Está en la página 1de 6

Puntaje Puntaje

NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE Nota Final


Ideal Real

61.5
RUN:

EVALUACIÓN SUMATIVA
“Unidad 0 Lenguaje y Comunicación”
Profesora Asignatura Curso Fecha

Johana Beecher Cotal Lenguaje y Comunicación 5º - B

O.A: Recordar y Fortalecer aprendizajes adquiridos en niveles anteriores:

Estrategias de comprensió n lectora, tipos de textos y su propó sito, gramá tica y reglas de ortografía acentual.

Instrucciones:
· Tienes 80 minutos para desarrollar tu evaluación.
· Escribe tu nombre, apellido, fecha y curso.
· Lee atentamente y responde cada pregunta.
· No te apresures en contestar.
· Antes de entregar tu prueba revisa cada pregunta y su respuesta.

I- Ítem . Alternativas
1. Lee el siguiente texto y responde las preguntas de la 1 a la 10. Recuerda utilizar las
estrategias de comprensión lectora. (2 punto c/u)

“El león y el ratón”

Una tarde de otoño, el león más feroz de la selva se sentó un ratito y, con el agradable calor del sol, se quedó

dormido en un santiamén.

Un pequeño ratón, que regresaba a su hogar, lo vio dormido y se acercó para tocar su suave melena. Pero con el

movimiento de sus patitas, el león se despertó de muy mal humor. – ¿Quién osa despertarme de mi siesta? – gritó

mientras agarraba de la colita al pequeño ratón.

– Discúlpeme, señor león, no quería molestarlo. Es que lo he visto dormido y no he podido resistirme a tocar

su preciosa melena – dijo el ratón entre gemidos de terror.

El león, que no quería seguir hablando, abrió su enorme boca para devorar al ratón.

Entonces, el ratón gritó – Por favor, señor león, no me coma, prometo no volver a molestarlo nunca más.

El león se apiadó del ratoncito y le dijo – está bien, no te comeré. Me pareces un ratón muy simpático, pero no
vuelvas a molestarme –

– Gracias, señor león – dijo el ratón, que al verse libre prometió al león que, si algún día lo necesitaba, ahí

estaría para ayudarlo.

El león se echó a reír – ¡Un ratón tan pequeñito! ¿Cómo podrías tú ayudarme a mí? – Y cada uno

se fue por su camino.

Unos días después, el león se topó con una trampa que habían dejado unos malvados cazadores. Una red lo

tenía atrapado y, si no conseguía salir de allí, los cazadores se lo llevarían.

El ratón, que caminaba por la selva, escuchó los rugidos de desesperación del león y, sin pensárselo dos veces, se

acercó al lugar del que venían.

Al ver al león preso, se subió sobre la red y comenzó a roerla hasta hacer un agujero

suficientemente grande como para liberar al león.

– Gracias, ratón. El otro día me burlé de tu tamaño y hoy habría muerto de no ser por tu ayuda –

– Te dije que si necesitabas mi ayuda la tendrías. Los pequeños roedores siempre cumplimos

nuestras promesas y somos muy agradecidos con aquellos que nos ayudan- contestó el ratón. Desde

aquel día, el león y el ratón se convirtieron en grandes amigos y siempre se ayudaron.

“No menosprecies la ayuda y la amistad de aquellos que son menos que tú”

1. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?

A) Un cuento B) Una noticia C) Una fábula D) Una receta

2. ¿Qué nombre recibe la expresión “No menosprecies la ayuda y la amistad de aquellos que son
menos que tú” en el texto leído?
A) Desenlace.
B) Moraleja.
C) Inicio.
D) Fábula
3. ¿Dónde decide jugar el ratón?
A) En el cuerpo del león.
B) En el bosque.
C) En el patio de su casa.
D) En el patio de la casa del león.

4. Una de las características de la fábula es que:


A) Su texto es extenso.
B)Se trata de un hecho real.
C) Nos informan.
D) Su texto es breve.

5. ¿En que estación de año se encuentra ambientada la historia “El león y el ratón”?

A) primavera.
B)verano.
C) otoño.
D) invierno.

6. La moraleja siempre nos deja una:


A) Enseñanza.
B) Noticia.
C) Incógnita.
D) Inicio.
II- Ítem : Verdadero -Falso (2 ptos c/u).

 Lee las siguientes afirmaciones, luego escribe una V si es verdadera o F si es falsa.

1) ___________ El principal propósito de los textos literarios es entretener.

2) ___________ La carta es un texto informativo.

3) ___________ Un ejemplo de texto instructivo es la receta.

4) ___________ El propósito de la noticia es entretener.

5) ___________ Las consonantes son todas las letras del abecedario.

6) ___________ Son ejemplos de textos No Literarios la receta y la noticia.

7) ___________ Se llama sílaba a la unidad fonológica en que se divide una palabra.

8) ___________ La sílaba tónica, es la sílaba donde se pronuncia con mayor fuerza la voz.

9) ___________ La fábula, la leyenda, y el cuento poseen en su estructura inicio,

desarrollo y desenlace.

10) ___________ Todas las palabras llevan tilde.

III- Ítem : Términos pareados


1. Ubica la definición de las palabras agudas, graves y esdrújulas que se encuentra
en la columna izquierda de la tabla. Escribe la letra que corresponde a cada
definición en el espacio disponible. (1 punto c/u)

Palabras Definición

A AGUDA Son palabras cuya silaba tónica se


encuentra en la penúltima sílaba.

B GRAVE Son palabras cuya sílaba tónica se


encuentra en antepenúltima sílaba.

C ESDRÚJULA Son palabras cuya sílaba tónica se


encuentra en la última sílaba.
IV- Ítem : Aplicación de contenido.
1. Identifica si las siguientes palabras son agudas, graves y esdrújulas. (1 punto c/u)
Ejemplo: CAFÉ Aguda. Ya que se tilda en la última sílaba y termina en vocal.

Palabra Clasificación

1. Jardín

2. Gómez

3. Cárcel

4. Mamífero

5. Débil

6. Destacó

7. Bailó

8. Mágica

9. Esdrújula

10. Teléfono

11. Césped

12. Carbón
2. Completa con signos de interrogación y exclamación según corresponda. (1 punto
c/u)

1. Te puedo pedir un favor

2. Cuidado con el perro

3. Soy tan feliz

4. Estudiaron para la prueba

5. Ayúdenme por favor

6. Cuándo es la función del circo

3. Completa el siguiente esquema del abecedario. (0.5 puntos c/u)

¿Estudiaste?

Sí ¿Cuánto tiempo? No ¿Por qué? Tomo conocimiento de la


calificación de mi hijo (Firma
del apoderado)

También podría gustarte