Está en la página 1de 47

EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF.

ALEJANDRA CARBONE 2024

1
Actividad N° 1: ¿CÓMO SE ORGANIZÓ EL IMPERIO ESPAÑOL EN AMÉRICA?

La Corona española organizó un sistema político administrativo que estaba basado en aquellas
instituciones que existían en España en aquella época. Obviamente, ante las diferencias, debieron crear
una abundante legislación y nuevas instituciones para la realidad americana.
Tras la conquista de los dos grandes centros mineros, dividieron sus posesiones en América en dos
extensos virreinatos:
1) el VIRREINATO DE MÉXICO o de NUEVA ESPAÑA, con capital en la ciudad de México (sobre las
ruinas de la capital azteca, Tenochtitlán) y que abarcaba desde Panamá hasta el norte de México.
2) el VIRREINATO DEL PERÚ o de NUEVA CASTILLA, con capital en la ciudad de Lima. Abarcaba
todos los territorios de América del Sur a excepción de los territorios brasileños, ocupados por Portugal.
A su vez, cada uno de estos virreinatos se dividía en jurisdicciones menores llamadas gobernaciones. Una
vez delimitados los territorios, la Corona Española estableció una organización centralizada compuesta por
dos tipos de autoridades:
a) las METROPOLITANAS, residentes en España y compuestas por el Rey (como máxima autoridad),
el Consejo de Indias, encargado de la elaboración de leyes para los nuevos territorios, de la delimitación
de nuevas fronteras y de la defensa del territorio; y la Casa de Contratación, encargada de organizar el
comercio entre España y América, controlando el traslado de pasajeros y mercaderías. Debe destacarse
que los miembros de ambas instituciones eran designados directamente por el Rey.
b) las RESIDENTES o LOCALES, instaladas en América. Entre ellas podemos destacar la figura
del virrey, representante personal del Rey y principal autoridad del virreinato, del Capitán General a cargo
de territorios fronterizos o zonas costeras; gobernadores, a cargo de las gobernaciones; la Audiencia, era
el supremo tribunal de justicia, el Consulado, que actuaba como tribunal comercial y los Cabildos que
estaban al frente del gobierno de las ciudades, controlando los precios, supervisando labores de salubridad,
cobrando impuestos y multas.
1. Como primer actividad, van a organizar un cuadro de síntesis con la información, teniendo en
cuenta que hay que diferenciar en él, las autoridades metropolitanas de las residentes en América y
resumir sus funciones principales.
2. Y después busquen mapas que muestren los territorios de los dos virreinatos nombrados (en los
siglos XVI y XVII) y hagan una lista con los actuales países que ocupaba cada uno.

Actividad N° 2: OTRAS POTENCIAS COLONIALES EN AMERICA

El año pasado seguro vieron que no sólo los españoles desarrollaron viajes de exploración para
descubrir nuevas rutas comerciales, también los portugueses y los ingleses, que tenían igualmente
acceso a los mares y la navegación, se asentaron en territorios americanos y explotaron sus riquezas.

Ya desde el inicio de la conquista surgieron rivalidades entre ellos y buscando resolver estos conflictos
se firmaron diferentes tratados de los cuales, el que más nos importa es el de Tordesillas, ¿en qué
consistía?...

Como vemos en el mapa, lo que España no advirtió en el momento de la firma del tratado, era que una
porción de América del Sur quedaba dentro de la zona de derechos de Portugal, lo que continuó más
adelante, las rivalidades entre ambas potencias y significó un peligro permanente para los dominios
españoles en América del Sur.
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024
Además de los portugueses en América del Sur, los españoles debieron enfrentar la competencia de
otros imperios coloniales en América de Norte, tal es el caso de los ingleses, que también tenían 2
amplia experiencia marítima y llegaron a las costas de lo que hoy es Estados Unidos y por supuesto,
fundaron colonias y explotaron los recursos que el continente americano les aportaba.

A) Teniendo en cuenta esto respondan:


1- ¿Por qué creen que era peligroso para España que Portugal e Inglaterra dominaran esas
porciones del continente americano?
2- ¿Qué idioma hablan actualmente en Brasil? ¿Y en Estados Unidos?
3- Observá un mapa actual de esos dos países ¿Qué crees que hicieron los portugueses e
ingleses con sus dominios en el continente americano?

B) Lean los textos “La evolución administrativa en Brasil” y “Las colonias inglesas”, transcriban a
la carpeta las actividades propuestas por el libro y respóndanlas.
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024

Actividad N° 3: “EL ABSOLUTISMO MONARQUICO”

Como vimos las clases pasadas, los grandes imperios coloniales organizaban sus dominios con una
fuerte intervención de la corona, para defenderlos de pretensiones externas y de ambiciones internas.
La forma de gobierno en esa época en todos los estados, era la monarquía y ahora vamos a empezar
a ver las diferentes formas de llevarla a la práctica, iniciando por el caso de Francia, que durante el
siglo XVII consolidó el Absolutismo

1) LEAN LOS TEXTOS 1 Y 2


2) COMPLETEN CON LA INFORMACIÓN EL CUADRO DE SINTESIS
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024

TEXTO 1

TEXTO 2
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024

Actividad N° 4:”LAS NUEVAS IDEAS Y LA REVOLUCIÓN FRANCESA”

1) Revisen la información de cuadro de síntesis de Absolutismo Monárquico que completamos la clase


pasada.

2) Lean los textos de revisión:


EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024

3) RESPONDAN:
a) ¿Qué situación favoreció el estallido de la Revolución Francesa?¿Por qué?
b) ¿Qué ocurre al convocarse la Asamblea de los Estados Generales? ¿Por qué no da solución a
los reclamos populares?
c) Resuman la situación que da origen a la respuesta armada por parte el pueblo. ¿Cuáles fueron
sus consecuencias?
d) ¿Cómo se organiza la República? ¿Qué conflictos internos debe enfrentar?
e) Extraigan datos biográficos de las personas nombradas en los tres textos.
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024

Actividad N° 5:”INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS DE NORTEAMERICA”

Como vimos en la actividad 2, en América no solo España había fundado colonias, en esta
oportunidad nos vamos a dedicar a conocer la evolución de las “Trece colonias de América del Norte”
que se habían desarrollado económicamente dentro del Imperio Ingles.

Durante el siglo XVIII Inglaterra amplió sus dominios en América del Norte con territorios que le
cedieron España y Francia. Esto hizo que la corona pusiera especial interés en controlar estos
extensos territorios y a sus ocupantes, los colonos. Por esta razón comenzó a crear leyes que
decretaban nuevos impuestos a los productos que se exportaban desde América hacia Europa.
Obviamente esto fue rechazado por los habitantes de las colonias, quienes empezaron a oponerse a
estas medidas que limitaban sus ganancias económicas.
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024

ACTIVIDAD:

Con la información de los tres textos elaboren una cronología con los hechos que se desarrollaron en
el proceso de Independencia de las Trece Colonias.

RECUERDEN QUE… en una CRONOLOGÍA, los hechos deben registrarse con la fecha que
corresponde, explicados brevemente, uno abajo del otro y por orden de fecha (los más antiguos
primero y los más recientes después)
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024

9
Actividad N° 6:”LA REVOLUCION FRANCESA Y LOS NUEVOS DERECHOS”

La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, de 1789, inspirada en la Declaración de
Independencia estadounidense de 1776 y en los principios filosófico-políticos que se propagaban
durante el siglo XVIII, marca el fin del Antiguo Régimen y el principio de una nueva era. Esta
Declaración se suma a los decretos del 4 y el 11 de agosto de 1789 sobre la supresión de los
derechos feudales, uno de los textos fundamentales votados por la Asamblea nacional constituyente,
la cual fue formada tras la reunión de los Estados Generales durante la Revolución Francesa.

El principio de base de la Declaración fue adoptado antes del 14 de julio de 1789 y dio lugar a la
elaboración de numerosos proyectos. Tras largos debates, los diputados votaron el texto final el día 26
de agosto. El Rey Luis XVI la ratificó el 5 de octubre, bajo presión de la Asamblea y el pueblo. Sirvió
de preámbulo a la primera constitución de la Revolución Francesa, aprobada en 1791.

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789)

Adoptada por la Asamblea Constituyente francesa del 20 al 26 de agosto de 1789, aceptada por el
Rey de Francia el 5 de octubre de 1789.

Los representantes del pueblo francés, que han formado una Asamblea Nacional, considerando que la
ignorancia, la negligencia o el desprecio de los derechos humanos son las únicas causas de
calamidades públicas y de la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer en una declaración
solemne estos derechos naturales, imprescriptibles e inalienables; para que, estando esta declaración
continuamente presente en la mente de los miembros de la corporación social, puedan mostrarse
siempre atentos a sus derechos y a sus deberes; para que los actos de los poderes legislativo y
ejecutivo del gobierno, pudiendo ser confrontados en todo momento para los fines de las instituciones
políticas, puedan ser más respetados, y también para que las aspiraciones futuras de los ciudadanos,
al ser dirigidas por principios sencillos e incontestables, puedan tender siempre a mantener la
Constitución y la felicidad general.

Por estas razones, la Asamblea Nacional, en presencia del Ser Supremo y con la esperanza de su
bendición y favor, reconoce y declara los siguientes sagrados derechos del hombre y del ciudadano:

I. Los hombres han nacido, y continúan siendo, libres e iguales en cuanto a sus derechos. Por lo tanto,
las distinciones civiles sólo podrán fundarse en la utilidad pública.

II. La finalidad de todas las asociaciones políticas es la protección de los derechos naturales e
imprescriptibles del hombre; y esos derechos son libertad, propiedad, seguridad y resistencia a la
opresión.

III. La nación es esencialmente la fuente de toda soberanía; ningún individuo ni ninguna corporación
pueden ser revestidos de autoridad alguna que no emane directamente de ella.

IV. La libertad política consiste en poder hacer todo aquello que no cause perjuicio a los demás. El
ejercicio de los derechos naturales de cada hombre, no tiene otros límites que los necesarios para
garantizar a cualquier otro hombre el libre ejercicio de los mismos derechos; y estos límites sólo
pueden ser determinados por la ley.

V. La ley sólo debe prohibir las acciones que son perjudiciales a la sociedad. Lo que no está prohibido
por la ley no debe ser estorbado. Nadie debe verse obligado a aquello que la ley no ordena.

VI. La ley es expresión de la voluntad de la comunidad. Todos los ciudadanos tienen derecho a
colaborar en su formación, sea personalmente, sea por medio de sus representantes. Debe ser igual
para todos, sea para castigar o para premiar; y siendo todos iguales ante ella, todos son igualmente
elegibles para todos los honores, colocaciones y empleos, conforme a sus distintas capacidades, sin
ninguna otra distinción que la creada por sus virtudes y conocimientos.

VII. Ningún hombre puede ser acusado, arrestado y mantenido en confinamiento, excepto en los casos
determinados por la ley, y de acuerdo con las formas por ésta prescritas. Todo aquél que promueva,
solicite, ejecute o haga que sean ejecutadas órdenes arbitrarias, debe ser castigado, y todo ciudadano
requerido o aprehendido por virtud de la ley debe obedecer inmediatamente, y se hace culpable si
ofrece resistencia.
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024
VIII. La ley no debe imponer otras penas que aquéllas que son evidentemente necesarias; y nadie
10
debe ser castigado sino en virtud de una ley promulgada con anterioridad a la ofensa y legalmente
aplicada.

IX. Todo hombre es considerado inocente hasta que ha sido convicto. Por lo tanto, siempre que su
detención se haga indispensable, se ha de evitar por la ley cualquier rigor mayor del indispensable
para asegurar su persona.

X. Ningún hombre debe ser molestado por razón de sus opiniones, ni aun por sus ideas religiosas,
siempre que al manifestarlas no se causen trastornos del orden público establecido por la ley.

XI. Puesto que la comunicación sin trabas de los pensamientos y opiniones es uno de los más valiosos
derechos del hombre, todo ciudadano puede hablar, escribir y publicar libremente, teniendo en cuenta
que es responsable de los abusos de esta libertad en los casos determinados por la ley.

XII. Siendo necesaria una fuerza pública para dar protección a los derechos del hombre y del
ciudadano, se constituirá esta fuerza en beneficio de la comunidad, y no para el provecho particular de
las personas por quienes está constituida.

XIII. Siendo necesaria, para sostener la fuerza pública y subvenir a los demás gastos del gobierno,
una contribución común, ésta debe ser distribuida equitativamente entre los miembros de la
comunidad, de acuerdo con sus facultades.

XIV. Todo ciudadano tiene derecho, ya por sí mismo o por su representante, a emitir voto libremente
para determinar la necesidad de las contribuciones públicas, su adjudicación y su cuantía, modo de
amillaramiento y duración.

XV. Toda comunidad tiene derecho a pedir a todos sus agentes cuentas de su conducta.

XVI. Toda comunidad en la que no esté estipulada la separación de poderes y la seguridad de


derechos necesita una Constitución.

XVII. Siendo inviolable y sagrado el derecho de propiedad, nadie deberá ser privado de él, excepto en
los casos de necesidad pública evidente, legalmente comprobada, y en condiciones de una
indemnización previa y justa.

ACTIVIDAD:

1) Lean atentamente todos los artículos de la Declaración.


2) Analizando el tema que trata cada uno, clasifíquenlos de acuerdo a los aspectos político,
económico o sociocultural (Pueden hacer un cuadro de tres columnas y agruparlos según el
aspecto)
3) Elijan 3 artículos que les parezcan más importantes y expliquen por qué les dan esa
importancia. ¿Cuál les parece que era la situación que ellos corrigieron? Recuerden las
características de la sociedad del ANTIGUO REGIMEN vistas en el primer trabajo.

Actividad N° 7: LOS BORBONES EN ESPAÑA (Práctica de resumen)

Vamos a usar el tema de hoy para practicar una técnica de estudio que es muy útil, la
elaboración de resúmenes, para eso les paso algunos consejos:
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024

11

Antes de continuar, aclaro que todas las técnicas de estudio son una cuestión de práctica, no resultan
fáciles las primeras veces, pero con el tiempo se vuelven una herramienta importante que nos ayudan
muchísimo.

EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA Y AMÉRICA

A) Lean detenidamente la información de los textos que se adjuntan a continuación:

B) Teniendo en cuenta la explicación de cómo hacer un resumen, la propuesta es, hacer uno con la
información aportada por los textos. Traten de extraer solo la idea principal de cada párrafo e
integrenlos usando los conectores que se proponen (además, pero, sin embargo, etc)
RECUERDEN que un PÁRRAFO, es la porción de texto que va desde un punto aparte hasta el otro.
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024

12
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024

13

Actividad N° 8: REFORMAS BORBONICAS EN AMERICA

Como vimos la clase anterior, las reformas impulsadas por los Borbones involucraron también a las
colonias americanas.

Las reformas administrativas fueron motivadas por la gran extensión de los dominios americanos, a lo
que se sumaban los intentos expansionistas de Gran Bretaña y Portugal.

El único virreinato español que había en América del Sur, el del Perú, se extendía por amplios
territorios que tenían una estructura económica y social muy diversa, por lo que la Corona, decidió
dividir esos territorios en nuevas jurisdicciones administrativas (específicamente virreinatos y
capitanías generales).

A) Observa el mapa y responde las preguntas:

1- ¿Cuáles son las nuevas jurisdicciones que surgen en América del Sur?

2- ¿Qué países de la actualidad abarca cada una?

3- ¿Qué ocurre con los territorios dominados por Portugal? Era importante para España limitar
el avance portugués? (Tengan en cuenta la extensión del territorio portugués con la firma del
Tratado de Tordesillas y el que vemos en el mapa)

B) Analiza ahora puntualmente el Virreinato del Rio de la Plata (en amarillo, en el mapa)

1- ¿Cuáles son las jurisdicciones en las que se divide?

2- ¿Por qué te parece que la Corona buscaba organizar el territorio de esa forma? (Pensa en
los beneficios de dividir un gran territorio en administraciones más chicas).
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024

14

C) Investiga las características propias y sus diferencias, de las siguientes organizaciones


administrativas:

1- Virreinato

2- Capitanía General

3- Gobernación

4- Intendencia

IMPOPRTANTE (para tener en cuenta al buscar información en Google) Para organizar con éxito la
búsqueda en Internet, no olvides ubicar el lugar (América Colonial) y el momento histórico (Siglo XVIII)
ya que algunas de estas instituciones existen en la actualidad, pero modificaron sus funciones.

Actividad N° 9: EL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA

ANALISIS DE TEXTOS ESPECIFICOS:

Muchas veces los textos que tenemos que leer presentan varios problemas que debemos resolver, el
primero y más importante de todos, es el vocabulario. Si no entendemos el significado de las palabras
que contiene un texto, es imposible entenderlo, se transforma en un montón de ideas que parecen
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024
escritas en otro idioma. Por eso, la primera parte de la actividad de hoy va a ser elaborar un
15
GLOSARIO a partir del fragmento que les voy a dar.

*Un Glosario, es una lista de palabras, ordenadas alfabéticamente, con la explicación de su significado
que permiten entender mejor el texto al que pertenecen. Generalmente estos significados se buscan
en Internet o en un diccionario (de los gordos, eh…) pero, hay que tener en cuenta que algunas de
ellas, cuentan con más de una interpretación y hay que pensar cuál de estas “acepciones” o sentidos
es el que responde al tema del texto.

EL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA

A) El siguiente texto es un fragmento de “¡El pueblo quiere saber de qué se trata! Historia oculta
de la Revolución de Mayo”, de la historiadora argentina contemporánea Noemí Goldman.
Léanlo atentamente y extraigan de él un mínimo de 10 palabras cuyo significado desconozcan
o les resulte poco claro.

B) Elaboren con esas palabras un GLOSARIO, ordenando las palabras alfabéticamente (de la A…
a la Z) y copiando solo el significado que responde al tema del texto (No copien todo!!!).
C) Ahora que el texto está claro, respondan:
1- ¿Por qué estas medidas beneficiaron económicamente a Buenos Aires?
2- ¿Qué pasó en el aspecto político?
3- ¿Cuáles fueron las formas usadas por los criollos para obtener beneficios sociales y
políticos?

Actividad N° 10: PROCESOS EMANCIPADORES EN AMERICA. (Antecedentes)

Como vimos las clases pasadas, para las coronas europeas del siglo XVIII, las colonias americanas
eran una fuente de recursos económicos muy importantes. Analizamos el caso de los Borbones y
sus reformas, que buscaban controlar de cerca los movimientos comerciales y asegurar su dominio
sobre estos territorios con la creación de nuevos virreinatos y capitanías generales (recuerden el caso
particular de la creación del Virreinato del Rio de la Plata).

Bueno, no fueron los Borbones la única casa reinante que tomó medidas para aumentar las
ganancias provenientes de América. La casa de Hannover, que reinaba Inglaterra con Jorge III (en
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024
inglés George), también estableció medidas que perjudicaron a los americanos y los sometieron a
16
injusticias económicas y políticas.

La diferencia en esta situación es que las colonias británicas ubicadas en América del Norte vieron
en ese momento que la única salida para remediar estas injusticias era la INDEPENDENCIA. Así fue
como iniciaron un proceso revolucionario que rompió los lazos que las unían con la metrópoli y se
emanciparon, como vimos en la actividad 5

Acá en el Rio de la Plata también se iniciaría una REVOLUCION, pero unas décadas más tarde…

Esta iniciativa, los ideales de Libertad e Igualdad que sembró la Revolución Francesa y el
desprestigio que sufrieron las monarquías reinantes ante los ojos de sus colonias, fueron los
principales incentivos para que diferentes regiones de América pensaran que la
Independencia era la única solución para resolver los problemas económicos, políticos y
sociales que las metrópolis generaban.
Recordemos que las metrópolis (que eran los países que habían conquistado grandes
territorios en América) querían de sus colonias (esos territorios conquistados) la solución a
sus problemas económicos, extraían de ellas todos los recursos naturales que se pudieran y
además cobraban elevados impuestos a los colonos. Es lógico pensar que los americanos
vieran en la corona, más un problema que una solución.
Además, los reyes de Europa pasaban por una situación complicada en ese momento, ya que
la guerra permanente que Napoleón había iniciado, al comenzar campañas de conquista por
diferentes países para extender las fronteras de Francia, demandaba mucho dinero al tener
que mantener y armar grandes ejércitos (dinero que salía en su mayor parte de las colonias).
Repasemos cómo llega Napoleón al gobierno de Francia y cómo se transforma en un “dolor
de cabeza” para los reyes de Europa. La Revolución Francesa, tuvo varias etapas (como ya
vimos en la activ 4) una de estas surge cuando los Jacobinos (el sector más violento de los
revolucionarios), con el liderazgo de Maximilien Robespierre inicia el régimen de “el Terror” y
decapita en la Guillotina a miles de franceses acusados de traidores, entre ellos el rey Luis
XVI y su esposa María Antonieta, esto ocurre en 1793.
El destino de la Revolución parecía condenado al fracaso, ya que había rivalidades internas
entre los sectores revolucionarios, mientras, el ejército incrementaba su fama, al defender a
Francia contra los ataques de las monarquías europeas que tenían miedo que una revolución
antimonárquica se extendiera por todo el continente. Fue ahí, en ese contexto, que Napoleón
Bonaparte, un militar con varias victorias en su trayectoria, da un golpe de Estado en
Francia y toma el poder en noviembre de 1799.
Desde ese momento el poder de Napoleón se incrementa cada vez más, hasta que en 1804
se autoproclama Emperador y comienza un plan militar con el objetivo de conquistar países
vecinos y extender las fronteras de Francia, por lo cual, los países que se le oponían formaron
Coaliciones, encabezadas por Gran Bretaña para frenar su avance militar.
A) Lean con atención el texto.

B) Elaboren un mapa conceptual simple, ubicando en él los conceptos resaltados en negrita y


3 más que ustedes elijan, agreguen conectores como los usados para dar coherencia al
resumen (por lo tanto, entonces, como consecuencia, además, etc)

Agrego dos ejemplos de formato, ustedes tendrían que adaptarlos a la cantidad de conceptos
usados, recuerden poner en el recuadro sólo el concepto, sin ninguna explicación.

Ejemplo 1 Ejemplo 2
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024
Actividad 10 (Continuación)
17
Cierre del Bloque 1: Europa y América en el siglo XVIII

La última clase propuse una actividad de integración, que consiste en organizar un mapa conceptual
con las palabras o grupos de palabras (no más de cuatro por cada concepto) que representen las
ideas fundamentales del texto, algunas estaban resaltadas en negrita y otras las tenían que elegir
ustedes, por ejemplo, las que yo propuse eran: Metrópolis, impuestos, diferentes regiones de América,
recursos económicos, colonias, entre otras. Con esos conceptos hay que elaborar un mapa de ideas
que resuma el tema y que ustedes puedan explicar al ir relacionando los conceptos con flechas y
conectores. Para orientar la tarea, que no es fácil al principio pero les va a resultar una herramienta de
estudio muy útil más adelante, les paso estos consejos:
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024

18

Actividad N° 11

BOQUE 2: LOS PROCESOS EMANCIPADORES EN AMERICA

Finalizado el Bloque 1, en el que nos interiorizamos de la realidad de América colonial y las


consecuencias políticas, económicas y sociales que esta dependencia le impuso a estas tierras,
vamos a analizar, en este nuevo bloque que hoy iniciamos, los procesos revolucionarios que se dieron
en América Latina, sobre todo en el Río de la Plata.

Lo que vamos a conocer en este bloque, son las causas y consecuencias de la REVOLUCION DE
MAYO, que conmemoramos el día 25 de ese mes, anualmente, pero, ¿qué entendemos como
importante en esa fecha? No podemos hablar de Independencia, porque llegamos a ella recién el 9 de
julio de 1816, pero en mayo de 1810 se logró, de hecho, crear un gobierno local, diferente al de
España y se comenzaron a tomar medidas, sin consultar a las autoridades residentes en la metrópoli.
Por eso conmemoramos esta fecha y le damos la misma importancia que la Declaración de la
Independencia, que se celebra el 9 de julio.

Lo que vamos a ver en este trabajo y en las actividades que siguen, son las causas y consecuencia
principales de los hechos ocurridos en mayo de 1810 y vamos a retomar algunos conceptos
trabajados en clases anteriores.

Para eso vamos a analizar un mapa conceptual que reúne varios de los temas ya vistos, a manera de
repaso.

Esta información es la primera de otras que van a completar el tema, que es bastante extenso, pero lo
vamos a ir analizando por partes. Por el momento la actividad va a apuntar hacia el reconocimiento de
factores propiciadores o que impulsaron los ideales de independencia en la Emancipación americana.

A) Copien el mapa conceptual en la carpeta y pinten con dos colores diferentes los hechos que
ocurrieron en Europa y los que ocurrieron en América, no se olviden de aclarar que color
usaron para cada uno.
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024

19

B) Basándose en la información de la clase 10, la que aporta el mapa conceptual y el texto que
adjunto, respondan:
1- ¿Por qué ubicamos como propiciadores los ideales de la Independencia de las trece
colonias (actual EEUU) y la Revolución Francesa?
2- ¿Qué sentían los colonos sobre las políticas económicas de las metrópolis?
3- ¿Cómo influyo la presencia de Napoleón?
4- ¿Qué ocurría con los gobiernos de los países que conquistaba?

La Batalla a la que se refiere el texto se conoce con el nombre de Trafalgar, fue marítima y se desarrolló en
1805. Obviamente, considerando la experiencia británica en el dominio de los mares, Napoleón fue derrotado en
ese enfrentamiento, por eso responde con el Bloqueo.

Actividad 12: LAS INVASIONES INGLESAS

En la primera parte de este bloque vamos a ver hechos ocurridos en Europa y las consecuencias que
generaron en América, por eso vamos a “ir y venir” de un continente a otro para que nos quede claro
la relación que existía entre la realidad europea y la nuestra, acá en América.

Vamos a retomar algunos conceptos trabajados la clase pasada…

 En Europa, Napoleón intentaba por alianzas o batallas, apoderarse de todo el continente y extender
cada vez más las fronteras de Francia.
 Gran Bretaña y otros países europeos formaron Coaliciones para frenar a los ejércitos franceses.
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024
 En 1805 se produce la batalla marítima de Trafalgar en la que los británicos vencen a Francia.
20
 En respuesta, Napoleón cierra todos los puertos europeos a las mercaderías inglesas, perjudicando así
su economía.

 Lean la información del texto escaneado y:


1- Elaboren una síntesis con ítems, como yo hice con los temas de la clase anterior (solo las
ideas y hechos principales).
2- ¿Qué ocurre con las autoridades españolas cuando finaliza la invasión? ¿Cuáles creen que
fueron las causas de la medida tomada por los vecinos de la ciudad?
3- Transcriban y respondan las preguntas que figuran en la página escaneada.
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024

21

En el mapa se muestra la estrategia militar de las fuerzas que reconquistaron la ciudad


después de la 1° invasión

6) ¿Cuál les parece que fue el error de los invasores que facilitó su derrota por parte de Liniers
y Alzaga? Expliquen brevemente.

7) Analicen el cuadro
que se encuentra a la
izquierda y nombren
cuales son las
consecuencias de
carácter político,
militar, económico o
ideológico
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024

Actividad 13: CRISIS DE LA MONARQUIA ESPAÑOLA


22
Veamos en este mapa la situación política de Europa entre 1808 y 1810, el control de casi todo el
continente fue logrado por Napoleón (tengamos en cuenta que logró ese dominio por medio de la
guerra o por alianzas) pero las coaliciones (formadas por sus adversarios) mantuvieron a los países
siempre en conflicto.

 Respondan con el mapa las preguntas de punto A y con el texto las del punto B
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024

23

A) Observen el mapa y respondan:


1- ¿Cuáles fueron los países que Napoleón llego a dominar?
2- ¿Cuáles se mantuvieron como adversarios?
3- ¿en qué posición geográfica, con respecto a Francia, están los países nombrados en el
punto anterior?
B) Lean el texto que se adjunta a continuación, transcriban a la carpeta las preguntas 1 y 2 y
respóndanlas.

ACTIVIDAD DE INTEGRACION

 Con lo trabajado en las actividades 11 a 13 completen el siguiente acróstico.

1 E
2 M
3 A
4 N
5 C
6 I
7 P
8 A
9 C
10 I
11 O
12 N

Las palabras se ubican en los casilleros coloreados, ténganlo en cuenta para saber la cantidad de
letras de la palabra correcta

REFERENCIAS:

1- Toma el poder en Francia por un golpe de Estado.


2- País que conquista territorios y forma un Imperio.
3- Regiones conquistadas y dominadas por un país más poderoso.
4- En ella se inició una Revolución que extendió ideales de Libertad e Igualdad.
5- Se formaron para frenar a los ejércitos franceses.
6- Lograda por milicias criollas de Buenos Aires lideradas por Liniers.
7- País que se mantuvo como adversario de Francia.
8- Batalla marítima con triunfo británico.
9- Dejó el gobierno en manos de su ministro Godoy.
10- Paz firmada en 1795 por el rey de España.
11- Por esta medida, Gran Bretaña no podía comerciar en el continente europeo.
12- Fue tomado prisionero en la ciudad de Bayona.
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024

Actividad 14: MAYO DE 1810 EN EL RÍO DE LA PLATA


24

1) Lean con atención el texto.


2) Nombren los protagonistas a los que se hace referencia y busquen datos biográficos sobre
ellos.
3) Respondan. ¿Cuáles fueron los principales poderes representados en la Junta? ¿Por qué?
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024

Actividad 15: NUEVAS INSTITUCIONES DE GOBIERNO


25
A partir de lo que leyeron la clase pasada, se puede llegar a la conclusión de que esta etapa presentó
un doble desafío para los criollos que formaban parte de las instituciones locales. Por un lado debían
frenar el avance de los realistas (españoles) que querían mantener sometidas a las colonias bajo el
gobierno de España y por otro lado, lograr los acuerdos internos para tomar la medida más importante
que se debía tomar… LA DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA.

Fueron varias las instituciones que se sucedieron desde 1810 en adelante. Ya vimos dos, la 1° Junta
de Gobierno y la Junta Grande, pero hay más, como muestra el siguiente cuadro:

Como vimos, la 1°Junta estaba dividida por las ideas opuestas de Moreno y Saavedra, a partir del
conflicto entre estas dos figuras se resuelve la formación de la Junta Grande. Cuando se impone la
idea de Saavedra de convocar a los representantes de las provincias del interior para que se sumen a
la 1° Junta de Gobierno. De esta forma dan origen a la Junta Grande.
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024
El Primer Triunvirato, disuelve la Junta y expulsa a los representantes del interior y los envía de nuevo
26
a sus provincias. Su tendencia centralista, que propone concentrar el poder en Bueno Aires, comienza
a tener oposición en 1812

San Martín tiene una amplia experiencia militar, ya que participa en numerosos combates en los
ejércitos españoles enfrentando a las tropas de Napoleón. Él y Alvear tienen la idea de la
Independencia del Rio de la Plata como principal objetivo.

El Segundo Triunvirato siguiendo los objetivos de la Logia da origen a la Asamblea General


Constituyente que comienza a sesionar en 1813 (Por eso la conocemos como la Asamblea del año
XIII)

ACTIVIDAD:

1- Transcriban a la carpeta la información de las diapositivas, con ítems o integrada en un solo


cuadro de síntesis, como prefieran
2- ¿Por qué se afirma que el Primer Triunvirato era “Centralista”?
3- ¿Cuál sería la tendencia del Segundo Triunvirato?

La Logia Lautaro en Buenos Aires (Lean el texto y respondan las peguntas 4, 5 y 6)

José de San Martín, Carlos de Alvear y José Matías Zapiola fundaron la Logia Lautaro en Buenos
Aires, en 1812. San Martín, que la integró por poco tiempo, pretendía ponerla al servicio exclusivo de
la lucha por la libertad y la independencia sudamericana. Él está a favor de la logia como instrumento
de apoyo a la guerra de la emancipación, y en contra de la misma cuando se la utiliza para la guerra
civil. San Martín aborrece a los logistas de miras cortas, interesados en participar en las luchas
fratricidas.
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024
La Logia Lautaro tuvo su primera filial en América en la Ciudad de Buenos Aires, en 1812, creada
27
secretamente por José de San Martín, Carlos María de Alvear, y Julián Álvarez. Tenía como objetivo
principal luchar para lograr la independencia de la América Española, triunfando en el plano militar, y
haciendo que la política siguiera ese objetivo básico. Desde fines de 1812 se unió a ella la Sociedad
Patriótica, que fuera creada por los seguidores de Mariano Moreno.

San Martín había participado en Londres en las reuniones del grupo que se desarrollaron en las casas
de Andrés Bello y Luis López Méndez.

La Logia Lautaro de Buenos Aires mantenía sus reuniones en los domicilios de alguno de sus
miembros o en un local ubicado en lo que actualmente es la calle Balcarce, frente al Convento de
Santo Domingo.

El nombre proviene de un cacique indio que en el siglo XVI, incitó a su pueblo a luchar contra los
españoles. Alonso de Ercilla canta su historia en La Araucana. Los hombres del cacique Lautaro
mataron al gobernador de Chile Pedro de Valdivia en 1541. La adopción del nombre de un cacique
indígena de Chile ilustra que la visión de América de los integrantes porteños de la Logia era
continental y trascendía la etapa que iniciada con la Conquista.

Entre sus miembros o "Hermanos" más importantes se contaron:

José de San Martín, Carlos María de Alvear, José Matías Zapiola, Ramón Eduardo de Anchoris,
Bernardo de Monteagudo, Juan Martín de Pueyrredón, Antonio Álvarez Jonte, Nicolás Rodríguez
Peña, Julián Álvarez y José Antonio Álvarez Condarco

La influencia de la Logia en la política rioplatense llegó a su punto más alto durante los gobiernos del
Segundo Triunvirato y los dos primeros Directores Supremos de las Provincias Unidas del Río de la
Plata, Gervasio Posadas y Carlos María de Alvear

La logia matriz residía en Buenos Aires; su presidente era Alvear, siendo su vicepresidente San
Martín. Poseía además filiales en el interior. Los miembros se llamaban hermanos, tenían un código
para comunicarse y se comprometían a consultar a la logia en caso de ser elegidos para integrar el
gobierno. Al poco tiempo, los jóvenes de la Sociedad Patriótica, que inicialmente apoyaban al
gobierno, comenzaron a criticarlo. Desde diferentes periódicos insistían sobre la necesidad de declarar
la independencia y de reunir un congreso que sancionase una constitución. Con el paso del tiempo,
las miras de la Logia y de la Sociedad llegaron a confluir en una oposición conjunta.

4- ¿Qué era la Logia Lautaro? ¿Cuáles eran sus objetivos?


5- ¿Cómo se relaciona esto con el nombre que eligieron sus fundadores?
6- ¿Por qué se une a ella la Sociedad Patriótica?

Actividad 16: LA ASAMBLEA DEL AÑO XIII

Como vimos la clase pasada, tres años después de la Revolución de Mayo y por iniciativa de la Logia
Lautaro, de la cual San Martin y Alvear formaban parte, se convoca a una Asamblea General
Constituyente que comienza a sesionar en 1813. Ahora vamos a analizar el nombre que recibe:

 Asamblea: es una reunión de personas que están capacitadas para tomar decisiones y que
buscan resolver problemas puntuales (por ejemplo, una Asamblea de vecinos que se reúnen
para resolver algún problema del barrio en el que viven o una Asamblea de alumnos que
quieren iniciar un nuevo proyecto en una escuela, etc.)
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024

 General: hace referencia a la representación de todas las provincias, por segunda vez
28
(recordemos que en 1811 se había formado la Junta Grande) llegan los representantes de las
demás provincias a Buenos Aires, para participar en la Asamblea.
 Constituyente: con este nombre se reconoce el carácter independentista (o al menos en sus
objetivos) de la Asamblea, quería Declarar la Independencia y sancionar una Constitución que
nos separara definitivamente de España.

Pasados ya tres años de iniciada la Revolución, el segundo triunvirato convocó a un Congreso


General Constituyente postergado desde 1810, que tenía por objeto declarar definitivamente la
independencia y sancionar una constitución.
El 31 de enero los diputados juraron como miembros de la Asamblea, proclamándola representante de
las Provincias del Río de la Plata, excluyendo la fidelidad al Rey Fernando VII.

En este contexto, cabe destacar, el agraviamiento del conflicto entre las autoridades de Buenos Aires
y la Banda Oriental, por el rechazo del que fueron objeto los diputados orientales enviados por
Gervasio Artigas. Estos traían un programa de gobierno federal, basado en la soberanía de las
provincias que incluía la inmediata declaración de la Independencia y la sanción de una constitución
republicana, además promovían el establecimiento de la Capital fuera de Buenos Aires. Esta situación
derivó en el inicio de los conflictos civiles en las Provincias Unidas.

La Asamblea, influida por las ideas de libertad e igualdad de todos los americanos, tomó medidas
radicales:
–Estableció la libertad de vientres: Declaró libres a los hijos de esclavos nacidos a partir del 31 de
enero de 1813.
–Declaró libres a todos los esclavos de países extranjeros con el solo hecho de que pisen el
territorio de los las provincias unidas.
–Prohibió el tormento y se obligó a la destrucción de instrumentos de tortura en la plaza mayor.
Así mismo, se suprimió la jurisdicción de la Inquisición de Lima sobre nuestro territorio. Esto significó la
independencia de las Provincias Unidas de toda autoridad eclesiástica que existiera fuera de su
territorio, es decir, en España.
–Estableció la abolición del servicio personal indígena de la mita y el yanaconazgo
–Abolición de títulos de nobleza y mayorazgos, entendiendo el mayorazgo la institución que
inmoviliza el patrimonio territorial de una familia que se transmitía indiviso. La medida busca abolir el
latifundio.
Por otra parte, acuñó moneda propia y se empeñó en establecer símbolos de identidad y soberanía
nacional, como el Himno Nacional, el escudo nacional, la escarapela y aceptó la bandera celeste y
blanca creada por Belgrano en 1812.

El año 1814 inició con pronósticos pesimistas para el movimiento revolucionario iniciado en 1810. El
optimismo que había alentado inicialmente la convocatoria de la Asamblea en 1813 cedió ante el
temor del avance de los españoles sobre el territorio del Río de la Plata.

Por un lado, las derrotas de los ejércitos patrios a cargo de Manuel Belgrano en Vilcapugio y
Ayohuma, dejó desprotegido el Alto Perú, bajo constante acecho de los realistas desde Lima. Sólo las
montoneras de Martín Miguel de Güemes detenían parcialmente el avance español.

En Europa, Napoleón había acabado trágicamente su campaña en Rusia y el rey español Fernando
VII retornaba a su trono y se disponía a recuperar sus dominios americanos.

Ante tales perspectivas, que anunciaban tiempos aún más difíciles, dentro de la Asamblea se
profundizaron las distintas ideas, por un lado el grupo liderado por José de San Martin, proponía
avanzar hacia el objetivo de la Revolución cuanto antes, el otro, encabezado por Carlos de Alvear,
insistía en el camino de la negociación con España, frenando la Independencia. Finalmente la
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024
propuesta de Alvear se impone y la Asamblea General Constituyente resolvió concentrar el poder en
29
una sola persona que llevaría el título de Director Supremo de las Provincias Unidas, con el objeto de
darle agilidad y mayor ejecutividad a las decisiones políticas y administrativas que debían tomarse
ante la compleja situación que atravesaba el Río de la Plata.

Con esa información respondan:

1- ¿Cuáles fueron los objetivos principales de la Asamblea? ¿Los logró?


2- ¿Qué motivó el distanciamiento de los diputados orientales (de la Banda Orienta, actual
Uruguay) de la Asamblea?
3- ¿Cuáles fueron las medidas que tomó la Asamblea que demuestran su intención de
separarnos de España? Nombren y expliquen cada una.
4- ¿Qué medidas toma con respecto a los símbolos patrios y a la moneda?
5- ¿Por qué no se declara la Independencia? Diferencien las ideas de San Martín y las de Alvear.
6- La creación del Directorio, ¿está de acuerdo con los ideales de la Asamblea? ¿Por qué?

Actividad 17: La Asamblea del Año XIII y el Directorio

REPASEMOS LA OBRA LEGISLATIVA DE LA ASAMBLEA

Transcriban a la carpeta una síntesis de la información que contienen las siguientes diapositivas (en
forma de cuadro o en ítems) y subrayen con diferentes colores las medidas tomadas por la Asamblea,
diferenciando el aspecto Político, el Económico y el Social.
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024
EL DIRECTORIO
30
Como vimos en la primera parte de esta actividad, la Asamblea del Año XIII reunía representantes de
las provincias, como lo había hecho antes la Junta Grande, para que las decisiones que se tomaran
tuvieran un carácter FEDERAL, vamos a ver ahora en que consiste el federalismo y lo vamos a
comparar con el régimen CENTRALISTA.

Después de leer esta comparación, queda claro que cuando una institución de gobierno, tiene en
cuenta las necesidades y decisiones de las diferentes regiones del país, tiene carácter FEDERAL, a
diferencia de esto, cuando el gobierno se establece en un solo punto geográfico, por ejemplo Buenos
Aires, y desde ahí gobierna y decide sobre las diferentes provincias, tiene carácter CENTRALISTA.

Si bien la Asamblea del Año XIII tenía carácter Federal, porque había reunido a representantes de las
provincias, crea un nuevo Poder Ejecutivo que concentra el poder otra vez en Buenos Aires, EL
DIRECTORIO. Este concentraba el poder en manos del Director Supremo y dejaba la representación
de las provincias dentro de poderes legislativos débiles que no limitaban su poder ni tomaban
decisiones concretas. Mientras el directorio funcionó el cargo de Director Supremo se renovó
anualmente, pero siempre se hizo cargo de él, alguien de Buenos Aires, lo que confirma su carácter
Centralista.

Pero, un nuevo poder legislativo, el Congreso reunido en Tucumán tomo medidas de importancia para
todas las Provincias Unidas.

ACTIVIDAD:

1- Lean atentamente la información y


expliquen con sus palabras la
diferencia entre la tendencia
Unitaria (Centralista) y Federal.
2- ¿Cuál fue la situación particular de
la Asamblea del año XIII sobre
esto?
3- Revisen la información de las
instituciones de gobierno vistas
hasta ahora (Primera Junta, Junta
Grande, 1° y 2° Triunvirato,
Asamblea del Año XIII y Directorio)
y definan cual fue la tendencia de
cada una. Expliquen por qué en
cada caso.

Actividad 18

EL CONGRESO DE TUCUMAN

Como vimos en las clases pasadas, la situación en el Rio de la Plata era complicada, internamente los
objetivos de diferentes sectores provocaron enfrentamientos, pero esta realidad se complica más
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024
cuando en 1815 el rey Fernando VII es restablecido en el trono de España después de la derrota de
31
Napoleón y vuelve decidido a reconquistar los territorios americanos.

Por entonces, el panorama de los movimientos americanos era francamente desesperante: solo la
revolución rioplatense seguía en pie; en otras regiones, los focos rebeldes estaban confinados a
algunas zonas rurales. Ese contexto permite interpretar el nuevo curso que adoptó la guerra y la
inviabilidad de todo punto medio entre la independencia y la derrota.

No solo la situación en la península complicaba las cosas para los revolucionarios en el Río de la
Plata, sino también la del escenario local en el sur americano. En 1813, el Ejército del Norte
comandado por Manuel Belgrano había sufrido dos derrotas, en Vilcapugio y Ayohúma; más tarde en
noviembre de 1815 las fuerzas realistas superaban a las de Rondeau en la Batalla de Sipe Sipe. Las
expediciones al Alto Perú, bastión de la monarquía española en América, habían terminado mal y la
frontera peligraba constantemente. Clave fue la figura de Martín Miguel de Güemes junto a sus
gauchos para frenar y contraatacar las incursiones realistas, y también para dar tiempo de
organización a la gesta libertadora sanmartiniana.

Las dificultades que exhibía el frente altoperuano habían sido rápidamente advertidas por José de San
Martín, luego de su desembarco en Buenos Aires en 1812, quien desde agosto de 1814 se había
convertido en Gobernador de la Intendencia de Cuyo. Desde allí, presionará a los diputados
congresales para declarar la independencia y comenzar su hazaña por los Andes.

La Banda Oriental constituyó un foco contrarrevolucionario hasta 1814. Allí se había designado a
Francisco de Elío como Virrey luego de que la metrópolis perdiera Buenos Aires. Además, esta
provincia sería constantemente disputada entre las fuerzas revolucionarias y el imperio portugués. El
ejército del Directorio junto a los hombres de Gervasio Artigas habían puesto fin a la disidencia en
Montevideo. Pero las diferencias políticas entre el Protector de los Pueblos Libres y el Cabildo porteño
serían cada vez más grandes y no tendrían retorno; y así en febrero de 1815, el oriental derrotaba a
las fuerzas enviadas desde Buenos Aires y se establecía en la Banda Oriental expandiendo su
influencia hacia las provincias mesopotámicas.

Como podemos observar, el espíritu revolucionario y emancipador zigzagueaba contemplando el


contexto europeo con la restauración monárquica en España y su repercusión en América. Así
también como los conflictos militares de la guerra de independencia y las diferencias con el proyecto
Artiguista. Enfrentándose al mismo tiempo a las amenazas portuguesas y preparándose con
discreción para el Plan Continental de San Martín. Esta coyuntura es la que demoró, en principio, la
declaración formal de la independencia del territorio rioplatense.

RESPONDAN:

1- ¿Qué ocurrió en 1815? ¿Cuál era la situación del Rio de la Plata?


2- ¿Por qué fue importante la convocatoria al Congreso de Tucumán?
3- ¿Cuál era el objetivo de San Martín? ¿Por qué era necesaria la declaración de la
Independencia para él?
4- Elaboren un resumen en ítems sobre la situación en el Rio de la Plata en 1816, tengan en
cuenta:
a) Aspecto interno (Situación política y económica)
b) Aspecto externo (objetivos de Fernando VII, influencia de las tropas realistas, etc.)
c) Proyecto Sanmartiniano (medidas tomadas por San Martín)

Actividad 19

LAS PROVINCIAS UNIDAS DESPUES DE LA INDEPENDENCIA

Una vez resuelto el tema de la Independencia, se plantea a las jóvenes naciones la necesidad de
definir un rumbo político, la organización interna que determina la forma de gobierno, la
implementación de las leyes y el rumbo de la economía. Cada uno de los países surgidos de la
desintegración de los antiguos virreinatos encaró estos desafíos, con aciertos y errores. Vamos a
evaluar en detalle la evolución de la Provincias Unidas, porque fueron el origen de nuestro país. Para
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024
esto vamos a regresar a los debates en el Congreso de Tucumán en donde se plantearon diferentes
32
opciones de organización:

Se inicia de este modo la etapa del caudillismo llamada de “Autonomías Provinciales”

El auge del caudillismo fue un fenómeno social de la América Latina posterior a la independencia.
Durante el período 1820-1835, frente a la crisis del Estado y a la ausencia durante muchos años de un
gobierno central fuerte, los caudillos se transformaron en muchos casos en el único poder real en sus
zonas de influencia. Muchos de ellos se transformaron en gobernadores; otros mantuvieron ejércitos
poderosos que desafiaron al poder central y legitimaron sus políticas con el apoyo de los sectores
populares de sus provincias, defendiendo los intereses regionales y su autonomía amenazadas por la
política porteña del libre comercio.

La superioridad de recursos económicos y financieros de Buenos Aires harían que su influencia


predominase en cualquier tipo de gobierno nacional.

Este descontento estalló tras la sanción de la Constitución de 1819, unitaria, aristocrática y centralista;
la difusión en las provincias de las noticias provenientes de Europa sobre la búsqueda, por parte de
enviados porteños, de un monarca para las Provincias Unidas del Río de la Plata. El surgimiento de un
grupo heterogéneo de caudillos, le dio cauce a la protesta y expresó un sentimiento que se transformó
en el sostén de las ideas republicanas y federales enfrentadas a los intereses porteños.

Los caudillos surgen como una forma de autoridad más cercana a los problemas de la gente. Los
ejércitos gauchos no eran hordas predatorias como las de Atila, sino que estaban estrechamente
vinculados a la institución que les había dado origen y que se fortalecía cada vez más: la estancia.

La mayoría de ellos eran terratenientes que se habían destacado en la defensa de las fronteras, en la
lucha contra el indio o participando en las luchas por la independencia. La lucha contra el indio importó
distintos logros para los valores de los propietarios de entonces: la protección de la sociedad blanca y
de la propiedad, la conquista de nuevas tierras y la consolidación de un poder militar capaz de
demostrar su importancia en la región.

No negaron la necesidad de unión entre todas las provincias, pero consideraban que esta unión debía
respetar la autonomía política y económica de cada una de sus respectivas regiones.

Los caudillos federales más destacados fueron José Gervasio Artigas, de la Banda Oriental, Bernabé
Aráoz, de Tucumán, Martín Miguel de Güemes, de Salta, Estanislao López, de Santa Fe, Francisco
Ramírez, de Entre Ríos, Juan Bautista Bustos, de Córdoba, Felipe Ibarra, de Santiago del Estero,
Facundo Quiroga, de La Rioja, Juan Manuel de Rosas, de Buenos Aires, y Justo José de Urquiza, de
Entre Ríos.
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024
RESPONDAN:
33
1- ¿Cuáles eran las diferentes opciones de organización que se propusieron en el Congreso?
Elaboren un resumen explicando cada una.
2- ¿Qué tendencia tuvo la Constitución de 1819? ¿Por qué?
3- ¿Cuáles fueron las causas de la Batalla de Cepeda?
4- ¿Y sus consecuencias?
5- Definan las características principales de los caudillos. ¿Quiénes eran y qué provincias
gobernaban?

Actividad 20 HISTORIA 3°B

LOS ESTADOS PROVINCIALES

El periodo conocido como de AUTONOMÍAS PROVINCIALES consolidó la formación de unidades


administrativas separadas, que hoy reconocemos como las provincias que componen a nuestra
República.

Como vimos la clase pasada en este proceso cumplieron una función muy importante los CAUDILLOS,
dirigentes políticos y militares que conducían el gobierno de su región desvinculándola del poder
central que alguna vez recayó en Buenos Aires.

 Lean atentamente los textos y desarrollen las actividades:

Texto A:
1- Transcriban y respondan las preguntas del texto.
2- Nombren las provincias que se formaron a partir de la desintegración de las intendencias
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024
3- ¿Qué tarea tuvieron que encarar las provincias al desaparecer el gobierno central? Nombrá
34
cada una.

Texto B: Transcriban y respondan las preguntas 4 y 5.

Actividad 21 HISTORIA 3°B

LAS PROVINCIAS A PARTIR DE 1820

Como vimos en clases anteriores, la desintegración del Directorio después de la batalla de Cepeda en
1820, inició un período de nuestra historia llamado de “Autonomías Provinciales” porque cada una de
las provincias que existían en ese momento, comenzó a gobernarse de manera autónoma, separada
del resto.

 Lean los textos y desarrollen las actividades:


1- ¿Qué función cumplían las Legislaturas o Salas de Representantes?
2- ¿Quiénes y cómo gobernaban las provincias?
3- Sinteticen la evolución de las economías provinciales en el siguiente cuadro.
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024

Provincia/Región Producción/Fuente de ingresos


35

4- ¿Cuáles eran los objetivos de los pactos entre provincias? Resuman la información sobre
los tratados “del Cuadrilátero” y “del Pilar”
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024

36

Actividad 22 HISTORIA 3°B

 Lean los textos y respondan las preguntas del cuestionario:

TEXTO 1
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024

37

TEXTO 2
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024

38
1) ¿Qué significó para Bs As la disolución del Directorio? Cómo resolvió sus conflictos?
2) ¿Quién fue Rivadavia? Resuman las principales reformas que impulsó.
3) ¿A qué apuntaban estas reformas? Por qué?
4) ¿Cuál fue el nuevo rumbo económico de la provincia? Relaciónenlo con la expansión de la
frontera.
5) ¿Cuál fue el objetivo original de la Ley de Enfiteusis? Se cumplió?
6) Comenten la situación con el banco Baring Brothers. Qué ocurrió con el dinero del empréstito?

Actividad 23 HISTORIA 3°B

PRESIDENCIA DE RIVADAVIA

Como vimos la clase pasada, en la provincia de Buenos Aires, la figura de Bernardino Rivadavia creció
dentro del gobierno de Martín Rodríguez, gracias a una serie de reformas que aplicó durante su
gestión como Ministro.

 Respondan con el texto de arriba


1- ¿A qué se refiere el texto cuando afirma que las provincias buscaban lograr “la organización
nacional”?
2- ¿En qué proporción se representaban las provincias?¿Cual fue la que tuvo mayores ventajas?

 Respondan con los textos de abajo


3- ¿Cuáles fueron los hechos principales de 1826? Diferencien los internos de los externos
4- ¿Qué estableció la Ley de Presidencia?
5- ¿Por qué era necesaria una ciudad capital? ¿Qué conflictos generó esto?
6- ¿Cuáles fueron las características principales de la Constitución de 1826? Nombralas y
explicalas.
7- Lean los argumentos del diputado Manuel Castro (en el recuadro verde de abajo)
a) ¿Qué afirma el texto?
b) ¿Por qué considera que la división territorial del poder no garantiza la libertad?
c) ¿Qué otra cosa es necesaria según él?
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024

39

Actividad 24

BLOQUE 3 (Parte A) EUROPA EN 1820

VAMOS A REPASAR ALGUNOS CONCEPTOS, TRABAJADOS HACE UNOS MESES…

Recordemos que paralelamente a los hechos que determinaron la Independencia de las colonias
americanas, en Europa estaba Napoleón Bonaparte, pretendiendo extender los territorios de Francia
por todo el continente. Sin duda, la existencia de Napoleón y sus deseos imperialistas, fue lo mejor
que les pudo pasar a las colonias, porque mientras las metrópolis se defendían del invasor francés, los
criollos llevaban adelante se emancipación.

Las campañas de conquista de Bonaparte fueron exitosas hasta 1812, cuando pretendió invadir Rusia,
aliada de los ingleses, pero fracasó en su intento. Poco después, la alianza entre Austria, Prusia,
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024
Rusia, Inglaterra y Suecia derrotó a los ejércitos napoleónicos, ocupó Francia y restableció a los
40
Borbones en el poder. Después de esto se reunió el Congreso de Viena, con los vencedores. Los
objetivos principales del Congreso estaban claros desde el principio: volver a la situación previa a la
Revolución Francesa con las monarquías absolutas y recuperar los equilibrios de poder en Europa
para evitar otro intento expansionista como el de Francia. De este modo, se repartieron los territorios
conquistados por Napoleón entre las potencias vencedoras.

En marzo de 1815, Napoleón intentó nuevamente ocupar el poder hasta que las fuerzas aliadas de
ingleses y prusianos lo vencieron definitivamente en la batalla de Waterloo, en junio de ese mismo
año.

En noviembre de 1815, vencido completamente Napoleón, se retomaron las negociaciones en la


'Segunda paz de París', en la que se formó la Santa Alianza entre Rusia, Austria y Prusia, por la que
se comprometían a mantener el orden absolutista en Europa, defender de los principios cristianos y
reprimir los movimientos liberales y revolucionarios que alteren la situación política de la Restauración.

Como vemos en el mapa, la derrota


de Napoleón consolida los
territorios de los países europeos,
la mayoría, ya unificados, forman
estados territorialmente
homogéneos (aparecen en un
mismo color), con Monarquía
Absolutas que concentran el poder.

Sólo dos regiones aparecen


fraccionadas en múltiples reinos
diferentes.

1) ¿Cuáles son esas regiones?

 REVOLUCIONES BURGUESAS DEL SIGLO XIX

Como vimos anteriormente, con la caída de Napoleón Bonaparte, los intentos republicanos en Europa
fueron sofocados, ya que las viejas Monarquías Absolutas trataron de recuperar el poder. Sin
embargo, el pueblo, que ya había iniciado un profundo proceso de cambio sabía de formas de
gobierno más justas y no se sometió fácilmente. Es por eso que a los largo del siglo XIX, sobre todo
en la primera mitad, se produjeron oleadas revolucionarias que fueron extendiéndose por varios
países de Europa.

A) Lean los textos y completen las actividades del punto B y C


EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024

41

B) Completen el siguiente cuadro:


EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024

Oleada o Etapa Años Países Objetivos y Logros


42
Primera

Segunda

Tercera

C) Transcriban y respondan las 2 preguntas del segundo texto y resuman la idea principal del
concepto “Liberalismo”.

Actividad 25 HISTORIA 3°B

UNIFICACIÓN ITALIANA Y ALEMANA

La mayoría de las naciones europeas habían logrado su proceso de unificación antes del siglo XIX,
pero aun Italia y Alemania estaban formadas por un grupo de reinos independientes que
evolucionaban por separado.

Los procesos de unificación de estas dos naciones, tienen varios puntos en común que permiten que
los analicemos juntos.

ACTIVIDAD:

1) Teniendo en cuenta la información completen el siguiente cuadro comparativo:

ITALIA ALEMANIA

Líderes de la
Unificación

Antecedentes

Desarrollo del
proceso
unificador (en
ítems)

2) Busquen datos biográficos de los líderes mencionados en el cuadro.


EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024

43
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024

44

Actividad 26 HISTORIA 3°B

BLOQUE 3 (Parte B) LA CONFEDERACION EN EPOCA DE ROSAS

I- Primer Gobierno de Rosas

Durante el siglo XIX en el Río de la Plata, fue de reconocida importancia la figura de Juan Manuel de
Rosas, querido por algunos y odiado por otros, es un personaje que genera polémicas en la historia
nacional. Vamos a ver algunas de sus características y que forma le dio a sus dos gobernaciones en la
provincia de Buenos Aires, que tuvieron repercusiones en el resto de la Confederación Argentina.

A) Antecedentes (se responden con el texto de la parte A)


EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024

45

1- ¿Cuáles eran las provincias existentes nombradas en el texto?


2- ¿Qué ocurrió después de la batalla de Cepeda?
3- ¿Quién fue elegido como gobernador de Buenos Aires? ¿Quiénes lo apoyaban?
4- ¿Qué conflictos le restaron autoridad? ¿Cómo finaliza su mandato?

B) Rosas en el poder
EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024

46

1- Desarrollen los 3 items del punto 1 de la actividad del texto sobre el saladero.
2- ¿Cuál era el origen social de Rosas?
3- ¿Cómo aprovechó los conflictos de ese momento?
4- ¿Cuáles fueron las bases del poder de Rosas?

Actividad 27 HISTORIA 3°B

A) Características del primer gobierno


EES N° 31 – HISTORIA 3°B PROF. ALEJANDRA CARBONE 2024

47

1- Extraigan del texto las medidas tomadas por Rosas durante su primer gobierno.
2- Evalúen las medidas del punto 1 y elijan las que consideren positivas y negativas.
Expliquen por qué las clasificaron así.
3- ¿Qué ocurrió al finalizar su primer gobierno? ¿Qué beneficios se obtuvieron a partir de la
Campaña al Desierto?

E
T
A
P
A
R
O
S
I
S
T
A

También podría gustarte