Está en la página 1de 3

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LEÓN

ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 8062


Mecatrónica

PROFESOR
ING. AGUIÑAGA RODRIGUEZ JOSE FERNANDO

López Ortega Daniela Anahí


Gómez Guevara Ernesto Eduardo

REPORTE EXPOSICIÓN 3
TEOREMA DE THEVENIN CON FASORES

PERIODO DE AGOSTO-DICIEMBRE 2023


Teorema de Thevenin con fasores
El Teorema de Thevenin con fasores es una extensión del Teorema de
Thevenin que utiliza notación fasorial para analizar circuitos en régimen
sinusoidal. La notación fasorial es una herramienta matemática que
utiliza números complejos para representar amplitudes y fases en
señales sinusoidales. A continuación, se presenta una explicación del
Teorema de Thevenin en el contexto de fasores:

Enunciado del Teorema de Thevenin con Fasores:

“Cualquier red lineal de dos terminales en régimen sinusoidal puede


ser reemplazada por un circuito equivalente de Thevenin fasorial, que
consiste en una fuente de voltaje fasorial V_th en serie con una
impedancia Z_th, donde la impedancia se representa en forma polar.”

Pasos para encontrar el Circuito Equivalente de Thevenin con Fasores:

1. Desconectar la carga del circuito.


2. Encontrar la Impedancia de Thevenin Z_th:
- Desconectar todas las fuentes de voltaje y cortocircuitar todas las
fuentes de corriente.
- Calcular la impedancia equivalente vista desde los terminales de
carga.

3. Encontrar la Fuente de Voltaje de Thevenin V_th:

- Reconectar las fuentes de voltaje y restablecer las fuentes de


corriente.
- Calcular el voltaje fasorial en los terminales de carga (sin la carga
conectada).

4. Diseñar el Circuito Equivalente:

- Diseñar el circuito equivalente con la fuente de voltaje fasorial V_th


en serie con la impedancia Z_th.

Ejemplo de Aplicación con Fasores:

Consideremos el siguiente circuito en régimen sinusoidal.


|---Z1---V1---Z2---|

ZL

|-----------------------|

- Paso 1: Desconectar la carga.

- Desconectar \(ZL\).

- Paso 2: Encontrar Z_th:

- Desconectar las fuentes de voltaje y cortocircuitar las fuentes de


corriente.

- Calcular la impedancia equivalente vista desde los terminales donde


estaba conectada la carga.

- Paso 3: Encontrar V_th:

- Reconectar las fuentes de voltaje y restablecer las fuentes de


corriente.

- Calcular el voltaje fasorial en los terminales donde estaba conectada


la carga.

- Paso 4: Diseñar el Circuito Equivalente:

- Construir el circuito equivalente de Thevenin con \(V_{\text{th}}\) en


serie con \(Z_{\text{th}}\).

Este enfoque facilita el análisis de circuitos en régimen sinusoidal


mediante la representación de amplitudes y fases, simplificando así el
estudio de circuitos complejos en estas condiciones.

También podría gustarte