Está en la página 1de 63

ENFERMEDADES

MEDIOAMBIENTALES Y
NUTRICIONALES
EFECTOS SOBRE LA SALUD
CON EL CAMBIO
CLIMATICO
-ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

-GASTROENTERITIS

-INFECCIOSAS POR VECTORES

-DESNUTRICION
ENFERMEDADES ENFERMEDADES INF
VASCULARES TRASNMITIDAS POR
YA QUE TODAS ELLAS SE VECTORES
REAGUIDIZAN POR
COMO EL PALUDISMO O
OLEADAS DE CALOR
EL DENGUE DEVIDO A
CAMBIOS DEL HABITAD

GASTROENTERITIS DE LOS VECTORES.

SON ENFERMEDADES INFECCIOSAS


TRANSMITIDAS POR AGUA O
DESNUTRICIÓN
ALIMENTOS QUE SE CONTIMAN POR POR LA PERDIDA DE
LAS INUNDACIONES DESPUES DE COSECHAS
ALGUN DESASTRE
PALUDISMO
El paludismo, también conocido como malaria, es una
enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos
que se transmiten al ser humano a través de la picadura de
mosquitos hembra infectados del género Anopheles

Síntomas: Los síntomas iniciales pueden incluir fiebre,


dolor de cabeza y escalofríos. Para algunas personas, los
síntomas pueden ser leves, especialmente si han tenido
una infección palúdica previa. Sin embargo, en casos
graves, el paludismo puede causar fatiga extrema,
confusión, convulsiones y dificultad para respirar
TOXICIDAD DE AGENTES
QUIMICA Y FISICOS
La toxicidad se define como la ciencia de los venecos
estudia la distribucion, los efectos y los mecanismos de
accion de los agentes toxicos

en un sentido amplio ya que tambien influyen efectos del


calor y la radiacion
´´TODAS LAS SUSTANCIAS SON VENENOS SOLO LA DOSIS
PRECISA DIFERENCIA UN VENENO DE UN REMEDIO´´

LA DEFINICION
DE VENENO NO
ES DIRECTA SI
NO QUE DEPENDE
DE LA DOSIS.
En algunos casos, los individuos pueden
tener reacciones impredecibles, o
respuestas idiosincrásicas, a un
fármaco u otra sustancia. Una respuesta
idiosincrásica es poco común, y a veces es
imposible entender si es el resultado de
una predisposición genética o tiene
alguna otra causa como el estado del
sistema inmune. Podría resultar en una
respuesta anormalmente pequeña o
corta, o anormalmente grande o larga al
medicamento u otra sustancia. O bien, la
respuesta podría ser cualitativamente
diferente a la que se ha observado en la
mayoría de los demás individuos.
factores:
Forma y actividad química innata
Dosis, especialmente relación dosis-
tiempo
Ruta de exposición
Especies
Etapa de la vida, como lactante, adulto
joven o adulto mayor
Género
Capacidad para ser absorbido
Metabolismo
Distribución dentro del cuerpo
Excreción
contaminacion
ambiental
contaminacion del aire exterior
La contaminación del aire es la causa
importante de morbimortalidad a nivel
mundial, sobre todo en personas de alto
riesgo con enfermedades pulmonares o
cardíacas de base. El aire que nos da la vida
cuando respiramos también está cargado de
muchas causas posibles de enfermedad. Los
microorganismos aerógenos son causa de
morbilidad y muerte desde hace mucho
tiempo.
PARTICULAS SOLIDAS
Disfunción de la función
pulmonar
OZONO
aumento de ractividad de
DIOXIDO DE NITROGENO las vias respiratorias

alteracion de la
DIOXIDO DE SULFURO eliminacion mucociliar
1234-567
www.sit
hola@sit
HUMO DE QUEMAS DE AEROSOLES
SUSTANCIAS BIOLOGICOS
CONTIENE PARTICULAS PÚEDEN CASUSAR ENFERMEDAD DEL
DE CARBONO QUE LEGIONARIO NEUMONIA VIRICA Y UN
OCACIONA INFECCIONES RESFRIADO COMUN
PULMONARES

RADON
GAS REACTIVO QUE PEUDE CAUSAR
CANCER DE PULMON QUE ESTA
PRESENTE EN LOS HOGARES
La enfermedad de los legionarios es una forma
Enfermedad grave de inflamación pulmonar causada
generalmente por una infección. La causa una
del legionario bacteria conocida como legionela.
La mayoría de las personas contraen la
enfermedad de los legionarios al inhalar la bacteria
Dolor de cabeza del agua o del suelo.
Dolores musculares
Fiebre de 104 °F (40 °C) o más
Tos con moco y, a veces, sangre
Falta de aliento
Dolor en el pecho
Síntomas gastrointestinales, como náuseas,
vómitos y diarrea
Confusión u otros cambios mentales
P El plomo es un metal que se
absorbe con facilidad y se une a
El mercurio, como el plomo, se une
a grupos sulfhidrilo de
M
L los grupos sulfhidrilo en las determinadas proteínas con una E
proteínas, interfiriendo en el elevada afinidad y esto provoca
R
O metabolismo del calcio y lesiones en el SNC y varios órganos
más, como el tubo digestivo y los C
M
ocasionando toxicidad

U
hematológica, esquelética, riñones

O
neurológica, digestiva y renal
El mercurio deprime el sistema
inmunológico y está relacionado
R
Retraso en el desarrollo
Dificultades de aprendizaje
con enfermedades I
O
autoinmunes, como lupus
Irritabilidad
eritematoso, liquen plano,
Pérdida del apetito
enfermedad de Crohn, colitis
Pérdida de peso
ulcerosa, endometriosis,
Pereza y fatiga
Alzheimer, depresión.
Dolor abdominal
CADMIO
ARSENIO El cadmio resulta tóxico
Las sales de arsénico interfieren principalmente para los riñones y
en varios aspectos del los pulmones por mecanismos
metabolismo celular y producen poco claros, que pueden implicar
toxicidad, que es más prominente un aumento de la producción de
en el tubo digestivo, el sistema ERO
nervioso, la piel y el corazón.
Si ingiere alimentos o agua contaminados
Estudios epidemiológicos muestran un que contienen cadmio, puede
aumento en el riesgo de cáncer de piel, experimentar:
Náuseas y vómitos
pulmón, hígado y sistema hematopoyético
Diarrea
en seres humanos asociado a la exposición Dolor y calambres abdominales
de compuestos de arsénico. Tenesmo: una sensación de que
necesita defecar, pero en realidad no
necesita defecar
TABAQUISMO
El tabaquismo es la causa de muerte
humana prevenible más importante.
Reduce la supervivencia global y su
impacto depende de la dosis. Por
ejemplo, mientras que a los 70 años
vive aún el 80% d e la población de no
fumadores, entre los fumadores de la
misma edad sobreviven tan solo cerca
del 50%

El tabaco es la causa exógena más


común de cáncer en el ser humano;
es responsable del 90% de los
cánceres de pulmón.
Cáncer de pulmón El cáncer de pulmón es la principal causa de
muerte por cáncer en todo el mundo.

Las personas que fuman tienen el mayor


riesgo de presentar cáncer de pulmón,
aunque el cáncer de pulmón también puede
ocurrir en personas que nunca han fumado.

cuando inhalas el humo del cigarrillo, que está lleno de sustancias que producen cáncer
(carcinógenos), se producen alteraciones en el tejido del pulmón casi de inmediato.
Al principio, el organismo puede reparar ese daño. No obstante, con cada exposición
reiterada, las células normales que recubren los pulmones presentan un daño cada vez
mayor.
Alcoholismo
El etanol se consume, al menos en parte, a
causa de sus propiedades para producir
alteraciones del humor, y cuando ello se hace
con moderación es socialmente aceptable y no
resulta nocivo. Cuando se ingieren cantidades
excesivas, el alcohol causa lesiones físicas y
psicológicas graves. Nuestro objetivo es
describir las lesiones directamente asociadas al
abuso de alcohol. A pesar de toda la atención
prestada a la adicción a drogas ilegales, el
abuso del alcohol sigue siendo un peligro muy
extendido y que se cobra muchas vidas.
Como funciona el alcohol en el cuerpo

Una vez que ingresa al torrente sanguíneo, el alcohol se traslada por


el organismo y afecta a todas las células que contienen agua, que
son la mayoría.
El alcohol estimula las neuronas y glándulas suprarrenales, lo que te
produce una sensación inicial de relajación y te hace sentir más
amigable y sociable.
Sin embargo, es importante recordar que, en realidad, el alcohol es
depresor del sistema nervioso central; esto significa que vuelve más
lento tu sistema nervioso, lo que influye en tu juicio y en la velocidad
en que procesas información.
Cirrosis hepatica
La cirrosis es la formación grave de cicatrices
en el hígado. Existen varios tipos de
enfermedades y afecciones hepáticas que
pueden causar esta afección grave, como la
hepatitis o el alcoholismo crónico.
Cada vez que se da una lesión en el hígado, ya
sea debido al consumo excesivo de alcohol u
otra causa, como una infección, este intenta
recuperarse por sí mismo. Durante el proceso,
se forma tejido cicatricial. A medida que la
cirrosis empeora, se forman cada vez más
tejido cicatricial, lo cual hace difícil que el
hígado cumpla con su función. La cirrosis en
etapa avanzada es mortal.
LESIONES POR
FÁRMACOS Y DROGAS
Las reacciones adversas a los medicamentos
son los efectos indeseables de los fármacos
que se administran en un ámbito terapéutico
convencional.

afectan al 7-8% de los pacientes ingresados en


un hospital, y alrededor del 10% son mortales.

Antineoplásicos, son muy potentes


tetraciclinas, paracetamol y ácido
acetilsalicílico, que son fármacos que NO
necesitan receta pero que causan importantes
sobredosis, accidental o intencionada.
ESTRÓGENOS EXÓGENOS Y
ANTICONCEPTIVOS ORALES
TRATAMIENTO
HORMONAL·DE LA
MENOPAUSIA (THM)
Incluye administración de estrógenos y un p
progestágeno.

El tratamiento con estrógenos exclusivamente


solo se usa en mujeres sometidas a
histerectomía previa.

Los efectos del THM dependen del tipo de


régimen hormonal empleado, la edad y el
estado de los factores de riesgo de la
paciente cuando inicia el tratamiento, la
duración del mismo y posiblemente también la
dosis, el tipo de compuesto y la vía de
administración.
Tratamiento combinado con estrógenos y
gestágenos aumenta el riesgo de cáncer de mama
tras un tiempo mediano de 5-6 años.

El THM puede tener un efecto protector frente al


desarrollo de ateroesclerosis y enfermedad arterial
coronaria en mujeres menores de 60 años.

A la respuesta de los receptores de estrógenos en el


endotelio vascular sano.

El THM aumenta el riesgo de accidente cerebral


vascular y tromboembolia venosa (TEV), incluida la
trombosis venosa profunda y la embolia pulmonar.

2 primeros años de tratamiento, y en mujeres


cuadros de hipercoagulabilidad.
Anticonceptivos
orales
Casi siempre contienen un estradiol
sintético y una cantidad variable de un
progestágeno.

Pero algunos preparados solo contienen


progestágenos.

contienen una cantidad de estrógenos


menor.
Cáncer de endometrio y cánceres de ovario.
Los ACO tienen un efecto protector frente a
estos tumores. •

Cáncer de cuello de útero.


Los ACO pueden aumentar el riesgo de
presentar carcinomas de cuello de útero en
mujeres infectadas con el virus del papiloma
humano.

Tromboembolia.
están claramente asociados a un riesgo de
tres a seis veces mayor de presentar
trombosis venosa y tromboembolia pulmonar
por una mayor síntesis hepática de factores
de coagulación.
PARACTAMOL
Anestésico y antipirético. usual (0,5 g) y la tóxica (15-25 g)
Es conjugado en el hígado.

Aproximadamente el 5% o menos del mismo es


metabolizado a NAPQI

se acumula NAPQI, lo que causa una necrosis


centrolobulillar hepática

Tiene dos mecanismos el NAPQI: fijación


covalente a proteínas hepáticas y depleción de
GSH reducido
Este último mecanismo hace que los
hepatocitos sean más susceptibles a la muerte
celular causada por las ERO.

náuseas, vómitos, diarrea y shock, seguidos de


ictericia al cabo de pocos días.
Ácido
acetilsalicílico
La sobredosis de ácido acetilsalicílico puede
deberse a una ingestión accidental en niños
pequeños o a un intento de suicidio en adultos

Aparece alcalosis respiratoria, seguida de


acidosis metabólica, cuyo desenlace a menudo
es mortal.

DOSIS LETAL: 2-4 g en niños y de 10-30 g en


adultos.

Puede desarrollarse una toxicidad crónica por


ácido acetilsalicílico (salicilismo) en personas
que toman 3 g o más al día (la dosis necesaria
para tratar trastornos inflamatorios crónicos).

cefalea, mareo, acúfenos, problemas auditivos,


confusión mental, somnolencia, náuseas,
vómitos y diarrea.
Puede provocar una hemorragia digestiva
abierta o encubierta y, en consecuencia, una
úlcera gástrica.

Simultáneamente con la toxicidad crónica,


puede haber una tendencia hemorrágica.

Ya que el ácido acetilsalicílico inhibe


irreversiblemente la ciclooxigenasa plaquetaria
y bloquea la capacidad de formar tromboxano
A2.
Lesiones por sustancias no
terapéuticas
(abuso de drogas)
El abuso de drogas implica el consumo
de sustancias que provocan
alteraciones mentales más allá de las
normas terapéuticas o sociales

La adicción y la sobredosis de drogas


constituyen serios problemas de salud
pública.
Cocaína
1,5 millones de usuarios de cocaína
en EE. UU.,

El consumo era mayor en los adultos


de 18 a 25 años

se extrae de las hojas de la planta de


coca, se prepara como un polvo
hidrosoluble, clorhidrato de cocaína,
pero, cuando se vende en la calle, se
corta con polvos de talco, lactosa y
otras sustancias.
Cocaína
La cocaína produce una sensación de
euforia intensa y de alerta mental, lo
que la convierte en una de las drogas
más adictivas.

La dependencia psicológica es muy


intensa, aunque no parece acompañarse
de dependencia física.

La sobredosis aguda produce


convulsiones, arritmias cardíacas y
parada respiratoria.

manifestaciones más importantes de la


intoxicación por cocaína son las
siguientes:
Efectos cardiovasculares.
Actúa tanto en el SNC, donde bloquea la
recaptación de dopamina.
Como en las terminaciones nerviosas
adrenérgicas, en las que bloquea la
recaptación de adrenalina y noradrenalina, a
la vez que estimula la liberación presináptica
de esta última.

El efecto neto es la acumulación de ambos


neurotransmisores en la sinapsis y la
estimulación excesiva de la neurona,

taquicardia, hipertensión y vasoconstricción


periférica
La cocaína también induce isquemia
miocárdica de mecanismo multifactorial.

Provoca vasoconstricción de las arterias


coronarias y favorece la formación de
trombos al facilitar la agregación plaquetaria

El resultado puede ser un infarto de


miocardio.

La cocaína también puede precipitar la


aparición de arritmias mortales, por
potenciar la actividad simpática, así como
por alterar el transporte iónico normal (K,
Ca2 y Na) en el miocardio.
Efectos sobre el SNC.
son hiperpirexia (al parecer causada por
aberraciones de las vías dopaminérgicas que
controlan la temperatura corporal) y
convulsiones.

defectos sobre el feto. En las mujeres


embarazadas, la cocaína disminuye el flujo
sanguíneo a la placenta, por lo que provoca
hipoxia fetal y aborto espontáneo.

Perforación del tabique nasal en los


consumidores por vía nasal; 2) disminución
de la capacidad de difusión pulmonar en los
que inhalan el humo, y 3) aparición de
miocardiopatía dilatada.
Marihuana
La marihuana, o «maría», es la droga ilegal
más utilizada.

En EE. UU., 22,2 millones de personas

La marihuana está formada por las hojas de


Cannabis sativa que contiene la sustancia
psicoactiva t.9-tetrahidrocrurnabinol (THC).

Tiene algunos efectos como alérgicas o


idiosincrásicas.

Contiene como consecuencias orgánicas y


funcionales de la marihuana en el SNC,
donde altera la percepción sensorial y la
coordinación motora
suelen desaparecer después en 4-5 hrs.
Marihuana
La marihuana aumenta la frecuencia
cardíaca y, a veces, la presión arterial, y
puede causar angina en una persona con
enfermedad coronaria.

El consumo crónico de marihuana fumada


afecta a los pulmones.

Se han descrito laringitis, faringitis,


bronquitis, tos, ronquera, síntomas parecidos
al asma y obstrucción leve pero significativa
de las vías respiratorias.
LESIONES POR
AGENTES FÍSICOS
Se divide en: traumatismo mecánico, lesión
térmica, lesión eléctrica

TRAUMATISMO MECÁNICO

El tipo de lesión depende de la forma del


objeto que colisiona, el grado de energía
descargada con el impacto y los tejidos u
órganos que soportan el impacto.

Los patrones de lesión pueden dividirse en


abrasiones, contusiones, laceraciones, y
heridas incisas y punzantes.
ABRASION: es una herida producida por rascado o
roce, que daña la capa superficial.

CONTUSION o HEMATOMA: es una herida


producida habitualmente por un objeto romo, y se
caracteriza por una lesión de los vasos
sanguíneos y extravasación de la sangre a los
tejidos.

LACERACION: es un desgarro o estiramiento


lesivo del tejido causado por la aplicación de una
fuerza por un objeto romo

HERIDA INCISIVA: es la provocada por un


instrumento afilado. Los vasos sanguíneos
emisarios están cortados.
HERIDAS PUNZANTES: está causada por un
instrumento largo y estrecho; es penetrante
cuando el instrumento rasga el tejido, y
perforante cuando atraviesa un tejido para crear
también una herida de salida.

Las heridas de bala son formas especiales de


heridas punzantes que muestran características
distintivas.

Una herida de una bala disparada cerca deja


quemaduras de la pólvora, a diferencia de una
disparada a más de 1,2- 1,5 m.
ACCIDENTE DE TRANSITO: golpearse en una parte
del interior del vehículo o ser golpeado por
objetos que entran en el compartimento del
pasajero durante el choque, como partes del
motor; 2) ser despedido del vehículo, o 3) quedar
atrapado en un vehículo en llamas.

LESIÓN TÉRMICA
El exceso de calor o de frío es una causa
importante de lesión.
hipertermia e hipotermia
Líquidos calientes.

Profundidad.

Porcentaje de superficie corporal afectada


.
Posible presencia de lesiones internas por
inhalación de vapores calientes y tóxicos.

Inmediatez y eficacia del tratamiento,


especialmente control hidroeléctrico y prevención o
control de las infecciones de las heridas.
Quemadura de espesor total comporta la
destrucción absoluta de la epidermis y de la dermis,
de tercer y cuarto grado.

En las quemaduras de espesor parcial se conservan


al menos las porciones más profundas de los anejos
cutáneos, primer grado (solo afectación epitelial) y
de segundo grado (afectan a la epidermis y a la
dermis superficial).

La lesión por inhalación es frecuente en personas


que han quedado atrapadas en edificios en llamas
y puede deberse al efecto directo del calor en la
boca, la nariz y las vías respiratorias superiores o
por la inhalación de aire caliente y de gases del
humo.
QUEMADURAS ELECTRICAS.
Las lesiones eléctricas, que pueden causar la
muerte, son provocadas por corrientes de bajo
voltaje o de alto voltaje de líneas de alta
tensión o rayos.

Las lesiones son de dos tipos: 1) quemaduras,


y 2) fibrilación ventricular o insuficiencia del
centro cardíaco y respiratorio, por alteración
de los impulsos eléctricos normales.

El tipo de lesión, y la gravedad y la extensión


de la quemadura dependen del amperaje y de
la trayectoria de la corriente eléctrica en el
cuerpo.
ENFERMEDADES
ENFERMEDADES
NUTRICIONALES
NUTRICIONALES
DESNUTRICIÓN
UNA DIETA ADECUADA DEBERÍA APORTAR:
1) Hidratos de carbono, grasas y proteínas
2) Aminoácidos esenciales (y no esenciales) y ácidos grasos
3) Vitaminas y minerales

TIPOS DE DESNUTRICÓN:
LA DESNUTRICIÓN PRIMARIA
LA DESNUTRICIÓN SECUNDARIA O CONDICIONADA
DESNUTRICIÓN
CAUSAS COMUNES:

Pobreza Ignorancia Alcoholimo


crónico

Enfermedades
Restricción
agudas y
dietética
crónicas
DESNUTRICIÓN
AGUDA GRAVE
Estado caracterizado por un peso muy
bajo para la talla, que se encuentra
más de 3 desviaciones estándar por
debajo de las recomendadas por la
OMS.
DESNUTRICIÓN
AGUDA GRAVE
Los dos extremos de la DAG se conocen como marasmo
y kwashiorkor.
Compartimentos de proteínas en el cuerpo:
somático: proteínas de los músculos esqueléticos
visceral: depósitos de proteínas en los órganos
viscerales (hígado).
MARASMO KAWASHIORKOR
Aparece al consumir una dieta se produce cuando la privación
excesivamente baja en calorías proteica es relativamente mayor que
la reducción de calorías totales

presencia de pliegues de piel en los glúteos y piernas Bandas de cabello descolorido


MARASMO KAWASHIORKOR
ANOREXIA NERVIOSA
Y BULIMIA
La anorexia nerviosa es una inanición autoinducida
que produce una pérdida importante de peso.

Por el descenso de la liberación de tirotropina: la


intolerancia al frío, la bradicardia, el estreñimiento, y
cambios en la piel y el pelo.

Mayor susceptibilidad a sufrir arritmias cardíacas y


muerte súbita, como resultado, con toda probabilidad, de
la hipopotasemia.
ANOREXIA NERVIOSA
Y BULIMIA
La bulimia es un trastorno en el que el paciente
come excesivamente y luego se provoca el vómito.

Complicaciones médicas:
1) desequilibrios electrolíticos (hipopotasemia),
que predisponen al · paciente a sufrir anitmias
cardíacas
2) aspiración p ulmonar de contenido gástrico
3) rotura de esófago y estómago.
DEFICIENCIAS
VITAMÍNICAS
Deficiencia;
VITAMINA A: RETINOL
La sustitución del revestimiento
Principales funciones: epitelial de las vías respiratorias
Mantener la visión normal superiores y de las vías urinarias
Regular el crecimiento y la por células escamosas
diferenciación celulares queratinizadas (metaplasia
Regular el metabolismo escamosa).
DEFICIENCIAS
VITAMÍNICAS
VITAMINA D:
Principales funciones: normal raquitismo/osteomalacia
Mantener la visión normal
Regular el crecimiento y la
diferenciación celulares
Regular el metabolismo
DEFICIENCIAS
VITAMÍNICAS
VITAMINA C: (ácido La carencia de vitamina C
absorbico) hidrosoluble conduce al desarrollo
de escorbuto, caracterizado
El ácido ascórbico actúa en varias
principalmente por enfermedad
vías biosintéticas por la
ósea en niños en crecimiento, y
aceleración de las reacciones de
hemorragias y defectos de la
hidroxilación y amidación.
cicatrización en niños y adultos.

El gran exceso de vitamina C es excretado


rápidamente por la orina, pero puede causar
uricosuria y un aumento de la absorción de
hierro, con la potencial sobrecarga de hierro.
OBESIDAD
La obesidad se define como un estado
de aumento del peso corporal debido a
la acumulación de tejido adiposo, que
es de una magnitud suficiente como
para producir acontecimientos
adversos en la salud.
OBESIDAD Y CÁNCER
Existe un aumento de incidencia de
determinados cánceres en las
personas con sobrepeso, como los
cánceres de esófago, tiroides, colon y
riñón, en hombres, y esófago,
endometrio, vesícula biliar y riñón en
mujeres.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte