Está en la página 1de 116

America-en-el-siglo-XX-COMPLETO.

pdf

mariaarconada1

América en el Siglo Xx

4º Grado en Historia

Facultad de Filosofía y Letras


Universidad de Valladolid

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Facultad de Filosofía y Letras

AMÉRICA EN EL
SIGLO XX

Alumna: María Arconada Gimón


Profesora: M.ª Luisa Martínez de Salinas Alonso
Curso 2022/2023

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

ÍNDICE

BLOQUE I: Las relaciones interamericanas

1.1 Del “big stick” a la “política de buena vecindad”


1.2 La OEA y la Alianza para el Progreso
1.3 El intervencionismo
1.4 Las relaciones interamericanas en la actualidad

BLOQUE II: Desarrollo de los modelos políticos

2.1 La Revolución Mexicana


2.2 La etapa radical
2.3 Efectos de la crisis de 1929. Dictaduras
2.4 Populismo
2.5 Revoluciones (1959 – 1996)
2.6 Golpismo y militarismo (1965 – 1980)
2.7 Democratización (1980 – actualidad)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
América en el Siglo Xx
Banco de apuntes de la
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

BLOQUE I: LAS RELACIONES


INTERAMERICANAS

1.1 DEL “BIG STICK” A LA “POLÍTICA DE BUENA VECINDAD”

El desarrollo de las relaciones interamericanas sirve para conocer cómo se han


ido relacionando a lo largo del tiempo las dos partes del continente: EEUU (que
nace como potencia a finales del XIX) y el resto de las naciones americanas. Dos
espacios que están obligados a entenderse, pero que a veces han tenido unas
relaciones difíciles.

Las relaciones interamericanas han sido un asunto que ha enfrentado a las


naciones y es una de las cuestiones que más ha marcado la trayectoria
continental, sobre todo en el siglo XX. Este asunto siempre ha estado guiado por
una serie de objetivos a la hora de proyectar, organizar y poner en marcha un
entramado de relación entre ellos.

Estos objetivos son:

1. Objetivos norteamericanos: EEUU ha tratado de excluir la influencia de


otras potencias en el continente americano, potencias que eran
consideradas rivales u hostiles (Inglaterra, Alemania, hoy en día China…).
Este proceso se ve desde finales del XIX hasta muy avanzado el siglo XX
(incluyendo la Guerra Fría). Al mismo tiempo que han querido tener un
control sobre Iberoamérica. Para ello utilizan medios económicos (presión
o ayuda), diplomáticos o en casos más extremos, militares (han ocupado
algunas naciones con la intención de controlar dicho espacio o defender sus
intereses).
2. Objetivos Iberoamericanos: se mueve en una cierta ambigüedad, ya que,
por un lado, busca conseguir el apoyo de EEUU en caso de necesidad (ej.
Venezuela en 1904), pero por otro lado busca frenar la dominación y la
presencia de los EEUU.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

EEUU e Iberoamérica, comparten intereses y unas proyecciones internacionales


que, en ocasiones, pasan por cooperar, colaborar y mantener un vínculo
estrecho.

En definitiva, las relaciones interamericanas son históricamente uno de los


elementos que con mayor peso y que han marcado la evolución de muchas de
estas naciones.

DOCTRINA MONROE (1823)

La base en las que se han sentado las relaciones interamericanas, desde el siglo
XIX, instrumento con el que los EEUU ha ejercido siempre un papel hegemónico,
es la aplicación del famoso mensaje pronunciado por el presidente Monroe en
1823, que se ha reducido en la frase “América para los americanos”.

Lo cierto es que Monroe nunca llegó a decir esa frase (es una construcción
posterior), sino que él trataba de prevenir a dos naciones, alertar y frenar las
posibles intervenciones extranjeras en EEUU.

• Por un lado, trataba de prevenir a la Rusia zarista. Rusia había creado una
compañía que estaba explotando el territorio de Alaska, en un momento en
que EEUU ya tenía una política expansiva. Tomando como base la ocupación
previa española, EEUU entendía que no era un espacio de soberanía rusa,
sino que ese territorio había pertenecido a España. Alaska aparece como un
espacio de posible ocupación para los EEUU. Lo que pretendía Monroe era
prevenir al zar Pablo I de las consecuencias que tendría el que Rusia se
expandiera por Alaska y ocupara unos territorios que no le correspondían.

• Por otro lado, el mensaje de Monroe iba encaminado a prevenir a las


potencias europeas de las posibles consecuencias que tendría la formación
de la Santa Alianza para ayudar a España a recuperar las posesiones que
estaba a punto de perder. Es importante recordar que, en 1823, Fernando VII
es restituido en el trono español como monarca absoluto. Esta restitución se
hizo con el apoyo de la Santa Alianza. El proyecto último de Fernando VII era
conseguir que, entre España y el resto de las potencias de la Santa Alianza,

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

se formara un ejército inmenso que se trasladase a América y ayudara a


recuperar esas naciones que en el año 1823 estaban prácticamente perdidas.

Por lo tanto, lo que hace Monroe es prevenir a otras potencias de que EEUU no
va a permitir que se vuelva al sistema colonial, no va a dar ni un paso atrás. Es
únicamente una prevención anticolonial.

Este planteamiento se recuperó después, sobre todo tras la guerra de sucesión,


y se ha utilizado como una ideología política, una doctrina, que ha estado
vigente durante muchos años. Utilizando el contenido del documento, EEUU va
a asumir el papel de protector del continente y ha venido interpretando lo que
dijo Monroe de varias formas para adecuarlo a las necesidades de su política
exterior y a su defensa. Ha sido la base del proyecto y planteamiento de las
relaciones interamericanas.

A lo largo del siglo XIX, las circunstancias internas de EEUU impedían que
tuviera una gran proyección internacional. Todavía era un país ocupado, su
presencia internacional no era muy llamativa. Bien es cierto que a lo largo del
XIX van a ir madurando todas las posibilidades de expansión que auguraba la
Teoría del Destino Manifiesto que tuvo muchísima difusión en el XIX, según la
cual, la colonización, la expansión y la posesión del continente por parte de los
EEUU era una misión de los propios estadounidenses, una “misión
civilizadora”.

A lo largo del XIX empezaron a verse las ventajas que podían tener para los
EE.UU. la explotación de los mercados del sur. Se consideraban un pueblo
civilizador que debía extender su sistema, una nación que estaba creciendo y
que debía aprovechar los recursos interiores, pero también exteriores. Los
presidentes deseaban expandir sus mercados, pero en el XIX las posibilidades
expansivas no van a manifestarse con intensidad y no van a hacerse muy
patentes los proyectos hegemónicos; es una época de análisis. No se va a ver
tan claro el interés de las dos partes (norte y sur) hasta finales del XIX con la
intervención estadounidense en Cuba.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

La primera muestra de su ideario expansivo en América se va a producir a partir


de 1898 en Cuba. Ganan a España y la expulsan de sus territorios caribeños,
Cuba y Puerto Rico, donde establecen una administración militar. Es un
momento trascendente, que le dio un carácter de gran potencia, siendo ya una
nación con un poder suficiente como para derrotar a una vieja potencia.

EL CANAL DE PANAMÁ

Desde entonces, la tendencia expansionista va a ser continua y, nada más


empezar el siglo XX, hacen una intervención en la independencia de uno de los
últimos países que queda por conformarse, Panamá, que nace como nación en
1903.

Panamá era un espacio, hasta 1903, provincia de Colombia, una provincia


alejada del centro del poder y muy alejada de Bogotá. Históricamente fue
siempre una provincia colombiana con una gran importancia estratégica. Era
un lugar de tránsito, contaba con un ferrocarril que permitía el tránsito entre el
Atlántico y el Pacífico, con 13 km de istmo. Este territorio adquiere una
importancia mayor para EE.UU. cuando en 1898 con la Paz de París se hacen
con Filipinas. Van a ver la necesidad de crear una infraestructura que facilitara

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

a conexión entre el Pacífico y el Atlántico. Eso es lo que deciden, planean


construir el Canal de Panamá.

El plan de la construcción del canal había sido ideado ya hace años por España,
pero se pensó más en Nicaragua, porque en su centro tiene un lago bastante
grande. Se pensó que, aprovechando los ríos, se podía hacer un canal.
Encontramos proyectos desde el XVII, pero nunca resultó. Panamá es una zona
complicada geográficamente y con un clima muy adverso, pero a finales del XIX
aparecen las condiciones geopolíticas necesarias.

Los ingleses se involucraron con un proyecto francés que planeó la construcción


del canal, que iría paralelo a la vía de ferrocarril, complementando a la nueva
infraestructura. Se pensó en aprovechar el espacio.

Se empiezan las obras en 1878, unas obras que van muy lentas teniendo en
cuenta la dificultad que planteaba la geografía (la cantidad de muertos que
resultaron de esta construcción son hoy en día desconocidos, pero no fueron
pocos.) Se complicó la cosa al incrementarse los costos, se avanzaba muy
lentamente y se destapó el escándalo del Canal de Panamá. Los franceses
tuvieron que abandonar y, este proyecto sin terminar, fue aprovechado por una
compañía norteamericana, la Compañía del Canal de Panamá, que adquirió a
la compañía francesa.

Empezó a avanzar sobre todo a partir de 1898. Desde entonces, la incorporación


de Hawái y Filipinas revalorizaron la vertiente del Pacífico y empujaron la
construcción de las obras del canal. La Compañía progresaba, pero llegó un
momento en el que el gobierno colombiano vio la necesidad de arreglar y ajustar
los términos en los que la Compañía y el Gobierno estadounidense, el cual le
apoyaba, estaban interviniendo en el desarrollo de las obras y lo que iba a ser la
defensa de sus intereses.

El objetivo era controlar un espacio, la zona del canal. Negociaron con el


gobierno colombiano un intercambio entre los dos gobiernos en el que se cedía
el control del canal. Este acuerdo no fue ratificado por Colombia, lo firmó el
gobierno, pero no el Congreso, lo que generó una profunda crisis y se sucedieron
levantamientos. Se alentaron, en ese contexto, movimientos independentistas

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

de Panamá, que hasta entonces eran grupos menores y sin importancia social
que pedían una mayor autonomía o la independencia.

Pero en 1900-1901 esos movimientos consiguen tener fuerza, apoyos


suficientes que permitieron generar un clima interno que les facilitara su
independencia, cosa que lograrían en 1903. Se obtuvo a partir de levantamientos
y movimientos financiados y apoyados por Estados Unidos. Desde entonces, los
Estados Unidos adquieren el control del canal. En 1903 se firma el tratado Hay-
Bunau Varilla, en el que los Estados Unidos obtuvieron los derechos sobre un
espacio de 10 millas, lo que significa que controlan el tránsito del canal y sus
beneficios económicos. Además, Estados Unidos defendió por todos los medios
su monopolio del canal y se guardó el derecho a intervenir si la situación con los
panameños se complicaba.

En 1977, debido al cambio de política de Carter, orientada a la defensa de los


derechos humanos (o eso dice), firmó con Torrijos los tratados Torrijos-Carter,
que planteaban el abandono de los Estados Unidos de la zona del canal. Torrijos
tuvo que hacer frente a la expansión del nacionalismo panameño, dirigido por
Noriega. Eso llevó a la firma de estos tratados, donde por primera vez se
planteaba la devolución del canal a Panamá, a largo plazo y no inmediatamente.

Volvió a manos panameñas el 1 de enero del año 2000, cerrándose el ciclo


del canal norteamericano y derivándose los beneficios a Panamá. Aun así, hubo
varias invasiones e intervenciones estadounidenses sobre Panamá. La última de
ellas fue en 1993, en la que el dictador de Panamá, Manuel Noriega, fue
depuesto por los Estados Unidos.

10

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

“COROLARIO ROOSEVELT” A LA DOCTRINA MONROE (1904)

A partir de la presencia cada vez más continua e intensa, los EE.UU. van a ir
adquiriendo cada vez más peso y más presencia. Prácticamente se van a
convertir en una especie de gendarmes del resto de las naciones americanas, y
lo harán amparándose en el Corolario Roosevelt a la Doctrina Monroe (1904).
Roosevelt proclama ese principio que va a permitir a EE.UU. aplicar todas las
fórmulas que fueran necesarias para conseguir sus intereses.

El Corolario Roosevelt contiene el derecho de intervención, que se arrogan


los EEUU, en cualquier país americano que tuviera problemas económicos
y no fuera capaz de hacer frente a las obligaciones financieras que hubiera
adquirido con otros países (EE.UU., Europa…). El argumento que se utilizó
para poner en marcha esa postura fue que, el temor a la falta de pago de esas
deudas provocara la reclamación por la fuerza y se viera amenazada la
seguridad continental, como ocurrió en Venezuela.

Para evitar que se extendiera hacia otros lugares, Roosevelt lanza ese mensaje,
que viene a ser una ampliación de la Doctrina Monroe, donde se recoge esa
posición, que desde 1904, pasa a tomar los EEUU. Dice Roosevelt que su única
obligación (de los países) es pagar, y si no lo hacen, EEUU intervendrá.

Los EEUU forzarán, intervendrán para asegurar la estabilidad interior de los


países y para impedir que en ninguna nación puedan producirse interferencias
extranjeras extracontinentales por altercados internos o la imposibilidad de hacer
frente a las deudas. “No vamos a ocupar, ni a expandirnos, salvo que las
circunstancias lo requieran”. Justifica una presencia continuada, un cambio en la
posición histórica tradicional del siglo XIX que había sido más proclive a “dejar
hacer”.

EEUU lo que quiere es proteger unos intereses económicos que cada vez están
siendo más grandes en todas las naciones americanas y proteger lo que ya para
esos años (1903, 1904…) era uno de sus más importantes mercados. La
presencia de estas compañías fue creciendo a partir de 1900, desplazando a las
compañías europeas, de manera que la presencia europea va a ir perdiendo

11

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

fuerza en el ámbito americano, mientras que los EEUU van a ir ganando


posiciones.

Este esquema económico hace que Roosevelt proclame y defienda esa postura
de EEUU ya que cualquier problema del tipo que sea se trasladaría a los
beneficios económicos de esas compañías y por extensión al gobierno de los
EEUU.

Esto se va a traducir en dos formas de actuación:

1. Política del “big stick” (“el gran garrote”) que se empieza a poner en marcha
en 1905, caracterizado por sucesivas intervenciones militares de los EEUU.
Estas naciones van a ver condicionado su desarrollo histórico por la acción
de las tropas norteamericanas. Las intervenciones están guiadas por varios
objetivos, pero principalmente se trata de mantener el orden político interno
(intervencionismo militar o diplomático) y también se busca alejar a los
gobiernos europeos, las compañías europeas, para expandir y consolidar los
intereses estadounidenses. La parte militar de esta política se va a combinar
con otra estrategia conocida como la diplomacia del dólar.

2. Diplomacia del dólar: estrategia de tipo económico que se presenta como


una política de cooperación, de ayuda financiera, de colaboración para
buscar el desarrollo. Los EEUU van a conseguir instalarse en todo
Centroamérica y adueñarse de los principales sectores productivos. Por
ejemplo, la ayuda que llega de EEUU a Santo Domingo o a Haití para
modernizar su estructura aduanera va a permitir que finalmente EEUU
controle las aduanas de ambos países.

En las primeras décadas del siglo XX, las relaciones interamericanas están
marcadas por ese doble sistema de intervención militar y de tipo económico, para
así lograr sus objetivos de mayor presencia en esos países.

Eso va a permitir que la mayor parte de las naciones centroamericanas y


caribeñas se conviertan en auténticos protectorados de los EEUU (República
Dominicana, Haití, Cuba). Esta política busca ordenar y supervisar las finanzas
de estas naciones, proteger las propiedades norteamericanas y establecer una

12

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

estructura comercial que sirviera de soporte a su propio desarrollo y al


sostenimiento de gobiernos adictos, de forma que todo ello va encaminado a un
objetivo claro: consolidar la hegemonía norteamericana en Centroamérica y
en el Caribe.

EL CASO DE CUBA

Uno de los países donde se ve de forma más clara este proceso es la isla de
Cuba.

Desde su independencia en el 98, esta nación ha estado supeditada a los


intereses de los EE.UU. hasta la revolución. Fue un territorio particularmente
explotado, tanto es así que la defensa de los intereses estadounidenses en esta
nación exigió la incorporación a la constitución Cubana la Enmienda Platt
(1901). Esto supone que el gobierno Cubano pierde la soberanía sobre su propio
territorio, es decir, una cesión de soberanía a los EEUU. El gobierno Cubano
perdió la capacidad de establecer acuerdos con otras naciones, de contraer
deudas con el extranjero, y cedió a EE.UU. el derecho a intervenir si lo requería
la preservación de su independencia o de gobiernos que estuvieran en
dificultades.

La Enmienda Platt significa la pérdida total de soberanía de la isla de Cuba.

- Artículo III: considerado el nervio de la Enmienda Platt, concedía a los


Estados Unidos el derecho a intervenir militarmente en la isla en caso de que
peligraran, a su juicio, la vida, la propiedad o las libertades individuales.

13

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

- Artículo IV: convalidaba todos los actos realizados por el gobierno militar
norteamericano, es decir, se da vía libre a EEUU a intervenir cuando crea
conveniente.
- Artículo VII: también de capital importancia y el único que, de hecho y contra
la voluntad del pueblo Cubano, sigue ejerciendo su nefasta vigencia en la
Base Naval de Guantánamo, establecía la cesión de porciones de suelo
Cubano para la ubicación de estaciones navales o carboneras
norteamericanas.

El gobierno Cubano pierde todo el control sobre su soberanía. Haciendo uso de


la Enmienda Platt, desde 1906 la llegada de tropas norteamericanas a la isla fue
continua. La primera vez fue en 1906 cuando el presidente Palma pidió ayuda a
los marines para sofocar los disturbios internos. Permanecen hasta 1909 y luego
van a volver en 1911 para sofocar conflictos raciales. Vuelven a aparecer en
1917 cuando el presidente Merocal llama a las tropas americanas para pacificar
el país (disturbios por las elecciones) quedándose hasta 1922.

También se afianza la penetración económica, sobre todo en el sector


azucarero. En poco tiempo la isla se va a convertir en el principal abastecedor
de azúcar en EEUU. Se mejora la producción y los campos de cultivo, pero, por
otro lado, Cuba se va a convertir en una economía de monocultivo: todo gira
en torno a la producción y comercialización de azúcar. Esto impide la
industrialización, ya que no hay ningún otro sector que empiece a desarrollarse,
e introduce un factor de riesgo muy notable en la isla, ya que cuando el precio
del azúcar cae, la economía Cubana se viene abajo.

Es una economía muy prospera si no hay fluctuaciones en el mercado. De forma


que Cuba es una economía muy expuesta.

Esta situación de debilidad economía se va a trasladar a la sociedad y va a


generar algunos conflictos sociales muy serios, ya que la mayor parte de la
población Cubana va a vivir en unas duras condiciones ya que no fueron
partícipes de esa prosperidad que generaba el azúcar. La isla de Cuba, desde la
época española hasta nuestros días, históricamente, nunca ha sido un
territorio pobre, siempre ha tenido recursos (azúcar, tabaco, cobre…). En el
siglo XX, a todo eso, sumamos el turismo, que también produce unas rentas

14

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

importantes. El problema de todo eso es que la riqueza de la isla y los


beneficios de esos productos que se explotan no llega a la mayor parte de
la población. En 1930, el 60% de la población Cubana era analfabeta.

EL CASO DE NICARAGUA

Lo mismo le sucede a Nicaragua. En este país, las empresas norteamericanas


habían efectuado muchísimas inversiones desde que a finales del siglo XIX
surgió un proyecto de construcción de un canal en esta zona (una idea histórica,
que viene desde el siglo XVI). La situación geográfica (ríos, lago) de Nicaragua
hizo que este país fuera la mejor opción, mejor que Panamá.

En el siglo XIX, cuando se inicia el descubrimiento del oro en California, el


gobierno de Nicaragua permitió el establecimiento de un sistema de líneas, con
barcos, para cruzar de un lado a otro, estableciendo una línea de conexión entre
la costa este de EEUU (cruzaban por Nicaragua y subían hasta California).
Destaca la figura de Comodoro Vanderbilt, un empresario estadounidense que
amasó su fortuna gracias al transporte mediante barcos y ferrocarriles.

Desde que se abrió esa vía de comunicación, las empresas norteamericanas de


diversos sectores, fueron instalándose en Nicaragua pensando en el futuro canal
y en las posibilidades de explotación. Estas compañías van a ir adquiriendo un
mayor poder económico, de forma que en 1909 el presidente nicaragüense
Santos Zelaya (liberal) pretendió poner límites, frenar la presencia de las
empresas norteamericanas. Esto dio lugar a una revuelta que provocó su
sustitución (Golpe de Estado), apoyado por los EEUU. A partir de ahí, los
sucesores de Zelaya van a crear un protectorado financiero, abriendo las
aduanas nicaragüenses, controladas por EEUU, al igual que el Banco
Nicaragüense. Además, cedieron a los EEUU una parte de su territorio nacional.

En 1914 el gobierno nicaragüense acuciado por necesidades económicas, firmó


el Tratado Chamorro-Bryan. Presente hasta 1970, este tratado supuso la
entrega a los Estados Unidos del control territorial (similar a lo que sucedió con
el canal de Panamá). El tratado es muy breve, con solo tres artículos, pero es

15

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

probablemente el tratado más


oneroso, ya que supone la pérdida
total de la soberanía, mayor
incluso que en la Enmienda Platt de
Cuba. El tratado suponía no solo el
control de Nicaragua, sino que, por
extensión, también de las naciones
vecinas, Honduras y El Salvador.

El tratado se derogó en 1970 con el presidente nicaragüense Anastasio Somoza


Debayle.

Esta situación va a permitir que muchas empresas dominen muchos sectores


productivos, estableciendo un auténtico protectorado. El control económico en
Nicaragua se va a combinar con el control militar. EEUU se implicó en los asuntos
internos del país, enviando tropas siempre que fuera necesario. La primera vez
que aparecieron los marines fue en 1909, luego en 1912, permaneciendo en el
país hasta 1925. Vuelven en 1926, llamados por Adolfo Díaz de nuevo, para
asegurar el orden interno y pacificar una vez más el país, pero, sobre todo, el
objetivo de esta intervención era combatir, con ayuda de la guardia nacional, el
levantamiento de Sandino, que se había extendido y que defendía una postura
nacionalista, defendiendo la salida de los EEUU de Nicaragua. Por lo tanto, la
presencia desde 1926 hasta 1933 se debe a la expansión de la Guerrilla de
Sandino y al apoyo popular que va teniendo este movimiento.

EL CASO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

La República Dominicana vivió desde mediados del siglo XIX un auténtico


marasmo económico. Esa inestabilidad económica y política suponía un perjuicio
para los intereses norteamericanos. Esto explica la intervención en 1916,
gobernando en Santo Domingo hasta 1925. No existe el gobierno dominicano,
es un gobierno de protectorado norteamericano.

16

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

EL CASO DE HAITÍ

Una nación controlada por los EEUU desde 1914 hasta 1934. Haití fue la primera
nación que se independizó en América, sin embargo, a partir de ahí se ha ido
desenvolviendo bajo enormes dificultades. El capital norteamericano ha
controlado todos los sectores productivos de Haití: el Banco Nacional, azúcar,
puertos, etc.

Haití siempre ha tenido una inestabilidad política muy grande. Desde 1908 hasta
1915 es el peor periodo de la historia de Haití, muy inestable (9 presidentes en
7 años), lo cual favoreció la presencia extranjera, aumentando el interés de los
EEUU, los cuales entraron a controlar la isla desde principios del siglo XX.
Además, llevaron a cabo un sistema colonial que perjudicó enormemente a la
población haitiana. Lo único que van a tener en su contra los EE.UU. fue un
movimiento social, una especie de guerrilla campesina llamada “los cacos”,
cuyo dirigente fue Carlomagno Peralta.

El control fue total, y las estructuras que se impusieron fueron completamente


ajenas. EE.UU. creó una Constitución (1915) para Haití, un documento ajeno a
la forma de vida haitiana (por ejemplo, la lengua: se impuso el francés como
lengua oficial a pesar de que apenas lo habla el 10% de la población).

Su historia siempre ha estado muy condicionada y mediatizada por factores


externos.

17

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

PANAMERICANISMO
Al mismo tiempo que la presencia de EEUU se va extendiendo (principalmente
en el Caribe), se va a extender el concepto de Panamericanismo.

Es un movimiento que, en esta época, está empujado por los EEUU, tiende a
conseguir la unión de las repúblicas americanas bajo los presupuestos de
la Doctrina Monroe. Es un proyecto de colaboración, un plan de unión, que no
es nuevo, ya que nace a principios del siglo XIX (se dice que Simón Bolívar fue
el impulsor de este movimiento, pedía la formación de una única nación, similar
a los Estados Unidos), pero que a principios del siglo XX se reactiva, adquiriendo
una connotación distinta.

Se busca congregar a las naciones americanas en torno a un organismo que


defendiera sus intereses. Aunque se basa en los mismos principios que en el
XIX, busca crear una organización multilateral, en definitiva, el panamericanismo
de principios del siglo XX trataba de convertir al mundo iberoamericano en
mercados para los Estados Unidos.

En esta época tuvo muchos seguidores. Se sucedieron una serie de


Conferencias 1 donde se fueron asentando elementos útiles y sistemas de
colaboración y ayuda mutua.

El sistema interamericano es una estructura formada a lo largo del siglo XX y


que pervive a día de hoy. La Primera Conferencia Panamericana se celebró
en Washington en 1889-1890. Era un panamericanismo promovido por EEUU y
que respondía a sus designios expansionistas. Desde el comienzo se percibió
siempre un notable desacuerdo, una falta de conexión, entre los puntos de vista
de EEUU, ya que trataban de cubrir necesidades económicas, básicamente.
Mientras que, en el otro extremo, estaban el resto de las naciones, que buscaban
en esas conferencias frenar el intervencionismo y el expansionismo y tratar
también temas políticos.

1 I Conferencia Washington (1889-1890) VI Conferencia La Habana (1928)


II Conferencia México (1901-1902) VII Conferencia Montevideo (1933)
III Conferencia Río de Janeiro (1906) VIII Conferencia Lima (1938)
IV Conferencia Buenos Aires (1910) IX Conferencia Bogotá (1948)
V Conferencia Santiago de Chile (1923) X Conferencia Caracas (1954)

18

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

De forma que en estas reuniones se planteaban muchas dudas sobre si las


conferencias se estaban convocando en favor de la unidad continental y la
búsqueda de recursos y herramientas favorables para todos ya que la presencia
tan contundente que tenía EEUU, el planteamiento fundamental de los
problemas económicos, daba a entender que por mucho que quisieran
implicarse no se estaban tratando temas comunes entre socios iguales (siempre
había una nación, en este caso los EEUU, que iba marcando la pauta).

En este tiempo hay un interés grande de los EEUU de impulsar la idea


panamericana.

POLÍTICA DE “BUENA VECINDAD” (1933)


Cuando se inicia la década de los años 30, las relaciones interamericanas entran
en una nueva etapa y adquieren un enfoque completamente diferente. Con
ocasión de la celebración de la VII Conferencia Panamericana en Montevideo
en 1933, el presidente norteamericano Roosevelt, proclamó ante los asistentes
lo que se ha venido llamando el principio de buena vecindad (1933) como base
del sistema. Esta política se va a reflejar en el cese del intervencionismo, que
determina el comienzo de unas nuevas relaciones entre el norte y el sur del
continente, basadas en la confianza mutua y la igualdad. Un cambio de actitud,
un compromiso por parte de los EEUU.

¿Por qué en 1933? El cambio de actitud obedeció fundamentalmente a la


necesidad que Norteamérica tenía de las naciones del sur para paliar en la
medida de lo posible las consecuencias económicas que se estaban derivando
de la crisis de 1929. Además, se temía de un nuevo estallido de guerra en
Europa. Ambas circunstancias, la crisis económica de EEUU y el temor a la
guerra, exigían la cooperación entre todos los Estados americanos para afrontar
de la mejor manera posible y con capacidad todos los peligros que podían llegar
de Europa y, los EEUU, superar la crisis que estaba viviendo.

1. Crisis económica: para superar la crisis del 29, la economía norteamericana


necesitaba mercados en el exterior, lugares donde colocar sus productos. Y
la zona más idónea era Iberoamérica. Pero la crisis había trastocado la
estructura del comercio internacional. Las naciones iberoamericanas

19

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

reaccionaron muy pronto, aplicaron unas políticas proteccionistas muy


críticas y sobre todo diversificaron las relaciones comerciales. EEUU dejó de
ser el único socio comercial y buscaron nuevos mercados (europeos,
asiáticos…). Esto va a traer como consecuencia un crecimiento interno, un
afianzamiento de las estructuras internas en el sur, mejorando su posición
económica (en conjunto), lo cual provocará el inicio del proceso de
industrialización en estos países. Esto hizo que esas naciones tuvieran una
nueva fuerza, viéndose los EEUU obligados a establecer unas relaciones
distintas, basadas en la confianza mutua y en la igualdad, con el objetivo de
recuperar esos mercados y evitar que se fueran fortaleciendo los vínculos
que todas esas naciones estaban adquiriendo con Europa. Esta situación de
debilidad hace que Roosevelt proclame este discurso, planteando la
necesidad de unas nuevas relaciones. Esto hace que, a partir de 1933, todas
las tropas del Caribe y Centroamérica vayan saliendo de todos esos países
(Nicaragua, Cuba, …). En 1934 se deroga la Enmienda Platt (Cuba) y en eso
año también se pone fin a la ocupación de Haití. En 1936 EEUU renunció al
derecho que había asumido en 1903 a intervenir fuera de la zona del canal
de Panamá. Todo esto significa la entrada en una nueva época, que se va a
complicar mucho cuando estalle la Segunda Guerra Mundial.

2. El posible estallido de una nueva guerra en Europa: esto facilitó que se


fortaleciera el sistema interamericano de defensa. En la VIII Conferencia
Panamericana en Lima (1938), se planteó la necesidad de colaboración
entre todos los países americanos para afrontar todas las dificultades que
podrían derivarse del conflicto. Los EEUU plantearon la necesidad de contar
con un sistema de defensa colectiva, un sistema de seguridad en el caso de
que estos se vieran envueltos en el conflicto. De la Conferencia de Lima
surgió la Declaración de los Principios de Solidaridad Americana (1938),
conocida como Declaración de Lima, que fue la primera gran declaración
conjunta de necesidad de acuerdo entre todos los países. Aunque no se
contrató ninguna fórmula, lo cierto es que fue un primer paso que tuvo gran
importancia cuando al poco tiempo estalle la guerra y sobre todo cuando
EEUU entre en ella y arrastre a todas las naciones vecinas.

20

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

RELACIONES INTERAMERICANAS (SEGUNDA MITAD DEL SIGLO


XX)
Según avance el siglo XX, el sistema interamericano va a ir adquiriendo cada
vez mayor importancia en el concierto propiamente americano, sobre todo
después de la política de nueva vecindad. El contar con una estructura interna
conjunta era importante, ya desde los años 30, debido a los problemas que
presumiblemente podían llegar de Europa, la conflictividad que podía suceder en
Europa. Esto nos lleva a otro planteamiento que va a ir adquiriendo fuerza: la
necesidad de contar con un Sistema Interamericano de Defensa, que se
debatió en la Conferencia de Lima. Esta cuestión de la defensa adquirió más
relieve cuando estalló la Segunda Guerra Mundial. El estallido de la guerra
provocó la celebración de una serie de reuniones interamericanas en las que se
configuró un sistema de defensa conjunto. Es algo que preocupaba mucho, ya
que los ejércitos alemanes se estaban moviendo por Europa, ocupando naciones
(Francia, Holanda…), países que tenían territorios coloniales en América, lo cual
generaba inquietud, una preocupación entre los países americanos sobre
posibles cambios de soberanía.

La necesidad de articular un sistema de defensa conjunta en caso de que el


continente americano fuese atacado, hizo que se llegara al primer Acuerdo de
Asistencia Recíproca y Cooperación Defensiva de las Naciones
Americanas en la Conferencia de la Habana de 1940. Este deseo de defensa
mutua hizo que, cuando EEUU entró en la guerra en 1941, recibiera un apoyo
muy notable por parte de los países iberoamericanos: facilitando el
desplazamiento de tropas, proporcionando materias primas y materiales
estratégicos a bajo coste e incluso participando directamente en el conflicto.
Todos los países, incluso Argentina (muy reticente a ayudar a EEUU), entraron
en el conflicto.

Cuando se iba acercando el final de la guerra, este clima de cooperación y de


ayuda empezó a deteriorarse, lo cual hizo que las relaciones americanas
entrasen en una fase completamente distinta. Esto fue debido a que el resultado
del conflicto europeo había fortalecido la posición mundial de los EEUU, lo
cual hizo que se fueran distanciando cada vez más de la colaboración de los
países del sur del continente. EEUU va a tener otros objetivos, como la

21

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

recuperación europea, la organización del nuevo orden internacional… haciendo


que la cooperación con los estados vecinos fuera más débil.

El temor de que Norteamérica reanudara la política intervencionista llevó a las


naciones iberoamericanas a convocar un foro en el que plantear los problemas
y a crear un organismo regional en el que debatir los problemas propiamente
americanos. Así nace la Conferencia Interamericana sobre problemas de la
Guerra y de la Paz (México 1945). El objeto de la conferencia era debatir sobre
la futura organización internacional, sobre los países que iban a afectar al
continente americano, como afrontar los problemas que podían derivarse del
final de la guerra y de la nueva situación económica. El resultado fue la
aprobación de un documento, el Acta de Chapultepec (1945), donde se
reafirmaban en el principio de la intervención y para evitar posibles problemas
futuros, organizaban un sistema de defensa. La Declaración de Lima (1938)
había sido el esbozo, el siguiente fue el Acta de Chapultepec, y el último y
definitivo fue la firma en Río de Janeiro del Tratado Interamericano de
Asistencia Recíproca (TIAR, 1947) que regulaba, ya de manera práctica, la
defensa colectiva en caso de agresión. Sigue vigente hoy en día. Cuando se cree
la OTAN, se va a mirar a estos documentos y actas americanas.

La reunión de Río fue también el momento cuando salieron a la luz las tensiones
que ya se manifestaban entre ambas partes del continente. Por un lado, la
alarma que generaba en Iberoamérica esa tendencia de los EEUU en
involucrarse cada vez más en organismos internacionales, pero, sobre todo, lo
que aflora en Río de Janeiro, fue la desatención de los problemas económicos
por los que estaban atravesando a finales de los 40 las naciones del sur. Unos
problemas que provenían de la colaboración que habían prestado a los EEUU
durante la guerra, es decir, les habían proporcionado materiales necesarios a
muy bajo precio, algunas naciones habían intensificado su producción de
materias primas, pero cuya demanda iba a decrecer una vez terminado el
conflicto. Además, la producción industrial ya no es competitiva.

De manera que las naciones iberoamericanas entendían que ese esfuerzo debía
ser compensado por los EEUU. Esto va a generar distanciamiento y descontento
ente ambas partes, lo cual se va a hacer todavía más evidente cuando

22

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

Iberoamérica consiguió crear dentro de la ONU la CEPAL (Comisión Económica


Para América Latina y el Caribe), un organismo que se creó para defender los
intereses económicos de las naciones del sur, lo cual no fue del agrado de los
EEUU. Actualmente, la CEPAL es un organismo de estudio que nos proporciona
datos de interés para conocer Iberoamérica desde el año 44.

1.2 LA OEA Y LA ALIANZA PARA EL PROGRESO

En relación con la propia estructura Iberoamericana y para ir adquiriendo cada


vez más presencia en el ámbito internacional, las naciones iberoamericanas
defendieron siempre la necesidad de contar con una organización propia que
integrara a todas las naciones. Para ello se creó la OEA (Organización de
Estados Americanos). Nace en 1948, como iniciativa de las naciones
iberoamericanas en un contexto de malestar con los EEUU, en la IX Conferencia
de Estados Iberoamericanos que se celebró en Bogotá en 1948. Desde ese
momento, la OEA (sede en Washington) constituye el organismo más importante
en materia de relaciones interamericanas2.

En la Conferencia de Bogotá se tomaron decisiones de tipo político, económico


y cultural, orientadas a asegurar la igualdad entre los estados, a buscar la
cooperación económica y seguir insistiendo en el mutuo apoyo. Entre todos los
acuerdos que se tomaron, a parte de la creación de la OEA, se firmó otro (muy
polémico en su momento) donde se condenaba por primera vez el Comunismo
Internacional, siendo la primera declaración anticomunista que adopta el
sistema interamericano. Fue aprobada por requerimiento de Norteamérica. El
final de la Segunda Guerra Mundial supuso un momento complejo en relación
con este asunto. Un momento difícil que hizo que ambas partes buscasen
apoyos dentro de los límites continentales y también en el exterior. Van a nacer
las estructuras más perdurables.

2El último conflicto político en el que intervino la OEA tuvo lugar en 2017 en Venezuela cuando
en las elecciones no se reconoció a Maduro sino a Guaidó.

23

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

EL BOGOTAZO (1948)
Durante los días de la celebración de la IX Conferencia en Bogotá, se produjo un
hecho que ha sido visto, por un lado, como un intento de abortar la reunión de
los jefes de estado y por otro, como un elemento de distorsión en la organización
de los estados americanos, pero que en definitiva supuso para la historia de
Colombia y de la OEA un momento delicado.

Cuando se estaban celebrando las


reuniones, el 9 de abril de 1948
asesinaron en plena calle a Jorge
Eliécer Gaitán, líder del Partido Liberal
colombiano, un caudillo popular con una
gran presencia que parecía que iba a
ganar las siguientes elecciones.

La muerte de Gaitán generó un conflicto interno y


un movimiento revolucionario urbano que se va a
conocer como “El Bogotazo”. Hubo un gran
levantamiento social, con más de 3000 muertos,
dando lugar prácticamente a una guerra civil en
Colombia. Inicialmente se intentó culpar al
gobierno conservador de Mariano Ospina, pero
realmente no había una explicación política, así
que se quiso culpar también al Partido Comunista colombiano de lo que estaba
sucediendo, o al menos de haberlo provocado.

El bogotazo sirvió de excusa al gobierno norteamericano para incluir la


declaración anticomunista.

En esas fechas se encontraba en Bogotá un


jovencísimo Fidel Castro, lo cual se tomó
también como prueba del carácter comunista
que tenía esta revuelta y también se ha
tomado como prueba de que Fidel Castro
era ya comunista desde ese momento. En ese momento era un líder estudiantil
que había acudido a Bogotá para presenciar lo que estaba ocurriendo en la

24

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

Conferencia y para entrevistarse con Gaitán. Pero todo esto se ha utilizado e


interpretado para orientar hacia el comunismo lo que sucedió en Bogotá.

Se sabe quién mató a Gaitán, pero no se sabe muy bien porque. Hay mucha
literatura y especulaciones.

El Bogotazo marcó un punto de inflexión en las relaciones interamericanas.


Los EE.UU. empiezan a utilizar la situación y el enfrentamiento con la URSS en
su propio beneficio, utilizando a las naciones americanas.

Cuando concluyó la Conferencia de Bogotá, si algo tuvo de evidente lo que allí


sucedió fue que los problemas americanos en los años previos a la guerra habían
pasado a un segundo lugar. En la política norteamericana, lo que ocurriera
en el sur no era importante. Ahora los EEUU tienen unos intereses más
amplios, lo que hizo que Suramericana quedar en un segundo plano.

Aun así, Norteamérica necesitaba los apoyos del sur. EEUU en las Naciones
Unidas insistió en la necesidad de reformar la seguridad hemisférica, en
garantizar la seguridad del continente americano. Mientras que, el resto de las
naciones americanas entendían que, frente a esa política de seguridad para
frenar el comunismo, era más práctico elevar el nivel de vida de sus
habitantes. Es decir, se dan 2 puntos de vista:

- Los EUU en su enfrentamiento con la URSS y en su papel de líder


internacional, considera que deber reforzar la seguridad, que hay que invertir
en seguridad.
- Mientras que, en el sur, consideran que no es tan importante la seguridad
como freno del comunismo sino la elevación del nivel de vida de sus
habitantes. El paso de tiempo les dio la razón.

A finales de los años 50, las relaciones entre los EEUU e Iberoamérica
atravesaban por uno de sus momentos más críticos. En Iberoamérica se
extendía el descontento hacia la política americana (falta de ayuda y atención).
Esta postura de rechazo e incluso de resentimiento, quien la pudo constatar de
forma clara fue el vicepresidente Nixon. En el 58 visitó una serie de países y el
recibimiento fue enormemente violento (manifestaciones en contra). Había

25

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

algunos particularmente agravados como México o Perú, ya que EE.UU. había


restringido mucho sus exportaciones.

No se estaban tomando medidas de cooperación política o económica capaces


de acabar con las dictaduras y la pobreza. El tiempo va a dar la razón al
planteamiento de las naciones iberoamericanas, culminando en el estallido de la
Revolución Cubana en 1958. Esto fue así porque el hecho de que se hubiera
producido en Cuba (territorio vinculado históricamente a EEUU) un movimiento
revolucionario de signo comunista, capaz de derrocar a Batista (aliado histórico
de EEUU), etc. hizo comprender a la administración norteamericana el peligro
que este hecho tenía para la seguridad del continente. Todos los esfuerzos de
EEUU para asegurar la seguridad continental habían fracaso. En el sitio
menos sospechado como era Cuba surge un movimiento de este tipo.

Esto ponía en evidencia la política de seguridad, pero también que era necesario
promover el desarrollo de estas naciones, económicamente, si se querían evitar
nuevos brotes revolucionarios, así como la penetración comunista.

LA ALIANZA PARA EL PROGRESO


Quien acometió el mayor programa de ayuda económica para Iberoamérica fue
el presidente norteamericano J.F Kennedy. Mediante el plan de la Alianza Para
el Progreso (marzo de 1961; Carta de Punta del Este), buscó conseguir el
desarrollo económico necesario para, mediante una serie de cambios sociales
controlados, se frenara cualquier iniciativa revolucionaria. En este texto se
encuentra el mayor programa de ayuda económica que se ha formulado nunca
para el extranjero, ya que, a parte de la proporción directa, conllevaba también
un reparto más justo de la renta nacional y la puesta en marcha de reformas
fiscales, administrativas, agrarias, de los sistemas sanitarios, educativos… un
gran proyecto (no solo económico) que busca modernizar y superar algunas de
las principales limitaciones con el objetivo de terminar con el subdesarrollo y el
malestar social en Iberoamérica.

Desde el punto de vista económico la asignación era de 100.000 millones de


dólares. Un proyecto de 10 años en el que participan todos los países salvo

26

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

Cuba. Los EEUU aportarían la quinta parte (20.000 millones) y el resto


procedería de organismos internacionales públicos e intervenciones privadas.

Por su parte las naciones iberoamericanas se comprometían a contribuir con una


parte de sus recursos. Además, tenían que formular su propio programa de
desarrollo, adaptado a sus necesidades, para obtener ese dinero, y se
comprometían a llevar a cabo las reformas sociales para distribuir de una manera
más justa los beneficios que iban a llegar.

En un principio hubo un gran interés en sacar adelante el proyecto, pero lo cierto


es que sus logros fueron muy limitados debido a diversos factores. Inicialmente
los fondos empezaron a llegar a algunas naciones, pero a partir de que estallara
la guerra de Vietnam (EEUU intervino de forma directa en 1965) las
circunstancias cambiaron, y las necesidades bélicas de EEUU hicieron que se
redujeran los envíos.

Problemas: Algunos países desde el principio pensaron que las aportaciones


económicas de EEUU iban a ser un instrumento que estos iban a utilizar para
influir de forma directa o indirecta en los asuntos internos de estos países. De
forma que se vio la Alianza como un mecanismo de control, mal visto por
algunos sectores. Era más bien un proyecto de los EEUU, no interamericano.
Las oligarquías, las partes más poderosas de las naciones del sur, siempre se
resistieron mucho a realizar todos los cambios que el plan exigía. No todo el
mundo estaba dispuesto a que transformaran las estructuras en sus respectivos
países. Al final se consideraba que la Alianza era un proyecto muy ambicioso,
pero con una gran carga de idealismo: pretendía lograr en 10 años, a base de
aportaciones económicas, algo que solo se podía conseguir a muy largo plazo.
Esto hace que se vaya “desinflando” esta idea poco a poco.

27

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

1.3 EL INTERVENCIONISMO

Esto nos lleva a un momento de tensión, la cual no se manifestó únicamente en


las reuniones americanas, sino que en ocasiones se va a plasmar en una forma
más evidente mediante la intervención directa de los EEUU en los asuntos
internos de algunas naciones del sur.

Las acciones que se llevaron a cabo entonces son un síntoma muy claro de las
proporciones que alcanzó en esos años el conflicto entre la política
norteamericana, orientada a frenar la expansión comunista, y el deseo de
desarrollo de las naciones del sur. Ese conflicto, a partir de los 50 se va a plasmar
en muchas intervenciones (ya no podemos perder de vista el contexto de Guerra
Fría donde nos movemos, que lleva al extremo la búsqueda de EEUU de
métodos de freno del comunismo).

Esto hace que EEUU lleve a cabo una serie de intervenciones directas, de tipo
militar o indirectas, de tipo económico, como la de los años 20.

GUATEMALA

El primer país que se vio invadido en esta etapa por las tropas norteamericanas
fue Guatemala. Guatemala es un país que en la década de los 40 tenía una
población de unos 3 millones de habitantes, la mayoría de los cuales eran
indígenas que apenas hablaban español. Las bases económicas de Guatemala
desde el siglo XIX estaban en manos de una élite del café, terratenientes de la
producción de plátanos, pero, sobre todo, la económica guatemalteca, estaba en
manos del capital norteamericano, empresas que controlaban la producción
bananera, las líneas férreas y las empresas de energía eléctrica.

La empresa más grande dedicada a los cultivos tropicales fue la United Fruit
Company, la más importante, que tenía en Guatemala uno de los centros más
importantes.

Esta dependencia había ocasionado en Guatemala la instalación y


mantenimiento durante el siglo XX de gobiernos de tipo dictatorial. El término

28

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

“república bananera” es creación de un periodista norteamericano, precisamente


para reflejar la situación en ese momento de Guatemala.

En 1944 fue derrocada la dictadura de Jorge Ubico, cuyo gobierno, igual que los
de sus predecesores, se había caracterizado por la defensa de los intereses
oligárquicos y de las empresas norteamericanas. El Golpe de Estado de 1944
dio lugar a un proceso electoral, que constituye la primera experiencia política
de tipo democrático de Guatemala (nunca antes había tenido elecciones).

Los guatemaltecos eligen en 1951 a Juan José Arévalo, el primer presidente


elegido por sufragio masculino (y en cierta medida censitario), quien inicia un
programa de reformas el cual va a ser continuado por Jacobo Árbenz. Árbenz
intensificó la tendencia al cambio, sobre todo en la promulgación de 1952 de una
Ley de reforma agraria, con la que pretendía modernizar el campo
guatemalteco en un país donde la mano rural representaba el 90% de la
población. El 70% de las propiedades territoriales en 1950 estaba en manos de
un 2% de los propietarios.

Árbenz pretendía realizar un reparto equitativo de tierras, expandiendo el


mercado, y aumentando el poder adquisitivo de los trabajadores, para entrar
posteriormente en un proceso de industrialización. Se dice que el proyecto de
Árbenz fue el único proyecto serio que ha tenido Guatemala en toda su historia.
La ley de reforma agraria preveía medidas drásticas con la expropiación de las
tierras mayores de 100 hectáreas, así como de las tierras que no se cultivaban
que estaban en el baldío. Estas tierras se entregarían a los campesinos que las
solicitaron o que vivieran en los territorios donde se expropiaban las tierras. Entre
1952 y 1954 se expropiaron en torno a 1,5 millones de hectáreas donde se
asentaron en torno a 100.000 familias campesinas.

Los problemas con EEUU salieron porque del total de territorios expropiados,
unas 160.000 ha. eran tierras no cultivadas propiedad de la United Fruit
Company. Esto va a provocar una enorme oposición a la reforma agraria y, por
ende, al gobierno de Árbenz, quien fue acusado de comunista y agresor de los
intereses económicos estadounidenses.

29

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

El instrumento que utilizó Washington para frenar el gobierno de Árbenz fue en


la X Conferencia Interamericana en Caracas (1954), cuando EEUU se otorgó el
derecho a intervenir en los asuntos internos de otro país siempre y cuando
el objetivo fuera impedir el avance del comunismo internacional (más
concretamente en América). Aprovechando la circunstancia que acababa de
llegar a Guatemala, un cargamento de armas venidas de Checoslovaquia, que
fueron compradas mucho antes de la llegada de Árbenz, las tropas
norteamericanas entraron desde Honduras, invadiendo prácticamente todo el
país.

Árbenz renunció al gobierno. El


General Castillo dio un Golpe de
Estado, se suprimieron los sindicatos,
suponiendo una vuelta a los tiempos
de Jorge Ubico o incluso anteriores.
Dio marcha a atrás en las decisiones
de la reforma agraria, volviéndose al
punto de partida. Por lo que dicha
Frida Kahlo y Diego Rivera en una manifestación en contra
intervención supuso que esta nación de la invasión de Guatemala (última foto de Frida)
no pudiera llevar a cabo un proceso
de desarrollo libre.

“La gloriosa victoria” – Diego Rivera (1954). Recoge todos los elementos que participaron en esos hechos. La
bomba tiene la cara de Eisenhower, también aparecen Castillo, Foster Dulles, el obispo de Guatemala, el
barco con los plátanos, la catedral, el volcán, la resistencia (derecha), los muertos…

30

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

CUBA

Otro país que se vio sometido fue Cuba, el cual, desde 1959 constituye uno de
los objetivos principales. Desde el 1 de enero de 1959, fecha en la que Fidel
Castro toma el poder, se va a mover en una línea antimperialista y antiamericana,
tomando una serie de medidas para liderar la tradicional dependencia de los
EEUU. El gobierno Cubano va a confiscar las compañías y propiedades
norteamericanas (petrolíferas, agrícolas…), lo cual fue contestado por
Washington rompiendo relaciones diplomáticas y estableciendo un bloqueo
económico gradual.

A partir de entonces se van a suceder una serie de enfrentamientos entre Cuba


y Norteamérica, haciendo que Fidel Castro se fuera moviendo cada vez más
hacia la órbita soviética. Los soviéticos que veían muy bien tener un aliado a 90
millas de las cosas estadounidense, les proporcionaron todo tipo de ayuda. La
URSS se convirtió desde 1961 en el principal socio comercial de Cuba,
comprándole todo el azúcar cubano que antes compraba EEUU.

Cuando EEUU comprobó que las sanciones económicas hacia Cuba no eran
suficientes para acabar con el régimen, que cada vez tenía más apoyo popular,
comenzó a pensar en intervenir militarmente en Cuba para acabar con el
gobierno e impedir que su ideario pudiera expandirse, y terminar con “la punta
de lanza” del comunismo internacional.

Con ese objetivo se apoyaron y financiaron organizaciones de exiliados Cubanos


que se habían refugiado en EEUU y que preparaban continuos planes para
invadir la isla y para terminar con el gobierno cubano. Finalmente, Kennedy
apoyó una de estas acciones y va a apoyar la famosa invasión de Bahía
Cochinos el 16 de abril de 1961. Fue una operación que constituyó un enorme
fracaso, ya que a pesar de la discreción con la que se llevó a cabo, lo cierto es
que el ejército y el gobierno cubano estaban perfectamente alertados de lo que
iba a pasar. Por otra parte, los EEUU tampoco les proporcionaron ayuda para la
retirada en caso de que aquello no saliera bien.

31

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

Se intentó controlar a Cuba por la vía diplomática. En 1962 Cuba fue expulsada
de la OEA, siendo así hasta el año 2009. Lo que no logró nunca EEUU fue que
todas las naciones se sumaran al bloqueo.

En este ambiente de preocupación y de afianzamiento del régimen de Fidel


Castro (lo que más llamaba la atención era el enorme apoyo popular, lo cual hizo
pensar que era posible que el régimen se mantuviera en el tiempo), estalla una
de las grandes crisis de todos los tiempos: la crisis de los misiles en 1962,
cuando el gobierno de los EEUU comprobó que en la Isla de Cuba se estaban
instalando misiles soviéticos de alcance medio en el norte de la isla. Esto
mostraba la total protección de Moscú del régimen de Castro, así como el deseo
de la URSS de afianzar su presencia en el continente.

Como respuesta, Kennedy va a


imponer a Cuba un bloqueo militar,
rodeando la isla, para impedir que
siguieran llegando armas, al
tiempo que solicito a la OEA apoyo
para sus acciones. Esto generó
enormes tensiones, pensando
incluso en el estallido de una
Tercera Guerra Mundial.
Finalmente se solucionó tras una
serie de negociaciones entre
Kennedy y Kruschev. Se quitaron
las armas de Cuba, y a cambio
Washington levanto el bloqueo
naval y se comprometió a respetar
el gobierno de la isla.

REPÚBLICA DOMINICANA
La República Dominicana sufrió también una intervención directa. En el año
1961, Trujillo fue asesinado y al año siguiente se celebraron unas elecciones en
las que el vencedor fue Juan Bosch, intelectual dominicano de izquierdas. Se

32

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

propuso también modernizar el país, pero el gobierno de Bosch apenas duró 8


meses. En 1963 se produjo un golpe militar, dando lugar a una etapa de enorme
convulsión interna y una lucha posterior entre los grupos que pretendían, por un
lado, la vuelta de Bosch, y otros que defendían la Junta militar que se había
producido tras su derrocamiento. En 1963 se produjo una intervención militar
estadounidense (unos 30.000 marines), según el presidente Johnson, para
proteger la vida de los dominicanos.

Se concreta la llamada Doctrina Johnson: “toda revolución dejaba de ser un


problema interno en el momento que la meta final de dicha revolución era el
establecimiento de un gobierno comunista”.

Por otro lado, se van a producir intervenciones de tipo económico, más efectivas
que las del tipo militar. Lo cierto es que hay algunas naciones que se ven
sometidas a la presencia de asesores económicos, al establecimiento de
algunas empresas que van a marcar el destino de todas estas naciones.

Esto es lo que sucedió en Bolivia, Chile y Nicaragua a partir de los años 50. La
presencia extranjera va a permitir controlar el desarrollo político y social.

BOLIVIA

Víctor Paz Estenssoro fue uno de los


políticos bolivianos más importantes del
siglo XX. Presidente de Bolivia 4 veces.
Creó el Movimiento Nacionalista
Revolucionario (MNR) con el que
pretendía cambiar las estructuras de un
país que en la década de los 50, 60 y 70
era uno de los países más pobres de
Iberoamérica.

Paz Estenssoro empezó a adoptar una serie de medidas que en principio no


fueron mal vistas por EEUU (no era comunista ni tenía un carácter de izquierdas),
es más, Eisenhower le ayudó económicamente. Pero lógicamente esa ayuda va

33

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

a tener el condicionante de que van a aparecer los técnicos norteamericanos en


La Paz, los cuales van a planificar las principales reformas. Estas decisiones
muchas veces entraban en contradicción con los proyectos iniciales de Paz
Estenssoro.

En poco tiempo, todo esto va a desembocar en tensiones internas del MNR,


en la pérdida de apoyo social, lo cual derivó en un Golpe de Estado en 1964
que derroca a Estenssoro.

A partir de ese momento, Bolivia entra en la fase de la dictadura de Barrientos.


Este hecho supuso que se alentara la expansión de la guerrilla (aparece la
guerrilla del Che para luchar contra Barrientos), iniciándose una etapa
enormemente violenta en este país que llegó hasta muy avanzados los años 80.
En 1985 Paz Estenssoro vuelve al gobierno.

De manera que, el efecto que tienen estos condicionantes económicos (de


EEUU), chocaba muchas veces con los intereses nacionales y los programas
económicos de los gobiernos nacionales, que al final acaban derivando en algo
muy diferente.

CHILE

El intervencionismo norteamericano va a condicionar la estructura interna y el


futuro de esta nación (derivará en un Golpe de Estado al igual que en Bolivia).

Hasta 1970, Chile había sido una de las naciones que más fondos había recibido
de la Alianza para el Progreso. El triunfo en las elecciones de la Unidad Popular
en 1970 supuso la llegada de Salvador Allende en la presidencia y el inmediato
anuncio de una serie de medidas reformistas (sobre todo conseguir la
nacionalización de la minería del cobre, uno de los pilares del gobierno de
Allende). Esta postura ya alertó antes de las elecciones al gobierno
norteamericano, pero esa alerta se intensificó cuando la UP llegó al gobierno y
aprovechando que la situación de Allende era muy vulnerable, la ayuda
económica dejó de llegar a Chile. Toda esa colaboración se cortó de forma
inmediata, EEUU solicitó al gobierno de Allende que devolviera todos los

34

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

créditos, lo cual era imposible. Y no solo eso, también utilizaron su influencia en


otras instituciones financieras para que también presionaran a Chile
económicamente.

Lo que se buscaba con esta estrategia era plantear dificultades económicas muy
serias a Chile, para que esta situación se trasladara a la sociedad chilena y
generar la suficiente inestabilidad interna en Chile como para alentar la
reacción de la oposición, por un lado, o del ejército y conseguir derrocar al
presidente. Lo cual fue efectivo. El gobierno de Allende duró tres años.

Afloraron todas las tensiones entre los miembros de la coalición (ante esta
situación la búsqueda de soluciones es distinta para todos). Chile se convirtió en
un país ingobernable desde todos los puntos de vista, lo cual generó un enorme
malestar que derivó en el Golpe de Estado de Pinochet el 11 de septiembre de
1973.

Hoy conocemos bien la intervención que tuvo EEUU en el golpe de estado de


Pinochet.

NICARAGUA

Aunque es un poco posterior, Nicaragua también se vio sometido a un bloqueo


económico desde que terminó la dictadura de Somoza y se inició el régimen de
Sandino.

Nicaragua estuvo gobernada por la dictadura los Somoza, pero a partir del año
61 la dictadura contó con un frente de oposición que derivaba del Frente
Sandinista de Liberación Nacional. En 1961 se conforma este grupo de forma
evidente y va a iniciar una gran actividad, sobre todo a principios de los 70. En
1979 consiguen derrocar a Somoza y los sandinistas pasan a gobernar
Nicaragua (hasta hoy).

El nuevo régimen fue visto por los Estados Unidos como un satélite cubano,
siendo un modelo que podía ejercer influencia y alentar las actividades
guerrilleras en otros países como Guatemala y Honduras, pudiendo ayudar a
esos movimientos en su lucha contra los gobiernos. Hubo diversos planes para

35

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

ver cómo se neutralizaba esta situación, y al final la estrategia que se tomó fue
evitar la intervención directa (militar), adoptándose otra que unía la asfixia
económica del régimen (embargo de materias primas, interrupción de llegada
de productos de EEUU…). A finales del 79, se aplicó a Nicaragua una especia
de embargo de productos norteamericanos (toda la maquinaria era de origen
estadounidense) que causó un enorme perjuicio a la población.

Este plan de boicot económico se va a combinar con otro plan de carácter más
militar, el apoyo a “la contra” (contrarrevolucionarios), grupos paramilitares
formados por los EEUU, antisandinistas, que operaban en la frontera de
Honduras y Nicaragua y atacaban a las poblaciones civiles y al ejército
nicaragüense. Esto creó un estado de guerra dentro de Nicaragua, con un
ejército permanentemente en lucha. Buscaban crear un estado de guerra
permanente y desgastar económicamente al Estado.

La guerra y las dificultades económicas frenaron las posibilidades de desarrollo


que hubiera podido tener la primera Junta sandinista, presidida por Daniel
Ortega. A pesar de esta presión de los años 80 (la época más dura), los EEUU
no van a conseguir terminar con el régimen sandinista ni tampoco con las
guerrillas de los países vecinos. Esto va a generar la agudización de la
violencia en Centroamérica, ya que se van a implicar los gobiernos vecinos
(Honduras y el Salvador) a favor de “la contra”. Como consecuencia, una guerra
civil de 12 años, con cerca de 300.000 muertos, más otros tantos desplazados.

1.4 LAS RELACIONES INTERAMERICANAS EN LA


ACTUALIDAD

Si avanzamos más en el tiempo, el mundo Iberoamericano y también EE.UU.


van cambiando. A finales del siglo XX, sin dejar de valorar la importancia de la
influencia de los EEUU, la verdad es que en las últimas décadas del siglo XX las
relaciones interamericanas han discurrido por unos derroteros un poco distintos
en los que ya no pesa la hegemonía de los EEUU (ya no se les ve como un
enemigo). En ese cambio influyeron muchos factores, tanto de la política interna
estadounidense, como en las expectativas de desarrollo de Iberoamérica.

36

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

Si hasta los años 80 las relaciones interamericanas, en líneas generales,


estuvieron guiadas por la primacía de la seguridad (eje fundamental sobre el
que pivota toda la estructura interamericana, sobre todo después de la SGM y
durante toda la Guerra Fría), desde los años 90 la primacía pertenece a los
asuntos económicos.

Eso no quiere decir que no se hayan producido algunas intervenciones cuando


EEUU ha entendido que las necesidades lo requerían: derrotar a viejos enemigos
como el comunismo o la insurgencia, así como enemigos nuevos como el
narcotráfico, el terrorismo o las migraciones incontroladas. Ejemplos:

- Panamá 1989-1990: La operación Causa Justa fue de las últimas


intervenciones, consiguiendo EEUU derrocar al general Noriega.
- Haití 1994: Aristide fue uno de los representantes de la teoría de la
liberación. En 1991 fue derrocado por un Golpe de Estado y en 1994 EEUU
intervino para que Aristide volviera. Unos años después, en 2004, vuelve a
intervenir para deponer a Aristide, ya que había sido acusado de fraude
electoral.

Este cambio tuvo que ver con la desaparición del supuesto de seguridad.
Históricamente los EEUU plantearon sus relaciones con Iberoamérica bajo la
lente de la seguridad, mientras que el sur ponía el acento en el desarrollo, lo cual
fue lo que les distanció. Al final se impuso la perspectiva norteamericana.

A día de hoy la amenaza comunista ha desaparecido, la hegemonía de los EEUU


ha ido siendo sustituida por diversas naciones (China, Japón…) e
Iberoamérica busca fuera de los límites del continente americano.

Todo esto tiene límites, no es tan fácil aplicarlo. Hay un problema fundamental:
todos estos países tienen deuda con EEUU.

Ha habido varios intentos de recuperar el espacio económico, a través de


acuerdos de cooperación como la Iniciativa para las Américas (George Bush,
1990) o la NAFTA (Tratado de Libre Comercio) entre México, EEUU y Canadá,
creado en 1992 (desde 2018 se llama USMCA).

37

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

38

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

BLOQUE II: DESARROLLO DE LOS


MODELOS POLÍTICOS
2.1 LA REVOLUCIÓN MEXICANA

Empezaremos con una nación en concreto, México, ya que el proceso


revolucionario mexicano es uno de los grandes de toda la historia de América.

La Revolución mexicana abre el siglo XX, es el primero de los grandes procesos


revolucionaros de América. Desde que comienza el siglo XX, el mundo
americano va a entrar en una etapa de suma inestabilidad, un mundo sujeto a
muchos cambios, un mundo muy complejo desde el punto de vista político,
marcado por las luchas internas y por la violencia, sobre todo debido a la
intervención cada vez mayor de nuevos sectores sociales que buscan cambios
y se oponen al mantenimiento de las formas tradicionales de poder.

En la Revolución mexicana se observa por primera vez una alianza entre clases
sociales: clases trabajadoras urbanas y el campesinado, con el objetivo de
alterar de forma muy violenta, el orden establecido en México. Esto es lo que
caracteriza este proceso, lo que supone el inicio de una fase en la historia de
México.

Además de haber conseguido conectar a sectores sociales que hasta entonces


estaban desvinculados, las consecuencias de la revolución van a ser
permanentes, ya que transformó las antiguas estructuras del país. El México
del siglo XIX estaba anclado a la época colonial, gobernado por élites
oligárquicas y aristocráticas Se dice que de a partir de este momento nace el
México moderno (las raíces del PRI, Partido Revolucionario Institucional, están
en la Revolución).

Aun a día de hoy la Revolución mexicana está presente en la sociedad.

Realmente la Revolución mexicana es un proceso muy concreto, aunque plantea


muchas dificultades. Una de ellas es situar el origen de la Revolución.

39

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

Hasta el momento de la Revolución mexicana, el país solo había tenido


“revoluciones de partido”, no sociales. No hay una conciencia de participación
política: “Yo profetizo para México, la más grande y poderosa de las
revoluciones. No revolución de partidos, estéril y gastada, sino revolución social.
Nadie podrá evitarla”. – Sebastián Lerdo de Tejada, 1889.

EL MÉXICO DE PORFIRIO DÍAZ (1876-1911)

La Revolución mexicana es un proceso que


arranca en 1910, pero sus orígenes hay que
rastrearlos muy atrás en el tiempo (en esencia
es una guerra civil).

Como precedente más cercano hay que


contemplar la política del dictador Porfirio
Diaz, muy beneficiosa para la oligarquía
nacional y para las relaciones con el extranjero.
Pero esa misma política va a generar grandes
desequilibrios internos y un deterioro muy
considerable del nivel de vida de los sectores
medios, obreros y campesinos mexicanos.

Muchos historiadores señalan que la dictadura de Porfirio Diaz no fue muy


diferente a otras, sin embargo, esta fue mucho más larga y dura para ciertos
sectores sociales, ya que, a la hora de gobernar, entre libertad y orden, Díaz
siempre eligió el orden. Creó un sistema de administración que le permitía
controlar todos los resortes de la vida mexicana. Creando un sistema de red
clientelar casi perfecta.

Ese ansia de orden y control, le llevó a tomar decisiones políticas que a la larga
tuvieron unas consecuencias lesivas para México. Una de ellas fue la
modificación de la Constitución de 1857 (liberal), la cual consagraba el principio
de la no-reelección de los cargos políticos. Este principio fue muy demandado
por los liberales mexicanos a lo largo del siglo XIX, y significaba que, el cargo
político X (presidente, vicepresidente…) podía detentar ese puesto una sola vez.

40

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

Porfirio Diaz modificó la Constitución pudiendo así mantenerse en el poder,


siendo reelegido hasta 7 veces. Desde 1876 hasta 1911 (cuando sale de
México), las principales metas de su gobierno fueron ser: mantener el orden
público y buscar el progreso económico. Para esto último va a abrir el país a
los extranjeros y va a fomentar las exportaciones agrícolas y mineras,
principalmente. El resultado fue que México creció, macroeconómicamente
hablando, sobre todo a finales del siglo XIX:

- Crece la población (prácticamente se duplica en 30 años), sobre todo por la


llegada de extranjeros (trabajadores industriales que llegan de Europa). Es el
primer país que empieza a crecer por el propio crecimiento vegetativo
(descenso de mortalidad y aumento de natalidad).
- Crecen las exportaciones
- Crece la industria, movida sobre todo por inversiones extranjeras
(norteamericanas, inglesas, francesas…) que se dedican en gran medida a
la expansión del ferrocarril, de las vías de comunicación y al desarrollo minero
(una de las grandes riquezas de México).
- Aparece un mercado nacional mínimamente estructurado. Hasta el XIX
México es un conglomerado de mercados regionales. Por primera vez en su
historia, México se vincula (se abre) con el mercado mundial, lo cual tiene
muchas ventajas, pero también facilita que las crisis internacionales
repercutan directamente en la economía mexicana, dependiendo de las
fluctuaciones del mercado mundial.

En líneas generales podemos decir que, en la época de Porfirio Diaz, el país


crece en cifras macroeconómicas y vive una época de prosperidad. Pero
toda esa prosperidad que manejan los “científicos” (ministros, hombres de
confianza de Porfirio) no repercute en la mayoría de la población. No
participan de ese crecimiento general que se está viviendo en el país. La gran
mayoría no solo no participa, sino que vive en una crisis continua. De tal forma
que disminuyen los salarios reales y los puestos de trabajo (la mecanización
reduce la mano de obra, sobre todo en el sector textil), y los alimentos suben de
precio.

41

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

SECTORES AFECTADOS DE LA POBLACIÓN MEXICANA

Mientras por un lado el país crece de forma evidente, por otro la población sufre
un deterior en su calidad de vida. Esto va a tener unos costes sociales que va a
dar lugar a la reacción de los grupos más afectados. Cada uno con sus razones,
van a empezar a manifestar su descontento (la población agrícola fue la que más
se implicó en el proceso revolucionario).

• Entre las grandes masas proletarias y el sector que ocupa la cúspide de la


pirámide social, hay un sector medio muy numeroso que durante ese
tiempo se ve muy afectado por la crisis del país. Vienen a ser unos 2 millones
de personas, más o menos la mitad de la población, que están atrapadas
entre la crisis económica y la incapacidad del sistema político y económico
para generarles empleo. Este sector es muy importante, son médicos,
arquitectos, maestros, abogados… una clase media para los que la
Revolución se convierte en una esperanza de cambio. Además, entre estos
sectores se va a repuntar a los dirigentes. El fundamento ideólogo que
necesitaba la Revolución salió de aquí.

• Por otro lado, tenemos al joven proletariado mexicano, en torno a medio


millón de personas. Estaban obreros, artesanos, empleados de empresas
extranjeras… que se concentraban en los centros industriales. En estos
centros existía un gran conglomerado de proletarios muy descontentos con
su situación laboral (jornadas de 12 horas. Desde 1905, los salarios empiezan
a descender y los precios a subir). Esto genera una gran inestabilidad,
huelgas continuas, incidentes de todo tipo, que se van a extender. Una de las
huelgas más conocidas tuvo lugar en la mina de la Cananea, una mina de
cobre propiedad de un Coronel norteamericano. Una de las principales
reclamaciones era la obligatoriedad que tenían los trabajadores de comprar
en las llamadas “tiendas de raya”. La huelga de la Cananea de 1906 fue uno
de los detonantes de la revolución y uno de los elementos clave en la caída
de Porfirio Díaz.

42

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

• Y por último nos encontramos con el campesinado, unos 11 millones


(aprox.) de personas que vienen en unas condiciones precarias y que nunca
habían participado en los cambios políticos. Los rancheros o pequeños
propietarios, vivían en unas condiciones que apenas cambiaron en el siglo
XIX y que en la época de Porfirio Díaz se endurecen todavía más. Habían
visto reducido su acceso al agua debido al crecimiento de las grandes
haciendas, unas haciendas que eran propiedad de poco más de 1000
personas físicas o jurídicas que poseían aprox. el 70% de toda la tierra
cultivable mexicana en 1910, y que daban trabajo a unas 3 millones de
personas. La concesión de tierras era uno de los sistemas que utilizaba
Porfirio Díaz para asegurarse adhesiones (lo cual suponía muchos
problemas, en favor de los grandes latifundios). La concesión de tierras,
normalmente, iba unida a la concesión de las fuentes de agua, en cuyo
proceso salían perdiendo los grandes propietarios, quienes veían reducido su
acceso al agua, a la vez que el nivel de sus cosechas. De manera que los
campesinos se encuentran en una situación peor que en la de épocas
anteriores y, a pesar de que habían llevado a cabo muchos movimientos para
recuperar su derecho al agua o al pasto, realmente la gran mayoría de los
campesinos eran fuerzas de trabajo para la gran agricultura de explotación,
reducidos a una vida miserable.

De forma que el malestar que existe entre la gran masa campesina va a confluir
en esta ocasión con el malestar de las clases medias y con el malestar del
proletariado industrial. Pero también coincide con el malestar de los políticos

regionales, un elemento importante en la revolución, ya que estos se sentían


un tanto relegados, “segundones”, en sus propios territorios, ya que fueron
sustituidos por la camarilla que rodeaba a Porfirio Díaz, pasando a ocupar las
instituciones que hasta ese momento ellos habían ocupado (p.e, el sector
bancario). Por eso, la labor de la dictadura, analizada con detenimiento, va a ser
un elemento importantísimo en el estallido de la Revolución. Cuando estalla la
Revolución, en México apenas había actividad parlamentaria. El país estaba
gobernado por ancianos.

43

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA (1910-1917)

En 1900 la situación es muy compleja, con movimientos violentos en muchos


lugares y en muchos sectores. Un descontento generalizado que afectaba a
pequeños y medianos propietarios.

Todo ello confluye en 1910. Los sectores que más se sentían afectados deciden
participar y unirse a los llamamientos. De manera que la revolución mexicana fue
resultado de un ambiente de crisis política, economía y social, fue un proceso
largo en el tiempo (7 años de guerra). Un proceso sumamente complejo con una
diversidad de actores, episodios y planteamientos, que hace a muchos
historiadores hablar de no solo una revolución, sino una gran diversidad de
procesos revolucionarios, sobre todo porque enseguida surgieron
enfrentamientos entre los lideres, ya que, una vez que consiguieron echar a
Porfirio Diaz, su principal objetivo, cada uno empieza a defender sus propios
planteamientos.

Cada uno busca defender sus propias reivindicaciones. Esa diferencia de


planteamientos ha llevado a hablar de una gran revolución agraria, donde
estaca Doroteo Arango, “Pancho Villa”. Una revolución social son sus propias
reivindicaciones, que podemos personalizar en la figura de Victoriano Huerta.
Una revolución indígena, quienes participan por primera vez. Para otros
también se dio una revolución obrera, e incluso una revolución burguesa. En
función de que planteamiento observemos con más detenimiento, destacan unos
elementos u otros. Esta diversidad de proyectos es lo que explica la larga
duración de esta guerra entre los principales lideres y los principales caudillos,
cada uno defiende sus principales intereses y no quieren renunciar a ellos.

OPOSICIÓN DE FRANCISCO I. MADERO (CLUB


ANTIRREELECCIONISTA)
Desde principios de siglo, la oposición a la dictadura comenzó a organizarse en
torno a la figura de Francisco Ignacio Madero, miembro de una familia
adinerada, se había educado en Francia y EEUU. Su carrera política empezó en
1904, cuando se presentó por primera vez a las elecciones municipales con un
club que se posiciona desde el primer momento como el frente de oposición a la

44

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

dictadura. Durante mucho tiempo, Madero va a brindar a poyo a los disidentes


del régimen.

En una de sus obras, Madero propugnó la celebración de elecciones


democráticas, la no-reelección, la crítica a la corrupción y el apoyo a la aparición
de formaciones políticas que asegurasen las elecciones libres.

En 1909, cuando el gobierno de Porfirio Diaz entra en la


recta final, la presencia de Madero fue cada vez más
intensa. Va a fundar clubs antirreeleccionistas y va a
extender su influencia por todo el país, defendiendo que la
dictadura es la causante de todos los males del país, la
situación de inferioridad de los mexicanos frente a los
extranjeros, etc.

Existían ya muchas esperanzas de que Porfirio Díaz se retirara, fundamentadas


sobre todo tras una serie de declaraciones que había hecho el propio dictador a
Creelman, un periodista norteamericano, en 1908, donde daba a entender que
su tiempo había acabado. “He esperado pacientemente porque llegue el día en
que el pueblo de la República Mexicana esté preparado para escoger y cambiar
sus gobernantes en cada elección, sin peligro de revoluciones armadas, sin
lesionar el crédito nacional y sin interferir con el progreso del país. Creo que,
finalmente, ese día ha llegado”.

Pero Porfirio Díaz se volvió a presentar y ganó de nuevo las elecciones en 1910.
El posterior apresamiento de Madero alentó el levantamiento, la lucha armada,
para tratar de que Porfirio Diaz abandonara el cargo.

Madero logró escapar a San Antonio (Texas), donde redactó el Plan de San Luis
Potosí (1910), en el que declara la nulidad de las elecciones de 1910, denuncia
los abusos de la dictadura y, sobre todo, llama a la rebelión el 20 de noviembre
de 1910. Se ratifica en el principio de la no-reelección e intenta incluir a esos
sectores agrarios que tradicionalmente no se habían implicado en este tipo de
procesos y que ahora son realmente necesarios. Para contar con ese sector,
Madero incluyó en el Plan una restitución de tierras.

45

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

El llamamiento de Madero contó con una respuesta masiva, sobre todo en el


campo. Aparecen grupos de guerrilleros, la mayoría bandoleros de zonas
rurales, que, cuando Madero llama a la revolución, empiezan a organizarse
mejor. Es Madero el que da una razón a los diferentes grupos que se mueven en
el país para oponerse a la dictadura y plantear, a su manera, un frente de
oposición que se va a ir extendiendo. Aparecen los principales líderes de la
Revolución como Pascual Orozco, Pancho Villa o Emiliano Zapata,
fundamentalmente en el norte y en el centro del país, en ciudades como Sonora
y Chihuahua.

Entre noviembre de 1910 y mayo de 1911 empieza a desplomarse el régimen de


Porfirio Diaz que había durado 34 años. Sujeto al envejecimiento de sus hombres
y a las múltiples querellas que había desde dentro, lo cual facilitó el fin de la
dictadura. Porfirio Díaz reaccionó y organizó un ejército, el cual tuvo escaso
éxito ya que era indisciplinado y sus oficiales eran muy mayores con poca
capacidad operativa, sobre todo para enfrentarse a un enemigo que practicaba
una guerra de guerrillas (emboscadas ante las cuales el ejército mexicano tiene
poca capacidad de maniobra). Ni siquiera “los rurales”, cuerpo creado por
Porfirio cuya misión era desde principios de la dictadura pacificar y controlar las
zonas rurales (muy temidos en México), consiguieron sofocar la rebelión. De
forma que ni el ejército ni los rurales pudieron frenar lo que sucedía en el país.

La incapacidad del gobierno para frenar el proceso revolucionario va a provocar


por otro lado, que la población de provincias lejanas y zonas apartadas, los
sectores populares, se vayan uniendo al proceso. La población cambia de actitud
(siempre al margen) y se decide a dar su apoyo abierto a los grupos
revolucionarios.

El final de este proceso se da con la toma de Ciudad Juárez por parte de los
revolucionarios. Madero establece allí su gobierno provisional y obliga a
Porfirio Díaz a firmar el Tratado de Ciudad Juárez (1911) que suponía su
renuncia del gobierno mexicano, pero además, el tratado suponía la dimisión de
Madero como presidente provisional y la formación de un gobierno provisional
en México que debía convocar elecciones en poco tiempo (Madero pensaba que
llegando al poder a través de elecciones libres podría actuar con mayor libertad

46

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

y poner en marcha el proyecto que plasmó en San Luis Potosí). Porfirio Díaz se
exilia a París y muere en 1915.

Uno de los principales objetivos de Madero era pacificar el país, lo cual pasaba
por aplicar una amplia amnistía, al mismo tiempo que licenciar a todas las tropas
revolucionarias. Esto significaba suspender, de momento, todas las reformas
sociales, políticas y económicas que contenía el Plan de San Luis Potosí; desde
el momento en que Porfirio se va y Madero renuncia, el Plan se paraliza, y con
ello, la devolución de tierras.

En lo que derivan estos cambios es en un descontento que se va extendiendo


por la población. Muchos no entienden porque no se avanza en el proceso,
porque se suspenden las medidas que les habían prometido. Además, las tropas
revolucionarias se negaban a licenciarse, no querían devolver las armas. Todo
lo contrario, aumentan estos grupos, además se producen invasiones de tierras
(fomentadas muchas veces por los propios líderes revolucionarios).

PRESIDENCIA DE MADERO (1911-1913)


La situación mexicana, en vez de tranquilizarse y encauzarse tras la salida de
Porfirio Diaz, empieza a ser cada vez más compleja. Se convocan elecciones
en 1911 y Madero gana de manera rotunda. Sin embargo, esto tampoco frenó
la convulsión mexicana, ya que los distintos intereses de los líderes
revolucionarios van a ir aflorando cada vez más, haciendo que la presidencia de
Madero caiga en apenas 14 meses.

La presidencia de Madero tuvo que enfrentarse con unos movimientos políticos


y unos grupos que se van a enfrentar a su vez entre sí, ya que la alianza previa
entre las clases medias y los campesinos empieza a desmoronarse poco a poco,
buscando cada uno sus propios objetivos. Además, el entramado porfirista
tampoco ha desparecido, actuando como grupos contrarrevolucionarios. En ese
México donde han aflorado de repente todos los problemas sociales, laborales,
económicos... a la vez, Madero debía aplicar un programa político que fuera más
o menos favorable a todos, a la vez que frenaba las rebeliones que se estaban
extendiendo por el país.

47

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

El Plan prometía la restitución de tierras a los campesinos y el fomento de la


pequeña propiedad. Sin embargo, las medidas que tomó Madero en estos
aspectos no satisficieron a los revolucionarios, los cuales plantearon proyectos
de ley mucho más radicales en el propio Parlamento nacional. De manera que
se daba una lucha continua en este sentido (huelgas de todo tipo), donde Madero
elaboró una legislación laboral que era más beneficiosa para todos los
trabajadores: implantó la jornada de 10 horas, se dictan leyes sobre protección
laboral, aunque realmente no hubo grandes transformaciones de fondo.

El esfuerzo de Madero para pacificar el país fue grande, pero no supo encauzar
las aspiraciones del resto de los grupos que habían intervenido con él en la caída
de Porfirio Diaz. No supo dar satisfacción a sus demandas, lo cual hizo que
aparecieran rebeliones muy organizadas y extensas contra el gobierno de
Madero, destacando la de Emiliano Zapata.

• Emiliano Zapata tiene su área de acción en Morelos, en el centro de México,


siendo el primero en levantarse contra Madero, al cual le exige una reforma
agraria y que se retiren las tropas mexicanas de Morelos, entre otras
reivindicaciones. Todas ellas fueron desatendidas por parte del gobierno, lo
cual hizo que Zapata se proclamase en rebeldía formal a través del Plan de
Ayala (1911), que venía a ser otro Golpe de Estado. Lo que Zapata defendía
era una invasión de tierras con indemnización. Madero lo rechazó, y le
propuso una reforma agraria seria, no a través de la ocupación de tierras. El
lema de los zapatistas era “Tierra, Libertad y Justicia”, que se resumió en
“Tierra y Libertad”, hasta día de hoy. Todo esto representa la incapacidad del
gobierno de ponerse de acuerdo, derivando en un enfrentamiento armado
muy serio que se extendió en todos los estados del centro de México. El
gobierno consigue aplacar la rebelión, pero los zapatistas continuaron
practicando la lucha armada.

• Otro movimiento es el de Pascual Orozco en Chihuahua. Orozco crea un


ejército muy nutrido, y reivindica más en el aspecto social que agrario. Busca
mayores salarios, asistencia social, una reforma agraria más organizada…
aunque tenga un carácter más social no le va a quitar un cierto grado de
violencia extrema.

48

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

• Y por último tenemos a las reminiscencias del porfirismo, representadas por


Félix Díaz cuya base estaba en Veracruz. Es un movimiento que fracasa,
pero que también da problemas al gobierno de Madero.

Estos grupos son los más radicales, los que aglutinan más seguidores, pero no
son los únicos a los que se tuvo que enfrentar Madero.

INTERVENCIÓN DE EEUU

A las dificultades internas del país se van a unir las actividades y el interés por
parte de los EEUU, quienes va a tener una presencia activa y van a actuar en
función de sus intereses.

Las relaciones de Porfirio Diaz con EEUU no fueron siempre buenas, sino que
estuvieron más bien guiadas por dos premisas: el deseo de buscar un buen
entendimiento entre ambas naciones y el deseo de reducir la influencia de EEUU
en México o equilibrarla al menos, buscando ese equilibrio apoyándose en otras
potencias como Inglaterra, Francia, Alemania o Japón.

Las inversiones de los EE.UU. durante el siglo XIX fueron en torno al 40%, siendo
el 60% restante del resto de los países europeos y asiáticos. Algunos sectores
claves como el petróleo, los ferrocarriles y los principales sectores económicos
se concedieron siempre a empresas europeas, lo que generó muchos roces
entre los dos gobiernos.

Por otro lado, siempre hubo problemas en las fronteras o por las reclamaciones
de los ciudadanos norteamericanos que se sentían agraviados por las políticas
mexicanas. Esto quiere decir que la época de Porfirio Diaz no fue de las mejores
en la relación de México con EEUU, que sobre todo se plasmó en el interés del
gobierno por las inversiones de fuera del continente.

México, hasta hoy, siempre se ha sentido agredido por EEUU. Este temor se
manifestó todavía más a finales del XIX cuando se puso en marcha la política
del “big stick” de carácter expansionista. Esto le hizo presentar un frente para
protegerse. Porfirio Diaz sabe que la política expansionista va a acompañada

49

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

con la presión que ejercen grandes compañías las cuales van a ir fijando
objetivos en México.

Porfirio Díaz siempre temió que se estuviera atentando con la independencia


económica de México (buscando ayuda en Europa y Asia). Quien va a frenar a
los EEUU en este aspecto a principios del siglo XX fue Inglaterra.
Fundamentalmente Inglaterra manifestó un gran interés por el petróleo
mexicano, quedando apartados los estadounidenses.

Todo esto lleva a pensar las relaciones entre ambos gobiernos. En 1911 México
es el tercer productor del mundo de petróleo. EEUU se plantea seriamente la
necesidad de facilitar un cambio de gobierno en México. De manera que Madero
contó (inicialmente) también con el apoyo de los EEUU, que entendían que
el régimen de Porfirio no solucionaba ningún problema y que además impedía
que se desarrollaran las empresas norteamericanas en México.

Cunado Madero llega al poder en 1911 pasa por varias etapas en su relación
con los EEUU. Entre 1911-1912 fue una etapa de entendimiento. A partir de 1912
esas relaciones se van enfriando, convirtiéndose en hostiles hasta 1913 (tanto
es así que los EEUU consiguieron el final de Madero). Este cambio no se debió
tanto a que Madero tomara decisiones “antiamericanas”, sino más bien a las
medidas que tomó en relación con la política interior. Sacó adelante una política
laboral muy avanzada para su tiempo (libertad sindical, libertad de huelga) que
afectaba a muchos sectores de la economía. Unas medidas que nunca fueron
bien vistas por las compañías norteamericanas, interpretadas como medidas
contrarias a sus intereses (subida de salarios, reducción de horas de trabajo,
huelgas…), y se planteó la idea de buscar otro hombre que fuera capaz de
enderezar la situación. Esta situación fue facilitada por la llegada del embajador
mexicano en EEUU. Se fueron sucediendo una serie de golpes de estado de
porfiristas, siendo el más importante el del 9 de febrero de 1913, encabezado por
Victoriano Huerta, apoyado por el ejército y por EEUU.

50

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

Retablo de la Revolución - Juan O’Gorman (1968). Recoge la salida del presidente Madero para intentar
frenar el Golpe de Estado que se estaba forjando contra él. Este mural muestra el final de la primera etapa
de la Revolución Mexicana con la llamada “Marcha de la lealtad”. Al centro de este espacio, Francisco I.
Madero, montando a caballo, es acompañado por cadetes del Colegio Militar y por políticos de la época
revolucionaria, desde el Castillo de Chapultepec hacia el centro de la ciudad para hacer frente al
levantamiento armado en la Ciudadela. En la parte superior remata la pintura una banda roja con la
leyenda “Sufragio efectivo, no reelección”. En el lado izquierdo el embajador de Estados Unidos, Henry
Lane Wilson, le entrega la banda presidencial a Victoriano Huerta; arriba de ellos se encuentran dos hienas,
símbolo de la traición. En el otro extremo aparecen las figuras del vicepresidente Pino Suárez junto con
Sara Pérez de Madero y Gustavo Adolfo Madero. Sobre ellos sobrevuelan palomas. Al fondo, el Castillo de
Chapultepec es el punto de fuga en el horizonte.

LA DICTADURA DE VICTORIANO HUERTA (1913 -1914)

Con el acuerdo del embajador norteamericano en 1913 se


produjo el Golpe de Estado definitivo. Se sucedieron unos
días muy duros, “la decena trágica”, hasta que Huerta se
puso al frente del gobierno. Mandó detener a Madero, a su
hermano y a su vicepresidente. Madero renunció a la
presidencia habiendo acordado con Huerta que así
salvarían sus vidas. Sin embargo, Huerta no cumplió su
promesa siendo todos ellos asesinados.

Entramos ya plenamente en la dictadura de Victoriano Huerta. Aunque su


gobierno no fue igual que el de Porfirio Diaz, se apoyó en antiguos porfiristas y
en otros personajes de corte conservador, y sobre todo de EEUU. Se rodeó de
una camarilla militar (no financiera como Porfirio), tratadno de volver a la

51

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

situación anterior a la llegada de Madero, lo cual fue fácil de conseguir ya que


Madero no había llevado a cabo ningún medida de gran calado, sobre todo en
cuanto a la tierra.

Una de sus principales medidas, aparte de eliminar a Madero y a sus seguidores,


fue eliminar a los revolucionarios más significativos. Todo ello le granjeó un
frente de oposición que le va a obligar a convocar elecciones.

En 1913 se convocan elecciones, las cuales gana Victoriano Huerta, siendo


elegido como presidente. Tuvo que enfrentarse a la insurrección que se extendía
por la mitad del país, ya que su llegada al poder no fue aceptada por los grupos
revolucionarios. Lo más difícil para Victoriano Huerta fue controlar el norte
revolucionario, las tropas de Carranza, Pancho Villa o Zapata.

Huerta fue el primero que tuvo la sensación de que debía enfrentarse a una
auténtica guerra civil (Madero no pensaba así). Una guerra que se presentaba
como sumamente costosa, el campo estaba desprovisto de fuerza de trabajo y
la guerra había dejado en manos de los enemigos del gobierno a zonas
económicamente muy importantes, como la economía minera del norte.

El país se militarizó, necesitando recursos financieros para seguir adelante. A la


ruina económica se va a unir la hostilidad del nuevo presidente de EEUU,
Wilson, que nunca vio con buenos ojos el gobierno de Victoriano Huerta, quien
trató de que el gobierno estadounidense le reconociera, sobre todo tras el triunfo
de las elecciones. Wilson siempre se negó a reconocer el gobierno
argumentando razones morales, por un lado, y la falta de respeto que había en
México a los valores democráticos, por otro.

No solamente no reconoció el gobierno, sino que Wilson tenía claro que EEUU
tenía que intervenir en el derrocamiento de este presidente. Las compañías
norteamericanas se negaron a pagar impuestos a México alegando que Huerta
no había sido reconocido por los EEUU (a sus ojos, no tenía legitimidad para
cobrar impuestos), lo cual enfrentó aún más a los dos países. En realidad, Wilson
utilizaba esta situación (minar su economía) como método para derrocar a
Huerta.

52

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

Ya se empieza a plantear la posibilidad de intervenir militarmente en México, al


igual que se planteó la posibilidad de apoyar a los grupos revolucionarios, lo cual
hicieron. EEUU embargó armas al gobierno mexicano en la frontera, además de
facilitar el acceso a las armas y recursos a los grupos revolucionarios. De manera
que no fue una intervención directa, pero sí un apoyo abierto.

Huerta se encontraba en una situación complicada, ya que siempre pensó que


EEUU sería un aliado fiel. Cuando Reino Unido le abandona también, Victoriano
Huerta miró hacia Alemania, quien fue su gran apoyo. Esto fue aún más
contraproducente, ya que la llegada de ayuda alemana provocó la acción de
EEUU, quienes optaron claramente por la intervención. México no sufrió una
intervención tan intensa como en otros lugares, pero en 1914 los
norteamericanos ocupan por primera vez un puerto mexicano (habían ocupado
la frontera, pero jamás un puerto). Desembarcan 23.000 marines en el puerto
de Veracruz con el objetivo de impedir la llegada de material alemán al gobierno
mexicano.

Los norteamericanos, “aprovecharon” el impedimento del desembarco en


Veracruz para asegurarse el control petrolero, ya que esa zona era rica en este
material. Esto provocó que, sin el aprovisionamiento de armas o provisiones y
sin capacidad del acceso al petróleo, el gobierno de Victoriano Huerta se
quedase prácticamente sin apoyos de ningún tipo.

No debemos perder de vista que, a pesar de que el conflicto mexicano es una


guerra civil, nunca estuvo desvinculado de la política internacional y de los
intereses de otras naciones en México.

LA LUCHA DE FACCIONES

A mediados de julio de 1914, Victoriano Huerta abandona el país, siendo


sustituido por Álvaro Obregón, quien también tuvo que lidiar con las facciones
revolucionarias.

La salida de Victoriano Huerta fue lo que marcó realmente la lucha por el poder
entre los grupos revolucionarios. En un principio su objetivo fue Porfirio Díaz (con
sus diferencias de grupo). En la época de Madero, unos le apoyaron más que
otros, pero tampoco se enfrentaron entre sí. Y durante Victoriano Huerta su

53

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

objetivo fue eliminarle del poder. Pero cuando Huerta se va, estalla la lucha por
el poder. Todos quieren el poder en México, llegar a la capital y establecer un
sistema que obedezca a sus intereses, estallando la lucha de facciones entre los
caudillos más destacados.

Había muchísimos grupos revolucionarios. A partir de la desaparición de Huerta


afloran las diferencias entre los grupos, viéndose quienes son los que tienen un
programa político claro y un modelo de cambio para México y los que no.

En el centro de México destacan los zapatistas,


encabezados por Emiliano Zapata. Se dice el que tiene unos
perfiles más nítidos, el modelo más homogéneo. Integrado
fundamentalmente por campesinos libres (80%) en Morelos
y por muchos peones de haciendas. El ejército de Zapata
llegó a contar con casi 15.000 hombres, cuyos objetivos eran:
la restitución de tierras (ilegalmente entregadas a terceros)
a propietarios individuales o a comunidades indígenas y la expropiación de los
latifundios. Es un movimiento campesino (Morelos es un estado campesino sin
apenas industria), sin clase obrera ni clase media. La fuerza de los zapatistas
radica en su unidad y en su capacidad de supervivencia, ya que ellos se mueven
por Morelos, un territorio que conocen muy bien. Este grupo se centró
fundamentalmente por la conquista de la tierra (el movimiento Zapatista dio a la
revolución un carácter social). Sin embargo, que sus intereses fueran
únicamente agrarios era también una debilidad, ya que le impedía extenderse
por otras zonas o plantear objetivos que atrajeran a otros sectores de la
población. Además, era un movimiento muy cerrado en la zona de Morelos, ya
que la mentalidad campesina tradicional no tiene interés en lo que pase fuera de
su entorno, no tiene una visión expansiva. Planteó muchos problemas al ejército
mexicano, aunque es cierto que fuera del campo es poco efectivo, no sabe
moverse. Es una guerra más defensiva que ofensiva.

El resto de los grandes grupos se encuentran en el norte. Están más cercanos


a profesionalidad. En líneas generales son jornaleros, mineros y en ocasiones
se acercan al concepto de mercenario. Esto obligó a los jefes del norte a buscar
recursos (EEUU, actividades “ilegales”).

54

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

Uno de los más representativos son los carrancistas, con


Venustiano Carranza en el Estado de Coahuila. Es un
movimiento de ideas conservadoras (difiere del resto),
aunque también propuso reformas sociales. Planteó una
reforma agraria (que no pensaba cumplir ni cumplió) con
otras de carácter obrero. No hay campesinos, sino que se
integra por gente de clase media, por intelectuales. Es un
grupo que tiene un sentido nacionalista mayor que el resto
(más regionalistas).

Por otra parte, están los villistas, seguidores de Pancho


Villa, cuya base estaba en el Estado de Chihuahua.
Junto con los carrancistas es el segundo gran movimiento
revolucionario del norte. Oficialmente, las tropas de
Pancho Villa estaban bajo las órdenes de Carranza, ya
que este se erigió siempre como el gran jefe del Norte,
que buscaba integrar y dar una cierta unidad a los grupos que se movían
dispersos por esa zona. Uno de estos grupos eran los hombres de Pancho Villa,
quienes, a pesar de ello, siempre se movieron con gran autonomía. Los villistas
tenían, a diferencia de Carranza, una gran base popular. No contaban con
hacendados bajo sus seguidores.

La dirección estuvo siempre en manos de Pancho Villa, “el centauro del Norte”,
un antiguo bandido, cuyo staf estaba integrado por gente de esa misma
consideración. Era un hombre con gran carisma que atraía a la gente y que tenía
unas ideas sociales muy avanzadas. Esto le permitía moverse con gran
autonomía en relación con los ejércitos de norte, dándole en la historia de México
un sentido casi de héroe. Pancho Villa aplicó una política de ocupación y
expropiación de tierras (a oligarcas o propietarios) sin indemnización de ningún
tipo. Pancho Villa nunca quiso repartir las tierras, lo que hizo fue ocuparlas y
dejarlas bajo su propio control para mantener unos ingresos continuos. En su
orden particular, pensaba que repartir tierras le hubiera privado de parte de su
ejército ya que estos se habrían establecido en las tierras quedándose sin
soldados. De manera que Pancho Villa hablaba de que la reforma agraria

55

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

vendría después de la guerra. Esta idea chocaba mucho con la postura de


Carranza, lo cual generó muchas tensiones entre ambos.

CONVENCIÓN DE AGUASCALIENTES (1914)

De manera que, tras la derrota de Huerta en 1914, los tres grandes grupos de la
revolución empezaron a observarse con cierta reticencia y desconfianza,
viéndose entre ellos como auténticos enemigos. Se dice que en 1914 fue la etapa
más violenta de la Revolución, momento en el que se produjeron los
enfrentamientos entre todos ellos. La necesidad de terminar con esta situación
es lo que movió la convocatoria de la Convención de Aguascalientes (1914)
donde acudieron todas las facciones revolucionarias. Fue imposible llegar a
algún acuerdo. Ninguno estaba dispuesto a ceder. La guerra continuó entre
todos ellos.

Carranza contó con el apoyo de EEUU, el cual le permitió destacar y sobrevivir.


Finalmente, la etapa más dura de la contienda termina en 1916, con el triunfo
final de Carranza sobre los carismáticos jefes rurales, tras numerosas batallas,
enfrentamientos y transformación de varios grupos (en 1915 el ejército de
Pancho Villa se había convertido en una serie de grupos de bandidos que
asolaba las poblaciones del norte hasta la muerte de Villa en 1923).

CONSTITUCIÓN DE QUERÉTARO (1917)

En 1916, el país se encontraba inmerso en un caos económico y social, ya que


la Revolución había acabado con la economía agrícola y minera. Para ese
momento habían muerto cerca de 1.000.000 de personas. Por lo que la situación
obligaba a iniciar la reorganización, a pensar en el futuro y conseguir un régimen
que diera una cierta estabilidad. Sobre todo, había que legitimar ese régimen a
través de un congreso que debía redactar y aprobar un constitución. Carranza
fue quien convocó esa reunión, pero no dio ni voz ni voto a las otras facciones.
Entendía que solo las tendencias del constitucionalismo podían estar presentes.

De ese congreso salió la Constitución de Querétaro (1917), aún vigente a día


de hoy. Se ha ido reformando y adaptando a los cambios del siglo XX, cuya
principal reforma se dio en 1933. Sobre esta constitución se fundamenta el

56

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

México moderno, el que conocemos hoy. Este documento supone la base


institucional del régimen que surge tras la revolución, además de proporcionar,
de forma ininterrumpida hasta hoy, una cierta estabilidad política. Es un texto
largo y completo. Aquí se determina que el Estado es quien controla amplios
sectores de la vida económica y social y aparece también el anticlericalismo. El
anticlericalismo en México es una cuestión histórica (ya desde el siglo XVI),
durante la revolución la Iglesia sufrió mucho. El interés por regular a la Iglesia
aparece ya desde los primeros artículos de la Constitución (la Iglesia queda
apartada de la educación, por ejemplo). Es una constitución que exalta al
Estado, fortalece la autoridad del gobierno federal, con una gran autonomía para
las provincias. Introduce también la reforma laboral y agraria.

EL GOBIERNO DE ÁLVARO OBREGÓN (1920 -1924)

A pesar de esto, no se consiguió la armonía entre los


generales, al igual que la transmisión pacifica del poder. De
manera que la lucha por el poder siguió los años siguientes.
El momento de inflexión fue el asesinato de Carranza en
1920 por la sublevación de Álvaro Obregón, uno de sus
generales, quien finalmente fue elegido presidente en 1920.

A partir de la llegada a la presidencia de Obregón, se va a iniciar de manera


definitiva la fase de creación del Estado Mexicano. Una fase que tiene como
objetivos garantizar la transmisión pacifica del poder, apoyar socialmente al
régimen (reconocimiento político) y reconstruir la economía. Había que
reconstruir el país, dar legitimidad al régimen de Querétaro, conseguir que sea
reconocido por amplios sectores sociales y empezar a organizar la economía
(México en 1920 es un país en ruina).

Con Álvaro Obregón llegó a México una nueva generación de políticos, donde
alguno ni siquiera había participado en la revolución. Era un sector vinculado a
la clase media (no a las oligarquías), ligados también a sectores profesionales y
que van a empezar a participar en la vida política como grupo que trata de
terminar con los levantamientos militares propios de la revolución (y del siglo XIX
también). Tanto Obregón como su sucesor, Plutarco Elías Calles, van a intentar
establecer un sistema que permitiera la transmisión pacifica del poder, que

57

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

terminara con el liderazgo de los revolucionarios y que integrara a esos sectores


que siempre habían estado al margen de la vida política, como eran los obreros
y los campesinos. Van a tratar incluso de institucionalizar la vida política e
integrar a todos esos sectores (obreros y campesinos) en el sistema
controlándoles desde arriba, es decir, separándoles de las agitaciones de las
provincias dándoles cabida en las estructuras de gobierno (siempre
controlándoles) de tal forma que se sintieran parte del sistema, logrando así
evitar que surgiera una oposición efectiva al gobierno mexicano. Aquí está la
esencia del PRI (Partido Revolucionario Institucional).

Lo cierto es que desde la llegada de Obregón se produjo una centralización del


poder, destinada a ir eliminando lideres locales y militares. Obregón gobernó
(según lo estableció la Constitución) durante 4 años (luego se prorrogó hasta un
periodo de 6 años irrelegible), contó con el apoyo del Partido Liberal
constitucionalista y aplicó cambios socioeconómicos de tipo urbano y rural. Fue
el primero en transferir el gobierno a su sucesor de forma pacífica desde
1890.

EL GOBIERNO DE PLUTARCO ELÍAS CALLES (1924-1928)

El episodio más destacado de la etapa de Elías Calles fue la


llamada guerra de los cristeros, derivado de la inclusión de
todas aquellas normas de la Constitución de 1917. Es un
enfrentamiento abierto entre el Estado mexicano y la Iglesia
católica, consecuencia de la agudización de las reformas
anticlericales y del proceso de reforma agraria que afectaba a
las propiedades eclesiásticas. Para el gobierno mexicano era prioritario
establecer la supremacía del Estado por encima de cualquier otra cosa. La
respuesta de la Iglesia se puso de relieve a través de múltiples disturbios, sobre
todo en el mundo rural, donde la influencia del clero era mayor.

58

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

Los cristeros eran un grupo de católicos que se pusieron


en armas en nombre de Cristo. Se inició en el estado de
Jalisco y luego se extendió, dando lugar a una guerra que
fue desde 1926 hasta 1929. Su lema era “Viva Cristo Rey
y Santa María de Guadalupe”. Fue una guerra con muchas
víctimas, en torno a 50.000. La represión del ejército
contra los cristeros fue muy dura también. En 1929, el
gobierno mexicano y los cristeros llegaron a acuerdos,
poniendo fin al conflicto armado.

Tras el fin de la guerra, el gobierno mexicano tuvo que asumir y permitir que la
Iglesia ejerciera su labor espiritual, teniendo que darle un ámbito de actividad un
poco menos restrictivo de lo que marcaba la constitución, con la condición de no
intervenir en la vida política mexicana.

EL GOBIERNO DE LÁZARO CÁRDENAS (1934-1940)

Muy conocido en España, acogió a los exiliados de la guerra


civil. Nacionalizó los grandes recursos naturales de México, en
especial el petróleo (crea PEMEX) y encauzó las relaciones con
la Iglesia.

Reforzó la estructura política con la creación del Partido de la Revolución


Mexicana, un aparato político cada vez más fuerte con la existencia de esas
redes regionales. Lo continuaron los sucesores de Cárdenas creando el Partido
Revolucionario Institucional, PRI en 1946 que ha estado en el poder hasta el año
2000, permitiendo una estabilidad política que ya lo caracterizó durante toda la
segunda mitad del siglo XX. El PRI, además de un partido político, era todo un
sistema político, económico y social con redes clientelares por todo el país.
México, junto a Colombia y Costa Rica fueron los países más estables de
América desde la IIGM.

Es una historia que a partir de 1920 ha permitido la transmisión pacifica del poder
y de elecciones de forma continuada.

59

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

2.2 LA ETAPA RADICAL

Hablamos de etapa “radical” en el sentido de que es un tiempo en el que se


quieren introducir en algunos países cambios radicales, cambios profundos,
que supongan una modernización, una ruptura con el pasado y unas formas
políticas más adecuadas. Muchos de ellos miran a Europa y tratan de conformar
un mundo distinto.

El radicalismo es una doctrina política liberal que surge en Europa a finales del
siglo XVIII y que llegará un poco más tarde a América. Pretende cambiar el orden
político establecido. Ambicionaban en esencia un cambio de estructuras en un
planteamiento de mayor “libertad”, incidiendo en la justicia social, elemento que
caracteriza este movimiento.

En América, la expansión de esta doctrina a finales del XIX, se aprovechó para


intentar poner fin a un largo periodo oligárquico e introducir nuevos elementos y
actores en la vida política que ven a este tiempo un carácter distinto.

Cuando comenzó el siglo XX, en algunas naciones americanas (solo las más
grandes), se inició un periodo de reforma política que estuvo impulsada, primero
por la expansión de estas nuevas doctrinas y representadas por sus
respectivos partidos políticos, pero sobre todo por los cambios sociales que
se vivieron en América desde finales del XIX y principios del XX (inmigración,
crecimiento demográfico, cambios económicos que introduce la economía de
exportación…).

El final del siglo XIX marca un periodo de cambio: la economía iberoamericana


experimentó un crecimiento como nunca habían vivido, lo cual se debía al
desarrollo y explotación de las materias primas. Es decir, Europa, que estaba
inmersa en su revolución industrial, necesita materias primas, las cuales se
encontraban en las naciones iberoamericanas (azúcar, cacao, café, nitrato,
plata…). Esta necesidad de productos americanos supuso un cambio y un
crecimiento económico, superando esa situación de crisis.

Por otro lado, la explotación de estos productos necesita mano de obra, la cual
llegará sobre todo desde Europa, lo cual provoca un crecimiento de la
población, y unido a ello, un cambio en las estructuras sociales. Con los

60

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

inmigrantes llega el movimiento obrero, el sindicalismo y muchas de las


ideologías desconocidas hasta ese momento, que fueron clave en la introducción
de cambios culturales y sociales y en la aparición de nuevos grupos, en especial
la clase media. Los movimientos radicales sustentaron su actividad y su
intervención política, ya que el crecimiento de estos sectores medios, obreros,
les hizo querer acceder a la vida política. Ese acceso fue posible a través de
los partidos radicales (ya que mediante los tradicionales era imposible), que
tenían un corte más integrador y que recogieron las aspiraciones políticas de
gran parte de estos grupos. Esto da sentido a este tiempo histórico.

MODELOS POLÍTICOS RADICALES

En Chile, Argentina y Uruguay (naciones del Cono sur) se encuentran las


características más genuinas del radicalismo. ¿Por qué? En resumen, son
naciones donde no es abundante la presencia indígena, lo cual facilita la vida
política y los cambios en esta, son países donde la inmigración pesa mucho (4
millones en Argentina) y se ha producido una europeización muy rápida de la
sociedad (se buscan modelos políticos europeos para modernizar las
sociedades). Además, desde el siglo XIX, han ido apareciendo partidos que
aspiraban a introducir cambios, una democracia un poco más extensa, y sobre
todo ampliar su base social. Esto supone una tensión, cuando no una lucha
abierta, contra los planteamientos oligárquicos.

De manera que todos estos partidos se empiezan a denominar “radicales”


porque aspiran a cambios profundos, que supongan el desalojo de la vieja
oligarquía que hasta entonces dominaba la vida política. El problema es que la
oligarquía tradicional sigue controlando, a finales del XIX y principios del XX, los
principales sectores productivos (el gran comercio, ganaderías, haciendas…).
De forma que se da una lucha anti-oligárquica que a veces se agudiza mucho
(momentos de guerra civil). Por lo tanto, lo cierto es que la oligarquía no está
derrotada (ni mucho menos). En cualquier caso, esta lucha es fundamentalmente
urbana, se da en las grandes ciudades, quedando gran parte del país al margen
de lo que sucede en estas grandes urbes. Todos estos cambios tienen como
elemento central el estar vinculado al crecimiento de las clases medias, que
da sentido y contenido a los partidos políticos nuevos.

61

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

URUGUAY

José Batlle y Ordoñez (1903-1907 y 1911-1915) es un


político “de raza”, toda su vida está vinculada a la actividad
política. Una de sus metas políticas era ampliar la base
social de los partidos políticos. Fue un defensor acérrimo
del sufragio universal, vinculado a la igualdad de los
derechos políticos (otra de sus metas). Busca la
participación en la vida política de las clases populares (algo
nunca visto antes en Uruguay).

Batlle pertenece a uno de los partidos clásicos, el Partido Colorado. El otro


partido, el Partido Blanco, es el más conservador, vinculado a la oligarquía
ganadera y latifundista. El Partido Colorado representa a sectores más
populares, sobre todo sectores urbanos de Montevideo. En 1971 nace otro
partido, el Frente Amplio, una coalición de izquierdas, que gobernó desde 2005
hasta 2019.

Batlle y Ordoñez llega por primera vez a la presidencia, de la mano de Partido


Colorado, en 1903 y desde ese momento intenta poner en marcha todas las
iniciativas que él había ido defendiendo a lo largo del tiempo, sobre todo
introducir cambios que supusieran una mayor modernización del Uruguay.
Para ello necesita apoyos populares: introduce al proletariado, a las nuevas
clases medias, a la incipiente burguesía industrial… Para conectar a esas
fuerzas nuevas fueron fundamentales los “clubes de barrio”. Esto hará que, en
apenas dos décadas, desde 1903 hasta 1920 (aprox.), Uruguay viva una serie
de conquistas sociales y culturales que van a llamar la atención de muchos de
sus contemporáneos. En esos tiempos Uruguay era conocido como “la Suiza de
América”.

Introduce fórmulas de organización social avanzadísimas para la época, como


una Ley de divorcio en 1917, el voto de la mujer en 1927, la separación total
entre Iglesia y Estado… cambios que hicieron único a Uruguay en este tiempo.
En cuanto a legislación laboral, Ordoñez defendía que los cambios tenían que
nacer de los propios trabajadores, es decir, que no fuera solo una legislación
laboral emanada desde arriba. Introdujo la reducción de las jornadas laborales

62

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

(8h). Todo esto con el objetivo de cambiar el país y beneficiar a las capas más
débiles de la sociedad, que era la mayoría de la población. Siempre sin perder
de vista que la oligarquía tradicional en el Uruguay estaba aún muy presente y
Ordoñez entendía que el papel del estado tenía que ser el de árbitro, en un
momento de negociaciones, si se quería alcanzar la deseada justicia social.

Ocupó la presidencia en dos ocasiones, de 1903 a 1907 y de 1911 a 1915, lo


cual le permitió desarrollar un programa firme. La primera etapa la ocupará en
crear un Estado progresista, con una carácter pedagógico, y en la segunda etapa
dirigió sus esfuerzos a desarrollar el máximo control sobre los servicios públicos
nacionales, aplicar una política nacionalizadora. Le costó mucho contar con el
apoyo de las fuerzas clásicas, recuperando gran parte de su presencia cuando
en 1915 termina su periodo presidencial.

ARGENTINA

Hipólito Yrigoyen ocupó dos veces la presidencia, de


1916 a 1922 y de 1928 a 1930, bajo la Unión Cívica
Radical. La UCR se fundó en 1891 y pervive hasta
nuestros días, estando presente en el gobierno argentino
actual. El radicalismo ha sido una constante desde su
fundación. Sus objetivos básicos se centraron en abrir el
proceso electoral para compensar el predominio político
que siempre había tenido la oligarquía agraria en Argentina.

Esto coincidió con los años del espectacular crecimiento económico de Argentina
de finales del XIX, el aumento de la exportación agropecuaria y la aparición de
nuevos sectores obreros y las capas medias urbanas y rurales. En ese marco
coyuntural se inscribe el acceso al poder del radicalismo argentino apoyado en
las nuevas fuerzas sociales con un proceso muy similar al uruguayo. Trató de
abrir el espacio político con mayor participación, integrando a las clases medias
en la vida política.

La UCR es un conjunto de fuerzas emergentes, que buscan un mismo objetivo.

63

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

El radicalismo en Argentina tiene un objetivo: la lucha contra la oligarquía


tradicional y la inclusión en la vida política de otros sectores sociales. Su
núcleo central está en Buenos Aires.

Hipólito Yrigoyen llega a la presidencia en 1916. Fue el primer presidente elegido


por Sufragio Universal Masculino, ley aprobada en Argentina desde 1912. Es
portador de una ideología que busca llevar a cabo una política reformista y una
legislación social bastante progresista, lo cual no le impidió reprimir algunas
reclamaciones populares. Aun así, fue el presidente más popular de los primeros
años del siglo XX y uno de los más combativos. Se dice que su gobierno estuvo
plagado de contradicciones (sobre todo en relación con la clase obrera), tanto es
así que sufrió un Golpe de Estado en 1922. Aun así, se dice que fue el primer
líder de masas en Argentina.

CHILE

Arturo Alessandri gobernó dos veces, entre 1920 y 1922


y 1932 a 1938. Se apoyó en la Alianza Liberal, formada
por sectores medios y grupos obreros. Alessandri fue uno
de los políticos chilenos más influyentes del siglo XX, que
llevó a cabo una serie de reformas que supusieron una
transformación total de la historia política chilena. El gran
cambio que se produjo durante su gobierno fue el cambio
de una República Parlamentaria a una República
Presidencialista.

Chile acaba el siglo XIX en un gran momento de prosperidad, no solo por la


explotación de sus productos mineros, sino por el triunfo de la Guerra del
Pacífico (1879-1884) contra Bolivia y Perú. Chile incorporó el sur de Perú (Arica)
y el oeste de Bolivia (Tarapacá), perdiendo Bolivia su salida al mar y
convirtiéndose en una nación interior. La zona norte era rica en nitrato y salitre y
otras materias primas, pasando Chile a ser el primer exportador de nitrato, y
posteriormente en el principal exportador de cobre, facilitando el desarrollo de la
nación.

64

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

Bien es cierto que Chile no consiguió esa riqueza democrática de Uruguay o


Argentina, pero sí que experimento cambios sustanciales en la estructura de su
población. Chile creció territorialmente por el norte y también por el centro, ya
que culmina la ocupación de la frontera agrícola (se explotaron nuevas tierras de
los mapuches, pueblo muy resistente a la ocupación ya incluso en época de los
españoles.). Eso permitió disponer de tierras agrícolas muy ricas en el sur que
se pusieron en explotación. Entre la minería del norte y el desarrollo agrícola del
sur, Chile vivió una época muy prospera (hasta el final de la IGM).

Hasta la llegada de Alessandri en 1920 las familias oligárquicas controlaban la


política chilena, pero a partir de ese momento comenzaron a ser desplazadas,
tomando las nuevas fuerzas sociales emergentes mayor protagonismo político.
Aparecen nuevos sectores productivos y este crecimiento trajo consigo el
incremento de las clases medias y de los sectores obreros. Alessandri integra a
esas clases medias en la Alianza Liberal, que triunfa sobre los políticos
tradicionales, pudiendo promulgar una Constitución (1925) que estuvo vigente
hasta el golpe de Estado de Pinochet (1973).

Esta Constitución supuso una ruptura con el pasado, ya que suponía el


establecimiento de un poder ejecutivo muy fuente, al tiempo que debilitaba el
poder legislativo. Hasta 1925 era el Parlamento el que tenía el peso, pero a
partir de esa fecha será el presidente.

En 1925 sufre un Golpe de Estado, pero logra volver a la presidencia en 1932,


donde todos sus esfuerzos se centraron en superar la crisis de 1929. Ocupó la
presidencia hasta 1938, pero nunca se apartó de la política.

MODELOS POLÍTICOS OLIGÁRQUICOS


El hecho de que se afianzara el radicalismo en las principales naciones no quiere
decir que se hiciera en toda América. En las primeras décadas del siglo XX el
poder oligárquico es determinante, además, en estos momentos surgen algunos
regímenes totalitarios.

A continuación, dos ejemplos completamente diferentes a lo que hemos visto en


los países del cono sur. Su situación es una continuación de lo que sucedía en
el siglo XIX. No hubo cambios políticos y ni de dirección política.

65

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

BRASIL. REPÚBLICA FEDERAL (1891-1930)

Es un país muy condicionado por una oligarquía clásica tradicional, que mantuvo
en las primeras décadas del s. XX el predominio que tenía desde finales del XIX.
Aunque es verdad que en las primeras décadas del XX, el poder de las
oligarquías va a encontrar un frente de oposición en unas clases medias
emergentes que reclaman modificaciones en el sistema político y ampliación en
la participación social, estas, no tuvieron la fuerza suficiente para introducir
cambios políticos de peso.

A comienzos del siglo XX los mandatos presidenciales en Brasil eran ejercidos


por la región paulista (estado de Sao Paulo), la zona más rica y avanzada. Es la
zona de la llamada “oligarquía del café”, un gran sector agroexportador que
controla las decisiones de la llamada Primera república (1889 – 1930). Es un
sistema que va a consolidar las oligarquías de los estados en torno a las grandes
familias, que habían sido miembros de las viejas elites monárquicas, que se van
a convertir al republicanismo a cambio de preservar su riqueza.

La expansión del café, por otro lado, conllevó grandes transformaciones


demográficas y sociales en el último cuarto del siglo XIX y permitió a los
terratenientes mantener su poder hacia el gobierno central. En 1891 se promulgó
la Constitución Federal y Brasil se transformó en Estados Unidos de Brasil, un
sistema federal gobernado por un presidente, un congreso bicameral y un
sistema judicial. Sin embargo, el verdadero poder en Brasil no estuvo tanto en
las instituciones políticas que marca la constitución, sino en los estados, en las
patrias regionales y en las manos de los potentados o coroneles locales, que
siguieron dando preminencia a los intereses del gran latifundio en las decisiones
políticas. Son los que consiguen los votos, y los que van a controlar todo el
desarrollo político de los diferentes estados. Es un sistema corrupto.

El sector oligárquico va creciendo a la vez que lo hace la economía. Los primeros


años del siglo XX en Brasil es un tiempo de crecimiento fundamentado en el
café, el producto “estrella”, cuyo precio está en alza continua en los mercados
internacionales, convirtiéndose en el primer exportador del mundo de café. Hacia
esa exportación se van a dirigir todos los focos de mejora. Al café se une el
caucho (aunque no consiguió desplazar al café), fundamental hasta después de

66

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

la IGM, el azúcar y el cacao. Todo ello hace que Brasil sea eminentemente rural,
de base agrícola, lo cual da, por otro lado, el poder a las oligarquías locales.

Por otro lado, a pesar de los cambios sociales y de un crecimiento demográfico


muy extenso, esos cambios no influyeron en las transformaciones políticas. En
Brasil hay una estabilidad tal que, a pesar de los frentes de oposición, se
mantiene la estabilidad política.

Empieza a tener cada vez más fuerza el ejército, que durante la monarquía y los
primeros años de la república era decimonónico, integrado por las elites
oligárquicas. En estos momentos, hay que controlar a las oligarquías estatales
por parte del gobierno, reforzándose el ejército, pero sobre todo las policías de
los estados, que se fueron convirtiendo en pequeños ejércitos que respondían
ante los gobernadores más que al presidente. Va a aparecer un sector, una
nueva clase militar, una oficialidad técnicamente cualificada, que empieza a
trasladar al interior del ejército inquietudes políticas. Estos nuevos integrantes
proceden en su mayoría de las clases medias, dando lugar a un grupo llamado
tenentismo, que empieza a demandar cambios, transformaciones.

No darán golpes de estado, sino más bien movimientos populares que no van a
conseguir resultados inmediatos, ya que ninguno de esos movimientos
tenentistas va a tener éxito (todos fueron sofocados). Pero sí que todos esos
movimientos van a conseguir mantener la idea de la revolución, de la posibilidad
de conseguir el cambio político y terminar con el poder de las oligarquías. Esto
estuvo en el germen de la Revolución de 1930 de Getulio Vargas.

VENEZUELA

Al igual que en Brasil, Venezuela mantuvo un sistema político similar al de siglos


anteriores. Ese sistema fue de la mano hasta 1935 de dos personajes: Cipriano
Castro y Juan Vicente Gómez.

A finales del siglo XIX van a aparecer en escena una nueva generación de
políticos que proceden de la cordillera, llamados los andinos. Hasta la llegada
de los andinos, el poder había sido controlado por los llaneros, los terratenientes
de Los Llanos, un espacio de extensas sabanas donde prima el desarrollo

67

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

ganadero. Ahí se había originado una oligarquía se reforzó aún más cuando
apareció en esa zona el petróleo.

Sin embargo, el café, desde finales del XIX se había ido convirtiendo en unos de
los principales productos de exportación (de altísima calidad), desplazando
incluso al ganado. Unido al café, el cacao va a enriquecer a algunos sectores de
los hacendados tradicionales de la zona de los Andes. De forma que nos
encontramos con unos grupos muy enriquecidos en los Andes. Ese
enriquecimiento empuja a los andinos a intentar, por una parte, acceder al poder
y por otra, librarse del poder de los llaneros y de los caraqueños o mantuanos,
unas elites que no les permitían sacar sus productos en las mejores condiciones,
forzando la práctica del contrabando.

En ese intento de apartar a las clases altas


venezolanas aparece Cipriano Castro, (1899-
1908) que con su lema “Nuevos hombres, nuevos
ideales, nuevos procedimientos” va a encabezar
una rebelión que le llevó a la presidencia.

Una vez que Castro llega a la presidencia, se tuvo que enfrentar a la crisis
económica del país (el precio del café cae, agravado por la presencia del café
brasileño en el mercado internacional) y sobre todo a las reclamaciones
internacionales por el atraso en los pagos de la deuda pública que tenía
contraída con casas financieras británicas, alemanas y francesas. Cipriano
Castro fue presentado como un gran defensor del nacionalismo venezolano (a
pesar de ser un dictador). Decretó la suspensión de pagos en 1902, lo cual
provocó que, en ese mismo año, con el objetivo de reclamar esa deuda, se
presentara en las costas venezolanas una flota de navíos británicos, alemanes
e italianos que bloquearon algunos de los puertos más importantes. Esta flota
contó con los apoyos de EEUU (según decretaba el Corolario Roosevelt).

Lo cierto es que, internamente, esta situación facilitó que la población


venezolana, de forma masiva, apoyara a Cipriano Castro, fortaleciendo así su
imagen nacionalista. A pesar de que se consideró como una gran defensor de
los intereses venezolanos, sus procedimientos eran dictatoriales. De forma
que esa imagen de gran protector no cuadra con su gestión.

68

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

Con una imagen internacional muy deteriorada (completamente distinta a la que


se le tenía desde dentro), en 1908 viajó a Europa a consecuencia de una
enfermedad, quedando el gobierno venezolano en manos de su vicepresidente,
quien le arrebató el poder.

Juan Vicente Gómez (1908-1935) fue un hombre bien


recibido en Venezuela, ya que su llegada se entendía
como que la nación iba a entrar en una vía más
constitucionalista o democrática, lo cual le facilitó en un
principio muchos apoyos intelectuales. Pero lo cierto es
que, no solamente no se introdujeron cambios, sino que
se inició en Venezuela una de las dictaduras más largas
y duras que ha vivido el país.

Juan Vicente Gómez llamado “el benemérito”, hijo de un inmigrante español y


una mujer india, vivió toda su juventud en la zona del Táchira (andina), de forma
aislada y procurando incrementar su patrimonio en torno a su complejo familiar,
“La Mulera”. Finalmente, junto con Cipriano Castro, llevaron a cabo esa
revolución, que les permitió conseguir el gobierno de Venezuela. Juan Vicente
Gómez gobernó siempre con la ayuda de EEUU (se produjo un cambio de eje
en la presencia de empresas: de Europa a EEUU). Es en esta época cuando el
predominio de la economía agrícola y ganadera fundamentada en el café, el
cacao y la ganadería, es decir de la economía rural, pasa a ser del petróleo.

Siempre se dice que la dictadura de Juan Vicente Gómez es una dictadura


modelo, ya que se cuida mucho la apariencia de legalidad, pero se liquida
cualquier tipo de oposición (a los opositores se les encarcelaba o se les mandaba
a trabajar en obras públicas). Juan Vicente Gómez era un hombre de campo que
no soportaba estar en Caracas, lo cual le lleva a trasladar la capital a Maracay,
la cual sufrió una transformación enorme (teatros, plazas de toros, plazas
públicas…). Dirigía la nación igual que hacía con La Mulera. El desarrollo de las
riquezas productivas iba indicado a su propio enriquecimiento y al de su
camarilla, lo cual le lleva a controlar de forma muy estricta las concesiones
petroleras. Esto le permitió contar con el apoyo de los grandes sectores

69

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

económicos del país. Se instauró en Venezuela la paz social, ya que en esta


época era un país tranquilo, centrado en el desarrollo del petróleo.

El PERÚ de Augusto Bernardino Leguía fue una etapa de totalitarismo


populista. Se aprobó la constitución en 1920. Su presidencia ha sido la más larga
del siglo XX en Perú. La crisis de 1929 provocó su final definitivo. Su totalitarismo
de carácter populista no fue incompatible con la evolución de la nación hacia su
modernización gracias a que se permitió la apertura a inversiones externas.
Además, entraron corrientes filosóficas y políticas nuevas que dieron lugar a la
creación en 1924 de la Alianza Popular Revolucionaria Americana, APRA.
Inicialmente era un movimiento de centro izquierda, de toda Iberoamérica,
pasando a convertirse en 1930 en un partido político peruano.

En GUATEMALA se estableció con Manuel Estrada Cabrera una dictadura de


22 años (1898-1920), quien propició la entrada de la empresa United Fruit
Company con grandes privilegios, pasando su país a ser considerada una
república bananera. La obra de Miguel Ángel Asturias El Señor presidente hace
un relato del régimen dictatorial del presidente Cabrera.

2.3 EFECTOS DE LA CRISIS DE 1929. DICTADURAS Y


POPULISMO

La crisis de 1929, además de las evidentes consecuencias económicas que tuvo


a escala internacional, fue responsable de los cambios políticos a partir de 1930.
Esto fue debido a las evidentes contradicciones que sacaron a la luz las
debilidades de muchos gobiernos que fueron incapaces de superar las
manifestaciones y movimientos sociales, por lo que la crisis económica se
trasladó a una crisis social, a la que muchos gobiernos no supieron dar una
respuesta ya que eran débiles y no fueron capaces de superar el deterioro que
la economía había producido en sus países y evitar el clima de ruptura que se
estaba produciendo.

Esa incapacidad de conseguir la paz social va a dar fuerzas a los grupos más
conservadores a la vez que alentó las aspiraciones del ejército (de los militares)
para irrumpir en la política, dándoles una nueva presencia, así como argumentos

70

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

para intervenir en la política. Los militares se reafirman como fuerza política,


generalizándose así una serie de golpes de Estado, con el apoyo de los viejos
oligarcas y del gobierno de Estados Unidos.

La crisis introdujo un ambiente de inestabilidad política que se extendió,


rompiendo la tranquilidad institucional que había en muchos países hasta 1930.
La estabilidad se mantuvo solo en tres países: México, que se recuperó de la
revolución, Costa Rica, que está al margen del planteamiento totalitario, y
Colombia, donde la vida política se basaba en una alternancia entre liberales y
conservadores que facilitaban la estabilidad.

El resto de los países se vieron movimientos políticos de todo tipo, con


“gobiernos fuertes” de claro carácter dictatorial. Los mejores ejemplos de este
nuevo rumbo son las naciones caribeñas y centroamericanas. En esta última
zona, se consolidó en líneas generales, el predomino oligárquico y los EE. UU
tuvieron una presencia muy directa siendo cruciales para sofocar las revueltas
de obreros y campesinos, protesta derivadas por las precarias economías
derivadas de la crisis de 1929 (se vivía en una situación de crisis y violencia).

DICTADURAS CENTROAMERICANAS Y CARIBEÑAS

GUATEMALA
En Guatemala, la crisis del 29 está representada por Jorge Ubico. Guatemala
era un país rural cuya economía se centraba en la producción de café y bananas
explotadas por la United Fruit Company. La pequeña oligarquía local es un
elemento que tuvo siempre un cierto peso específico en Guatemala y ambos
apoyaron la llegada al poder de Jorge Ubico en un estado social muy deteriorado,
de crisis económica. Va a desarrollar una política abiertamente impulsora de los
intereses estadounidenses y de los terratenientes guatemaltecos. Gobernó sin
oposición desde 1931 hasta 1944, es casi una repetición del tiempo de Estrada,
defiende los intereses oligárquicos mientras se deteriora la nación. De manera
que tenemos a Ubico como representante de este tiempo con un planteamiento
similar al que van a ejercer los presidentes centroamericanos de ese tiempo en
HONDURAS. La postcrisis del 29 tiene como protagonista a Tiburcio Carías
Andino, que se propuso mantener la paz social suprimiendo las libertades

71

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

individuales y haciendo muchas concesiones a compañías extranjeras. A lo largo


de su dictadura se desenvolvió en términos más o menos pacíficos.

EL SALVADOR
En el Salvador, el general Maximiliano Hernández, que llegó al poder mediante
un Golpe de Estado en 1934 promovido por los militares ante la incapacidad del
presidente para frenar las reclamaciones y revueltas campesinas. La distribución
de la tierra es muy desigual, la condición del campesinado era especialmente
dura. El Salvador ve como surgen grupos armados con líderes campesinos, los
cuales dejarán un legado de la posteridad. El más destacado y activo es
Farabundo Martí, uno de los líderes de los años 30, quien es asesinado. Hoy
en día está el Frente Farabundo Martí.

NICARAGUA
Por su parte, Nicaragua tiene un desarrollo histórico un tanto particular, ya que
la dictadura se convierte en un régimen hereditario que gira en torno a los
Somoza. Tiene una historia muy agitada en el siglo XX, partiendo de que las
primeras décadas fue una nación ocupada por los Estados Unidos, sus tropas
ocuparon Nicaragua desde 1912. En el 1926 salieron, luego volvieron, en fin,
Estados Unidos. La historia de esta nación ha estado marcada por la presencia
estadounidense.

El objetivo, además de defender los intereses de sus


compañías, era asegurar el orden interno y, sobre todo,
desde los años 20 otro de los objetivos era combatir el
levantamiento de Augusto Calderón Sandino, que se
había ido configurando como un líder nacionalista, aunque
la ideología de Sandino era un poco confusa, pero empieza
a responder a Estados Unidos y el ejército norteamericano
trata de combatir la presencia con la ayuda de la Guardia
Nacional, un ejército que crearon en 1927 cuya dirección
estuvo en la persona de Anastasio Somoza.

Realmente en Nicaragua había una cierta agitación social que Sandino


procuraba promover y activar con una serie de actividades casi de corte

72

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

guerrillero que planteaban muchos problemas a los Estados Unidos. Sandino


continuó la lucha guerrillera tras la marcha de Estados Unidos hasta que fue
asesinado en 1934 por la Guardia Nacional, asesinato que lo anunció el propio
Somoza. Sandino negociaba con el presidente y cuando salía de la reunión fue
asesinado. El gobierno nicaragüense pensó que se cerraba un ciclo, pero luego
revivió de otra manera, nada tiene que ver el movimiento de Sandino con el
gobierno sandinista de hoy en día.

El primer Somoza, Anastasio, llega al poder en 1937 tras un Golpe de Estado.


Él es el que instaura un régimen particularmente duro sustentado en tres pilares:
la Guardia Nacional que la dirigía directamente, la élite nicaragüense y los
Estados Unidos, que serán su principal aliado. Los Estados Unidos van a
afianzar su poder. Anastasio fue asesinado en 1956 y le sucedió su hijo mayor
Luis Somoza que gobierna hasta 1963. La época de Luis Somoza fue la más
corrupta, la familia acumula una gran fortuna durante estos años. También es la
más dura, se suspenden las libertades
individuales y la constitución se abole. Aflora
un gran frente de oposición que se va
conformando con los diferentes grupos de
oposición, que constituyen el Frente
Sandinista de Liberación Nacional en 1966.

El líder es Edén Pastora, llamado Comandante Cero, que hasta 2020 se


dedicaba a los negocios privados. Es el grupo que tiene más poder durante los
años 60. El Frente es un grupo de coalición con distintos grupos que Pastora
logró reunir, tienen diversas ideologías, principalmente de izquierdas y
guerrilleras. Luis Somoza es el primero en enfrentarse al Frente hasta su muerte.
En el año 67 asume el mando el tercero de los Somoza “Tachito”, hermano del
anterior, de un tipo más militar. Asumió más poder, disolvió el congreso y
continuó la dictadura con poderes dictatoriales. Ese planteamiento facilitó la
intensificación de las actividades del Frente, que se hacía más presente cuando
el gobierno se radicalizó. En 1978, un año muy duro en el que matan a Chamorro
el director del diario La Prensa, uno de los principales periódicos contrarios al
régimen. A partir de ahí se inicia la revolución contra los Somoza, en 1979 toman

73

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

el palacio nacional. Somoza se refugia en Paraguay amparado por Stroessner y


es asesinado allí en 1980.

A parte de Centroamérica, hubo cambios políticos en otros muchos países. La


crisis no afectó de manera duradera en el ámbito económico, pero hubo
consecuencias políticas con cambios profundos. Se expande el autoritarismo y
aumenta la presencia del ejército. Como otros ejemplos tenemos a Cuba,
República Dominicana y el Cono sur.

CUBA
Cuba participa en esta corriente autoritaria a partir de los años 20, la situación
Cubana es más o menos una continuación desde la independencia. La isla de
Cuba está condicionada por la presencia estadounidense, la introducción de la
enmienda Platt y esto genera muchas tensiones políticas y sociales que van
creciendo en toda la primer mitad del siglo XX. La isla empieza su vida
independiente en 1898 con condiciones particulares. Los grupos de poder
tradicionales, los mismos que llevaron a cabo el desarrollo Cubano son los que
se mantienen en el tiempo durante todos los gobiernos, fueran gobiernos
norteamericanos o civiles. El sector azucarero está controlado por las élites y el
desarrollo político de la isla es muy limitado. Se hizo una constitución había
varios partidos, pero Cuba siempre fue muy dependiente del azúcar, que impidió
que la economía pudiera desarrollarse correctamente. La dependencia a los
Estados Unidos solo acrecentó esto. Es una economía de monocultivo y hubo
falta de otros recursos, lo que condicionó el desarrollo Cubano. Esto hace que
las primeras décadas del siglo XX sea una etapa con mucha tensión y con
grandes enfrentamientos entre un sector muy reducido de propietarios
nacionales y extranjeros muy enriquecidos con gran poder adquisitivo y el resto
de la sociedad cubana, que está integrada por trabajadores muy pobres y que
en gran parte son de origen africano. Eso nos lleva al establecimiento de
relaciones particulares, de tipo clientelar que se extienden siempre y que
funcionan como nexo entre los dos grupos.

74

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

Durante la Primera República (1913-1933) hay varios


presidentes de Cuba entre ellos Gerardo Machado.
Introducen pocos cambios, la élite sigue controlando la nación
y fortaleciendo las desigualdades sociales. Desde principios
del siglo XX, cuando empieza a hablarse de cambio o de
revolución, lo primero que se dice es que hay que salir de la
relación de dependencia con los Estados Unidos y de unos cubanos sobre otros.
Se busca una justicia social de carácter nacionalista. Machado se enfrenta a la
crisis de 1929, que a Cuba le afecta bastante, se produce una drástica caída de
la demanda de azúcar en el mercado internacional, lo que influye en el
empobrecimiento de una población ya muy empobrecida (un 60% de la población
vivía bajo el umbral de la pobreza). Disminuyen los salarios, las exportaciones
del azúcar, siendo su mayor comprador Estados Unidos que no pueden comprar
este azúcar por la crisis. Hay grandes costes sociales. Esto se traslada a la
tensión política y va a crear un clima de violencia que desemboca en la
revolución de 1933 o la Revuelta de los Sargentos, auspiciada por sargentos
que reclaman mejores condiciones salariales y cambios en la propia estructura
del ejército.

Consiguen acabar con el gobierno de Machado y


empieza a destacar un personaje clave que es
Fulgencio Batista, uno de esos sargentos que se
levanta contra el gobierno Cubano. Desde que termina
la revolución, se convierte en un hombre clave y
empieza a dominar toda la vida Cubana desde 1934
hasta 1959. El poder de Fulgencio crece paulatinamente, primero como una
especie de poder en la sombra controlando a los diferentes gobiernos a partir de
1934 y, sobre todo, será un elemento fundamental a la hora de que los Estados
Unidos recuperaran la posición de socio preferente de la isla de Cuba y se
incrementará su presencia de la isla. Hizo que se extendieran y aparecieran
nuevos focos de oposición al gobierno Cubano que empiezan a optar por la lucha
armada. El Partido Revolucionario Cubano aparece ya, hablan de la necesidad
de acceder al poder y utilizan la fuerza para obtenerlo. Esto incrementa la
represión del régimen Cubano. Los años 30 y 40 son una época muy radicalizada

75

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

en la que se incrementan las tensiones políticas, económicas y sociales.


Fulgencio lo incrementa cuando llega al gobierno definitivamente en 1940 tras
ganar las elecciones. Su gobierno no supuso muchos cambios, se refuerzan las
redes clientelares y la corrupción y el poder del presidente se refuerza todavía
más. De manera que el primer gobierno de Fulgencio radicaliza las tensiones y
la situación provocó el Golpe de Estado de 1952 cuando Fulgencio da un golpe
militar ante la imposibilidad de ganar las elecciones de ese año e inicia una
dictadura muy dura para los Cubanos, un régimen personal que no fue mal visto
en Cuba.

Las actividades de la oposición aumentan, se incrementan los enfrentamientos


y la violencia y todo ello conduce a un aumento de las contradicciones internas.
Fulgencio huye de Cuba y el 1 de enero de 1959 llega el nuevo gobierno
revolucionario. En 1958 Fulgencio abandonó la isla y se trasladó a España,
muriendo en Marbella en 1973.

REPÚBLICA DOMINICANA
La crisis de 1929 facilitó el Golpe de Estado de Rafael
Leónidas Trujillo, uno de los grandes dictadores de RD. La
vida política dominicana a lo largo de la primeras décadas del
siglo XX fue muy inestable y la isla estuvo controlada por
fuerzas muy diversas. En 1930 aparece en escena Trujillo,
convirtiéndose en el protagonista de la vida política
dominicana hasta 1961 cuando fue asesinado.

En la época de Trujillo se desarrolla la producción industrial, a partir de pequeños


talleres de manufacturas, además de una represión muy estricta y un
enriquecimiento personal que va creciendo a lo largo del tiempo. Es un momento
en el que se marcan muchos las diferencias sociales, se afianza el sistema
clientelar. Desaparecieron los partidos políticos y toda la economía giraba en
torno a los intereses de Trujillo y su familia. Fue una dictadura muy dura. Por
ejemplo, el día internacional contra la violencia de género (25 de noviembre) es
así porque se conmemora el asesinato de las hermanas Mirabal, casadas con 3
miembros de la oposición, a manos de Trujillo.

76

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

Cuando fue asesinado en 1961 sus restos mortales salieron de Santo Domingo
en un yate hacia París, pero tuvieron que regresar. Finalmente fue llevado a un
cementerio de Francia, cerca de la tumba de Beethoven. Años más tarde fue
trasladado al cementerio de la Almudena y finalmente fue enterrado en El Pardo.
La dictadura de Trujillo fue muy larga y marca la historia de RD. Tras su muerte
el país no recuperó la calma, teniendo un siglo XX bastante agitado.

EL CONO SUR

Si bien estos modelos dictatoriales los podemos identificar bien en todo el arco
antillano, también en el cono sur la crisis del 29 tuvo unos efectos políticos muy
evidentes que terminaron con los avances que había supuesto el radicalismo,
hablando incluso de un retroceso. En Argentina la política de Irigoyen termina
en 1930 con un golpe militar y a partir de ahí se inicia un periodo muy agitado
desde el punto de vista político, violento incluso, que se conoce como “la década
infame” (1930-1943). La vida política está dominada por los grupos
conservadores, pero sobre todo por el ejército. Se sucedieron 9 presidentes,
todos ellos militares. Se entendía que la autoridad militar era la única capaz de
superar los efectos de la crisis del 29. Eso hace que en los años 30 argentina
está marcado por la inestabilidad y la violencia política.

En Uruguay, en 1933 caen los precios de la ganadería, lo cual genera un enorme


malestar social que llevan al Golpe de Estado de 1933. Los años siguientes
suponen también una marcha atrás en los logros anteriores que habían
convertido a Uruguay en “la Suiza de América”. Algo parecido sucede en Chile,
renunciando su presidente den 1925 y dando comienzo a la dictadura de Carlos
Ibáñez.

En definitiva, los avances sociales y de inclusión de las clases sociales


emergentes que habían conseguido estos tres países, quedan diluidos a partir
de los años 30, dándose una marcha atrás muy evidente.

77

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

LA GUERRA DEL CHACO (1932-1935)

Además de las confrontaciones políticas, se asistieron a enfrentamientos entre


las distintas Republicas, fundamentalmente por cuestiones de límites, como
Perú. Pero el conflicto más relevante, considerada la primera guerra moderna de
Iberoamérica en cuanto al despliegue militar y al despliegue de municiones y
fuerzas es la Guerra del Chaco (1932-1935). El Gran Chaco es una zona
geográfica y una zona cultural y biológica de gran relevancia, un territorio que
comparten 4 países, Paraguay, Bolivia, Argentina y un poco Brasil. Un espacio
con un valor natural incalculable.

En 1932 estalló una guerra entre Bolivia y Paraguay, un disputa antigua entre
dos países interiores cuya única conexión con el exterior es el río Paraguay. El
control de este río es lo que hizo que se declarase la guerra entre ambos países,
además de esta antigua tensión, el conflicto se agudizó porque al sur de Bolivia,
en el centro del Chaco, apareció petróleo. Un petróleo que fue explotado por
una compañía norteamericana y otra anglo-británica que presionaron a los
gobiernos boliviano y paraguayo para que pudieran controlar de la mejor forma
posible el río y que la comercialización del petróleo fuera lo más fácil posible. Al
final, esas presiones llevaron al estallido de esta guerra de 1932, una guerra muy
dura para ambas naciones, donde Paraguay fue la vencedora. En 1935 se le
reconoció a Paraguay un gran espacio hacia el norte (lo que era el sur de Bolivia),
una importante zona petrolera.

La guerra pesó durante muchos años en ambas naciones, viéndose inmersas en


una crisis económica muy profunda originando en ambas naciones un gran
descontento popular y una reacción del ejército.

78

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

2.4 POPULISMO

Llegamos a los años centrales del siglo XX y nos encontramos con una fórmula
política muy extendida en América: el populismo. Aunque es una palabra que
hoy utilizamos mucho, realmente no hay una definición clara, y menos el
populismo de corte clásico que puede tener connotaciones de cualquier facción
política. Un planteamiento político, sin una gran base teórica, que se extiende
por diversos países y que va a dar lugar a unas formas de gobierno particulares.
El poder de estos personajes está en el pueblo, en lo que ellos entienden que
les puede dar autoridad.

Todas las aspiraciones giran en torno a un líder político que recoge las
aspiraciones de un sector de la población que entendían que sus reclamaciones
no estaban siendo atendidas. El populismo se caracteriza por girar entorno a
grandes movimientos de masas, urbanas en su mayoría, pero también rurales,
que buscan soluciones definitivas para superar los efectos de la crisis del 29, y
la intervención del estado para tener un mejor nivel de vida y luchar contra los
enemigos a batir: la intervención extranjera y las oligarquías.

Para canalizar todo esto y dar respuesta a sectores tan diversos, hace falta un
líder, un personaje con una fuerte personalidad y con gran influencia, capaz de
movilizar a muchos sectores. A veces con demagogia, otras con estilos
totalitarios, van a conseguir contar con la adhesión de toda esa masa social que
le va a seguir ciegamente.

Los líderes populista se identifican con la totalidad de la patria, como si


respondieran a los deseos de todos los habitantes de la nación, y apelan al poli
clasismo, al nacionalismo y al patriotismo. Realmente lo que hacen es recurrir a
representaciones simbólicas para mostrar sus grandes avances. Es un momento
en el que se da una división maniquea: el pueblo y la oligarquía; el pueblo y los
enemigos del pueblo. El pueblo representa todo lo bueno, lo justo, lo que hay
que defender, y la oligarquía todo lo contrario. Se produce una gran ruptura que
en costará mucho reconstruir o llegar a acuerdos, son movimientos que
enfrentan, sin matices o posiciones intermedias: a favor del líder o en contra de
él.

79

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

Naciones populistas en el siglo XX hay varias, como México con Lázaro


Cárdenas. El populismo más claro y el que mejor encaja con el planteamiento
general de populismo se dio en Brasil, con Getulio Vargas, y Argentina con
Juan Domingo Perón.

BRASIL
Getulio Vargas era un abogado brasileño que ocupó la
presidencia dos veces: de 1930 a 1945 y de 1951 a 1954, año
en el que se suicidó.

Llegó al poder por primera vez a través de una sublevación en


1930 debido a la inestabilidad que provocó la crisis del 29,
inaugurando un régimen muy impreciso, que combinó con una
estricta represión y una serie de intentos reformistas que llevaron al fin de “la
república vieja”, dando lugar al Estado Novo.

Él lo define como una democracia autoritaria, donde se sucedieron muchas


sublevaciones, de forma que él mismo, en 1937 dio un Golpe de Estado,
disolviendo el parlamento, y pasando a gobernar con plenos poderes. A partir de
ahí empezaría para él el Estado Novo. Un estado que se apoyaría en una
constitución centralista y autoritaria con una gran influencia fascista que tenía
que ser aprobada en referéndum por todos los brasileños.

Mientras por un lado reprimía duramente a la izquierda, sobre todo al PC,


provocó y buscó la movilización de masas, ya que necesitaba contar con
adhesiones de los brasileños. Para ello, en sus discursos, presentaba al estado
como un gran patrón protector, pendiente de las necesidades de los
subordinados. Para conseguirlo, desarrolló una legislación laboral muy
moderna y ambiciosa con la cual estaba convencido de lograr el apoyo de los
trabajadores. Pretendía favorecerlos con políticas sociales y laborales, aunque
su principal objetivo era restar argumentos a los sindicatos y a los partidos
obreros para reducir la conflictividad social.

En 1945 se produjo un Golpe de Estado contra Getulio Vargas, que lo derrocó,


interrumpiéndose el desarrollo del Estado Novo hasta las elecciones de 1951
donde recuperó la presidencia, triunfando de nuevo el paternalismo. Pero en esta

80

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

ocasión tuvo más dificultades, ya que tuvo me gobernar con partidos muy
dispares y con unas leyes que él no había promulgado. En este segundo
mandato, Brasil, gracias a la gestión de Getulio Vargas, va a iniciar el desarrollo
industrial. Símbolo de esta nueva etapa es la creación de la Compañía
Siderúrgica Nacional, junto con la construcción de una gran fábrica que aun hoy
está en activo, un gran complejo siderúrgico, la fábrica de Volta Redonda.

Todo unido a una serie de políticas nacionalizadoras (petróleo, ferrocarriles...),


lo cual permitió que Brasil viviera un momento de esplendor económico que el
presidente no supo gestionar bien. Finalmente, el clima político se enrareció
teniendo la oposición parlamentaria y periodística, unido al abandono por parte
de los EE.UU. Todo ello llevó a Vargas al suicidio en 1954, convencido de que
su muerte lograría la unidad de la nación.

Juscelino Kubitschek (1954-1960) ganó las


siguientes elecciones y continuó la
orientación populista de Getulio Vargas y
obtuvo unos éxitos muy destacados en el
terreno económico. Durante sus años de
gobierno, Brasil alcanzó una de las tasas de
crecimiento más altas del mundo. El lema de su presidencia era “50 años de
progreso en 5 años de gobierno”. En su época se construyó Brasilia, la nueva
capital desde 1960. Fue el primer presidente civil que inició y concluyó su
mandato de forma normalizada desde los años 20. Después de él habrá que
esperar a 1996 para que esto volviera a suceder. Kubitschek siempre fue y sigue
siendo un referente para el panorama político brasileño, un político admirado aun
hoy. En 2001 se le nombró brasileño del siglo XX.

COLOMBIA
Jorge Eliecer Gaitán responde a estos parámetros de personaje atractivo,
capaz de reunir masas… con la diferencia de que no llegó a gobernar. Contó con
el apoyo campesino y el sindical. Fue asesinado en 1948.

81

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

ARGENTINA
Juan Domingo Perón es sin duda alguna el mayor representante del populismo.
Ocupó la presidencia en dos ocasiones, la primera vez entre 1946 al 1955 y una
segunda en 1973. La figura de Perón comenzó a sobresalir en medio de la
agitación política que vivió Argentina entre los años 30 y 40. Durante los años
30, Perón había ido adquiriendo presencia en el ejército, en el Grupo de Oficiales
Unidos, encargados de generar inestabilidad y problemas a los sucesivos
gobiernos.

Durante los años 30, la denominada década infame, se incrementó la represión


policial, especialmente hacia los partidos de izquierdas y el movimiento obrero.
El ascenso del general Perón en medio de este ambiente violento, en medio del
gobierno de E. Farrell, le convirtió en un hombre importante y va a trabajar a
asentar las bases de lo que sería su gobierno posterior.

En esencia, donde más aprendió Perón para conocer la realidad que tenía
delante fue durante los años que ocupó la Secretaría de Trabajo y Previsión,
una especie de Ministro de Trabajo. Esto le permitió conocer y acercarse a la
realidad sindical, y ganarse el favor de algunos sindicatos, así como conocer los
cambios que se habían producido en la clase obrera que, desde los años 20,
había estado en un proceso de transformación debido a la industrialización. Él
supo interpretar muy bien cómo eran las migraciones internas; las grandes
ciudades se estaban transformado por la continua llegada de la gente del campo,
que pasan a engrosar los sectores obreros y que reclaman la participación
política a través de los sindicatos.

Empezó a poner en marcha viejas leyes que favorecían los intereses de los
trabajadores y que habían sido planteadas años antes por otros lideres, como la
ley de asociación. Esto fue lo que le impulsó a aplicar unos métodos
abiertamente populistas, convirtiéndole en un personaje enormemente popular,
al menos en una parte de los sectores argentinos.

Por otro lado, a finales de los años 30, el viaje que Perón hizo a Italia en 1939
como parte de “los destinos exteriores del ejército”, se dice que fue el viaje que
le afianzó los planteamientos fascistas, al ver de cerca la Italia de Mussolini.
Hay todavía hoy un debate sobre sobre la visión fascista de Perón, hay quienes

82

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

dicen que se llevaba bien con Mussolini, otros que ni siquiera le conoció. Los
EEUU difundieron la idea de Perón con vínculos fascistas, sobre todo después
de la IIGM para ensombrecer su figura.

Cuando vuelve a Argentina, en el 41, hace una serie de discursos fascistas. Si


bien esto le va a facilitar adhesiones, también le granjeo la oposición de ciertos
grupos que inicialmente le habían apoyado: comunistas, socialistas y partes de
los sindicalistas, y también por parte de los EEUU, quienes se alinean con los
enemigos de Perón.

Desde los años 30 hasta el 45, la República Argentina siempre va a mantener


una política opuesta a los EEUU, manifestando declaraciones de simpatía
hacia las potencias del eje, Alemania, Italia… pero estas manifestaciones fueron
reconducidas, ya que a medida que se desarrollaba la guerra se fue
intensificando el bloqueo marítimo a los países del eje, lo cual hizo que argentina
moviera su comercio hacia EEUU y especialmente hacia Inglaterra. Esto hace
que Argentina entre en la guerra, casi cuando acaba, al lado de los EEUU, lo
cual tuvo no solo una consecuencia exterior, sino interior. Llevó a un
enfrentamiento político, cada vez más duro, haciendo que la lucha política se
polarizase, dividiendo a la sociedad en dos partes: los defensores de Perón y los
antiperonistas.

Como consecuencia de esa polarización fue la gran movilización de masas que


se había ido gestando a lo largo de los últimos meses de 1944 y primeros del 45.
Perón sabía cómo movilizar a la población y así lo provocó. Uno de los momentos
de mayor intensidad tuvo lugar el 17 de octubre de 1945, cuando se
concentraron en la Plaza de Mayo para pedir la liberación de Perón, que había
sido encarcelado.

En este contexto se va a producir el nacimiento de uno de los mayores


movimientos de masas que se han visto en Iberoamérica: el peronismo. Perón
es liberado y sale al balcón proclamando los principios básicos del peronismo.
El peronismo nace como doctrina el 17 de octubre de 1945, una doctrina que
defiende la soberanía nacional, la independencia económica y la justicia
social. Sobre estos 3 pilares va a fundamentarse toda la doctrina peronista.
Estas bases le permitían adaptarse a cualquier partido, lo cual hace que aun hoy

83

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

se discute el peronismo y que no se sepa bien donde colocarlo. Esta


ambigüedad de sus pensamientos es lo que le ha permitido mantenerse y
adaptarse a cualquier situación. Siendo muy difícil sistematizarlo o definirlo,
siendo así desde 1945.

En esta situación, con una sociedad altamente polarizada, se convocar


elecciones en 1946, donde Perón triunfa gracias al apoyo de diversos sectores:
el movimiento obrero, el ejército y la Iglesia católica. Junto a todo esto no hay
que perder de vista al propio Perón, a su gran carisma personal, que utilizó
siempre como un activo político. Utiliza también el nacionalismo, enfrentándose
a EEUU desde el primer momento, acusando al embajador de inmiscuirse en
asuntos argentinos. De esta forma despierta la conciencia nacionalista a los
argentinos planteando un antimperialismo de una forma un poco maniquea:
defiende que todo aquel que no estaba con él estaba con EEUU, y por tanto,
contra la patria. Discursos maniqueos que calan muy hondo y que le facilitaron
mucho la tarea de gobierno.

Él se presenta en el 46 como líder del Partido Laborista, una alianza en el que


el movimiento obrero tiene un peso específico. Paradójicamente los anarquistas
le apoyan también. Ganó, aunque con una reducida victoria, sobre todo por el
apoyo sindical y por la poca actividad que mostraron los partidos de la oposición.
No solamente consiguió la presidencia, sino el control del Parlamento, lo cual
le facilitó el desarrollo de su propio programa. Lo primero que le va a permitir esa
holgura fue iniciar una mayor intervención del Estado en la economía:
nacionalizó el Banco Central, creó un organismo público que se hiciera cargo del
comercio exterior e incentivó el desarrollo industrial, buscando con todo ello la
independencia económica. Lo que buscaba era una autarquía. Llevó a cabo una
política nacionalizadora muy centralizada.

Desde 1946 aplica unas políticas de represión, purgas entre los funcionarios,
trataba de controlar la justica, la universidad o los medios de comunicación. Esto
hace que su régimen adquiera unos hábitos muy autoritarios, que se reflejaron
en el intento reforma constitucional en 1949 que le ampliaba sus poderes.

En 1949 hizo una reforma de la Constitución de 1853, ya que permitía solo una
vez la reelección, además de otras reformas de derechos de los trabajadores y

84

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

familiares. Disolvió el Parido Laborista y fundó el Partido Único de la Revolución,


pasando a denominarse posteriormente el Partido Justicialista o Partido
Peronista, aunque en la actualidad son dos partidos diferentes.

Tiene el Parlamento, el partido y una base social


muy relevante, en la cual Eva Duarte jugó un papel
determinante. Primero como elemento movilizador
de masas, una líder indiscutible, sobre todo entre las
filas del movimiento obrero. Además, era quien
controlaba, casi más que Perón, al propio
movimiento.

Ella sacó adelante toda una serie de medidas de corte social a través de la
Fundación Eva Perón, dotada de recursos del gobierno. Sacó adelante el voto
femenino en 1947. Es un personaje con muchas luces y muchas sobras, aun a
día de hoy. ¿Estratega o manipuladora? Lo cierto es que históricamente es un
personaje interesantísimo. Desde 1952, año en el que muere, se convirtió en uno
de los mayores, sino el mayor, mito argentino. Fue clave en la primera legislatura
de Perón, pero también en la reelección de 1951, aunque es verdad que cuando
se acercan esas elecciones la situación de Argentina era distinta.

Durante el primero gobierno, Perón se desenvolvió con cierta amplitud


económica gracias a las divisas que había acumulado Argentina durante la SGM.
Pero una vez que esas rentas se agotaron, Argentina empezó a vivir una época
de crisis. En 1950 ya es evidente que Argentina está entrando en una crisis, las
divisas son menos, sus productos tienen que competir en el mercado
internacional… Y empezar a manifestarse un frente de oposición aún más visible
en estas elecciones. Ya antes de las elecciones de noviembre de 1951, perón
fue radicalizando los rasgos personalistas del régimen y dejó de apoyarse en el
movimiento obrero y sindical, en favor del ejército. De tal forma que los medios
de su política fueron administrativos y represivos al final de su primer mandato,

Sin embargo, la movilización de masas y la propaganda consiguieron que fuera


reelegido en 1951. A partir de entonces inició una segunda presidencia, mucho
más difícil, que le obligó a dar marcha atrás en muchos aspectos. Emprendió
una política económica muy impopular, permitió la entrada de capitales

85

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

extranjeros y endureció la represión contra la oposición. Además, en 1952 muere


Eva Duarte y con ella muchos de los apoyos que hasta entonces había tenido.
Al mismo tiempo se agudizaron los enfrentamientos con el ejército, que le
reclamaba unas reformas y una política de ascensos que nunca llegaba, y
también con la Iglesia. En la primera presidencia, ejército e Iglesia fueron claves,
pero a partir de 1951 el ejército empieza a contestar su política y la Iglesia
empieza a romper, fundamentalmente por la Ley del divorcio (tanto es así que le
excomulgan). También perdió el apoyo de sindicatos y obreros.

Esto derivó en un clima político y social muy complejo, que estalló a través de la
violencia, con enfrentamientos populares. Todo ello deriva en el Golpe de
Estado de septiembre de 1955, lo que se autodenominó como la Revolución
Libertadora, que derrocó finalmente a Perón. Se exilia, primero a Paraguay,
luego a Nicaragua, luego a Panamá, Venezuela, RD y finalmente llegó a Madrid
donde residió desde enero de 1960 hasta que volvió a Argentina en 1973.

A partir de la salida de Perón en 1955, como coletazo del peronismo, se


sucedieron una serie de gobiernos civiles y militares que fueron incapaces de
recuperar la convivencia pacífica de Argentina. y tampoco ninguno fue capaz
de sacar al país del marasmo económico en el que se encontraba.

Una de las consecuencias más grandes fue la aparición en 1970 de los grupos
guerrilleros, como los montoneros, grupos peronistas que buscan el retorno
del general a través de la violencia. Es una guerrilla urbana que se mueve por
las principales ciudades. El ejército revolucionario del pueblo de afiliación
trotskista, se mueven por el norte del país. Como respuesta a estos movimientos
surge en 1973, en este caso de ultraderecha, la Triple A (Alianza Anticomunista
Argentina), que dirigió unas operaciones muy violentas hacia sindicalistas y
políticos.

Parecía que la única solución estaba en la vuelta del general Perón. Regresa y
se presenta a las elecciones de 1973, ganándolas con sobrada mayoría. Su
tercera mujer, María Estela Martínez de Perón, “Isabelita”, es nombrada
vicepresidenta. El principal obstáculo del tercer gobierno fueron las disensiones
internas dentro del propio peronismo, porque para entonces el movimiento había
crecido enormemente y, junto a los viejos peronistas, había jóvenes

86

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

revolucionarios que se convertían en fuerzas antagónicas, en ocasiones. El


aumento de la violencia y la crisis económica fueron problemas que dificultaron
mucho la normalización del país. De forma que Perón regresó en un momento
crítico que tampoco pudo abordar, ya que murió en julio de 1974. Y, tal como
estaba previsto en la constitución, la sucesión cayó sobre Isabelita. Una mujer
que se apoyó en la extrema derecha y en los consejos de López Rega “el brujo”.
Aplicó un programa político muy autoritario y económicamente muy anti laboral
y muy perjudicial, pensando que recortando derechos y salarios podría
solucionarse el problema económico. Al contrario, se intensificó el problema y
con ello las acciones terroristas de los grupos extremos.

Todo ello derivó en el Golpe de Estado de 1976, cuando Argentina entra en su


etapa militarista más dura.

2.5 TIEMPO DE REVOLUCIONES (1959-1996)

Se trata de un periodo cronológicamente largo, la extensión de las revoluciones


y de la violencia es un fenómeno que afecta a un nutrido grupo de países y que
llegan al poder bien sea como resultado del triunfo electoral o como resultado de
alguna revuelta o movimiento contra los gobiernos previos. Estos movimientos
que comienzan en los años 50 tienen un carácter revolucionario, partidarios de
aplicar medidas socializadoras y nacionalizadoras con el objetivo de lograr el
desarrollo de sus determinados países. Plantean programas muy ambiciosos y
radicales teniendo como objetivo fundamental destruir el poder de las oligarquías
tradicionales y, sobre todo, destruir la base económica que sustentaba a esos
grupos dirigentes tradicionales.

Independientemente de cuál haya sido el fundamento ideológico, todos ellos


tienen en común el haber propiciado toda una serie de cambios estructurales
muy profundos y a veces irreversibles (ejemplo de Cuba). Estos movimientos se
deben a lo que la historiografía actual denomina la Nueva Izquierda, movimiento
ideológico que surge por el impacto de la Revolución Cubana, llegará de la mano
de políticos diferentes, de nuevas generaciones de jóvenes que han nacido en
la década de los 30-40 que van a crecer en sociedades sumergidas en proyectos

87

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

de trasformación, que crecen y se trasforman desde todos los puntos de vista,


cuya intervención en política va a estar asociada a la idea de revolución y de
lucha armada.

Para entender este proceso hay que tener en cuenta que se estaba viviendo en
Iberoamérica grandes trasformaciones económicas y sociales. El crecimiento
económico que se vive va a tener un impacto en la estructura social y en el
desarrollo político, vamos a ver muchas modificaciones como el crecimiento
urbano y demográfico, la emigración del campo a la ciudad (elemento muy
importante), el crecimiento de las clases medias, de las clase obrera industrial,
etc. Todo estos cambios empiezan a modificar el perfil de estas sociedades y
van a ser elemento claves de la aparición de grupos revolucionarios que alertan
sobre las desigualdades que se están introduciendo y apareciendo por efectos
de los cambios y plantean cambios muy radicales para superar esas
desigualdades, cambios que tienen que ser puestos en marcha y aplicados
utilizando cualquier método, incluso si hay que optar por la violencia.

Bien es cierto que el recurso a la violencia como recurso político de cambio y


trasformación no es nuevo en la historia de Iberoamérica. De tal forma que los
antecedentes de este nuevo movimiento podemos encontrarlos en las décadas
anteriores en muchos países. Pero lo cierto es que este periodo revolucionario
tiene como característica fundamental la prolongación en el tiempo. Lo que
propició la Revolución Cubana que va mucho más allá que cualquier otro
momento histórico que hayamos visto en Iberoamérica.

Cuba fue el acontecimiento desencadenante. Desencadenó una oleada


revolucionaria con características nítidas e identificables que afecta a todos los
países del continente. El inicio de este proceso se prolonga en el tiempo y se
cierra en los años 90 cuando se alcanzan los últimos acuerdos de paz en los
últimos países que sufrieron conflictos sociopolíticos como consecuencias de
esas oleadas revolucionarias. El Salvador en 1992 y Guatemala en 1996, en este
momento se cierra este ciclo.

En todo este tiempo hubo en algún país una propuesta revolucionaria activa más
allá de la fortuna y éxito. Encontramos propuestas que se pueden enmarcar en
esta oleada. Cuba fue el detonante, pero también situaciones internacionales

88

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

favorecieron su extensión (la guerra de Vietnam, revolución sandinista). Todo


ello da contenido y sustento ideológico para la aparición de estos grupos y la
extensión de su credo. Unido también a situaciones muy críticas y complicadas
que se viven en todos los países y que radicalizan a los individuos que participan.

FARC
Esto no quiere decir que antes y después de estas fechas no hubiera
movimientos revolucionarios y el ejemplo más claro las FARC (Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia3) nacen en 1964 en manos de Pedro Antonio Marín
Marín alias “Tirofijo” o Manuel Marulanda Vélez que murió hace unos años.
Promueve su expansión y realmente las FARC es cuando adquiere ya presencia
en la vida colombiana, tiene unos orígenes muy anteriores, cuyas raíces están
en el ciclo de violencia previo al castrismo y cuyo detonante es el asesinato de
Gaitán, apareciendo muchos grupos que se van a enfrentar.

Sus orígenes son un poco imprecisos, hay muchos estudios sobre esta cuestión.
Siempre se vinculan a ese momento de violencia política en Colombia, estando
vinculados no solo al asesinato de Gaitán, que es un elemento central, sino
también a la dureza de la vida campesina y las faltas expectativas en la vida
rural. Los gobiernos hablan de una reforma agraria que va a beneficiar al sector
campesino, reforma de la cual se hablar desde inicios de los años 40 (antes del
asesinato de Gaitán). Los campesinos verán frustradas sus aspiraciones y los
gobiernos colombianos no concluyeron la reforma agraria que beneficiara sus
vidas.

Esta situación hace que empiecen a aparecer en diferentes puntos de Colombia


grupos armados, en ocasiones se van a convirtiendo en bandoleros vinculados
a la violencia, son bandas activas que se mueven por toda Colombia creando las
Repúblicas Independientes, espacios en los que van organizando su propio
sistema de vida. Se dice que en los años 60 había en Colombia al menos 100
bandas activas compuestas por campesinos armados. Asimismo, entre los años
1963-1964, cuando la FARC hace su presentación a la sociedad, Colombia se

3Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, con ese nombre participan en las instituciones
y se presentan a las elecciones como partido político

89

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

convirtió en el lugar con mayor movimiento de guerrilleros del mundo occidental


en la segunda mitad del siglo XX.

Inicialmente son de origen campesino, pero poco a poco irán entrando algunos
elementos del partido comunista que les da un sustento más ideológico, del
partido socialista que reafirman el carácter político de estos movimientos, que en
inicios son reivindicaciones de campesinos.

Una de las repúblicas independientes más activa es la República de


Marquetalia era un lugar donde se habían asentado alguno de los grupos
campesinos. Es un territorio autogestionado apoyado por liberales y comunistas
donde apenas tenía presencia el Estado. Se encuentra en el centro de Colombia.
Es en esta república donde Tirofijo va a provechar la estructura campesina para
organizar un grupo guerrillero y contar con un espacio en el que asentarse e ir
extendiendo su presencia.

Pasaron de ser grupos de autodefensa, a ser grupos guerrilleros muy imbuidos


siguiendo las directrices de Cuba y los planteamientos de la Revolución Cubana.
Inicialmente las FARC eran un grupo de autodefensa de carácter militar, en los
80 se comienzan a relacionar con el narcotráfico, en los 90 entran en la
producción y tráfico de cocaína siendo EE.UU. su mayor mercado. Han ido
trasformando sus actividades. De un grupo que utilizaba la violencia como arma
trasformadora se ha vinculado con la delincuencia con actividades que solo
buscan la conservación del grupo, cambiar el mundo y el país ya no significan
nada, solo buscan la conservación y mantenimiento del grupo dificultando las
conversaciones.

Luego a todos los guerrilleros hay que reinsertarlos en la sociedad, en un inicio


fue una lista de 14.000 personas que no rinden cuentas por sus acciones ya que
no van a juicio.

90

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

EZLN
El EZLN, Ejército Zapatista de Liberación Nacional, es el grupo que cierra.
Aparecieron en 1994 en la zona de Chiapas, al sur de México, de mayoría
indígena. Esto hace que el carácter de esta organización sea inminentemente
indígena. Tiene sus orígenes en los años 80, en unos movimientos guerrilleros
en México, que se desplazan a la zona de Chiapas, en el interior de la selva de
Lacandona, iniciando una lucha armada que pretenden expandir por todo el país.
Esa tradición de lucha guerrillera se va reduciendo, pero este grupo sí va a
mantener la combatividad contra el Estado mexicano y van a ir recogiendo, sobre
todo, las reivindicaciones indígenas de toda esta zona. Van a organizarse con
una estructura bastante anclada en las organizaciones propiamente indígenas.
Los zapatistas hacen su presentación al mundo en 1994 dirigidos por el
Subcomandante Marcos (ahora Galeano), un personaje mítico en la zona de
Chiapas, rodeado de leyendas.

Lo cierto es que este grupo, cuanto más se conoce de él, más se advierten las
diferencias con el resto de los grupos guerrilleros. La principal es su carácter de
reivindicaciones indígenas, no como las FARC, que quieren terminar con el
poder establecido a través de la lucha armada. Los zapatistas no quieren
terminar con el gobierno de México, sino que tienen unas reivindicaciones de
corte regional. Su objetivo final no es logar el poder o transformar radicalmente
la sociedad mexicana. Lo que buscan es una mejora de la vida de la población
de Chiapas. Cuando no consiguen esas reivindicaciones, organizan grandes
marchas desde Chiapas hasta la capital. Su aparición en 1994 cierra esta serie
de grupos guerrilleros.

Una vez marcado este proceso revolucionario, vamos a ver los más importantes.

91

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

REVOLUCIÓN CUBANA

Seguramente el proceso revolucionario de la historia reciente de Iberoamérica


es la revolución cubana (1959). Cuba es el primer país iberoamericano donde ha
triunfado una revolución socialista de carácter marxista-leninista. Lo importante
no es solo que triunfara, sino que se ha perpetuado y mantenido en el poder.

Hasta el año 1958, la política y la economía cubanas estuvieron muy marcadas


por la presencia de los EEUU. En Cuba, el sistema político era marcadamente
corrupto y era un país con un contraste muy agudo entre ricos y pobres. Un país
donde había solo 2 grupos sociales: los pobres, la mayoría de la población, y la
gente más vinculada al gobierno y a las empresas productoras de azúcar con un
nivel de enriquecimiento que apenas disfrutaba la mayor parte de la población.
Cuba nunca ha sido un país pobre, tiene unos pilares económicos que facilitan
el crecimiento de la riqueza en el país. Pero, sin embargo, había una desigual
distribución de esa riqueza.

Desde que llegó a la presidencia Batista (golpe de 1952) las libertades políticas
se restringieron todavía más, sintiéndose aún más esa desigualdad y estando
aún más presente los EEUU. Esto significa que ya desde la época de batista, la
oposición política va a empezar a
organizarse. Hay una gran
descontento entre la población
cubana y van a aparecer
pequeños grupos guerrilleros, uno
de los cuales va a estar liderado
por un joven Fidel Castro.

El levantamiento contra el régimen de Batista comenzó en 26 de julio de 1953


con el asalto al cuartel de Moncada. Este asalto lo llevó a cabo un grupo de
civiles dirigidos por Fidel Castro. Esa fecha dio nombre al movimiento: el M26.
El asalto fue un fracaso, detuvieron a todos y, tras una amnistía, Castro se tuvo
que exiliar en México, donde fundó el M26, base ideológica del régimen de Fidel
Castro. Planteado inicialmente como un movimiento de izquierda nacionalista y
democrática. En México conoció al Che Guevara y en el año 1956 van a

92

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

organizar una expedición armada para reconquistar Cuba y se van a dirigir desde
las costas mexicanas a bordo del Granma.

Desembarcan en Cabo Cruz, al sur de Cuba y se van a refugiar en Sierra


Maestra, donde se van a organizar. Inicialmente son muy pocos, pero se les van
a ir incorporando muchos de los habitantes del sur de Cuba, y desde allí van a
iniciar la guerra revolucionaria contra el gobierno y el ejército de Batista en 1957,
proyectando la revolución con el objetivo de llegar a La Habana.

La guerrilla castrista fue adquiriendo, no solo la adhesión de los habitantes del


área de Sierra Maestra, sino que van a trasladar sus ideas a la prensa nacional,
fue un movimiento conocido internacionalmente (Fidel Castro fue entrevistado
por el New York Times en 1957). Pero a pesar de las adhesiones y de la
presencia internacional, el avance no fue tan rápido como él pensaba.
Fundamentalmente porque, si contaba con el apoyo del sur, le va a costar contar
con el apoyo del resto de la isla, quienes veían con bastante indiferencia el
movimiento. De hecho, los comunistas y los sindicatos no le apoyaron
inicialmente.

Pero lentamente, la guerrilla va a salir de su aislamiento y va a avanzar hacia el


centro en dirección a La Habana, y sobre todo consolidar el avance. Ese avance
le va a facilitar la adhesión de otros grupos políticos como el Partido Socialista
Popular. Esto le permitió acceder a nuevos grupos de población, agitar las
ciudades (no solo el campo). También los comunistas empiezan a integrarse en
el M26, y no solo eso, sino que van a adquirir cada vez un mayor protagonismo,
ocupando los puestos claves. Esto a su vez les va a permitir contar con las
adhesiones de gente del ejército. El M26 que inicialmente era más tímido, fue
integrando cada vez más a comunistas, lo cual explica el rápido giro prosoviético
que dio la revolución.

Van a firmar el Pacto de Caracas coalición de todas las fuerzas de oposición, lo


cual refleja todos los grupos que participaron en la revolución (no solo el M26).

Toda esta fuerza se va a unir a la debilidad en la que se fue encontrando el


gobierno de Batista, que perdió el apoyo de EEUU y de gran parte del ejército.
Esto permite a Fidel Castro organizar en 1958 la ofensiva final de la guerrilla y la

93

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

toma de La Habana el 1 de enero de 1959. En un clima de delirio popular y


recibimiento apoteósico.

Llegan defendiendo la bandera del nacionalismo y, sobre todo, un profundo


antinorteamericanismo. El movimiento contó con un notable respaldo popular
que les permitió controlar la situación rápidamente. Además, Batista abandonó
el país el 31 por la noche. Esto les permitió iniciar un régimen revolucionario y
autoritario que tiene además un contenido personalista muy marcado. La figura
de Castro determina y condiciona todos los pasos que se van a dar, facilitado
por el carisma y la capacidad de liderazgo de Castro.

EEUU decreta en 1965 un bloqueo económico a Cuba, y Castro decide aceptar


la ayuda de la URSS. Desde ese momento la revolución empieza a adquirir
principios soviéticos. Lo cual ha generado numerosos conflictos entre Cuba y
EEUU. Uno de los objetivos de la revolución era conseguir una reforma agraria.
Los principales logros del castrismo (al menos hasta los 90) se sitúan en el
campo sanitario y en el educativo (ambas se hicieron universales). En el otro
lado, los puntos más criticables son el desarrollo político, ya que se convirtió en
un régimen autoritario donde no tiene cabida la disidencia, además de la política
económica, siempre sujeta a distintos vaivenes y decisiones sobre cuáles eran
las prioridades para la isla. La revolución nunca ha tenido un proyecto económico
claro para la isla. Debido a esos vaivenes, Cuba va a vivir una continua crisis
económica, agudizada tras la caída del Muro de Berlín y la desintegración de
la URSS, al cortarse la ayuda soviética (el peor momento de la revolución fue,
probablemente los años 90, tras la caída de la URSS).

Esto supuso un momento muy duro, entrando cuba en la década de los 90 en el


llamado “Periodo especial”, que incluyó el racionamiento de los productos
básicos. No había nada en la isla. Muchos creyeron que el régimen se acababa,
pero no fue así, el régimen aguantó. Se suavizaron mucho los elementos más
radicales, sobre todo en política económica. Miles de cubanos trataron de
escapar de las duras condiciones de la isla, debido a las propias pautas del
régimen castrista y del bloqueo de EEUU. A pesar del exilio de los cubanos, el
régimen siempre ha sobrevivido, lo cual le ha permitido entrar en el siglo XXI
buscando y encontrando nuevos aliados comerciales y políticos, tanto dentro del

94

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

continente americano (regímenes volcados a la izquierda para los cuales Cuba


sigue siendo un referente; Bolivia, Nicaragua, Venezuela) como fuera.

Cuba ha encontrado un sistema para mantener el castrismo tal como se planteó


en origen y, sobre todo, Cuba tiene una presencia internacional y un prestigio
incluso, entre algunas naciones que le da una mayor consideración. Durante la
época de Trump, Cuba se incluyó en la lista de países terroristas por acoger las
negociaciones de grupos como las FARC.

Aparte del impacto que la revolución cubana ha tenido en la propia isla, el éxito
de la revolución y el ambicioso programa con el que se inició, no solo tuvo
presencia en la isla y va a cambiar de manera clara su destino, sino que el
proceso revolucionario de 1959 va a tener una influencia decisiva en los
grupos guerrilleros que ya existían y en otros que van a nacer a partir de
ese momento (teniendo en cuenta siempre el éxito de la revolución cubana). La
aparición de estos grupos indica, por una parte, lo que significó el éxito de la
revolución en sí misma, pero también nos habla de la conflictividad social y de
las aspiraciones que tenían muchos grupos (algunos vinculados al PC) de
expandir el ideal revolucionario.

Después de 1959 el prestigio que va a adquirir la revolución y el propio sistema


que consigue llegar al poder con un programa nacionalista o rupturista, esa idea
que se va a extender, alentó el nacimiento de nuevos movimientos armados que
aspiraban a transformar las estructuras de sus propios países. Todos nacen y se
consolidan a partir de la revolución cubana (creen que pueden repetir el éxito de
Cuba).

De todas guerrillas, el grupo que más se extendió,


seguramente fue la guerrilla del Che o guerrilla de
Ñacahuanzú, liderada por Ernesto Che Guevara. El Che,
en 1966 se desplazó a Bolivia con un teórico
revolucionario francés, con el objetivo de derrocar la
dictadura de corte militar que había en Bolivia en ese
momento. Con lo que no contaba el Che era que la
dictadura contaba con el apoyo de EEUU, y tampoco el
Che encontró un gran apoyo del campesinado boliviano. Allí, en una de esas

95

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

escaramuzas con el ejército boliviano, el Che encontró la muerte. De todos los


guerrilleros, el Che seguramente sea el más preparado intelectualmente y
transmitía muy bien sus propias impresiones. Escribía mucho, tiene novelas,
poesía… una faceta menos conocida.

También, aunque con otro carácter, la estructura guerrillera de este momento


va a facilitar la aparición de la guerrilla urbana (a finales de los 60).

EL CHILE DE SALVADOR ALLENDE (1970 -1973)

En Chile, la experiencia socialista, encabezada por Salvador


Allende, constituye un punto de referencia dentro de este
marco de los procesos revolucionarios. Primero, por el
alcance que tuvieron las reformas iniciadas por Allende y,
segundo, porque se va a poner en marcha respetando las
reglas del juego democrático, es decir, la llegada de Allende
a la presidencia de Chile en 1970 supone que por primera
vez va a llegar un sistema socialista al poder por la vía
electoral, lo que se conoce como “la vía chilena al socialismo”.

Allende proponía cambiar las estructuras chilenas con la legalidad, respetando


los limites institucionales. Esto fue lo que permitió el triunfo de la Unidad Popular
en las elecciones de 1970, coalición política de partidos de izquierda. Consigue
el triunfo debido al desgaste del gobierno anterior, unido al propio prestigio de
Allende, capaz de haber conseguido esta coalición de izquierdas.

Los primeros tiempos, Allende pudo gobernar sin una gran oposición, debido a
que Allende llega a la presidencia en una coyuntura económica bastante
favorable que le va a permitir tomar algunas medidas en un ambiente de bonanza
económica. Va a intensificar la actividad económica chilena, la industria comenzó
a producir a pleno rendimiento, aumentando su popularidad. Consiguió la
nacionalización de la minería del cobre, una de las grandes medidas de
Allende, aprobado por una amplísima mayoría en el Congreso. Otra gran medida
fue una reforma agraria. De forma que todas estas primeras medidas fueron
apoyadas sin apenas oposición, de manera que, en las elecciones del año

96

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

siguiente, la Unidad Popular arrasó, superando el 51% de los votos, mostrando


el apoyo que el pueblo chileno prestaba a Allende.

Sin embargo, las cosas empezaron a cambiar en poco tiempo. Por un lado,
porque el precio del cobre empezó a bajar en el mercado internacional y por otro
lado, porque los empresarios chilenos no estaban reinvirtiendo sus altas
ganancias en el interior del país. La mayor parte de los empresarios chilenos,
tras ver lo ocurrido en Cuba, pensaban que en algún momento el gobierno iba a
comenzar una política de expropiaciones de las principales empresas, lo cual
generaba mucha incertidumbre entre el empresariado chileno, que sacaba sus
ganancias del país, en vez de invertir (no estaban seguros por donde iban a ser
las siguientes medidas de Allende). Desde 1972, los capitales privados dejan de
invertirse en el interior de Chile.

Por otro lado, estas dudas en relación con lo que iba a pasar, se vieron
agudizadas por el posicionamiento internacional de Allende, muy vinculado a
Cuba (Fidel Castro visitó Chile en 1971, en una visita oficial que iba a durar 3
días, pero que se extendió casi un mes). Esta postura cercana a Cuba va a hacer
no solo que su posición sea mal vista en el país sino a un enfrentamiento abierto
con los EEUU. EEUU ya habían reaccionado cuando se nacionalizó el cobre, y
ese volcamiento de Allende en los brazos de Castro hizo que aumentaran las
tensiones.

Los EEUU iniciaron un bloqueo comercial y financiero a Chile. En 1972, EEUU


van a reclamar a Allende la devolución de todos los préstamos que tenían
firmados con este país. Esto genera unas dificultades económicas a Allende,
forzándole a solicitar auxilio a los países del este (a la URSS y a la propia Cuba).
Esa ayuda le permitió que durante todo el año 1972 no faltaran alimentos o
artículos de primera necesidad. Pero a principios de 1973, la situación
económica de esos países abastecedores se va a complicar, reduciéndose el
nivel de la ayuda que llegaba a Chile.

Por otro lado, también se complica la situación interna. La reforma agraria (los
campesinos ocuparon tierras de forma ilegal) provocó en algunos puntos de
Chile problemas legales y la extensión de las izquierdas por el campo chileno,
que extienden su ideario, pero no facilita el crecimiento de la producción en el

97

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

campo. Esto llevó al desabastecimiento de las ciudades. Surge a finales de 1972


un mercado negro, controlado en gran parte por los camioneros independientes
y pequeños grupos que abastecen de manera ilícita a las ciudades.

Todo esto derivó a un incremento de la conflictividad social y política. En la


primavera de 1972, cuando se prevé una mala cosecha y cuando se están
extendiendo las huelgas por todo el país, el gobierno decidió nacionalizar otro
sector: todo el transporte por carretera (en Chile todo se mueve por carretera).
Ante esta nacionalización, los camioneros iniciaron una feroz huelga,
convirtiéndose en la punta más visible de la oposición al régimen. Los
camioneros contaron con la ayuda y financiación de los EEUU (ni siquiera
negociaban con el gobierno).

Esto llevó a una polarización social, en la que cada sector contaba con sus
propios apoyos. El gobierno estaba respaldado por los trabajadores y los
campesinos favorecidos por la reforma agraria, y la oposición a Allende estaba
integrada por las clases medias chilenas y la oligarquía (leer La casa de los
espíritus – Isabel Allende).

Cuando se inicia el año 1973, Chile es un país inmerso en el caos (huelgas,


luchas callejeras…), en gran parte alentado por los EEUU. Se llega al Golpe de
Estado del 11 de septiembre de 1973, con bombardeo de la Casa de la Moneda,
y a la llegada de Augusto Pinochet.

REVOLUCIÓN SANDINISTA EN NICARAGUA


Pasa algo similar a Cuba. En cuanto al régimen revolucionario que se estableció
en 1979, podemos entender que, a día de hoy, Daniel Ortega se considera
sandinista, manteniendo vivo el espíritu de la revolución (muy relativo).

Desde 1937 a 1979, ese largo periodo de dictadura, (los Somoza) acaba con
Sandino, iniciándose un periodo de corte revolucionario que intentó trastocar las
antiguas estructuras del país. Inicialmente, el gobierno estuvo ejercido por la
Junta de Reconstrucción Nacional desde 1979 hasta 1985. Una Junta con una
base muy plural, heterogénea, todos ellos muy movidos por la ilusión que
representaba el cambio en ese momento y la aspiración que todos ellos tenía

98

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

por transformar las estructuras e introducir un nuevo modelo político (Daniel


Ortega, Violeta Barrios, Sergio Ramírez…).

Los miembros de la guerrilla del frente sandinista van a ir asumiendo cada vez
más poderes y van a ir introduciendo una serie de medidas políticas, sociales y
económicas de marcado corte socialista.

Las primeras medidas de la Junta buscaban desmantelar todas las


estructuras del somozismo, sobre todo las instituciones que le habían dado
soporte, empezando por la Guardia Nacional y siguiendo por la Constitución,
base del somozismo. Además, confiscaron todas las propiedades de la familia
Somoza, que pasaron a ser administradas por diversos grupos, pero con poco
existo.

Los sandinistas pensaban que podían facilitar el desarrollo económico de


Nicaragua tomando como base las propiedades de los Somoza. Pero enseguida
se dieron cuenta que todas esas empresas no funcionaban por sí mismas, y si
eran rentables no era por la gestión de la familia o sus representantes, sino de
una serie de subsidios que le proporcionaba el Estado nicaragüense. Vieron que
eran empresas ineficientes y mal administradas.

Se dieron cuenta de la necesidad de una economía mixta (no centralizada como


en Cuba). Por lo tanto, si la revolución sandinista tiene su modelo en Cuba, los
sandinistas apostaron por un modelo propio y no repetir los viejos errores del
castrismo, sobre todo no querían aislarse internacionalmente (sabían que si se
aliaban con la URSS iban a ser aislados). Eso fue lo que los llevó a desterrar los
elementos más radicales del marxismo-leninismo y abandonaron también la
opción de organizar su sistema político en torno a un partido único, buscaban un
mayor pluralismo, lo cual los llevaba a tolerar los movimientos de oposición (al
menos inicialmente). No deja de ser un Golpe de Estado, necesitaban
aprobación internacional.

El inicio de la revolución en manos de la Junta se asientan las bases de los


sandinistas. Cuando Daniel Ortega gana las elecciones (1984) el poder de la
Junta pasa a él, para consolidar los logros de la revolución. Pero lo cierto es que
para entonces las circunstancias del país ya eran distintas que impedían esa

99

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

consolidación: la deficiente marcha de la económica, resultado de la


controvertida gestión de los sandinistas, no tienen un programa político claro, se
mantiene el bloqueo norteamericano, los restos del somozismo…

Por otro lado, también se intensifican las acciones de “la contra”, lo cual genera
mucho descontento popular y empieza a parecer un frente de oposición contra
el sandinismo procedente de la Iglesia Católica, que obligó a los sandinistas a
aplicar unas medidas de ajuste muy impopulares y, sobre todo, obligo a abrir la
vida política a la oposición. Pero también de las clases medias, de los frentes
de oposición de Somoza y también desde la prensa. La prensa se convirtió en
un elemento de distorsión en Nicaragua.

En las elecciones de 1990 triunfa un bloque de oposición, la UNO, que llevaba


como candidata a presidenta a Violeta Barrios Chamorro. Viuda de Joaquín
Chamorros, formó parte de la Junta. Ganó las elecciones como oposición al
sandinismo en 1990, fue la única mujer presidenta de Nicaragua. Violeta Barrios
gobernó de 1990 a 1997, fue la que sentó las bases de la democratización en
Nicaragua. Inició una nueva etapa donde el sandinismo fue perdiendo fuerza, al
menos hasta que Daniel Ortega ganó de nuevo las elecciones en 2007 (y
también las de 2011, 2016 y 2022).

Aparte del efecto que tiene la revolución dentro del país, otra vertiente del
sandinismo es la extensión, la presencia y la ayuda a las naciones vecinas. Es
decir, desde 1982, cuando todavía gobernaba la Junta, uno de los principales
problemas fue hacer frente a la guerrilla de “la contra” (contrarrevolución; contra
hay en todos los países). La contra es un grupo integrado por antiguos guardias
somozistas que no asumen el cambio y, con el apoyo siempre de los EEUU, van
a actuar en la frontera con Honduras. Nicaragua vivió en un estado de guerra
permanente hasta 1990. Este problema fue un desgaste continuo y un gasto
económico que fue un lastre para la consolidación del régimen, lo cual es
importante para el desarrollo de la nación. Pero, además, el problema se
extendió. Los sandinistas deseaban ampliar su base de sustentación en
Centroamérica (ellos entendían que su régimen debía apoyar las posibilidades
que hubiera en los países vecinos). Para ello van a apoyar a otros grupos
guerrilleros de la zona se enfrentaban también a los gobiernos de sus respectivos

100

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

países, fundamentalmente la guerrilla de Guatemala o la guerrilla de El


Salvador (destaca el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional), donde,
en un año murieron cerca de 10.000 personas. Resultado de la propia situación
interna de cada país, de la influencia de la revolución cubana y de los propios
gobiernos de dichas naciones. La década de los 80 es la más dura, viviéndose
una eterna guerra civil.

La revolución nicaragüense hay que verla también en los efectos que produjo en
Centroamérica, ya que intensificó la guerra en esta zona, llevando a estos países
a guerras civiles que dejaron miles de muertos (en Guatemala se habla de
200.000 civiles; pero lo cierto es que es imposible saber cuánta gente murió).

A finales de os 80 se planteó la necesidad de lograr acuerdos de paz entre la


guerrilla y los respectivos gobiernos. El presidente de Costa Rica Oscar Arias
impulsó los acuerdos de paz (Contadora, 1984 y Esquipulas 1987, los cuales
pusieron las bases para la pacificación de la zona). Las transiciones
democráticas se han ido produciendo y estos países se han ido estabilizando.
Aun así, no podemos hablar de países plenamente demócratas, son países muy
desarticulados.

2.6 GOLPISMO Y MILITARISMO (1965-1980)


Cuando observamos el mapa político de los 60, lo primero que llama la atención
es el gran número de regímenes militares, lo cual nos evidencia la corriente de
militarismo propia de ese momento, una corriente que se extendió por muchos
países (Perú, Bolivia, Chile, Brasil…). Todo esto nos muestra un modelo político
de corte militar y dictatorial, debido a que los golpes militaras van a convertirse
en episodios habituales. A pesar de que esto no es algo nuevo (llevamos tiempo
viendo golpes de Estado), estos movimientos van a tener una connotación
distinta respecto a épocas pasadas. Ya no son levantamientos individuales, ya
no hay un protagonista que accede al poder. A finales de los 60, principios de los
70 nos encontramos al ejército como corporación que pasa a controlar la vida
de las naciones. El militarismo no es extraño en muchas de estas naciones, pero
la intervención del ejército como institución se había caracterizado más por el

101

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

control estable que los miliares ejercen sobre la política y por la ejecución de
golpes aislados que por este tipo de situación. Es decir, los militares siempre han
tenido una presencia activa en la política iberoamericana, pero la diferencia está
en que lo que nos encontramos en los 70 es un proceso militarista general, ya
no es un Golpe de Estado de X, sino un Golpe de Estado del ejército, con el
establecimiento de las juntas militares.

Tal vez donde mejor se vea este proceso es en Brasil. En Brasil, la dictadura
brasileña se instala en 1964, pero esto era una situación anómala. Los militares
brasileños nunca antes habían ocupado el poder, no habían llegado al gobierno,
aunque sí que hubieran intervenido en la política. De hecho, aunque hubieran
amparado o protagonizado golpes de estado, provocaron inestabilidad y
favorecieron el cambio de gobierno, pero nunca asumieron el poder.

Este cambio se debe al triunfo de la Revolución cubana y al impacto que esta


tuvo en la aparición de los brotes guerrilleros o revolucionarios. Esto alertó a
amplio sectores sociales sobre la necesidad de frenar esos movimientos y de
frenar la expansión del comunismo. En este objetivo, el ejército aparece como
el único arma que puede conseguirlo.

De manera que lo que prevalece a partir de los 60 es la visión de una nación que
está amenazada por un enemigo interno y contra ese enemigo hay que poner en
marcha una guerra total. Una guerra en la que las fuerzas armadas se convierten
en el elemento fundamental.

Los ejércitos nacionales pasan a convertirse en elementos estabilizadores de


primer orden, y lo van a hacer amparándose en la Doctrina de Seguridad
Nacional (que llega de los EEUU) que considera a los militares con atribuciones
y capacidad para intervenir de manera sistemática en la vida política de estas
naciones. Los militares se presentan como los garantes del orden constitucional
y también como árbitros. Pero al mismo tiempo, gracias a esas funciones que se
atributen, van a decidir las formas de actuación, qué tipo de guerra o en qué
momento.

La situación se presenta de una manera tan compleja, con un enemigo tan difícil,
que cualquier método puede ser válido para sofocar esta situación (incluso con

102

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

ilegalidades). De forma que es habitual la actuación de grupos paramilitares,


parapoliciales, el secuestro, la tortura, el asesinato o las desapariciones. En
definitiva, se extiende el Terrorismo de Estado y la violación sistemática de los
DDHH.

De forma que, desde finales de los 60, reverdece la tradición golpista, capaz de
asegurar el orden, defendiendo el nacionalismo, y sobre todo acallando la
oposición política, que queda reducida a la nada, aplacando cualquier elemento
de contestación. Esto va unido a la aplicación de una política económica
ultraliberal, no tan defensora de los intereses nacionales.

Es una situación compleja que se explica también, no solo por el peligro de la


expansión de estas ideas revolucionarias, sino porque a finales de los 60 se ha
culminado el proceso de modernización de las Fuerzas Armadas en América.
Ya son unos cuerpos profesionales, homogéneos, bien dotaos, asesorados por
los instructores de los EEUU. Los ejércitos de estas naciones tienen ya muy poco
que ver con la estructura militar y las condiciones de los ejércitos de los años 50.
Es un cuerpo profesional, moderno y capaz de sacar adelante la vida política.

Los militares centran una gran parte de sus esfuerzos en la industrialización de


los respectivos países, tomando como punto de partida las bases previas de
industrialización. El problema es que para conseguirlo van a dejar la
administración en manos de tecnócratas, que van a ir adquiriendo un enorme
poder. Al vincular el poder económico con los militares, estos pasan a dirigir
empresas vinculadas a defensa y a la seguridad nacional para cuya gestión no
tenían mucha capacidad, lo cual generó muchos problemas (sobre todo en los
80 cuando los gobiernos civiles intenten privatizar y remodelar estas empresas).
De hecho, todas las juntas militares acaban con un fracaso económico.

Las juntas militares tienen un discurso nacionalista y proteccionista que va a


calar muy hondo en muchos sectores del ejército. Este discurso provocó que
muchos de estos miembros se resistieran a perder el protagonismo que habían
tenido cuando se de la transición a la democracia en el 80.

Aunque el influjo de la revolución cubana y el temor a la expansión de esas


doctrinas “peligrosas” fuera el detonante de la aparición de estos regímenes,

103

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

hemos visto países con dictaduras anteriores a los años 50 (Nicaragua, Haití…).
En algunas situaciones esto se va a prolongar, como es el caso de Paraguay.

PARAGUAY. STROESSNER (1954-1988)


Alfredo Stroessner miembro del Partido Colorado, el más
conservador del país, asumió la presidencia en 1954 a
través de un golpe militar (con unas elecciones donde él
era el único candidato) iniciándose un periodo de 35 años
de gobierno a lo largo de los cuales Stroessner va a
cumplir muy pocos de los objetivos que había prometido.

En el golpe prometió acabar con la pobreza rural (Paraguay era eminentemente


rural), modernizar el campo y terminar con las bolsas de pobreza obrera en las
ciudades. Pero lo cierto es que nada de eso se logró. Al contrario, se posicionó
al lado de los terratenientes paraguayos y de las empresas externas e internas.

Dedicó gran parte del presupuesto nacional para dotar y modernizar el ejército,
el cual era para él el elemento imprescindible para mantener su autoridad.
Modificó la Constitución (el Partido Colorado era mayoría en el Congreso),
ganando las elecciones 6 veces seguidas. Nunca hubo oposición política en
Paraguay.

Hay que destacar la consolidación de la industrialización, no con grandes


empresas, pero sí es cierto que dio un empuje a pequeñas industrias del sector
ganadero y el mundo rural. Aunque con el problema de que toda esa
industrialización se va a apoyar en inversiones extranjeras (europeas y
norteamericanas), lo cual a la larga fue una dificultad añadida, ya que en la crisis
de los 70, esas inversiones dejaron de llegar, repercutiendo directamente en el
empobrecimiento de muchos sectores (algunos todavía hoy siguen sufriendo las
consecuencias).

Esta situación provocó muchas tensiones sociales, en la segunda mitad de los


80, y también disensiones dentro del Partido Colorado, donde algunos no
querían seguir a Stroessner. Por otro lado, se encontró con la oposición de la
Iglesia católica, que durante años había sido fiel a la dictadura, pero que a

104

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

mediados de los 80 empezó a manifestar su critica a los métodos más represivos


de la dictadura.

Stroessner fue elegido por última vez en 1988 y un año después, en 1989,
Stroessner fue depuesto por un Golpe de Estado dirigido por un antiguo
colaborador, Andrés Rodríguez. Stroessner se exilia a Brasil donde vivió hasta
su muerte en 2006.

EL RÉGIMEN DE LOS GENERALES BRASILEÑOS (1964-1985)


La experiencia populista brasileña terminó bruscamente en 1964, año en el que
el ejército brasileño dio un Golpe de Estado, derrocando a João Goulart.

A partir de 1964 los militares brasileños


van a inaugurar un nuevo tipo de gobierno
en Brasil. Hasta ese momento, no habían
llegado nunca a la presidencia de la
república, habían sustentado alguno de
los movimientos políticos y eran un
elemento importante a la hora de
configurar cambios.

El régimen de los generales brasileños inaugura un nuevo tipo de intervención,


poniendo en marcha un plan elaborado previamente, para la gestión
gubernamental, por un lado, y para la búsqueda de desarrollo económico, por
otro. Al mismo tiempo, este régimen puso en marcha la “guerra preventiva”
contra las guerras revolucionarias, contra la expansión de los movimientos
guerrilleros, que para ellos eran guerras internas de una gran peligrosidad. Para
ellos, estos movimientos eran guerras auténticas que se iban a dirimir dentro de
la nación, y contra ese enemigo es contra el que hay que actuar. Ese enemigo
peligroso se convirtió en uno de los principales objetivos de la mayor parte de las
actuaciones de los militares: lucha contra la subversión, contra elementos
guerrilleros, contra los ataques terroristas…

Ese era el elemento central de ese régimen: la lucha antiterrorista o


revolucionaria. Eso hizo que el ejército brasileño fuera el primero en

105

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

Iberoamérica (finales 60) en desarrollar el concepto de guerra revolucionaria


(que ellos vinculaban con la expansión del marxismo-leninismo). Las tareas se
centraron en controlar y reprimir la oposición, y más si era abiertamente de
izquierdas. Esto hizo de los generales brasileños unos auténticos pioneros en la
lucha contrarrevolucionaria y en la aplicación de toda una serie de medidas de
corte represivo, dirigidas a unos sectores muy concretos, por un lado los
sindicatos, que fueron anulados, por otro lado, los estudiantes, objetivo central
de la lucha antiterrorista y por otro lado los campesinos, para evitar que
surgieran entre ellos elementos distorsionadores del régimen.

Los generales brasileños idearon también un modelo represivo que luego se


repitió: los escuadrones de la muerte. Estos se movieron con total libertad por
todo el país, y sus métodos se copiaron en Chile y Argentina poco después.
Además de estos escuadrones, también crearon la conocida “Operación
Condor”. Esto se excedía de los limites nacionales, es decir, los aparatos
represivos de estas dictaduras se organizan, en principio de forma interna, pero,
en este momento, las dictaduras entienden que una forma de defenderse era
colaborar unos con otros. De manera que, si uno era perseguido en Uruguay, no
podía huir a Brasil, por ejemplo, ya que las distintas policías, en el momento en
que traspasaban la frontera, les devolvían. La Operación Cóndor era una
colaboración entre Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina, Chile y Bolivia. Este
elemento fue importantísimo para el mantenimiento de estas dictaduras. Era una
colaboración ilegal en toda forma.

Los generales sí que logran un crecimiento económico, basado en las


exportaciones. Pero la igual que Paraguay, fundamentaron ese crecimiento en
préstamos de países extranjeros, que llegaron de forma masiva a partir de 1964,
ya que a los extranjeros les gustaban los recursos de Brasil, y les facilitar la
presencia del disciplinado gobierno de Brasil (ofrecían seguridad). Pero, como
en Paraguay, con la crisis de los 70, se va a ralentizar el crecimiento, lo cual
repercutió en un empeoramiento de la nación, agravándose las tensiones
sociales. En 1979 empieza a aplicar alguna media de apertura y a pensar en
algún proceso de democratización. De manera que la situación interna es la que
empuja a Brasil al final del régimen militar.

106

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

BOLIVIA. HUGO BANZER (1971-1978)


Bolivia es un país que empezó a padecer un gobierno dictatorial con Víctor Paz
Estensoro que, hasta la restauración de la democracia en 1982, vio cómo se
suceden en el gobierno diversos personajes, militares la mayoría, algunos
sumamente represivos, como es el caso de Hugo Banzer.

Banzer estuvo en el poder desde 1971 hasta 1978, y no fue capaz de solucionar
ningún de los problemas que tenía el país. El régimen de Banzer se centró en la
represión (hacia los campesinos y hacia los sindicatos) creando un clima social
aún más complejo y conflictivo de lo que hubiera sido nunca el sistema social
boliviano. Hugo Banzer creó en los 70 una autentica crisis social que facilitó su
caída. Pero, sorpresivamente, Hugo Banzer, en 1997, ganó las elecciones de
nuevo, y consiguió la presidencia por la vía electoral, manteniéndose en el poder
en el año 2000, cuando fallece.

Durante esta segunda etapa, la tarea de gobierno se centró básicamente en dos


cosas: erradicar las plantaciones de coca (legales en gran parte). La coca es
un cultivo tradicional y habitual en Bolivia. Presionado por los EEUU (donde
había crecido enormemente el consumo de cocaína), Hugo Banzer (junto con
otros países como Colombia) tuvo que aceptar las políticas del gobierno
estadounidense, que les obligaba a eliminar estas plantaciones sin mucha
discriminación, quitando a muchos campesinos su forma de vida. Esto ocasionó
grandes movilizaciones en Bolivia, momento en el que empieza a destacar Evo
Morales, cuando lideraba uno de los más grandes sindicatos de plantadores de
hojas de coca. A finales de los 90 fue cuando empezó a destacar como líder. El
otro elemento central fue la privatización de muchos de los servicios, afectando
a muchos sectores sociales que veían inalcanzable acceder a algunos de los
servicios que se estaban privatizando. El que más problemas ocasionó al
gobierno fue la privatización de los servicios del agua potable. Las protestas más
serias fueron en Cochabamba. Banzer renunció al cargo y murió poco después.

107

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

DICTADURAS DEL CONO SUR


Cuando se inicia la década de los 70 comienzan las dictaduras más conocidas,
las del Cono Sur, en Chile, Uruguay y Argentina.

CHILE. AUGUSTO PINOCHET (1973-1989)


Pinochet llegó al poder tras el Golpe de Estado a Allende el 11 de septiembre en
1973. Habiendo sido colaborador de Allende, le había prometido que los
generales se mantendrían fiel a su gobierno.

El régimen de Pinochet significa en Chile un proceso de características inéditas


en la historia de este país. Chile siempre había sido una nación que a lo largo
del siglo XX se había desenvuelto en unos parámetros de desarrollo de la vida
política sin grandes alteraciones. Pero en 1973, inició una dictadura larga
encabezada por Pinochet, algo inesperado (muchos chilenos pensaron que el
golpe sería un movimiento breve, que recuperaría la normalidad, reestableciendo
las relaciones con EEUU. En el momento en el que el país recuperaría la
normalidad, Pinochet daría paso a los gobiernos civiles, pero esto no fue así).

El elemento central de la dictadura, lo que permitió a Pinochet mantenerse en el


poder tanto tiempo, fue el poder personal sobre las Fuerzas Armadas, ya que
el ejército chileno se rige por el principio de la unidad de mando (que beben del
ejército prusiano). De los 4 cuerpos, tierra, mar, aire y los carabineros. La unidad
de mando y el respeto a la jefatura.

De manera que es el poder personal sobre las FFAA y el poder que asumió sobre
el aparato de gobierno, fue lo que dio cohesión al régimen y permitió a Pinochet
perpetuarse en el poder, a pesar de las críticas, desde el Vaticano hasta la
opinión pública europea.

Pinochet procuró el desarrollo económico, endeudándose en gran medida con


bancos extranjeros, llevando a cabo muchas privatizaciones de sectores de la
economía que se habían nacionalizado con Allende (transporte por carretera,
minería…). Esto generó inversiones y permitió un desarrollo económico, que
luego se fue reduciendo. Por otro lado, quiso transformar el campo chileno, y
para ello introdujo unas estructuras capitalistas, muy ajenas a las históricas

108

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

chilenas, que inicialmente produjeron rendimiento, pero que a la larga fueron muy
perjudiciales para la estructura económica chilena.

Todo esto significó que la dictadura de Pinochet generó a la larga un coste social
muy elevado. Su política económica provocó mucha desigualdad social, un
empobrecimiento evidente de amplios sectores, tanto en las clases medias y
los obreros, pero sobre todo en los trabajadores del campo, quienes tuvieron que
migrar a la ciudad.

Esta situación fue debilitando el régimen, causando que perdiera el apoyo


popular en el plebiscito que él mismo montó en 1989, preguntando a los chilenos
si querían que siguiera, y el pueblo dijo que no. A partir de ahí el régimen tuvo
que iniciar el tránsito a un sistema democrático. No obstante, la dictadura de
Pinochet sigue muy presente a día de hoy (la Constitución de Pinochet es la que
sigue vigente a día de hoy; no hay nada público en Chile, desde la educación
hasta la sanidad).

URUGUAY. JUNTAS MILITARES (1973-1985)


En 1973 se rompe la tradición política de Uruguay. Los militares se instalan en
el poder alegando la incapacidad del presidente para terminar con el clima de
violencia que había creado el terrorismo de los tupamaros (toman el nombre del
líder indígena de Túpac Amaru), una guerrilla urbana de izquierda radical.

Las FFAA desde 1973 hasta 1985 dominaron la vida política, amparándose en
una nueva Constitución que ellos elaboraron y que fue ampliamente rechazada
por los uruguayos. La Constitución quería consagrar el control militar sobre
los futuros presidentes uruguayos. Querían poder controlar la vida política
futura del Uruguay.

La política de las Juntas militares (fueron varias) generaron una gran crisis
económica, con una deuda que nunca antes había tenido el país (5.000 millones
de dólares). Al mismo tiempo, a inicios de los 80, con una crisis económica
insoportable, la población se encontraba conmocionada por el gran número de
presos políticos y desaparecidos que se habían producido durante la
dictadura. Esta conmoción debilitó mucho al régimen, teniendo que empezar
también el tránsito a la democracia.

109

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

ARGENTINA. JUNTAS MILITARES (1976-1983)


En 1976 los militares dieron un Golpe de Estado en Argentina con la excusa de
que había que sacar al Estado de la situación de descomposición a la que le
había llegado el peronismo (Perón vuelve en 1973 y cuando muere queda en
manos de Isabelita, quien desestabilizó el país). Se proponer reorientar la política
económica y combatir a los grupos terroristas.

Hasta 1983 se sucedieron 3 presidentes


militares, que aplicaron una política económica
nefasta. Bajo su mandato la inflación superó el
250%, la deuda externa se multiplicó por 6 y la
producción y la industria se derrumbaron.

Unido a esto, la población conoció la parte represiva del régimen. Miles de


argentinos fueron asesinados y torturados en un proceso de represión y crueldad
que aun a día de hoy tienen vigencia con las “abuelas” de la Plaza de Mayo.

Este tiempo no ha sido olvidado, no solo por lo que significó, sino también por
las consecuencias más directas que tuvo para muchos argentinos. Ante la
pérdida de fiabilidad que iban teniendo las FFAA (crisis económica, represión,
quiebra de la moralidad), los militares buscaron aglutinar a la nación, buscar su
apoyo, mediante un elemento que les diera a ellos protagonismo: la guerra. En
1982 se inició la Guerra de las Malvinas contra Inglaterra. Estas islas siempre
fueron de posesión española, hasta que en el siglo XVIII Inglaterra entendió que
ocupaban un lugar estratégico para el tráfico del Atlántico sur y las ocupó. Una
declaración que venía de tiempo atrás, con la independencia de Argentina. Con
el final de la dictadura, se utilizó el conflicto con Inglaterra para intentar aglutinar
a la nación en torno a un conflicto que volviera a darles autoridad, lo cual hizo
que declararan la guerra en 1982. La Junta pensó que Inglaterra no iba a
reaccionar, que defenderían los intereses argentinos, pero Margaret Thatcher
reaccionó, siendo para Inglaterra un paseo militar. En unas semanas
consiguieron vencer a los soldados argentinos.

Esa derrota hizo que la Junta cayera en 1983, forzando el retorno a un régimen
civil e iniciar la vida democrática.

110

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

2.7 DEMOCRATIZACIÓN (1980 – ACTUALIDAD)


Unas democracias imperfectas y desiguales a día de hoy. Pero desde el punto
de vista formal, de la institucionalización política, la diferencia en relación con
décadas anteriores está en la celebración de elecciones sin grandes
alteraciones, produciéndose cambios de gobierno, a veces muy diferentes. En la
mayoría de estos casos, se pasó a un sistema de democracia, sintiéndose los
ciudadanos como parte del proceso.

Si observamos el mapa político de los 80 y de los 90 vemos diferencias. En los


80 hay una extensión de los regímenes territoriales, pero 10 años después, una
vez producida la transición y los cambios, nos encontramos con una situación
diferente.

Aunque es cierto que hay naciones que han vivido en una estabilidad
democrática que les ha permitido continuar una dinámica electoral, sin verse
inmersos en el proceso militarista o revolucionario. Algunos de esos países
serían México, de la mano del PRI, el cual ha controlado la vida política en todos
sus niveles desde 1946 hasta el 2000. En 2012 recuperan el poder con Enrique
Peña Nieto hasta 2018. México vivió este tiempo con ese sistema clientelar,
siendo capaz de mantener un sistema político dentro de todas sus deficiencias,
más o menos estable, lo cual le ha permitido superar las dificultades interna. Otro

111

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

país que también vive en unas condiciones políticas más o menos estables fue
Colombia. A partir de una alianza y alternancia entre liberales y conservadores.
En 1957, los partidos políticos firmaron el Pacto Nacional, que suponía el
reparto del aparato del estado entre liberales y conservadores. Sobre este Pacto
Nacional se ha mantenido la vida política colombiana. Esto les permitió superar
el problema guerrillero, al menos hasta 1990, cuando hubo que firmar los
acuerdos de paz.

VENEZUELA
En cuanto a Venezuela, el sistema democrático se estableció en 1958 tras la
dictadura de Marcos Pérez Jiménez (1952-1958), siendo derrocado por un golpe
de estado civil. Venezuela entra en una etapa de tranquilidad política, de la mano
de gobiernos civiles y a partir de los dos grandes partidos políticos: Acción
Democrática, más de izquierda, y COPEI, más conservador. Entre los adecos y
los copeianos se ha sustentado durante el siglo XX la estructura política
venezolana, amparada y sujeta por el petróleo. Pero al igual que la riqueza
fundamental de Venezuela es el petróleo, también ha sido una de las causas de
su estancamiento económico y del escaso desarrollo de otros sectores como la
agricultura o la ganadería. La riqueza que ha producido siempre el petróleo, hizo
que el estado venezolano, ya desde la década de los 40, subvencionara todo lo
que no se producía, es decir, lo que se obtenía del petróleo se usaba para
sufragar gastos de cualquier tipo. Los agricultores recibían un dinero de una
producción que luego no se tenía. El Estado venezolano entendía que era mas
barato importar grano y carne y comprar productos agrícolas en el exterior que
producirlos dentro. Esto fue haciendo que el país dependiera única y
exclusivamente del petróleo. Venezuela padeció todas las crisis del petróleo
(1982), y no ha habido ningún gobierno capaz de revertir esa situación, ya que
las rentas del petróleo son tan abundantes que todos se han adaptado a esa
realidad.

La crisis de petróleo, unido a la corrupción, fue fundamental para la ruptura entre


los dos grandes partidos, y la aparición de otros partidos. Esta ruptura de los
bloques tradicionales facilitó el camino para que en 1998 llegara al poder el
antiguo golpista Hugo Chávez. El nuevo sistema se llamó República
bolivariana, que ha provocado una ruptura muy evidente en la nación. Hugo

112

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

Chávez es considerado uno de los principales representantes del


neopopulismo de izquierdas. La República bolivariana se sustentó en el propio
carisma del presidente, con una enorme facilidad para conectar con las clases
populares, y sobre todo, en la capacidad económica que le proporcionaba el
petróleo. El petróleo le permitió poner en marcha unos programas sociales
totalmente ineficientes, marcadamente politizados, de salud, educación,
vivienda, pensiones… que a su vez le permitieron crear toda una estructura de
redes clientelares que se convirtieron en el sustento del Chávez en el poder,
unido al poyo del régimen castrista. Todo el mundo pensaba que con la muerte
de Chávez en 2013 las cosas cambiarían con la llegada de Nicolás Maduro.
Pero no fue así, Maduro ha llevado a cabo una política populista que ha
provocado la salida del país de millones de patriotas que se refugian dónde
pueden. La República Bolivariana supone un cambio total en lo que ha sido la
historia de Venezuela en el siglo XX. Lo que para algunos debía se run
paréntesis corto se ha convertido en un tiempo histórico largo.

Al margen de estas naciones, con una “relativa” estabilidad, la característica más


destacada de la evolución política de Iberoamérica desde las últimas décadas
del siglo XX es la progresiva desaparición de las dictaduras. Prácticamente
todas, salvo Cuba o Venezuela, han ido entrando en un proceso democrático y
se desenvuelven en un esquema democrático más o menos consolidado, más o
menos perfecto y con mayor o menor participación, y no se han producido golpes
como los habituales del siglo XX.

Además, este proceso que se inicia en la década de los 80, fue un proceso
pacífico, en líneas generales (los militares no fueron expulsados a través de la
violencia). Este hecho es importante, ya que nos ayuda a entender el gran peso
que van a mantener los militares durante mucho tiempo. El ejército sigue
teniendo un gran peso en la vida política, incluso en los países donde su fracaso
fue más que evidente, como Argentina (no fue la presión popular, sino las
divisiones internas de la Junta y la guerra de las Malvinas), Brasil (la transición
se produce de acuerdo con las normas de la Constitución de los militares) o

113

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
María Arconada Gimón AMÉRICA EN EL SIGLO XX

incluso en Chile (la dictadura terminó con un plebiscito; pero la transición en


Chile, al igual que en Brasil, siguió las fórmulas de la Constitución de Pinochet).

Eso también facilitó que todo el sistema se monte sobre sistemas de amnistías,
ahora sí por la presión popular.

Las causas de esta transición son muy diversas.

Externas: modificaciones en el contexto internacional, las transiciones española,


portuguesa o griega se utilizaron como modelos dentro del continente
americano. El cambio de EEUU con el presidente Carter (política de los derechos
humanos) que elimina muchos de los apoyos que EEUU había prestado a las
dictaduras. Y sobre todo el hundimiento del sistema comunista que había dejado
sin argumentos a los ideólogos de la doctrina.

Internas: Aumento de las aspiraciones de participación política, la creciente


demanda democrática, apareciendo una nueva sociedad civil. La renovación de
partidos de izquierdas que se hacen mucho más moderados. Y sobre todo, las
dictaduras terminaron porque todas ellas fueron fracasando en sus objetivos. Su
objetivo principal había sido eliminar los brotes de violencia o los movimientos
populistas. Sin los brotes de violencia las Juntas son incapaces de perpetuarse
ni de dar respuesta a los nuevos problemas.

114

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8111361
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

También podría gustarte