Está en la página 1de 9

UNIDAD DIDÁCTICA 1.

FÍSICA BÁSICA

1
UD 1. FÍSICA BÁSICA

3. ESTRUCTURA ATÓMICA

Representación del átomo:

• X = elemento o nucleído
• Z = número atómico= número de protones
• A = número másico = nº nucleones (protones + neutrones, N+Z = A)
• N = número de neutrones

2
UD 1. FÍSICA BÁSICA

3. ESTRUCTURA ATÓMICA

Relación masa – energía:

E = m c2

Donde m es la masa de la partícula y c la velocidad de la luz en el vacío,


aproximadamente c = 3 108 m/s.
Importante: La energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma.

3
UD 1. FÍSICA BÁSICA

3. ESTRUCTURA ATÓMICA

EL NÚCLEO ATÓMICO
• Desintegración alfa: El núcleo emite una partícula alfa.

• Desintegración beta: A su vez, puede ser de varios tipos:

4
UD 1. FÍSICA BÁSICA

3. ESTRUCTURA ATÓMICA

EL NÚCLEO ATÓMICO
• Desintegración gamma: La emisión de rayos gamma (γ) representa para el
núcleo un medio para desprenderse de su energía de excitación.

5
UD 1. FÍSICA BÁSICA

3. ESTRUCTURA ATÓMICA

EL NÚCLEO ATÓMICO
La actividad, A, mide el numero de desintegraciones (transformaciones
nucleares) por unidad de tiempo (segundo) de una muestra radiactiva.

6
UD 1. FÍSICA BÁSICA

3. ESTRUCTURA ATÓMICA

EL NÚCLEO ATÓMICO
Se denomina periodo de desintegración, T, es el tiempo en el cual una
cantidad de radiactividad de una muestra se reduce a la mitad de su valor
inicial.

7
UD 1. FÍSICA BÁSICA

3. ESTRUCTURA ATÓMICA

LA CORTEZA ATÓMICA
• ESTADO FUNDAMENTAL: Es el más probable,
• Estado excitado. electrones pasan a ocupar niveles energéticos
superiores.
• Estado ionizado. es posible arrancar uno o varios electrones.

8
UD 1. FÍSICA BÁSICA

5. INTERACCIÓN DE LAS PARTÍCULAS CON LA MATERIA

También podría gustarte