,15)
foco ¿ ( h−p , k ) 15−6=9

directriz = ( h+ p ) 15+6=21

car = (4(a) 14 (6) 1 = 24


conflicto cognitivo

a que distancia del vértice del domo debe fijarse las lámparas para garantizar una
iluminación si estas deben ubicarse en el foco de la parábola que forma:

de acuerdo a la potencia que se elija:

¿cuantas lámparas se recomienda colocar?


Se recomienda colocar 3 lámparas a una distancias de 6 metros cada uno
Conclusión

En esta situación didáctica concluimos que la ecuación de la


parábola es muy útil para saber ubicaciones exactas y para
visualizar mucho mejor la zona expuesta, aunque las
ecuaciones de la parábola se utilizan para muchas cosas
“complejas”, esta también se presta a cosas más normales en
nuestra vida diaria, como para ubicar algo, para problemas
matemáticos y para trabajos de arquitectura o construcción.
El conocer las ecuaciones y fórmulas de la parábola es muy
beneficioso para nuestra vida, ya que abre nuevos sentidos
en nuestra mente y en el conocimiento que vamos
desarrollando con el camino de nuestra vida.

También podría gustarte