Está en la página 1de 80

DERECHO PENAL III

Semestre 2023-1
Docente: LUIS CASTRO ROLDAN
SEXTA SESION

DELITOS CONTRA LA SALUD PUBLICA

EL DELITOS DE TRAFICO
ILICITO DE DROGAS
LA SALUD PUBLICA
Perspectiva doctrinal mayoritaria: la salud pública
como valor social y comunitario
Conceptos
a) Conjunto de condiciones objetivas que defienden
de unas posibles enfermedades a una pluralidad
de personas, entendiendo por enfermedades tanto
las físicas como las psíquicas.
b) Partiendo de que la característica esencial de las
drogas es que producen dependencia, se entiende
por salud pública la capacidad de
autodeterminación para seguir consumiendo o no
la sustancia.
El Código Penal peruano vigente regula este delito en
la Sección II que forma parte del Capítulo III
denominado delitos contra la Salud Pública que forma
parte del Título XII denominado delitos contra la
Seguridad Pública.
Por otro lado, este es un delito de peligro Abstracto,
Ideal, Imaginario, Conceptual, es decir no es que se
ponga concretamente en peligro el bien jurídico salud
pública.
No se exige que efectivamente se haya puesto en
peligro el bien jurídico.
CONSTITUCION POLITICA DEL PERU
Artículo 8.- REPRESIÓN AL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS
«El Estado combate y sanciona el tráfico ilícito de drogas.
Asimismo, regula el uso de los tóxicos sociales.»

Se sabe definitivamente que es un delito grave y serio.


Que puede poner en peligro la estabilidad incluso política y
económica de una nación. Es por eso que en el caso
concreto de nuestro país es prioridad en la política general
del Estado.
Incluso se dice que es un problema universal.
El consumo de drogas sólo se presenta en las ciudades.
El Tráfico Ilícito de drogas es un problema económico.
DECRETO LEGISLATIVO N° 824 (24/04/1996) - LEY DE
LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO.

Articulo 1.- «Declárese de interés nacional la lucha


contra el consumo de drogas en todo el territorio.
Constitúyase para tal efecto la Comisión Nacional para
el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, como ente
rector encargado de diseñar, coordinar y ejecutar de
manera integral las acciones de prevención contra el
consumo de drogas.»
Articulo 2.- «Son objetivos de DEVIDA:
a) Diseñar y conducir la Política Nacional de Lucha
contra el Tráfico Ilícito de Drogas…»
Articulo5.- «La Policía Nacional a través de sus
órganos especializados, es la entidad
encargada de prevenir, investigar y combatir el
delito de Tráfico Ilícito de Drogas, en sus
diversas manifestaciones…»

DIRANDRO PNP Dirección Antidrogas de la


Policía Nacional del Perú.
EL TEMA DE LA PRODUCCION DE HOJA DE COCA
EN EL PERU.
Es un problema social. El TEMA DE LA SUSTITUCIÓN.
Se considera que el cultivo y el consumo de coca en
nuestro país ya se practicaba desde la época pre-inca.
Su utilización de carácter cultural/medicinal.
Las zonas de mayor cultivo y producción: Ceja de Selva y
Selva Alta.
Se habla de la existencia de más de 500 mil hectáreas de
cultivo de esta hoja.
Se considera que más del 70% del consumo de coca
en el mundo es originaria del Perú.
En nuestro país, ENACO (Empresa Nacional de la
Coca), es el Ente Estatal encargado de ejecutar la
comercialización interna y externa de la hoja de coca.
Decreto Ley N 22095, Ley de Represión del Tráfico
Ilícito de Drogas promulgado el 02-03-78. Dispone que
solo el Estado mediante la Empresa Nacional de la
Coca (ENACO), ejerza la comercialización interna y
externa de la hoja de coca.
D.S. Nº 123-2001-PCM del 30.11.2001 Facultan a
ENACO S.A. continuar Proceso de Fabricación de Pasta
Básica de Cocaína con Fines Médicos y Científicos
utilizando hoja de coca natural proveniente de
agricultores empadronados.
En el problema de las drogas se presentan TRES
ESQUEMAS:
1. Una Fuente de Producción.
2. Un Mecanismo de Circulación.
3. Un Mercado de Consumo.
Puede decirse que existen TRES MODALIDADES
dentro del tráfico de drogas, establecidas en base a
los medios que se utilizan para realizar el tráfico de
drogas. Estos tres tipos son los siguientes:
a.- Tráfico Aéreo:
b.- Tráfico Marítimo
c.- Tráfico Terrestre
Pero existe Otra Figura Excepcional aparte
de estas tres ya mencionadas, y es el Tráfico
de Drogas por Medio de Humanos, en la
cual se introduce en el estómago de un
individuo cierta cantidad de dediles para
facilitar el tráfico de varios gramos de droga,
que en muchos casos resultan infructuosos
debido a la ruptura de dediles, que pueden
ocasionar hasta la muerte del BURRIER.
DELITO DE TRAFICO ILICITO DE
DROGAS
DEFINICION: Es la acción-típica,
antijurídica y culpable de promover,
favorecer o facilitar el consumo ilegal
de drogas tóxicas, estupefacientes o
sustancias psicotrópicas, mediante
actos de fabricación o tráfico.
BIEN JURÍDICO PROTEGIDO:
El bien jurídico protegido en el tráfico ilícito de
drogas es la SALUD PÚBLICA, lo cual está, a su vez,
enmarcado en el Código Penal en los delitos contra la
seguridad pública. Por tanto, nos encontramos ante
un bien jurídico macro social.
ELEMENTO OBJETIVO:
El Objeto Material
En relación al cual se realiza la acción típica es la
droga tóxica, los estupefacientes y las sustancias
psicotrópicas, a que hace referencia el artículo 296 del
Código penal.
SUJETO ACTIVO:
Cualquier Persona.
Nos hallamos frente a un DELITO COMÚN. No se exige
que la gente reúna cualidades personales distintas a las
que dimanan de su condición de persona humana.
El traficante, el “químico”, el transportista, el financista,
el intermediario.
Por Ejemplo los “burrier”. Conocidos como los correos de
droga.
SUJETO PASIVO:
Es el Estado como único titular del bien jurídico Salud
Pública. Sin embargo, directamente agraviado por el
delito resulta ser la colectividad de individuos, la
Sociedad en su conjunto.
TIPO SUBJETIVO
En todos los tipos penales contemplados
en el Código Penal peruano vigente el
único elemento subjetivo es el DOLO.
No existe en ningún caso el TID culposo.
Si el agente no conoce que lo que posee
o transporta es droga ilícita entonces no
comete delito.
Artículo 296.- PROMOCIÓN O FAVORECIMIENTO AL
TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS
«El que Promueve, Favorece o Facilita el Consumo
Ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias
psicotrópicas, mediante actos de fabricación o tráfico
será reprimido con pena privativa de libertad no menor
de ocho ni mayor de quince años y con ciento ochenta a
trescientos sesenta y cinco días-multa, e Inhabilitación
conforme al artículo 36, incisos 1), 2) y 4).
El que Posea Drogas Tóxicas, Estupefacientes o
Sustancias Psicotrópicas Para su Tráfico Ilícito será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de
seis ni mayor de doce años y con ciento veinte a ciento
ochenta días-multa, e Inhabilitación conforme al artículo
36, … sigue……………..
El que Introduce al país, Produce, Acopie, Provee,
Comercialice o Transporte Materias Primas o Sustancias
Químicas Controladas o No Controladas, para ser destinadas
a la elaboración ilegal de drogas toxicas , estupefacientes o
sustancias psicotrópicas, en la maceración o en cualquier a
de sus etapas de procesamiento y/o promueva, facilite o
financie dichos actos, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de cinco ni mayor de diez años y con
sesenta a ciento veinte días-multa e Inhabilitación, conforme
el articulo 36 incisos 1) y 2).
El que Toma Parte en una Conspiración de Dos o Más
Personas para Promover, Favorecer o Facilitar el Tráfico
Ilícito de Drogas, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de cinco ni mayor de diez años y con
sesenta a ciento veinte días-multa e Inhabilitación, conforme
Este tipo penal en su PRIMER PÁRRAFO es un modo de
tipificación abierta, en la que tiene cabida cualquier
conducta reconducible a las ideas de promover,
favorecer o facilitar.
Dicho articulado castiga a quienes ejecuten actos de
elaboración y tráfico, que más de inmediato se añade o
de otro modo promuevan, favorezcan o faciliten el
consumo ilegal de drogas y las posean con aquellos
fines.

NO CONSTITUYE DELITO EL DEDICARSE AL CULTIVO,


COSECHA, DE PLANTACIONES DE COCA, NI
TRANSPORTAR HOJAS DE COCA PARA
COMERCIALIZARLOS EN EL MERCADO.
ACCION TIPICA
Verbos Rectores: promover, favorecer, facilitar
1.-Promover.- iniciar o activar cierta acción. Sinónimos
aplicables: iniciar, emprender, impulsar, realizar, organizar,
generar, fomentar, desarrollar.
2.-Favorecer.- dar o hacer un favor a alguien. Sinónimos
aplicables: beneficiar, patrocinar, auspiciar.
3.-Facilitar.- hacer fácil o posible algo. Sinónimos aplicables:
proporcionar, suministrar, proveer, aportar, abastecer, surtir,
posibilitar.
Consumo.- acción de consumir un producto, de ingerirlo o
tomarlo.
Ilegalidad.- contrario a la ley
Droga.- nombre genérico de los alucinógenos,
barbitúricos y, en general, de todas las
sustancias estupefacientes o con propiedades
toxico maníacas.
Se considera droga cualquier sustancia que,
independientemente de su utilidad
terapéutica, actúa sobre el sistema nervioso
central modificando la conducta del individuo,
pudiendo crear, tras un uso continuo, una
farmacodependencia.
Tóxica.- Se dice de la sustancia que es
venenosa.
Estupefacientes.- sustancia sedante que
produce sensación de bienestar y puede
provocar hábito. Que produce estupefacción:
Pasmo o asombro muy intenso.

Sustancias Psicotrópicas.- psicotrópica: Se


refieren a aquellos agentes químicos que
actúan sobre el sistema nervioso central, lo
cual trae como consecuencia cambios
temporales en la percepción, ánimo, estado de
conciencia y comportamiento.
MEDIOS
ACTOS DE:
1.- Fabricación.- Según el diccionario de la lengua
española, es la acción y efecto de fabricar: hacer,
construir, elaborar. Hacer un producto industrial por
medios mecánicos.
A efectos de esta acción de fabricar drogas, por actos de
fabricación se entiende cualquier proceso de elaboración,
mecánico o químico, sin excluir la simple adición de una
sustancia a otra u otras (composición), dado que no sólo
se fabrica cuando se obtiene droga de una o más
materias, que antes no tenían ese carácter, sino también
con la reproducción, transformación o perfeccionamiento
de materias ya de por sí estupefacientes.
2.-Tráfico.- Según el mismo diccionario es la acción y
efecto de traficar. Comerciar o negociar,
especialmente en forma irregular o con mercancías
ilegales.
Y a efectos de este ilícito penal este término se
refiere a todo acto de comercio, negociación o
actividad que busca la obtención de ganancia o lucro.
Comprende tanto la importación, exportación, venta,
almacenamiento, distribución, transporte, etc.

Entonces estas conductas típicas abarca lo que se


llama todo el «ciclo de la droga».
En relación al SEGUNDO PÁRRAFO:
La posesión sólo se castiga si tiene por finalidad el
tráfico, de tal forma que no es la tenencia en sí de la
droga la conducta incriminada, sino su preordinación al
tráfico. Por tanto se excluye del tipo penal la posesión
de drogas para el propio consumo. Sin embargo, en
algunos casos será difícil determinar cuándo la
posesión de la droga es para el consumo y cuándo para
el tráfico, no obstante, existirá el primer supuesto si es
que se cumplen los requisitos del artículo 299 del C.P.

Este artículo 299 del C.P. se relaciona con el Segundo


Párrafo del artículo 296.
Este delito, en el caso del Segundo Párrafo, es
una infracción penal de peligro abstracto, en el
que el delito se perfecciona con la mera
posesión, - cuando el autor comete posesión de
las drogas -, con fines de comercialización,
resultando indiferente si la comercialización de
la sustancia incautada se concreta o no.
El TERCER PÁRRAFO utiliza términos como “provee”,
“produce”, “acopie”; además de “maceración”,
“procesamiento” o “elaboración”. También “financiar”.
Nótese pues la cantidad de verbos rectores que hay en
este tipo penal y de conductas típicas o hipótesis del tipo
penal.
Proveer.- abastecer, surtir
Producir.- fabricar, promover
Acopiar.- almacenar, aprovisionar
Macerar.- amasar, machacar
Procesar.- método o sistema adoptado para llegar a un fin
determinado. Proceso químico o industrial
Elaborar.- fabricar, transformar, procesar.
Financiar.- capitalizar, fomentar.
Cuando se habla de MATERIAS PRIMAS
destinados a la elaboración de drogas ilegales se
refiere a aquellos productos extraídos de la
naturaleza que contienen el principio activo.
Por Ejemplo la hoja de coca, la planta de
marihuana.
Los INSUMOS destinados para la elaboración de
drogas ilegales son aquellos productos
semielaborados que son destinados para la
producción de cualquier droga ilícita.
Por Ejemplo determinadas drogas como la
efedrina sirven para elaborar éxtasis.
TIPO SUBJETIVO DE LO INJUSTO
Se requiere el dolo, que el sujeto activo tenga conciencia
y voluntad de promover, favorecer o facilitar el consumo
ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias
psicotrópicas, mediante actos de fabricación o tráfico.
Es decir tiene que haber dolo en todos los elementos
objetivo del tipo.
En el caso de la posesión se exige, además, un elemento
subjetivo del tipo adicional consistente en la intención de
destinar la posesión de la droga al tráfico.
ERROR DE TIPO
Por Ejemplo el presunto autor está llevando en su
vehículo una mercadería que desconocía e ignorando que
era droga, y que su jefe le había encargado entregarlo a
otra persona.
AUTORIA y PARTICIPACION
En la doctrina vigente se aceptan todas las
modalidades de participación.
Sea como autor, coautor, autor mediato,
instigador y cómplice primario o secundario, de
acuerdo a las normas de los artículos 23, 24 y 25
del C.P.
Lo importante es que cuando se presenta la
participación entre varios sujetos en cualquiera de
la modalidades descritas, es necesario que haya
un plan común entre todos los intervinientes para
la comisión del delito de Tráfico Ilícito de Drogas.
PENA APLICABLE
La penas del tipo base, primer párrafo del artículo 296 son:
-Pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de
quince años.
-Días – multa , de ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco,
e inhabilitación conforme al artículo 36 del C.P., incisos 1, 2 y 4.
En el quantum de la pena además de los elementos que
establecen los artículos 45 y 46 del C.P., se tiene que tomar en
cuenta la cantidad y la calidad de la droga incautada.
Aplicación de la pena privativa por Tercios.

LEY 30077.- CRIMEN ORG.-ART. 3 INCISO 14.


LEY 30077.- ART. 22 - AGRAVANTES ESPECIALES O EL ULTIMO
PARRAFO DEL ART. 297 DEL CODIGO PENAL
CODIGO DE EJECUCION PENAL
(Mod. D. Leg. 1296 – 29/12/2016)
Artículo 51.- IMPROCEDENCIA DE ACUMULACIÓN DE LA REDENCIÓN
DE PENA POR EL TRABAJO Y EDUCACIÓN.-
«… El beneficio de la redención de la pena por el trabajo o la
educación no es aplicable a los agentes de los delitos tipificados en
los artículos 108, 108-A, 297, 317, 317-A, 319 a 323 del Código
Penal.".»
Artículo 55.- IMPROCEDENCIA Y CASOS ESPECIALES DE
SEMI LIBERTAD Y LIBERACIÓN CONDICIONAL
No son procedentes los Beneficios… de semi libertad y
liberación condicional ….delitos crimen organizado (Ley 30077)…
Tampoco son procedentes es para aquellos internos sentenciados
de los delitos previstos en los artículos 107, 108, 108-A, 121, 121-A,
121-B, 152, 153, 153-A, 173, 173-A, 186, 189, 195, 200, 279-A, 279-B,
297, 317, 317-A, 317-B, 319 a 323, 325, 326, 327, 328, 329, 330, 331,
332 y 346, etc., del Código Penal."
Artículo 55.- IMPROCEDENCIA Y CASOS ESPECIALES DE
SEMI LIBERTAD Y LIBERACIÓN CONDICIONAL
No son procedentes los Beneficios… de semi
libertad y liberación condicional ….delitos crimen
organizado (Ley 30077)…
Tampoco son procedentes es para aquellos
internos sentenciados de los delitos previstos en
los artículos 107, 108, 108-A, 121, 121-A, 121-B,
152, 153, 153-A, 173, 173-A, 186, 189, 195, 200,
279-A, 279-B, 297, 317, 317-A, 317-B, 319 a 323,
325, 326, 327, 328, 329, 330, 331, 332 y 346, etc.,
del Código Penal."
Artículo 296-A.- COMERCIALIZACIÓN Y CULTIVO DE AMAPOLA
Y MARIHUANA Y SU SIEMBRA COMPULSIVA
“El que promueve, favorece, financia, facilita o ejecuta
actos de siembra o cultivo de plantas de amapola o
adormidera de la especie papaver somníferum o
marihuana de la especie cannabis sativa será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de ocho años ni
mayor de quince años y con ciento ochenta a trescientos
sesenta y cinco días-multa e inhabilitación conforme al
artículo 36, incisos 1, 2 y 4.
El que comercializa o transfiere semillas de las
especies a que alude el párrafo anterior será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de cinco ni
mayor de diez años y con ciento veinte a ciento ochenta
días-multa……………………..
La pena será privativa de libertad no menor de dos ni
mayor de seis años y de noventa a ciento veinte días-
multa cuando:
1. La cantidad de plantas sembradas o cultivadas no
exceda de CIEN.
2. La cantidad de semillas no exceda de la requerida para
sembrar el número de plantas que señala el inciso
precedente.
Será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de veinticinco ni mayor de treinta y cinco años e
Inhabilitación, ……. el que, mediante Amenaza o
Violencia, obliga a otro a la siembra o cultivo o al
procesamiento ilícito de plantas de coca, amapola o
adormidera de la especie papaver somníferum, o
marihuana de la especie cannabis sativa……..”
En este tipo penal que es un derivado del artículo
296 se tipifica el cultivo.
Se entiende por CULTIVO, a la acción de cultivar, a
trabajar la tierra para que produzca plantas y frutos, y
en este caso se considera delito el cultivar tanto la
amapola como la marihuana.
La Siembra de Marihuana consiste en arrojar o
esparcir sus semillas.
El Segundo Párrafo es una figura atenuada en
función a la cantidad de plantas sembradas o
cultivadas y semillas.
El Ultimo Párrafo de este tipo penal es una figura
agravada que e caracteriza por el uso de la violencia o
amenaza, cuyo verbo rector consiste básicamente en
obligar a otro a sembrar, cultivar o procesar
ilícitamente incluso plantas de coca.
Es decir se afecta la libertad de la persona.
Por eso se le denomina siembra compulsiva,
porque se ejerce coacción contra otro para que
siembre o cultive dichos productos para la elaboración
de drogas.
En muchos casos implica toda una organización
delictiva dedicada a la comisión de este delito en sus
diversas etapas.
Artículo 296-B.- TRÁFICO ILÍCITO DE INSUMOS
QUÍMICOS Y PRODUCTOS FISCALIZADOS
“El que importa, exporta, fabrica, produce, prepara,
elabora, transforma, almacena, posee, transporta,
adquiere, vende o de cualquier modo transfiere
insumos químicos o productos, sin contar con las
autorizaciones o certificaciones respectivas, o contando
con ellas hace uso indebido de las mismas, con el
objeto de destinarlos a la producción, extracción o
preparación ilícita de drogas, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de siete ni mayor de
doce años y con ciento veinte a ciento ochenta días
multa e Inhabilitación, conforme al artículo 36, incisos
1, 2 y 4. …. Sigue…
El que contando con las autorizaciones o certificaciones
respectivas para realizar actividades con insumos químicos y
productos fiscalizados en zona de producción cocalera, emite
reportes, declaraciones, informes de obligatorios cumplimiento u
otros similares ………………………….será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años y
con ciento veinte a cientos ochenta días multa e Inhabilitación
conforme al artículo 36, incisos 1, 2 y 4. (*)
(*) Artículo medicado por el Art. Unico del Dec. Leg. 1237 (pub.
26/09/2015
Hay una Ejecutoria Suprema sobre Insumos: del 13 de
Noviembre del 2002 de Junín, que resuelve que la simple posesión
de ácido sulfúrico, que fue para elaborar baterías, no es delito de
comercialización de insumos químicos destinado para el tráfico
ilícito de drogas, en tanto existan dudas sobre el destino de
dicha sustancia.
Artículo 297.- FORMAS AGRAVADAS
«La pena será privativa de libertad no menor de
quince ni mayor de veinticinco años, de ciento ochenta
a trescientos sesenta y cinco días-multa e Inhabilitación
conforme al artículo 36, incisos 1), 2), 4), 5) y 8) cuando:
1. El agente comete el hecho abusando del ejercicio de
la función pública.
2. El agente tiene la profesión de educador o se
desempeña como tal en cualquiera de los niveles de
enseñanza.
3. El agente es médico, farmacéutico, químico,
odontólogo o ejerce otra profesión sanitaria.
4. El hecho es cometido en el interior o en inmediaciones de un
establecimiento de enseñanza, centro asistencial, de salud, recinto
deportivo, lugar de detención o reclusión.
5. El agente vende drogas a menores de edad, o los utiliza para la
venta o emplea a una persona inimputable.
6. El hecho es cometido por tres o más personas o en calidad de
integrante de una organización criminal dedicada al tráfico ilícito de
drogas o al desvio de sustancias químicas controladas o no
controladas o ce materias primas a que se refieren los artículos 296
y 296-B.
7. La droga a comercializarse o comercializada excede las siguientes
cantidades: veinte kilogramos de pasta básica de cocaína, diez
kilogramos de clorhidrato de cocaína, cinco kilogramos de látex de
opio o quinientos gramos de sus derivados, y cien kilogramos de
marihuana o dos kilogramos de sus derivados o quince gramos de
éxtasis, conteniendo Metilendioxianfetamina - MDA,
Metilendioximetanfetamina- MDMA, Metanfetamina o sustancias
análogas.
Ultimo párrafo articulo 297

La pena será privativa de libertad no menor de


veinticinco ni mayor de treinta y cinco años cuando el
agente actúa como jefe , dirigente o cabecilla de una
organización dedicada al trafico ilícito de drogas o
insumos para su elaboración. Igual pena se aplicara
al agente que se vale del trafico ilícito de drogas para
financiar actividades terroristas..”

VER LEY 30077.


¿Cuál norma se aplica:
¿La del último párrafo de este artículo 297?
¿O la del art. 22 inciso 1ª de la ley 30077.- Aumento
de pena.
En los tres primeros Incisos, se aprecia que se
consideran agravantes por la calidad del sujeto activo.
Nótese que en el primer inciso el funcionario público
tiene además que abusar de su ejercicio como tal.
En cambio, en los dos casos siguientes, basta con ser
educador o de alguna profesión de la salud.
El cuarto Inciso es circunstancias agravante por el
lugar donde comete el hecho delictivo, considerando
que implica mayor peligrosidad del agente al
perpetrar el hecho delictivo en lugares donde
habitualmente acuden, transitan o pasan personas
más sensibles a estas lacras o con menos posibilidad
de rechazar estas actividades ilícitas.
El Quinto Inciso evidentemente considera que el
agente es peligroso porque se aprovecha o utiliza a
personas incapaces y manipulables, como los menores
y los inimputables.
El Sexto Inciso se refiere a que el autor
definitivamente no ejerce esta actividad ilícita solo,
sino que forma parte de una organización o de un
grupo de personas que le facilitan la comisión de
dichas actividades ilícitas, evidenciando mayor
peligrosidad de su accionar.
Y por último, el Séptimo Inciso regula el grado de
peligrosidad por una cuestión cuantitativa, es decir en
función a la cantidad o peso de la droga traficada.
El Ultimo Párrafo referido a los jefes, cabecillas o
los que dirigen estas organizaciones, se vincula con el
inciso 6 que sanciona a los agentes cuando forman
parte precisamente de una organización criminal.
Se refiere a los carteles, a las grandes
organizaciones dedicadas a esta ílicita actividad como
si fuesen una enorme corporación, una transnacional
o multinacional con estructura jerárquica, normas
propias, áreas especializadas, etc.
Estamos hablando de la macroproducción, de la
macrocomercialización. Del tráfico a gran escala.
La pena evidentemente es más alta para quienes
encabezan estas grandes organizaciones criminales.
En muchos casos actúan como autores mediatos.
En otros son los que financian.
Invierten grandes sumas de dinero para producir,
para transportar, para evitar ser detectados por la
Interpol, la DEA o la propia Policía local.
Los Cárteles incluso por Ejemplo utilizan
submarinos.
Se vincula con el delito de Organización Criminal
(art. 317 C.P.)
El último párrafo se vincula con el Delito de Terrorismo.
Decreto Ley 25475.
Art. 3.- Penas Aplicables
La pena será:
b) Pena privativa de libertad no menor de 30 años:
- Si el agente, acuerda, pacta o conviene con persona o
agrupación dedicada al tráfico ilícito de drogas, con la
finalidad de obtener apoyo, ayuda, colaboración u otro
medio a fin de realizar sus actividades ilícitas.

ENTONCES LAS FORMAS AGRAVADAS SUPONEN:


GRAVEDAD OBJETIVA DEL HECHO Y MAYOR REPROCHE AL
AGENTE QUE GENERAN MAYOR PENALIDAD.
PASTA BASICA DE COCAINA (PBC)
Se trata de un alcaloide impuro que se obtiene
como un primer paso en la extracción a partir de
las hojas de coca. Se macera las hojas de coca con
kerosene, además se utiliza ácido sulfúrico.
Con 100 Kg de Hoja de coca, se saca 1 Kg. de
pasta, que tras varios lavados se reduce a 450 g.
de Pasta Base, que es una masa de sulfato de
cocaína, otros alcaloides e impurezas -querosene,
alcohol metílico y ácido sulfúrico.
CLORHIDRATO DE COCAINA
El clorhidrato de cocaína es un polvo blanco
que se extrae del Arbusto de la Coca, contiene
el alcaloide cocaína y otros derivados similares.
De 1 Kg. de pasta base se obtienen 300 g. de
clorhidrato de cocaína; para obtener 1 Kg. de
clorhidrato de cocaína se usan de 900 a 1500
litros de querosene.
También se utiliza ácido clorhídrico, acetona
y éter.
LATEX DE OPIO
El opio es una droga analgésica que se extrae del
Látex Seco de las paredes de la Adormidera o Amapola.
-De 1 hectárea de amapola se obtiene 8 Kg de opio.
-De 10 Kg de opio se obtiene 1 kilo de morfina.
-De 1 kilo de morfina se consigue 1 kilo de heroína.

MARIHUANA
Se obtiene de las Flores y Hojas Jóvenes de la Planta
Femenina de la Especie Cannabis Sativa.
De acuerdo con la Organización de las Naciones
Unidas, es “LA SUSTANCIA ILÍCITA MÁS UTILIZADA EN EL
MUNDO”
EXTASIS
Es una sustancia psicoactiva con propiedades
estimulantes y empatógenas de sabor amargo.
Estructuralmente está emparentada con un
estimulante, la anfetamina, y con un alucinógeno,
la mezcalina.

CRACK
“Crack" es la denominación vulgar de la cocaína
obtenida a partir de clorhidrato de cocaína y
convertida en cristales que se pueden fumar.
PASTA BASICA DE COCAINA
CLORHIDRATO DE COCAINA
MARIHUANA
LATEX DE OPIO
EXTASIS
Artículo 298.- Microcomercialización o Microproducción
«La pena será privativa de libertad no menor de tres ni
mayor de siete años y de ciento ochenta a trescientos
sesenta días-multa cuando:
1. La cantidad de droga fabricada, extractada, preparada,
comercializada o poseída por el agente no sobrepase los
cincuenta gramos de pasta básica de cocaína y
derivados ilícitos, veinticinco gramos de clorhidrato de
cocaína, cinco gramos de látex de opio o un gramo de
sus derivados, cien gramos de marihuana o diez gramos
de sus derivados o dos gramos de éxtasis, conteniendo
Metilendioxianfetamina-MDA, Metilendioximetanfetamina -
MDMA, Metanfetamina o sustancias análogas.
sigue…..
2. Las materias primas o los insumos comercializados por
el agente que no excedan de lo requerido para la
elaboración de las cantidades de drogas señaladas en el
inciso anterior.
3. Se comercialice o distribuya pegamentos sintéticos que
expelen gases con propiedades psicoactivas,
acondicionados para ser destinados al consumo humano
por inhalación.
La pena será privativa de libertad no menor de seis
años ni mayor de diez años y de trescientos sesenta a
setecientos días-multa cuando el agente ejecute el delito
en las circunstancias previstas en los incisos 2, 3, 4, 5 o 6
del artículo 297 del Código Penal.»
Comentario:
En el caso del primer inciso de este articulado de la
microcomercialización o microproducción se toman en
cuenta los criterios de correlación peso-dosis y la pureza
de la droga.
No todas las drogas tiene el mismo efecto por más que la
dosis o su peso sean los mismos.
El HACHÍS es un producto derivado del cannabis, definido
como la resina separada, en bruto o purificada, obtenida
de la planta de cannabis. Es más potente que otras
preparaciones, y proviene de las secreciones de las
sumidades floridas y partes femeninas de la planta
Cannabis sativa. Proviene directamente de la palabra árabe
hashish, que significa "césped", "hierba seca" e incluso
El CRACK es un derivado de la pasta básica de
cocaína.
Se trata de una forma de presentación que tras un
tratamiento especifico de la base libre con
bicarbonato sódico, amoniaco y agua, se suprime el
cloro.
Provoca ruidos de crepitación o “crujidos” al
calentarse, que son los que le han dado el nombre
al crack.
Base Libre o Free Base.- Otro derivado de la pasta
básica de cocaína. Se obtiene mezclando el
clorhidrato de cocaína con amoniaco, hidróxido
sódico o bicarbonato sódico.
SUJETO ACTIVO
El simple vendedor, el pasero.
Muchos de estos son también consumidores.
SUJETO PASIVO
El Estado.
También en segundo plano: la Sociedad.

TIPO OBJETIVO.
Es el tráfico de drogas ilícitas al menudeo.
El último párrafo sanciona las formas agravadas de la
microcomercialización o microproducción de drogas.
Artículo 299.- POSESIÓN NO PUNIBLE
«NO ES PUNIBLE la posesión de droga para el propio e
inmediato consumo, en cantidad que no exceda de cinco
gramos de pasta básica de cocaína, dos gramos de
clorhidrato de cocaína, ocho gramos de marihuana o dos
gramos de sus derivados, un gramo de látex de opio o
doscientos miligramos de sus derivados o doscientos
cincuenta miligramos de éxtasis, conteniendo
Metilendioxianfetamina - MDA,
Metilendioximetanfetamina - MDMA, Metanfetamina o
sustancias análogas.
Se EXCLUYE de los alcances de lo establecido en el párrafo
precedente LA POSESIÓN DE DOS o MÁS TIPOS DE
DROGAS. Leer………….»
La posesión no punible es la posesión lícita de
drogas.
Hay que distinguir entre la posesión de la droga
para el consumo y la posesión para el tráfico.
Hay sectores que sostienen que tráfico y consumo
son caras de la misma moneda. Y que por lo tanto,
ambos deberían ser punibles.
El legislador nacional ha convertido a los
poliadictos o consumidores simultáneos de varias
drogas, en sujetos criminalizados o potenciales
delincuentes “de puro derecho” o “por imperio de la
ley”. Esto es, sin considerar, para nada su condición
fármaco dependiente.
Para el legislador, aquel que posee dos tipos de drogas
sin importar los gramos que pesen, es
microcomercializador, para algunas personas un
consumidor, que no es microcomercializador no debe ser
penado aunque posea dos drogas diferentes, lo
importante creemos es la cantidad.
El Código Penal de México por Ejemplo, respecto del
consumidor y en qué casos se podría comprender como
delictuosa la posesión de aquellos con droga, lo resuelven
de manera relativa, es decir que la cantidad que se les
encuentra de droga deba presumirse que está destinada
a consumo personal. Así lo señala su artículo 199.
JURISPRUDENCIA - CORTE SUPREMA DE JUSTICIA (PARA COMENTAR ALUMNOS)
SALA PENAL PERMANENTE
R. N. N° 2010-2006
LIMA
…POR DELITO DE TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS
(MICROCOMERCIALIZACIÓN) EN AGRAVIO DEL ESTADO EN VIRTUD A QUE SE
HALLÓ EN EL INTERIOR DE UNA CAJETILLA DE CIGARROS EN LA GUANTERA DEL
VEHÍCULO DE PLACA DE RODAJE AOP TRESCIENTOS TREINTA Y NUEVE -
CONDUCIDO POR BAZÁN MARTÍNEZ-, DOS ENVOLTORIOS CONTENIENDO EL PESO
BRUTO DE UNO PUNTO DOS GRAMOS DE CLORHIDRATO DE COCAÍNA y DOS
GRAMOS DE MARIHUANA; QUE, AL RESPECTO, ES DE SEÑALAR QUE AUNQUE EL
SEGUNDO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO DOSCIENTOS NOVENTA Y NUEVE DEL CÓDIGO
PENAL EXCLUYE DE LA POSESIÓN NO PUNIBLE LA POSESIÓN DE DOS O MÁS TIPOS
DE DROGA, LA PROSCRIPCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD OBJETIVA OBLIGA AL
JUZGADOR A OBSERVAR SI LA POSESIÓN DE DOS O MÁS TIPOS DE DROGA
RESPONDEN A LA CONDUCTA CRIMINALIZADA CUAL ES EL TRÁFICO DE DROGAS A
TRAVÉS DE LA MICROCOCOMERCIALIZACIÓN;
QUE, EN ESTE SENTIDO, ATENDIENDO A QUE LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS
QUE LA DROGA -CUYA POSESIÓN SE IMPUTA AL RECURRENTE- FUE HALLADA,
ASÍ COMO EN LAS QUE BAZÁN MARTÍNEZ FUE INTERVENIDO NO DENOTAN LA
EXISTENCIA DE UNA CONDUCTA TENDENTE AL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS,
FRENTE A LO CUAL APARECE EL EXAMEN PERICIAL DE QUÍMICA FORENSE
REALIZADO AL RECURRENTE -ARROJÓ POSITIVO PARA EL CONSUMO DE
COCAÍNA-, ES DE CONCLUIR QUE LA DROGA TENDRÍA COMO FINALIDAD SU
CONSUMO, POR LO CUAL ESTA CONDUCTA ES ATÍPICA Y CORRESPONDE LA
ABSOLUCIÓN DEL RECURRENTE EN ESTE EXTREMO, BAJO EL AMPARO DE LO
DISPUESTO EN EL ARTÍCULO TRESCIENTOS UNO DEL CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTOS PENALES.
CODIGO PENAL TITULO PRELIMINAR.
Artículo VII.- Principio de Responsabilidad Penal.
«La pena requiere de la responsabilidad penal del autor.
Queda proscrita toda forma de responsabilidad objetiva.»
REQUISITOS PARA QUE NO SEA PUNIBLE LA POSESION
DE DROGA.
1.-Que sólo sea posesión. Es decir excluye la
comercialización. Se refiere al estado de hecho.
2.- Que esa posesión sea sólo para consumo. Descarta
que sea para el tráfico. Se refiere al factor psicológico.
3.- Que la posesión sea para el consumo de quien tiene
la posesión de la droga. Excluye que sea para el
consumo de un tercero.
4.- Que la posesión sea para consumo inmediato.-
Descarta que sea para un lejano consumo. Para mucho
después.
5.- Que la posesión sea sólo de un tipo de droga.
Si se poseen dos o más drogas se comete delito.
6.- Que la posesión cumpla con las exigencias mínimas de
peso de acuerdo a cada tipo de droga.
Es decir no exceda de cinco gramos de pasta básica
de cocaína, dos gramos de clorhidrato de cocaína, ocho
gramos de marihuana o dos gramos de sus derivados,
etc.

El intervenido en un supuesto caso de TID tiene que


ser sometido a un examen toxicológico para establecer si
es o no consumidor.
Artículo 300.- SUMINISTRO INDEBIDO DE
DROGA
«El médico, farmacéutico, químico, odontólogo u
otro profesional sanitario que indebidamente receta,
prescribe, administra o expende medicamento que
contenga droga tóxica, estupefaciente o psicotrópica,
será reprimido con pena privativa de libertad no menor
de dos ni mayor de cinco años e Inhabilitación
conforme al artículo 36, incisos 1, 2 y 4; a Excepción
del Cannabis y sus Derivados, con Fines Medicinales o
Terapéuticos, que no es punible , siempre que se
suministre a pacientes que se registren en el registro a
cargo del Ministerio de Salud, constituido con tal fin.”
BIEN JURIDICO
Salud Pùblica.
SUJETO ACTIVO
Es un delito especial.
Sólo puede ser un profesional de la salud o
especializado en una profesión vinculada con
conocimientos químicos en relación a los contenidos
de los medicamentos: Médico, Farmacéutico, Químico,
Odontólogo, etc.
SUJETO PASIVO
El Estado y la Sociedad.
ACCION TIPICA
VERBOS RECTORES
RECETAR, PRESCRIBIR, ADMINISTRAR O EXPENDER.
Tiene que ser indebido, es decir innecesario o
incorrecto.
Lo que busca el agente es favorecer el consumo de
drogas, utilizando su profesión.
Además que tiene que ser un medicamento que
contenga alguna droga tóxica, estupefaciente o
psicotrópica.

TIPO SUBJETIVO: Es un delito doloso.


Artículo 301.- COACCIÓN AL CONSUMO DE DROGA
«El que, subrepticiamente, o con violencia o
intimidación, hace consumir a otro una droga,
será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de cinco ni mayor de ocho años y con
noventa a ciento ochenta días-multa.
Si el agente actúa con el propósito de estimular
o difundir el uso de la droga, o si la víctima es una
persona manifiestamente inimputable, la pena
será no menor de ocho ni mayor de doce años y de
ciento ochenta a trescientos sesenticinco días-
multa.»
BIEN JURIDICO
La salud pública y la libertad personal.

SUJETO ACTIVO
Cualquier persona.

SUJETO PASIVO
El Estado y la sociedad.
ACCION TIPICA
Verbo Rector:
HACER CONSUMIR A OTRO.
Elementos Materiales:
- Tiene que ser respecto de una droga.
- Tiene que ser hecho de manera subrepticia, es decir
de manera solapada, encubierta, furtiva, a
escondidas.
- Utilizando medios como la violencia o la
intimidación.

TIPO SUBJETIVO.- Es un delito doloso.


Artículo 302.- INDUCCIÓN o INSTIGACIÓN AL CONSUMO
DE DROGA
«El que instiga o induce a persona determinada
para el consumo indebido de drogas, será
reprimido con pena privativa de libertad, no menor
de dos ni mayor de cinco años y noventa a ciento
ochenta días-multa.
Si el agente actúa con propósito de lucro o si la
víctima es persona manifiestamente inimputable,
la pena será no menor de cinco ni mayor de ocho
años y de ciento ochenta a trescientos sesenticinco
días-multa.»
BIEN JURIDICO
La salud pública. Para algunos: la libertad personal.

SUJETO ACTIVO
Cualquier persona
SUJETO PASIVO
El Estado y la sociedad.
La víctima no es sujeto pasivo del delito.
En todo caso sería sujeto pasivo de la acción.

ACCION TIPICA
Verbos rectores: instigar e inducir.
El Segundo Párrafo regula dos CIRCUNSTANCIAS
AGRAVANTES:
1.-Cuando el agente actúa con Afán de Lucro, es decir
pretende obtener provecho económico al inducir o
instigar a la víctima para que consuma droga, sea para
éste le compre por ejemplo.
2.- Que la Víctima sea Inimputable.
Se relaciona con el artículo 20 inciso 1 del Código Penal.
Es discutible en relación al menor de edad.
Ver artículo 297 inciso 5 del Código Penal.
Para la consumación del delito basta que haya inducido o
instigado, es decir no hay necesidad que la víctima haya
llegado a consumir la droga.
TIPICIDAD SUBJETIVA Es un delito doloso.
Artículo 303.- PENA DE EXPULSIÓN
“El extranjero que haya cumplido la pena
privativa de libertad impuesta o se le haya
concedido un beneficio penitenciario SERÁ
EXPULSADO del país, quedando prohibido su
reingreso.”

(Artículo mod. por Segunda Disposición


Complementaria Modificatoria de Ley N°
LEY 26320 (1994) BENEFICIOS PENITENCIARIOS POR TID
Articulo 4.- «Los sentenciados por delito de tráfico ilícito de drogas
previsto en los artículos 296, 298, 300. 301 y 302 del Código Penal,
podrán acogerse a los beneficios penitenciarios de la REDENCIÓN
DE LA PENA POR EL TRABAJO y LA EDUCACIÓN, SEMILIBERTAD y
LIBERACIÓN CONDICIONAL, siempre que se trate de la PRIMERA
CONDENA a pena privativa de libertad.
Tratándose de beneficio penitenciario de redención de la pena
por el TRABAJO Y LA EDUCACIÓN, el sentenciado por el delito
previsto en el artículo 298 del Código Penal redimirá la pena a
razón de UN DÍA DE PENA POR DOS DÍAS DE LABOR EFECTIVA O
EDUCACIÓN. En los demás casos, será a razón de un día de pena
por cinco días de labor efectiva o educación.
Los beneficios previstos en este artículo no alcanzan a los
sentenciados por los delitos contemplados en los artículos 296-A,
296-B, 296-C y 297 del Código Penal.
CONSTITUCION
Artículo 2.- DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
Toda persona tiene derecho:
24. A la libertad y a la Seguridad Personales. En consecuencia:
f. Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y
motivado del juez o por las autoridades policiales en caso de
flagrante delito.
El detenido debe ser puesto a disposición del juzgado
correspondiente, dentro de las cuarenta y ocho horas o en el
término de la distancia. (modificado por Ley 30558)
Estos plazos no se aplican a los casos de Terrorismo, Espionaje
y Tráfico Ilícito de Drogas. En tales casos, las autoridades
policiales pueden efectuar la detención preventiva de los
presuntos implicados por un término NO MAYOR DE QUINCE
DÍAS NATURALES

También podría gustarte