Está en la página 1de 62

Química de las aguas residuales

Introducción

EL AGUA
MSc. Ing. Alvaro Solano
Guatemala, abril de 2021
2

CONTENIDO

• Introducción
• Usos del agua
• Características del agua
• Qué son las aguas residuales.
• Cómo se originan las aguas residuales
• Riesgo sanitario de las aguas residuales
• Prevención
PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO

• Normativas sanitarias
Usos
Usosyyaprovechamientos
aprovechamientos del agua
del agua 3

Intro

PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO

https://www.google.com.gt/search?safe=strict&biw=1920&bih=956&tbm=isch&sa=1&ei=YhreWvHnCaWb5wKppYmgBQ&q=usos+del+agua&oq=usos
+del+agua&gs_l=psy-ab.12..0l3j0i30k1l7.325027.328479.0.335869.28.15.0.1.1.0.419.2420.1j2j5j1j1.11.0....0...1c.1.64.psy-
ab..17.10.2243.0..0i8i30k1.473.MJJ3memzXIw#imgdii=fKp2E369senE7M:&imgrc=1lYiK4VrD59_iM:&spf=1524505705891
Tendencia
Tendencia de usos
Tendencia de de
usos usos delenagua
del
del agua en
el mundo
agua en el el mundo
mundo 4

PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO

https://www.google.com.gt/search?safe=strict&biw=1920&bih=956&tbm=isch&sa=1&ei=YhreWvHnCaWb5wKppYmgBQ&q=usos+del+agua+en+el+mundo&oq=
usos+del+agua+en+el+mundo&gs_l=psy-ab.12...0.0.1.942.0.0.0.0.0.0.0.0..0.0....0...1c..64.psy-ab..0.0.0....0.rtKKqJDK1L4#imgrc=7I-
CDdesCreymM:&spf=1524506318131
PREGUNTAS
• ´Qué entendemos por agua pura

• Que entendemos por contaminación


• Qué entendemos por riesgo
• Qué entendemos por agua residual
• Cómo relacionamos las aguas residuales con
sus características químicas
Introducción: qué son las
aguas residuales 6

Agua que se descarga en un


ambiente cualquiera, luego de haber
sido aprovechada o utilizada en un
determinado proceso doméstico o
industrial.

PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO


Introducción
7

• Las aguas residuales se descargan normalmente en cuerpos de agua


naturales, como ríos, lagos y mares;
• También se descargan directamente al suelo en pozos, campos cielo
abierto y barrancos, que luego de darse infiltración generalmente
terminan en cuerpos de agua en el marco de una cuenca hidrográfica.

PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO


8

• A partir de qué conceptos definimos las


aguas residuales, y cómo las
diferenciamos del agua natural o “pura”?

PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO


9

De sus características y conceptos


relacionados como la contaminación
o la alteración de estado natural del
agua o del agua apta para el
consumo humano o del agua para un
determinado uso.
Tipos de agua, en función
de sus características 1
0

Agua potable. La destinada para el consumo humano por su calidad y


condiciones.
Agua dulce. Se halla de manera natural en la superficie terrestre y en
los ecosistemas subterráneos.
Agua salada. Aquella que se encuentra en océanos y mares.
Agua salobre. Tiene más sales disueltas que la dulce y menos que la
salada.
Agua dura. Presenta un alto nivel de minerales disueltos.
Agua blanda. Posee una mínima cantidad de sales.
Agua destilada. Cuando ha sido purificada o limpiada.
Aguas residuales. Cualquier tipo de agua afectada por la influencia
antropogénica.
Aguas negras. Aquellas contaminadas con heces u orina.
Aguas grises. Provienen del uso doméstico.
PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO

Agua cruda o bruta. No ha recibido ningún tratamiento y se encuentra


en fuentes y reservas naturales.
• https://www.fundacionaquae.org/caracteristicas-
agua/#:~:text=Las%20cinco%20principales%20caracter%C3%ADsticas%20del,estado%20puro%2C%20es%20completamente%20transparente.
Características del agua 1
1

La descarga de aguas residuales en cuerpos de agua


o suelo tienen a alterar las características del agua.

Físicas (asociadas a las formas,


colores y la luz)
Químicas (asociadas a las
sustancias disueltas)
Biológicas y microbiológicas
(asociadas a los organismos
PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO

vivos que pueden vivir en ella)


Las cinco principales
características del agua 1
2

1. Es un líquido inodoro: no tiene olor salvo cuando


contiene sustancias disueltas. Es insípido, lo que
significa que no posee un sabor determinado. Y es
incoloro, es decir, no tiene color y, en su estado puro,
es completamente transparente.
2. Es el solvente universal: en ella se disuelven más
sustancias que en cualquier otro líquido.
3. El agua común es un excelente conductor de la
electricidad, gracias a sus moléculas cargadas
eléctricamente.
4. El sonido se propaga en el agua sin prácticamente
pérdidas, lo cual permite la comunicación vía sonar.
PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO

5. En casi todos sus estados, el agua no puede


comprimirse debido a su baja viscosidad.
El agua residual 1
3

• Las aguas residuales son aquellas que


contienen una gran cantidad de sustancias
(químicas, biológicas y físicas), que son
nocivas o dañinas para el ser humano y
que han sido utilizadas o manipuladas de
alguna manera por el humano sin importar
que su origen sea de característica
(doméstica, industrial, pecuaria, agrícola o
recreativa).
PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO

“AGUAS SERVIDAS”
El origen y la presencia de
sustancias 1
4

• La presencia de sustancias puede ser de


origen natural o antropogénico, su
presencia no necesariamente refleja una
descarga y un tipo de agua residual, esto
aplica para cualquier sustancia, pero está
directa y principalmente vinculado a las
sustancia inorgánicas como las sales
minerales.
• Diferente es el caso de sustancias
sintéticas que son de origen antropogénico
PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO

de alguna actividad industrial en general,


indicador de aguas residuales.
Principales diferencias entre
agua y agua residual 1
5

• El origen o fuente
– Natural
– Antropogénica (descargas)
• Propiedades organolépticas
– Olor y sabor
• Concentración de sustancias
– Contenido de sales inorgánicas
– Contenido de materia orgánica
PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO

– Presencia de sustancias tóxica


1
6

• Normalmente, las actividades de tipo


antropogénico incrementan la
concentración de las sustancias y por
tanto alteran el agua natural (de
ríos, lagos, lagunas y mares)

PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO


El caso de la turbiedad 1
7

• La turbiedad puede tener un origen natural o


antropogénico, y sus valores no determinan su
origen, solo si es o no apta para el consumo.
• Los resultados de las mediciones de turbidez se dan
en unidades nefelométricas de turbidez (NTU o
UNT)

PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO


1
8

Características del agua

PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO


Características físicas del agua
1
9

• El agua pura es un líquido insípido (no tiene sabor), incoloro (no


tiene color) e inodoro (no tiene olor).
• El agua suele tener disueltas otras sustancias, sobre todo sales
minerales.

• Podemos encontrar el agua en tres estados diferentes:

• - sólido - líquido - gaseoso

• Los cambios de estado se producen cuando el agua pasa de un


estado a otro al calentarse o enfriarse.

• - Pasa al estado sólido (hielo) si se encuentra a 0°C o menos


• - Se mantiene en estado líquido (agua) entre 0°C y 100°C
• - Pasa al estado gaseoso (vapor de agua) a partir de los 100°C
PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO

• https://www.portaleducativo.net/segundo-
basico/761/Caracteristicas-fisicas-del-agua
Cambios de estado 2
0

Los principales cambios de estado son: la fusión, la


solidificación, la evaporación y la condensación.
• - Condensación: Paso de gas a líquido (aplicando
frío)
• - Solidificación: Paso de líquido a sólido
(aplicando frío).
• - Fusión: Paso de sólido a líquido (aplicando
calor).
• - Evaporación: Paso de líquido a gas. (aplicando
calor).
• - Pasa al estado gaseoso (vapor de agua) a partir
PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO

de los 100°C
Cambios de estado 2
1

PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO


Características 2
2

• Punto de fusión:
• Es la temperatura a la cual coexisten en equilibrio la fase
sólida y líquida a 1 atmósfera de presión. Para el agua, el
valor del punto de fusión es 0°C.

• Punto de ebullición
• Es la temperatura a la cual la presión del vapor de un
líquido se iguala a la presión atmosférica externa. Para el
agua, el punto de ebullición es de 100°C.
• El punto de ebullición de un líquido depende de la
presión externa. Por ejemplo, a nivel del mar, el agua
hierve a 100°C; sin embargo, si se hace hervir agua en
PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO

una montaña, la temperatura a la cuál hervirá será


menor.
La densidad y su variación 2
3

Su densidad es de 1 g/cm3, pero cuando se encuentra en estado


sólido (hielo) su densidad es menor, por eso el hielo flota en el agua
líquida. Este fenómeno se denomina dilatación anómala del agua.
La máxima densidad del agua pura se alcanza a los 3,98 °C y 1
atmósfera de presión, y corresponde a 1 g/cm3.

Variación de la densidad

Densidad del agua


Variación de la con la temperatura.
Estado
temperatura
Densidad (g/cm3)

Sólido 0 0,9168
Líquido 0 0,99984
Líquido
PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO 3,98 1,0000
Líquido 10 0,99970
Líquido 20 0,99821
Líquido 100 0,95849
Calor específico y tensión
superficial 2
4

• Calor específico
• Es la cantidad de energía calórica que se necesita
para elevar en 1°C la temperatura de 1g de agua. El
calor específico del agua es 1 cal/g°C.
• Tensión superficial
• Se define como la fuerza elástica que hay en la
superficie de un líquido. Las moléculas que se
encuentran bajo la superficie del agua son atraídas
en todas las direcciones por fuerzas
intermoleculares. En cambio, las que se encuentran
en la superficie, solo son atraídas hacia abajo o
PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO

hacia el lado por otras moléculas, provocando que


la superficie se tense como una capa elástica.
Diagrama de fases del
agua 2
5

PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO

https://www.google.com.gt/imgres?imgurl=http://4.bp.blogspot.com/-4B5vvDJk1QY/TzI1wXFWCHI/AAAAAAAADI8/cxNPjPfHPpY/s1600/diagrama-de-fases-del-
agua.png&imgrefurl=http://notaculturaldeldia.blogspot.com/2012/02/diagrama-de-fase-del-agua-hielo-
agua.html&h=685&w=819&tbnid=FVgbyTfgE5Mr4M:&tbnh=160&tbnw=192&usg=___i85sdSW1JCK92lB1FCf5oAydCQ%3D&vet=10ahUKEwix_LTj19DaAhXmw1kKHbD3Cw8Q9QEIKzAA..i&d
ocid=Zuy3VGScahHeNM&sa=X&ved=0ahUKEwix_LTj19DaAhXmw1kKHbD3Cw8Q9QEIKzAA
Características químicas 2
6

• El agua como compuesto químico.

Habitualmente se asocia simplemente a un


compuesto químico de fórmula H2O, pero debido a
su gran capacidad disolvente toda el agua que se
encuentra en la naturaleza contiene diferentes
cantidades de diversas sustancias en solución y hasta
en suspensión, lo que corresponde a una mezcla.

Capaz de reaccionar y facilitar la formación de


compuestos diversos, cómo óxidos y ácidos.
PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO

http://www.monografias.com/trabajos14/propiedades-agua/propiedades-agua.shtml
La molécula del agua 2
7

La molécula de agua está compuesta


por dos átomos de hidrógeno y uno
de oxígeno unidos por un enlace
covalente. Es decir, los dos átomos
de hidrógeno y el de oxígeno se unen
compartiendo electrones. Su fórmula
es H2O.

La disposición de los electrones en la


molécula de agua le comunica
asimetría eléctrica por la diferente
electronegatividad del hidrógeno y
del oxígeno. El oxígeno es más
electronegativo que el hidrógeno,
PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO

esto significa que el agua es una


molécula polar, aún cuando e neutra.
Cohesión y adhesión 2
8

• La cohesión es la tendencia de dos moléculas a estar


unidas, y el agua tiene alta cohesión debido a sus puentes
de hidrógeno. La adhesión es la tendencia de dos
moléculas distintas a unirse, y el agua tiene elevada
adhesión hacia compuestos iónicos y polares.

El agua puede reaccionar con otros compuestos mediante


reacciones de hidrólisis, hidratación, etc.
• Además, el agua en disolución se ioniza en pequeña
proporción, produciéndose el siguiente equilibrio:
• H2O ‹ - › H3O+ + OH-
• http://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/aguas/La_molecula_del_agua.a
sp

PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO


Características químicas 2
9

• La estructura de una molécula es el resultado neto de la


interacción de las fuerzas de atracción y de repulsión (fuerzas
intermoleculares), las que se relacionan con las cargas
eléctricas y con el espín de los electrones.

• De acuerdo con la definición de ácido y álcali de Brönsted-


Lowry, los 2 pares de electrones no compartidos del oxígeno
en la molécula H2O le proporciona características alcalinas.
Los 2 enlaces covalentes de la molécula H2O son polares
porque el átomo de oxígeno es más electronegativo que el de
hidrógeno, por lo que esta molécula tiene un momento dipolar
electrostático igual a 6.13x10-30 (coulombs)(angstrom), lo
que también indica que la molécula H2O no es lineal, H-O-H.
PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO
Características químicas 3
0

• El agua es un compuesto tan versátil


principalmente debido a que el tamaño de su
molécula es muy pequeño, a que su molécula es
buena donadora de pares de electrones, a que
forma puentes de hidrógeno entre sí y con otros
compuestos que tengan enlaces como: N-H, O-H y
F-H, a que tiene una constante dieléctrica muy
grande y a su capacidad para reaccionar con
compuestos que forman otros compuestos solubles.
El agua es, quizá el compuesto químico más
importante en las actividades del ser humano y
también más versátil, ya que como reactivo
PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO

químico funciona como ácido, álcali, ligando,


agente oxidante y agente reductor.
Puentes de hidrógeno
Características químicas 3
2

• Ósmosis:
Fenómeno que consiste en el paso del solvente de una solución de
menor concentración a otra de mayor concentración que las separe
una membrana semipermeable, a temperatura constante.
• Capilaridad:
Es el ascenso o descenso de un líquido en un tubo de pequeño
diámetro (tubo capilar), o en un medio poroso (por ej. un suelo),
debido a la acción de la tensión superficial del líquido sobre la
superficie del sólido.
• Difusión:
Proceso mediante el cual ocurre un flujo de partículas (átomos, iones o
moléculas) de una región de mayor concentración a una de menor
concentración, provocado por un gradiente de concentración.
• La conductividad eléctrica:
la capacidad de conducción de la electricidad; para el agua pura es muy
baja (≈0,05x10-6 Ohm-1xcm-1) se incrementa con la disolución de
electrolitos.
PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO
Osmosis
Características químicas 3
4

• HIDRATACIÓN, o penetración del agua dentro de la red


reticular del cristal, formando compuestos químicos
denominados "hidratos" (p.e., el CaSO4).
• HIDRÓLISIS, o descomposición mutua entre la sal que se
disuelve y el agua.
• ÓXIDO-REDUCCIÓN. Se da tanto en la zona de
infiltración y en el agua libre: implica el tránsito de
electrones. El equilibrio redox se da entre el O2
aportado por el aire disuelto en el agua que se infiltra, y
el consumo del gas en procesos de oxidación de las
sustancias reductoras existentes en el medio.
PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO

http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:48101/componente48099.pdf
Hidrólisisis
Hidrólisis
Contaminantes tóxicos orgánicos e
inorgánicos 3
7

• Compuestos inorgánicos
– Cromo, mercurio,
selenio, arsénico, plomo,
fluoruro, nitratos, etc.

• Compuestos orgánicos
– Plaguicidas, herbicidas,
insecticidas

Complicado y costoso de remover


Mejor es prevenir!!
PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO
3
8

Características
Químicas
Del Agua Residual

Medida del
Materia Materia
Contenido Gases
Orgánica Inorgánica
Orgánico

Durante el curso revisaremos los fundamentos y las características


asociadas a este tipo de componentes.
PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO
3
9

Gases del
agua residual
sin tratar

Oxígeno Sulfuro de
Metano
disuelto hidrógeno

PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO


Características biológicas 4
0

• El agua es un medio óptimo para muchos seres vivos tanto


como hábitat como para el consumo.

• En el agua encontramos todo tipo de ser vivo, desde grandes


peces y mamíferos como pequeños microorganismos como
las bacterias.

• Conceptos importantes de las características biológicas con


los referentes al fito y el zoo plancton.

PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO


Microorganismos presentes en el
agua
4
1

• BACTERIAS
• ALGAS
• HONGOS
• VIRUS
• PROTOZOARIOS
• HELMINTOS
PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO
El Contaminante más común del 4
2

agua

Las heces fecales son


la fuente principal de
patógenos

Qué es un patógeno?

PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO


Riesgos sanitarios asociados
a las aguas residuales 4
3

Concepto de riesgo
• Vulnerabilidad: debilidades y susceptibilidades de
un sistema o una entidad sujeta a todo tipo de
fenómeno natural o antropogénico.
• Amenaza: la probabilidad de que se presente un
fenómeno natural o antropogénico que represente
un daño o efecto negativo a un sistema o entidad
cualquiera que sea.
• Cuando se cumplen las dos condiciones de
vulnerabilidad y amenaza estamos en riesgo.

• Riesgo es algo que puede suceder y no que ya


PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO

haya sucedido.
Riesgo sanitario 4
4

• El riesgo sanitario es el que advierte de daños a la salud


de la población.
• Ejemplo:
• Una persona desnutrida y con bajas defensas, es
vulnerable a las infecciones u otro tipo enfermedades
no infecciosas.
• Si la personas se expone a fenómenos atmosféricos de
humedad y bajas temperaturas puede enfermarse.

• Hay riesgo de que la persona expuesta se enferme de


las vías respiratorias.
PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO
Riesgos asociados a las
aguas residuales 4
5

• El riesgo asociado a las aguas residuales es


esencialmente sanitario, por el daño a la salud
de la población, aún cuando implica daños al
ambiente, daños a la infraestructura y daños a
la actividad productiva misma.

• El riesgo asociado a las aguas residuales está


directamente vinculado a sus características
físicas, químicas y microbiológicas
PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO
Ejemplos de riesgo diversos:
4
6

• Riesgos físicos por altas temperaturas


– Exposición a descarga de agua caliente.
– Quemaduras

• Riesgos químicos por la toxicidad


– Exposición a sustancias plaguicidas altamente
tóxicas
– Intoxicación

• Riesgos microbiológicos por la patogenicidad de los


microbios.
PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO

– Exposición a hongos
– Infecciones de la piel
Control del riesgo y las
características de las aguas 4
7

residuales

• El control implica acciones de mitigación para reducir


los agentes que representan el riesgo
• El control implica la adecuación de la calidad del agua
cuando ya se presentó el problema (tratamiento)
• Control de agentes físicos, agentes químicos y agentes
microbianos

• El control implica prácticas preventivas (antes de…)

• Prevención de la presencia de agentes de riesgo.


Prevención 4
8

Desarrollo y aplicación de normativas


sanitarias para:

• Uso de sustancias químicas bajo control


ambiental y sanitario.
• Eliminación de sustancias restringidas o
prohibidas.
• Aplicación de tecnologías y procesos que
reduzcan el daño sanitario y ambiental.
• Diseño de procesos con criterios ecológicos
PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO
PREVENCION

Prevención de
enfermedades

Agua Saneamiento Higiene


segura
PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO

Vivienda saludable
5
0

Código de salud: Dto. 90-97


Capítulo IV, Salud y ambiente;
Sección I, Calidad ambiental

PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO


5
1

• ARTICULO 68. AMBIENTES SALUDABLES. …promoverán un ambiente


saludable que favorezca el desarrollo pleno de los individuos, familias y
comunidades.

• ARTICULO 69. LIMITES DE EXPOSICION Y DE CALIDAD AMBIENTAL.


…establecerán los límites de exposición y de calidad ambiental
permisibles a contaminantes ambientales, sean éstos de naturaleza
química, física o biológica.

• ARTICULO 70. VIGILANCIA DE LA CALIDAD AMBIENTAL. El …

• ARTICULO 72. PROGRAMAS DE PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS


AMBIENTALES. …promoverán el desarrollo de programas …de reducción
de riesgos a la salud … por contaminantes químicos, físicos o biológicos.
PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO
Secciones de salud y
ambiente:
• Sección II: Agua potable;
• Sección III: Eliminación y disposición de excretas y
aguas residuales;
• Sección IV: Desechos sólidos;
• Sección V: De la urbanización y vivienda;
• Sección VI: De los Cementerios;
• Sección VII: De los cadáveres;
• Sección VIII: De los establecimientos y lugares
temporales abiertos al público.
PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO
Infracciones sanitarias ART.226.
CASOS ESPECIALES. 5
3

Casos especiales de infracciones contra la prevención de la salud:

• 22. Incumplir las normas sanitarias establecidas para la


construcción de obras de eliminación y disposición de excretas y
aguas servidas.

• 23. Extender licencias de construcción, reparación o modificación


de obras públicas o privadas destinadas a la eliminación o
disposición de excretas sin contar con dictamen técnico favorable
del Ministerio de Salud.

• 24. Omitir, los propietarios de inmuebles, conectar al


alcantarillado público las instalaciones sanitarias de los mismos, en
las poblaciones donde exista alcantarillado sanitario.
PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO
5
4

Acciones en salud pública en


Guatemala y contexto

PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO


Normativas sanitarias y
ambientales

• Normativas de calidad de agua


potable de los Ministerio de Economía
y de Salud Pública.
– COGUANOR 29001

• Normativas de descarga de aguas


residuales del Ministerio de Ambiente
y Recursos Naturales. AG 236-2006
PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO
Saneamiento 5
6

• Dar condiciones de salubridad.


• En general, es el conjunto de disposiciones
legales y técnicas encaminadas a mejorar
la calidad de la vida humana.
• En particular, es la creación o
mantenimiento de las condiciones de
limpieza e higiene que ayudan a prevenir
las enfermedades mediante servicios como
la recolección de basura y la eliminación
de aguas residuales.
PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO
Saneamiento ambiental 5
7

• Conjunto de acciones encaminadas a


controlar, reducir o eliminar la
contaminación para mejorar la calidad de
vida de todos los seres vivos.

• Descontaminación del medioambiente,


renovación por deterioro, dotación de
servicios de agua, desagüe e iluminación.
PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO
5
8

Atención a
desastres

PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO


Cartilla Ambiental
Cuidado de la Salud
y el Ambiente
6

Manejo de
plaguicidas

PLAGUICIDAS
Departamento de Regulación de los
Programas de la Salud y Ambiente
DRPSA
PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO
Manejo del agua y las
excretas

PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO


Promoción de hábitos higiénicos

PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO


6
2

Gracias por su atención.

Contacto:
MSc. Ing. Alvaro Solano
asolano@internaciones.edu.gt
Tel. 4226-2924
PLANTILLA PRESENTACIÓN UNIPRO

También podría gustarte