Está en la página 1de 2

Escuela San Francisco de Asís

Profesora: Ada Sanhueza Sazo

Guía de autoaprendizaje Nº1


Recreación de la pintura “La noche estrellada” de Vincent Van Gogh
Artes visuales

Contenido: El impresionismo
El impresionismo se desarrolló entre 1860 y 1900, principalmente en Francia. Los impresionistas
retrataron en sus cuadros las diferentes facetas de la vida en la ciudad. Pintaron los exclusivos bulevares
parisinos, las modernas construcciones de acero de las estaciones ferroviarias o también las excursiones
al campo y los almuerzos en plena naturaleza, sin plantearse ninguna problemática social.
Elegían temas instantáneos y casuales. Mezclaban los colores (generalmente claros) desordenadamente
en la paleta, y los pintaban rápidamente sobre la tela. Esto lo hacían para captar de la mejor manera los
inestables efectos luminosos.
Si bien Claude Monet fue el principal representante del movimiento impresionista, existieron otros tan
destacados como él. El precursor fue Edouard Manet, quien aplanaba las figuras y neutralizaba las
expresiones emocionales. Incluso, su pincelada libre e imprecisa y sus amplios parches de color unos
junto a otros, hacen que se lo considere como el primer pintor moderno.

“Impresión del sol naciente”, Claude Monet. “Mujer en un bote”, Edward Manet.

¡¡¡ OJO !!!

Revisa el siguiente link de un video sobre el impresionismo

https://www.youtube.com/watch?v=VmvV7agSFGk

Materiales:
Escuela San Francisco de Asís
Profesora: Ada Sanhueza Sazo

1.- Cartón piedra de 1/8 de mercurio


2.- Lanas de diferentes colores
3.- Tijeras
4.- Cola Fría

Actividad:
Recrear la pintura “La noche estrellada” de Vincent van Gogh, con los materiales solicitados.

Observa el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=sJkRY6vVW2A

Para recrear la obra debes seguir los siguientes pasos:


1.- Sobre el cartón piedra (1/8 de mercurio) dibuja la imagen del cuadro.
2.- Una vez dibujada comienza a rellenar con lanas de diferentes colores y tonalidades.
NO ES NECESARIO UTILIZAR LOS MISMO COLORES DEL CUADRO ORIGINAL,
aplicando cola fría solo en la zona donde pegarás la lana y no en todo el dibujo.
4.- Puedes pegar trozos pequeños de lana o trozos más largos según el sentido de la
linea del dibujo.

También podría gustarte