Está en la página 1de 99

Osu, Obatalá, Yemayá, Changó, Oggún, Oyá, los dueños son Ifá

Las voces africanas en las canciones de los Van Van y otros grupos de
música popular cubana

Trabajo de fin de máster en Filología Española

Departamento de Lenguas Modernas

Universidad de Helsinki

Junio 2015

Kirsi Hannele Ratia


1

RESUMEN

Tutkimuksen tarkoituksena oli tarkastella Afrikasta Saharan alueelta Kuubaan orjien mu-
kana tulleiden kielten sanojen esiintymistä kuubalaisessa populaarimusiikissa ja pohtia niiden merkitystä
kuubalaisen identiteetin ilmentäjinä. Nämä kielet ovat säilyneet osana orjien mukana tuotuja uskontope-
rinteitä, jotka saivat Kuubassa oman muotonsa sekoittuessaan katolilaiseen uskontoon. Kuubalaisen etno-
logian mukaan merkittäviä afrokuubalaisia uskontoperinteitä on yhteensä neljä; Regla de Ocha (käytetään
myös nimitystä santería), Palo de monte, Sociedad secreta de los Abakuá ja Culto de Arará. Ensimmäisenä
mainitussa pyhänä kielenä toimii yoruba, toisessa ja kolmannessa bantu- kielistä peräisin olevat kielet,
congó ja efik, ja viimeisessä ewe-fon. Kaikissa näissä uskontoperinteissä Afrikasta peräisin olevat kielet
ovat sekoittuneet espanjan kieleen enemmässä tai vähemässä määrin. Yoruba ja ewe-fon ovat säilyneet
ainoastaan uskonnon sisällä käytettävinä kielinä, mutta bantu- kielistä on levinnyt runsaasti sanastoa Kuu-
bassa käytettävään espanjan kieleen, etenkin puhekieleen. Tutkimuksessa poimitaan afrikkalaista alkupe-
rää olevia sanoja kuubalaisesta populaarimusiikista, etenkin suursuosioon yltäneen Los Van Van: in lau-
luista. Jokaiselle sanalle etsitään espanjankielinen selitys, ne jaetaan eri kategorioihin niiden semanttisen
merkityksen perusteella ja tarkastellaan minkälaisissa konteksteissa ne esiintyvät sekä minkälaisia lainasa-
noja ne ovat luonteeltaan. Tutkimustulokset olivat pääosin samoja kuin aikaisemmista tutkimuksista saa-
dut, joiden mukaan bantu- kielistä Kuubassa puhuttavaan espanjaan levinneet sanat viittaavat semantti-
sesti kasveihin, tanssiin, musiikkiin, uskonnollisiin juhliin, jumaliin, uskonnollisiin käsitteisiin ja ihmisen
käyttäytymiseen. Yoruba- kielistä peräisin olevat sanat taas viittaavat lähes poikkeuksetta santería uskon-
non jumaliin ja käsitteisiin. Erona aikaisempiin tutkimustuloksiin oli lauluissa runsaasti esiintyvät luonteen-
piiteisiin ja käyttäytymiseen viittaavat yoruba- peräiset sanat, joita ei esiinny Kuubassa puhutussa espan-
jankielessä. Näiden sanojen tehtävänä lauluissa on mitä luultavimmin korostaa yhä suositummaksi tulleen
santería uskonnon merkitystä kuubalaisen identiteetin rakentajana. Myös bantu- kielistä peräisin olevien
sanojen semanttisen merkityksen ja käyttökontekstin perusteella näyttää selvältä, että niiden tarkoituk-
sena on korostaa Afrikasta orjien mukana tulleiden kulttuurien tärkeyttä kuubalaisen kansallisen identi-
teetin perustana.
2

AGRADECIMIENTOS

Quiero dar las gracias a todas las personas que me ayudaron a realizar este
estudio. Agradezco al catedrático, Timo Riiho, quien se interesó en el tema y me ayudó
a ponerme en contacto con el gran lingüista cubano, especialista en lenguas
subsaharianas, Sergio Bernal Valdés. Fue un gran placer conocerlo en Cuba. Quiero
agradecer al padre de mis hijos, Felix Torres, quien me introdujo al mundo de las
religiones y los cultos afrocubanos muchos años atrás. A mis padres les doy las gracias
por ayudarme psicológicamente y fingir estar interesados en el estudio sin entender
probablemente nada de lo que estaba estudiando realmente. Por último, doy las gracias
a los que más quiero en mi vida, que son mis hijos, Oliver y Natalia, que llevan en sus
venas un poquito de esa sangre afrocubana que tanto orgullo me da.
3

AGRADECIMIENTOS………………………………………………………………........................................2

ÍNDICE………………………………………………………………………………………….................................3

LISTADO DE TABLAS………………………………………………………………………………….....................5

1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………………6

2. CONTEXTUALIZACIÓN…………………………………………………………………………………………….9

2.1. La situación étnica en América Latina actuamente............................................9

2.2. La llegada de los españoles y esclavos africanos…………………………………………….10

2.3. Los medios que ayudaron a conservar las culturas y lenguas africanas...........11

2.3.1. Los cabildos.............................................................................................11

2.3.2. Las religiones sincréticas y las lenguas rituales.......................................13

2.4. Los cultos afrocubanos como mediadores de las voces africanas en Cuba.....14

2.4.1. Las lenguas de la familia kwa…………………………………………………………….15

2.4.1.1. La Regla de Ocha o Santería y la lengua yoruba…………………….15

2.4.1.2. El culto de Arará y la lengua ewe-fon......................................17

2.4.2. Las lenguas de la familia bantú………………………………………………………..18

2.4.2.1. El Palo de Monte o Regla Conga y la lengua congó................19

2.4.2.2. La Sociedad secreta Abakuá y la lengua efik..........................21

2.5. La situación étnica, racial y lingüística en Cuba antes y actualmente............23

2.5.1. Las actitudes hacia las religiones y culturas africanas en Cuba.........23

2.5.2. La influencia de las lenguas subsaharianas en el español de Cuba....25


4

3. METODOLOGÍA.........................................................................................................29

3.1. El método......................................................................................................29

3.2. El corpus........................................................................................................32

4. ANÁLISIS DE LOS VOCABLOS DE ORIGEN SUBSAHARIANO……………………………………35

4.1. La categorización de los vocablos de interés y el análisis semántico............36

4.1.1. Los vocablos relacionados con la religión...........................................36

4.1.1.1. Los nombres de los dioses…………………………………………………...........36

4.1.1.2. Los conceptos relacionados con las religiones afrocubanas............40

4.1.2. Los vocablos relacionados con la música y el baile...............................42

4.1.3. Los vocablos relacionados con la etnicidad..........................................46

4.1.4. Los vocablos que expresan atributos, caracteres y adverbios de

modo....................................................................................................49

4.1.5. Los vocablos que nombran árboles, plantas y animales.......................55

4.1.6. Todo tipo de vocablos que tienen equivalentes en el español.............56

4.1.7. Los vocablos sin un significado claro....................................................59

4.1.8. Los calcos lingüísticos...........................................................................60

4.1.9. Las frases enteras……………………………………………………………………………..62

5. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS………………………………………………………………..64

5.1. La caracterización de los vocablos de procedencia yoruba y de bantú............64

5.1.1. Los vocablos de origen yoruba............................................................64

5.1.2. Los vocablos de origen bantú...............................................................66

5.2. Los vocablos de origen subsaharianos como préstamos lingüísticos................67

5.3. La función de los vocablos de origen subsahariano en el corpus estudiado.....69


5

6. CONCLUSIONES.......................................................................................................73

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………………………………………….....76

VOCABULARIO……………………………………………………………………………………………………………78

ANEXOS: LAS LETRAS DE LAS CANCIONES……………………………………………………………………81

LISTADO DE TABLAS

Capítulo 4

Tabla 1. Los vocablos encontrados que nombran dioses afrocubanos………………..36

Tabla 2. Los vocablos que representan conceptos vinculados con las religiones

afrocubanas…………………………………………………………………………………..........40

Tabla 3. Los vocablos vinculados con la música y el baile………..............................43

Tabla 4. Los vocablos que son nombres de las etnias de origen africano…………...46

Tabla 5. Los vocablos que expresan caracteres, atributos y adverbios de modo...49

Tabla 6. Los vocablos que nombran árboles, plantas y animales…………………….....55

Tabla 7. Todo tipo de vocablos que no pertenecen a ninguna categoría

especial…...................................................................................................57

Tabla 8. Los vocablos sin un significado claro…………………………………………………....59

Tabla 9. Los calcos lingüísticos encontrados……………………………………………………….60

Capítulo 5

Tabla 10. Las cantidades de vocablos de origen yoruba de las categorías

diferentes…...............................................................................................64

Tabla 11. Las cantidades de vocablos de origen bantú de las categorías

diferentes.…..............................................................................................66
6

1. INTRODUCCIÓN

La historia de Cuba es la base para entender cómo se han desarrollado las


peculiaridades culturales y lingüísticas del país. La isla caribeña fue originalmente
habitada por indios aborígenes que lamentablemente fueron aniquilados al llegar los
conquistadores españoles a finales del siglo XV. Al morir los indios, los conquistadores se
dieron cuenta de que hacía falta de mano de obra y empezaron a traer esclavos desde el
África subsahariana. Las lenguas subsaharianas fueron llevadas a Cuba por esclavos
africanos durante los años de trata, es decir, entre el siglo XVI y XIX. La composición de
los grupos africanos cambiaba durante aquellos años, pero los grupos étnicos que más
influencia han tenido lingüística y culturalmente en la sociedad cubana y en el español
de Cuba son los yorubas, los congós y los carabalís. Las lenguas de los grupos étnicos
mencionados están vinculadas fuertemente con las religiones y los cultos africanos que
trajeron consigo.
El aporte léxico subsahariano al español de Cuba ha tomado lugar por
circunstancias fundamentalmente religiosas mediante los tres cultos afrocubanos de
mayor proyección en Cuba, que son la Regla de Ocha o Santería, la Regla de Conga o el
Palo monte y la Sociedad secreta Abakúa. Las lenguas de los grupos étnicos
subsaharianos lograron sobrevivir parcialmente al ser empleadas como lenguas
esotéricas, litúrgicas o sagradas dentro de los cultos afrocubanos. Las lenguas de
procedencia bantú, principalmente el congó y el efik, que forman parte de los cultos del
Palo Monte y la Sociedad secreta Abakuá, respectivamente, han aportado material
directamente al léxico del español de Cuba. Como resultado han surgido jergas que
tienen una base del español con un profundo importe de las lenguas africanas. Han
surgido también hablas marginales que han pasado al español coloquial muchas
palabras y expresiones que se emplean fuera del contexto religioso, especialmente en el
habla popular. El yoruba, que forma parte de la lengua sagrada de la religión de la Regla
de Ocha, al contrario de las lenguas procedentes del bantú, no ha sido capaz de romper
la barrera entre una lengua sagrada y el español (Valdés Bernal 1978; Valdés Acosta
2009), aunque la Regla de Ocha ya no está considerada solamente una religión, sino que
su influencia en la sociedad cubana y en la cultura entera de la isla es cada vez más
destacada (Faguaga 2007).
7

A los esclavos africanos se les prohibió practicar sus religiones y


costumbres y utilizar sus lenguas públicamente. Solamente en los lugares de reunión,
llamados cabildos, podían expresarse libremente y utilizar su lengua, tocar su música,
bailar sus bailes, practicar sus religiones y costumbres. En Cuba todo lo vinculado con la
cultura de los africanos subsaharianos era considerado como inferior por mucho tiempo.
Actualmente, no obstante, las religiones afrocubanas se han empezado a manifestar
abiertamente en la calle, y ya no son solamente los negros que las practican, pero
también los blancos y la gente de toda la escala social. Las religiones, como tampoco las
lenguas de origen subsahariano, no obstante, ya no son exactamente como las que se
siguen practicando en su lugar de origen en África. Han cambiado por un proceso de
transculturación y ahora forman parte importante de la identidad cubana.
Durante una estancia larga en Cuba entre los años 2005 y 2006, me llamó
la atención la forma de hablar de los cubanos y relacionarse con las religiones o cultos
afrocubanos, especialmente con la Regla de Ocha, o sea, la religión santería, pero
también con el Palo de Monte y con el culto de la Sociedad secreta de los Abakuá. Los
dioses de los cultos estaban presentes y honorados en varios lugares públicos. Los cultos
y las religiones de origen africano pertenecen a la vida diaria de la mayoría de los
cubanos, independientemente del color de la piel y el estatus socioeconómico. Durante
más de diez años como esposa de un cubano, profesional de danzas y música
afrocubanas, he tenido la posibilidad de estudiar las religiones afrocubanas y vivir de
cerca el mundo religioso afrocubano. Al escuchar la música popular cubana notaba que
contiene varios vocablos que forman parte de las canciones religiosas y otros que se
pueden oír en el español popular coloquial de Cuba. Cuando preguntaba a los cubanos
el significado de los vocablos que encontraba en las canciones, resultaba que a veces
sabían su significado y otras veces no lo sabían, pero al igual los cantaban con mucho
ánimo cuando escuchaban las canciones.
De mi propia experiencia vivida en Cuba y de la curiosidad hacia la
influencia de las lenguas y cultos de origen africano, surgió el interés por estudiar las
canciones populares cubanas y especialmente su vocabulario. Tuve el honor de conocer
en la Habana al conocido lingüista cubano, Sergio Valdés, quien me ayudó a empezar el
proceso científico.
8

En este trabajo estudiamos la influencia del vocabulario que proviene de


las lenguas subsaharianas, especialmente del yoruba y de las lenguas bantú,
específicamente de la rama congó y efik, en el español hablado en Cuba, siendo el interés
especial en su influencia en el habla popular coloquial cubana. Como corpus utilizamos
principalmente canciones de los Van Van, que es un grupo de música popular cubano
muy conocido tanto en Cuba como fuera del país. Utilizamos canciones porque la música
popular expresa muy bien el habla popular, que es la forma de la lengua que está dirigida
generalmente a toda la población. Eligimos las canciones independientemente de su
tema, siendo el único criterio que contendieran vocablos de origen subsahariano.
El método consistía en seleccionar dentro de las canciones fragmentos que
contenían vocablos de origen subsahariano, en identificar los orígenes africanos
específicos y en buscar un significado para cada vocablo de interés en los diccionarios o
libros de consulta titulados Vocabulario lucumi (el yoruba que se habla en Cuba) de Lydia
Cabrera, Diccionario de la Regla de Osha o Santería de Luis Ramírez Cabrera, Diccionario
de bantuismos en el español de América de Gema Valdés Acosta y Diccionario de la
lengua conga residual en Cuba de Teodoro Díaz Fabelo. Dividimos todos los vocablos de
origen subsahariano encontrados en categorías diferentes según su significado y
estudiamos en qué tipo de contextos se encontraban en el corpus, qué tipo de
préstamos lingüísticos eran y reflexionamos sobre por qué estaban empleados en el
corpus estudiado. La metodología es totalmente cualitativa.
El trabajo está dividido en 6 capítulos. El primer capítulo contiene la
introducción. En el segundo capítulo se presenta el contexto histórico, étnico y racial, los
medios que ayudaron a conservar las culturas y las lenguas de origen subsahariano, se
definen las religiones y los cultos afrocubanos, como también los caracteres más
importantes de las lenguas de origen yoruba y bantú. Por último, se describe cómo ha
sido y es actualmente la situación étnica, racial y lingüística en Cuba. En el tercer capítulo
se describen el corpus y el método usado, que consiste en la categorización de los
vocablos de origen subsahariano encontrados en el corpus, el análisis de su significado
en el contexto en el que se encuentran y una reflexión sobre su funciόn en el corpus
estudiado. El cuarto y quinto capítulo consisten en el análisisis y la interpretaciόn de los
resultados obtenidos. El estudio se termina en las conclusiones en el sexto capítulo.
9

2. CONTEXTUALIZACIÓN

2.1. Situación étnica en América Latina actualmente

El mestizaje biológico, cultural, social y ecológico es la clave para entender


el proceso del nacimiento de la identidad en América. La mezcla está presente
constantemente en la historia del continente americano y en ella toman parte tres
grupos fundamentales: americanos (indios), europeos (blancos) y africanos (negros)
(Fernández 2005: 5-9).
En América Latina predomina en general la integración del hispano- indio,
pero en ciertas regiones del Caribe predomina el euro-africano que ha recibido también
aportes de hindúes, chinos, o de otras naciones (Fernández 2005: 9). Caribe es
considerado como el almacén más grande de la cultura y el lenguaje africanos en el
hemisferio occidental. La modalidad de la lengua española de Caribe está llena de
marcas de la huella africana, que a veces son imperceptibles, pero también se
manifiestan en varias formas de la vida cultural del hombre caribeño (Fernández 2005:
5-9). La cultura y la lengua forman una unidad indisoluble donde un sistema lingüístico
acompaña a las realidades culturales.
Cuba es el país caribeño donde tanto la cultura como también las lenguas
de origen africano están presentes en la vida diaria y forman parte de la identidad
nacional, a pesar de que en la época colonial este mestizaje era considerado como signo
de degradación racial y cultural. El mestizaje cultural ha dejado la huella en la lengua
cuyo estudio ha despertado actualmente el interés tanto entre los lingüistas como
también entre los etnólogos (Valdés Acosta 2013; Perl 1998 b).
10

2.2 La llegada de los españoles y esclavos africanos

El proceso de la conquista de Cuba empezó en la primavera de 1510. Los


primeros africanos que llegaron a América llegaron desde España junto con los
conquistadores españoles como ayudantes de la conquista, soldados o sirvientes. Este
grupo de africanos hablaban español y habían sido bautizados en la fe católica. Llegaron
también esclavos de los cuales la mayoría consiguió libertad (Fernández 2005: 8). La isla
antillana estaba habitada aquel entonces por aborígenes indios, que tristemente
desaparecieron casi completamente por causa de la dura vida de la esclavitud a la que
fueron sometidos, por las enfermedades que trajeron los conquistadores españoles y
por el suicidio colectivo. La desaparición casi completa de la raza indocubana, obligó a
los conquistadores a traer nueva fuerza de trabajo esclava para las labores de minería y
agrícola (Valdés Bernal 1987: 7).
Se considera que entre 1500 y 1800 llegaron 2.2 millones de esclavos a la
tierra americana, de los cuales 1,7 millones tuvieron como destinación Brasil y 620.000
las posesiones españolas (Valdés Bernal 2013: 12). En el comercio de esclavos hacia Cuba
hubo dos etapas. Durante la primera etapa que tuvo lugar hasta el siglo XVIII la
agricultura cubana todavía no se había desarrollado de la misma manera que en otras
islas de las Antillas, y por lo tanto la trata de esclavos no era tan grande (Fernández 2005:
10-13).
En la segunda etapa que empezó en el siglo XIX, cuando Cuba sustituyó a
la colonia francesa de Saint- Dominique en la producción de azúcar y café, tuvo lugar una
introducción masiva de esclavos africanos. Fue en aquel entonces cuando España, que
antes había dependido de los ingleses, franceses y portugueses como suministrador de
esclavos, inició un proceso de liberalización de la trata que permitió el libre comercio de
esclavos para Cuba, Puerto Rico, Santo Domingo y Venezuela. España se convirtió en el
único país suministrador de esclavos y la introducción ilegal de esclavos seguía también
en etapas posteriores cuando el país ya lo había declarado ilegal (Fernández 2005; Valdés
Bernal 1987).
Los africanos que llegaron a América durante los siglos de trata esclavista
pertenecían a más de cien pueblos africanos diferentes de casi todas las regiones del sur
del Sahara y hablaban lenguas diferentes y tenían culturas diferentes. Los grupos más
11

grandes que llegaron a Cuba durante los siglos XVI y XVII fueron los kongó, los ngola, los
luanda, los mandingas y los bambará. Durante los siglos XVIII y XIX la cantidad de
esclavos incrementó, pero su composición cambió y los que predominaban eran los
lucumí o yoruba, los arará o dajomê y los carabalí. Al mismo tiempo que se aumentaba
el tráfico esclavista y se desarrollaba la industria azucarera, las dotaciones de esclavos
eran cada vez más homogéneas, lo que ayudó a conservar distintas manifestaciones de
esas culturas (Fernández 2005: 15-23).

2.3. Los medios que ayudaron a conservar las lenguas y culturas africanas

2.3.1. Los cabildos

La gran diversidad idiomática de los esclavos africanos llevados a


Hispanoamérica fue el mayor obstáculo para que una lengua subsahariana se convirtiera
en una lengua interétnica o vehicular en las colonias españolas. La diversidad étnica y
lingüística entre los esclavos africanos fue aprovechada por los españoles como recurso
de desculturaciόn cuyo objetivo era doblegar los esclavos africanos y dominarlos. Los
esclavistas temían que una cultura común mantenida por una lengua común entre los
esclavos pudiera crear autoestima, autoconciencia, unidad y lazos de identificaciόn entre
ellos (Valdés Acosta 2014: 151).
Por temor de una sublevación se les prohibió a los negros hablar
públicamente en sus propias lenguas y se les obligó a aprender a hablar español.
También se les negó a practicar sus propias religiones y creencias públicamente y se les
impuso el cristianismo. No obstante, escondidas fueron capaces de preservar muchos
de los rasgos identitarios de sus culturas, entre ellas las concepciones de la familia, las
creencias religiosas, las reglas de moral, las costumbres y el sentido de pertenencia a
una comunidad, todo lo que iba a convertirse luego en esenciales integradores de la
cultura cubana, y una parte de la identidad cubana. (Fernández 2005: 17-34).
Se puede clasificar la población negra de Cuba en rural y urbana. Los
esclavos rurales de plantaciones tenían una vida más dura y menores posibilidades de
practicar sus cultos (Valdés 1987: 43) En las ciudades los africanos formaban sus
12

sociedades socio-religiosas, “cabildos” de nación, que eran como sociedades de recreo


y socorro mutuo y agrupaban a africanos, esclavos o libres, de la misma procedencia
geográfica y/o étnica (Fernández 2005; Valdés Bernal 1987). Se sabe que existían
cabildos de congos, carabalí, mandingas, bambará, apapá, lucumí y arará en Cuba en
varias ciudades ya desde el siglo XVII. Entrar en los cabildos era permitido solamente a
los negros nacidos en África, hecho que contribuyó al mantenimiento de las tradiciones
religiosas africanas (Fernández 2005; Lipski 1994, Bolívar 1997).
Durante el régimen colonial los cabildos tuvieron que erigirse bajo la
advocación de un santo católico. El cabildo era una institución civil que fue autorizada
durante el período colonial por el gobierno español que a largo plazo, no obstante, no
pudo prever sus proyecciones político-culturales y sociales y la preservación de legados
culturales de origen africano (Montejo 2004: 38). En los cabildos los negros podían
expresarse libremente y utilizar su lengua, tocar su música, bailar sus bailes, practicar
sus religiones y sus costumbres y también disfrutar de su comida típica. Fueron también
lugares para planificar estrategias para ayudarse entre sí y comprar la libertad. Muchas
veces fueron lugares para conspirar contra el poder colonial establecido (Fernández
2005: 26). Los cabildos fueron unos establecimientos muy importantes para la
conservación de la herencia cultural subsahariana (Valdés Bernal 1978: 45).
Después de la abolición de la esclavitud los cabildos fueron transformados
lentamente en sociedades de instrucción y recreo “para la raza de color” (Montejo 2005:
172). A lo largo del tiempo ciertos cabildos habaneros se convirtieron en casa templos
que se establecieron en muchos casos en los domicilios particulares de los propios
santeros 1 que se dedicaban al culto de las divinidades de origen yoruba (Bolívar 1997:
162).

__________________________________________________
1 Un sacerdote en la religión santería
13

El léxico ha sido durante siglos el nivel de la resistencia lingüística a la


desaparición y actualmente es el reservorio del legado lingüístico tanto del bantú (Valdés
Acosta 2010: 143) como también del yoruba. En general, numerosas palabras de origen
subsahariana que forman parte de varios campos semánticos, entre ellos el de la
alimentación, el de la música y el de la religión, son usados activamente entre la gente.
Este tipo de palabras han trascendido las barreras etno- sociolingüistas y se han
incorporado en el léxico cubano de forma natural. Otro tipo de palabras de origen
subsahariano se encuentran generalmente en contextos comunicativos bastante
limitados, como en los cultos religiosos afrocubanos. También existen vocablos que van
integrándose progresivamente en el habla coloquial e informal cubano como variantes
léxicas disponibles (Ortiz 1998: 155-170).

2.3.2. Las religiones sincréticas y las lenguas rituales

Pocas lenguas africanas tenían escritura y en el caso que existiera era


muchas veces reservada a los sectores cultos dominantes. Durante los años de la
esclavitud eran también muy pocas las veces que llegaban esclavos que sabían leer y
escribir. La religión fue el elemento más importante que ayudó a conservar música,
cantos, ritmos, poemas líricos, nombres, invocaciones, rezos, proverbios, trabalenguas,
adivinanzas, cuentos, parábolas, divisas y elegíacos de oriundez africana. (Fernández
2005: 28-32).Para ayudar a conservar sus religiones los esclavos africanos tomaron de la
religión católica, que era la religión de sus amos, las imágenes de los santos para venerar
a sus propios dioses. Las religiones africanas no eran permitidas y la única forma para
mantener sus propias creencias de origen africano fue sintetizarlas con los santos de la
religión católica. Aunque las religiones de origen africano participaron en un proceso de
sincretismo, la identidad de sus cultos afrocubanos se mantenía casi fiel a sus orígenes
(Cabrera 2012: 122). Como describe Adalberto Álvarez, cantante cubano en su canción:

“Desde el África vinieron y entre nosotros quedaron todos aquellos guerreros que a mi
cultura pasaron, Obatalá Las Mercedes, Ochún es la Caridad, Santa Bárbara Changó y de Regla es Yemayá.
Va a empezar la ceremonia.”
14

2.4. Los cultos afrocubanos como mediadores de las voces africanas en Cuba

Los cultos afrocubanos son considerados los medios que más han ayudado
al aporte léxico subsahariano en el español hablado en Cuba. La etnología cubana ha
identificado tradicionalmente cuatro asociaciones religiosas sincréticas afrocubanas que
son la Regla de Ocha o santería, la Regla de palo o conga, la Sociedad secreta Abakuá y
el Culto arará o vodú. Entre los practicantes de la Regla de Ocha existe un predominio
lingüístico-cultural yoruba, en la Regla de Palo predomina el lingüístico-cultural bantú,
en la Sociedad secreta Abakuá predomina el lingüístico- cultural efik e ibibio o semibantú
y en el Culto arará predomina el ewe-fon (Granda: 1973; Valdés Bernal 1987). En su
libro recién publicado Valdés Bernal, no obstante, rompe esta clasificación lingüística
comentando que el efik ya no es considerado semibantú sino plenamente bantú (Valdés
Bernal 2013: 149).
Las religiones o cultos africanos de distinta procedencia se han mezclado
entre sí. En este proceso ha tenido lugar el fenómeno llamado paralelismo que permite
que un practicante puede practicar simultáneamente el catolicismo, la Regla de Ocha, la
Regla de Palo y los preceptos religiosos de la Sociedad Secreta Abakuá (Bolívar 1997:
163).
Lo mismo que ha tenido lugar con los cultos y religiones afrocubanos, ha
ocurrido con varias lenguas de origen africana que se han fusionado por causas
demográficas o diferencias de prestigio de determinadas lenguas y se presentan hoy en
forma de lenguas sagradas. Según Perl (1998: 7), los códigos rituales africanos o
africanizantes del Caribe que existen todavía hoy día no son considerados como vestigios
directos de las lenguas africanas, sino como variedades lingüísticas que ya han existido
en África funcionando como lenguas rituales. Todas las lenguas antes mencionadas son
usadas en Cuba actualmente como lenguas litúrgicas. Tienen un superestrato español y
han recibido un aporte de las lenguas subsaharianas (Valdés Bernal 1987: 50). Las
lenguas de Regla de Ocha como también del Culto de arará son unas lenguas casi
totalmente sagradas, de comunicación ritual y cerrada. Las lenguas de Regla de Palo y la
lengua de la Sociedad secreta Abakuá, al contrario han logrado romper las barreras de
la lengua sagrada para formar parte del español popular cubano (Valdés Bernal 2007:
89).
15

2.4.1. Las lenguas de la familia kwa

2.4.1.1. Regla de Ocha o Santería y yoruba

Los lucumí, también los yorubás, los oyó, los ilechá o iyesá, representan
uno de los grupos étnicos de procedencia subsahariana más numerosos. Provienen de
una región que actualmente ocupa la región suroccidental de la Federación de Nigeria y
porciones de las vecinas repúblicas de Benín y Togo. Las ciudades- estados importantes
del reino Yoruba eran Ifé, Oyó y Benin, que entre los siglos X y XVI fueron los principales
centros de poder del territorio. El centro principal fue Ilé Ife, la cuna y el centro de la
civilización, cuyo poder se extendió sobre otras ciudades. Según la tradición, fue fundada
por Oduduwa, hijo de Olodumare. En el transcurso del tiempo la ciudad de Oyó tomó el
poder político, económico y militar de la región. Bajo el reinado del alafín Oyó, el reinado
extendió su influencia hacia todas las regiones del golfo de Guinea, lo que dio lugar al
contacto entre yorubas y europeos (Fernández 2005; Valdés Bernal 2007).
Los yorubas eran uno de los grupos étnicos africanos de mayor desarrollo
cultural lo que los hacía más codiciables para convertirlos en esclavos urbanos una vez
que llegaron a Cuba, el hecho que hizo más fácil la organización del culto (Valdés Bernal
1987: 46) Sobresalían por su cultura refinada, sus concepciones cosmogónicas, sus
prácticas religiosas, como también su música y su rica y variada literatura oral y la belleza
de los retratos en bronce y el arte clásico de las ciudades antiguas. La religión actuó como
núcleo de resistencia cultural y unió a todos los esclavos de diferentes tribus yoruba en
Cuba y de esta manera lograron reforzar su identidad amenazada (Fernández 2007: 37-
38).
En América Latina siguen existiendo cultos sincréticos que llevan la huella
del complejo lingüístico- cultural yoruba, como el Candomblé en Brasil y la Regla de Ocha
en Cuba (Valdés Bernal 2014: 147). La Regla de Ocha, también llamado santería, es la
religión subsahariana que más influencia ha tenido en Cuba. Ya en África esta religión
absorbía elementos de otros cultos, especialmente de sus vecinos ewe y fon de Benin
(Valdés 1987: 45-46). Tiene un amplio panteón de deidades (orishas), multiplicidad de
ritos y sistemas adivinatorios (Fernández 2005; Cabrera 2011). Se ha transformado en
Cuba en una forma que ya no es solamente una religión, pero ha influido en la sociedad
16

y en la cultura enteras. Todavía contiene su “africanía”, pero es trasculturada y


considerada cubana. Ya no es una religión discriminada, pero sus practicantes
pertenecen a todos los sectores de la población independientemente del color de la piel,
del nivel educacional, de la edad y del sexo (Fernández 2005: 41-43)
La nación Yoruba consta de varios subgrupos, cuya denominación está
conectada con los nombres del lugar del asentamiento. Según esto, los subgrupos se
diferencian en oyós, egbas, iyebus, iyesás, ekitos, ondos, owos, igbominones, kabas y
lokoyas. La lengua vehicular entre todos los subgrupos es yoruba, que se compone de
aproximadamente veinte dialectos. Todos los dialectos, a excepción de los dialectos que
provienen de la región suroriental del reino yoruba, están estrechamente relacionados
entre sí, y como resultado todos los subgrupos yorubas se entienden entre sí en yoruba
(Valdés Bernal: 2007).
La lengua sagrada o esotérica de la Regla de Ocha es una lengua que se usa
en la comunicación religiosa para relacionarse con los dioses o en conversaciones entre
practicantes (Valdés Bernal 2007:86-89). Fue la conservación de la religión que en Cuba
hizo posible la preservación de la lengua yoruba en su función litúrgica, sacra o esotérica.
Fuera de la comunicación religiosa el yoruba no pudo funcionar como vehículo de
comunicación interétnica (Valdés 1987: 46). La tradición fue trasmitida oralmente
durante varias generaciones y más tarde comenzaron a existir “libretas de santos” que
usaban los iniciados para copiar los secretos de sus padrinos (Cabrera 2011:5).
Yoruba pertenece a la subfamilia kwa y actualmente se habla esta lengua
en Benin, Guinea, Togo y Nigeria, siendo la lengua semioficial en el último (Valdés Bernal
2014: 147). Es una lengua aglutinante que se conjuga para expresar el género o plural
(Ajayi 2003: 62). En la tierra cubana esta lengua fue simplificada al extremo y adaptada
a un entorno donde el español era la lengua hablada por la mayoría de las personas. La
emigración dentro de la isla, la cubanización de las palabras, la existencia de distintos
grupos étnicos de yoruba y la modernización causaron diferencias fonéticas y hasta
conceptuales entre los practicantes de distintas regiones de la isla y de distintas ramas
del culto (Cabrera 2011:5).
Cuando se ha estudiado yoruba, se ha dado cuenta de que en Cuba ha
perdido gran parte de sus rasgos identitarios como el sistema de tres tonos con valor
gramatical, semántico o simplemente enfático (por ejemplo los tonos que hacen posible
17

diferenciar entre àgbon, `coco´; agbòn `cesta´ y agbón -), los recursos morfemáticos y
sintácticos propios de su carácter aglutinante (iléèwè, `escuela, biblioteca´, que se forma
de dos palabras separadas; de ilé `casa ´, e iwé, `libro´) y el sistema verbal y pronominal.
También el léxico ha sido adaptado estructuralmente a los cánones fonético-fonológicos
del español (Yeyé-omon-yea o Yemonya devino Yemayá) y ha sido re-lexificado y re-
semantizado, en general, en cuanto a la flora y la fauna. La lengua sagrada de la Regla
de Ocha consiste en frases y palabras que son de origen yoruba, pero tiene una base
hispánica (Valdés Bernal 2007:86-89).
De la lengua sagrada yoruba y de su sociolecto han pasado al español
coloquial popular cubano nombres de deidades como Changó, Eleguá, Ochún, Yemayá,
Oyá, Ogún, Ochosi, Echú y Ibeyes y también palabras que se relacionan con objetos
rituales o conceptos del culto, como embó e iyawó, y comidas como ecrú y ecó. También
varias palabras en español han adquirido nuevos significados, como fundamento, honra
y letra. Existen muchas expresiones relacionadas con la Regla de Ocha, como asentar un
santo (`efecto de representar a una determinada deidad u orisha´). Cuando se perdió en
Cuba el sistema de linajes tribales o familiares, se generó una hermandad religiosa según
la cual los padres y sus ahijados son agrupados en `línea de santo´, donde los vocablos
madrina ja padrino son utilizados para esa persona que asiste y orienta al iniciado o
“asentado” (Valdés Bernal 2007:88-91). En la jerga de los profesantes del culto existen
locuciones todavía descifradas, pero muchos refranes llevados a Cuba por yorubas han
pasado al habla popular, como “el hijo de perro no pierde camino”, que equivale al refrán
español “el experimentado siempre salva los obstáculos” (Valdés Bernal 1987: 66).

2.4.1.2. Culto de Arará y la lengua ewe-fon

Se aplica la denominación arará a los esclavos de origen Benín o Dahomey


que hablaban el fon y a los esclavos hablantes del ewe que provenían de las actuales
repúblicas de Togo y Ghana (Valdés 1987: 46). Los africanos procedentes de estas
regiones llegaron masivamente a Cuba debido a las guerras sin cesar entre el reino de
Dahomey y Yoruba (Fernández 2005: 78).
18

En la Habana existían antes numerosos cabildos arará, pero actualmente


ya no se encuentra la presencia arará allí, pero en otros lugares de la isla sí,
especialmente en Matanzas donde existen todavía varias sociedades religiosas
“dajomeña” o arará que conservan sus tradiciones con vigor. Sus dioses o vodún son
adorados también en sociedades que fueron integrados por descendientes de haitianos
que llegaron a Cuba después de la revolución haitiana (Fernández: 2005: 78-80).
El culto de arará está muy relacionado con el sistema mágico religioso de
la santería (Santos & Armas 2002: 150). Los nombres de las deidades dahomeyanas no
coinciden exactamente con los de la región de su origen, sino que en muchos casos en
Cuba han recibido influencia de la Regla de Ocha y varias deidades han sido sustituidas
por las de la santería. La lengua ewe- fon, de origen kwa, se convirtió en la lengua del
culto en la que los elementos ewe y fon se han mezclado con los de yoruba y el español.
No se han podido identificar préstamos del origen arará en el español de Cuba
(Fernández: 2005; Valdés Bernal 1987).

2.4.2. Las lenguas de la familia bantú

Existen 200 lenguas identificadas como bantúes que descienden de un


antepasado común. Aunque existen enormes diferencias entre ellas, presentan ciertos
rasgos distintivos que permiten agruparlas en un amplio conjunto lingüístico (Valdés
Bernal 2014: 148-149). Los caracteres generales de los idiomas bantúes son los
siguientes: palabras polisilábicas, escasez de diptongos, los adjetivos son substituidos
casi siempre con participios, el uso de prefijo ba para el plural de los nombres y
formación de verbos diferentes por variación de la terminación (Díaz: 13).
El resultado de múltiples investigaciones históricas, demográficas,
etnológicas y lingüísticas han mostrado que la importancia del grupo bantú es mucho
mayor de lo que ha sido valorada hasta hoy. Al mismo tiempo que son desveladas las
históricas etimologías de las palabras de origen bantú, la huella cultural bantú en Cuba
se hace cada vez más evidente. El bantú está presente en el reservorio religioso, en el
español coloquial y en el español general. Es históricamente el legado lingüístico más
antiguo y demográficamente más intenso de las lenguas de origen africano en Cuba.
También es el más importante en el funcionamiento de lenguas vehiculares en América
19

y África. El estudiar los campos semánticos ayuda a entender por qué el léxico de las
lenguas de origen bantú sobrevivió en unas condiciones lingüísticas y sociales
desfavorables (Valdés Acosta 2009, 2013).

2.4.2.1. Palo de Monte o Regla Conga y la lengua congó

Entre las voces africanas originarias de la gran familia lingüística bantú


destaca en Cuba especialmente la rama congó, en la que se agrupan lenguas como
kicongo, el kimbundu o el unbudu. Lo que se llama “lengua conga” de Cuba tiene como
origen las lenguas bantúes que se hablan en los estados actuales de Congo, República
Democrática del Congo y Angola (actualmente en la misma área se habla kikongo), y
especialmente en la familia de lenguas kóongo. La lengua kóongo funcionaba como
lengua vehicular entre los diferentes grupos en la comunicación, en el comercio y en la
ubicación de los lugares de embarque de esclavos en áreas kikongo en la costa atlántica
de África (Díaz 20; Fernández 2005; Valdés Acosta 2014). El término congó, no obstante,
no se utilizó en Cuba solamente para la identificación de los esclavos que procedían de
la región mencionada, pero a todos los que desembarcaron de los puertos situados al
borde del río Congo o Zaire (Santos y Armas: 131). Con el término congó se refiere,
entonces, a una amplia gama de pueblos, culturas y lenguas bantúes del África centro-
occidental. A pesar de esta diversidad existe una homogeneidad en su identidad pan-
kóongo (Fernández 2005: 60).
Kicongo es la “lengua congó de Cuba”, que antes era considerada como
bantú a secas. Muchas palabras de este legado bantú están vinculadas con la religión
Palo Monte o Regla Conga (Valdés Acosta 2013; Roca 2009). El kicongo es el sustrato de
la lengua sacra del Palo Monte, llamada también culto de nganga, que es una religión
sincrética cubana que antes del auge de la religión santería fue la religión subsahariana
de mayor profusión en Cuba (Fuentes 2012; Valdés Bernal 1987). La lengua sacra del Palo
Monte consiste en tres elementos desiguales. El primero es el español, que casi siempre
está en su modalidad popular e informal. El segundo es el bozalismo, es decir un español
que seguramente imita el habla deformal de los esclavos. El tercero es la glosalia africana
en la cual forman parte una variedad amplia de voces y expresiones bantúes (Fuentes
20

2012: 20-25).
La filosofía del Palo Monte se puede determinar como `vitalista´ debido al
concepto importante de una fuerza cósmica vital, una esencia que sabe todo y puede
todo. Es creadora de todo lo que existe, pero no tiene ninguna forma definible. Hay que
pedirle siempre licencia, bendición y ayuda. Los dioses de la Regla de Palo tienen hijos
que tienen su equivalencia con los de la Regla de Ocha (Fernández 2005: 61-66). Las
formas religiosas contienen mucha magia y existe un culto de ancestros (Valdés Bernal
1987: 47). La hechicería de los paleros es muy respetada y temida, y los practicantes
solamente acuden a ella cuando no pueden resolver sus problemas de otra forma. Tata
nganga, el sacerdote palero tiene que conocer muy bien todas las yerbas, palos y
ceremonias, porque todo tiene sus poderes buenos y malos. (Fernández 2005: 61-66).
Las Reglas de Palo eran y son practicadas en grupos pequeños y tenían y tienen pocos
adeptos, pero es una de las manifestaciones religiosas que más ha influenciado a la
música cubana (Bolívar 1997:164).
Los reservorios léxicos del legado bantú están relacionados tanto con los
usos rituales como con el español coloquial y general de Cuba (Valdés Acosta 2013: 24).
De la lengua sagrada de Regla de Palo ha surgido una jerga sincrética que contiene
expresiones y léxico que proceden de un mismo tronco lingüístico bantú. Está jerga
contiene un superestrato español y de ella han pasado muchos vocablos al habla
coloquial popular (Valdés Bernal 1987: 48). Del congó ha pasado al léxico de Cuba
vocablos como por ejemplo maní, gangulero, sambia, mayimbe, congo, sunsún, mojarra,
tojosa, mondongo (Díaz: 14) de los cuales muchos están relacionadas con la religión,
como por ejemplo Ensambi `dios´. Otras, aunque existen en cantidades más pequeñas,
han sido recogidas por el Diccionario de la Real Academia Española, como por ejemplo,
bemba `labios gruesos´ (Valdés Acosta 2013: 15-16).
Cuando las palabras de origen congó funcionan en un contexto gramatical
español, las formas africanas se asimilan a la las categorías propias del español,
presentando diferentes grados de asimilación (Valdés Acosta 2002: 64). Donde la
permanencia del congó se hace más evidente son los fraseologismos. La cosmovisión del
mundo del hombre caribeño se manifiesta diariamente a través de las unidades
fraseológicas utilizadas para expresar el mestizaje de la cultura como marca de identidad
lingüística (Valdés Acosta 2013: 30).
21

Generalmente las palabras de la lengua de origen congó encontradas en


Cuba son remanantes de las lenguas de origen y en esta definición están incluidas todas
las formas lingüísticas, rituales o no, cuyo origen está demostrado lexicográficamente y
han sido transmitidas dentro de la cultura conga en Cuba. No funcionan como una
lengua sino como un conjunto de remanantes lingüísticos (Valdés Acosta 2002:45-46).
Un fenómeno muy frecuente en los remanantes en Cuba es la presencia de secuencias
fósiles, que son unas secuencias fonéticas que ya no tienen ninguna significación, pero
que originalmente han constituido elementos gramaticales. Este tipo de fosilización se
encuentra tanto en prefijos como sufijos, e incluso en palabras. Por ejemplo, junto a la
forma originaria nsusu existe la forma susu, pero no hay diferencia entre su significación,
porque el prefijo n- ha perdido su valor lingüístico (Valdés Acosta 2002: 57).
German de Granda, entre otros lingüisticos, ha comparado las palabras
congas empleadas en Cuba con las que se utilizan en la región Congó actualmente. Según
sus estudios, la proporción de vocabulario “congó” cubano relacionado con étimos del
kikongo africano se aproxima al 81 % del total de la muestra seleccionada (Granda 1973:
76).

2.4.2.2. Sociedad secreta Abakuá y la lengua efik

La Sociedad secreta de los Abakuá es una tradición cultural religiosa


cubana que imita la sociedad secreta Egbo de los efik, que fue una de las tribus más
importantes de la zona de Calabar en África. Esta sociedad fue fundada en La Habana
por negros africanos del grupo tribal llamado en Cuba carabalí apapá (Valdés 1987: 48).
Cada nuevo grupo engendró otro y se crearon linajes rituales. Los linajes “étnicos”
principales que estructuran la sociedad abakuá contemporánea son los efí, los efó y los
orú (Miller 2007: 15). Estos grupos, que son exclusivamente para hombres, todavía están
presentes en los municipios habaneros de Marianao, Cerro, Regla, La Lisa, Guanabacoa
y San Migues del Padrón, como también en la Ciudad de Matanzas y en Cárdenas (Santos
& Armas 2002: 145).
El objetivo de la Sociedad secreta de los Abakuá era funcionar como una
sociedad de socorro mutuo donde los negros, esclavizados, discriminados y marginados
que vivían en unas condiciones infrahumanas, lograban protegerse y defenderse de esta
forma (Torres 2007: 118). Es una entidad multiétnica donde al hombre blanco le fue
22

permitido entrar a mitad del siglo XIX, lo que contribuyó al proceso de la integración
nacional. La cultura abakuá, sus voces, sus figuras y su actividad social en general han
despeñado un rol protagonista en la formación de la identidad cubana. Se piensa que sin
conocer la aportación de los ñañigos a la música, danza, etcétera, no es posible hacer
un análisis completo del habitante cubano. Son muchas las palabras ñañigas que son
empleadas en la música popular cubana en sones, rumbas, guarachas y otros géneros
musicales cubanos para expresar un estado de ánimo. Este complejo ritual es totalmente
cubano que no se conserva en ningún otro país de América Latina (Bolívar 1997; Miller
2007; Torres 2007; Torres 2011).
El elemento lingüístico africano de la lengua de los Abakuá es el efik que
era antes considerado como una lengua bantuoide o semibantú, pero es actualmente
considerado plenamente bantú. Es un dialecto del ibibio, que era la lengua comercial
más importante en la regiόn del Cross River y se convirtiό en una de las lenguas
vernáculas más usadas en el sur nigeriano que estaba vinculada a la trata negrera.
(Valdés Bernal 2014: 149). La lengua ritual abakuá (Miller 2007: 7) tiene variantes
dialectales, que los miembros usan en las ceremonias, como también en la calle evitando
así que otras personas los puedan entender. No se puede confirmar si esta lengua les
sirve completamente para la comunicación cotidiana, pero ciertamente son muchas las
personas que la hablan fuera del contexto ritual y se sienten orgullosos de su dominio
(Fernández: 2005: 86- 122). Cuando se han traducido los cantos abakuá al español, se
han encontrado varios significados, ya que las expresiones abakuá son poéticas y
contienen muchas metáforas. Esta lengua ha estado separada mucho tiempo de sus
orígenes y no es de esperar significados literales derivados de las lenguas subsaharianas
que correspondan exactamente con el abakuá cubano (Miller 2007: 7).
De la lengua sagrada de los abakuá o ñañigos, que ha sido preservada al
culto han pasado muchos vocablos a la jerga de sus afiliados, al español coloquial
popular algunas palabras y al español marginal muchas más. La “abakuá” ha empezado
a gozar de popularidad entre los jóvenes de la sociedad cubana. De la jerga abakuá han
pasado locuciones y refranes al español coloquial popular de Cuba, como Buscar la
butuba, que significa `buscarse el sustento´. Es muy frecuente escuchar a los jóvenes
saludarse de la manera siguiente: “¿Y qué, asere?, Ahí, monina o ekobio”. Asere, ekobio
y monina significan compañero, amigo, hermano (Fernández 2005: 124). Otros vocablos
23

que han pasado al habla común en Cuba son por ejemplo biacara, biajaiba `pez´, umón
`agua´, famba `templo´, ñampe `muerto, ñame `vegetal´, moropo `cabeza´ (Díaz: 14-15).
Hay varios vocablos que provienen de las sociedades abakuá que han sido utilizados
anteriormente por sectores marginales y son empleados frecuentemente en el habla
popular, como por ejemplo chévere que significa tener autoridad, pero en el uso actual
cuando se dice: “ ¡Vaya, qué chévere!”, significa `Que bueno´, o `Que agradable´
(Fernández 2005: 124).

2.5. La situación étnica, racial y lingüística en Cuba antes y actualmente

2.5.1. Las actitudes hacia las religiones y culturas africanas en Cuba

Las religiones y culturas de procedencia africana están muy presentes en


Cuba desde la llegada de los esclavos africanos, pero no siempre han sido reconocidas.
La abolición de la esclavitud no hizo desaparecer el racismo, ni siquiera cuando Cuba
consiguió su independencia de España en 1902 (Valdés 1987: 17). La presencia negra se
manifestó de forma continua durante mucho tiempo, pero “lo negro” como una parte
del cubano era reconocido o considerado como un factor de atraso. Oficialmente era “lo
blanco” que predominaba (Cabrera: 14-15).
Todavía en las primeras décadas del siglo XX tenía lugar una persecución
contra la población cubana de origen negro o mulato. En 1912 tuvo lugar una
sublevación del Partido de los Independientes que era en aquel entonces un partido
ilegal. Se exigían mejoras para los negros y los mulatos que sufrían de una cruel
represión. La discriminación racial y la represión hacia las manifestantes religiosas de
origen africana continuaban en los períodos de los presidentes García Menocal (1913),
Alfredo Zayas (1921-1925), Geraldo Machado y Fulgencia Batista en su primer mandato
(1940-1944). Aunque estaban prohibidas las manifestaciones religiosas de origen
afrocubanas, ya no eran solamente los negros, pero también mestizos y blancos, que las
practicaban en clandestinidad. También algunos presidentes cubanos fueron iniciados
en la santería y usaban su influencia sobre los creyentes humildes (Bolívar 1997: 162-
163).
24

En 1940 se promulgó una nueva constitución que creyó un clima más


favorable hacia las religiones afrocubanas y despertó más interés entre los blancos
también, especialmente entre las capas más humildes. Bajo la dictadura de Fulgencio
Batista en 1952-1958, las religiones de origen africano afloraban como alivio ante
tensiones políticas y sociales. Durante aquellos años se establecieron grandes casas de
babalawos 2 donde se practicaba el vaticinio de los oddunes 3. Las religiones afrocubanas
habían dejado su huella en la pintura, la música y la literatura, y formaban parte de la
identidad nacional (Bolívar 1997: 162-165).
La Revolución Cubana creó una doble moral hacia las religiones
afrocubanas, y es solamente a partir de 1990 que comenzó una verdadera apertura
religiosa al mismo tiempo que el país se enfrentó con una situación socioeconómica
difícil y un futuro incierto. La Regla de Ocha, llamada frecuentemente santería es
practicada actualmente por un 80 % de la población cubana y la Regla de Palo y la
Sociedad Secreta Abakuá están muy presentes en la vida de los cubanos también (Bolívar
1997:165).

__________________________________________________________

2
Un sacerdote en la religión santería
3
La forma de adivinar con unos caracoles
25

En Cuba es frecuente que una misma persona sea al mismo tiempo


católico, santero, palero, espiritista o pertenezca a la sociedad Abakuá. Este fenómeno
tiene sus raíces en África donde los dioses del enemigo se añaden al panteón del
vencedor (Fernández 2005: 59). También los cubanos que no se autorreconocen
religiosos, suelen participar de la cultura de la religiosidad popular (Faguaga 2007: 56).
El resurgimiento de las religiones de antecedentes africanos es un fenómeno que se
manifiesta en las calles cubanas de formas diferentes. Estas religiones, especialmente la
santería, que sigue ganando autoridad mediante su propio mérito como fuente
generadora de respeto, han penetrado en la cultura de los cubanos (Faguaga 2007: 57).
Las religiones afrocubanas se han puesto de moda y ya no son solamente
religiones, pero forman parte del conjunto de la sociedad, de la cultura y de la identidad
cubana. Mantienen una africanía en lo esencial, aunque son el resultado del proceso de
la transculturación y la lucha entre lo “africano” y lo “criollo”, y muchas de ellas han
producido sus variaciones. En el siglo XXI hay un reconocimiento del mestizaje biológico
y cultural que son considerados como elementos esenciales de la identidad cubana
(Fernández 2005: 16-37).

2.5.2. La influencia de las lenguas subsaharianas en el español de Cuba

Cuba es un país monolingüe y el español es la única lengua nacional y


oficial. Es precisamente la lengua española que ha funcionado como un puente en el
proceso de mestizaje cultural que es una característica del pueblo cubano. La lengua
española fue un factor importante en el largo y profundo proceso de transculturación en
una comunidad multiétnica cubana. El español hablado en Cuba refleja las
particularidades de los elementos etnolingüísticos que juegan un papel importante en la
formación del pueblo cubano y los identifican a los cubanos como una nueva comunidad
desde el punto de vista etnohistórico (Roca 2009). Como dice el filólogo español Vicente
García de Diego:
La lengua, como expresión de la cultura, se estudia mejor a la luz de las vicisitudes históricas de
cada pueblo, así como la historia de la nación se ve con más claridad por los testimonios de su lengua
(Roca 2009)
26

Al entrar en contacto con las lenguas subsaharianas llevadas a las Antillas


por esclavos africanos, la lengua española ya había recibido el aporte léxico de las
lenguas indoamericanas para cumplir sus necesidades de comunicación y las lenguas
subsaharianas no pudieron aportar tanto al español de Cuba que las lenguas indígenas.
Son muy escasos los vocablos de origen subsahariano que refieren a especies endémicas
de la fauna americana y casi solamente se enraizaron en la lengua española vocablos
que hacen alusión a conceptos y objetos de sus propias culturas (Valdés Bernal 1987:
2013) como plantas, frutos, comidas, bebidas, danzas, instrumentos musicales, fiestas,
deidades, y también el comportamiento del ser humano.
El aporte léxico subsahariano ha tomado lugar por circunstancias
fundamentalmente religiosas mediante los tres cultos afrocubanos de mayor proyección
en Cuba; la Regla de Ocha o la santería, la Regla de Conga o el Palo monte y la Sociedad
Secreta Abakúa. Las lenguas de los grupos étnicos subsaharianos lograron sobrevivir
parcialmente al ser utilizadas como lenguas esotéricas o sagradas dentro de los cultos
afrocubanos. Las lenguas de los cultos, no obstante, no sirvieron como una forma de
comunicación ni siquiera entre los practicantes dentro del mismo culto. Como resultado
surgieron jergas que tenían una base del español y recibían un profundo importe de la
lengua africana. Surgieron también hablas marginales que pasaron al español coloquial
muchas palabras y expresiones que eran utilizadas fuera del contexto religioso,
especialmente en el habla popular (Valdés Bernal 1978; Valdés Acosta 2009).
El léxico de origen subsahariano procedente de los cultos religiosos,
especialmente de la Sociedad secreta Abakuá ha influenciado en el español coloquial,
principalmente el vocabulario de ciertos grupos marginales de los cuales se ha
expandido hacia otros sociolectos cubanos, hasta construir una modalidad de habla o
jerga conocida por la mayoría de los cubanos, y puede aparecer en el discurso de
hablantes cultos también. En este proceso el léxico se ha expandido a través del contacto
con los miembros de las distintas comunidades de habla o mediante la música popular,
por ejemplo por la salsa (Ortiz 1998: 148).
Las lenguas africanas dejaron la huella más importante en el léxico del
español de Cuba. El léxico es el nivel que más rápidamente refleja la realidad
comunicativa de una lengua, se adapta a la necesidad de las nuevas denominaciones y a
las necesidades de comunicación relacionadas con la sociedad a la que pertenece (Roca
27

2009). La presencia del negro en Cuba aumentó fundamentalmente el léxico del español
coloquial con préstamos de las lenguas subsaharianas. También enriqueció
semánticamente determinadas palabras y giros léxicos españoles debido al influjo de los
cultos afroamericanos. Existen numerosas nuevas acepciones que se han popularizado
en el habla coloquial cubana, como echar los caracoles 4, asentar un santo 5 o bajarle un
santo 6, entre otras (Valdés Bernal 1987, 2013). Algunos subsaharianismos que se
enriquecieron semánticamente son por ejemplo candanga que además de significar
`diablo´ en El Salvador y Honduras, significa `embrollo´ y `tarea u ocupación que provoca
hastío´ en Cuba. Una vez enraizados los subsaharianismos en la lengua española,
evolucionaron y dieron lugar a nuevos vocablos mediante recursos morfológicos. Por
ejemplo de bemba se derivó bembetear, `farfullar, chismear´ (Valdés Bernal 2013: 159).
Muchos vocablos han sufrido alteraciones en las formas y contenidos cuando se
comparan con sus coétimos africanos y a veces ya no se identifican las fuentes originarias
africanas (Valdés Acosta 2010: 144).

_________________________
4
Significa `vaticinar el futuro de una persona según la posiciόn en que caigan los caracoles para esta
práctica´ (Valdés 2013: 389).
5
Su significado original: `entrar en posesiόn del dios secundario y del santo invocado por una persona´,
ha pasado al español coloquial para referirse a una persona que ha montado en cόlera y deberá ser
calmada (Valdés 2013:386).
6
Significa `ubicar en un lugar específico la representaciόn de una deidad determinada´ (Valdés

2013:385).acia las lenguas africanas y su influencia en el español hablado en Cuba yzaban

términos con “gentualla”, o frases como “baile indecente de la Nieonzaron otestimonios


28

El léxico ha sido durante siglos el nivel de la resistencia lingüística a la


desaparición y actualmente es el reservorio del legado lingüístico tanto del bantú (Valdés
Acosta 2010: 143) como también del yoruba. En general, numerosas palabras de origen
subsahariana que forman parte de varios campos semánticos, entre ellos el de la
alimentación, el de la música y el de la religión, son usados activamente entre la gente.
Este tipo de palabras han trascendido las barreras etno sociolingüistas y se han
incorporado en el léxico cubano de forma natural. Otro tipo de palabras de origen
subsahariano se encuentran generalmente en contextos comunicativos bastante
limitados, como en los cultos religiosos afrocubanos. También existen vocablos que van
integrándose progresivamente en el habla coloquial e informal cubano como variantes
léxicas disponibles (Ortiz 1998: 155-170).
sobre aportes de las culturas africanas en la cultura de Cuba.
El acercamiento lin

güíst

ico empezó con enfoques más científicos a partir del desarrollo de los
estudios lingüísd metodológicamente (Valdés Bernal 1987: 26-27). n estudios-
29

3. 3. MÉTODOLOGÍA Y CORPUS

3.1. Método usado

En este estudio no nos interesa tanto la forma de la penetración (es decir,


la vía directa o indirecta) de las lenguas subsaharianas en el español de Cuba. Nos
concentramos en los resultados de la penetración, especialmente en cómo se pueden
clasificar los vocablos encontrados en el corpus estudiado semánticamente en categorías
diferentes, que tipo de préstamos son, en qué tipo de contextos están expresados y cuál
es su función en las canciones estudiadas.
Para el análisis buscamos vocablos de origen africano subsahariano que
pueden ser considerados como préstamos y calcos lingüísticos. Los préstamos en general
son vocablos, frases o construcciones sintácticas. Son el resultado de los fenómenos
lingüístico culturales que surgen de los contactos entre distintas lenguas y culturas. Los
calcos son un tipo de préstamos por medio de los cuales nuevos conceptos pueden ser
traducidos de la lengua de origen a la lengua recibidora, y de esta manera un nuevo
concepto es introducido a la lengua recibidora en vez de un nuevo vocablo . Los calcos
tienen un significado que es solamente una aproximación al significado original (Ajayi
2003: 51-52). En este estudio las lenguas de origen son las lenguas subsaharianas y la
lengua recibidora es el español. Para el análisis escogimos principalmente préstamos
lingüísticos que forman también palabras en español. Encontramos también numerosas
frases enteras que consisten en lenguas subsaharianas, de las cuales damos ejemplos en
la parte analítica, aunque no forman parte de nuestro objetivo específico.
La idea original era concentrarnos especialmente en los vocablos de origen
yoruba, pero como varias lenguas de origen subsahariano han sido utilizadas en Cuba
como lenguas sagradas y se han mezclado parcialmente, y nos dimos cuenta de que los
vocablos de variados orígenes subsaharianose encontraban mezclados en las canciones
estudiadas, decidimos no limitarnos solamente a una lengua subsahariana
rigurosamente, pero más bien intentamos encontrar ejemplos claros para el análisis.
Dividimos los vocablos de origen subsahariano en dos grupos según su procedencia; los
de origen yoruba y los de origen bantú.
30

Empezamos seleccionando fragmentos que contenían vocablos de origen


subsahariano. Identificamos los orígenes africanos y buscamos un significado a cada
vocablo de interés. Como criterio metodológico para el análisis léxico- semántico
utilizamos los libros siguientes con sus respectivas abreviaturas:

LC: Cabrera, Lydia. Anagó. Vocabulario lucumi (el yoruba que se habla en Cuba). Ediciones
universal.
LC2: Cabrera, Lydia (1985). El Monte. La Habana. Editorial Letras Cubanas.
LR: Ramíres Cabrera, Luis (2012). Diccionario de la Regla de Osha o Santería. Cienfuegos.
Ediciones Mecenas.
GV: Valdés Acosta, Gema (2009). Diccionario de bantuismos en el español de América.
La Habana. Sial ediciones.
TD: Díaz Fabelo, Teodoro ( ). Diccionario de la lengua conga residual en Cuba. Colección
Africanía
IM: ---- (2007). “Cantos abakuá cubanos: exámen de la nueva evidencia lingüística de la
diàspora Africana”. En (ed): Catauro no 15, pp. 4-33.

Cada vocablo analizado está escrito de la misma manera que lo


encontramos en los diccionarios. Para corroborar el origen subsahariano consultamos y
comparamos los diccionarios. Apuntamos todos los significados que parecían
importantes para cumplir el objetivo de este estudio y dividimos los vocablos en
categorías diferentes según su significado y los colocamos en tablas según la categoría
que representaban.
Para entender mejor la función de los vocablos en las canciones, definimos
en qué tipo de contextos se encontraban y estudiamos qué tipo de préstamos eran. La
interpretación de los resultados está basada, además de los conocimientos lingüísticos,
también en los conocimientos históricos y étnico- culturales, que hemos presentado en
la parte teórica. La metodología del estudio es totalmente cualitativa. Calculamos el
porcentaje de los vocablos de origen yoruba y de bantú que representan las distintas
categorías de vocablos, pero hay que tomar en cuenta de que la cantidad de los vocablos
estudiados no es suficiente para que los resultados cuantitativos sean científicamente
31

significativos. De todas formas, nos ayudan para entender mejor los resultados del
estudio.
Hay que tomar en cuenta que las lenguas subsaharianas fueron aprendidas
oralmente y no tienen una ortografía clara. En este estudio el material de interés no está
en forma escrita, sino en forma oral, por lo cual los vocablos están escritas como se oyen
en las canciones o los hemos encontrado escritos en los libros utilizados. El hecho de que
los mismos vocablos no siempre estén escritos de la misma forma ortográficamente en
todos los diccionarios y libros de consulta, nos ha dificultado un poco en algunos casos
el análisis. Hay que recordar también que numerosos vocablos de origen subsahariano
se han adaptado al español gramaticalmente y han perdido su forma ortográfica y
morfológica originales.
En cuanto a los vocablos de origen yoruba, hay que darse cuenta de que
la lengua yoruba es una lengua aglutinante y una entidad que a primera vista parece una
sola palabra puede consistir en varias palabras en realidad, por ejemplo oromi que
contiene dos palabras oro y mí. Oro significa ‘sagrado’ y mi significa ‘mío’. También se
puede escribir el mismo vocablo con la letra “c” o con la letra “s” (por ejemplo Ocha u
Osha). Por esa razón las palabras encontradas dentro del material de estudio no se
encuentran escritas siempre exactamente de la misma manera en todos los libros de
consulta.
A la hora de analizar la procedencia de los vocablos encontrados en el
corpus hay que tomar en cuenta de que no se pueden separar entre sí completamente
las lenguas de origen subsahariano existentes en Cuba, porque se han mezclado
parcialmente al ser usadas como lenguas sagradas (Perl 1998: 7). En cuanto a las lenguas
de origen bantú, hay que tomar en cuenta que cuando apuntamos en nuestro estudio
que una palabra es de origen bantú nos referimos tanto a la rama congó como también
a la de efik. En algunos libros de consulta con el término bantú se hace referencia
solamente a los vocablos de origen congó, y en otros tanto a los de origen congó como
también a los de origen efik.
32

3.2. Corpus

El léxico del habla popular, en general, trata de los asuntos de la vida


cotidiana. Es para el alcance de la totalidad de la comunidad lingüística y está expresado
esencialmente de manera oral, y en el caso de convertirse en una forma escrita, muchas
veces pierde algo de su mensaje original. Las unidades léxicas del habla popular son
muchas veces expresivas y llevan consigo una caracterización valorativa connotativa,
positiva o negativa, peyorativa (Wotjak 1994: 206-208).
Para estudiar la influencia lexical de las lenguas subsaharianas en el
español popular de Cuba utilizamos como corpus textos orales, que en este caso son
canciones de la música popular cubana, especialmente de un grupo musical cubano muy
conocido: Los Van Van. Para mostrar que no son solamente las canciones de los Van Van
que contienen vocablos de procedencia subsahariana, escogimos también canciones de
otros grupos de la música popular cubana, entre ellos Charanga Habanera, Alberto
Álvarez, Manolito Simonet y Eliot Revés, pero en cantidades mucho menores. Como
corpus escogimos canciones de la música popular porque generalmente están dirigidas
a toda la población y su letra expresa bien el lenguaje popular. No utilizamos como
corpus por ejemplo poemas, porque están dirigidos muchas veces para las capas más
cultas de la población y su lenguaje también es más culto y formal.
Cuando se estudian las influencias africanas en el español de Cuba, a veces
hay que delimitarse a una zona geográfica, debido a la forma variada del español hablado
en las zonas diferentes. En el caso de la música popular, opinamos que no tiene tanta
importancia, porque la letra de las canciones es para toda la población y en muchos
casos los músicos provienen de regiones diferentes y en este caso sería muy difícil
limitarse a un área geográfica. Las canciones expresan la identidad cultural de toda la
población en general y el lenguaje es una forma adecuada para expresar esa identidad.
Los Van Van es un grupo musical cubano fundado en 1969 por el músico
Juan Formell. El grupo se ha mantenido durante décadas como el favorito del público
cubano. Recibió en 1999 el Grammy por su álbum “Llegó… Van Van (Van Van está aquí)”
y ha sido premiado en varias nominaciones en otras ediciones. Juan Formell, el bajista
de los Van Van, y también el creador de las canciones de su grupo, dice que siempre ha
buscado los temas y el lenguaje de sus canciones caminando en la calle entre la gente
33

común y corriente. Lamentablemente, el 1 de mayo de 2014, este músico carismático y


muy querido en Cuba se murió repentinamente y dejó a Cuba entera en luto. Este
estudio es, entonces, un pequeño homenaje por este gran artista y representante del
pueblo cubano entero.
Abajo se encuentran dos links para una entrevista con Juan Formell, en la
cual él mismo cuenta sobre los temas y el lenguaje de las canciones y como han surgido.

http://www.youtube.com/watch?v=Js4R-uWQ5D8

http://www.elnuevoherald.com/2014/05/02/1739064/fallece-el-musico-cubano juan.html#story-
link=cpy

El corpus contiene 48 canciones de las cuales 32 son de Los Van Van, nueve
de Charanga Habanera, dos de Adaberto Álvares, dos de Elio Revé, una de NG la Banda,
una de Manolito Simonet y una de Issac Delgado. Las canciones fueron escogidas con el
único criterio de contener vocablos de origen subsahariano. Encontramos la letra de la
mayoría de las canciones estudiadas en una página de internet llamada letra.com y
también recibimos ayuda de unos cubanos que están familiarizados con las religiones
afrocubanas.
Las letras de las canciones que contienen los ejemplos que presentamos
en la parte análitica del estudio se encuentran como anexo al final del estudio. Las hemos
enumerado. Las canciones que usamos en el estudio, pero no forman parte del anexo,
contienen mismos vocablos que se encuentran en los ejemplos analizados.

Los Van Van: 1) Chapeando, 2) Soy todo, 3) Llegó los Van Van, 4) Te pone
la cabeza mala, 5) Sandunguera, 6) Tim pop con birdland, 7) Dale dos, 8) La bomba soy
yo, 9) Catalina, 10) Soy normal natural, 11) Que tiene Van Van, 12) Appapas del Calabar,
13) Yo no le temo a la vida, 14) Olaya, Temba, Timba y Tumba, Que sorpresa, Popurri de
los 70´, Sábado sensacional, De igual a igual, Lléva a tu vacilón, Agua, Arrasando, Ven
Ven Ven, Anda, Ven y quiéreme, El negro está cocinando, Eso dámelo a mí, Somos
cubanos, No pidas más presta, La bobería, La fórmula, Que cosa tiene la vida
Adaberto Álvares: 15) Qué tu quieres que te den, 16 Orula y Changó
34

Elio Revé: 17) Letra 1999, 18) Agua pá Yemayá


NG la Banda: 19) Santa Bárbara
Charanga Habanera: 20) Gozando en la Habana, 21) El temba, Hagamosa un Chen
(chen), El bla bla bla, El cantinero, Gozando en Miami, Gozando y a lo cubano, La
Gorda, La Manitu
Issac Delgado: Deja que Roberto te toque
Manolito Simone: Y todavía no

La canción 12 es una crónica del Abakuá que está incluida en el disco con
el cual Los Van Van ganó un Grammy Latino. Muchas de las palabras, sucesos y hechos
solamente están al alcance de los propios practicantes del culto de Abakuá (Torres 2011:
41). Se ha incluido esta canción en el estudio con el objetivo de enseñar cuán fuerte
influencia tiene la cultura abakuá en la sociedad cubana y en el español de la isla. Muchas
de las palabras en “abakuá” en esta canción refieren a las tribus y lugares importantes
dentro de la sociedad secreta Abakuá. Solamente seleccionamos para el análisis los
vocablos más generales y significativos desde nuestro punto de vista.
35

4. ANÁLISIS DE LOS VOCABLOS DE ORIGEN SUBSAHARIANO

A la hora de buscar canciones populares cubanas para nuestro análisis


pudimos distinguir ya a primera vista, que existían dos tipos de canciones: unas que eran
más suaves y contaban historias de amor o sucesos personales, y otras que parecían más
fuertes y rítmicas y trataban más de temas cotidianos, de la historia de Cuba y de Cuba
como un pueblo con mucho amor. El primer tipo de canciones contenían pocos vocablos
de préstamos léxicos de origen subsahariano, pero entre el segundo tipo de canciones
encontramos numerosos vocablos de nuestro interés.
En la parte analítica presentamos los fragmentos que consisten en
vocablos o frases de origen subsahariano. Las canciones enteras se encuentran en la
parte final del estudio. Clasificamos todos los vocablos encontrados en unas ciertas
categorías semánticas que son la religión, la música y el baile, las etnias de origen
africano, los atributos, los caracteres y los adverbios de modo, los vocablos fuera del
contexto religioso, las frases enteras y los calcos lingüísticos. Algunos vocablos podrían
ser clasificados en varias categorías diferentes porque en muchos casos están
relacionados estrechamente con las religiones que se practican en Cuba, pero podrían
estar empleados en otro tipo de situaciones también. Colocamos todos los vocablos en
las categorías más adecuadas según los caracteres que presentan en los fragmentos
estudiados. Los fragmentos analizados están marcados con un número que refiere a la
canción en cuestión y una letra que refiere al fragmento dentro de la canción.
Encontramos la mayor parte de los vocablos de interés en varias canciones
estudiadas, pero aquí solamente presentamos un caso de cada vocablo. Estudiamos 61
fragmentos y el número total de los vocablos de procedencia subsahariana que
encontramos es 65. También encontramos 5 calcos lingüísticos.
36

4.1. La categorización de los vocablos de interés y el análisis semántico

En este capítulo analizamos que significan los vocablos de procedencia


africana en nuestro corpus y averiguamos en qué tipo de contextos se encuentran y
reflexionamos sobre cuál podría ser su función en cada frase estudiada.

4.1.1. Los vocablos relacionados con la religión

Gran parte de los vocablos encontrados en las canciones estudiadas están


vinculados con las religiones procedentes del África subsahariana y no tienen
equivalentes en el español. Dividimos los vocablos vinculados con las religiones
subsaharianas en dos subcategorías que son los nombres de los dioses y los conceptos
religiosos.

4.1.1.1. Los nombres de los dioses

Incluimos en el estudio vocablos de origen subsahariano que nombran


dioses de las religiones afrocubanas, porque están muy presentes en el corpus, se
encuentran en el diccionario de yoruba que usamos y juegan un papel importante en
nuestro estudio para entender el contexto.

Tabla1. Los vocablos encontrados que nombran dioses afrocubanos.


____________________________________________________________________________________
Vocablo estudiado Lengua de origen
_____________________________________________________________________________________
Yemayá Yoruba
Olofi Yoruba
Elegguá Yoruba
Obá Yoruba
Changó Yoruba
Obatalá Yoruba
Obba, Yoruba
Aberiñan Bantú
37

Aberisun Bantú
Orunla Yoruba
Osu Yoruba
Oggún Yoruba
Oyá Yoruba
Ifá Yoruba
Iroko Yoruba
Babalu ayé Yoruba
_____________________________________________________________________________________

(1) Mi aché, mi aché, aché pa’ Obá (1e)

Oba es una palabra de origen yoruba que según LC: 222 significa `la orisha
que es la esposa legítima de Changó´. Su nombre catolizado es Santa Rita o Santa
Catalina. También significa `vaca´.

(2) Soy el paso de Changó y el paso de Obatalá , de Yemayá y la bola o el tropo de Elegguá
Yo soy Obba, soy siré siré, Soy Aberiñan y Aberisun [...] (2c)

Changó o Shangó es un vocablo de origen yoruba que según LC: 88 y LR:


120 significa `el Dios del fuego, del trueno, de la guerra y de los tambores´.

Obatalá u Obbatalá es un vocablo de origen yoruba que según LC: 225 y


LR: 81 significa `el orisha (mayor). Es catolizado Nuestra Señora de las Mercedes. LC: 321
y LR: 130 opinan que significa `la orisha que es la deidad del mar´.
Eleguá o Elegguá es un vocalo de origen yoruba que según LC: 109 y LR: 39
significa `la orisha que es el dios guardián de las puertas, de los caminos y encrucijadas´.
Sus equivalentes en el santoral católico son las Ánimas del Purgatorio, Niño de Atocha,
Anima Sola etc.
Aberiñan y Aberisún son dos vocablos de origen bantú (efik) que refieren
a dos íremes (personajes importantes en los rituales del culto de abakuá) que son unos
gemelos cuya tarea es matar y descuerar un chivo para la ceremonia (Santos y Armas
2002:146).
38

(3) Soy arére, soy consciencia, soy Orunla (2d)

Orula u Orunmila e Iboru Orunla son unos vocablos de origen yoruba que
significan lo mismo. Según LC: 277 y LR: 102, significan `el orisha (mayor) del Ifá que es
el dios de la adivinación´, que es catolizado San Francisco.

(4) Osu, Obatalá, Yemayá, Changó, Oggún, Oyá

Pero los dueños son Ifá y no hay más na´ (3a)

Osu u Osún es un vocablo de origen yoruba que, según LC: 283, significa
`Orisha menor, mensajero de Obatalá y Olofi´. Ogún u Oggún es un vocablo de origen
yoruba que, según LC: 242 y LR: 92, significa `el orisha que es el dueño de los hierros y
de la guerra´. Es catolizada con San Pedro y San Pablo y San Bautista. Según LC: 242,
significa también `polvos maléficos, guerra, guerrero, veinte, brujería, sudor´.
Oyá es un vocablo de origen yoruba que, según LC: 289 y LR: 109, significa
`la diosa de la centella y de las tempestades´, y es catolizada Nuestra Señora de la
Candelaria. Según LC: 289, también significa `peine, centella´.
Ifá es un vocablo de origen yoruba que, según LC: 152, significa `gran orisha
de la adivinación, hijo de Obatalá, adivino y consejero de los dioses y de los hombres´.
Según LR: 60, es `el sistema de adivinación y culto que practican los babalawós´. Como
vemos ifá tiene varios significados. En esta frase puede significar las dos cosas
mencionadas.

(5) Nos convirtieron en camaleones, en gavilanes, jutías y hurones


y un Iroko rompió el hechizo aclarando lo sucedido (3b)

Iroko es un vocablo de origen yoruba, que según LC: 172, es `ceiba, árbol
que en toda Cuba se considera sobrenatural´. Según LR: 172, es `la orisha mayor que
reside en la ceiba´. Aquí puede tener los dos significados mencionados.
39

(6) Quiere a Babalú, santo milagroso, pídele salud, pues sin salud no hay gozo (19b)

Babalú (Ayé) es un vocablo de origen yoruba que según LC: 74 significa `la
orisha de la lepra, de las viruelas y las epidemias (San Lázaro) ´.

(7) Para abrir camino, Eshu, be leke, busca a un Elegguá, pues sin este santo todo va pa´ trás
(19a)

Eshu Beleke significa, según LC: 123, `El niño de Atocha´. Be leke significa
`elevar, afamar´. LR: 46 explica que Eshu es el nombre de una orisha de la santería”. Todos
provienen del yoruba. En ejemplo (7) seguramente significa `Eshu, levántate´.

(8) Agua pá Yemayá, Yemayá asesú asesú (15a)

Asesú es un vocablo de procedencia yoruba, que según LC: 60, nombra la


diosa Yemayá que va a comer a los caños y letrinas´. Significa también ` coser, costura,
costurera´.

En todos los ejemplos anteriores se cantan a los dioses afrocubanos. Casi


todos de los 17 nombres de los dioses que encontramos, pertenecen a la religión
santería y son de origen yoruba. Tienen sus equivalentes en la religión católica debido a
que etaba prohibido practicar públicamente las religiones de origen africano y los
esclavos africanos tuvieron que nombrar a sus dioses con el nombre de algún santo
católico para camuflar su nombre verdadero. Todavía están en uso en Cuba los nombres
católicos de los dioses de la santería al lado de los de procedencia yoruba, lo que se
puede ver también en algunas canciones estudiadas.
Al analizar las canciones nos dimos cuenta de que en varias de ellas se
refieren a los rasgos peculiares de los dioses de la religión santería, el hecho que se ve
claramente en (1), (5), (6), (7) y (8). En algunas canciones, especialmente en los ejemplos
(2) y (4), se enumeran los nombres de varios dioses a fin de mostrar que están presentes
en la vida diaria de la gente y que son muy venerados. En (2) y (3) se hace referencia a
los dioses como si fueran parte de uno mismo y uno se identifica con ellos.
40

El hecho de que estén presentes tantos nombres de los dioses de las


religiones de origen africano en las canciones populares cubanas destaca la importancia
que tienen los dioses de estas religiones en la vida cotidiana de los cubanos actualmente.
Los dioses que son grandes protectores requieren mucho cuidado y sacrificios. Ya no está
prohibido pronunciar su nombre, venerarlos, y no son solamente parte de la vida de los
descendientes de los esclavos africanos, al contrario, están muy presentes entre todos
los cubanos y a través de las canciones se ve claramente que forman parte de la sociedad
y cultura cubana actuales.

4.1.1.2. Conceptos relacionados con las religiones afrocubanas

Todos los vocablos que pertenecen a la subcategoría de conceptos


relacionados con las religiones afrocubanas son vocablos que nombran conceptos
específicos dentro de las religiones afrocubanas. Solamente son utilizados en contextos
religiosos y no pueden ser substituídos por equivalentes en el español porque realmente
no existe en la lengua española el mismo concepto. Son, entonces, conceptos que fueron
llevados a Cuba con los esclavos africanos o surgieron dentro de las religiones
afrocubanas.
El vocablo Ifá puede nombrar tanto a un dios de la religión santería como
a un concepto de la misma religión. Por esa razón lo hemos colocado tanto en laTabla 1
como en la Tabla 2.

Tabla 2. Los vocablos que representan conceptos vinculados con las religiones afrocubanas
_____________________________________________________________________________________
Vocablo estudiado Lengua de origen
_____________________________________________________________________________________
Ocha Yoruba
Ifá Yoruba
(Palo) mayimbe Bantú
Bembé Yoruba
Babalao Yoruba
_____________________________________________________________________________________
41

(9) Aché pa’ la Ocha, aché pa´ usted, aché pa´ todos los cubanos (1f)

Ocha u Osha es un vocablo de origen yoruba que, según LR: 86, refiere a
`Regla de Osha´. También significa `santo, orisha, deidad´. En (9) se pide poder para la
Regla de Ocha, es decir, para la religión santería, y a todos los cubanos, el hecho que
destaca la importancia de esta religión entre los cubanos.

(10) Y como si fuera poco, ahora ya en la orquesta tengo dos babalao (3e)

Babalao o babalawó es un vocablo de origen yoruba, que según LR: 23


proviene de dos palabras, babá (`padre´) y awó (`adivino, sacerdote de Ifá´). Es de
máxima jerarquía en el sistema de Ifá. En (10) se expresa que ya no existe una separación
clara entre la religión y la sociedad actual cubanas porque hasta los sacerdotes de la
santería pueden formar parte de los grupos de la música popular.

(11) Es que te falta lo que a un buen cubano, porque en la música no tienes bomba y en
deporte te vas de la mano, porque no sabes nada de pelota y no has estado nunca
en bembé (8b)

Bembé es un vocablo de origen yoruba que, según LC: 80 y RC: 26, significa
`fiesta, toque de tambor para alegrar a los orishas´. Según GV: 36, significa `fiesta
religiosa afrocubana que se acompaña con el toque de tambores´. En la lengua bantú
`mbe-mbê´ significa `palabra, canción´. En (11) el vocablo bembé está empleado para
referir a una fiesta religiosa de la santería. En el ejemplo están expresados los tres
factores más importantes que formar parte de la identidad cubana: la música, el béisbol
(llamado pelota en Cuba) y las fiestas de la santería.

(12) Palo mayimbe me lleva pá la loma, me lleva caminando, me lleva (15b)

Según GV: 199, mayimbe es una palabra de origen bantú que significa `aura
tiñosa, ave con jerarquía en la cosmovisión de los congos cubanos´. En el habla coloquial
significa `una persona con poder político´ y en los primeros años de la Revolución cubana
significaba `dirigente, funcionario´. Palo refiere a la religión Palo de monte. En (12) el uso
42

de palo mayimbe expresa la importancia de ese ave en la cosmovisión de una persona


cubana.
Encontramos cinco conceptos vinculados con las religiones afrocubanas de
los cuales la mayoría son de origen yoruba. Varios vocablos que incluimos en la categoría
de caracteres, atributos y adverbios de modo también podrían formar parte de la
categoría de conceptos vinculados con la religión, pero escogimos a la categoría
estudiada aquí vocablos que solamente tienen un significado religioso. En (9), (11) y (12)
los vocablos de origen subsahariano están empleados para expresar la importancia de
las religiones afrocubanas en la formación de la identidad cubana. En (10) queda
mostrado que ya no existe tanta separación entre la religión y la sociedad cubana, como
tampoco entre los grupos que proceden de las etnias diferentes y los grupos sociales
diferentes.

Vemos claramente que, aunque todos los vocablos estudiados están vincula-
dos con las religiones afrocubanas, especialmente con la santería, están expresados en
las canciones populares cubanos con el objetivo de destacar que las religiones de origen
africano que se encuentran en Cuba actualmente ya no son solamente religiones que
pertenezcan a los descendientes de los esclavos africanos, pero forman parte de la vida
diaria de todos los cubanos y forman una base para la identidad cubana.

4.1.2. Los vocablos relacionados con la música y el baile

Los vocablos de la categoría de la música y el baile definen bailes,


instrumentos y estilos de música que tienen su origen en África. Este tipo de vocablos
no tienen equivalentes en español para sustituirlos. Nombran entonces conceptos
nuevos que no existían en Cuba antes de la llegada de los esclavos africanos.
43

Tabla 3. Los vocablos vinculados con la música y el baile

_____________________________________________________________________________________

Vocablo estudiado Lengua de origen

_____________________________________________________________________________________

Timba Bantú Estilo de música/ Baile

Guaguancó Bantú Estilo de música/Baile

Batá Yoruba Música (Instrumento)

Conga Bantú Estilo de música/Baile

Samba Bantú Estilo de música/Baile

Mambo Bantú Estilo de Música/ Baile

Timbalero (++) Bantú Música (músico)

Timbal Bantú

Chanqüí Bantú Estilo de música

_____________________________________________________________________________________

(13) Soy arere, soy consciencia, soy orunla


Y soy de la timba ya, es tremendo guaguancó (2e)

(14) Soy los tambores batá


Soy la clave, soy el quinto y el trombón […]
yo soy Van Van, yo soy Cuba (2g)

Timba es un vocablo de origen bantú que, según GV: 153, en el habla


popular cubano significa `un estilo interpretativo dentro de la música popular bailable
cubana (salsa), caracterizado por un ritmo acelerado y una sonoridad intensa´. También
en el habla coloquial significa `fiesta, baile´, y relacionado con la religión puede significar
`amar´. En (13) timba significa un estilo de baile.
Guaguancó es una palabra de origen bantú, que según GV: 96, es de uso
general en el español de Cuba, y significa `modalidad de la rumba, género cantable y
bailable de origen afrocubano´. Proviene de las palabras wa `percibir sonidos, ngwá
`ruido´, nkó `ponerse rígido´.
44

Batá es una palabra de origen yoruba que, según LC: 79 y LR: 25, es `toque
de tambor en honor a los orisha.´ También es un instrumento musical muy conocido en
Cuba.
La timba y el guaguancó son unos estilos de música de carácter muy
cubano, y el batá es un instrumento muy cubano. Los tres están vinculados con la
identidad cubana que queda claro en (14) que termina también con la frase: “Yo soy
Cuba”.

(15) Esa música que heredamos de los africanos […]

Cumbia y conga con swing, songo con samba y beat […] (4b)

Según GV: 59, conga es un vocablo que proviene del bantú. Significa un
`género rítmico afrocubano bailable y cantable´. Según TF: 30, es de origen congó y
significa ` poder de una fuerza o facultad´.
El vocablo samba ha tenido muchas discusiones en cuanto a su etimología,
incluso para aquellos que admiten su origen bantú. Según GV: 145 es `el nombre
genérico de varios bailes brasileños de origen africano´. El ejemplo (15) muestra cómo
los estilos de música y baile de origen africano; conga y samba, forman parte de la
herencia africana en Cuba.

(16) Ah que si tú bailas mambo


Mambo yo te regalo un mambo [...]

(17) Oye, dale mambo, normal, pero un poquito acelera'o (10b)

El vocablo mambo que proviene probablemente del bantú, según GV: 114,
es `un canto o frase rítmica que en los ritos del Palo Monte se vincula a los trances´.
También significa `un género bailable de mediados del siglo XX de origen cubano que
contiene partes cantadas´. En el habla coloquial puede significar `estar muy difícil una
situación´.

En nuestro corpus se emplean mucho las frases `Dale mambo´, o `Coge tu


mambo´. Tanto las frases mencionadas como el vocablo suelto mambo se emplean en
los ejemplos (16) y (17) para expresar el estado de ánino.
45

(18) Pregúntale a timbalero

Timbalero es un vocablo de origen bantú que proviene etimológicamente


del vocablo `timba´ y significa `músico que toca timba´.

(19) Cuando tú sientas las voces que como un tren de alegría


te harán bailar, Oh, llegó la leyenda
Es que llega el ritmo de Tito Puente con su timbal (11a)

Timbal es un vocablo de origen bantú que, según GV: 153, es un


`instrumento de percusión cubana compuesto por dos tambores´. En el habla coloquial
puede significar `testículos´. En la unidad fraseológica tener timbales significa `tener
coraje´.

(20) Dice que mi música está super buena, la gente dice que vale la pena

Tiene changüí , ron, tabaco (17a)

(21) Agua, Yemayá te estoy cantando


Agua, con sentimiento y corazón
Agua, bendice a mi charangón
Agua, para seguir changüiseando (18c)

Changüí es un vocablo de origen bantú que, según GV: 56-57, es `una


variante del son cubano, propia de Guantánamo´. En el lenguaje coloquial significa `
baile´ con un tono un poco despectivo. En (20) con vocablo changüí se refiere a un tipo
de son cubano. Los tres vocablos empleados en este fragmento; chanqüí, ron y tabaco,
son considerados elementos que forman parte de la identidad cubana. En (21) se ha
formado un verbo, changüisear, a través de la derivación del vocablo original, changüí.

La mayoría de los vocablos que temáticamente se clasifican en la categoría


de la música y el baile son de origen bantú. Solamente 1 de los 9 vocablos son de origen
yoruba. En casi todos los ejemplos se refieren a conceptos y a objetos que no existían en
Cuba antes de la llegada de los esclavos africanos, pero han adquirido su forma y
significado actuales a través del proceso de la transculturación y actualmente forman
46

parte tanto de la cultura como de la identidad cubana también. En los ejemplos (13),
(14), (15), (20), (21) la función de los vocablos es expresar la identidad cubana y en los
ejemplos (16) y (17) seguramente es expresar el estado de ánimo.

4.1.3. Los vocablos relacionados con la etnicidad

Colocamos los vocablos abakuá y ñañiguismo en la categoría de la


etnicidad. Podrían pertenecer a la categoría de la religión, pero en los contextos
expresados en los ejemplos los consideramos más como vocablos vinculados con la
etnicidad.

Tabla 4. Los vocablos que son nombres de las etnias de origen africano
_____________________________________________________________________________________
Vocablo estudiado Lengua de origen
_____________________________________________________________________________________
Abakuá Bantú
Ñañiguismo Bantú
Lucumí Yoruba
Congo Bantú
Chambelona Bantú
Efí y el Efó Bantú
A kete Yoruba
____________________________________________________________________________________

(22) Tengo un amigo salsero y otro que es abakuá (2i)

Abakuá es una palabra de origen bantú que significa miembro de la


Sociedad secreta de Abakuá, de origen africano, formada solo por hombres (Valdés
Bernal 2013: 385.) En (22) se expresa claramente como es la sociedad cubana actual,
según el cual ya no existe una separación clara entre los diferentes grupos religiosos o
étnicos, sino que todos forman parte de la sociedad. Como dice la canción, uno puede
tener, entonces, al mismo tiempo tanto un amigo salsero como un abakuá.
47

(23) El canto del pueblo, el que vio nacer al ñañiguismo (2h)

Ñañiguismo proviene de la palabra ñañigo, que según TD: 15, es un vocablo


de origen bantú. Es la denominación por la cual son conocidos los miembros de la
Sociedad secreta Abakuá (Valdés Bernal 1987: 106). En (23) se refieren a las religiones y
cultos afrocubanos que surgieron a través del proceso de la transculturación, pero tienen
sus raíces en Africa, entre ellos el ñañiquismo.

(24) Van Van son negro lucumí


Mira, y no te meta con mi negrito´
porque eso negro´ están preparao´ y volao´ (3d)

Lucumí es un vocablo de origen yoruba que significa la etnia yoruba. El


(24) muestra que el hecho de ser negro y de procedencia esclava ya no es considerado
tan inferior, sino hasta puede dar orgullo a uno mismo.

(25) Vengo de Nigeria, yoruba , arará y carabalí , Nigeria y Congo son mi tierra,

Mozambique y Angola soy de allí (4a)

Según GV: 59, congo o conga es un vocablo de origen bantú que refiere a
`alguien que es natural de Congo o creyente de la religión del Palo Monte´. En la lengua
bantú ko significa `pueblo´ y ngo significa `leopardo´. En (25) los nombres de las distintas
etnias de origen subsahariano son empleados para expresar la importancia de las raíces
africanas en la cultura cubana actual.

(26) Dale dos, el niño tumba bomba (7a)

Tumba es un vocablo de origen bantú con el cual, según GV: 155, se refiere
a los grupos culturales de origen africano, especialmente a los de la zona oriental de
Cuba, herederas del legado a través de Haití. También significa un tipo de tambor.
48

(27) Y se dice que fue el Appapa Efó el fundamento del Abakuá en Cuba, él que autorizó […]

[…] de las dos potencias que crearon el efí y el efó , dime si no (12a)

Efí y efó son vocablos de origen bantú. Según IM: 15, son linajes `étnicos
más importantes de la sociedad abakuá actual´. En (27) se explica como fueron fundados
los linajes del Culto del Abakuá en Cuba.

(28) Llegó el momento de cantarle a la patrona de Cuba

Las hijas de Ochún con la mano pá arriba

Porque ustedes son, ustedes son, ¿qué? A kete mi Orunla (15d)

Kete es un vocablo de origen yoruba, que según LC: 186, significa ` nación
lucumí´. En (28) su función es expresar la importancia de las raíces de la etnia lucumí en
la cultura cubana.

Cinco de los siete vocablos de la categoría de la etnicidad son de origen


bantú y dos proceden del yoruba. En todos los ejemplos estudiados los vocablos de esta
categoría están empleados en los contextos relacionados con la historia de Cuba y con
ellos se refieren a las raíces africanas como fundadora importante del pueblo cubano. Se
utilizan con el objetivo de mostrar cómo es la sociedad cubana actual. A través de los
ejemplos queda claro que las etnias procedentes de África ya no son vistas tanto como
algo inferior, pero más bien como las raíces y la base de la identidad cubana. Todas las
personas procedentes de las etnias diferentes forman una entidad que es el pueblo
cubano actual.

4.1.4. Los vocablos que expresan atributos, caracteres y adverbios de modo

Incluimos en la categoría de vocablos que expresan caracteres, atributos y


adverbios de modo varios vocablos que podrían temáticamente estar incluidos en la
categoría de vocablos que nombran conceptos dentro de las religiones afrocubanas. No
obstante, ninguno tiene un significado específico que los vincule con una cierta religión
49

y todos tienen equivalentes en el español que más o menos corresponden al significado


en su lengua de origen.

Tabla 5. Los vocablos que expresan caracteres, atributos y adverbios


_____________________________________________________________________________________
Vocablo estudiado Lengua de origen Categoría
_____________________________________________________________________________________
Iré Yoruba
Aché Yoruba
Bariotos Yoruba
Siré Bantú
Arére Yoruba

Bomba Bantú
Sandunga
Sandunguera Bantú
Eré Yoruba
Cheche Bantú
Chévere Bantú
Chambelona Bantú
Cumbacheando Bantú
Tembo

_______________________________________________________________________

(29) Yemayá, Yemayá, aunque sabemos que estamos iré necesitamos tu protección mamá (1a)

Iré es un vocablo de origen yoruba que, según LR: 169, significa `bien o
camino del bien, esperanza, suerte, salvación, beneficio´. Según RM: 63, significa la
`interpretación que se dé a los caracoles en el tablero de Ifá´. En (29) significa bien o
estar en salvación o en buen camino. Puede estar empleado como adverbio de modo o
significar un concepto que se usa en la santería.

(30) Van Van viene como va, de la mano de Elegguá


Viene con tremenendo aché […]
Y aché pa´ uste’ […]

Aché pa´ todos los cubanos (1d)


50

Aché o ashé es un vocablo de origen yoruba que, según LC: 25, significa
`bendición, gracia, virtud, palabra, alma, amén, atributos y objetos que pertenecen a los
Orisha.´ Según LR: 10, significa `poder, bendición, gracia, virtud, palabra, atributo que
pertenece al orisha, vísceras de los animales que se ofrendan´. Se dice que una persona
tiene aché cuando es carismática y en su personalidad se denota poder. En (30) significa
poder que se pide tanto a los oyentes de la canción como a todos los cubanos.

(31) Orunla no se equivoca, de los bariotos soy yo (2f)

Opinamos que bariotos consiste en dos vocablos de origen yoruba. Según


LC: 79, bari significa `ver, mirar, vamos a mirar´, según LC: 285, y oto significa `ver, orina,
orines y otó significa terminar, dar fin a una cosa, se acabó´. Orunla es la diosa de la
adivinación en la religión santería. En (31) significado de bariotos, entonces,
seguramente está relacionado con la capacidad de adivinar o prever cosas.

(32) Yo soy Obba, soy siré siré (2b)

Según LC: 302, siré es un vocablo de origen yoruba que significa `fiesta de
Ocha, jugar, jabón´. TD: 42 opina que es un vocablo de origen congó que significa
`justicia´. Como un atributo muy importante que se relaciona con orisha Obba es justicia,
queda claro que en (32) siré significa justicia. A través de este ejemplo se ve que un
vocablo puede tener varios significados y también una procedencia incierta, o hasta
puede proceder de varias lenguas. Como las lenguas subsaharianas se han mezclado
entre sí es posible encontrar un vocablo de procedencia bantú en un contexto
relacionado con la santería.

(33) Soy arére, soy consciencia, soy Orunla (2d)

Arére es un vocablo de origen yoruba que según LC: 58 significa `quieto,


tranquilo´. Es un carácter que se relaciona con la diosa Orunla que es la portadora de la
paz y la tranquilidad.
51

(34a) Esa música que heredamos hijos y nietos de los africanos,

la que mezclamos con la española, con la francesa y la portuguesa

la que fundimos bien con la inglesa, por eso decimos es una sola […]

Cumbia y conga con sweat, merengue con bomba 43 y son, y clave de guaguancó 44
(4c)

(34b) De todo pancho lo más que me asombra es que te falta lo que a un buen cubano,

porque en la música no tienes bomba (7a)

(34c) Mi sentimiento rumbero, claro, no soy extranjero,


Mi presencia te importa y lo importante es la bomba (10a)

Según TF: 29, bomba es un vocablo de origen bantú que significa `una cosa
que tiene un sabor soso o de una persona que es sosa´. GV: 41 opina que significa
`podrido, blando, bien cocinado´. En Cuba se usa el vocablo bomba para referir a la fruta
tropical papaya.
En (34a) bomba seguramente significa blando o bien desarrollado. Cumbia
y conga son unos bailes muy rítmicos y fuertes que se relacionan aquí con sudor (sweat).
El merengue en cambio es un baile de estilo muy suave, hasta blando. En (34b) con
bomba se refiere al talento, en este caso al talento de entender la música. En el lenguaje
coloquial de Cuba bomba significa también `mucha energía´, lo mismo que expresa el
(34c).

(35) ¡Sandunga , Sandunguera, Sandunguera, se te va por encima la cintura


No te muevas más que te vas por encima del nivel (5a)

Sandunga es un vocablo de origen bantú que, según GV: 146, significa en


el español hablado en Cuba `gracia al bailar o al caminar de alguien´. Sandunguero
proviene de la palabra sandunga. Es usada frecuentemente en el habla coloquial en Cuba
cuando se habla de una mujer muy hermosa. En (35) se habla de una mujer hermosa
que camina coqueteando.
52

(36) Orlando, el viejo oritigón, flauta mayor


Lazarito, el trombón de Guanabacoa, pueblo embrujado (5b)

Se supone que oritigón consiste en dos palabras de origen yoruba. Según


LC: 272, orí significa `cabeza, lo que está arriba, inteligencia, cascarilla de huevo, ciruelas
pasas, sebo´. Opinamos que, como ori significa inteligencia y en (36) se habla de una
persona ya mayor (viejo oritigón), seguramente el oritigón es una derivación del vocablo
ori y significa una persona inteligente.

(37) Dicen que estoy eré porque salgo a luchar a diario sin temerle a los comentarios
Que si fulano esta pegao, si mengano se cachó, no levanto, no me importa eso
Lo mío lo lucho yo (13a)

Eré es un vocablo de yoruba que, según LC: 119, significa `tierra, terreno,
un muñeco de palo, culebra, majá, fango, fangal, espina, sucio´. Ere significa `quieto´.En
(37) se habla de una persona a quien no le importan los problemas de otras personas,
sino que vive su vida luchando por su propio bien. Opinamos que eré significa sucio en
este contexto.

(38a) Esto te pone la cabeza mala, pero baila como che(n)-che(n)-che(n)-che(n) (4d)

(38b) Oye se pone como ya sabes cómo che(n)cha, es una fiera (14a).

Cheche es un vocablo de origen bantú que según GV: 57 significa `grande,


sano, saludable o que está listo para trabajos religiosos´. En la lenguaje coloquial significa
`persona que triunfa o bravucón´. En ejemplos (38a) y (38b) che(n) che significa
bravucón. En el primero se refiere a la forma muy fuerte y energética de bailar de una
persona. En el segundo con el mismo vocablo se refiere al carácter de una persona muy
bravucona.
53

(39) Dále trombón tradicional, chimpoléalo, vaya que chévere (9c)

Chévere un vocablo de origen bantú que, según GV: 57, significa `simpático,
de buen carácter´, cuando con él se refieren a personas y cosas significa `bonito´, y
significa `muy bien´ en el caso que esté utilizado como adverbio de modo. En (39)
chévere es utilizado como adjetivo `simpático´.

(40) Dale dos, señora chambelona (7b)

Chambelona es una palabra de origen bantú que según GV: 56 significa


`caramelo en forma de disco con un palito´. Proviene de la palabra chamba, que es un
aguardiente preparado con ají picante, pólvora y yerbas. Otra hipótesis vincula la palabra
al grupo étnico chamba de la zona de Nigeria y Camerún. Según TF: 82, significa`
rebelión, revuelta, revolución. En (40) puede ser empleado para referir a un rasgo
(rebelde), pero también puede referir a una etnia.

(41) Palo mayimbe me lleva pa la loma, oye pero pá que tú me llamas si tú no me conoces
ahi, que me lleva guarachando a mí me llevan cumbachando (15c)

Cumbacha es un vocablo muy frecuente en el lenguaje coloquial de Cuba.


Su origen es de bantú y, según GV: 61, significa` fiesta, jolgorio, juerga´. El verbo
cumbachar es una derivación del vocablo cumbacha y significa `fiestear´. En este ejemplo
el vocablo es empleado como adverbio de modo. Varios verbos que tienen el significado
de “estar de fiesta o festejar” y están empleados frecuentemente el habla coloquial de
Cuba provienen de las lenguas subsaharianas.

(42) No te equivoques con el temba, temba pa' que tú goces pa' que tú aprendas
que pase de los 30 y no llegue a los 50, pa' que te de la cuenta
Pa´ que te ponga una buena vivienda, pa' que tú goces pa' tú aprendas
Cosita linda, pa' que te sientas como una reina (21a)

Tembo es un vocablo que se usa mucho en el lenguaje coloquial cubano.


Según GV: 152, proviene del bantú y con ella se refiere a una persona de la mediana
54

edad. Se utiliza mucho especialmente para referirse a las mujeres y seguramente por
esa razón tiene su forma femenina que termina en a.

Encontramos 13 vocablos de la categoría de caracteres, atributos y


adverbios de modo de los cuales ocho son de origen bantú y cinco de origen yoruba.
Todos tienen equivalentes en el español que más o menos tienen el mismo significado
que él del vocablo original de procedencia subsahariana. Varios vocablos de origen
yoruba de esta categoría están temáticamente vinculados con los caracteres y atributos
de los dioses de la santería, como se ve en los ejemplos (29), (30), (31), (32), (33). Todos
son vocablos que no se encuentran en el lenguaje popular coloquial en Cuba, aunque en
teoría sería posible encontrarlos. Parece que en las canciones están empleados como
elementos estilísticos que dan un tono especial a las frases.
Los vocablos de origen bantú que expresan caracteres, atributos y
adverbios de modo, al contrario de los de yoruba, están empleados frecuentemente en
el lenguaje coloquial. En los ejemplos (34a, b, c), (35), (36) y (37), (38a, b), (39), (40), (42)
se ve que están empleados en contextos que no están relacionados con la religión, pero
más bien con vida cotidiana.

4.1.5. Los vocablos que nombran árboles, plantas y animales

Incluimos en la categoría de árboles, plantas y animales solamente los


vocablos que con certeza nombran vocablos de la categoría mencionada.

Tabla 6. Los vocablos que nombran árboles, plantas y animales


_____________________________________________________________________________________
Vocablo estudiado Lengua de origen

_______________________________________________________________________
Guayacán Yoruba
Ceiba Yoruba
Embori Bantú
Quimbombó Bantú
_____________________________________________________________________________________
55

(43) Es que yo soy así, fuerte como el guayakán


Por eso vengo chapeando y vengo acabando, pero qué?
Pero vengo con iré (1c)

Opinamos que el guaykán consiste en dos vocablos de origen yoruba.


Según LC: 142, guá (wa) es una palabra que significa `ven´. LC: (182) opina que kan
significa `bravo, destemplado´. LC2: 418 explica que guayacán es `el árbol de los más
fuertes del monte, y muy brujo con cual se construyen talismanes y amuletos muy
fuertes´. En (46) se utiliza el vocablo guayakán como símbolo de la fuerza. En este
contexto el vocablo está utilizado fuera del contexto religioso.

(44) Tienen que arrodillarse ante una ceiba, que son los Wawasí, una mata,

una mata que son sagrada pa' to' los negros Congo, Lukumí, Carabalí

y ofrendarle, ofrendarle un embori , que son un chivo que va a sacrificar el Aberisú (12c)

Asere ukano entomiñón beconsi , Sanga Abakuá! (12c)

Ceiba es un árbol sagrado para todas las reglas o cultos afrocubanos.


Según LR: 64, en yoruba se le nombra iroko. TD: 48 define que el mismo vocablo es
nkunia lemba en bantú y, según IM: 21 úkano bekonsí significa `el árbol de la ceiba´ en
abakuá.

Embori es un vocablo de origen bantú (efik) que significa `chivo´ cual es el


animal sagrado de los abakuá. En (44) los vocablos ceiba y embori se encuentran en un
contexto religioso. Ambos podrían ser empleados también fuera del contexto religioso.

(45) Dile a Catalina que venga para acá […]

Se me está pasando el quimbombó (9a)

Quimbombó es un vocablo de origen bantú que, según GV: 138-139, es una


planta con fruto alargado y comestible con muchas semillas. En (45) está empleado en
una situación cotidiana que no tiene nada que ver con la religión.
56

Encontramos cuatro vocablos que pertenecen a la categoría de árboles,


plantas y animales, de los cuales dos son de origen yoruba y dos de origen bantú. Dos
de los vocablos (quimbombó, guayacán), no tienen, a nuestro saber, equivalentes en
español. Otros dos (embori, ukano bekonsi), sí tienen equivalentes en español. En
nuestros ejemplos los vocablos están empleados en contextos religiosos y no sabemos
si realmente se encuentran en el habla popular cotidiano.

4.1.6. Todo tipo de vocablos que tienen equivalentes en español

Incluimos en la categoría de todo tipo de vocablos que tienen equivalentes


en español vocablos que encontramos en el corpus, cuales no pertenecen
temáticamente a ninguna categoría antes mencionada. No obstante, quisimos incluirlos
en el estudio, porque son vocablos que encontramos varias veces en las canciones
estudiadas y algunos forman parte del lenguaje popular coloquial de Cuba. Todos tienen
un equivalente en español.

Tabla 7. Todo tipo de vocablos que no pertenecen a ninguna categoría especial


_____________________________________________________________________________________
Vocablo estudiado Lengua de origen
_____________________________________________________________________________________
Fambá Bantú (efik)
Iddé Yoruba
Mole epi Yoruba
Oro Yoruba
Omí(o) Yoruba
Bola Yoruba
Moyaba Yoruba
Asére Bantú
_____________________________________________________________________________________

(46) Y todavía está viva esta tradición en Cuba, se les llaman indísimes a los que se van a jurar
que primero antes de entrar al fambá (12b)
57

Fambá es un vocablo de origen bantú que, según IM: 17, significa `templo
dentro del cual toman lugar las ceremonias´. En el habla popular cubano está utilizado
como sinónimo de la palabra `trasero´ (Valdés Bernal 2013: 389). En (46) significa
templo y está empleado en un contexto vinculado con el culto de los abakuá.

(47) Tambien me dijo que el iddé no me lo quite


Las cuentas verdes y amarillas son mi protección (16a)

Idé es un vocablo de origen yoruba que, según LC: 150, significa ` pulsera,
manillas, resguerdo, amuleto´. En (47) `iddé´ substituye la palabra española`pulsera´. En
la religión santería las pulseras y los collares tienen un significado muy importante.
Tienen colores diferentes según la orisha protectora a la cual pertenecen.

(48) La bendición de las hijas de Ochún que le llega a la mole epi (15e)

Molé es un vocablo de origen yoruba que, según LC: 213, significa ` arco
iris´. En (48) el uso del vocablo seguramente está relacionado con el contexto religioso.

(49) Oro mi oro


Van Van viene iré
Viene con oro (1b)

Oro es un vocablo de origen yoruba que, según LC: 275, significa `sagrado,
ceremonia religiosa, palabra, un orisha, mes, mañana. Según LR: 100, significa `sagrado,
ceremonia religiosa, palabra o conversación, un orisha´. En (49) está empleado para
expresar que el grupo musical los Van Van es un representante de la religión santería y,
de esa forma muestra la importancia de la religión.

(50) Yemayá, omio, Yemayá


Límpiame el camino y bendíceme la orquesta
Agua pa’ ti, agua pa’llá, señor
Le estoy cantando a la señora Yemayá
Agua pa’ tí, agua pa’llá pa’ que limpie con su agua toda la humanidad
Agua pa’ ti, agua pa’llá, agua es lo que mi Cuba necesita
Agua pa’ ti, agua pa’llá, a’ que cuide, cuide, cuide mucho a mi bebita (18a)
58

Omí es un vocablo de origen yoruba que, según LC: 261, significa `agua´.
LC: 222 da al vocablo o el significado de `si, tu´. En (50) omio significa, entonces, `tu
agua´. Yemayá es la diosa del agua a la quién se está cantando y pidiéndole agua.

(51) Cuéntame, como te va, yo por aquí muy bien y tú por allá que bola (20a)

Bola bola es de origen yoruba que, según LC: 83, significa `honra, honroso,
respetar´. En Cuba se usa mucho el vocablo bola, especialmente entre los jóvenes en el
lenguaje coloquial, con el significado “¿Qué tal?”, lo mismo que está expresado en (51).
Seguramente la forma coloquial actual del vocablo proviene del significado original
(honroso), que da un tono especial al saludo.

(52) A moyubar Eliot Revé


Bueno, manos arriba todo el mundo pidiendo salud y mucho aché
Por eso Omi tuto, ana tuto, ile tuto, tuto Laroye, tuto
Aché babá, Aché yeyé, Aché Ifá, Aché bogbo Eggún (18b)

Moyuba es de origen yoruba que, según LC: 215, significa `pedir permiso,
reverenciar, alabar o saludar a los Orishas´. En (52) se pide al cantante de la canción,
Elio Revé, que reverencie a los dioses de la santería.

(53) Hey, dilo como yo, asere, go, más que bolo, más que bolo (6a)

Como hemos mencionado antes, asere es un vocablo de origen bantú, que está
empleado frecuentemente entre los jóvenes para saludarse (Fernández 2005: 124).

Los vocablos de origen yoruba que presentamos aquí son todo tipo de
vocablos que semánticamente se encuentran fuera del contexto religioso, pero como
vemos en los ejemplos, casi todos están vinculadas con la religión, excepto a los
vocablos asere y bola.
59

4.1.7. Todo tipo de vocablos sin un significado claro

Incluimos en nuestro estudio unos vocablos a los cuales no encontramos


ningún significado claro. Son vocablos que se encuentran en varias canciones, y por eso
llaman nuestra atención. Los hemos colocado aquí porque nos resultan interesantes y
los ejemplos en los que se encuentran ayudan al lector a adivinar o interpretar del
contexto.

Tabla 8. Los vocablos sin un significado claro

_____________________________________________________________________________________

Vocablo estudiado Lengua de origen


_____________________________________________________________________________________
Papiriqui
Wuariquiki
Agapita
Bongoló
Ndísime Bantú (efik)
Sunga rungue
Chuapichuapi
________________________________________________________________________
(54) El Moruá-Engomo va a rayarle a todos los ndísimes con un yeso amarillo

(55) Si tu papi te rechaza vete solo pa tu casa


vete solo como viniste sin papiriqui y wuariquiki

(56) Y la vieja agapita y ahora dale malanga

(57) Mira que bongoló, bongoló, te la paso yo

(58) Si tú te mete conmigo, te mete con Changó


Yo soy el dueño del tambor, ahí una sunga rungue

(59) Se me está pasando el chuapichuapi nené


60

Como vemos en los ejemplos, todos los vocablos de este tipo se


encuentran en contextos fuera de la religión.

4.1.8. Los calcos lingüísticos

Encontramos algunos calcos lingüísticos que están empleados


frecuentemente en el habla popular en Cuba.

Tabla 9. Los calcos lingüísticos encontrados


_______________________________________________________________________
Vocablo estudiado
_____________________________________________________________________________________
Ahijados Yoruba
Hijos Yoruba
Madrina Yoruba
Palos Bantú

Collares Yoruba

_________________________________________________________________________________________

(60) Hay un bale el domingo en la tropical donde


que los ahijados de Oggún van con sus nuevos Reeboks
y los hijos de Changó van apretar un poquitico más (6b)

Ahijado o ahijado es un calco de la lengua yoruba que, según LR: 15,


significa `persona que recibe algún tipo de protección de un babalao, babalocha o
iyalocha´. El ahijado tiene el deber ante su padrino o madrina de guardar obediencia,
sinceridad, respeto y socorrerlo ante cualquier dificultad.

(61) Sabes lo que dice mi madrina


que Los Van Van están fuera de liga

Madrina es un calco de la lengua yoruba que, según LR: 74, es `equivalente


femenino de padrino´. En yoruba recibe el nombre de iyalocha o mamalocha. Entre sus
deberes es el de socorrer en todo momento y ante cualquier dificultad a sus ahijados.
61

(62) Era que los montes querían darnos como regalo un garabato pa´ abrir caminos
Esos son palos (3c)

Palo es un calco que proviene del bantú que, según TD: 41, significa `bolo,
madero en bruto o natural, ya verde, ya seco, ya cortado. Árbol o arbusto. No yerba.
Juego de palo. Palo monte´

(63) Soy los colores del mazo de collares para que mi raíz no muera, yo soy ají (2a)

Collar es un calco que tiene su origen en el vocablo yoruba eleké. Según LR:
31, el collar consiste en un ensarte de cuentas de colores, que representa o simboliza al
orisha. Los colores de las cuentas, su número y el material de que están hechas se
corresponden con los atributos del santo.

Todos los calcos lingüísticos encontrados están vinculados con la religión,


o sea, nombran conceptos dentro de las religiones afrocubanas, especialmente los de la
religión santería. Son conceptos que están empleados en el habla popular coloquial de
Cuba y, seguramente son conocidos por todos los cubanos.

4.1.9. Las frases enteras

Incluimos en el estudio algunas frases enteras que contienen solamente


vocablos de origen africano. Las incluimos para mostrar como son, pero no las
intentamos traducir, porque no es el objetivo de este estudio y, hubiera sido demasiado
complicado con la ayuda de la información que teníamos a nuestro alcance.

(64) Elegguá Elegguá aso kere-kere me yé


Elegguá Elegguá elegguara ile bonke

(65) Oya Oya Oya ilé


Oya mo ba loroke
62

(66) Orulá iboru iboya ibo che che

En (64), (65), (66) se habla de un dios diferente en cada fragmento; de


Elegguá, Oyá, Orula respectivamente. Las mismas frases se encuentran frecuentemente
en los cantos de la religión santería. Comprobamos que son unas frases que muchos
cubanos reconocen, pero no saben cuál es su significado exacto.
Encontramos también muchas frases que se encontraban mezcladas con el
español. Las interpretamos con la ayuda del contexto en el cual se encontraban. Hemos
apuntado aquí todos los significados encontrados para mostrar cuán similares de uno a
otro pueden ser los vocablos de yoruba.

(67) He obunotes orúsale, ampárame que si mañana yo me muero en el cielo siempre se

seguiré

Opinamos que obunotes contiene dos vocablos de origen yoruba. Según


LC: 229, obú significa `sucio´ y, según LC: 220 no significa `echar fuera, quitar, botar´.
Suponemos que también orúsale contiene dos palabras en yoruba. Según LC: 277, oru
significa `sueño, noche´ y orú (orún) significa `sol´. Según LR: 101, oru significa oro y,
según LR: 103, orun significa `el mundo visible, imploración´. Según LC: 300, sale significa
`correr, abajo, esconderse debajo de algo´. Nuestra interpretación de la frase es que en
ella se pide a una orisha de la santería que le eche a uno fuera toda la suciedad para que
pueda esconderse bajo el sol, o sea, vivir en el mundo visible (mundo real).

(68) Vengo chapeandolo todo


A enseñarte la verdad
Pa’que nadie te confunda
Vengo aclarándolo todo
Iyá mi ilé Oró

Iyá es un vocablo de origen yoruba que, según LC: 177, significa `valiente,
madre, tambor mayor de los tres tambores batá. LR: 66 da al vocablo el significado de
63

`madre, tambor mayor de los tres tambores batá´. Según LC: 61, ilé significa` casa,
habitación, tierra´. LC: 275 describe que oro es un vocablo de origen yoruba que significa
`sagrado, mes, misa, palabra, ceremonia religiosa, mañana, cantos y toques de tambor
en honor de cada orisha ´. La traducción de la frase entera en (65) sería más o menos lo
siguiente; `la sagrada casa´ o `tierra de mi madre´.
64

5. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

5.1. La caracterización de los vocablos de procedencia yoruba y de bantú

Encontramos en nuestro corpus 70 vocablos de procedencia yoruba o de


bantú y cinco calcos lingüísticos que provienen de las mismas lenguas estudiadas. Con la
ayuda de los diccionarios y libros de consulta, encontramos un significado claro a 63
vocablos, de los cuales 33 provienen del yoruba y 30 del bantú. En la mayoría de las
canciones los vocablos que provienen de estas lenguas subsaharianas se encuentran
mezcladas entre sí.

5.1.1. Los vocablos de origen yoruba

Hemos colocado en la Tabla 10 las cantidades de los vocablos de origen


yoruba en cada categoría de vocablos. Para interpretar mejor los resultados obtenidos,
calculamos el porcentaje de los vocablos en cada categoría. En los porcentajes están
incluidos solamente los vocablos a los cuales encontamos un significado claro, es decir,
dejamos fuera todos los vocablos a los cuales no encontramos ningún significado claro y
también las frases enteras que consisten en vocablos de origen subsahariano.

Tabla 10. Las cantidades de vocablos de origen yoruba


_______________________________________________________________________
Cantidad de vocablos Porcentaje
(N) (% )
_______________________________________________________________________
Vocablos vinculados con religiones 18 55
Vocablos vinculados con música y baile 1 3
Vocablos que nombran etnias diferentes 3 9
Vocablos vinculados con caracteres, atributos, adverbios 5 15
Vocablos que nombran plantas, árboles y animales 2 6
Calcos lingüísticos 4 12
____________________________________________________________________
65

24 de los vocablos de origen yoruba que nombran conceptos nuevos, es


decir, no tienen equivalentes en español. 9 nombran conceptos que tienen equivalentes
en español. De los 33 vocablos de origen yoruba encontrados en el corpus, en total, 18
vocablos pertenecen a la categoría de vocablos relacionados con la religión. La mayoría
de ellos están vinculados con la religión santería, y especialmente con los dioses
(Yemayá, Obá, Elegguá, Olofi, Changó, Obatalá, Obba, Oggún, Orunla, Oyá, Oshún, Iroko,
Orunla, Ifá), y con los conceptos que no tienen equivalentes en español (Ocha, babalao,
Ifá, bembé).
Otro tipo de vocablos de origen yoruba encontrados, que no tienen
equivalentes en español, forman parte de la categoría de árboles, plantas y animales, de
la categoría de etnias diferentes y de la categoría de música y baile. Este tipo de vocablos
se encuentran en el corpus en unas cantidades mucho menores que los de la categoría
de religión. 2 vocablos forman parte de la categoría de plantas y animales (guayacán,
ceiba), 3 de la categoría de etnias diferentes (lucumí, a kete, tumba) y solamente un
vocablo pertenece a la categoría de música y baile (batá).
Encontramos 9 vocablos de origen yoruba que tienen equivalentes en
español. 5 de ellos pertenecen a la categoría de caracteres, atributos o adverbios de
modo (iré, aché, arére, bariotos, oritigόn), y 4 pertenecen a la categoría de todo tipo de
vocablos (mopi epi, idé, oro, bola). Hay que tener en cuenta de que, aunque los vocablos
de estos dos últimos grupos tienen equivalentes en español, la mayoría de ellos se
encuentran vinculados temáticamente con la religión y no sabemos si realmente están
empleados fuera del contexto religioso, porque no tenemos noción de su uso en el
lenguaje popular coloquial, excepto al vocablo bola que está empleado muy
frecuentemente como una forma de saludo, especialmente entre los jóvenes.
Casi todas las frases enteras formadas de vocablos de origen subsahariano
son de procedencia yoruba, y están relacionadas de alguna manera con los dioses de la
santería. También los calcos lingüísticos encontrados están vinculados con la religión
santería, dando nombre a los conceptos de esta religión (madrina, hijo, collar).
66

5.1.2. Los vocablos de origen bantú

Encontramos 18 vocablos de origen bantú que nombran conceptos nuevos


y no tienen equivalentes en español. 12 de los vocablos de procedencia bantú tienen
equivalentes en español. En la tabla 11 están presentes todos los vocablos de
procedencia bantú a los cuales encontramos un significado claro. También está marcado
el porcentaje de todos los vocablos de origen bantú dentro de las categorías diferentes.

Tabla 11. Las cantidades de vocablos de origen bantú de las categorías diferentes

______________________________________________________________________
Número de vocablos Porcentaje
(N) (%)
_______________________________________________________________________
Vocablos vinculados con la religión 3 10
Vocablos vinculados con música y baile 8 27
Vocablos que nombran etnias diferentes 7 23
Vocablos vinculados con caracteres, atributos, adverbios 9 30
Vocablos que nombran plantas, árboles y animales 2 7
Calcos lingüísticos 1 3
____________________________________________________________________

Encontramos 30 vocablos de origen bantú. Gran parte de ellos, 9 en total,


pertenecen a la categoría de caracteres, atributos y adverbios de modo (siré, bomba,
sandunga, sandunguera, cheche, chévere, chambelona, cumbacheando), 8 a la categoría
de música y baile (timba, timbalero, timbal, changüí, conga, guaguancó, mambo,
samba), 7 vocablos encontrados forman parte de la categoría de etnias diferentes
(abakuá, chamba, congo, tumba, ñañigismo, efí, efó), 2 de la categoría de árboles,
plantas y animales (embori, quibombó), y 2 no forman parte de ninguna categoría
especial de nuestro estudio (asére, fambá). Al contrario, de la gran cantidad de vocablos
de origen yoruba que pertenecen a la categoría de religión, solamente 3 vocablos de
origen bantú pertenecen a la misma categoría (Aberiñan, Aberisun, Palo mayimbe).
67

Los vocablos de origen bantú vinculados con la música y el baile no tienen


equivalentes en español, como tampoco los que nombran etnias diferentes, los que
pertenecen a la categoría de plantas, árboles y animales o los que pertenecen a la
categoría de religión.
La mayoría de los vocablos de origen bantú que expresan caracteres,
atributos y adverbios de modo, al contrario, tienen equivalentes en español, aunque no
siempre tengan exactamente el mismo significado que los de la lengua original. Lo que
nos resulta interesante es que, al contrario de los vocablos de origen yoruba de la misma
categoría mencionada, los de origen bantú no se vinculan tanto con la religión, sino que
se encuentran en otro tipo de contextos y muchos están empleados frecuentemente en
el habla popular coloquial en Cuba.

5.2. Los vocablos de origen subsahariano como préstamos lingüísticos

Las importaciones se definen como préstamos lingüísticos que nombran


objetos nuevos o realidades nuevas. Las substituciones son un tipo de préstamos que
reemplazan palabras ya existentes en la lengua recibidora y generalmente surgen
cuando existe un mayor prestigio de la forma de la lengua donante sobre la recibidora o
mayor expresividad desde la vista del hablante (Moreno 2005: 265-266).
Sabemos bien que cuando llegaron los conquistadores españoles a Cuba,
encontraron muchos objetos nuevos que no existían en su país de origen, y por tanto,
no tenían equivalentes en el vocabulario español, especialmente nombres de la flora y
fauna. Los conquistadores recurrieron a los vocablos indígenas al nombrar los objetos
nuevos y las realidades nuevas y desconocidas para ellos. Al llegar los esclavos africanos
a Cuba ya se había formado un español que servía a casi todos los aspectos de la
sociedad cubana y no hacían falta vocablos nuevos para los conceptos que ya se habían
nombrado. Los esclavos africanos consiguieron llevar a su nueva patria, no obstante, sus
propias culturas y lenguas que ellos mismos conservaban en clandestinidad.
Encontramos en nuestro corpus 40 vocablos (de los cuales 18 son nombres
de los dioses) que no tienen equivalentes en español y cinco calcos lingüísticos. Son
vocablos de origen africano vinculados con la religión, con la música y el baile, con la
68

etnicidad, y también refieren a nombres de los árboles, plantas y animales. Con respecto
a los calcos lingüísticos que encontramos, son conceptos vinculados con los cultos y las
religiones de procedencia de África, que actualmente son llamados afrocubanos. Todos
los calcos, entonces, forman parte de los vocablos que refieren a objetos y realidades
que no existían en Cuba antes de la llegada de los africanos y, por esa razón, no tienen
equivalentes en español. Podemos considerar los vocablos de las categorías antes
mencionadas como préstamos lingüísticos que son de tipo importaciones.
De las importaciones encontradas en nuestro corpus, 27 provienen del
yoruba y 18 provienen de las lenguas bantues. La mayoría de las importaciones de origen
yoruba son vocablos y conceptos vinculados temáticamente con la religión santería, pero
algunas también nombran etnias de procedencia africana, como también árboles y
plantas. Los de origen bantú se vinculan temáticamente con la música, el baile y la
etnicidad, pero algunos pertenecen a la categoría de árboles, plantas y animales.
Además de las importaciones, encontramos en nuestro corpus vocablos de
origen subsahariano que no nombran objetos y conceptos nuevos, es decir, tienen
equivalentes en español. Encontramos 8 vocablos de origen yoruba que pueden ser
considerados como variantes léxicas de los cuales 4 pertenecen a la categoría de
caracteres, atributos y adverbios de modo y 4 no se encuentran en ninguna categoría
especial de vocablos en nuestro estudio. El número de los vocablos de origen bantú que
tienen equivalentes en español es 9 y todos pertenecen a la categoría de caracteres,
atributos y adverbios de modo. Podemos considerar los vocablos antes mencionados
como préstamos que funcionan como variantes léxicas disponibles. No son considerados
como substituciones verdaderas porque realmente no substituyen los vocablos
españoles ya existentes, solamente están empleados cuando el hablante prefiere
hacerlo.
Lo que nos resultó muy interesante es que encontramos vocablos de
procedencia subsahariana que casi nunca se encuentran realmente en el habla popular
en Cuba. Casi todos son de origen yoruba. Más adelante reflexionamos sobre cuál podría
ser su función en nuestro corpus.
69

5.3. La función de los vocablos de origen subsahariano en el corpus


estudiado

En el capítulo anterior hemos analizado a qué tipo de categorías


pertenecen los vocablos de origen subsahariano en las canciones estudiadas, cuál es su
lengua de origen, en qué tipo de contextos se encuentran y qué tipo de préstamos son.
Ahora vamos a reflexionar sobre el porqué están empleados en las canciones estudiadas
y comparamos los resultados de nuestro estudio con los de los estudios realizados
anteriormente.
Las canciones estudiadas fueron elegidas independientemente del tema,
siendo el único criterio que contuvieran vocablos de origen subsahariano. En muchas
canciones en las que se encuentran vocablos de origen subsahariano también se
encuentran frases como “Soy cubano”, “Somos cubanos”, “Yo soy Cuba”, “Para pueblo
de Cuba”, o se refieren al cantante de la canción como representante del pueblo cubano.
Casi todas tratan de temas como la religión, la música, el baile y las etnias procedentes
de África de alguna forma. La mayoría de los vocablos encontrados están vinculados con
la cosmovisión de las religiones afrocubanas o son vocablos que nombran los objetos y
los conceptos que originalmente provienen de África, pero adquirieron su forma actual
en Cuba. Algunos están repetidos constantemente en las canciones y llaman la atención
por esa razón.
A la hora de explicar la función de los vocablos de origen subsahariano en
nuestro corpus nos interesamos por algunas teorías que contienen conceptos que se
podrían aplicar a nuestro estudio, por lo menos en el caso de algunos vocablos.
Constantino Contreras (2009: 46), quien ha estudiado el castellano hablado en una área
de contactos entre mapuches bilingües de mapuche y español, considera que una parte
de los vocablos de origen mapuche que los mapuches incorporan en su discurso en
castellano pudieran ser símbolos de resistencia e identidad. Este tipo de vocablos forman
parte de la cosmovisión mapuche. Comprenden voces simbólicas de la cultura vernácula
y son actualizados de modo constante en diversas formas discursivas.
Manuel Espinosa, por su parte, ha estudiado las señas de la identidad
cultural en el español de los mestizos ecuatorianos. El autor opina que las peculiaridades
lingüísticas constituyen uno de los componentes fundamentales de la cultura de una
70

comunidad étnica, en tanto rasgo diferenciador. Son las señas de la identidad cultural
que más fácilmente son perceptibles (Espinosa 2000: 33). Espinosa destacada también
la importancia de la cosmovisión a la hora de hablar de la cultura de un pueblo. Aunque
los elementos de la cosmovisión se entrelazan con los ideológicos, la cosmovisión no es
un fenómeno ideológico. Es uno de los aspectos más estables del fondo cultural.
Con la ayuda de las teorías de los lingüistas antes mencionados nos
familiarizamos con los conceptos como el símbolo de identidad y la seña de identidad
cultural a través de los cuales creamos nuestra idea sobre el uso de los vocablos de
origen africano en nuestro corpus. Se ve claramente que en las canciones estudiadas la
mayoría de los vocablos de origen subsahariano, especialmente los que proceden del
yoruba, se vinculan con una cosmovisión que tiene su origen en las religiones
afrocubanas. Son precisamente las religiones y cultos afrocubanos que mantienen esa
cosmovisión. Como hemos mencionado antes, este tipo de religiones no son solamente
religiones en el sentido estricto, pero se han convertido en unas manifestaciones
culturales que están presentes tanto en las canciones estudiadas como en la vida de
muchos cubanos.
Gran parte de los vocablos de origen yoruba representan conceptos de la
religión santería. Encontramos también vocablos que pertenecen a la categoría de
caracteres, atributos y adverbios de modo que temáticamente están vinculados con la
religión santería. La mayoría son vocablos que se emplean constantemente en las
canciones, pero se emplean solamente unos pocos en el habla popular coloquial en Cuba
fuera del contexto religioso. Es bastante obvio que su objetivo es funcionar, entonces,
en las canciones como elementos de identidad o señas de la identidad cultural que
destacan la importancia de la cosmovisión de la santería dentro la cultura cubana. De
cierto modo muestran cómo la religión ha llegado a ser parte de la cultura y la sociedad
cubana. La lengua yoruba, no obstante, en muchos casos, todavía no ha roto la barrera
entre una religión y el habla popular, sino que mantiene su carácter como una lengua
sagrada.
Algunos de los vocablos de origen bantú están relacionadas con las
religiones y cultos, como el Palo de Monte o la Sociedad secreta de los Abakuá, pero la
mayoría nombra conceptos de la música y el baile, de la etnicidad y caracteres, atributos
y adverbios de modo. Opinamos que los vocablos que pertenecen a la categoría de
71

religión, de música y baile, como también los que nombran etnias diferentes son
importaciones. Expresan objetos y conceptos vinculados con los orígenes africanos, pero
actualmente forman parte importante de la cultura cubana. Están empleados
constantemente en las canciones en los contextos relacionados con la religión, la historia
y la etnicidad, pero también están vinculados con los contextos que tratan de los asuntos
cotidianos actuales. A diferencia de los vocablos de origen yoruba, los de procedencia
bantú han roto la barrera entre la religión y el lenguaje popular en muchos casos y están
empleados frecuentemente en el habla popular coloquial en Cuba.
Varios vocablos de origen bantú parecen estar empleados en las canciones
estudiadas como elementos de identidad, porque temáticamente están vinculados,
además de la cosmovisión de las religiones afrocubanas, con los objetos y los conceptos
que proceden de las culturas africanas, pero actualmente forman parte importante de
la cultura cubana. Su función es, entonces, mostrar que las raíces africanas son
aceptadas actualmente y, hasta forman parte de la identidad cubana. También
encontramos varios vocablos de origen bantú que se emplean para expresar el estado
de ánimo.
Encontramos numerosas frases que contienen vocablos de procedencia
yoruba y bantú. Las frases de origen yoruba están vinculadas temánticamente con la
religion santería y están empleadas seguramente como elementos de la identidad
cultural. Las frases de procedencia bantú no parecen estar tan vinculadas con las
religiones afrocubanas, sino que su función podría ser para expresar el estado de ánimo.
Los resultados obtenidos coinciden bastante con los de los estudios
anteriores según los cuales casi todos los vocablos de origen subsahariano que se
enraizaron en el español de Cuba refieren a los conceptos y los objetos que provienen
de las culturas africanas y nombran conceptos y objetos de las religiones, plantas, frutos,
comidas, bebidas, danzas, instrumentos musicales, fiestas, deidades y comportamientos
del ser humano.
También casi todos los vocablos de origen subsahariano que encontramos
en nuestro corpus hacen alusión a plantas, danzas, instrumentos musicales, fiestas,
deidades y conceptos de la religión y comportamientos del ser humano. Los vocablos de
origen yoruba encontrados en nuestro corpus, al igual que en los estudios anteriores, se
relacionan con los nombres de las deidades, objetos rituales o conceptos del culto de la
72

santería. Los vocablos de origen bantú encontrados en nuestro corpus, al igual que en
los estudios anteriores, hacen alusión a todo tipo de vocablos que nombran plantas,
danzas, instrumentos musicales, fiestas, deidades y comportamiento del ser humano.
Además de ser usados como elementos de la identidad, expresan el estado de ánimo en
la música popular cubana.
Lo que nos resultó interesante en nuestro estudio es la gran cantidad rela-
tiva de vocablos de origen yoruba que nombran comportamientos del ser humano o
pertenecen a la categoría de caracteres, atributos y adverbios de modo. Son empleados
en nuestro corpus, pero no obstante, no se encuentran en el habla popular coloquial casi
nunca. Para explicar su uso, como ya hemos mencionado antes, llegamos a la conclusión
de que tienen que funcionar como elementos de la identidad cultural, o funcionar como
elementos estilísticos. No parecen estar empleados con el objetivo de transmitir algún
mensaje especial semánticamente. Están empleados con el objetivo de llamar la
atención y destacar la importancia de la religión santería en la formación de la cultura y
la socaiedad cubana actuales, como también en la formación de la identidad cubana. Esa
identidad, lo mismo que ha pasado con las religiones y las lenguas de origen
subsahariano, tiene sus raíces en África, pero ha tomado su forma actual en Cuba y está
considerada totalmente cubana. Como hemos visto, la música popular es un medio
esencial para expresar y transmitir la identidad cultural.
73

6. CONCLUSIONES

Las religiones y los cultos de origen africano se han puesto de moda en


Cuba, lo que se ve claramente en las calles también. Estas religiones y cultos, que antes
estaba prohibido expresar públicamente y pertenecían solamente a los negros y a “la
gente de chusma”, son practicados actualmente tanto por negros como por blancos, y
por gente de todas las clases sociales. Provienen originalmente del África subsahariana
y fueron llevados a Cuba por esclavos africanos durante los años de trata, es decir, entre
el siglo XVI y XIX. Sabemos que las religiones eran el elemento más importante para
preservar una parte de su cultura. A través de ellas se consiguieron conservar los rasgos
identitarios en clandestinidad, entre los cuales, además de las creencias religiosas, se
encuentran las reglas de la moral y las costumbres, que están consideradas actualmente
como esenciales integradores de la cultura cubana y forman parte de la identidad
cultural cubana.
Son cuatro las lenguas de origen subsahariano que se encuentran en Cuba
y todas forman parte de los cultos o religiones afrocubanos más importantes. Dos de
ellas, el yoruba y el arará, casi solamente, se emplean en las ceremonias religiosas y entre
los practicantes del culto, pero las dos últimas, el congó y la lengua de los abakuá, que
pertenecen a la familia bantú, han roto la barrera entre la lengua sagrada y el lenguaje
popular, y varios vocablos han sido incorporados al lenguaje popular coloquial de Cuba.
El interés por estudiar cómo está expresado el léxico de las lenguas
procedentes del África subsahariana en las canciones de la música popular surgió de mi
interés personal por las religiones afrocubanas y la música popular cubana. El objetivo
del estudio era averiguar qué tipo de vocablos se emplean en las canciones, en qué tipo
contextos están utilizados y reflexionar sobre su función en las canciones populares y
comparar los resultados obtenidos con los de los estudios anteriores.
Decidimos usar canciones populares porque generalmente están dirigidas
a toda la población y reflejan el lenguaje popular coloquial. La idea principal era usar
solamente canciones de los Van Van, que seguramente es el grupo de la música popular
cubano más conocido tanto en Cuba como fuera del país. Escogimos ese grupo porque
busca sus temas entre la gente común y corriente y también usa un lenguaje entendido
y hablado por todos los cubanos. Para ampliar un poco el corpus, tomamos muestras de
74

las canciones de otros grupos de la música popular cubana también.


Escogimos las canciones al alzar con el único criterio de que contendieran
vocablos de origen subsahariano. Ya de simple vista nos dimos cuenta de que casi todas
estaban temáticamente vinculadas con la vida cotidiana, con la historia de Cuba y con
las raíces africanas de los cubanos o hablaban de los dioses de las religiones afrocubanas,
a diferencia de las canciones de amor en las que no encontramos casi ningún vocablo de
nuestro interés. Dividimos todos los vocablos encontrados en distintas categorías según
su significado semánticamente; los vocablos vinculados con la religión, los vocablos
vinculados con la música y el baile, los vocablos que nombran etnias diferentes, los
vocablos que describen caracteres, atributos o son adverbios de modo, los vocablos que
nombran árboles, plantas y animales, todo tipo de vocablos que no pertenecen a las
categorías anteriores, los vocablos sin un significado claro y las frases enteras.
Los resultados obtenidos coinciden en general con los de los estudios
anteriores, según los cuales los vocablos de procedencia subsahariana que se enraizaron
en el español de Cuba, refieren a los conceptos y a los objetos que provienen de las
culturas africanas, como las son las religiones, frutos, comidas, bebidas, danzas,
instrumentos musicales, fiestas, deidades y comportamientos del ser humano.
Casi todos los vocablos de procedencia subsahariana en nuestro corpus
hacen alusión a plantas, danzas, instrumentos musicales, fiestas, dioses, conceptos de la
religión y comportamientos del ser humano. Al igual que en los estudios anteriores,
varios vocablos de origen bantú forman parte del lenguaje popular coloquial. Algunos
expresan el estado de ánimo. La mayoría de los vocablos de origen yoruba se relacionan
con la religión santería y están muy frecuentemente empleados, especialmente los
nombres de los dioses y los conceptos importantes de esta religión. El yoruba es la
lengua sagrada de la religión santería, que todavía no ha roto la barrera entre una lengua
sagrada y el habla popular. Encontramos en nuestro corpus varios vocablos de origen
yoruba que, no obstante, casi nunca se emplean en el habla popular coloquial y tampoco
han llamado la atención en los estudios anteriores. Opinamos que su función es actuar
como elementos de la identidad cultural mostrando la importancia de la religión santería
en la formación de ella.
Como han mostrado también los estudios anteriores, muchos vocablos de
procedencia bantú están presentes en la música popular. Los vocablos de procedencia
75

bantú que encontramos se vinculan con la música y el baile, con las etnias africanas. Son
préstamos lingüísticos de tipo importaciones, pero funcionan también como elementos
de la identidad cultural en nuestro corpus. Están repetidos frecuentemente y destacan
la importancia de las huellas africanas en la formación de la identidad cubana. La música
popular parece tener una función importante en la difusión del léxico de las lenguas de
origen africano en Cuba.
El estudio resultó muy interesante. La interpretación de los resultados
obtenidos se basa en los conocimientos lingüísticos, históricos y étnicos que teníamos al
alcance. La conservación de la culturas y las lenguas africanas fueron prohibidas y la
existencia de las raíces africanas negadas durante mucho tiempo. No obstante, con
resistencia al subyugador, se consiguieron conservarlos en clandestino mediante los
cultos y las religiones de procedencia africana, que funcionaron como medios más
importantes también en el aporte del léxico subsahariano al español de Cuba. La lengua
es el espejo de la cultura. El hecho de que estan utilizados los vocablos de procedencia
africana en las canciones populares muestra claramente que las religiones
afrodescendientes ya no son solamente religiones en el sentido rígido, pero mejor dicho,
forman parte de la cultura y la sociedad cubana, como también de la identidad cubana.
Este estudio es solamente un pequeño vistazo hacia las influencias
lingüísticas y culturales de la procedencia subsahariana que se encuentran hoy día en
Cuba. Ayuda a entender la importancia de las raíces africanas tanto en la cultura cubana
como en la lengua española hablada en la isla. El tema es muy importante y actual. Las
influencias africanas, no obstante, no han sido consideradas importantes hasta hace muy
poco, y todavía queda mucho por investigar. En los futuros estudios me gustaría ampliar
más el corpus y usar canciones más antiguas para compararlas con las que hemos usado
en este estudio.
76

Bibliografía:

Ajayi, Tayo (2003). “Los calcos como estratégia de integración lingüística de palabras de préstamo
utilizadas en el portugues de Brazil”. Portuguese Studies. Vol. 19, pp. 51- 63.

Bolívar, Natalia (1997). El legado africano en Cuba. Papers. Vol. 52 pp. 155- 166.

Cabrera, Lydia (1985): El monte. La Habana: Editorial letras cubanas.

Cabrera, Lydia ( ): Anagó. Vocabulario lucumi (el yoruba que se habla en Cuba). Ediciones
Universal.

Contreras, Constantino (2009). “El castellano hablado en un área de contactos”. Boletín de


Filología. Número 2. pp. 39- 63.

Díaz Fabelo, Theodoro ( ). Diccionario de la lengua conga residual en Cuba. Santiago de Cuba:
Casa del Caribe.

Fuentes Guerra, Jesús (2012). La regla de Palo Monte. Un acercamiento a la bantuidad cubana.

Fernández Martínez, Mirta (2005). Oralidad y africanía en Cuba. La Habana: Editorial de Ciencias
Sociales.

Granda, Germán de (1973). “Materiales léxicos para la determinación de al matriz africana de la


«lengua congo» de Cuba”. Sociedad Española de Lingüística. Vol. 3: 1, pp. 55- 80.

Gregori Torada, Nuria (1999). Proposición de una Política Lingüística Nacional. La Habana: Pablo
de la Torriente.

Lipski, John M. La africanía del español caribeño: estado de la cuestión [en línea]. Disponible en
www.personal.psu.edu/jml34/Africania.pdf. [Consultado el 26/05/2015].

Lipski, John (1994). El español de América. Madrid: Catedra.

Miller, Ivor (2007). Cantos abakuá cubanos: examen de la nueva evidencia lingúística e histórica
de la diáspora africana. Catauro 15, pp. 4-31.

Montejo, Arrachea (2004). Sociedades negras en Cuba 1878- 1960. La Habana: Editorial de
ciencias sociales.

Moreno, Francisco (2005): Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona:


Ariel.

Perl, Matthias (1988a). “Rasgos postcriollos léxicos en el lenguaje coloquial cubano. Criollística
comparada”. En Thesaurus. Tomo XLIII. Núm.1. pp. 47- 64.

Perl, Matthias (1998b). “Introducción”. En M. Perl & A. Schwegler (ed), América negra. Pano-
rámica actual de los estudios lingüísticos sobre variedades hispanas, portuguesas y criollas: pp.
2-23. Madrid: Iberoamericana.
77

Ramírez Esteban, Luis (2012). Diccionario de la Regla de Osha o Santería. Cienfuegos: Ediciones
Mecenas.

Roca, Mercedes (2009). Razones que justifican la pertinencia de la modalidad lingüística cubana
(en línea). Disponible en www.cienciapc.idect.cu. Consultado [el 15/01/05].

Santos Gracia, Caridad & Nieves Armas Rigal (2002). Danzas populares tradicionales cubanas. La
Habana: Centro de Investigación y Desarrollo.

Torres Zayas, Ramón (2011). La Sociedad Abakuá y su influencia en el arte. Ediciones Aurelia. La
Habana,

Valdés Acosta, Gema (2002). Los remanantes de las lenguas bantués en Cuba. La Habana: Fun-
dación Fernando Ortiz.

Valdés Acosta, Gema (2009). “Consideraciones sobre una metodología para el análisis de rema-
nantes lingüísticos bantúes en América”. Anuario de Lingüística Hispánica, XXV, pp. 139- 149.

Valdés Acosta, Gema (2013a). Diccionario de bantuismos en el español de América. Madrid: SIAL
Ediciones.

Valdés Acosta, Gema (2013b). “El estudio de la bantuidad lingüística en Cuba: problemas y so-
luciones”. Revista Panorámica On-Line. Barra do Garças- MT. Vol. 15, pp. 21- 33.

Valdés Acosta, Gema (2014?). Las lenguas bantúes y el español de Cuba (en línea). Disponible en
www.las dosvidasdelaspalabras.com. Consultado [el 16/01/05].

Valdés Bernal, Sergio (1989). Las lenguas del Africa subsaharana y el español de Cuba. La
Habana: Edetorial Academia de Ciencias de Cuba.

Valdés Bernal, Sergio (2007). “El legado yoruba en el español de Cuba”. Catauro. Vol. 15, pp. 82-
93.

Valdés Bernal, Sergio (2013). La hispanizaciόn de América y la americanizaciόn de la lengua


española. La Habana: Editorial UH.

Wotjak, Gerd (1994): “Aspectos socioculturales en el habla popular cubana”. En G.W. & K.
Zimmermann, Unidad y variación léxicas del español de América. pp. 201- 216. Madrid:
Iberoamericana.
78

VOCABULARIO

Aberiñan y Aberisún. Son dos palabras en abakuá. Refieren a dos íremes (personajes importantes en los
rituales del culto de Abakuá) que son unos gemelos cuya tarea es matar y descuerar un chivo para la
ceremonia.

Aché o ashé. Bendición, gracia, virtud, palabra, alma, amén, atributos y objetos que pertenecen a los
Orisha. Se dice que una persona tiene aché cuando es carismática y en su personalidad se denota poder.
Es de origen yoruba.

Arére. Quieto, tranquilo. Es de origen yoruba.

Asesú. Nombre de Yemayá. Yemayá “que va a comer a los caños y letrinas. Significa también coser, costura,
costurera. Es de origen yoruba.

Babalao o babalawó. Adivino, sacerdote de Ifá y de máxima jerarquía en el sistema de Ifá. Es de origen
yoruba.

Babalú (Ayé). Orisha de la lepra, de las viruelas y las epidemias (San Lázaro). Es de origen yoruba.

Bariotos. Consiste en dos palabras; bari significa ver, mirar, vamos a mirar y oto significa verdad, orina,
orines. Son de origen yoruba.

Batá. Toque de tambor en honor a los orisha. Es de origen yoruba.

Bembé. Fiesta religiosa, toque de tambor para alegrar a los orishas. Es de origen yoruba.

Bomba. Podrido, blando, bien cocinado. Es de origen bantú.

Bombo. Insípido (en el lenguaje coloquial de Cuba). Es de origen bantú.

Chambelona. Caramelo en forma de disco con un palito o grupo étnico chamba de la zona de Nigeria y
Camerún. Es de origen bantú.

Cheche. Grande, sano, saludable o alguien que está listo para trabajos religiosos. En la lenguaje coloquial
significa persona que triunfa o bravucón. Es de origen bantú.

Chévere. Simpático, de buen carácter, bonito, muy bien. Es de origen bantú.

Changó o Shangó. Dios del fuego, del trueno, de la guerra y de los tambores. Es de origen yoruba.

Collar. Un calco de la palabra eleké en yoruba. Consiste en un ensarte de cuentas de colores que
representa o simboliza al orisha. Los colores de las cuentas, su número y el material de que están hechas
se corresponden con los atributos del santo.

Echún beleke. El niño de Atocha´. Eshu significa Diablo y beleke significa `nombre de Eshu. Be leke significa
elevar, afamar. Son de origen yoruba.

Efí y efó. Los “étnicos” principales que estructuran la sociedad abakuá contemporanea. Son de origen
bantú.
79

Eleguá o Elegguá. Orisha que es el dios guardián de las puertas, de los caminos y crucijadas´. Sus
equivalentes en el santoral católico son las Ánimas del Purgatorio, Niño de Atocha, Anima Sola etc. Es de
origen yoruba.

Embori. Chivo. Es de origen bantú.

Eré. Tierra, terreno, un muñeco de palo, culebra, majá, fango, fangal, espina, sucio. Ere significa quieto. Es
de origen yoruba.

Fambá. Templo dentro del cual toman lugar las ceremonias de los abakuá. En el habla popular cubana se
utiliza como sinónimo de la palabra trasero. Es de origen bantú.

Conga. Género rítmico afrocubano bailable y cantable´. Es de origen bantú.

Congo o conga. Alguien que es natural de Congo o creyente de la religión Palo Monte. Es de origen bantú.

Guaguancó. Modalidad de la rumba, género cantable y bailable de origen afrocubano. Es de origen bantú.

Guáyakan. Opinamos que consiste en tres palabras en yorubá. Según LC: 142 guá (wa) es una palabra en
yoruba significa `ven´ y según LC: (182) kan siginifica `bravo, destemplado.´

Ifá. Gran orisha de la adivinación, hijo de Obatalá, adivino y consejero de los dioses y de los hombres, el
sistema de adivinación y culto que practican los babalawós. Es de origen yoruba.

Idé. Pulsera, manillas, resguerdo, amuleto. Es de origen yoruba.

Iré. Bien o camino del bien, esperanza, suerte, salvación, beneficio, interpretación que se dé a los
caracoles en en el tablero de Ifá. Es de origen yoruba.

Iroko. Es una palabra en yoruba. Según LC: 172 es `ceiba, arbol que en toda Cuba se considera
sobrenatural´. Según LR: 172 es `la orisha mayor que reside en la ceiba´.

Iyá es una palabra en yoruba que según LC: 177 significa `valiente, madre, tambor mayor de los tres
tambores batá. Según LR: 66 significa `madre, tambor mayor de los tres tambores batá´.

Kete. Según LC: 186 es una palabra en yorubá que significa ` nación lucumí.

Lucumí. Etnia yoruba.

Mambo. Canto o frase rítmica que en los ritos del Palo Monte se vincula a los trances. También significa
un género bailable de mediados del siglo XX de origen cubano que contiene partes cantadas. Es de origen
bantú.

Mayimbe. Aura tiñosa, ave con jerarquía en la cosmovisión de los congos cubanos. En el habla coloquial
significa una persona con poder político en los primeros años de la Revolución cubana, dirigente,
funcionario. Es de origen bantú.

Molé. Arco iris. Es de origen yoruba.

Moyuba. Pedir permiso, reverenciar, alabar o saludar a los Orishas. Es de origen yoruba.
80

Ñañiguismo. Denominación por la cual son conocidos los miembros de la sociedad secreta abakuá.

Obatalá u Obbatalá. Orisha (mayor), catolizado Nuestra Señora de las Mercedes. Es de origen yoruba.

Oba. Orisha que es la esposa legítima de Changó, catolizado es Santa Rita o Santa Catalina. También
significa vaca. Es de origen yoruba.

Ocha u Osha. Refiere a la Regla de ocha. Es de origen yoruba.

Olofi u Olofin. Padre eterno, el Espíritu Santo. Es de origen yoruba.

Ogún u Oggún. Orisha que es el dueño de los hierros y de la guerra, catolizada con San Pedro y San Pablo
y San Bautista. Significa también polvos maléficos, guerra, guerrero, veinte, brujería, sudor. Es de origen
yoruba.

Oro. Sagrado, ceremonia religiosa, palabra, un orisha, mes, mañana o conversación. Es de origen yoruba.

Orula u Orunmila e Iboru Orunla. Orisha (mayor) del Ifá, dios de la adivinación, catolizado San Francisco.
Es de origen yoruba.

Osu u Osún. Orisha menor, mensajero de Obatalá y Olofi. Es de origen yoruba.

Oyá. La diosa de la centella y de las tempestades, catolizada Nuestra Señora de la Candelaria. También
significa peine, centella. Es de origen yoruba.

Quimbombó. Planta con fruto alargado y comestible con muchas semillas. De origen yoruba.

Sandunga. Gracia al bailar o al caminar alguien. Proviene de bantú.

Sandunquero. Proviene de la palabra sandunga.

Siré. Fiesta de Ocha, jugar, jabón. Es de origen yoruba. Justicia. Es de origen bantú.

Tembo. Persona de la mediana edad. Es de origen bantú.

Timba. Estilo interpretativo dentro de la música popular bailable cubana (salsa) caracterizado por un ritmo
acelerado y una sonoridad intensa. También en el habla coloquial significa fiesta, baile, y relacionado con
la religión puede significar amar. Es de origen bantú,

Timbalero. Es un vocablo de origen bantú que proviene etimológicamente del vocablo `timba´.

Timbal. Instrumento de percusión cubana compuesto por dos tambores. En el habla coloquial puede
significar `testículos´. En la unidad fraseolólogica tener timbales significa `tener coraje. Es de origen bantú.

Tumba. Grupos culturales de origen africano, especialmente los de la zona oriental de Cuba, herederas
del legado através de Haití. También significa un tipo de tambor. Es de origen bantú.

Yemayá. Orisha que es la deidad del mar, catolizada con la virgen de Regla. Es de origen yoruba.
81

Anexo – Las Letras analizadas

1. Chapeando

Oromi mama Yocodá Oromi Ay Yocodá Oromi mama Yocodá Oromi


Yemayá Yemayá, aunque sabemo’ que estamo’ iré necesitamos tu protección mamá (1a)
Para volver a cruzar agua sal'a

Oromi oro Van Van viene iré, viene con oro (1b)
Atención pueblo de Cuba yo quiero que todos canten mi coro
Oro mi oro Van Van viene iré, viene con oro
Yo vengo allá de lo’ monte’ con la bendición de Olofi
Vengo chapeandolo todo

A enseñarte la verdad pa’que nadie te confunda


Vengo aclarándolo todo, Iyá mi ilé oro Van Van viene con iré y viene con to’, sí
Es que yo soy así, fuerte como el guayacán
Por eso vengo chapeando y vengo acabando, pero que
Pero vengo con iré (1c)

Van Van viene abriendo camino nuevo otra ve’, chapeando con iré
Van Van viene como va de la mano de Elegguá, viene con tremendo aché (1d)
Van Van viene abriendo camino nuevo otra ve’, chapeando con iré

Mi aché, mi aché, aché pa’ Oba (1e)


Aché pa’la Ocha, aché pa’ uste’, aché pa´ todos los cubanos (1f)
Y es que vengo chapeando, gozando y regalando aché
Vengo abriendo los caminos de la música cubana
Mira pa’ que siga con iré y es que vengo chapeando, gozando
Y con tremendo aché, chapeando con iré

Mira, mira, mira


Vengo dictando sentencia para todo el que comenta
Chapeando aquí, chapeando allá
Y todo el mundo con la mano asi, uno, dos y una bulla, chapeando

2. Soy Todo

Yo soy el poeta de la rumba, soy danzón, el eco de mi tambor


Soy la misión de mi raíz, la historia de mi solar
Soy la vida que se va, hay que se va
Soy los colores del mazo de collares para que mi raíz no muera (2a)
Yo soy ají, yo soy picante, te digo
Yo soy ají , yo soy picante
Soy el paso de Changó y el paso de Obatalá, la risa de Yemayá, la valentía de Oggún la bola o el tropo de
Elegguá
Yo soy Obba, soy sire sire, soy Aberiñan y Aberisun (2b), (2c)
Soy la razón del puzzle, y na´ma´ el hombre que le dio la luz a obedecer el cazador de la duda
Soy la mano de la verdad, soy arere, soy consciencia, soy Orunla (2d)
Díme quien soy yo, repítelo otra vez
82

Soy arere, soy consciencia, soy Orunla, mira soy, soy yo

Mira ha llegado la hora que analices bien tu ley


tú dices que eres el rey, enséñame la corona
enséñamela a través de mis canciones siempre digo la verdad
Soy el paso de Elegguá por eso tengo fortuna
Soy arere, soy consciencia, soy Orunla
Soy de la timba ya, es tremendo guaguancó (2e)
Orunla no se equivoca de los bariotos soy yo (2f)
Soy arere, soy consciencia, soy Orunla
Yo soy, soy los tambores batá, soy la clave, soy el quinto y el trombón (2g)
el canto del pueblo, el que vio nacer el ñañiguismo (2h)
Yo soy Van Van, yo soy Cuba
Soy arere, soy consciencia, soy Orunla
Y tengo un amigo salsero y otro que es abakuá (2i)
soy más hombre y tengo más amigos que muchos que no son na ´
Soy arere, soy consciencia, soy Orunla y se hacen cantidad
si tú tienes problemas porque tu no estas siré

Ve corriendo a ver a Orunla


Sé valiente y cuéntale, cuéntaselo todo a Orunla
He he obunotes, orusale ampárame
ampárame que si mañana yo me muero en el cielo siempre te seguiré
He he obunotes,orusale ampárame
y en el día de tu santo no te prometo una ceremonia bonita tomando luz y cache
He he obunotes, orusale ampárame no, no hace falta, tal vez solo te prenda dos velas
Para todos los cubanos aché yo te pediré
Porque tú tienes la llave tu tablero todo lo sabe
Por favor ayúdame, ayúdame, Dios mío ampárame, ampárame dice ampárame

Tu dominas en la tierra, tu dominas en el cielo


Orunla yo lo que quiero es que tú me des la licencia
para cantarte y todo lo que me pidas yo te juro
Que lo haré, ampárame, dame tú la bendición mi Orunla
Arráncame el corazón, ampárame
Te prometo que la esencia de mi Orunla yo siempre la defenderé
Ampárame, protégeme, ayúdame
Mira me voy a arrodillar otra vez
Hay Dios ampárame y les dijeron escúchame
Hay Dios ampárame y con las manos pa´ arriba que todo el mundo le pida a Él
Hay Dios ampárame, arrodíllate conmigo tú tienes Fé
Hay Dios ampárame, Orunla dime que tengo que hacer, hay Dios ampárame

Que todo el mundo lo pida, repítelo otra vez


Hay Dios ampárame vaya que dice como:
Hay Dios ampárame y ampara a todas las personas que confiamos en usted
Hay Dios ampárame, ampara a todos los latinoamericanos que estamos llenos de Fé
Hay Dios ampárame y ampara a los cubanos también que merecemos mucho aché
Haz que mañana por la mañana Orunla llueva café
Hay Dios ampárame, repito pa´ que mañana por la mañana empiece a llover el café
Hay Dios ampárame, tú tienes la llave y tu tablero todo lo sabe, por favor ayúdame
Eres tu mi única confianza, tu eres mi esperanza, sálvame
No pido nada para mi, yo pido que le des a cuba la confianza del sire
para quererte no necesito un motivo
Yo tengo Fé, mira y creo en ti porque creo en Dios que eres tu, hay Dios ampárame
Tú y solo y nadie más que tú puede decirme lo que tengo que hacer
83

Tú me estas escuchando, tú me estas mirando, por favor ayúdame


Dale a la música cubana fuerza, esa es la que es cubano defiende bien, su religión
Que esa es tu razón de ser, ay Dios ampárame, mira y por che- che, hay Dios ampárame
Mira te voy a hacer una pregunta, contéstame, contéstame
Somos o no somos? Dilo, como es, si, dilo cubano

3. Llegó Los Van Van

Eje o mi baba, Ochu, Obatalá Yemayá, Changó, Oggún, Oyá


pero los dueños son ifa y no hay más na' (3a)
Son estos los cantos que los santos están cantando a Los Van Van
que están celebrando sus treinta cumpleaño y siguen ahí

Diciembre número cuatro del año 69 pegó Van Van


Y todavía en el 1999 siguen pegaó, caballero hasta cuando
Y de repente unos brujos congó nos llevaron pa´l monte
Nos convirtieron en camaleones, en gavilanes, jutías y hurones
Y un iroco rompió el hechizo, aclarando lo sucedido (3b)
Era que los montes querían darnos como regalo un garabato pa' abrir caminos
Esos son palos (3c)

Permiso que llego Van Van, permiso


Pido permiso para entrar en tu corazón una vez más y demostrarte mi calidad
Que aquí si hay.
Permiso que llego Van Van, permiso
Ahora sí con mi Van Van no te reprendas
Que mi Van Van es la leyenda tu ve´
Permiso que llego Van Van, permiso
Mira...y esto pa´ que lo baile, esto pa´ que lo goze
pa´ que te palpite el alma y con mi sentimiento malana
Permiso que llego Van Van, permiso
De la noche a la mañana, por eso escucha ahora
Quítate de la vía te digo, que viene el tren

Quitate tú pa´ ponerme yo, quítate, quítate


Yo soy Van van, ahí nama´, Van Van son negro lucumi cuidao, ten cuidao´
Mira, y no te meta con mi negrito ´
porque eso negro´ están preparao´ y volao (3d)
Y como si fuera poco, ahora ya en la orquesta tengo dos babalao´ (3e)
Van Van son negro lucumi cuidao...ten cuidao´
Y te repito así; cuidao´, cuidao´, cuidao´, cuidadito
Ahí nama´, ahí nama´, ahí nama´
84

4. La cabeza mala

Vengo de Nigeria, Yoruba, Arará y Carabalí, Nigeria y Congó son mi tierra


Mozambique y Angola son allí (4a)
Esa música que heredamos hijos y nietos de los africanos
la que mezclamos con la española, la francesa y la portuguesa, la que fundimos bien con la inglesa
Por eso decimos que es una sola

Timba con rumba y rock, mambo con conga y pop, salsa con mozambique y clave de guaguancó
Cumbia y congas con swing, songo y samba y beat, merengue con bomba
y son, y clave de guaguancó (4b) (4c)
Bombo, canilla y campana, un buen güiro y hasta mañana
Con este ritmo tan afincao bailen bien, que aquí el que baila gana
Bombo, canilla y campana, un buen güiro y hasta mañana
Bombo layé, layé, ay bombo layé, pa´ que baile usted
Bombo, canilla y campana, un buen güiro y hasta mañana, campanero
Bombo, canilla y campana, un buen güiro y hasta mañana
Aquí si sale o si no sale la cosa es de aprendizaje

Esto te pone la cabeza mala, que es esto ay Dios


Esto te pone la cabeza mala, una aspirina me duela la cabeza
Esto te pone la cabeza mala, pero baila como che(n)-che(n)-che(n) (4d)
Esto te pone la cabeza mala y de las siete hasta las doce para que goce
Esto te pone la cabeza mala, yalambire yalambire yalambare
Esto te pone la cabeza mala Cuba, Cuba, Cuba, Cuba

Y todo el mundo de pie y con las manos en la cabeza


Esto te pone la cabeza mala, avísale a Cristina y también la Teresa
Esto te pone la cabeza mala, oye, ahí namá, como vengo este año
Esto te pone la cabeza mala, ¿Cómo? Acabando y acabando
Esto te pone la cabeza mala, oye, angolonao
¿Cómo es que te la pone a ti?.
Ataca guayakan

5. Sandunguera

¡¡ Sandunga, sandunguera!!
Sandunguera, se te va por encima la cintura,
No te muevas más así, que te vas por encima del nivel (5a)
sandunguera, se te va por encima la cintura
No te muevas más así, que te vas por encima del nivel

Y dicen que, que a esa muchacha no hay quien le ponga el freno


¿Qué, qué de qué? Que si la dejas se lleva el baile entero
Que facilidad, mírala, mírala, mírala
Y dicen que, que no es un cuento lo de ese movimiento
¿Qué, qué de qué? Que si la sigues te deja casi muerto
Que facilidad, mírala, mírala, mírala

Sandunguera, que tú te vas por encima del nivel


Cuando va por las calles de La Habana Vieja todo el mundo grita
¡Ahí va la sandunguera! Sandunguera, que tú te vas por encima del nivel
Ay no te muevas más así que estás por encima del nivel
Sandunguera, y se te ve, que tú te vas por encima del nivel
85

Esa muchacha no hay quien le ponga un freno cuando llega al baile se lo lleva entero
Sandunguera, que tú te vas por encima del nivel
Ay, con ese movimiento, si la sigues te deja casi muerto
Sandunguera, que tú te vas por encima del nivel
Un meneíto pa'aquí, un meneíto pa'llá, un meneíto pa'aquí, un meneíto pa'llá
Sandunguera, que tú te vas por encima del nivel
Mira como me tienes, mira como me tienes, que me tienes con la lengua casi afuera
Sandunguera, que tú te vas por encima del nivel
Sandunga en la cinturita, sandunga en su movimiento
Sandunguera, que tú te vas por encima del nivel
Si sigue asi caminando rompe el pavimento

Puppy, el Sandunguero de Pogolotti, el hijo 'e nené


¡Chango, el misterioso, rompe la paila!
Sandunguera, sandunguera, sandunguera, sandunguera, sandunguera, andunguera
¡Orlando el viejo oritigón, flauta mayor!
¡Lazarito, el trombón de Guanabacoa, pueblo embrujado! (5b)
Que tú te vas por encima

6. Tim pop con birdland

Van Van viene ahora en sol natural porque Van Van y todos los seres formamos parte del sistema solar
Come on with Van Van, come on en, ven a bailar, arriba,
Quiero todo el mundo con las manos pa´ arriba y que ahí namá
Que llegó el tim- pop tim- pop tim- pop you know tim- pop, tim- pop
This is timba con pop, yes que llegó el tim-pop
Arriba mamita, avísale a tu vecina que ya llegó el tim-pop, hey, pa´ que lo bailes suavecito mamá
Hey, dílo como yo, asére, go, más que bolo, más que bolo (6a)
Mimochida, en Japón es un juego que se juega con dos aros y un balón
Hey, caballeros bailen sabroso, mira que se acabó el guaguancó
Mira, señores, manos pa´ arriba, todo el mundo y dale palmada

Y mira como dice el hip- hop, que Van Van viene con hip- hop
Y mira como dice mi daiquiri en el Floridita y un mojito
En la bodeguita en el Malecón, La Habana Vieja y la catedral
Hay un baile el domingo en el Tropical donde mi vecina me dijo
que los ahijados de Oggún van con sus nuevos Reeboks
y los hijos de Changó van apretar un poquitico más
Van a estrenarse sus Nikes, you know why
Porque en La Habana hay que especular aunque cueste lo que te cuente
Pero que nunca te molesté

Mira, cuando te dicen que los Van Van van a tocar en La Tropical, oiste
Ahí namá, suave, Cuba, Cuba, come on, come on
Everybody says this song, tim- pop, you know, tim- pop
Hey, tarareo, ahí namá, y mira como dice que llegó
Ay pa´ que los yumas no, no se crean que nosotros no, repítelo

Pero que vengo suave, que vengo echando candela


Oye, el que no baila se queda
Esto es pa´ que los yumas no crean que somos bobos
Que se pongan pa´ lo mío
86

Que mira como dice que está bailando con Juana, pero que Juana la cubana
Que mira como tengo el Malecón, como no
Pa´ que los yumas sepan que soy sabroso
Hey, ahora vengo suave y diferente, oye como viene el tim- pop
Mira La Habana entera, que se acabó el verano con Van Van

Así que todo el mundo dice sin miedo, sin miedo


En Cuba se puede decir “yes”
Ay, todo el mundo dice “yes”
Hey, con la mano arriba “yes”
Oye, como dice mi gente “yes”
Como dice todo el mundo “yes”
Todo el mundo dice otra vez “yes”
Universidad para todos “yes”
Como dice la gente “yes”
Como dice La Habana “yes”
Hey, repito, como dice mi gente “yes”Y la gente del Malecón “yes”
Y cómo dice en La Piragua “yes”
Y repiten los Van Van otra vez “yes”
Esto es Los Van Van otra vez “yes”

Soy cubano, compay, yes


Somos cubanos, yes

7. Dale dos

Dale dos, a ella le gusta, dale dos los caramelos, dale dos
No se los niegues, dale dos, se los merece
Dime si es imposible, no se porque no me das
así será tu cartucho no me basta con eso
Será mejor elegir de cualquier sabor aunque digas que no
Que el chocolate me aturde
Compre el de piña agridulce

Dale dos ,el niño tumba bomba (7a)


Dale dos, que hermosa mi niña
Dale dos, le gusta
Dale dos, señora chambelona (7b)
Dale dos, que hermosa mi negra
Dale dos, dale dos a mi China
Dale dos caramelos
Dale dos, rompe chica

Dale, dale, dale,oye mi Dora


Dale, tu sabes
Dale, dale, dale, dal
87

8. La bomba soy

Yo se que tu eres aprendiz te todo, yo se que no eres titular de nada


Que has discutido sobre muchos temas, pero mi socio ninguno ganabas
porque no sabes nada de pintura, tu no conoces nada de futbol
y mucho menos de literatura pa'que te haces

Si están hablando de fotografía, de medicina o de carpintería


Y si de musica se trata el tema, tú lo discutes sin ninguna pena
Que si el merengue no es dominicano, que si la salsa no es la música cubana
Que si Frank Sinatra era americano, pa'que te haces

De todo pancho lo que mas me asombra es que te falta lo que a un buen cubano
porque en la musica no tienes bomba y en el deporte te vas de la mano (8a)
porque no sabes nada de pelota y no has estado nunca en un bembé (8b)
y no conoces a Manuel Mendive, ¿Entonces que?

Anda Mayito, dale de tu bomba un poquito


ae, ae para los que sabe, yo traigo mi clave

9. Catalina

Dile a Catalina que se compre un guayo, que la yuca se me está pasando


Dile a Catalina que venga para acá, mira que la yuca se me va a pasar
Coge el trillo, se me está pasando
Catalina, se me está pasando
Que la yuca se me está pasando
El quimbombó se me está pasando, oye el quimbombó (9a)
Catalina se me está pasando, el chuapichuapi, nené, se me está pasando (9b)
Dile a Catalina que me compre un guayoque, se me está pasando
Dale trombón tradicional, chimpoléalo, vaya que chévere (9c)
Se me está pasando
Ya tú sabes, llegó Pepe, alambre dulce, vaya, camínalo
Oye muévete un poquito, mueve esa cintura, mira, que
Llegó Catalina con su tumbáo, mira a Catalina como coge tumbáo de aquí pa'llá de medio láo
Mira como coge tu tumbáo bonito, mira Catalina como coge su tumbáo, de aquí pa'llá de medio láo
Oye, fíjese Don Quique, fíjese Marina con esta caldosa que bien se camina
Mira a Catalina como coge tumbáo de aquí pa'llá de medio láo
Vaya candela de aquí pa'llá de medio láo
Suena la trompeta, de aquí pa'llá de medio láo
Dile a Catalina que se compre un guayo, que, la yuca se me está pasando
Dile a Catalina que venga para acá, mira que la yuca se me va a pasar
88

10. Soy normal natural

Soy un tipo total, pero nada especial


Vivo con dos principios; hombre y amigo
Y sin alarde ni na', así', normal, natural
Mi sentimiento rumbero, claro, no soy extranjero
Mi presencia te importa y lo importante es la bomba (10a)
Y sin alarde ni na', asi', normal, natural
No tengo prisa, porque camino derecho
No me preocupan esos, esos que a mi' me critican
Sé que estoy loco, un poquito loco
Pero me quiere mamá, me quiere papaá y tu me vas a querer
Tu verás, so soy normal, natural

Mira, yo te confieso, yo soy un chico total, yo soy normal, natural


Amigos de los amigos, siempre te daré la mano hasta el final, yo soy normal, natural
Olvida las apariencias, yo sí te pongo a gozar, yo soy normal, natural
Oye, que mi madre fue una rumba y mi patre fue un solar, yo soy normal, natural
Por eso cuando siento los tambores mi cuerpo empieza a vibrar, yo soy normal, natural
Lo bueno de la vida, que unos vienen y otros van, yo soy normal, natural
Van van firmando un sentimiento y es que soy internacional, yo soy normal, natural

Samuel, como no
Normal, pero un poquito acelera´o
Yo le agradezco a la vida, por todo lo que me ha da´o, normal, pero un poquito acelerao
Me dió un sentimiento puro y un corazon inspira´o, normal, pero un poquito acelera'o
Yo se' que el camino es largo y dificil pero no estoy apura'o, normal, pero un poquito acelera'o
Porque Van Van tiene la llave que puede abrir tu canda'o, normal, pero un poquito acelera'o
Y un poquito acelera'o y un poquito arrebata'o y aloca'o, normal, pero un poquito acelera'o!
Oye, dale mambo, normal, pero un poquito acelera'o (10b)
Abran paso que ya llega la rumba, por favor, echate a un la'o, pero un poquito acelera'o!
Esta es tu orquesta de siempre
Fuerte como el sol ardiente que nunca te ha falla'o, pero un poquito acelera'o
Pero un poquito acelera'o y un poquito arrebata'o y aloca'o, pero un poquito acelera'o
Pero a mi me prende el fogón, mira que vengo vola'o, pero un poquito acelera'o
Hay porque dice que la rumba tiene el mambo, mambo, ahi' na'ma'!

11. Que tiene los Van Van

Oye, pasan los años y seguimos


Que tiene Van Van que sigue hay
Cuba es el corazón de la salsa la leyenda musical del Caribe
el son, la rumba, la guaracha el guaguanco y el mambo aquí viven
De fiesta está la cintura, muevela con sabrosura, muévela
Beny More, Matamoros, Peyeyo, Chaputin, Judith y Arsenio
La gracia de Porrin con su cha cha cha, Jhon López Bla y Roberto Blades
Llegó la leyenda
89

Cuando tu sientas las voces que como un tren de alegría te harán bailar
Es que llega el ritmo de Tito Puentes con su timbal (11a)
Negrita, ponte la blusa, las chancletas y vamo' a bailar
Elemento en mi sonido y mi sabor es la esencia
24 años navegando con swing y sin tormenta

Mira llegó, llegó, llegó, llegó Van Van a la fiesta


Oye, el sabor que te traigo no se encuentra en la tienda
Yo te traigo sentimientos mangana, mira pa' que lo defiendas mamá
Oye, yo vengo cantando suavecito pa' que entiendan

Que tiene Van Van que sigue hay


Porque tiene la gracia como lo dijo More y Peyeyo
Y a esto le doy duro como lo dijo Chaputin, Porrin y Arsenio
La cadencia de Porrin con su cha- cha- cha
El mambo con censura como lo dijera Lopez
No hay tierra como la mía dijo Beny More
Pam-pam-pam-pam tiene la tubería que tu querías Maria

12. Appapás de Calabar

Fueron los Appapas del Calabar, negros libertos y esclavos Carabalí,


los que se atrevieron a fundar la primera sociedad secreta negra en nuestro país
Y se dice que fue el Appapa Efó el fundamento del Abakuá en Cuba, él que autorizó
al Efik-Butón, al Efik Kondó, al Efik Ñumané, al Efik Acamaró, al Efik Kunakúa, al Efik Efigueremo y al Efik Enyemiyá
que autorizaron al Eforí Isún, al Eforí Kondó, al Eforí Ororó, al Eforí Mukero, al Eforí Bumá y al Eforí Araocón
las siete ramas, las siete ramas, de las dos potencias que crearon el Efí y el Efó, dime si no (12a)
Y todavía está viva esta tradición en Cuba, se les llaman ndísimes a los que se van a jurar
que primero antes de entrar al fambá tienen que arrodillarse ante una ceiba, que son los Wawasí
una mata, una mata que son sagrada pa' to' los negros Congo, Lukumí Carabalí y ofrendarle un embori (2b)
que son un chivo que vas a sacrificar el Aberisún, y exclamarle sólo, él solito, el sólo a la mata este rezo que dice así

Asere ukano entomiñón beconsi, Sanga Abakuá! (12c)


Asere itia obón indiobón, eteñe nefón, abakuá bakánkubia',
Esta cosa se dice así, Ekué, Ekué, Chabiaca Mocongo Ma Chévere

Los Mocongos Bijuraca Embori son los mocongos que traen el acto de su juramento
Los Mocongos Arikuá Arikuá son los mocongos que entran en el Monte a buscar su caña
Los Mocongos Forifá Aritá son los mocongos que pueden entrar, que van a penetrar el fambá
Los Mocongos Ma Chévere son los mocongos que van a desfilar en la procesión
Tú sabes que Mocongos Muchángana son los mocongos que van a la guerra, que van a guerrear
El Moruá-Engomo va a rayarle a todos los ndísimes con un yeso amarillo (12d)
ese es el color que son la vida y la prosperidad, pero los va a rayar bien duro
con una cruz en la frente, en el pecho, en las manos y en los pies
Y con otro yeso blanco, que son el color que significa la muerte y la fatalidad
los va a volver a rayar pero suave, muy suave, muy suavecito, pa' que no se vea nada

Y un saludo pa' todas las potencias Efík, Efó, en Regla, La Habana y Matanzas
Ekué, Ekué, Chabiaca Mocongo Ma Chévere, les dé mucha suerte y mucha salud a todos
90

13. Yo no le temo a la vida

Yo no le temo a la vida, yo no le temo a lo que pueda pasar


Problemas hay todos los días y todos los días yo salgo a luchar
Que detalle, problemas hay todos los días y todos los días yo salgo a luchar
Oye Juan, es que la vida es candela
Dicen que yo tengo ache, dicen que estoy eré
porque salgo a luchar a diario sin temerle a los comentarios
Que si fulano está pegao, si mengano se cachó
No levanto, no me importa eso, lo mío lo lucho yo (13a)
Yo no le temo a la vida, yo no le temo a lo que pueda pasar
Problemas hay todos los días y todos los días yo salgo a luchar

Que problemas, situaciones, yo no le temo a la vida


Yo no le temo a lo que pueda pasar
Problemas hay todos los días y todos los días yo salgo a luchar
Andando, andando, andando pa´ la carreter, a resolver lo tuyo
Ahora yo vengo bajando la loma, luchando un peso pero también un dólar
Problemas por aquí, situaciones por allá
Van Van seguirá luchando, pa´ mantenerse muchos años más, se formó

Si tienes miedo comprate un perro


Yo no le temo a la vida, yo no le temo a lo que pueda pasar
Yo no le temo a la vida, que pase lo que vaya a pasar
Yo no le temo a la vida, yo no le temo a lo que pueda pasar
Oye aunque tenga lo que tenga al final todo el mundo muere igual
Yo no le temo a la vida, yo no le temo a lo que pueda pasar

Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis


Mira ves, si la cuenta a tí te da, suma, resta y multiplica
Y después tiralo, tíralo pa´ atrás, mira ves, si la cuenta a tí te da
Anda saca tu cuenta, sácalo otra vez porque, mira ves, si la cuenta a tí te da
Porque la vida es candela y si la tocas te quema por fin, mira ves, si la cuenta a tí te da
Vuélvela a sacar, vuélvela a sacar otra vez
91

14. Olaya

Conozco del sitio perfecto más nadie sabe del lugar


sirenas cuidan mis secretos los guardan entre cielo y mar
Refugio contra las tormentas más negras de la realidad
solo ella puede comprenderme Olaya la reina del mar

Preciosa ella se aparece más linda que un atardecer


Sus ojos dos cielos profundos, su boca condena de miel
Su cuerpo precioso y alegre me abraza y se envuelve en mi piel
Olaya se acerca a decirme lo que siempre he querido saber

Pero sonó el despertador y me interrumpen la visita con Olaya


Ay mi Olaya si mi mente no me falla, yo estaba contigo en la playa
Soñaba que tú me querías y que un beso a ti te daba
Y cuando abrí los ojos a mi lado tu no estabas

Y voy a volver a soñar si total soñar no cuesta nada


Y que maldición sonó el despertador cuando más contento estaba
Y si sire yo no pierdo la esperanza de encontrarme con Olaya
?Donde esta Olaya?

Y que voy a hacer si de esta se entera mi mujer


Ay si se entera mi mujer muchacha esto es candela
Me dan una tarangana y me tiran la cazuela, que pena
Mi negra se pone fiera y no quiere cocinar si se entera

Si la conocieras tú me comprendieras y me dieras la razón


Lo riega por todo el barrio da la noticia en la radio y hasta en la televisión
Y así son las cosas de la vida son las cosas del amor a puro dolor
Oye se pone como ya tú sabes, como che(ncha), es una fiera (14a)
92

15. Qué quieres que te den

Iya mi ile oro


Iya mi ile oro
gbogbo aché
Y ché mi sa ra ma woo eee
Iya mi ile oro

Desde el África vinieron y entre nosotros quedaron todos aquellos guerreros que a mi cultura pasaron
Obatalá Las Mercedes, Ochún es la Caridad, Santa Bárbara Changó y de Regla es Yemayá
Va a empezar la ceremonia, vamos a hacer caridad

La casa está repleta y ya no caben más y todos se preguntan qué dirá Elegguá
Él abre los caminos, ésa es la verdad, vamos a darle coco a ver qué nos da
La gente sale, la gente viene y todos piden lo que les conviene
Voy a pedir lo bueno para mi mamá y para mi familia la tranquilidad
que todo el mundo en esta tierra se porte bien y se acabe la guerra
Hay gente que te dice que no creen en na' y van a consultarse por la madruga'
No tengas pena, pide pa' ti, no pidas cosas malas que te vas a arrepentir

Dime qué es lo que tú quieres que te den


Pídele a Changó para que te sientas bien
desde el África vinieron y entre nosotros quedaron
por eso pídele a tu santo, pídele a tu santo otra vez

Voy a pedir pa' ti (por si acaso) lo mismo que tú pa' mí


Si yo sé que nos queremos, cómo no lo voy a hacer así
de corazón lo siento yo pediré para ti lo mejor, lo mejor
y te repito que yo yo yo, yo pediré
y para amarte el camino por siempre en mi vida encontraré, lo mismo

Santa Barbara Bendita, Ochún es la caridad


Tu para tener el camino abierto hay que hablar con Elegguá
Asegúrate, asegúrate Con Oggún y con Changó con eso te gano yo
Paz y tranquilidad le pido a Obatalá
Señora Omito Nardé mi canto va para usted, Yanza Jecuagey, Yanza Jecuagey
Para todo los religiosos de mi Cuba y del mundo vamos a cantarle a los Orishas
y empezamos por Elegguá y mira come dice el coro

Elegguá go Elegguá go aña


ala ala yo Ye ma san nkio
Elegguá go aña
Elegguá Elegguá aso kere-kere me yé
Elegguá Elegguá elegguara ile bonke

Venimos con Obatalá pa´ que nos vez mucha paz y mucha tranquilidad y mira como dice el coro

Obatalá Ta wiri wiri


Pero dice que Obatalá caballero
Ye Ta wiri wiri
Obatalá, dicelo ta wiri wiri

La dueña del mundo, te voy a pedir, Yemaya mi madre


Te voy a pedir pero mucha, pero mucha y voy a pedir
Agua pa’ Yemaya, pero que agua aguita pa’ Yemaya
Agua pa’ Yemaya, Yemaya asesu asesu Yemaya (15a)
93

Vientos, vientos buenos con la mismíssima Oya


Y mira como dice el coro mi Cuba, vaya
Oya Oya Oya ilé
Oya mo ba loroke
Però que voy a iré
Yansá ma tererema, yansá ma tererema

Bueno señoras y señores pa´ que yerro no me toque


y yo no toque yerro te voy a decir una cosa, mira
Pa’ donde van los hijos de Oggun? Pa’ la guerra
Oye, però pa’ donde van los hijos de Oggun caballero? Pa’ la guerra

Tú que eres un santo tan milagroso y todo poderoso


Mi viejito San Lázaro, Babalú Ayé, mira como dice el coro
Baba arere, baba sorroso
Oye pero que baba arere baba sorroso
Que te estoy cantando bonito y mira como lo gozo
Te estoy pidiendo tu bendición ser un santo tan milagroso

Me voy pa’ la loma, me voy pal monte, mira como dice el coro, La Habana
Palo mayimbe me lleva pa la loma, me lleva caminando, me lleva (15b)
Anda diciendo la gente que yo tengo una casa allì en la loma
Palo mayimbe me lleva pa la loma
Oye pero pa´ que tú me llamas si tu no me conoces
ahí, que me lleva guarachando, a mí me llevan cumbachando (15c)
A no me lleva na, me lleva pa’ la loma

Llegó el momento de cantarle a la patrona de Cuba


Las hijas de Ochún con la mano pa’ arriba, porque ustedes son, ustedes son, que?
A kete mi Orunla, por que tu bailas con tremenda sabrosura (15d)
La bendición de las hijas de Ochún que le llega a la mole epi (15e)
Mira caballero censillamente llegó el rey de la musica
el rey de las mujeres, el rey de el tambor
Llegó, tú saber quien? Changó
Y mira como dice el coro caballero y dice que
Y el que tenga algo rojo que lo saquen, repito
Y el que tenga algo blanco que lo saquen
Y el que tenga un collar de Changó que lo saquen
Y el que tenga la mano de Orunla que la saquen
Y el que tenga cascarilla que la saquen

El que se meta conmigo se mete con Changó


Si tu te metes con migo te mete con Changó
Yo soy el dueño del tambor ahí una sunga rungue
Conmigo no, con changó, no te meta mamasita, no te metas más
Si tú no sabes pa’ que te metes conmigo

Repite mi estribilo
Ay Dios, echate pa’ alla’ mama, conmigo no
Y que tu quieres mami?
Paz y tranquillidad le pido a Obatalá
Señora Omito nardé mi canto va para usted
Yanza Jecuagey, Yanza Jecuagey
Ibború Ibboya, Ibbo Ibbocheché
94

16. Orunla y Changó

Ayer me senté en la estera a conversar con Orulà


y en su platica me dijo que eras tremendo ratòn
Que te disfrasas de amigo y que la envidia te mata
que nunca te de la espalda porque atacas a traicion
Orulà tambien me dijo que me cuide de la gente
que la cosa esta caliente que están tirando a matar
Pero que siempre recuerde dos amigos tengo yo,
uno que se llama Orunla y otro que se llama Changó
Pero las cuentas verdes y amarillas son mi protección
las cuentas verdes y amarillas tienen su achè

Orulá iboru iboya ibo che che


La llave estaba perdida y Changò la encontró
y ahora que subió al trono Orulá se lo sedió, que bonito
Tambien me dijo que el iddé no me lo quite
Las cuentas verdes y amarillas son mi protección (16a)
Oye vivo mi vida tranquilo con nadie me meto yo
y quien se mete conmigo yo se lo dejo a Changò y a Orulà
Ay, ay dilo como digo yo
Maferefún Orulá, maferefún Changó
A respetar los mayores me enzeñaron
En Ifá oreja no pasa cabeza y si la pasa a ver que será, averigua
No juegues con candela
Rumba buena pa´ que gozes
Rumba buena trae Changó pa´ usted

17. Letra 1999

Dice que mi música está súper buena, la gente dice que vale la pena
Tiene changüí, ron, tabaco, escucha como suena
Soy lo que buscaban para darle a tu existencia una razón de ser
Reconoce, te toqué con mi melodía, con mi bandera te dolía
Y ya tú ves, debes coger por donde me imaginabas

A mí tú no me engañas, te quemas
Yo soy maña de magaña, eso soy yo
Me extraña que siendo araña, ve tú de la pared tú te caigas
Vamos a consumirla, vamos a consumirla que te gusta a ti
No me dejes solo, que esto es música cubana pa’ ti y pa’ todos
Abre los ojos
95

Y ahora que te dejan la verdad, que extremecí tu existencia


tu cuerpo, tu alma queda hasta alucina’
Sé que te voy a sorprender buscando
la oportunidad de entonar mi melodía y repetir mi filosofía
Quiero robarte, mi corazón, cuídate bebé
Mira, que yo soy la escuela, cuidatido, qué te quemas

Te sorprendí, después no digas que no te vi, a mí tú no me engañas


Saca de tu mente esa mala maña, sigue yendo en mi cabeza una cosa entraña
Sí, sí, ay, maña marañas, estoy sintiendo una vuelta extraña
Te sorprendí, una onda diferente, después no digas que no te dí, Qué?
Cómo baila la gente, a mí, tú no me engañas, cómo

Saca de tu mente esta mala maña


Oye, saca, saca, saca, saca, sácala de tu mente esta mala maña
Consume mi música, que está súper buena
La gente dice que vale la pena
Tiene changüí, ron, tabaco (17a)
Consúmela, consúmela, consúmela
Vamos, no te confundas, donde Cuba
Consúmela, dice que es música cubana que me mata
Consúmela, repito, música cubana que me mata, consúmela, consúmela

Y todo lo que te den, cógelo


Ay como dice, cógelo, que se te va
Dice que la gente es loca, loquita, loca
Y a cualquiera le puede tocar
Todo lo que te den, cógelo
Son tiempos difíciles, difíciles pero no voy a parar, seguro que sí

Aguamile, my, my, aguamile


Arnaldo, Betty, esta es la tierra de sabor
Apréndetelo para la escuelita, cógelo que se te va

18. Agua pa´ Yemayá

Oye sí, dedicado para todo, todo aquel que tiene


Tamara la del edificio conmigo ha soñado que este año lograré lo que tanto he anhelado
Solo tengo que buscar tener siete caracoles con una de flor y llevársela al mar

Me miró y me dijo que tuviera fé y que todos mis problemas se los dejara a Elegguá
y a Oggún Arere y además que confiara en su Yemayá
Es la dueña del mundo y con su agua mi camino va a limpiar
Yemayá, omio, Yemayá, límpiame el camino y bendíceme la orquesta
Agua pa’ ti, agua pa’llá, señor, le estoy cantando a la señora Yemayá
Agua pa’ tí, agua pa’llá pa’ que limpie con su agua toda la humanidad
Agua pa’ ti, agua pa’llá, agua es lo que mi Cuba necesita
Agua pa’ ti, agua pa’llá, a’ que cuide, cuide, cuide mucho a mi bebita (18a)

A moyubar Eliot Revé, bueno, manos arriba todo el mundo pidiendo salud y mucho aché
Por eso Omi tuto, ana tuto, ile tuto, tuto Laroye, tuto
96

Aché babá, Aché yeyé, Aché Ifá, Aché bogbo Eggún (18b)
Agua pa’ Mayeya, agua Olokun, agua pa’ Mayeya, agua
Agua, Yemayá te estoy cantando, agua, con sentimiento y corazón
Agua, bendice a mi charangón, agua, para seguir changüiseando (18c)
Agua, la meta me esta llamando, agua, con los tambores batá
Agua, Yemaya mayo, agua, Omio Yemayá, sí, agua Alaroye
Pregúntale a Tamara, agua, Yemayá Okute

Pregunto qué es lo que tú necesitas


Agua fresquita, repito qué es lo que tú necesitas
Agua fresquita para la señora y la señorita
Agua fresquita para la flaquita y para la gordita
Agua fresquita, pregunto qué necesitas
Repito pregunto qué necesitas
Agua fresquita, con las manos arriba La Habana completa, vamos

A remar, a remar, a remar, a remar, agua fresquita


La virgen de Regla nos va a acompañar
Pregunto que necesitas, agua fresquita
Con las manos arriba y cantando ese coro Cuba, agua fresquita
La gente de Italia, Francia, México, agua fresquita
Alaroye, Alaroye, agua fresquita
Pregúntaselo a Elito, agua fresquita
Oggún dere Arere O, agua fresquita
Armandito Cabañas, agua fresquita
Enriquita Hernández, agua fresquita

Pregunto qué es lo que tú necesitas, agua fresquita


Para la flaquita y para la gordita, agua fresquita, para la señora y la señorita, agua fresquita
Pregunto qué es lo que tú necesitas
Ahora, escuchen todos
Quiero cantar, quiero rapear, porque la música cubana se hizo pa’ guarachear
Pa’ vacilar, para escuchar, por eso, consúmela, consúmela, consúmela, consúmela
Vamos, no te confundas, donde Cuba, consúmela, dice que es música cubana que me mata
Consúmela, repito, música cubana que me mata, consúmela, consúmela
Y todo lo que te den, cógelo, ay como dice, cógelo, que se te va
Dice que la gente es loca, loquita, loca, a cualquiera le puede tocar
Todo lo que te den, cógelo, son tiempos difíciles, difíciles pero no voy a parar, ay, seguro que sí

Aguamile, my, my, aguamile


Arnaldo, Betty, esta es la tierra de sabor
Apréndetelo para la escuelita, cógelo que se te va

19. NG la Banda

Santa Palabra lo que me dice un dicho, no escondas los santos o te haran el juicio
Hay muchas personas que esconden los santos, por el dia rien y por la noche llanto,
Para abrir camino, Echun beleke, busca un Elegguá, pues sin este santo todo va pa' tras (19a)
Al cruzar el mar prende a Yemayá, pues como te lleva, así te traerá, eso es

Quiere a Obbatalá, que es santo mayor, pídele la paz y pídele el amor


Ay, Changò, mi padre, dame buena luz, dame la nobleza y dame la salud
Habla con Oggún si tienes un problema, pues con su machete él resuelve es dilema
97

No levantes nunca la mano a una mujer, Ochún te esta mirando, ella si tiene poder
Quiere a Babalú, santo milagroso, Babalú, pídele salud, pues sin salud no hay gozo (19b)
No busques problemas con la señora Oyá, pues para el cementerio a ti te llevará
Si quieres saber, oye bien, lo que va a pasar, pregunta al gran Orula, adivino estelar, oye, que todo lo
sabe

No, no, no, no, no, no esondas los collares, ni lo santos por temor al que diran
oye, porque los santos lo malo te quitan y muchas cosas buenas que te dan
Para seguir adelante el camino hay que contar con Elegguá, Elegguá, Elegguá, vaya que sabor

Dame la firmeza cuando estoy cantando, así que todos los santos ahora mismo, señores, vengan a mí
Yo me despojo, señores, oye, con flores blancas para que ahora mismo, mira, se me caliente la
Oye despojate, quitato lo malo, échalo pa´ atras, limpiate mi hermano, ay Dios, dale Feliciano
Despojate, quitate lo malo, échalo pa'tras, limpiate, mi hermano
Y siete cocos y una manzanita para Santa Barbara bendita quatro velas en la mano y todo

20. Gozando en la Habana

Ladies & gentleman, now from Cuba


Que lo que hay con Cuba pa' que lo vamo´ hacer en ingles
Mejor sueltalo en el español, hello
Cuéntame, como te ha ido, si has conocido la felicidad
Cuéntame, como te va, yo por aquí muy bien y tú por allá, qué bola (20a)
Dicen que se siente bien, que Miami es la locura
pero le falta la Habana, el chisme y la sabrosura
dicen que tiene dinero, el carro que ella soñó
pero no encuentra en Miami, lo que en la Habana dejó
Ahora te voy a contar algo que me sucedió
yo que la queria tanto, pero se fue y me dejó, Lachy
Quería hacerse famosa, quería ganarse un Grammy, y qué
y salió a probarse su suerte, avión destino Miami, oye chacal, te oí
Dicen que se siente bien, que Miami es la locura
pero le falta la Habana, el chisme y la sabrosura
dicen que tiene dinero, el carro que ella soñó
pero no encuentra en Miami lo que en la Habana dejó
Mentira, mentira, pa´ que tu lloras si te fuiste
Sufre mami, que le van hacer
De que te sirve micky mouse si te gusta Elpidio Valdés.
Audi pa´ mí, yo bien 14 pa´ tí, tu solo eres pa´ mí, bien lucrativo pa´ tí,
Pa´ qué vivir de cuento que cuento, sigo comiendo picadillo pero contento
Y ahora me llama llorando, dice que no encuentra el modo
Que no se siente feliz, que de Cuba extraña todo
Extraña a los Van Van, Héctico y PMM
Extraña a la Charanga, y el papi que ella más quiere
Yo sigo charangueando como me da la gana
tú llorando en Miami, yo gozando en la Habana
tú llorando en Miami, yo gozando en la Habana
Se siente triste porque, allá no hay Capri ni Tropicana
98

21. El temba

Oye negra, díselo tú, Mayito


Un consejo pa' tí, búscate un temba como Calzado
que tiene LADA que tiene JETTA que tiene güariquiqui
Oye, hasta una bicicleta, porque estos pepillos nada te pueden dar
Búscate un temba que te mantenga pa' que tú goces pa' que tú tengas
Fíjate si es así que Michel se compró una moto y no tiene güariquiqui pal combustible caballero
Búscate un temba que te mantenga pa' que tú goces pa' que tú tengas
Se supone que ya yo no estoy preparado para ciertas cosas y caminando por la vida voy
creyendo que todo es color de rosas qué es eso de matrimonio yo solamente puedo ser tu novio
Yo te daría todo y mucho más y mucho más de lo que te mereces con ese cuerpo tan escultural
y esa carita que a mí me enloquece pero sacando la cuenta no hay presupuesto pa' que te mantenga
pa´ tus sueños de reina

Me falta mucha edad pero me sobran otras cosas


te quiero conformar pero tú quieres ser mi esposa con qué te voy a dar lo que tú quieres conquistar
Si es imposible darte lo que tú pides y se supone que ya yo no estoy preparado para ciertas cosas
y caminando por la vida voy creyendo que todo es color de rosas
Si sacaste bien tu cuenta búscate un temba pa' que te mantenga
Oye, nené, yo te aconsejo
que te busque(s) temba pero que tenga
Oye, pa' que te mantenga pa' que goces y te lleve pa' la tienda, pa' la tienda
Búscate un temba que te mantenga
Un temba que te cuide día y noche hasta que te compre un coche
así, que te mantenga, te suministre lo que no tengas y que te llene de prendas
Vaya! sirvió o no sirvió, yo creo que sí

No te equivoques con el temba, temba pa' que tú goces pa' que tú aprendas
que pase de los 30 y no llegue a los 50, pa' que te de la cuenta
Pa´ que te ponga una buena vivienda, pa' que tú goces pa' tú aprendas
Cosita linda, pa' que te sientas como una reina (21a)
Un temba con sentimiento manana de la noche a la mañana
pa' que tengas, lo que tenías que tener
pa' que tú goces pa' tú aprendas
pa' que tengas, lo que tenías que tener
pa' que tú goces pa' tú aprendas
Esto está bueno, rico!
pa' que tengas, lo que tenías que tener
un papirriqui, con güaniquiqui

También podría gustarte