Está en la página 1de 157

Curso de Química Analítica I – 2024

Material didáctico

Docentes
Marcelo Belluzzi – Lucía Falchi – Pablo González – Fiorella Iaquinta – Mónica Martínez – Mariela Medina –
Alicia Mollo – Macarena Eugui - Juan Rodríguez - Nataly Rodríguez – Javier Silva – Mariano Soba – Inés
Telles - Florencia Tissot
Índice

1.- GENERALIDADES DEL CURSO ............................................................................................................... 9


1.1.- Asignatura: Química Analítica I ........................................................................................................... 9
1.2.- Temario ............................................................................................................................................... 9
1.3.- Desarrollo del curso teórico ................................................................................................................ 9
1.4.- Cronograma del curso teórico ...........................................................................................................10
1.5.- Temario práctico................................................................................................................................11
1.5.1.- Cronograma del curso práctico.....................................................................................................11
1.6.- Bibliografía del curso teórico y práctico ............................................................................................12
1.7.- Evaluación de cursos teóricos con trabajos de laboratorio...............................................................12
1.7.1.- Exoneración ..................................................................................................................................13
1.7.2.- Aprobación del curso con derecho a rendir examen ....................................................................13
1.7.3.- Pérdida de curso ...........................................................................................................................13
1.7.4.- Puntos del curso práctico .............................................................................................................14
1.7.5.- Asistencia......................................................................................................................................15
1.7.6.- Otras informaciones ......................................................................................................................15
2.- REQUERIMIENTOS PARA EJERCICIOS DE LABORATORIO .............................................................17
2.1.- GLP (Good Laboratory Practices): Buenas Prácticas de Laboratorio ..............................................17
2.1.1.- Introducción ..................................................................................................................................17
2.1.2.- Documentación de datos experimentales ....................................................................................17
2.1.3.- Elaboración de informe .................................................................................................................18
3.- EVALUACIÓN DE LOS DATOS ANALÍTICOS .......................................................................................19
3.1.- Errores en química analítica .............................................................................................................19
3.1.1.- Ejemplo de errores sistemáticos o determinados .........................................................................20
3.1.2.- Ejemplo de errores aleatorios o indeterminados ..........................................................................20
3.1.3.- Ejemplo de errores groseros o brutos ..........................................................................................20
3.2.- Procesamiento de los datos analíticos..............................................................................................21
3.2.1.- Valor del resultado ........................................................................................................................21
3.2.2.- Incertidumbre ................................................................................................................................21
3.2.3.- Cifras significativas y redondeo ....................................................................................................22
3.2.4.- Unidades .......................................................................................................................................22
3.2.5.- Pasos a seguir para el procesamiento de los datos en Química Analítica I. ...............................24
3.2.6.- Ejemplo de procesamiento de datos ............................................................................................24
4.- MAPAS MENTALES .................................................................................................................................27
4.1.1.- ¿Qué es un Mapa Mental? ...........................................................................................................27
4.1.2.- ¿Para qué sirven? ........................................................................................................................27
4.1.3.- ¿Cómo se diseñan? ......................................................................................................................27
4.1.4.- Mapas Mentales en Química Analítica I .......................................................................................28
4.1.5.- Mapa mental de evaluación de los datos analíticos .....................................................................29
4.2.- Preguntas de autocontrol ..................................................................................................................30
4.3.- Bibliografía ........................................................................................................................................30
5.- PRÁCTICA A: MEDIDAS E INSTRUMENTAL EN QUÍMICA ANALÍTICA .............................................31
5.1.- Objetivos ...........................................................................................................................................31
5.2.- Introducción .......................................................................................................................................31
5.2.1.- Medidas de MASA ........................................................................................................................31
5.2.2.- Medidas de VOLUMEN ................................................................................................................32
5.2.3.- Limpieza del material de vidrio .....................................................................................................36
5.2.4.- Verificación de la calibración del material volumétrico .................................................................37
5.3.- Parte experimental ............................................................................................................................38
5.3.1.- Verificación de una pipeta de 5,00 mL .........................................................................................38
5.3.2.- Verificación de una bureta de 10,00 mL .......................................................................................39
5.3.3.- Manipulación de una pipeta mecánica .........................................................................................41
5.4.- Apéndice – Cálculo del volumen de verificación ...............................................................................42
5.4.1.- Expresión de cálculo del volumen de verificación del material volumétrico a 20 °C....................42
5.4.2.- Densidad del agua y del aire en función de la temperatura .........................................................43
5.4.3.- Factores a considerar al realizar la verificación de la calibración del material volumétrico .........44
5.5.- Mapa mental de la Práctica A ...........................................................................................................48
5.6.- Preguntas de autocontrol ..................................................................................................................49
5.7.- Bibliografía ........................................................................................................................................49
6.- PRÁCTICA B: VALORACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN PATRÓN SECUNDARIO DE ÁCIDO FUERTE
51
6.1.- Objetivos ...........................................................................................................................................51
6.2.- Introducción .......................................................................................................................................51
6.2.1.- Patrones primarios y secundarios ................................................................................................51
6.2.2.- Preparación y conservación de los patrones primarios y secundarios ........................................51
6.2.3.- Preparación de desecadores ........................................................................................................52
6.2.4.- Reacciones de valoración de la disolución de HCl .......................................................................53
6.2.5.- Cálculo de pH en los puntos equivalentes y elección del indicador .............................................54
6.3.- Parte experimental ............................................................................................................................56
6.3.1.- Reactivos y materiales ..................................................................................................................56
6.3.2.- Procedimiento ...............................................................................................................................56
6.4.- Gestión de residuos ..........................................................................................................................58
6.5.- - Tratamiento de datos ......................................................................................................................58
6.5.1.- Corrección de lectura de la bureta................................................................................................58
6.5.2.- Expresión de resultados ...............................................................................................................59
6.6.- Mapa mental de la Práctica B ...........................................................................................................60
6.7.- Preguntas de autocontrol ..................................................................................................................61
6.8.- Bibliografía ........................................................................................................................................61
7.- PRÁCTICA C: VALORACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN PATRÓN SECUNDARIO DE BASE FUERTE .63
7.1.- Objetivos ...........................................................................................................................................63
7.2.- Introducción .......................................................................................................................................63
7.2.1.- Disoluciones patrón primario ........................................................................................................63
7.2.2.- Preparación de disoluciones de hidróxido de sodio .....................................................................63
7.2.3.- La reacción de valoración .............................................................................................................65
7.2.4.- Cálculo de pH en el punto equivalente y elección del indicador ..................................................65
7.3.- Parte experimental ............................................................................................................................65
7.3.1.- Reactivos y materiales ..................................................................................................................65
7.3.2.- Procedimiento ...............................................................................................................................66
7.4.- Gestión de residuos ..........................................................................................................................67
7.5.- Tratamiento de datos ........................................................................................................................68
7.5.1.- Cálculo del volumen de una disolución preparada en matraz aforado ........................................68
7.5.2.- Cálculo de la concentración molar de la disolución patrón primario ............................................68
7.5.3.- Cálculo de la concentración molar de la disolución patrón secundario de hidróxido de sodio ....68
7.5.4.- Expresión de resultados ...............................................................................................................68
7.6.- Mapa mental de la Práctica C ...........................................................................................................69
7.7.- Preguntas de autocontrol ..................................................................................................................70
7.8.- Bibliografía ........................................................................................................................................70
8.- PRÁCTICA D: CURVAS DE VALORACIÓN Y DE AMORTIGUAMIENTO DE SISTEMAS ÁCIDO-
BASE DÉBILES. ..............................................................................................................................................71
8.1.- Objetivos ...........................................................................................................................................71
8.2.- Introducción .......................................................................................................................................71
8.2.1.- Generalidades de las valoraciones potenciométricas ..................................................................71
8.2.2.- Método de la derivada segunda ...................................................................................................71
8.2.3.- Obtención de la curva de amortiguamiento ..................................................................................73
8.3.- Parte experimental ............................................................................................................................74
8.3.1.- Reactivos y materiales ..................................................................................................................74
8.3.2.- Procedimiento ...............................................................................................................................74
8.3.3.- A partir de los datos obtenidos: ....................................................................................................75
8.3.3.1 Obtención de la curva de valoración, derivada primera y derivada segunda. .............................75
8.3.3.2 Determinación de la concentración del analito mediante el método de la derivada segunda .....75
8.3.3.3 Obtención de la curva de amortiguamiento ..................................................................................75
8.4.- Gestión de residuos ..........................................................................................................................75
8.5.- Bibliografía ........................................................................................................................................75
9.- PRÁCTICA E: VALORACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE UN ÁCIDO UTILIZANDO UN TITULADOR
AUTOMÁTICO .................................................................................................................................................77
9.1.- Objetivos ...........................................................................................................................................77
9.2.- Introducción .......................................................................................................................................77
9.2.1.- Titulador automático .....................................................................................................................77
9.3.- Parte experimental ............................................................................................................................77
9.3.1.- Reactivos y materiales ..................................................................................................................77
9.3.2.- Procedimiento ...............................................................................................................................78
9.3.3.- Expresión de los resultados ..........................................................................................................79
9.4.- Gestión de residuos ..........................................................................................................................79
9.5.- Agradecimiento .................................................................................................................................79
10.- PRÁCTICA F: APLICACIONES DE VALORACIONES VOLUMÉTRICAS MEDIANTE REACCIÓN DE
ÓXIDO-REDUCCIÓN. DETERMINACIÓN DE H2O2 EN UNA SOLUCIÓN ANTISÉPTICA. ..........................81
10.1.- Objetivos ...........................................................................................................................................81
10.2.- Introducción .......................................................................................................................................81
10.2.1.- Preparación y conservación de los patrones primario y secundario ............................................81
10.2.2.- Características de la sustancia a analizar ....................................................................................82
10.2.3.- Reacciones de valoración .............................................................................................................82
10.3.- Parte experimental ............................................................................................................................83
10.3.1.- Reactivos y materiales ..................................................................................................................83
10.3.2.- Procedimiento ...............................................................................................................................83
10.4.- Gestión de residuos ..........................................................................................................................85
10.5.- Tratamiento de datos ........................................................................................................................85
10.5.1.- Estandarización de la disolución patrón secundario ....................................................................85
10.5.2.- Contenido de peróxido de hidrógeno en la muestra ....................................................................85
10.6.- Preguntas de autocontrol ..................................................................................................................85
10.7.- Bibliografía ........................................................................................................................................86
11.- PRÁCTICA G: DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE COBRE Y ZINC EN DESECHOS DE UNA
INDUSTRIA METALÚRGICA. .........................................................................................................................87
11.1.- Objetivos ...........................................................................................................................................87
11.2.- Introducción .......................................................................................................................................87
11.2.1.- Aleaciones ....................................................................................................................................87
11.2.2.- Muestreo y tratamiento de muestra ..............................................................................................88
11.2.3.- Blanco de Reactivos .....................................................................................................................91
11.3.- Fundamento analítico ........................................................................................................................91
11.3.1.- Determinación conjunta de cobre y zinc en la disolución de muestra..........................................91
11.3.2.- Determinación de cobre ................................................................................................................93
11.4.- Parte experimental ............................................................................................................................94
11.4.1.- Reactivos y materiales ..................................................................................................................94
11.4.2.- Procedimiento ...............................................................................................................................95
11.5.- Expresión de resultados ....................................................................................................................97
11.6.- Gestión de residuos ..........................................................................................................................97
11.7.- Preguntas de autocontrol ..................................................................................................................97
11.8.- Bibliografía ........................................................................................................................................98
12.- PRÁCTICA H: VALORACIONES POR RETROCESO. DETERMINACIÓN DE NÍQUEL EN
DISOLUCIÓN PARA BAÑO ELECTROLÍTICO PARA NIQUELADOS. .........................................................99
12.1.- Objetivos ...........................................................................................................................................99
12.2.- Introducción .......................................................................................................................................99
12.2.1.- Dispositivo y fundamento fisicoquímico del proceso de galvanoplastia para niquelados ..........100
12.2.2.- Fundamento analítico de la determinación del analito ...............................................................100
12.2.3.- Preparación y conservación de los patrones primario y secundario ..........................................101
12.2.4.- Características del indicador NET ..............................................................................................102
12.2.5.- Reacción EDTA - Magnesio .......................................................................................................102
12.2.6.- Reacción EDTA-Níquel ...............................................................................................................103
12.3.- Parte experimental ..........................................................................................................................104
12.3.1.- Reactivos y materiales ................................................................................................................104
12.3.2.- Procedimiento .............................................................................................................................105
12.4.- Expresión de resultados ..................................................................................................................106
12.5.- Gestión de residuos ........................................................................................................................106
12.6.- Preguntas de autocontrol ................................................................................................................106
12.7.- Bibliografía ......................................................................................................................................106
13.- PRÁCTICA I: APLICACIONES DE VALORACIONES GRAVIMÉTRICAS MEDIANTE REACCIÓN DE
PRECIPITACIÓN. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE CLORURO EN AGUA DE OCÉANO ..........109
13.1.- Objetivos .........................................................................................................................................109
13.2.- Introducción .....................................................................................................................................109
13.2.1.- Preparación de disoluciones por pesada. ..................................................................................109
13.3.- Determinación de cloruro mediante el método de Mohr .................................................................109
13.3.1.- Características de la sustancia a analizar ..................................................................................109
13.3.2.- Reacción de valoración ..............................................................................................................109
13.3.3.- Detección del punto equivalente.................................................................................................110
13.3.4.- Características de la disolución patrón secundario de nitrato de plata ......................................111
13.4.- Parte experimental ..........................................................................................................................111
13.4.1.- Reactivos y materiales ................................................................................................................111
13.4.2.- Procedimiento .............................................................................................................................112
13.5.- Gestión de residuos ........................................................................................................................115
13.6.- Expresión de resultados ..................................................................................................................115
13.7.- Apéndice .........................................................................................................................................115
13.7.1.- Muestra coloreada ......................................................................................................................115
13.7.2.- Identificación de iones sulfuro, sulfito y tiosulfato.......................................................................115
13.7.3.- Ajuste de pH ...............................................................................................................................115
13.7.4.- Eliminación de interferencias ......................................................................................................115
13.8.- Preguntas de autocontrol ................................................................................................................116
13.9.- Bibliografía ......................................................................................................................................116
14.- PRÁCTICA J: PRÁCTICA INTEGRADORA. DIAGRAMACIÓN Y DETERMINACIÓN DEL
CONTENIDO DEL ANALITO. ........................................................................................................................117
14.1.- Objetivos .........................................................................................................................................117
14.2.- Introducción .....................................................................................................................................117
14.2.1.- Características de las muestras: ................................................................................................117
14.2.2.- Características de las disoluciones valorantes: ..........................................................................117
14.2.3.- Características de los patrones primarios: .................................................................................117
14.2.4.- Características de los reactivos de uso general: ........................................................................117
14.2.5.- Reactivos y materiales disponibles:............................................................................................117
14.3.- Diagramación del procedimiento analítico ......................................................................................118
14.3.1.- Desarrollo....................................................................................................................................119
14.4.- Gestión de residuos ........................................................................................................................119
14.5.- Bibliografía ......................................................................................................................................119
14.6.- Anexo ..............................................................................................................................................120
15.- PLANILLA DE PRÁCTICA A .................................................................................................................123
15.1.- DATOS EXPERIMENTALES ..........................................................................................................123
15.1.1.- Bureta .........................................................................................................................................123
15.1.2.- Pipeta aforada.............................................................................................................................123
15.1.3.- Pipeta mecánica .........................................................................................................................124
15.2.- RESULTADOS ................................................................................................................................124
16.- PLANILLA DE PRÁCTICA B .................................................................................................................125
16.1.- REACCIÓN DE VALORACIÓN .......................................................................................................125
16.2.- DATOS EXPERIMENTALES ..........................................................................................................125
16.2.1.- Patrón primario ...........................................................................................................................125
16.2.2.- Materiales ...................................................................................................................................125
16.2.3.- Valoraciones ...............................................................................................................................125
16.3.- RESULTADOS ................................................................................................................................125
17.- PLANILLA DE PRÁCTICA C .................................................................................................................127
17.1.- REACCIÓN DE VALORACIÓN .......................................................................................................127
17.2.- DATOS EXPERIMENTALES ..........................................................................................................127
17.2.1.- Patrón primario ...........................................................................................................................127
17.2.2.- Materiales ...................................................................................................................................127
17.2.3.- Preparación de disoluciones de ácido oxálico ............................................................................127
17.2.4.- Valoraciones (marcar concordantes) ..........................................................................................128
17.3.- RESULTADOS ................................................................................................................................128
18.- PLANILLA DE PRÁCTICA D .................................................................................................................129
18.1.- DATOS EXPERIMENTALES ..........................................................................................................129
18.1.1.- Muestra .......................................................................................................................................129
18.1.1.- Materiales ...................................................................................................................................129
18.1.2.- Valoración potenciométrica ........................................................................................................130
18.2.- RESULTADOS ................................................................................................................................131
18.2.1.- Obtención de la curva de valoración, derivada primera y derivada segunda. ...........................131
18.2.2.- Obtención de la curva de amortiguamiento ................................................................................131
18.2.3.- Determinación de la concentración del analito en la muestra ....................................................131
19.- PLANILLA DE PRÁCTICA E ..................................................................................................................133
19.1.- DATOS EXPERIMENTALES ..........................................................................................................133
19.1.1.- Muestra .......................................................................................................................................133
19.1.2.- Materiales ...................................................................................................................................133
19.1.3.- Ingreso de datos de método al titulador automático...................................................................133
19.1.- RESULTADOS ................................................................................................................................133
Desviación estándar ................................................................................................................................134
Promedio .................................................................................................................................................134
Incertidumbre...........................................................................................................................................134
Resultado ................................................................................................................................................134
20.- PLANILLA DE PRÁCTICA F ..................................................................................................................135
20.1.- REACCIÓN DE VALORACIÓN .......................................................................................................135
20.2.- DATOS EXPERIMENTALES ..........................................................................................................135
20.2.1.- Patrón primario ...........................................................................................................................135
20.2.2.- Materiales ...................................................................................................................................135
20.2.3.- Preparación de disoluciones de ácido oxálico ............................................................................136
20.2.4.- Valoración de disolución de KMnO4 (marcar concordantes) ......................................................136
20.2.5.- Preparación de disoluciones de muestra de peróxido de hidrógeno .........................................137
20.2.6.- Valoración de la disolución de la muestra de peróxido de hidrógeno ........................................137
20.3.- RESULTADOS ................................................................................................................................137
21.- PLANILLA DE PRÁCTICA G .................................................................................................................139
21.1.- REACCIÓN DE VALORACIÓN .......................................................................................................139
21.2.- DATOS EXPERIMENTALES ..........................................................................................................139
21.2.1.- Analitos .......................................................................................................................................139
21.2.2.- Tratamiento de muestra. .............................................................................................................139
21.2.3.- Determinación de cobre ..............................................................................................................140
21.2.4.- Determinación de cobre y zinc ...................................................................................................140
21.3.- RESULTADOS ................................................................................................................................141
22.- PLANILLA DE PRÁCTICA H .................................................................................................................143
22.1.- DATOS EXPERIMENTALES ..........................................................................................................143
22.1.1.- Patrón primario ...........................................................................................................................143
22.1.2.- Materiales ...................................................................................................................................143
22.1.3.- Preparación de disoluciones de sulfato de magnesio ................................................................144
22.1.4.- Valoración de la muestra ............................................................................................................144
22.1.5.- Valoración del EDTA (Seleccione y complete con los datos registrados en los puntos
anteriores) ...............................................................................................................................................144
22.2.- RESULTADOS ................................................................................................................................145
23.- PLANILLA DE PRÁCTICA I ...................................................................................................................147
23.1.- REACCIÓN DE VALORACIÓN .......................................................................................................147
23.2.- DATOS EXPERIMENTALES ..........................................................................................................147
23.2.1.- Patrón primario ...........................................................................................................................147
23.2.2.- Preparación disolución NaCl ......................................................................................................147
23.2.3.- Valoración de disolución AgNO3 .................................................................................................147
23.2.4.- Tratamiento y dilución de la muestra ..........................................................................................147
23.2.5.- Preparación de blanco tratamiento y dilución de la muestra ......................................................148
23.2.6.- Valoración de muestra tratada ....................................................................................................148
23.3.- RESULTADOS ................................................................................................................................148
24.- PLANILLA DE PRÁCTICA J – MUESTRAS LÍQUIDAS .......................................................................149
24.1.- DIAGRAMACIÓN DEL ANÁLISIS DE LA MUESTRA .....................................................................149
24.2.- DATOS EXPERIMENTALES: .........................................................................................................151
24.2.1.- Valoración de la disolución patrón secundario (PS) ...................................................................151
Preparación de disoluciones de patrón primario .....................................................................................151
Valoraciones (marcar concordantes) ......................................................................................................151
24.2.2.- Valoración de la muestra asignada ............................................................................................152
25.- PLANILLA DE PRÁCTICA J – MUESTRAS SÓLIDAS.........................................................................153
25.1.- DIAGRAMACIÓN DEL ANÁLISIS DE LA MUESTRA: ....................................................................153
25.2.- DATOS EXPERIMENTALES: .........................................................................................................155
25.2.1.- Valoración de la disolución patrón secundario (PS) ...................................................................155
Valoraciones (*marcar concordantes) .....................................................................................................155
Preparación de disoluciones de patrón primario .....................................................................................155
Valoraciones (*marcar concordantes) .....................................................................................................155
25.2.2.- Valoración de la muestra asignada ............................................................................................156
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

1.- Generalidades del curso


1.1.- Asignatura: Química Analítica I
Se desarrollará una introducción a los conceptos analíticos fundamentales, proporcionando las herramientas
para el aprendizaje, comprensión y utilización crítica de los métodos analíticos. Se introducirá al estudiante
en la práctica del análisis clásico. Se incluyen temas como: Toma de Muestra y Tratamiento Preliminar,
Métodos Gravimétricos y Métodos Volumétricos.

1.2.- Temario
PROCESO ANALÍTICO Y TRATAMIENTO DE DATOS ANALÍTICOS.
MEDIDAS E INSTRUMENTAL EN QUIMICA ANALÍTICA.
EQUILIBRIO QUÍMICO.
ANÁLISIS VOLUMÉTRICO Y GRAVIMÉTRICO.
MUESTREO Y TRATAMIENTO PRELIMINAR DE LA MUESTRA.
ASPECTOS DE LA QUÍMICA ANALÍTICA CUALITATIVA.

1.3.- Desarrollo del curso teórico


El curso teórico consta de dos clases semanales, NO obligatorias los días lunes y viernes de 12:00 a 14:00.
Se pueden realizar consultas sobre el curso teórico participando en el foro del curso Química Analítica I, en
la dirección https://moodle3.fq.edu.uy/mod/forum/view.php?id=31119

Página 9 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

1.4.- Cronograma del curso teórico


Semana Clase FECHA TEMA Docente 2024
1 4/3/2024 Introducción a la Química Analítica AM
1
2 8/3/2024 Tratamiento de Datos Experimentales MM
3 11/3/2024 Instrumentos y reactivos para análisis químico. LF
2 Instrumentos y reactivos para análisis químico.
4 15/3/2024 LF
Ejercicios de tratamiento de datos (en plataforma)
5 18/3/2024 Equilibrio químico MB
3
22/3/2024 Sin clase
25/3/2024 Turismo
Turismo
29/3/2024 Turismo
6 1/4/2024 Valoraciones ácido-base AM
4
7 5/4/2024 Valoraciones ácido-base AM
8 8/4/2024 Valoraciones ácido-base AM
5
9 12/4/2024 Valoraciones ácido-base AM
10 15/4/2024 Valoraciones complejométricas FT
6
11 19/4/2024 Valoraciones complejométricas FT
22/4/2024 Feriado
7
12 26/4/2024 Ejercicios de aplicación MB
29/4/2024 Parciales
3/5/2024 Parciales
6/5/2024 Parciales
10/5/2024 Parciales
13 13/5/2024 Preparación de muestras-Generalidades FI
8
14 17/5/2024 Valoraciones redox PG
15 20/5/2024 Valoraciones redox PG
9
16 24/5/2024 Valoraciones redox PG
17 27/5/2024 Valoraciones redox- Ejemplos FI
10
18 31/5/2024 Valoraciones de precipitación FI
19 3/6/2024 Determinación de Agua MMM
11
20 7/6/2024 Determinación de proteínas - Método de Kjeldahl MMM
21 10/6/2024 Análisis gravimétrico JSS
12
22 14/6/2024 Análisis gravimétrico JSS
23 17/6/2024 Análisis cualitativo y semicuantitativo LF
13
24 21/6/2024 Ejercicios de aplicaciones MB
24/6/2024 Sin clase
14
28/6/2024 Sin clase
1/7/2024 Parciales
5/7/2024 Parciales
8/7/2024 Parciales
12/7/2024 Parciales

Marcelo Belluzzi (MB), Lucía Falchi (LF), Pablo González (PG), Fiorella Iaquinta (FI), Mónica
Martínez (MMM), Mariela Medina (MM), Alicia Mollo (AM), Javier Silva (JSS), Florencia Tissot (FT).

Página 10 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

1.5.- Temario práctico


El curso práctico de Química Analítica I consta de diez prácticas semanales, de 4 horas de duración.
El estudiante adquirirá destrezas en el manejo del material volumétrico, balanzas del laboratorio analítico,
medidores de pH y titulador automático, realizando valoraciones ácido-base, redox, complejométricas y de
precipitación, y análisis cualitativo.
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de seleccionar el método de análisis para la determinación de
un analito en una muestra, diagramar el procedimiento que permita llevar a cabo el análisis, ejecutar el
procedimiento e informar el contenido de analito en la muestra.

1.5.1.- Cronograma del curso práctico

Semana del ACTIVIDAD

4/03/2024 Libre

11/03/2024 Libre

18/03/2024 Práctica A: Medidas e instrumental en Química Analítica.

Turismo

01/04/2024 Práctica B: Valoración de una solución patrón secundario de ácido fuerte.

08/04/2024 Práctica C: Valoración de una solución patrón secundario de base fuerte.

15/04/2024 Práctica D: Detección del punto final en valoraciones ácido base.

22/04/2024 Práctica E: Valoración de una solución de un ácido utilizando un titulador automático.

Parciales
Parciales
Parciales
Parciales

13/05/2024 Práctica F: Determinación de H2O2 en una solución antiséptica.

20/05/2024 Práctica G: Determinación del contenido de cobre y zinc en desechos de latón.

27/05/2024 Práctica H:Determinación del contenido de niquel en un baño de niquelado

03/07/2024 Práctica I: Determinación del contenido de cloruro en agua de océano.

10/06/2024 Práctica J: Análisis de muestra. Diagramación y determinación del contenido del analito.

17/06/2024 Recuperación

24/06/2024 Libre

Página 11 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

1.6.- Bibliografía del curso teórico y práctico


De cada tema se proporciona:
 diapositivas utilizadas en el dictado de cada clase, disponibles en la página del curso
https://moodle3.fq.edu.uy/course/view.php?id=143

 ejercicios-tipo de cada tema, disponibles en la página del curso.

Se detallan a continuación textos de consulta:


 SKOOG, D.A., WEST D.M., HOLLER F.J, CROUCH, S.R.; "Fundamentos de Química Analítica", 8a
Edición, Thomson, España, 2005.
 CHRISTIAN, G.D.; “Química Analítica”, 6ª Edición,Mc Graw Hill, México, 2009.
 SKOOG, D.A., WEST D.M., HOLLER F.J, CROUCH, S.R.; "Fundamentos de Química Analítica", 9a
Edición, Thomson, España, 2017.
 HARRIS, Daniel C. "Análisis Químico Cuantitativo" Grupo Editorial Iberoamérica, México D.F. 1992.

Material didáctico
 Dol, I.; Knochen, M.; Pistón, M.; Medina, M.; Machado, I.; Mollo, A.; Bühl, V.; Sixto, A.; Tissot, F.;
Silva, J.; Iaquinta, F.; Belluzzi, M.; Martínez, M.; Moresco H.; Falchi, L. (2023). “Tratamiento de
datos en Química Analítica”. Área Química Analítica (DEC), Facultad de Química, Udelar.

1.7.- Evaluación de cursos teóricos con trabajos de laboratorio


La evaluación del curso teórico consta de dos exámenes parciales, en modalidad mixta (preguntas de
múltiple opción y ejercicios a desarrollo), de 20 puntos cada uno.

Primer parcial 20 puntos


Segundo parcial 20 puntos
Laboratorio 60 puntos

El examen tendrá las mismas características que los parciales en la fecha inmediata posterior a la
finalización del semestre. En las fechas posteriores, el examen global consistirá en 6 preguntas y
ejercicios de respuesta abierta.

Página 12 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

1.7.1.- Exoneración

Condiciones:

1º parcial + 2º parcial ≥ 20 puntos, con un mínimo de 7 puntos en cada uno


Y
Laboratorio ≥ 30 puntos

Calificación final:

SUMA de PUNTOS
NOTA FINAL
Laboratorio + Parciales
50 – 54 6
55 – 62 7
63 – 70 8
71 – 79 9
80 – 87 10
88 – 95 11
96 – 100 12

1.7.2.- Aprobación del curso con derecho a rendir examen

Sin fecha límite – Si se cumplen las siguientes condiciones:

12 puntos ≤ 1º parcial + 2º parcial < 20 puntos


Y
Laboratorio ≥ 30 puntos y asistencia ≥ 80 %

El estudiante Aprueba el curso y tiene derecho a rendir el examen.

Con fecha límite – Si se cumplen las siguientes condiciones:

1º parcial + 2º parcial < 12 puntos


Y
Laboratorio ≥ 30 puntos y asistencia ≥ 80 %

El estudiante A Examen, tiene derecho a rendir el examen, hasta la fecha anterior en que comience
nuevamente el curso.
Para la ganancia del curso debe tener el examen aprobado. En caso de no aprobar antes del inicio del
curso del año siguiente, debe inscribirse nuevamente sólo al curso teórico, pues la ganancia del curso
práctico tiene validez por un año.

1.7.3.- Pérdida de curso


El estudiante Pierde el curso. No puede rendir examen cuando

Laboratorio < 30 puntos o asistencia < 80 %

Página 13 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

1.7.4.- Puntos del curso práctico


La evaluación del curso de laboratorio se basa en la suma de dos calificaciones: una correspondientes al
desempeño en el laboratorio (total 39 puntos) y la otra a las evaluaciones escritas (total 21 puntos).
El puntaje mínimo de aprobación del curso de laboratorio será de 30 puntos.
Las prácticas A, B, C, F, G, H e I tienen evaluación escrita al comienzo de la clase de laboratorio. Esta
prueba escrita tendrá una duración de 15 minutos y consiste en 6 preguntas con opción verdadero o falso y
un ejercicio de cálculo relativo a la práctica que se realiza.
Si el estudiante llega hasta 10 minutos tarde, podrá ingresar a realizar el escrito si nadie hubiese entregado
aún, pero no contará con tiempo extra para la realización del mismo.
Si el estudiante llega más de 10 minutos tarde, no podrá realizar la prueba.
La distribución de los puntos de laboratorio se detalla en la siguiente tabla:

Puntos
PRÁCTICA
Desempeño Escritos

A 4 3

B 4 3 Los puntos de desempeño


tienen dos componentes:
C 4 3 evaluación del informe y la
evaluación durante la
D 2,5 - ejecución del práctico.
E 2,5 - El informe se entrega el día
del práctico o la semana
F 4 3 siguiente según corresponda
a cada práctica (será indicado
G 4 3 por el docente).
H 4 3

I 4 3

J 6 -

Puntaje de desempeño en el laboratorio


Los estudiantes que cometan alguno de los siguientes errores no obtendrán el puntaje máximo de
desempeño en el laboratorio.
 Error en el cálculo de resultados: conceptual, factor de corrección volumétrico erróneo o ausente,
incertidumbre mal calculada, error por truncamiento de valor de dato, error de cuentas.
 Error en la expresión de los resultados: incoherencia en el número de cifras asignado.
 Error en los resultados obtenidos: apartamiento del valor real, dispersión elevada.
 Error en la presentación de los resultados: error en la transcripción a la planilla electrónica, mala
enmienda de la planilla de registros, registro de datos incompleto o en lápiz.
 Errores en el trabajo de laboratorio: desconocimiento de las operaciones a realizar, material sucio
luego de terminado el ejercicio práctico, mala gestión de los residuos.
La ponderación de los errores dependerá de su implicancia en el ejercicio práctico en particular que se esté
desarrollando.

Página 14 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Puntaje de los escritos

Puntos
Preguntas
Menos de 4 opciones correctas 0
4 opciones correctas 0,5
5 opciones correctas 1
6 opciones correctas 1,5
Ejercicio Hasta 1,5

1.7.5.- Asistencia
Para recuperar alguno de los dos parciales, sólo serán válidas las justificaciones emitidas por
Bedelía, en cuyo caso, el parcial se recuperará en la fecha del examen posterior a la finalización del
curso. La modalidad podrá ser oral o de desarrollo y se indicará a través del foro.
Los estudiantes que hayan faltado justificadamente a alguno de los prácticos, tendrán derecho a recuperarlo
en la semana de recuperación del curso, los que no tengan las faltas justificadas en el momento de la
recuperación, lo pueden hacer en carácter condicional a la espera de la justificación. Sólo serán válidas
las justificaciones emitidas por Bedelía.
Se debe realizar un mínimo del 80% de los prácticos y obtener el mínimo de puntos requeridos para aprobar
el curso.

No se permite el acceso al laboratorio sin túnica y lentes de seguridad

1.7.6.- Otras informaciones


Toda la información referente al curso, se encuentra en la plataforma de cursos:
https://moodle3.fq.edu.uy/course/view.php?id=143

Página 15 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Página 16 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

2.- Requerimientos para ejercicios de laboratorio


2.1.- GLP (Good Laboratory Practices): Buenas Prácticas de Laboratorio
2.1.1.- Introducción
La FDA (Food and Drug Administration) de los EEUU tiene como cometido proteger la salud pública
mediante la regulación de los medicamentos de uso humano y veterinario, vacunas y otros productos
biológicos, dispositivos médicos, el abastecimiento de alimentos, cosméticos, suplementos dietéticos y los
productos que emiten radiaciones. Este organismo comenzó a notar a mediados de la década del 70 que
los datos que le eran remitidos de importantes laboratorios, en relación con el intento de aprobación de
nuevos fármacos, tenían serios defectos en el diseño, en la ejecución y en la forma en que estaban
informados los análisis. Finalmente, realizando inspecciones a importantes productores de medicamentos
se corroboró esta observación.
Llegar a la conclusión de que determinadas pruebas que confirmaban la seguridad de un producto regulado
podrían ser inválidas, hizo entrar en pánico a la FDA, al Congreso de EEUU, a la industria y a la opinión
pública.
Se formó entonces un grupo de tareas que tendría por función:
 Desarrollar caminos mediante los cuales se pudiera asegurar que el análisis estaba bien hecho.
 Publicar normas estándar de medida para Laboratorios de Investigación.
Finalmente, las Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL), en inglés GLP (Good Laboratory Practices),
surgieron el 19 de noviembre de 1976 como normas para asegurar la validez y la confianza de todos los
estudios de seguridad no clínicos presentados ante la FDA.
Su naturaleza general, aplicable a cualquier instrumento y método analítico, posibilita su implantación en
todas las disciplinas científicas y, en particular, en aquellas en las que se realizan medidas analíticas.
Las BPL tratan de temas como el mantenimiento del local, registros, manejo de muestras, control de
reactivos y limpieza del material de vidrio, o sea que se refieren a las distintas etapas relacionadas a todas
las medidas realizadas en el laboratorio. Son independientes de las técnicas utilizadas.
Las BPL deben estar documentadas por el propio personal y formalmente implementadas en un laboratorio
si se quieren lograr resultados confiables.
Muchas veces, se asume que muchas BPL son de uso general y por lo tanto es innecesaria su
documentación. Es cierto que muchas cosas realizadas en el laboratorio no deben ser formalizadas.
Además, sería virtualmente imposible documentar todas las etapas y todos los detalles de todas las
operaciones que se pueden llevar a cabo. De todos modos, las operaciones críticas pueden ser
identificadas, y deben ser optimizadas. Toda operación o sub-operación que se descubre como causa
asignable de varianza significativa o sesgo debe ser objeto de optimización y documentación.
Una etapa importante en la realización de medidas analíticas es la documentación de datos
experimentales y la elaboración del informe de un análisis.

2.1.2.- Documentación de datos experimentales


Los datos primarios son el resultado de observaciones y actividades originales de un estudio. El término
cubre todos los datos necesarios para la reconstrucción del estudio. Se debe incluir toda la información
necesaria para la interpretación de los resultados del ensayo, y para su repetición. Por ejemplo, se debe
anotar en caso de usar un estándar:
 Nº de lote
 Fecha de vencimiento, si corresponde
 Marca
 Valor de ensayo

Página 17 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

 Pureza
 Humedad
 Cualquier otra observación que se considere técnicamente relevante para el análisis
En el contexto de este curso, se refiere a todos los datos que deban registrarse en las planillas de
laboratorio.
Se registra con bolígrafo. Los datos primarios no se transcriben. Se escriben directamente en la hoja
destinada a los datos primarios.
En caso de ser necesario una enmienda, se señala el cambio trazando una línea a los datos
modificados, registrando la información corregida y la corrección debe ser legible. No se tacha, no se
borra y no se cubren con corrector.
Por ejemplo:

758 766

Las enmiendas deben ser validadas por el responsable del análisis colocando una firma o rúbrica al costado
de la enmienda. En los ámbitos profesionales suele incluirse una explicación del porqué de la enmienda (por
ej. el equipo no se había estabilizado).
En todos los cursos de Química Analítica, se trabaja siguiendo las BPL, tanto para los registros obtenidos en
clase como en las pruebas teóricas (parciales y exámenes).
El seguimiento de las BPL se considera en las calificaciones.

2.1.3.- Elaboración de informe


El informe de un análisis es el registro escrito de la información analítica. Generalmente, constituye el único
registro de un gran esfuerzo y mucho trabajo.
El informe debe contener toda la información necesaria para entender qué se ha hecho y para interpretar los
resultados experimentales. El analista que escribe el informe debe recordar que quien lee el informe
frecuentemente está menos informado de los detalles que quien lo escribió y puede hacer una mala
interpretación de los resultados si se omite información crítica en el informe.

Página 18 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

3.- Evaluación de los datos analíticos


3.1.- Errores en química analítica
Los procesos analíticos utilizados para resolver un problema determinado cuentan con una serie de etapas,
las cuales van desde la definición del problema, pasando por el muestreo, hasta el resultado analítico, que
permiten dar respuesta al problema planteado. Dichas etapas deben seguirse con la rigurosidad necesaria
si se quieren obtener respuestas correctas a dichos problemas.
El esquema básico del proceso analítico es el siguiente:

Definición del
problema

Estudio del
problema

Conclusiones
Muestreo y obtención de la Preparación de la
muestra de laboratorio muestra

Método
Resultados
analítico

Determinación
de la Disposición
composición de los
residuos

Evaluación. Juicio
crítico. Análisis de
Resultado
errores.
analítico
Procesamiento de
datos. Documentación

Sobre las etapas del proceso actúan un conjunto de variables que afectan al resultado analítico. Estos
errores afectan la precisión y la veracidad del proceso. El error total de un método analítico afecta la
exactitud generando incertidumbre en los resultados. Dicha incertidumbre debe necesariamente ser
evaluada si se pretende sacar conclusiones valederas a partir del resultado analítico y es la etapa del
procesamiento de los datos la que permite realizar dicha evaluación.
El término precisión puede definirse como la variabilidad de los resultados obtenidos cuando se aplica un
procedimiento repetidamente a una misma muestra.
El término veracidad se refiere a la proximidad entre la media de un número infinito de valores medidos
repetidos y un valor de referencia. En muchos libros de texto se puede encontrar que también se le llama
exactitud. Cuando la terminología cambia, es de esperar que se demore varios años en contar con una
unificación del lenguaje en los textos. En este curso utilizaremos la terminología definida anteriormente.
El sesgo es la diferencia entre el valor hallado mediante el método y el valor verdadero o de referencia. La
veracidad se evalúa mediante el sesgo.

Página 19 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

El término exactitud en la actualidad se define como una descripción de la separación entre el resultado de
una medida y el valor verdadero del mensurando. El origen de la inexactitud de una medida puede ser tanto
debida a errores sistemáticos como aleatorios. Los errores sistemáticos en general tienen mayor incidencia
sobre la veracidad de un método, mientras que los aleatorios inciden mayoritariamente en la precisión.
En Química Analítica los errores pueden clasificarse en:
 Errores sistemáticos o determinados
 Errores aleatorios o indeterminados
 Errores groseros o brutos
Para el estudio detallado de los distintos tipos de errores debe consultar el material didáctico “Tratamiento
de datos en Química Analítica”, capítulo 3

3.1.1.- Ejemplo de errores sistemáticos o determinados


Supóngase que, al realizar la determinación de un analito en una muestra, se utiliza para la toma de la
misma una pipeta aforada de 10,00 mL no calibrada. Al no estar calibrada, el analista tomará como volumen
vertido por la misma 10,00 mL, que es el volumen nominal. Ahora bien, suponiendo que la misma hubiese
sido calibrada y que su volumen de calibración fuera 9,98 mL, habría una diferencia de 0,02 mL cada vez
que se utilice la misma para realizar una toma de la muestra. Por consiguiente, tendríamos un corrimiento
de los resultados analíticos respecto al “valor real”. Este es un ejemplo claro de una variable que genera un
error sistemático que afecta la veracidad y, por tanto, también la exactitud de los resultados, tiene causa
asignable y puede eliminarse.

3.1.2.- Ejemplo de errores aleatorios o indeterminados


Considérese nuevamente el uso de la pipeta aforada. Es claro que, al realizar la descarga de la muestra
contenida en la pipeta, sobre las paredes internas de la misma se forma una película de líquido que variará
en los sucesivos usos de la misma. Por consiguiente, los volúmenes vertidos por la pipeta presentarán
pequeñas variaciones, las cuales no serán constantes y tampoco posibles de eliminar (aunque sí es posible
limitar dicha fluctuación). En este caso se está frente a la presencia de una variable que genera un error
aleatorio.

3.1.3.- Ejemplo de errores groseros o brutos


Considérese durante la operación de pesada que parte del sólido masado no es trasferido al matraz de
preparación de la solución, porque se ha caído sobre la mesa de trabajo y no fue advertido. El valor
obtenido en estas circunstancias no es considerado para el cálculo del resultado.

Página 20 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

3.2.- Procesamiento de los datos analíticos


En este curso el resultado analítico se expresa de la siguiente forma:

Se estima con la
media aritmética y
sólo con los valores
concordantes Recordar siempre colocar
las unidades

RESULTADO = (VALOR  INCERTIDUMBRE) [UNIDADES]

Se estima con z, y n de


manera de conocer la
incertidumbre asociada a los
errores aleatorios

ATENCIÓN
Lo que precede es válido bajo el supuesto de que se conozca al menos la varianza o la
desviación estándar del método y que sólo se evalúe la incertidumbre asociada a los errores
aleatorios.

3.2.1.- Valor del resultado


En este curso el valor que corresponde al resultado se calculará utilizando la media aritmética, de esta
manera se estará estimando el valor medio (µ). Los fundamentos para llevar a cabo el tratamiento de datos
para la expresión del resultado se encuentra detallada en el material didáctico “Tratamiento de datos en
Química Analítica”, sección 3.3 hasta el final del capítulo 3.

3.2.2.- Incertidumbre
De igual importancia que el resultado analítico en sí es la incertidumbre (INC) asociada al mismo.
La incertidumbre de un resultado es un parámetro que define un intervalo de valores dentro del cual se
espera que se encuentre, con una cierta probabilidad, la cantidad medida, teniendo en cuenta todas las
posibles fuentes de error.
La incertidumbre de los resultados analíticos tiene una componente sistemática y una componente aleatoria.
Dadas las condiciones de trabajo en el laboratorio (material de vidrio calibrado, balanzas analíticas
calibradas, estándares de pureza adecuada), puede considerarse que la componente sistemática de la
incertidumbre es despreciable frente al componente aleatorio y estimarse de la siguiente forma:

Página 21 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Z
INC 
n
Esta aproximación (expresar la incertidumbre considerando solamente la componente aleatoria) es válida
siempre y cuando se haya eliminado cualquier componente sistemática o se trabaje en condiciones tales
que esta componente sea despreciable frente a la componente aleatoria. De lo contrario, la expresión de la
incertidumbre deberá incorporar un término más que considere la contribución sistemática.
El Intervalo de Confianza se define como un rango dentro del cual se puede decir que se encuentra el valor
medio con una probabilidad determinada.
Si se conoce σ (valores históricos con una cantidad de datos mayor a 30) el intervalo de confianza queda
definido como


IC = x +
n
Para  = 5%  Z = 1,96
1
n se define como la cantidad de réplicas utilizadas en el cálculo del valor medio.

Si no se conoce σ, y se utiliza su estimador (s) con pocas repeticiones (n < 30), el intervalo de confianza se
calcula como

tn-1s
IC = x +
n
El subíndice (n-1) indica que t depende de esta cantidad, que se conoce como número de grados de
libertad. El valor de t depende también del grado de confianza requerido y se obtiene de las tablas de
distribución t de Student. Cabe destacar que para valores de n grandes los valores de tn - 1 para intervalos
de confianza de 95 % y del 99 % respectivamente, están muy próximos al valor 1,96 y 2,58. Para cada valor
de n correspondiente se deberá buscar el valor de t n – 1 en la tabla Student.
Para complementar la información relativa al cálculo de incertidumbre consultar el material didáctico
Tratamiento de datos en Química Analítica, capítulo 5.

3.2.3.- Cifras significativas y redondeo


El número de cifras que se emplea para expresar los resultados es también de relevancia y los criterios
establecidos se encuentran en material didáctico Tratamiento de datos en Química Analítica, capítulo 4.

3.2.4.- Unidades
Tan importante como la incertidumbre del resultado analítico son las unidades del mismo. Sin ellas el
resultado carece de la información necesaria si se pretende sacar conclusiones a partir del mismo.

1
Como réplica se entiende el resultado obtenido de realizar el procedimiento analítico de principio a fin sin omitir ninguno
de los pasos del mismo.

Página 22 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

El Sistema Internacional de unidades (SI) es un sistema basado en siete unidades básicas, una para cada
cantidad dimensionalmente independiente: longitud (metro, m), masa (kilogramo, kg), tiempo (segundo, s),
corriente (amperio, A), temperatura (grado Kelvin, K), cantidad de sustancia (mol, mol) e intensidad lumínica
(candela, cd).
Las unidades derivadas se expresan como productos de potencias de las unidades básicas.
En ciencia y tecnología es recomendable usar solamente las unidades del SI (con los prefijos apropiados
del SI, si es necesario). Cuando existen razones para hacer una excepción a esta regla, se recomienda
siempre definir la unidad utilizada en términos del SI. Por ejemplo, es habitual utilizar la sigla ppm (partes
-1 -1
por millón). En esos casos, se puede presentar como: ppm (mg kg ) o ppm (µg g ) o como convenga.
A continuación, se incluyen distintas unidades que serán utilizadas durante el transcurso del curso práctico.

Unidades de volumen
-3
L: microlitro (1x10 L)
-6
mL: mililitro (1x10 L) L: litro

Unidades de masa
-3
g: microgramo (1x10 g)
-6
mg: miligramo (1x10 g) g: gramo

Unidades de concentración (c)


-1
Molaridad (M, mol L ): Nº moles / volumen (L)
con
Nº moles (número de moles) = masa (g) / M
y M: masa molar
-1
g L (gramos por litro): masa de soluto (g) / volumen de disolución (L)
-1
Normalidad (N, eq L ): Nº equivalentes / volumen (L)
con
Nº equivalentes (número de equivalentes) = masa (g) / PE
2
y PE: Peso equivalente
% v/v (porcentaje en volumen): [volumen de soluto (L) / volumen de disolución (L)] x 100
% m/v (porcentaje masa en volumen): [masa (g) soluto / volumen de disolución (mL)] x 100
3
% m/m (porcentaje masa en masa) : [masa (g) soluto / masa (g) total] x 100

2
El Peso Equivalente de una sustancia depende directamente de la reacción en la cual ésta se encuentra involucrada y
corresponde a una fracción o múltiplo de su Masa Molar.
3
En alguna bibliografía se indica como % p/p (porcentaje peso en peso).

Página 23 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

3.2.5.- Pasos a seguir para el procesamiento de los datos en Química


Analítica I.
Lo importante para el analista es saber cómo proceder en el tratamiento de los datos.
Dado un procedimiento analítico cualquiera, el resultado de realizar n repeticiones del mismo sobre una
misma muestra, por el mismo operador, en las mismas condiciones y en forma consecutiva, arroja una tabla
de valores como la que se muestra a continuación

Nº de repetición VALORES
1 X1
2 X2
. .
. .
n Xn

1) Determinación de valores concordantes


Tomar los resultados obtenidos y verificar que su diferencia es menor o igual al Ir (Intervalo de repetibilidad,
consultar el material didáctico Tratamiento de datos en Química Analítica, sección 3.6.4).
Si X1-X2≤ Ir valores concordantes
Prácticamente, para comprobar si todos los valores son concordantes entre sí, es conveniente ordenar los
mismos de menor a mayor y ver si la diferencia entre el menor y el mayor es menor o igual que Ir. Si esto es
así entonces todos los valores son concordantes entre sí, de lo contrario se debe decidir cuál de los valores
extremos hay que eliminar y repetir nuevamente el procedimiento.
2) Estimación de la media 
Con los valores concordantes se estima la media, con la media aritmética.
3) Estimación de la incertidumbre
Una vez determinada la cantidad de réplicas utilizadas para la estimación de la media aritmética se está en
condiciones de estimar la incertidumbre, considerando σ conocido.

Con la incertidumbre expresada correctamente se está en condiciones de expresar el resultado analítico con
la cantidad de cifras correctas y su unidad.
NOTA: Pueden existir circunstancias en las que se consideren criterios arbitrarios para establecer cuáles
son los valores concordantes y estimar el valor de la incertidumbre.

3.2.6.- Ejemplo de procesamiento de datos


En la determinación de la molaridad de una disolución de H2SO4 se obtienen los siguientes resultados
analíticos.

RÉPLICAS Molaridad de H2SO4


1 0,150524236
2 0,149875642
3 0,151642236
La cantidad de cifras de estos resultados son todas las
que da la calculadora. Recordar que sólo se recortan las

Página 24 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

cifras cuando se expresa el resultado final

Para el procedimiento utilizado se sabe que el r = 0,00031 mol L .


-1

1 - Determinación de valores concordantes


-1
Ir = 0,00086 mol L
X1 –X2= 6,5x10 mol L  Ir
-4 -1

X1 –X3= 1,1x10 mol L  Ir


-3 -1

X2 –X3= 1,8x10 mol L Ir


-3 -1

Las repeticiones 1 y 2 son concordantes y la 3 debe ser descartada


2 - Determinación de la media aritmética.
X1  X 2
X  0,150199939 mol L1
2
3 - Cálculo de la incertidumbre
1,96 x 0,00031
INC   0,0004296 mol L1  INC  0,00043 mol L1
2
4 - Expresión del resultado
Con la incertidumbre expresada correctamente se puede proceder a expresar el resultado final sin olvidar
los criterios de cifras a utilizar, así como los de redondeo. Tomando en cuenta todo esto:

M H 2SO4  0,15020  0,00043 mol L1

Página 25 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Página 26 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

4.- Mapas mentales


4.1.1.- ¿Qué es un Mapa Mental?
Un Mapa Mental es un método de análisis, de estudio, que permite organizar con facilidad los pensamientos
y conceptos relacionados a cada práctica. Es una forma sencilla de gestionar el flujo de información entre
los conceptos más importantes de los temas de estudio, porque es un instrumento eficaz y creativo para
tomar notas y asociar conceptos.
Todos los Mapas Mentales tienen algo en común: su estructura natural compuesta por ramas que irradian
de una imagen central, el uso de colores, símbolos, dibujos y palabras que se enlazan. Gracias a ellos, la
información se puede convertir en un diagrama organizado y fácil de recordar.
Al final de las prácticas A a C y de la sección 3 de evaluación de datos analíticos, encontrarás un ejemplo de
mapa mental que organiza los principales conceptos tratados en ellas. En los mapas hallarás un concepto
inicial, central y superior, que es por lo general el título de la práctica y a partir de él se desprenden ramas
que conectan los conceptos que se priorizan en ellas. Se encuentran a disposición para completar los
espacios vacíos que corresponden a definiciones, formas de cálculo o reacciones químicas. Además
presentan una sección para realizar algunos de los cálculos que debes conocer al realizar el práctico. Son
totalmente modificables, puedes cambiar el mapa para que se ajuste a tu forma de aprendizaje. Para el
resto de las prácticas encontrarás el espacio vacío para que puedas crear el mapa desde su diseño.
¡Esperamos sean de utilidad!

4.1.2.- ¿Para qué sirven?


 Potenciar la creatividad
 Ahorrar tiempo
 Solucionar problemas
 Concentrarse
 Organizarse
 Aclarar las ideas
 Estudiar más rápida y eficientemente
 Recordar mejor
 Tener una visión global de las cosas
 Planificar
 Comunicar

4.1.3.- ¿Cómo se diseñan?


1. Empieza en una hoja en blanco, dibujando una IMAGEN o CONCEPTO que simbolice la idea principal.
Utiliza COLORES, que al igual que las imágenes, añaden vitalidad, frescura y diversión a tus Mapas.
2. Partiendo de la imagen central irradia hacia el exterior las palabras clave y las ideas más importantes
relacionadas con el tema seleccionado. Conecta todas las ideas mediante líneas o ramas, porque el cerebro
trabaja mediante ASOCIACIONES. El uso de las líneas o ramas para asociar tus ideas, también permite
4
crear una estructura o arquitectura para tus pensamientos .

4
Referencia bibliográfica: BUZAN,T. “Cómo crear mapas mentales”, Ed. Urano, España, 2004.

Página 27 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

4.1.4.- Mapas Mentales en Química Analítica I


Al final de las prácticas A a C y de la sección 3 de evaluación de datos analíticos, encontrarás un ejemplo de
mapa mental que organiza los principales conceptos tratados en ellas. En los mapas hallarás un concepto
inicial, central y superior, que es por lo general el título de la práctica y a partir de él se desprenden ramas
que conectan los conceptos que se priorizan en ellas. Se encuentran a disposición para completar los
espacios vacíos que corresponden a definiciones, formas de cálculo o reacciones químicas. Además
presentan una sección para realizar algunos de los cálculos que debes conocer al realizar el práctico. Son
totalmente modificables, puedes cambiar el mapa para que se ajuste a tu forma de aprendizaje. Para el
resto de las prácticas encontrarás el espacio vacío para que puedas crear el mapa desde su diseño.
¡Esperamos sean de utilidad!

Página 28 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

4.1.5.- Mapa mental de evaluación de los datos analíticos

Página 29 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

4.2.- Preguntas de autocontrol


 ¿Qué tipos de errores conoce?
 ¿Qué entiende por Intervalo de repetibilidad? ¿cómo se calcula?
 ¿Cómo se calcula un Intervalo de confianza?
 ¿Qué entiende por incertidumbre?

4.3.- Bibliografía
Textos de consulta:
 SKOOG, D.A., WEST D.M., HOLLER F.J, CROUCH, S.R.; "Fundamentos de Química Analítica", 8a
Edición, Thomson, España, 2005.
 HARRIS, Daniel C. "Análisis Químico Cuantitativo" Grupo Editorial Iberoamérica, México D.F. 1992.
Material didáctico
 Dol, I.; Knochen, M.; Pistón, M.; Medina, M.; Machado, I.; Mollo, A.; Bühl, V.; Sixto, A.; Tissot, F.;
Silva, J.; Iaquinta, F.; Belluzzi, M.; Martínez, M.; Moresco H.; Falchi, L. (2023 ). “Tratamiento de
datos en Química Analítica”. Área Química Analítica (DEC), Facultad de Química, Udelar. Capítulo
3, 4 y 5.

Página 30 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

5.- PRÁCTICA A: Medidas e instrumental en Química Analítica


5.1.- Objetivos
 Adquirir destreza en el manejo del material volumétrico que se utilizará a lo largo del curso.
 Verificar la calibración de una pipeta aforada de 5,00 mL.
 Verificar la calibración del tramo 0-8 de una bureta de 10,00 mL.
 Verificar la calibración de una pipeta mecánica de volumen variable.

5.2.- Introducción
En los procesos analíticos cuantitativos se deben realizar, entre otras, medidas de masa y de volumen. En
un análisis, cada una de las medidas está sujeta a variables o factores responsables de que, al repetir el
procedimiento de medición de una misma cantidad, no se obtenga siempre el mismo valor numérico.
Para describir la variabilidad de las medidas se utiliza el término precisión, que puede definirse como la
variación entre los valores numéricos de dos o más medidas o resultados que se han obtenido con un
mismo procedimiento. Dicha variabilidad depende directamente del instrumento utilizado ya que éste es uno
de los factores que intervienen en el proceso de medición. Por lo tanto, si se espera obtener resultados
precisos, es necesario que el instrumento permita realizar las medidas en forma precisa.
Sin embargo, la precisión no asegura veracidad. El término veracidad denota la proximidad de una medida
a su valor verdadero o aceptado, y puede mejorarse mediante la recalibración.
La calibración del material volumétrico consiste en determinar el volumen de un líquido de densidad
conocida contenido o transferido por éste, midiendo la masa de dicho líquido.
La verificación de la calibración del material volumétrico permite aportar evidencia objetiva de que un
instrumento satisface los requisitos especificados. Conocer los volúmenes realmente contenidos o transferidos
por los mismos, evita la introducción de sesgo en los resultados y disminuye la componente sistemática de
la incertidumbre.

5.2.1.- Medidas de MASA


Las medidas de masa se realizan con balanzas. La Organización Internacional de Metrología Legal (OIML)
las clasifica en clases y exactitud.

Clase Exactitud
I Especial
II Alta
III Media
IV Ordinaria

Para conocer a qué clase pertenece cada balanza es necesario conocer la máxima capacidad (Máx.) e
intervalo de escala (d).
La máxima capacidad es la carga máxima que puede ser colocada sobre el platillo.
El intervalo de escala es la diferencia entre los valores correspondientes a dos marcas consecutivas de la
escala (analógico) o la diferencia entre dos indicaciones consecutivas (digital)
Una balanza de exactitud Especial pertenece a la Clase I, posee menor capacidad y menor intervalo de
escala que una de Clase IV.

Página 31 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

También acepta la siguiente denominación para balanzas de laboratorio en función del intervalo de escala.

Denominación Intervalo de escala


Ultramicroanalíticas 0,1 µg
Microanalíticas 1 µg
Semimicroanalíticas 0,01 mg
Macroanalíticas 0,1 mg
De carga superior >1 mg

Las balanzas analíticas se utilizan para tener datos de masa muy confiables. Las más comunes tienen una
capacidad que se ubica dentro de un intervalo de 160 a 200 g, y el intervalo de escala es de 0,1 mg. Todas
las balanzas analíticas tienen una cámara de pesada rectangular formada por cristales que impide la
influencia de turbulencias de aire. Generalmente es posible abrir tanto las ventanillas laterales como la
superior para introducir los objetos a pesar.
Las balanzas de carga superior comercialmente denominadas de precisión, empleadas en laboratorios de
análisis tienen, por ejemplo, una capacidad en el entorno de 500 g y un intervalo de escala de 0,01g. En los
casos en los cuales la medición de la masa de un reactivo no es determinante para la exactitud del
resultado de un análisis, es suficiente emplear balanzas de carga superior, con una incertidumbre de
medida mayor, pero más resistentes.
En ciertas ocasiones, para orientarse en la cantidad de sólido a dispensar, puede realizarse una pesada
previa en una balanza con un intervalo de escala mayor a la necesaria.

5.2.2.- Medidas de VOLUMEN


Para la medida de volúmenes se cuenta con diferentes instrumentos, denominados genéricamente material
volumétrico.
Desde el punto de vista operacional, el material volumétrico se puede clasificar en instrumentos para
contener (vaso de Bohemia, matraces, probeta) y en instrumentos para transferir (pipeta, bureta).


Figura 5.1- Material volumétrico: a- probeta, b- matraz Erlenmeyer, c- vaso de Bohemia, d- pipeta
graduada, e- matraz aforado, f- bureta, g- pipeta aforada, h- pipeta mecánica.

Página 32 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Sin embargo, la clasificación más útil para el trabajo en Química Analítica es desde el punto de vista de la
precisión con la que contienen o transfieren el volumen. La medición confiable de volumen se realiza con
matraces aforados, pipetas aforadas y buretas.
Los matraces Erlenmeyer, vasos de Bohemia, probetas y pipetas graduadas se utilizan como recipientes
contenedores o para medir volúmenes aproximados.
La precisión del instrumento depende de su diseño y del cumplimiento de las reglas de manejo. Que un
instrumento sea preciso implica que las medidas de volumen realizadas con dicho instrumento tengan baja
dispersión entre ellas, es decir, sean repetibles. Esta característica habilita a verificar la calibración del
material y, por lo tanto, el volumen que vierte (o que contiene según el caso) se puede conocer con buena
exactitud.

Pipeta aforada
La pipeta aforada se utiliza para transferir un único volumen de líquido, medido con exactitud y precisión.
1 2 3
Está formada por el bulbo y un vástago . La parte de la pipeta en la que está el aforo es lo suficientemente
angosta para que cualquier variación en el volumen, por pequeña que sea, produzca una diferencia
apreciable en la altura del nivel del líquido dentro de él y es mucho más angosta que el cuerpo de la pipeta
donde se encuentra la mayor parte del volumen (en el matraz aforado la situación es semejante).
Dentro de las características del diseño, el tamaño del orificio del pico de la pipeta debe tener dimensiones
tales que permita que el flujo no sea muy lento (por practicidad, para no prolongar los tiempos de análisis),
ni muy rápido, para evitar errores debido a pequeñas diferencias en el tiempo de escurrimiento, pues la
vaina de líquido retenido no sería repetible.
Cuando se mide el volumen con una pipeta aforada de simple aforo, por un problema de tensión superficial,
no es posible descargar todo el líquido que se introdujo; siempre queda una pequeña cantidad en la punta
que no debe expulsarse pues la pipeta se calibra teniendo en cuenta la formación de esa vaina de líquido
remanente (Figura 5.2). El volumen que queda retenido depende de la forma del pico y de la forma en que
se termina de vaciar la pipeta, es decir, la forma en que se hace el contacto final contra la pared del
material. Si éste se realiza siempre de la misma manera y las características constructivas del pico son las
adecuadas, el volumen que queda retenido en el pico también es casi siempre el mismo, por lo tanto, el
volumen descargado por la pipeta efectivamente es repetible.

Figura 5.2- Ejemplo de vaina de líquido remanente

En el caso de la pipeta aforada de doble aforo el volumen dispensado corresponde al vertido entre las dos
líneas de aforo. Se carga hasta el enrase superior y se descarga hasta el inferior.
Tiempo máximo de descarga: 1 minuto

1
Cavidad cilíndrica ubicada aproximadamente hacia la mitad de la altura de la pipeta.
2
Sección tubular muy fina que se encuentra por encima y por debajo del bulbo.
3
Línea delgada grabada alrededor del instrumento que determina hasta dónde se debe llenar de líquido el material
volumétrico para que éste vierta o contenga el volumen indicado, a la temperatura indicada (generalmente a la
temperatura estándar = 20ºC)

Página 33 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Tiempo mínimo de descarga para pipetas aforadas:

Capacidad (mL) 5 10 50 100 200


Tiempo (seg.) 15 20 30 40 50

Para la determinación del tiempo de vaciado de la pipeta aforada, se aplica succión con una pera de goma,
se llena con agua (ISO grado 2) hasta el trazo de aforo y se deja caer libremente, tomando el tiempo que
tarda en vaciarse con un cronómetro. Si el tamaño del orificio de salida es correcto, el tiempo de vaciado
estará comprendido entre los valores establecidos en las normas, de lo contrario habrá que modificar el
tamaño del orificio de salida.

Pipeta mecánica
Se trata de instrumentos herméticos con un pistón cargado con un resorte que fuerza el aire fuera de la
pipeta al oprimir el botón pulsador de la parte superior de la pipeta. Este botón permite desplazar un
volumen conocido y generalmente ajustable de aire de la punta desechable de plástico (tip). El volumen de
aire desplazado se puede variar de distintas maneras, según el modelo de pipeta.
Se oprime el botón pulsador hasta el primer tope. Se introduce el tip en el líquido a transferir, y se libera
LENTAMENTE la presión sobre el botón pulsador. La presión liberada hace que el líquido sea aspirado por
la punta. Se retira el tip de la disolución, apoyando y deslizándolo contra la pared del recipiente, y se
descarga presionando nuevamente el botón pulsador hasta vaciar completamente la punta (segundo tope).
En el mercado se dispone de numerosas pipetas mecánicas (comercialmente denominadas automáticas),
para situaciones que requieren la transferencia repetida de un volumen particular. Pueden ser de volumen
fijo o de volumen variable. También se dispone de pipetas de microlitro motorizadas, que se controlan por
computadora, y una gran variedad de software para que estos dispositivos funcionen como pipetas,
distribuidores de volúmenes múltiples, buretas y como medios para diluir muestras.
El intervalo de volúmenes actualmente es muy variado. Existen micropipetas que miden en un rango de
volumen de 0,1 a 2,5 μL, con un intervalo de escala de 0,002μL, hasta macropipetas con un rango de
volumen de 500 a 10000 μL (0,5 a 10,0 mL), con incrementos que pueden ser de 5 μL a 100 μL
dependiendo del rango de la pipeta.
En general los fabricantes entregan con cada pipeta un certificado individual, que documenta los datos de
producción y los valores de la calibración primaria.
Las pipetas mecánicas de volumen fijo son muy precisas, pero las de volumen variable no lo son tanto.
Estas últimas son menos precisas que las aforadas, pero cuando en un análisis se utiliza una pipeta
mecánica de volumen variable habiendo ajustado el volumen requerido y sin variarlo más, su precisión es
comparable a una pipeta aforada de clase A (ver página 37).
Este tipo de pipetas requieren ser verificadas y calibradas periódicamente para asegurar su correcto
funcionamiento. Su forma de uso debe ser de acuerdo con los manuales ya que un incorrecto uso del
instrumento por parte del operador introducirá sesgos en las mediciones posteriores.

Bureta
Es un tubo de vidrio graduado, de diámetro interno uniforme, con una llave o sistema similar, que permite
verter cantidades variables y exactas de líquido y, por lo tanto, presentan varias subdivisiones (Figura 5.3).
4
En nuestro caso, las buretas de 10,00 mL tienen una apreciación de 0,05 mL, en la cual se estima hasta
0,01 mL en las condiciones normales de trabajo (la estimación de dichas buretas es 0,01 mL).

4
Estimar consiste en dividir mentalmente el segmento formado por dos marcas consecutivas de la escala (apreciación),
permitiendo que la última cifra de la medida sea más confiable. De acuerdo a la apreciación y a la experiencia del
operador, un segmento puede dividirse en 2, en 5 y hasta en 10 partes iguales.

Página 34 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Figura 5.3-Bureta con sistema de cierre tipo llave (Extraído de Skoog, DA., West, D.M., Holler, F.J.,
Crouch, S.R. Fundamentals of Analytical Chemistry, 9th Ed. Cengage Learning.2013)
5
La medición se realiza leyendo el nivel de la base del menisco antes y después de verter la disolución (Ver
Figura 5.4).

Enrase

Menisco

Figura 5.4 - Lectura de bureta

El llenado de la bureta se realiza vertiendo el líquido desde la parte superior de la misma una vez que se ha
cerrado la llave o colocado la pinza de Mohr. Algunas buretas tienen un embudo incorporado para facilitar
su llenado, pero si es necesario se puede utilizar una pipeta graduada.
Uno de los errores más comunes al usar una bureta consiste en no expulsar las burbujas de aire que se
forman con frecuencia bajo la llave. Cuando estas burbujas están presentes al inicio de una valoración,
pueden escapar mientras se vierte reactivo y provocar un error en la determinación del volumen de líquido
vertido de la bureta. Suele ser posible expulsar la burbuja abriendo completamente la llave o la pinza de
Mohr durante uno o dos segundos. A veces, una burbuja muy persistente puede eliminarse tapando el pico
de la bureta, mientras se golpea o se comprime la goma con cuidado. La tendencia de los líquidos a quedar
adheridos a la pared interna de una bureta puede reducirse mediante un vaciado lento. El vaciar con lentitud
una bureta también contribuye a la repetibilidad de los resultados. Se recomienda que la rapidez de vaciado
-1
no exceda de 20 mL min .
En la pared de la bureta, el líquido debe escurrir de manera uniforme sin quedar gotas adheridas, de lo
contrario, la bureta debe limpiarse (Figura 5.5).

5
La mayoría de los líquidos forma un menisco cóncavo cuando se encuentran dentro de un cilindro de diámetro
reducido.

Página 35 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Figura 5.5 - Ejemplo de cómo se percibe una bureta sucia. “Adaptado de


https://www.brand.de/es/calidad-blaubrandr”

Para determinar el tiempo de vaciado de la bureta, se mide el tiempo que demora el líquido, en flujo libre,
desde la marca de 0,00 mL hasta la de 10,00 mL con la llave completamente abierta y el pico sin estar en
contacto con ninguna superficie del recipiente que recibe al líquido.
En caso de que no verificara las especificaciones de las normas, se puede modificar el tamaño del orificio
de salida del pico de la bureta (The International Standards for the individual volumetric instruments, ISO
385, ISO 646, ISO 835, ISO 1042 and ISO 4788).
En el uso cotidiano, la velocidad de descarga de la bureta la regula el operador, presionando
adecuadamente la pinza de Mohr o girando la llave.

5.2.3.- Limpieza del material de vidrio


La perfecta limpieza del material volumétrico de precisión, tales como matraces aforados, pipetas aforadas y
buretas, reviste una gran importancia en cualquier determinación química. La realización de un análisis
usando instrumentos no suficientemente limpios pierde todo el sentido, ya que lleva a resultados de
antemano falsos y a la necesidad de repetir el trabajo.
Para decidir si un instrumento de medición está limpio hay que secarlo bien por el exterior, llenar con agua
hasta los bordes y luego dejar ésta escurrir lentamente. La eficiencia del lavado se puede evaluar
observando si el agua escurre en forma continua por su superficie interior, sin dejar gotas aisladas, que
señalan un proceso deficiente.
Si en las paredes del recipiente queda aunque sea una sola gota de agua, se debe lavar nuevamente,
empleando un agente de limpieza más potente si es necesario.
El menisco de líquido en la parte estrecha del recipiente limpio debe tener una superficie esférica cóncava
perfecta. Si no es así hay que interrumpir el trabajo y lavar el instrumento.
Para limpiar los instrumentos volumétricos de vidrio, la disolución de limpieza se pone en contacto con su
superficie durante 2-3 minutos, o por más tiempo en los casos que así lo requieran. Después de esto, el
agente de limpieza se regresa a su envase. En el caso de detergentes, se puede utilizar cepillo o escobilla.
El instrumento en cuestión se enjuaga con abundante agua corriente y se le da un enjuague final con agua
6
(ISO grado 2) .
Algunos de los agentes de limpieza que se pueden utilizar son peligrosos y es indispensable tomar las
debidas precauciones para evitar el contacto con la piel, la ropa, las mesas de laboratorio, etc. Cualquier
salpicadura debe limpiarse de inmediato con un paño húmedo, seguido de un enjuague con grandes
cantidades de agua. La mezcla sulfocrómica, disolución corrosiva y contaminante, es un ejemplo, aunque la
tendencia actual es sustituirla por detergentes especiales que tienen el mismo poder de limpieza y cuya
utilización es mucho más segura.

6
Agua (ISO grado 2):
Con muy pocos contaminantes inorgánicos, orgánicos o coloidales. Es apropiada para propósitos analíticos sensibles,
incluyendo la espectrometría de absorción atómica (EAA) y la determinación de componentes en cantidades muy
pequeñas. Se puede preparar, por ejemplo, por destilación múltiple, o por desionización u osmosis inversa seguida de
destilación. (ISO 3696:1987. Agua para uso en análisis de laboratorio. Especificaciones y métodos de ensayo.)

Página 36 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

El orden de utilización de los diferentes agentes de acuerdo a su poder de limpieza es el siguiente:


 Detergentes. Primero una disolución jabonosa fría y si es insuficiente, ésta se calienta.
 Potasa alcohólica. Se prepara disolviendo KOH en etanol, hasta saturación.
 Mezcla sulfocrómica. Esta disolución se obtiene disolviendo 3 g de dicromato de potasio (K 2Cr2O7)
en 100 mL de ácido sulfúrico concentrado (H2SO4 concentrado).

5.2.4.- Verificación de la calibración del material volumétrico


Los instrumentos volumétricos de vidrio deben controlarse en su exactitud antes de usarlos pues los errores
de graduación pueden exceder los errores permisibles en una determinación.
Al llevar adelante el proceso de verificación se puede optar por:
a) Realizar la calibración, es decir asignarle el valor que efectivamente vierte o contiene dicho
material volumétrico con su correspondiente incertidumbre.
b) Verificar que el volumen vertido o contenido se encuentra dentro de la tolerancia dada por el
fabricante. Si se cumple, el valor que vierte o contiene será el valor nominal y la incertidumbre
asociada a ese volumen será la tolerancia.
No importa qué exactitud se le asigne a un material volumétrico, el usuario debe constatarlo por sí mismo y
asegurarse de que ese material contiene o transfiere un volumen suficientemente exacto para el trabajo que
realizará.

Material de clase A y clase B


En todos los instrumentos volumétricos está indicada la tolerancia, que es la máxima diferencia entre el
valor real (el volumen que vierte o contiene el material) y el valor nominal, dado por el fabricante.
Responde a un concepto relacionado con precio y tecnología. La tolerancia para el material de clase A es
menor que la de clase B y consecuentemente, el material de clase A es más costoso que el de clase B (ver
Figura 5.6).
El valor nominal no se usa cuando se conoce el valor de calibración, ya que una vez calibrado, se conoce el
“valor real” y además se conoce el error que se comete al utilizar dicho material. Si en lugar de comprar una
pipeta clase A, se compra una de clase B y ésta se verifica, la incertidumbre es similar.

Figura 5.6 - Características de una pipeta aforada

Factores de corrección
El principio general para la verificación es determinar la masa de un líquido de densidad conocida que
contiene o vierte un instrumento en particular. Aunque esto parece ser un proceso directo, se debe controlar
un número importante de variables.

Página 37 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

La principal entre ellas es la temperatura, que influye de dos maneras en la verificación de la calibración. La
primera y más importante, es que el volumen ocupado por una masa dada de líquido depende de la
temperatura (la densidad es función de la temperatura). La segunda, es que el propio volumen del
instrumento es variable, debido a la dilatación o contracción del vidrio con los cambios de temperatura.
Debe adoptarse una temperatura de referencia o estándar para el material volumétrico de vidrio, que
debe ser cercana a la temperatura promedio del laboratorio en el cual se va a usar el instrumento. En la
mayoría de los países los recipientes están calibrados para una temperatura de 20ºC.
Además, requiere consideración el líquido empleado para la verificación del calibrado. Ya que en la mayoría
de las determinaciones analíticas se utilizan disoluciones acuosas diluidas, por lo general se utiliza el agua
como material de referencia para la calibración del material de vidrio volumétrico. El mercurio también es
útil, particularmente para volúmenes pequeños.
Finalmente, los datos de pesada deben ser corregidos por el volumen de aire desplazado por las pesas y
objetos. El efecto del empuje del aire o error por flotación tiene su origen en la diferencia en la fuerza de
ascensión ejercida por el medio (aire) sobre el objeto y el peso estándar utilizado en la calibración. Este
error resulta más pronunciado cuando la densidad del objeto a pesar es significativamente más baja que la
de las pesas, que es el caso del agua.
Por lo general, la temperatura del laboratorio no será exactamente 20ºC y debe efectuarse la verificación de
la calibración pesando el agua contenida o transferida por el instrumento a otra temperatura T. Para calcular
el volumen del recipiente a 20 °C (V20ºC), se debe multiplicar la masa de agua a la temperatura de trabajo
(magua, aire, T) por un factor que tiene en cuenta la diferencia de temperatura y el efecto de empuje. La fórmula
a utilizar para realizar las correcciones correspondientes se encuentra en el apéndice.

5.3.- Parte experimental


Antes de comenzar a trabajar con el material volumétrico éste debe limpiarse muy bien de modo que, al
vaciarlo, la película líquida que queda adherida a las paredes sea uniforme. No deben formarse gotas en
su interior.
El agua (ISO grado 2) vertida por el material volumétrico se transferirá a un matraz Erlenmeyer para
determinar, por diferencia, la masa del volumen vertido por dicho material. El matraz debe estar limpio y
seco en toda la superficie exterior y en el interior del cuello, pues de lo contrario existirían diferencias de
masa que no corresponden al volumen vertido, sino a otros factores como evaporación de gotas de agua
durante la pesada, o arrastre de dichas gotas con la pinza o con el tapón de goma.
El matraz Erlenmeyer se sujeta con una banda de papel para asegurarse de que la diferencia de masa
corresponde exclusivamente al volumen vertido por la pipeta y no a la humedad o grasa propia de las
manos.

5.3.1.- Verificación de una pipeta de 5,00 mL

Instrucciones para el manejo de una pipeta aforada


1) Aplicando succión con una pera de goma, llenar la pipeta con la disolución de la cual se desea
realizar la toma por encima del trazo de aforo. Durante esta operación, el extremo inferior de la
pipeta debe estar siempre sumergido en el líquido.
2) Tapar con el índice la parte superior del vástago de la pipeta. Secar con papel absorbente la parte
exterior del vástago de la pipeta que estuvo sumergida.
3) Para enrasar apoyar el extremo inferior de la pipeta contra la pared limpia y seca de un recipiente
(utilizado para descartar líquidos) y regulando la presión del dedo índice permitir la salida lenta de
líquido hasta que la parte inferior del menisco sea tangente al trazo de aforo y de modo que no
quede ninguna gota pendiente.
4) Descarga:
a) Colocar la pipeta dentro del matraz de valoración y dejar caer libremente su contenido,
manteniéndola en posición vertical.
b) Apoyar luego la punta de la pipeta en el fondo del matraz (que se inclina de forma que el líquido
vertido caiga hacia un lado evitando mojar la punta) y sin levantarla girarla 90º en sentido

Página 38 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

horario, levantarla luego y apoyarla nuevamente girándola 90º en sentido antihorario. Retirar la
pipeta. No expulsar el volumen de líquido retenido en el pico.
Nota: ver video en Moodle FQ/ Química Analítica I/Materiales audiovisuales/ Manejo de pipeta
aforada.

Determinación del volumen vertido por la pipeta aforada


1) Pesar un matraz Erlenmeyer de 100 mL, limpio y seco por fuera y en el cuello, con su
7
correspondiente tapón de goma (m0). Para ello tomarlo con una pinza o banda de papel.
2) Anotar la temperatura T del agua (ISO grado 2) con la que se va a trabajar.
3) Llenar la pipeta aforada con agua (ISO grado 2) según se indica en el punto 1 de Instrucciones para
el manejo de una pipeta aforada.
4) Descargar la pipeta según se indica en el punto 4 de Instrucciones para el manejo de una pipeta
aforada. Asegúrese de que en los toques se dé un buen contacto entre el orificio de la pipeta y el
fondo del matraz, de manera que el agua fluya hacia este último. No soplar el pequeño volumen que
queda en la punta de la pipeta. Retirar la pipeta.
5) Tapar el matraz Erlenmeyer y pesarlo (m1), con las mismas precauciones que la vez anterior.
m1 - mo = m agua, aire, T (masa del agua que vierte la pipeta en el aire, a la temperatura T)
6) Repetir la operación vaciando nuevamente la pipeta en el mismo matraz, sin tirar el agua colocada
anteriormente. Se obtendrá una nueva masa, m2.
m2 - m1 = m agua, aire, T
7) Si los resultados obtenidos difieren en más de 0,0050 g repetir la determinación una tercera vez.
8) A partir de las masas que alcancen un grado de concordancia de 0,0050 g hacer la corrección para
cada valor de masa. Obtener el volumen vertido por la pipeta a 20 °C (V20ºC), multiplicando el valor
de masa por el factor de corrección que corresponde a la temperatura de la experiencia (Ver
apéndice, término entre corchetes: {}).
9) Promediar los volúmenes.
10) Expresar el resultado del volumen vertido por la pipeta con dos cifras decimales.

5.3.2.- Verificación de una bureta de 10,00 mL

Instrucciones para el manejo de una bureta con pinza de Mohr


1) Al trabajar con la bureta, mantener ésta en posición vertical, fijándola en un soporte.
2) Colocar la pinza de Mohr en el tubo de goma.
3) Llenar la bureta por la parte superior hasta que el nivel de líquido quede por encima de la marca
0,00 mL.
4) Abrir la pinza que cierra el pico de la bureta permitiendo que éste se llene. Examinar que no queden
burbujas de aire, eliminándolas si las hay.
5) Secar el exterior de la bureta, incluido el pico.
6) Apoyando el pico en la pared limpia y seca del recipiente usado para descartar líquidos, enrasar en
0,00 mL. La base del menisco deberá ser tangente al trazo que marca 0,00 mL. Los ojos deberán
estar a la altura de dicho trazo para evitar error de paralaje.
Nota: Durante la manipulación, se ha de observar cuidado especial al manejar la pinza de Mohr que se
utiliza para cerrar el pico. Ésta se manejará con la mano no hábil, de manera que la mano rodee la bureta y

7
El tapón de goma tiene la finalidad de evitar pérdidas por evaporación del agua.

Página 39 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

con los dedos se pueda realizar la presión necesaria en la pinza para dejar salir el líquido. La mano hábil
queda así en libertad para agitar el matraz de valoración.
Nota: ver video en Moodle FQ/ Química Analítica I/Materiales audiovisuales/ Manejo de bureta con pinza de
Mohr.

Instrucciones para el manejo de una bureta con llave


1) Al trabajar con la bureta, mantener ésta en posición vertical, fijándola en un soporte.
2) Llenar la bureta por la parte superior hasta que el nivel de líquido quede por encima de la marca
0,00 mL.
3) Abrir la llave para llenar la punta. Examinar que no queden burbujas de aire, eliminándolas si las
hay. Para esto, abrir y cerrar rápidamente la llave o dar golpecitos a la punta mientras fluye la
solución.
4) Secar el exterior de la bureta, incluido el pico.
5) Apoyando el pico en la pared limpia y seca del recipiente usado para descartar líquidos, enrasar en
0,00 mL. La base del menisco deberá ser tangente al trazo que marca 0,00 mL. Los ojos deberán
estar a la altura de dicho trazo para evitar error de paralaje.
Nota: Durante la manipulación, se ha de observar cuidado especial al manejar la llave de la bureta que se
utiliza para cerrar el pico. Ésta se manejará con la mano no hábil, de manera que la mano rodee la bureta y
con los dedos se pueda realizar la presión necesaria para girar la llave. La mano hábil queda así en libertad
para agitar el matraz de valoración.
Nota: ver video en Moodle FQ/ Química Analítica I/Materiales audiovisuales/ Manejo de bureta con llave.

Determinación del volumen descargado por la bureta


1) Pesar un matraz Erlenmeyer de 100 mL, limpio y seco por fuera y en el cuello, con su
correspondiente tapón de goma (m0). Para ello tomarlo con una pinza o banda de papel.
2) Anotar la temperatura del agua (ISO grado 2) con la que se va a trabajar.
3) Llenar la bureta con agua (ISO grado 2) y enrasarla en 0,00 mL según se indica en Instrucciones
para el manejo de una bureta.
4) Abrir la pinza permitiendo que el agua caiga en el matraz pesado, cerrándola cuando se llega a
unos 0,3 mL antes de la marca 8,00 mL, esperando unos segundos para que se haga mínima la
película de líquido que queda adherida al interior de la bureta. Luego se descarga gota a gota hasta
la marca de 8,00 mL, tocando la pared interior del matraz (por debajo de la zona en la que se coloca
el tapón de goma), de modo que no quede ninguna gota pendiente.
5) Tapar el matraz Erlenmeyer y pesarlo (m1), con las mismas precauciones que la vez anterior.

(masa en el aire del agua que vierte la bureta en el intervalo


m1 - mo = m agua, aire, T
0-8 mL a la temperatura de trabajo)

6) Repetir la determinación dejando caer nuevamente en el mismo matraz, sin tirar el agua colocada
anteriormente, de 0,00 mL a 8,00 mL Se obtendrá una nueva masa, m2.
m2 - m1 = m agua, aire, T
7) Si los resultados obtenidos difieren en más de 0,010 g repetir la determinación una tercera vez.
8) A partir de las masas que alcancen un grado de concordancia de 0,010 g hacer la corrección para
cada valor de masa y obtener el volumen vertido por la pipeta a 20 °C (V20ºC), multiplicándolo por
el factor de corrección que corresponde a la temperatura de la experiencia (Ver apéndice, término
entre corchetes: {}).
9) Promediar los volúmenes.
Página 40 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

10) Expresar el resultado del volumen vertido por la bureta en el tramo con dos cifras decimales.
Las determinaciones correspondientes a los tramos 0-2; 0-4; 0-6 y 0-10 mL se realizan de la misma forma,
siempre enrasando en 0,00 mL y llevando hasta 2,00; 4,00; 6,00 y 10,00 mL respectivamente. Para todos
los tramos la máxima diferencia de masa para obtener volúmenes concordantes es de 0,010g.
Las diferencias entre los volúmenes encontrados y los intervalos indicados en la bureta dan los valores de
las correcciones a efectuar posteriormente, cuando se utilice la bureta en determinaciones volumétricas.

5.3.3.- Manipulación de una pipeta mecánica

Instrucciones para el manejo de una pipeta mecánica (0,5 – 5,0 mL)


1) Ajustar el volumen girando la barra graduada o la perilla superior, según el modelo de pipeta, hasta
ubicarlo en el volumen de deseado.
2) Colocar un tip de plástico en la punta de la pipeta, haciendo una leve presión para lograr un buen
ajuste.
3) Oprimir el botón pulsador con el dedo pulgar, hasta el primer tope y sin soltarlo introducir
verticalmente la pipeta, hasta que el tip se sumerja de 5 a 10 mm dentro del líquido.
4) Liberar lentamente la presión sobre el botón, manteniendo el tip siempre sumergido en el líquido.
Después de 2–3 segundos retirar, siempre verticalmente, la pipeta del líquido deslizando la punta
contra la pared del recipiente.
5) Liberar lentamente la presión sobre el botón. Después de 2–3 segundos retirar, siempre
verticalmente, la pipeta del líquido deslizando la punta contra la pared del recipiente.
6) Apoyando la punta contra la pared del recipiente donde se quiere colocar el líquido, presionar
lentamente el botón pulsador hasta el primer tope. Después de un segundo, y sin soltar el botón
pulsador, terminar de vaciar la pipeta presionando hasta el segundo tope.
7) Retirar la pipeta deslizando la punta contra la pared del recipiente.

Determinación del volumen vertido por la pipeta mecánica


1) Pesar un matraz Erlenmeyer de 100 mL, limpio y seco por fuera y en el cuello, con su
correspondiente tapón de goma (m0). Para ello tomarlo con una pinza o banda de papel.
2) Anotar la temperatura T del agua (ISO grado 2) con la que se va a trabajar.
3) Llenar la pipeta mecánica con agua (ISO grado 2) y descargarla en el matraz, según se indica en
Instrucciones para el manejo de una pipeta mecánica.
4) Retirar la pipeta.
5) Tapar el matraz Erlenmeyer y pesarlo (m1), con las mismas precauciones que la vez anterior.
m1 - mo = m agua, aire, T (masa del agua que vierte la pipeta en el aire, a la temperatura T)
6) Repetir la operación vaciando nuevamente la pipeta en el mismo matraz, sin tirar el agua colocada
anteriormente. Se obtendrá una nueva masa, m2.
m2 - m1 = m agua, aire, T
7) Repetir la operación hasta obtener 5 datos de masa, y hacerles la corrección para obtener V20ºC
8
multiplicándolo por el factor que corresponde a la temperatura de la experiencia .
8) Expresar el volumen vertido con su incertidumbre.

8
Se corrige por el coeficiente de dilatación del vidrio, pues el volumen de agua succionado por la pipeta mecánica es el
mismo que el volumen de aire retenido en la camisa de vidrio que se encuentra en el interior de la pipeta y por el cual se
desplaza el pistón.

Página 41 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

5.4.- Apéndice – Cálculo del volumen de verificación


5.4.1.- Expresión de cálculo del volumen de verificación del material
volumétrico a 20 °C
    
  1  aire,T  
  pesas  
1   20  T 
1
V20  magua, aire,T  
 agua ,T  
 1  aire,T 
    
  agua ,T  
V20 = Volumen a 20 °C
magua, aire, T = masa de agua en el aire a la temperatura de trabajo.
ρagua, T = densidad del agua a la temperatura de trabajo.
ρaire, T = densidad del aire a la temperatura de trabajo.
3
ρpesas = densidad de las pesas (8,0 g/cm para las pesas de acero inoxidable).
-5 -1
α = coeficiente de dilatación cúbica (1,0 x 10 °C para el vidrio de borosilicato).
T = temperatura de trabajo en °C

Página 42 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

5.4.2.- Densidad del agua y del aire en función de la temperatura

Temperatura -1 -1
ρagua (g mL )* ρaire (g mL )*
(°C)

15 0,99913 0,0012256

16 0,99897 0,0012214

17 0,99880 0,0012171

18 0,99862 0,0012130

19 0,99843 0,0012088

20 0,99823 0,0012047

21 0,99802 0,0012006

22 0,99780 0,0011965

23 0,99756 0,0011925

24 0,99732 0,0011885

25 0,99707 0,0011845

26 0,99681 0,0011805

27 0,99654 0,0011766

28 0,99626 0,0011727

29 0,99597 0,0011688

30 0,99567 0,0011649

31 0,99537 0,0011611

32 0,99505 0,0011573

33 0,99473 0,0011535

34 0,99440 0,0011498

35 0,99406 0,0011460

Extraída de ISO 4787:2010 - Laboratory glassware -- Volumetric instruments -- Methods for


testing of capacity and for use.
3
*Definición de IUPAC 1 cm = 1 mL

Página 43 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

5.4.3.- Factores a considerar al realizar la verificación de la calibración del


material volumétrico
Cuando se verifica la calibración del material volumétrico, hay que realizar correcciones teniendo en cuenta
los siguientes factores:
1) variación de la densidad del agua con la temperatura
2) empuje del aire
3) dilatación térmica del vidrio
Estas correcciones adquieren mayor importancia cuando se trabaja con volúmenes grandes y es necesario
realizarlas si se busca mejorar la exactitud en las medidas.
Al desarrollar cualquier método analítico que involucra mediciones de volumen, la exactitud del resultado
obtenido dependerá de la exactitud con la cual se realizan dichas mediciones.

Corrección por la variación de la densidad del agua con la temperatura


La densidad de una sustancia a una temperatura dada se define como la masa de la misma en el vacío por
unidad de volumen, a esa temperatura. En nuestro caso, la densidad del agua (ISO grado 2) será:

m ag , v, T 

V ag , T 
(1)

La temperatura de máxima densidad del agua pura es 3,98ºC, temperatura a la cual la densidad del agua
-1
vale 1,00000 g mL . A otra temperatura el valor de densidad es menor, como se ve en la siguiente tabla

Temperatura Densidad del agua


-1
(ºC) (g mL )
0 0,99987

3,98 1,00000

15 0,99913

20 0,99823

30 0,99567

50 0,98807

100 0,95838

Corrección por el empuje del aire


Cuando un objeto se coloca sobre el platillo de una balanza electromagnética, éste desplaza cierta cantidad
de aire. Debido a ello parece ser más ligero de lo que es en realidad, puesto que el ajuste a cero de la
balanza se realizó con el aire sobre el platillo. Un efecto similar se produce en el caso de las pesas
estándares con que se calibra la balanza.
Siempre que la densidad del objeto por pesar (en nuestro caso agua) difiera de la densidad de las pesas
estándares utilizadas, existirá un efecto neto de empuje aerostático, debido al Principio de Arquímedes.
Principio de Arquímedes: Todo cuerpo inmerso en un fluido, sufre un empuje de igual magnitud y sentido
contrario al peso del fluido desalojado.

Página 44 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Por lo tanto, el empuje del aire sobre el material (E) va a ser igual a la aceleración de la gravedad (g) por la
masa del fluido, en nuestro caso aire desalojado (m). A su vez la masa de aire es igual a la densidad del
aire a la temperatura de trabajo (ρ(a,T)), por el volumen de aire desalojado a la temperatura “T” (V).


E  gm (2)

m  a, T  V (3)

por lo tanto, sustituyendo (3) en (2):


E  g a, T  V (4)

Dado que el volumen de aire desalojado por el agua es distinto al volumen de aire desalojado por las pesas,
los dos empujes son diferentes.

 
V agua  V pesas  E agua  E pesas (5)

Pero se pueden igualar los momentos de fuerza en los dos casos (cuando se pesa el agua y cuando se
calibra la balanza con las pesas).

Por lo tanto, el peso del agua en el vacío a la temperatura “T”, más el empuje producido por el aire
desalojado por el agua a “T”, es igual al peso de las pesas en el vacío a “T” más el empuje producido por el
aire desalojado por las pesas, estos dos últimos en el momento de su calibración.

(6)
P agua (p,a,T) + E agua (p,T) = P pesas (p,a,T) + E pesas (p,T)

Sustituyendo cada una de las fuerzas por sus valores, con sus signos respectivos y simplificando el término
de aceleración de la gravedad, obtenemos:

m ag, v, T  m p, v, T 
m ag, a, T   m ag, v, T    a, T   m p, v, T    a, T 
 ag, T   p, T 
(7)

En la ecuación (7) se pueden hacer las siguientes aproximaciones:

  a, T  
m ag, a, T   m p, v, T  1    m p, v, T 
 p, T  
(8)

Página 45 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

El valor encerrado en los paréntesis rectos de la ecuación (8) es prácticamente igual a 1 dado que la
-1 -1
densidad de las pesas es 8,0 g mL y la densidad del aire es aproximadamente 0,0012 g mL .

  a, T     a, T  
m ag, v, T  1    m p, v, T  1  
  ag , T     p, T  
(9)

Sustituyendo la aproximación de la ecuación (8) en la (9) tenemos

  a, T     a, T  
m ag, v, T  1    m ag, a, T  1  
 
 ag, T    p, T  
(10)

Despejando la masa de agua en el vacío, se obtiene la expresión de cálculo del efecto del empuje
aerostático.
La siguiente ecuación relaciona la masa de agua en el vacío a una temperatura “T”, con la masa de agua en
el aire a la misma temperatura, teniendo en cuenta las densidades del aire, agua y las pesas a esa
temperatura. Esta es la ecuación (11).

   a, T   
 1   
  p, T   
m ag, v, T   m ag, a, T   (11)
   a, T   
 1   
   ag, T   

Corrección por la dilatación térmica del vidrio


La temperatura de referencia que se utiliza es 20ºC, por lo tanto, cuando se utiliza un instrumento de
medida de volumen y se trabaja a otra temperatura, el volumen que vierte o contiene va a ser diferente
dependiendo de la temperatura. Esta diferencia se puede calcular con el coeficiente de dilatación térmica
del vidrio (), que se define en la siguiente ecuación:

 1  dV 1
 T2  T1   ln V2  V1 e  T2  T1
T V V2
   T12  dT  V12  V  dV  
 V  dT   V1

como:

lim e  1  x
x
 V2  V1 1   T2  T1  (12)
x0

en este caso V2 es el volumen de agua a 20ºC y V1 es el volumen de agua a la temperatura “T” de trabajo,
con lo cual la ecuación (12) se convierte en:

V ag,20  V ag, T  1   20  T  (13)

Página 46 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

En la práctica de verificación de la calibración del material volumétrico se determina la masa del volumen de
agua vertida o contenida por el instrumento, a la temperatura de trabajo.
Por medio de la ecuación (11) se calcula la masa de agua en el vacío a la temperatura de trabajo.
Con la ecuación (1) se obtiene el volumen de agua a T, el que se sustituye en la ecuación (13) para obtener
el volumen de agua a 20ºC.
Unificando las tres correcciones se llega a la expresión general:

   a, T   
 1   
m ag, a, T     p, T   
V ag,20  1  20  T
 ag, T  
(14)
  a, T   
 1   
   ag, T  

Referencias:
 V (ag,20) = volumen de agua a 20ºC.
 m (ag,a,T) = masa de agua, pesada en el aire a la temperatura T ºC.
 ρ (ag,T) = densidad del agua a la temperatura T ºC.
 ρ (a,T) = densidad del aire a la temperatura T ºC.
 ρ (p,T) = densidad de las pesas a la temperatura T ºC.
 α = coeficiente de dilatación térmica del vidrio

Página 47 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

5.5.- Mapa mental de la Práctica A

Página 48 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

5.6.- Preguntas de autocontrol


 ¿Para qué sirve y cómo se usa una pipeta aforada?
 ¿Qué entiende por verificación de la calibración del material volumétrico? ¿Qué factores deben
considerarse?
 ¿Cómo se calcula el volumen de verificación del material volumétrico?
 ¿Podría utilizar una pipeta aforada que ha sido verificada con agua, para dispensar un líquido cuya
densidad difiere significativamente a la del agua?
 ¿Podría utilizar una pipeta aforada, para dispensar un líquido cuya viscosidad difiere
significativamente a la del agua?

5.7.- Bibliografía

Textos de consulta:
 SKOOG, D.A., WEST D.M., HOLLER F.J, CROUCH, S.R.; "Fundamentos de Química Analítica", 8a
Edición, Thomson, España, 2005.
 HARRIS, Daniel C. "Análisis Químico Cuantitativo" Grupo Editorial Iberoamérica, México D.F. 1992.
Material didáctico
 Dol, I.; Knochen, M.; Pistón, M.; Medina, M.; Machado, I.; Mollo, A.; Bühl, V.; Sixto, A.; Tissot, F.;
Silva, J.; Iaquinta, F.; Belluzzi, M.; Martínez, M.; Moresco H.; Falchi, L. (2023 ). “Tratamiento de
datos en Química Analítica”. Área Química Analítica (DEC), Facultad de Química, Udelar. Capítulo 3
y 4.

Página 49 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Página 50 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

6.- PRÁCTICA B: Valoración de una disolución patrón secundario de


ácido fuerte
6.1.- Objetivos
 Valorar una disolución de ácido clorhídrico (HCl) con carbonato de sodio anhidro (Na 2CO3) patrón
primario.
 Adquirir destreza en la utilización de la balanza analítica y de la bureta.

6.2.- Introducción
6.2.1.- Patrones primarios y secundarios
Para que una sustancia, en el análisis cuantitativo, sea considerada como patrón primario debe ser una
sustancia tal que su pureza no se haya determinado por comparación con ningún otro reactivo patrón. La
cantidad de sustancia activa de un patrón primario se determina a partir de su masa. Un patrón primario
debe cumplir, en lo posible, con ciertos requisitos (los requisitos que se mencionan a continuación son para
el patrón en estado sólido, no para una disolución preparada a partir de éste):
1) Debe ser fácil de obtener, purificar y secar, y preservarse en estado puro.
2) Debe tener en lo posible bajo costo.
3) No debe ser tan higroscópico (o eflorescente) que absorba (o pierda) agua durante la pesada.
4) Debe tener alta pureza. En general, en un patrón primario, la cantidad total de impurezas no debe
ser mayor que 0,01 a 0,02 por ciento (cada patrón primario recientemente preparado debe ser
sometido a severos ensayos de pureza).
5) Debe tener masa molar alta, de modo que el error relativo de la pesada sea despreciable.
Un patrón secundario, es aquel cuya cantidad de sustancia activa se halla por comparación con un patrón
primario, usando un método analítico adecuado de exactitud conocida. En la práctica se usan
frecuentemente patrones secundarios. Estos deben mantenerse en condiciones tales que no cambie su
composición una vez determinada su concentración (oxidación al aire, etc.).

6.2.2.- Preparación y conservación de los patrones primarios y secundarios


Dos de los posibles patrones primarios para la valoración de disoluciones de ácidos son el Na2CO3 y el
tetraborato de sodio decahidratado (Na2B4O7.10H2O) también llamado bórax.
El Na2B4O7.10H2O se obtiene en forma pura mediante dos recristalizaciones del producto de grado analítico
1
en disolución acuosa, seguidamente se coloca el producto cristalizado en un higróstato sobre disolución
saturada de sacarosa y cloruro de sodio, hasta constancia de peso. También se puede obtener rápidamente
la sal recristalizada en estado seco, lavándola con alcohol y éter y succionándola en aire seco. El producto
así obtenido debe mantenerse, a su vez, en un higróstato preparado en las mismas condiciones que el
mencionado anteriormente, pues, de otro modo, puede perder agua y eflorescer hasta formar el
-1
pentahidrato. El bórax tiene la ventaja de contar con una masa molar alta (M= 381,361 g mol ); mientras
-1
que la masa molar del Na2CO3 (M=105,986 g mol ) es menor, por lo que en el caso del bórax se reduce el
error relativo en la pesada.
Se puede obtener Na2CO3 con propiedades de patrón primario de esta forma: se disuelve NaHCO3 de
calidad analítica en agua a una temperatura de 85-87ºC, se deja enfriar un poco hasta que precipite una
pequeña cantidad de cristales, se enfría la disolución hasta que la temperatura descienda a 18-20ºC y se
haya separado la mayor parte de los cristales. Se filtra la misma mediante succión sobre papel Whatman
No. 541 en embudo Buchner previamente calentado. Se lavan los cristales con agua fría y se transfieren a
una cápsula de porcelana, se secan calentando a 100ºC. Se muelen los cristales secos hasta transformarlos
en polvo y se convierten en Na2CO3 por calentamiento hasta constancia de peso a 270ºC en cápsula de
platino. En el práctico se dispone de dicho sólido por lo que no será necesario prepararlo.

1
Este es un recipiente hermético, dentro del cual existe una atmósfera con una determinada humedad, constante.

Página 51 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Previo al trabajo del laboratorio, para usar el Na2CO3 como sólido patrón primario, se debe secar en estufa a
105ºC (alrededor de 2 horas) para eliminar la humedad en su superficie. Previo a su pesada es necesario
dejar que el mismo alcance la temperatura ambiente, ya que toda sustancia a pesar debe encontrarse a esa
temperatura. Pero, dado que el Na2CO3 es un sólido higroscópico (esto es, una sustancia que tiende a
absorber humedad), se deja que alcance la temperatura ambiente en un desecador (se describe más
adelante).
Los ácidos inorgánicos fuertes se pueden obtener comercialmente en forma de disoluciones concentradas
(HCl(cc), H2SO4(cc), etc.). Si el producto comercial es puro, puede hallarse su concentración mediante la
2
determinación cuidadosa del peso específico y puede entonces prepararse una disolución patrón por
dilución apropiada hecha en forma exacta de aquel. Sin embargo, para fines analíticos, no es posible confiar
completamente en las tablas empíricas que dan la relación entre concentración y peso específico. Por lo
tanto, las disoluciones de cualquiera de los ácidos fuertes que se utilizan como disoluciones patrón
secundario se preparan mejor por dilución de los ácidos concentrados comercialmente disponibles y
debiéndose determinar la concentración del ácido después de la dilución.
Las ventajas del HCl frente al H2SO4 son su menor costo y la menor posibilidad de formar compuestos
insolubles que presentan los cloruros frente a los sulfatos.
Las disoluciones diluidas de HCl tienen un amplio uso en Química Analítica como disoluciones patrón. Los
-1
valores de concentración más comunes de las mismas son 0,1, 0,25, 0,5 y 1 mol L .
Como ejemplos de su utilización se pueden citar:
 análisis de alcalinidad en muestras de agua provenientes de distintas fuentes (corrientes fluviales,
efluentes industriales, aguas de mesa, etc.), la cual se define como la capacidad de neutralización
ácida y es la concentración debida a la suma de todas las bases que pueden ser valoradas.
 determinación del rendimiento en la producción de NaHCO3 por el proceso Solvay.
La disolución que se utiliza en el práctico se prepara a partir de una disolución concentrada de HCl
-1
(aproximadamente 12 mol L ).

6.2.3.- Preparación de desecadores


Un desecador es un recipiente que permite mantener la atmósfera dentro del mismo prácticamente exenta
de humedad, es hermético y contiene en su interior una sustancia desecante.
Los desecadores se construyen generalmente en vidrio o plástico (ver Figura 6.1). Para los desecadores de
vidrio tanto el borde del desecador como el de la tapa están esmerilados y, para aumentar la adherencia
entre ellos y lograr así un cierre hermético, se les aplica a cada uno vaselina sólida. Para los de plásticos
existen juntas adecuadas construidas en goma.
En el fondo del recipiente se coloca alguna sustancia desecante.
Los recipientes conteniendo la sustancia que se debe mantener fuera del contacto con la humedad (las
cuales pueden provenir tanto de una calcinación previa como de un secado en estufa), se colocan sobre
una placa provista de orificios de tamaño adecuado. Dicha placa debe mantenerse limpia y libre de la
sustancia desecante ya que dichos recipientes no deben tener contacto con la misma.
El desecador sirve para mantener las sustancias aisladas del contacto con la humedad, pero no para
secarlas, ya que para ello es necesario el uso de una estufa.

2
El peso específico es el cociente entre la densidad de un cuerpo y la densidad del agua a 4ºC. Los valores del mismo
para las soluciones de ácidos y bases de distintas concentraciones pueden hallarse en los manuales.

Página 52 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Figura 6.2 - Diagrama de un desecador (Extraído de Skoog, DA., West, D.M., Holler, F.J., Crouch, S.R.
Fundamentals of Analytical Chemistry, 9th Ed. Cengage Learning. 2013)

Las sustancias que se utilizan como desecantes tienen la propiedad de absorber (acción química) o
adsorber (acción física) fuertemente vapor de agua. Las sustancias desecantes que se usan más
comúnmente se muestran en la tabla siguiente:

CONTENIDO DE AGUA EN AIRE


AGENTE FÓRMULA -1
EN EQUILIBRIO EN mg L (A 25ºC)*
Pentóxido de fósforo P4O10 < 0,000025
Perclorato de magnesio anhidro Mg(ClO4)2 0,0005
Tamices moleculares - 0,001
Sílica gel (gel azul) (SiO2)x 0,002
Hidróxido de potasio KOH 0,002
Óxido de aluminio Al2O3 0,003
Ácido sulfúrico concentrado H2SO4 0,003 – 0,3
Sulfato de calcio anhidro CaSO4 0,005
Óxido de magnesio MgO 0,008
Hidróxido de sodio NaOH 0,16
Óxido de calcio CaO 0,2
Cloruro de calcio granulado CaCl2 0,14 – 0,25
Cloruro de zinc ZnCl2 0,8
Sulfato de cobre (II) anhidro CuSO4 1,4
Fuente: “Tables for the Laboratory”, Merck KGaA, pág. 65.
* 1 mg de agua por litro de aire en equilibrio, a 25 °C, corresponde a un porcentaje de
humedad relativa de 4,34 %

6.2.4.- Reacciones de valoración de la disolución de HCl


Las reacciones de valoración ácido-base deben darse entre un ácido y una base fuerte, entre un ácido
fuerte y una base débil o entre un ácido débil y una base fuerte. No pueden usarse reacciones de valoración
que involucren dos especies débiles debido a que el valor de constante de equilibrio para estas reacciones
7
es mucho menor que 10 .

Página 53 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

El carbonato de sodio es un electrolito fuerte y, por lo tanto, se encuentra completamente disociado en


disolución acuosa
+ 2-
Na2CO3 2 Na +CO3 (1)

Si se agrega un ácido fuerte a esta disolución, el ion carbonato reaccionará con este ácido para formar el
-
ion carbonato ácido o bicarbonato (HCO3 ). Si se continúa agregando ácido se llegará a la formación de
ácido carbónico. Las reacciones pueden escribirse como sigue:

2- + -
CO3 + H HCO3 (2)
- +
HCO3 + H H2CO3 (3)

Curva de valoración para la valoración


de carbonato de sodio con una
-1
disolución 0,2500 mol L de ácido
clorhídrico. La primera etapa de la
valoración (entre 0 y 4 mL de HCl)
corresponde a la formación de ion
-
carbonato ácido o bicarbonato (HCO3 )
(ecuación 2) y la segunda etapa (entre 4
y 8 mL de HCl) corresponde a la
formación de ácido carbónico (H2CO3)
(ecuación 3).

Curva de valoración del Na2CO3 (Adaptado de


CHRISTIAN, G.D.; “Química Analítica”, 6ª
Edición,Mc Graw Hill, México, 2009).

La reacción de valoración que se utilizará en la práctica corresponde a la formación de ácido carbónico

Na2CO3 + 2 HCl H2CO3 + 2 NaCl (4)

6.2.5.- Cálculo de pH en los puntos equivalentes y elección del indicador


El punto equivalente en la valoración de HCl corresponde a la transformación del total de moles de Na2CO3,
en moles de H2CO3 de acuerdo a la reacción (4). Por lo tanto, en el punto equivalente, las especies
+ -
presentes que tienen incidencia sobre el pH son el H y el HCO3 debido a la disociación

K1 + -
H2CO3 H + HCO3 (5)

K1(H2 CO 3 )  4.45 x 10-7

A partir de esta reacción tenemos:

Página 54 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

[H ]PE 1,26 x 10  pHPE 3,90


+ -4

Entonces, un indicador posible del punto equivalente es el anaranjado de metilo, también denominado
heliantina, (indicador dicromático rojo – amarillo, que presenta en el punto final un color salmón,
correspondiente a la mezcla de ambos colores) y cuyo rango de viraje en la escala de pH es de 3,1 a 4,4. El
uso del mismo tiene asociado un error de titulación de +0,076% (el signo de este error es positivo porque el
gasto correspondiente al punto final es mayor que el gasto correspondiente al punto equivalente).

Figura 6.3 -Forma ácida y forma básica del indicador heliantina.

Ya que el primer punto equivalente de esta valoración corresponde a la transformación del número total de
moles de Na2CO3, en moles de NaHCO3 de acuerdo a la reacción (2), en el punto equivalente se forma la
especie anfiprótica (especie que se comporta como ácido y como base simultáneamente) NaHCO3, por lo
tanto, el pH viene dado por la ecuación:

pH = 1/2 (pK1 + pK2) (6)

pK1=6,35 pK2=10,33
obteniéndose un valor de pH = 8,34. Un indicador posible a utilizar es fenolftaleína, cuyo rango de
transición es 8,0 – 9,2 (es un indicador monocromático incoloro – fucsia para el cual la transición de color
-5
ocurre a un valor de pH de 8,0). El uso del mismo tiene asociado un error de titulación de +1,3x10 % con
-6
dos gotas de fenolftaleína y +1,1x10 % con una gota de fenolftaleína al 1% m/v.

Figura 6.4 -Forma ácida y forma básica del indicador fenolftaleína.

Aunque el cálculo del error de titulación es menor utilizando fenolftaleína (primer punto equivalente),
estamos en una zona que pasamos de una disolución amortiguadora a otra (ver la curva de titulación, en la
página 54), por lo tanto, la pendiente y el salto de la curva es menor, esto no ocurre en el segundo punto
equivalente que la pendiente y el salto de la curva es mayor.
Por eso se valora al segundo punto equivalente y se utilizará como indicador el anaranjado de metilo
(heliantina).

Página 55 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

6.3.- Parte experimental


6.3.1.- Reactivos y materiales

Reactivos
 Na2CO3 anhidro patrón primario.

-1
Disolución de HCl de concentración aproximada 0,25 mol L . Preparado a partir de HCl
-1
concentrado, 37% m/m densidad 1,19 g mL .
 Agua (ISO grado 2).

3
Heliantina (disolución al 0,1 % m/v) .

Materiales
 Bureta de 10 mL.
 Balanza d = 0,01 g.
 Balanza analítica d = 0,0001 g.
 Matraz Erlenmeyer de 125 mL.

6.3.2.- Procedimiento

Cálculo de la masa de patrón primario a pesar


Debemos agregar (según la reacción (4)) una cantidad de moles de Na2CO3 que corresponda a la mitad del
número de moles de HCl.
El gasto teórico en el punto equivalente, GPE, para una bureta de 10,00 mL, se establece en 8 mL, que
equivale al 80 % del volumen de la bureta utilizada. Este porcentaje se establece de forma tal que sea un
valor suficientemente alto para disminuir el error relativo en el gasto, y más bajo que el valor máximo que
permite dispensar la bureta (en caso de que la solución a dispensar sea más diluida de lo previsto o mayor
la masa de patrón primario pesada).
En el punto equivalente se cumple

nHCl = 2 n0 (7)

donde n0 es el número “total” de moles de Na2CO3. A su vez

nHCl = (C x GPE) HCl (8)

Por otro lado, se puede expresar el número de moles de Na 2CO3 como

n0 = m / M (9)

3
Preparación: pesar aproximadamente 0,1g de heliantina pa. Disolver esta masa en un volumen de 100 mL de agua
(ISO grado 2).

Página 56 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

donde m y M son la masa y la masa molar, respectivamente, del Na 2CO3. Entonces, de las ecuaciones (1),
-1
(2), (3) y sabiendo que M vale aproximadamente 106 g mol se obtiene en forma aproximada, la masa de
Na2CO3 a pesar, para tener un gasto de HCl de aproximadamente 8 mL en el punto equivalente. El cálculo
de esta masa se deja para el estudiante.

Pesada exacta de una masa en balanza analítica


1) Colocar una navecilla sobre la balanza de precisión (d = 0,01 g).
2) Llevar a "cero" la balanza utilizando la tecla correspondiente (tara).
3) Agregar la masa con una espátula limpia. Esta masa no puede tener una diferencia mayor a  10%
de la masa calculada. Si la masa es muy grande, se corre el riesgo de que el gasto de la disolución
valorante supere el volumen de la bureta. Si la masa es muy pequeña, puede superarse el valor
admisible en el error relativo.
4) Transportar la navecilla con la masa a una balanza analítica (d = 0,0001 g). Pesar el conjunto y
anotar esa masa (masa de navecilla + sólido).
5) Transferir la masa cuantitativamente al matraz correspondiente (si se trata de un matraz aforado
transferirla utilizando un embudo) sin sacudir la navecilla.
6) Pesar la navecilla nuevamente junto con los residuos de masa que pudieran haber quedado
adheridos a ésta en la a una balanza analítica (d= 0,0001 g)
Nota: No se debe sacudir la navecilla al transferir el sólido, ya que es imprescindible saber qué cantidad
de masa se transfirió realmente al matraz y si se sacude la navecilla, algo de esta masa puede caer
fuera del mismo y no sería descontada en esta segunda pesada
7) Anotar ese segundo valor de masa (masa de la navecilla).
-1
Valoración de la disolución de HCl 0,25 mol L
1) Destapar el desecador (sin apoyar la tapa sobre la mesada). Tomar el recipiente conteniendo el
Na2CO3 y volver a tapar el desecador ya que este debe permanecer destapado el menor tiempo
posible.
2) Pesar exactamente la masa de Na2CO3 calculada, según el procedimiento descripto en la Pesada
exacta de una masa en balanza analítica.
3) Volver a colocar el Na2CO3 en el desecador (operando de forma similar a la descrita en el punto 1).
4) Calcular la masa transferida de Na2CO3 a partir de la diferencia entre masa de la navecilla + sólido y
masa de la navecilla después de la transferencia de masa. Anotar este valor en la tabla de la planilla
de datos.
5) Agregar aproximadamente 20 mL de agua (ISO grado 2) por la pared del matraz Erlenmeyer, de
manera de arrastrar todo el sólido hacia el fondo.
6) Agitar hasta la disolución completa de la muestra.
7) Añadir dos gotas de heliantina (anaranjado de metilo).
8) Enjuagar la bureta con disolución de HCl.
9) Llenar la bureta con la disolución de HCl como se explicó en la página 34.
10) Agregar la disolución de HCl lentamente al matraz Erlenmeyer hasta que el color de la disolución
dentro del matraz cambie de color amarillo a color salmón.
11) Anotar la lectura de bureta y el gasto (corregido con el tramo correspondiente) de la disolución de
HCl, en las columnas correspondientes de la tabla de la planilla de datos.
12) Calcular la molaridad de la disolución de HCl y anotarla en la tabla de la planilla de datos.
13) Calcular el intervalo de repetibilidad.
14) De acuerdo a los valores concordantes que se obtengan expresar la molaridad de la disolución de
HCl con su respectiva incertidumbre.

Página 57 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

6.4.- Gestión de residuos


Cada grupo de estudiantes dispondrá de un recipiente de descarte para colocar:
-una vez terminada la valoración, la disolución contenida en el matraz Erlenmeyer
-al final de las valoraciones, el excedente de valorante
Una vez terminadas las valoraciones, cada estudiante gestionará los residuos generados de la siguiente
manera:
1) Medir el pH
-1 -1
2) Si el pH es menor que 6 agregar NaOH 2 mol L hasta pH entre 4 y 5 y luego NaOH 0,2 mol L
hasta pH entre 6 y 8. La disolución obtenida (pH entre 6 y 8) se descarta por la pileta con abundante
agua.
-1
Si el pH es mayor que 8 agregar HCl 1 mol L hasta pH entre 6 y 8. La disolución obtenida (pH
entre 6 y 8) se descarta por la pileta con abundante agua.

6.5.- - Tratamiento de datos


6.5.1.- Corrección de lectura de la bureta
En una valoración, la bureta se utiliza para medir el volumen de un reactivo necesario para reaccionar
totalmente con otro reactivo colocado en un matraz Erlenmeyer. Para que dicha medición sea exacta se
debe corregir la lectura de acuerdo al volumen realmente vertido por la bureta, que se conoce si ésta se ha
calibrado previamente. Dicha corrección se realiza teniendo en cuenta el volumen de calibración en el tramo
correspondiente a la lectura obtenida (ver tabla).

Si la lectura está en el rango Se corrige según el tramo


(0,00 – 0,99) mL No se corrige
(1,00 – 2,99) mL 0–2
(3,00 – 4,99) mL 0–4
(5,00 – 6,99) mL 0–6
(7,00 – 8,99) mL 0–8
(9,00 – 10,00) mL 0 – 10

Para obtener el gasto corregido se debe sumar la diferencia (volumen de calibración – volumen nominal),
que puede ser positiva o negativa.
Ejemplo. A una bureta le corresponden los siguientes volúmenes de calibración:

Tramo 0-2 0-4 0-6 0-8 0-10


Volumen de calibración (mL) 2,02 4,00 5,99 8,01 9,98
Corrección (mL) + 0,02 0,00 – 0,01 + 0,01 – 0,02

Todo gasto leído que se encuentre entre 7,00 y 8,99 mL, se debe corregir por el tramo 0 – 8, por lo tanto,
hay que sumarle 0,01 mL. Una lectura de 7,00 mL corresponde a un gasto corregido de 7,01 mL.
Si el gasto leído está entre 9,00 y 10,00 mL, corresponde corregirlo según el tramo 0 – 10, lo que implica en
este caso restarle 0,02 mL (o lo que es lo mismo, sumarle – 0,02 mL). Una lectura de 9,41 mL corresponde
a un gasto corregido de 9,39 mL.
Para gastos entre 3,00 y 4,99 mL, con esta bureta, no hay que hacer corrección, pues el volumen de
verificación coincide con el volumen nominal en dicho tramo.

Página 58 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Todas las buretas que se utilizan en el laboratorio están numeradas y calibradas. El alumno debe
realizar la corrección teniendo en cuenta el número de bureta y el tramo correspondiente.

6.5.2.- Expresión de resultados


A partir de los gastos de HCl (habiendo realizado la corrección según el volumen vertido), la masa de
Na2CO3 patrón primario pesada en la balanza analítica y la masa molar exacta de Na2CO3 (M= 105,986 g
-1
mol ) se obtienen los valores de concentración molar de la disolución patrón secundario. Se promediarán
aquellos valores concordantes, determinados sabiendo que r = 2,6 x 10 mol L . La incertidumbre
-4 -1

asociada al resultado final se calcula utilizando la misma desviación estándar.

Página 59 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

6.6.- Mapa mental de la Práctica B

Página 60 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

6.7.- Preguntas de autocontrol


 ¿Qué tipo de disoluciones patrón se usan en las valoraciones de neutralización? ¿Por qué? ¿Cómo
se preparan?
 ¿Qué tipo de sustancia es un indicador ácido- base?
 ¿Cómo se selecciona el indicador a utilizar en la determinación?
 ¿Qué función cumple un desecador?
 ¿Por qué se establece un gasto teórico en el PF de 8 mL para una bureta de 10 mL?

6.8.- Bibliografía

Textos de consulta:
 SKOOG, D.A., WEST D.M., HOLLER F.J, CROUCH, S.R.; "Fundamentos de Química Analítica", 8a
Edición, Thomson, España, 2005.
 HARRIS, Daniel C. "Análisis Químico Cuantitativo" Grupo Editorial Iberoamérica, México D.F. 1992.

Material didáctico
 Dol, I.; Knochen, M.; Pistón, M.; Medina, M.; Machado, I.; Mollo, A.; Bühl, V.; Sixto, A.; Tissot, F.;
Silva, J.; Iaquinta, F.; Belluzzi, M.; Martínez, M.; Moresco H.; Falchi, L. (2023 ). “Tratamiento de
datos en Química Analítica”. Área Química Analítica (DEC), Facultad de Química, Udelar. Capítulo 3
y 4.

Página 61 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Página 62 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

7.- PRÁCTICA C: Valoración de una disolución patrón secundario de


base fuerte
7.1.- Objetivos
 Adquirir destreza en la preparación de disoluciones patrón a partir del sólido patrón primario.
 Valorar una disolución de hidróxido de sodio (NaOH) para su posterior uso como disolución patrón
secundario.

7.2.- Introducción
7.2.1.- Disoluciones patrón primario
Una disolución patrón primario tiene una concentración exactamente conocida de un reactivo patrón
primario. Se prepara pesando una masa exactamente conocida (en balanza analítica) de la sustancia patrón
primario y disolviéndola en un volumen exactamente conocido. La concentración de una disolución patrón
primario se puede calcular en forma directa (sin necesidad de medirla) de acuerdo con la cantidad de masa
de patrón primario que contenga y el volumen de disolución.

Preparación y conservación de los patrones primarios y secundarios


Para la valoración de una disolución de NaOH (patrón secundario), dos de los posibles patrones primarios a
utilizar son el ácido oxálico dihidratado (H2C2O4.2H2O) y el ftalato ácido de potasio (KHC8H4O4).
El KHC8H4O4 (Figura 7.1) tiene las ventajas de alta masa molar, alta pureza, estabilidad al secarlo y
disponibilidad. En cambio, tiene el inconveniente de ser un ácido débil de modo que, en general, sólo es
adecuado para estandarización de disoluciones básicas exentas de carbonato (ver más adelante).

Figura 7.2 - Ftalato ácido de potasio

Se puede obtener H2C2O4.2H2O con propiedades de patrón primario de esta forma: el ácido de calidad
-1
analítica se recristaliza disolviéndolo en igual cantidad de HCl 3 - 4 eq L en ebullición, filtrando y enfriando
con agitación (de este modo se elimina el calcio). La masa de cristales se transfiere a un embudo Buchner
con fondo de placa de vidrio sinterizado y después de eliminar el líquido madre por succión se lavan los
cristales varias veces con HCl diluido. A continuación, se recristaliza el producto hasta obtener un producto
1
final que contiene un 99,99 % de H2C2O4.2H2O y es estable a humedades relativas entre 5 y 95 %, por lo
tanto, no es necesario conservarlo en un recipiente hermético como era el caso del Na2CO3, alcanza con
mantenerlo en un envase cerrado. En el práctico ya se dispone de dicho sólido, por lo que no será
necesario prepararlo.

7.2.2.- Preparación de disoluciones de hidróxido de sodio


En la preparación de disoluciones patrón de bases se utilizan los hidróxidos de sodio, potasio y bario; de
éstos el NaOH es el más utilizado. La mayoría de los productos sólidos de calidad analítica de este último
están contaminados por humedad, por pequeñas cantidades (hasta 2%) de Na2CO3 y contienen pequeñas
cantidades de sulfato, NaCl y sílice. Por lo tanto, no puede prepararse una disolución patrón disolviendo una
cantidad exactamente pesada de NaOH en cierto volumen de agua; es necesario preparar primero una
disolución de NaOH de la concentración necesaria aproximada y valorarla luego. En la mayoría de los
casos, es deseable disponer de una base patrón libre de ion carbonato.
El CO2 de la atmósfera es absorbido fácilmente por disoluciones alcalinas, de acuerdo con la reacción

1
La humedad relativa se define como el cociente entre la presión de vapor de agua a una determinada temperatura (P) y
la presión de vapor del agua pura a esa misma temperatura (P°): 100 x P/P° = humedad relativa expresada en
porcentaje.

Página 63 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

CO 2  2 OH- CO 3-2  H 2 O (1)

Este hecho no causa necesariamente un cambio en la concentración efectiva de la disolución de la base


fuerte, porque un ion carbonato puede reaccionar con dos protones exactamente lo mismo que los dos
iones de hidróxido que son neutralizados cuando es absorbida inicialmente la molécula de CO2. Pero en
ocasiones se emplea un indicador del punto final que es perfectamente adecuado para una valoración ácido
fuerte - base fuerte, pero que cambia de color a un pH correspondiente sólo a la valoración de carbonato
con formación de ion bicarbonato:

CO 3-2  H  HCO 3- (2)

En estas condiciones, el carbonato no puede reaccionar con dos iones de hidrógeno y la concentración
efectiva de la disolución de la base es menor que la prevista. Sin embargo, este problema puede remediarse
si se tiene la precaución de escoger un indicador del punto final que vire de color a un pH correspondiente a
la adición de dos iones de hidrógeno al ion carbonato. Por motivos análogos, la presencia de Na2CO3 como
impureza en NaOH sólido puede ser causa de resultados anómalos si la disolución de éste se usa en
valoraciones con diversos indicadores del punto final diferentes y no con el mismo indicador.
Es necesaria, entonces, la eliminación del ion carbonato de las disoluciones de NaOH antes de proceder a
la estandarización de éstas y, una vez estandarizadas, las disoluciones patrón han de guardarse protegidas
del CO2 de la atmósfera.
En la preparación de NaOH libre de carbonato se hace uso del hecho de que el Na 2CO3 es insoluble en una
disolución concentrada de NaOH. Si se prepara una disolución de 50 % m/m de NaOH (se disuelve una
masa de NaOH de calidad analítica, en un recipiente de polietileno, en una masa igual de agua), el Na 2CO3
presente como impureza es prácticamente insoluble en ella, queda en suspensión después que se ha
disuelto el NaOH y sedimenta en el fondo del recipiente muy lentamente, en un día más o menos. Se puede
entonces pipetear de la disolución sobrenadante.
Se procede luego a diluir esta toma de la disolución concentrada, a la concentración que se desee, con
agua (ISO grado 2) recién hervida y enfriada. Este procedimiento permite preparar una disolución diluida de
NaOH exenta de carbonatos.
Las disoluciones de NaOH no deberán guardarse en recipientes de vidrio, esto se debe a que la disolución
reacciona con el vidrio formando silicatos de sodio, lo que produce una lenta disminución de su
concentración (0,1 a 0,3% por semana); para el almacenamiento de estas disoluciones deben utilizarse
frascos de polietileno de tapa a rosca.
Las disoluciones diluidas de NaOH tienen un amplio uso en análisis químico como disoluciones patrón
-1
secundario, los valores de concentración más comunes de las mismas son 0,1, 0,2 y 0,5 mol L . Como
ejemplos de su utilización se pueden citar:
 determinación de la acidez total en leche (g de ácido láctico por cada 100 mL de leche).
 determinación de índice de acidez de los aceites (g de ácido oleico por cada 100 g de aceite).
 determinación del grado de acidez en vinos (gramos de ácido tartárico por cada 100 mL de vino).

Página 64 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

7.2.3.- La reacción de valoración


El ácido oxálico en disolución acuosa se disocia de esta forma

K1 + - -2
H2C2O4 H + HC2O4 K1=5,60x10 (3)

- K2 + 2- -5
HC2O4 H + C2O4 K2=5,42x10 (4)

La reacción de valoración a utilizar corresponde a la neutralización de ambos protones ácidos (debido a que
las constantes de acidez son muy próximas, menos de cuatro órdenes de diferencia), con la consiguiente
formación de Na2C2O4 en el punto equivalente

H2C2O4 + 2 NaOH Na2C2O4 + 2 H2O (5)

7.2.4.- Cálculo de pH en el punto equivalente y elección del indicador


El punto equivalente en esta valoración corresponde a la transformación del total de moles de H 2C2O4 en
moles de Na2C2O4, de acuerdo a la reacción (5). Por lo tanto, en el punto equivalente, las únicas especies
presentes son el Na2C2O4 y el H2O. El Na2C2O4 es un electrólito fuerte, el cual, en disolución acuosa, se
disocia totalmente de acuerdo con la reacción
+ -2
Na2C2O4 2 Na + C2O4 (6)
-2
De estas especies la que tiene mayor incidencia sobre el pH es el C 2O4 debido a la reacción de hidrólisis
-2 - -
C2O4 + H2O HC2O4 + OH (7)

A partir de la misma se calcula

-1
[OH ]PE 1,6234 x 10  pHPE 8,21
- -6
(para NaOH 0,1 mol L )

Entonces, un indicador posible del punto equivalente es la fenolftaleína. El uso del mismo en esta valoración
tiene asociado un error de titulación de - 0,01% (el signo de este error es negativo porque el gasto
correspondiente al punto final es menor que el gasto correspondiente al punto equivalente).

7.3.- Parte experimental


7.3.1.- Reactivos y materiales

Reactivos
 H2C2O4.2H2O patrón primario.

-1
Disolución de NaOH de concentración aproximada 0,1 mol L .Preparada según 6.2.2.
 Agua (ISO grado 2).

2
Fenolftaleína (disolución al 1 % m/v) .

2
Preparación: pesar aproximadamente 1 g de fenolftaleína pa. Disolver esta masa en un volumen de 100 mL de alcohol
etílico para análisis..

Página 65 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Materiales
 Bureta de 10 mL.
 Balanza d = 0,01 g.
 Balanza analítica d = 0,0001 g.
 Matraz aforado de 50,00 mL.
 Pipeta aforada de 10,00 mL.
 Embudo de vidrio.
 Matraz Erlenmeyer de 125 mL.

7.3.2.- Procedimiento

Cálculo de la masa de H2C2O4.2H2O a pesar


-1
Se debe agregar una masa de H2C2O4.2H2O (M aprox. 126 g mol ) que corresponda a la cantidad de
-1
equivalentes de NaOH contenidos en 8 mL de la disolución 0,1 mol L (según ecuación (5)).
Ya que en el punto equivalente se cumple

n/2 NaOH = n0 H2C2O4 (8)

donde
n0H2C2O 4  m M H2 C 2 O 4 .2H2 O

n NaOH = (C x GPE) NaOH (9)

a partir de las ecuaciones (8) y (9) se obtiene el valor de la masa (m) -calculada por el estudiante- que es
menor de 0,1 g.
La masa pesada debe asegurar un error relativo adecuado para la técnica analítica que se está empleando
y para la exactitud que se busca lograr en los resultados. En este caso, la balanza tiene una apreciación de
0,1 mg, por lo que si se pesa una masa mayor a 100 mg se asegura un error relativo menor al 0,1%.
Por lo tanto, no se puede hacer una toma en masa del patrón primario como en el práctico C; debe hacerse
una toma en volumen. La toma en volumen consiste en preparar una disolución de patrón en un matraz
aforado tal que al tomar una alícuota adecuada de la misma con una pipeta aforada, la masa contenida en
esa alícuota es la que reacciona en el matraz de valoración (m), por lo que la masa de ácido oxálico patrón
a pesar (m’), para preparar la disolución debe ser:

m’ = m x Vmatraz / Vpipeta (10)

donde Vmatraz es el volumen nominal del matraz aforado que se va a utilizar (o sea 50,00 mL) y Vpipeta es el
de la pipeta empleada, en este caso 10,00 mL, a este cociente se define como factor de dilución.

Página 66 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Preparación de la disolución valorada de ácido oxálico patrón


1) Pesar exactamente la masa de H2C2O4.2H2O calculada según el punto anterior.
2) Poner el sólido en el matraz aforado con ayuda del embudo, agregar agua (ISO grado 2) al matraz a
través del embudo asegurándose de arrastrar los restos de reactivo que pudiesen haber quedado
en las paredes del mismo.
3) Continuar agregando agua (ISO grado 2), agitando en círculos luego de cada agregado, hasta que
todo el reactivo se haya disuelto, teniendo la precaución que el nivel del líquido no supere la mitad
de la altura de la parte ancha.
4) Quitar el embudo y asegurarse de que la disolución sea completa.
5) Continuar llenando el matraz hasta aproximadamente un centímetro por debajo del aforo.
6) Secar la pared interna del cuello del matraz con un trozo de papel absorbente colocado alrededor
de una varilla de vidrio, teniendo cuidado de no tocar la disolución.
7) Enrasar utilizando una pipeta Pasteur, vertiendo agua gota a gota hasta que la parte inferior del
menisco quede tangente a la línea de aforo.
8) Homogeneizar la disolución, tapando la boca del matraz e invirtiéndolo tres veces y tomar la
temperatura.
-1
Valoración de la disolución de NaOH 0,1 mol L
1) Realizar una toma de 10,00 mL, de la disolución patrón de Ácido Oxálico y transferirla al matraz
Erlenmeyer.
2) Agregar además en el Erlenmeyer 10 mL, aproximadamente, de agua (ISO grado 2) y una gota de
fenolftaleína (no olvidar colocarla, ya que es incolora en medio ácido y no se puede verificar su
agregado).
3) Enjuagar la bureta con disolución de NaOH.
4) Llenar la bureta con la disolución de NaOH como se explicó en la página 37.
5) Agregar la disolución de NaOH lentamente al matraz de valoración hasta que el indicador vire de
incoloro al primer tinte fucsia (rosado) que permanezca por más de 30 s.
6) Anotar la lectura de bureta y el gasto (corregido con el tramo correspondiente, según página 58) de
la disolución de NaOH en las columnas correspondientes de la tabla de la planilla de datos.
7) Calcular la concentración de la disolución de NaOH y anotarla en la tabla de la planilla de datos.
8) Calcular el intervalo de repetibilidad.
9) De acuerdo a los valores concordantes que se obtengan expresar la concentración molar de la
disolución de NaOH con su respectiva incertidumbre.

7.4.- Gestión de residuos


Una vez terminada la valoración, en el matraz Erlenmeyer la disolución tiene un valor de pH que puede
descartarse luego de diluirla con agua corriente, en el resumidero de la pileta.
Cada grupo de estudiantes dispondrá de un recipiente de descarte para colocar:
- la disolución de ácido oxálico
-al final de las valoraciones, el excedente de valorante
Una vez terminadas las valoraciones, cada estudiante gestionará los residuos generados de la siguiente
manera:
1) Medir el pH
-1
2) Si el pH es menor que 6 agregar NaOH 2 mol L hasta pH entre 4 y 5 y luego NaOH 0,2
-1
mol L hasta pH entre 6 y 8. La disolución obtenida (pH entre 6 y 8) se descarta por la pileta con abundante
agua.

Página 67 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

-1
Si el pH es mayor que 8 agregar HCl 1 mol L hasta pH entre 6 y 8. La disolución obtenida (pH entre 6 y 8)
se descarta por la pileta con abundante agua.

7.5.- Tratamiento de datos


7.5.1.- Cálculo del volumen de una disolución preparada en matraz aforado
Al preparar una disolución patrón primario se disuelve una masa exactamente conocida del sólido patrón
primario en un matraz aforado. La concentración de las disoluciones patrón deben expresarse a la
temperatura de referencia (en nuestro caso, 20 ºC), por lo que debe conocerse el volumen de la disolución a
esa temperatura.
Los volúmenes de verificación del material aforado están tabulados a la temperatura de referencia. A una
temperatura distinta de ésta, estos volúmenes varían debido a dilatación o contracción del recipiente.
Al preparar una disolución en un matraz aforado a la temperatura de trabajo (T), el volumen de la disolución
obtenida es igual al volumen del matraz aforado a esa temperatura (medida inmediatamente después de
homogeneizar). Para calcular la concentración de la disolución a 20ºC, se debe utilizar el volumen de dicha
disolución a 20 ºC, el cual no coincide con el volumen del matraz aforado a esa temperatura, ya que los
coeficientes de dilatación del matraz y de la disolución no son los mismos. Cuando la determinación
analítica requiere alto grado de exactitud en la preparación de una disolución, debe calcularse el volumen
de la disolución a la T de referencia utilizando la siguiente ecuación
Vsolución, 20ºC = Vmatraz, 20ºC [1 +α(T – 20)] [1 + β(20 - T)]
donde Vmatraz, 20ºC es el volumen de verificación del matraz aforado a 20ºC (este valor es el que se encuentra
en la tabla), T es la temperatura de trabajo, α es el coeficiente de dilatación del matraz (que para el vidrio
-5 -1
de borosilicato vale 1,0 x 10 ºC ) y β es el coeficiente de dilatación de la disolución, (cuyo valor es 2,2
–4 -1 -1
x 10 ºC para agua (ISO grado 2) y disoluciones acuosas diluidas aprox. 0,1 mol L ).

7.5.2.- Cálculo de la concentración molar de la disolución patrón primario


El cálculo de la concentración molar de la disolución de ácido oxálico se realiza una vez que se conoce el
volumen exacto de dicha disolución mediante el cálculo descripto en el párrafo anterior, la masa exacta
-1
pesada del dihidrato y su masa molar (M= 126,064 g mol ).

7.5.3.- Cálculo de la concentración molar de la disolución patrón secundario


de hidróxido de sodio
El cálculo de la concentración molar de la disolución de hidróxido de sodio se realiza a partir del planteo de
la reacción ácido - base involucrada; mediante la estequiometría de la reacción, se vincula la cantidad de
patrón primario empleada (concentración y volumen de pipeta aforada) y el gasto de NaOH.

7.5.4.- Expresión de resultados


El intervalo de repetibilidad y la incertidumbre se calcularán con r = 2,6 x 10 mol L para la concentración
-4 -1

de NaOH.

Página 68 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

7.6.- Mapa mental de la Práctica C

Página 69 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

7.7.- Preguntas de autocontrol


 ¿Por qué es necesaria la eliminación del carbonato en la disolución de hidróxido de sodio?
 ¿Cómo se prepara una disolución patrón primario?
 ¿Qué precauciones debe tener para el almacenamiento de una disolución de hidróxido de sodio?
 ¿Cómo realiza el cálculo del error de titulación?

7.8.- Bibliografía

Textos de consulta:
 SKOOG, D.A., WEST D.M., HOLLER F.J, CROUCH, S.R.; "Fundamentos de Química Analítica", 8a
Edición, Thomson, España, 2005.
 HARRIS, Daniel C. "Análisis Químico Cuantitativo" Grupo Editorial Iberoamérica, México D.F. 1992.

Material didáctico
 Dol, I.; Knochen, M.; Pistón, M.; Medina, M.; Machado, I.; Mollo, A.; Bühl, V.; Sixto, A.; Tissot, F.;
Silva, J.; Iaquinta, F.; Belluzzi, M.; Martínez, M.; Moresco H.; Falchi, L. (2023 ). “Tratamiento de
datos en Química Analítica”. Área Química Analítica (DEC), Facultad de Química, Udelar. Capítulo 3
y 4.

Página 70 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

8.- PRÁCTICA D: Curvas de valoración y de amortiguamiento de


sistemas ácido-base débiles.
8.1.- Objetivos
 Obtención de la curva de valoración para un sistema ácido - base débil mediante titulación
potenciométrica.
 Determinación de la concentración del analito mediante el método de la derivada segunda.
 Obtención de la curva de amortiguamiento del sistema ácido - base estudiado.

8.2.- Introducción
8.2.1.- Generalidades de las valoraciones potenciométricas

La valoración potenciométrica es aquella en la que se registra el cambio de la fuerza electromotriz de una


celda galvánica en función del volumen de valorante agregado.
En comparación con otros métodos para la localización del punto final en volumetrías, la técnica de
valoración potenciométrica ofrece varias ventajas:
1. Es aplicable a sistemas químicos que tienen colores tan vivos que con ellos serían inútiles los
métodos visuales ordinarios para la determinación del punto final.
2. Es útil cuando no se dispone de un indicador interno.
3. Eliminan decisiones subjetivas concernientes a los cambios de color de indicadores de punto final,
al igual que correcciones por valoración en blanco del indicador.
4. Pueden usarse en reacciones ácido-base, de precipitación, complejométricas, de oxidación-
reducción.
Al realizar una valoración potenciométrica para determinar la concentración de una especie o varias
especies ácidas (o básicas), la propiedad del sistema que se mide asociada al cambio de la fuerza
electromotriz es el pH. El electrodo selectivo de iones más empleado para medir el pH es el electrodo de
vidrio.
En una valoración potenciométrica es importante obtener el mayor número de registros en el entorno del
punto de equivalencia. Por lo tanto, los agregados del reactivo valorante en el entorno del punto equivalente
deben ser de poca cantidad (0,2 mL).

8.2.2.- Método de la derivada segunda


Se construye una tabla de valores de pH y gasto de valorante (G).
A partir de estos valores se obtiene ∂pH/∂G estimándolo por ΔpH/ΔG. Se construye otra tabla
asignándole a este valor el promedio (Gprom) de los gastos del intervalo considerado.
Se calcula ∂ pH/∂V estimándolo por (ΔΔpH/ΔG)/ΔGprom (a partir de los valores obtenidos de pH/G y
2 2

de los ΔGprom que se le asignaron) y se construye una nueva tabla asignándole a este valor el promedio
de los gastos promedio del intervalo considerado (Gprom)prom.
Graficar los datos obtenidos de valores de pH en función del gasto. Se obtiene el gráfico de curva de
titulación.
Graficar ΔpH/ΔG en función de Gprom. El gasto donde el cociente incremental ΔpH/ΔG se hace máximo
se corresponde con el punto de inflexión en la curva de titulación.
2 2 2 2
Graficar Δ pH/ΔG en función de (Gprom)prom. El gasto donde el cociente incremental Δ pH/ΔG se hace
cero se corresponde con el punto de inflexión en la curva de titulación.

Página 71 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

El punto de inflexión de la curva de valoración corresponde al gasto en el punto final. Ese gasto en el
punto final es el cruce por cero de la derivada segunda. Este se obtiene por interpolación entre dos
2 2
valores consecutivos de ∂ pH/∂V de los cuales uno es positivo y el otro es negativo (Verificar que esos
valores se correspondan con el salto de la curva).

Ejemplo de aplicación de la determinación del punto final por el Método de la derivada segunda:
(Gprom)prom 2 2
G (mL) pH Gprom (mL) dpH/ dV d pH/ dV
(mL)
0,00 1,70
1,00 2,20 0,50 0,50
2,00 2,35 1,50 0,15 1,00 -0,35
3,00 2,55 2,50 0,20 2,00 0,05
3,50 2,60 3,25 0,10 2,88 -0,13
4,00 2,65 3,75 0,10 3,50 0,00
4,50 2,75 4,25 0,20 4,00 0,20
5,00 2,85 4,75 0,20 4,50 0,00
5,20 3,00 5,10 0,75 4,93 1,57
5,40 3,10 5,30 0,50 5,20 -1,25
5,60 3,20 5,50 0,50 5,40 0,00
5,80 3,40 5,70 1,00 5,60 2,50
6,00 3,55 5,90 0,75 5,80 -1,25
6,20 4,15 6,10 3,00 6,00 11,25
6,40 9,35 6,30 26,00 6,20 115,00
6,60 10,40 6,50 5,25 6,40 -103,75
6,80 10,60 6,70 1,00 6,60 -21,25
7,00 10,80 6,90 1,00 6,80 0,00
7,50 11,00 7,25 0,40 7,08 -1,71
8,00 11,10 7,75 0,20 7,50 -0,40
9,00 11,20 8,50 0,10 8,13 -0,13
10,00 11,25 9,50 0,05 9,00 -0,05

Página 72 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Curva de Valoracion Derivada Primera

12 30
10 25

dpH/dV
8 20
pH

6 15
4 10
5
2
0
0
0 5 10
0 5 10 15
Gasto de NaOH (mL) Gasto de NaOH (m L)

Derivada Segunda

150
100 GPF
d2pH/dV2

50
0
-50 5.8 6 6.2 6.4 6.6 6.8
-100
-150
Gasto de NaOH(mL)

Identificar, en el gráfico adjunto de la derivada segunda, los puntos que se recuadran en la tabla. Con estos
puntos se genera una recta cuyo corte con el eje horizontal corresponde al gasto de NaOH en el punto final.
La interpolación se realizará igualando pendientes:

(6,40 -6,20)------------(-103,75-115,00)

(GPE - 6,20)------------(0 - 115,00)

GPE = 6,305 mL

8.2.3.- Obtención de la curva de amortiguamiento


A partir de los datos obtenidos para el sistema ácido - base en estudio graficar el gasto de valorante en
función del pH.
A partir de estos valores se obtiene ∂G/∂pH estimándolo por ΔG/ ΔpH.
Graficar ΔG/ΔpH en función de pHprom.

Página 73 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

8.3.- Parte experimental


8.3.1.- Reactivos y materiales
Reactivos

-1
Disolución valorada de NaOH 0,1 mol L

-1
Disolución valorada de HCl 0,25 mol L
Materiales
 Vasos de Bohemia 100 mL.
 Bureta de 10 mL.
 Medidor: pH metro. Electrodos de vidrio para medidas de pH.
 Varilla de vidrio.
 Agitador magnético.
 Pastilla magnética.
 Pipetas aforadas de 5,00, 10,00 y 20,00 mL.
Muestras
Se dispondrá de muestras de disoluciones acuosas de ácido oxálico y de carbonato de sodio con sus
respectivas concentraciones aproximadas.

8.3.2.- Procedimiento
Esta práctica se desarrolla en subgrupos de hasta 5 estudiantes.
Cada subgrupo contará con una muestra de concentración aproximada.
-1
Como valorante se empleará NaOH 0,1 mol L (el valor exacto será suministrado en clase) o HCl 0,25 mol
-1
L (el valor exacto será suministrado en clase), según que muestra se le haya asignado.

1) Plantee la o las posibles reacciones de valoración en base a la factibilidad que presenta el sistema
según que muestra se le haya asignado. Discuta su elección con el docente.
2) Escriba la reacción de valoración.
3) Calcular la toma de la disolución de la muestra para obtener un gasto en el PE de aproximadamente
8 mL de la disolución patrón secundario.

Nota: Las titulaciones potenciométricas se diagraman para emplear un 60 % de la capacidad de bureta en el


PE de modo de obtener suficientes datos antes y después del punto de inflexión de la curva de valoración.
En este caso tendríamos que haber elegido 6 mL, pero vamos a diagramar con un gasto de 8 mL para
estudiar el sistema en las condiciones análogas a las valoraciones realizadas anteriormente usando
indicador visual.

4) Colocar la toma en un vaso de Bohemia de 100 mL. Agregar agua ISO grado 2 hasta 50 mL y una
barra de agitación magnética.
5) Colocar el electrodo de pH dentro del vaso, tener la precaución que la barra magnética no toque el
electrodo.
6) Comenzar a agitar suavemente y medir el pH inicial de la disolución.
7) Comenzar a agregar la disolución del patrón secundario desde la bureta en porciones (consultar con
el docente el volumen de cada porción). Luego de cada adición medir el pH y volumen agregado y
registrarlo en la planilla correspondiente. Las porciones a agregar serán de 0,50 mL o de 0,20 mL
un mL antes y un mL después del gasto en el punto final esperado.
Nota: Debe tener la precaución de que no quede gota pendiente luego de cada adición, para ello
dispondrá de una varilla de vidrio dentro del vaso de valoración durante toda la valoración, para usar si lo
requiere.

Página 74 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

8.3.3.- A partir de los datos obtenidos:

8.3.3.1 Obtención de la curva de valoración, derivada primera y derivada segunda.


1) A partir de los datos obtenidos, obtenga la curva de valoración.
2) Identifique las especies de predominio en cada tramo de la misma.
3) Obtenga la curva de derivada primera y derivada segunda.
4) Identifique los máximos en la curva de derivada primera. Relacione con la curva de valoración.
2 2
5) Identifique en la curva de derivada segunda, el gasto donde el cociente incremental Δ pH/ΔG se
hace cero.Relacione con la curva de valoración.

8.3.3.2 Determinación de la concentración del analito mediante el método de la derivada


segunda
1) Obtener el volumen del Gasto de la disolución de valorante para alcanzar la equivalencia por el
método de la derivada segunda.
-1
2) Calcular la concentración de analito en la muestra, expresando el resultado en mol L con una
incertidumbre correspondiente al 1 % del valor hallado.

8.3.3.3 Obtención de la curva de amortiguamiento


1) A partir de los datos obtenidos, obtenga la curva de amortiguamiento para el sistema en estudio.
2) Identifique las especies de predominio en cada tramo de la misma
3) Identifique el significado de los máximos y mínimos hallados.

8.4.- Gestión de residuos


Cada grupo de estudiantes dispondrá de un recipiente de descarte para colocar:
- la disolución de patrón primario (si corresponde)
-al final de las valoraciones, el excedente de valorante
Una vez terminadas las valoraciones, cada estudiante gestionará los residuos generados de la siguiente
manera:
1) Medir el pH
-1
2) Si el pH es menor que 6 agregar NaOH 2 mol L hasta pH entre 4 y 5 y luego NaOH 0,2
-1
mol L hasta pH entre 6 y 8. La disolución obtenida (pH entre 6 y 8) se descarta por la pileta con abundante
agua.
-1
Si el pH es mayor que 8 agregar HCl 1 mol L hasta pH entre 6 y 8. La disolución obtenida (pH entre 6 y 8)
se descarta por la pileta con abundante agua.

8.5.- Bibliografía
Se recomienda repasar las clases teóricas del tema “Valoraciones ácido - base”.
Textos de consulta:
 SKOOG, D.A., WEST D.M., HOLLER F.J, CROUCH, S.R.; "Fundamentos de Química Analítica", 8a
Edición, Thomson, España, 2005.
 HARRIS, Daniel C. "Análisis Químico Cuantitativo" Grupo Editorial Iberoamérica, México D.F. 1992.

Página 75 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Página 76 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

9.- PRÁCTICA E: Valoración de una solución de un ácido utilizando un


titulador automático
9.1.- Objetivos
 Ejemplificar el uso de los tituladores automáticos en Química Analítica.
 Realizar la configuración del titulador automático para la determinación de la concentración del
analito.
 Determinar la concentración de una disolución de un ácido.

9.2.- Introducción
9.2.1.- Titulador automático
Un titulador automático es un equipo que permite realizar de forma automatizada el dispensado, la
determinación del punto final y el cálculo de la concentración de la disolución a analizar.
Mediante un potenciómetro se monitorea la diferencia de potencial dentro del recipiente de valoración a
medida que se agrega valorante. En el caso de aplicaciones ácido base, el electrodo indicador es de
membrana de vidrio y la señal está relacionada con el cambio de pH.
La bureta que agrega el valorante es generalmente de pistón, que consiste en un cilindro de vidrio con un
pistón y una válvula. Cuando se llena la bureta con el valorante, se abre la válvula hacia la botella de
reactivo baja el pistón y así se carga la jeringa; para el dispensado de valorante a la muestra, se abre la
válvula hacia la muestra y el pistón se mueve hacia arriba. Toda la operación se realiza digitalmente.
A medida que se agrega el valorante (microlitros, definidos en el programa), la solución se agita
continuamente. Mediante los parámetros propios de la reacción de valoración que se esté empleando
(número de protones intercambiados, masa molar del compuesto, concentración del valorante), una vez
completada la valoración, el equipo brinda al analista la concentración de la muestra analizada.
La valoración empleando un titulador automático evita los errores subjetivos de apreciación de la coloración
propia de las valoraciones con indicador interno, minimiza los errores de transcripción, permite la valoración
de disoluciones coloreadas y aumenta el rendimiento del análisis.

9.3.- Parte experimental


9.3.1.- Reactivos y materiales
Reactivos

-1
Disolución patrón secundario de NaOH (aprox. 0,1 mol L ).
Materiales
 Vasos de 100 mL.
 Titulador automático Steroglass® Flash Food Titrator ver Figura 9.1
 Pipetas aforadas de 5,00, 10,00 y 20,00 mL.

Página 77 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Figura 9.1- Titulador Automático

Muestras
Se dispondrá de muestras de disoluciones acuosas de ácidos, en diferentes niveles de concentración.
Los valores de masa molar y pK para cada ácido se muestran en la siguiente tabla:

Ácido M (g mol-1) K1 pK1 K2 pK2 K3 pK3


Fosfórico 97,994 7,50E-03 2,12 6,20E-08 7,21 4,80E-13 12,32
Cítrico 192,14 7,40E-04 3,13 1,70E-05 4,77 4,00E-07 6,40
Oxálico 126,07 6,50E-02 1,19 6,10E-05 4,21
Tartárico 150,09 1,10E-03 2,96 6,90E-05 4,16
Succínico 118,09 6,20E-05 4,21 2,30E-06 5,64

9.3.2.- Procedimiento
Esta práctica se desarrolla en subgrupos de hasta 5 estudiantes.
Cada subgrupo contará con una muestra de concentración aproximada.
-1
Como valorante se empleará NaOH 0,1 mol L (el valor exacto será suministrado en clase)
Plantee la o las posibles reacciones de valoración en base a la factibilidad que presenta el sistema según
que muestra se le haya asignado. Discuta su elección con el docente.
1) Escribir la reacción de valoración.
2) Calcular la toma de la disolución de la muestra para obtener un gasto en el PE de aproximadamente
8 mL de la disolución patrón secundario
3) Colocar la toma en el vaso plástico 100 mL. Agregar agua ISO grado 2 hasta 50 mL.
4) Colocar el vaso en el carrusel del equipo
5) Colocar el electrodo de pH (electrodo indicador y electros de referencia) dentro del vaso.
6) Ingresar los parámetros para la valoración
7) Iniciar la valoración
8) Registrar el valor de concentración indicado en el display
9) Realizar la determinación por triplicado

Nota: Dispondrá de un Instructivo de uso del titulador automático Steroglass Flash Food Titrator

Página 78 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

9.3.3.- Expresión de los resultados


Con los resultados obtenidos, calcule la concentración de la muestra analizada con su correspondiente
incertidumbre.

9.4.- Gestión de residuos


Se dispondrá de un recipiente de descarte para colocar:
- excedentes de la disolución de muestra (si corresponde)
- contenido del vaso de valoración
Una vez terminadas las valoraciones, cada grupo de estudiantes gestionará los residuos generados de la
siguiente manera:
1) Medir el pH
-1
2) Si el pH es menor que 6 agregar NaOH 2 mol L hasta pH entre 4 y 5 y luego NaOH 0,2
-1
mol L hasta pH entre 6 y 8. La disolución obtenida (pH entre 6 y 8) se descarta por la pileta con abundante
agua.
-1
Si el pH es mayor que 8 agregar HCl 1 mol L hasta pH entre 6 y 8. La disolución obtenida (pH entre 6 y 8)
se descarta por la pileta con abundante agua.

9.5.- Agradecimiento
El área de Química Analítica agradece el acceso al equipamiento del CeFI, Facultad de Química,
Universidad de la República.

Página 79 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Página 80 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

10.- PRÁCTICA F: Aplicaciones de valoraciones volumétricas mediante


reacción de óxido-reducción. Determinación de H2O2 en una
solución antiséptica.
10.1.- Objetivos
 Ejemplificar el proceso analítico en su globalidad.

-1
Estandarizar una disolución de KMnO4 (aprox. 0,10 eq L ) utilizando H2C2O4.2H2O como patrón
primario.
 Determinar la concentración de una disolución de H2O2 (aprox. 10 volúmenes) empleando una
disolución de KMnO4 patrón secundario.

10.2.- Introducción
En el práctico, se valorará una disolución problema de H2O2 con una disolución de permanganato de potasio
previamente estandarizada.

10.2.1.- Preparación y conservación de los patrones primario y secundario


El KMnO4 es un oxidante fuerte, cuyo potencial de reducción depende del pH del medio, al igual que los
productos de su reducción. A pH < 2 la reacción de reducción del KMnO4 es la siguiente:

- + - 2+
5e + 8H + MnO4 Mn + 4H2O Eº = +1,51 V (1)

El permanganato de potasio sólido no cumple con las características para ser patrón primario, ya que se
descompone a MnO2 sólido (reacción catalizada por la luz). Por lo tanto, se prepara una disolución
aproximada de permanganato de potasio que se valora con un patrón primario.
Para preparar la disolución de permanganato de potasio, el sólido se disuelve en agua (ISO grado 2), se
lleva a ebullición (con lo cual se favorece la cinética de las reacciones del KMnO 4 con los agentes
reductores del medio) y luego se filtra a través de un vidrio poroso. La disolución resultante se valora y se
conserva en frascos de vidrio oscuros.
Uno de los posibles patrones para la estandarización de la disolución de permanganato de potasio es el
H2C2O4.2H2O, que en este curso ya fue utilizado como patrón primario para la estandarización de una
disolución de hidróxido de sodio. Las características de preparación y conservación se encuentran en la
página 63.
El ácido oxálico también presenta propiedades redox ya que puede oxidarse según la reacción
- +
H2C2O4 2CO2 + 2e + 2H Eº = 0,49 V (2)

en la que se intercambian 2 electrones


El KMnO4 es frecuentemente utilizado como agente oxidante en Química Analítica. Algunas aplicaciones
representativas con KMnO4 son:
2+
1) titulaciones de sales de Fe (ej.: sal de Mohr), donde se realiza la valoración en forma directa.
2+ 2+
2) titulaciones indirectas de distintos cationes (Mg , Ca , etc.). Primero se precipita con Na2C2O4 el
oxalato metálico. El precipitado se redisuelve en medio ácido fuerte con la consecuente formación
de ácido oxálico. El ácido formado es valorado con KMnO 4 en las mismas condiciones de la
práctica.

Página 81 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

10.2.2.- Características de la sustancia a analizar


El peróxido de hidrógeno (H2O2) es un agente oxidante que posee un gran potencial redox positivo:
+ -
H2O2 + 2H + 2e 2H2O Eº= +1,77 V (3)
En Química Analítica es generalmente utilizado como agente oxidante en reacciones redox preliminares. Es
decir, en muchos procedimientos analíticos el componente a determinar (analito) está en más de un estado
de oxidación y se debe convertir a un solo estado de oxidación antes de la titulación. El H 2O2 es uno de los
agentes redox auxiliares que se emplean para llevar a cabo dicha transformación.
En disoluciones ácidas actúa como reductor frente al permanganato:
+ -
O2 + 2H + 2e H2O2 Eº= +0,68 V
Las disoluciones de H2O2 no son estables. Se descomponen por dismutación espontáneamente a la
temperatura y presión atmosféricas, según la siguiente reacción:
H2O2 ½ O2 + H2O (4)
Estas disoluciones deben guardarse en lugares protegidos de la luz y calor (dos factores importantes que
aceleran la descomposición) a una temperatura por debajo de los 15 ºC. Cuando se requiere conservar
disoluciones por largos períodos de tiempo, es conveniente agregarles algún agente conservante como, por
ejemplo, acetanilida u otro compuesto orgánico similar.
La concentración de las disoluciones de H2O2 se expresa en volúmenes (vol.) que se definen como los mL
de O2 desprendidos a P.T.N. por 1 mL de disolución, cuando se descompone de acuerdo a la ecuación
(4). Otra forma de expresar la concentración de estas disoluciones es en % m/m, que corresponde a los
gramos de H2O2 disueltos en 100 g de disolución.
El H2O2 se presenta comercialmente como disoluciones acuosas de concentraciones que van desde 10 vol.
(3% m/m) hasta 100 vol. (30% m/m). Comúnmente en las farmacias se comercializan disoluciones de
distintas concentraciones (20 vol., 10 vol.), denominadas “agua oxigenada”. La disolución 10 vol. es utilizada
como antiséptico, desinfectante, etc. Para dicho uso, su concentración no debe exceder a 12 vol. (3,5%
m/m) ni ser menor a 8 vol. (2,5% m/m). Las disoluciones de 20 a 30 vol. son empleadas para decolorar el
cabello. Estas disoluciones son obtenidas a partir del H2O2 100 vol. (perhidrol).

10.2.3.- Reacciones de valoración

Valoración de disolución de KMnO4


La reacción de valoración de la disolución de KMnO4 con H2C2O4.2H2O patrón primario (p.p.) es muy lenta,
+2
pero es catalizada por iones Mn , los cuales están ausentes al inicio de la valoración. Por este motivo,
luego de agregar unos mililitros de disolución de KMnO4 sobre la disolución patrón primario se debe calentar
+2
el matraz de valoración (para acelerar la formación de iones Mn ) hasta que la disolución se decolore.
La ecuación global correspondiente a la estandarización del KMnO 4 es la siguiente:
- + - 2+
(5e + 8H + MnO4 Mn + 4H2O) x 2
- +
+ (H2C2O4 2CO2 + 2e + 2H ) x 5

5 H2C2O4 + 2 KMnO4 + 3 H2SO4 10 CO2 + 2 MnSO4 + K2SO4 + 8 H2O (5)

En el caso de titulaciones realizadas en disoluciones fuertemente ácidas, el KMnO4 mismo desempeña la


+2
función de indicador (autoindicador). Dado que el producto de la reacción Mn es incoloro, el punto final de
la valoración se alcanza en el momento en que aparezca el color rosa pálido (y perdure más de 30
segundos) debido al primer exceso de KMnO4. El H2SO4 se agrega para trabajar en un medio lo
2+ -
suficientemente ácido como para asegurar la formación de Mn , producto de la reducción del MnO4 (a pH
2-
entre 2 y 12 se forma un precipitado marrón de MnO 2 y a pH > 12 se forma MnO4 de color verde; ambos
productos dificultan la utilización del KMnO4 como autoindicador).

Página 82 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Determinación de H2O2 en la muestra


-
Al pH de la determinación (pH < 2) el MnO4 oxida cuantitativamente al H2O2 a O2 según la ecuación
+ -
H2O2 O2 + 2H + 2e Eº = -0,68 V (6)

La ecuación global correspondiente a la determinación del problema es la siguiente:


- + - 2+
(5e + 8H + MnO4 Mn + 4H2O) x 2
+ -
(H2O2 O2 + 2H + 2e ) x 5

5 H2O2 + 2 KMnO4 + 3 H2SO4 5 O2 + 2 MnSO4 + K2SO4 + 8 H2O (7)

10.3.- Parte experimental


10.3.1.- Reactivos y materiales

Reactivos
 H2C2O4.2H2O patrón primario.

-1 1
Disolución de KMnO4 0,02 mol L .

2
Disolución de H2SO4 (1:4).

Materiales
 Bureta de 10,00 mL.
 Balanza d = 0,01 g.
 Balanza analítica d = 0,0001 g.
 Matraz aforado de 50,00 mL y 100,00 mL.
 Pipetas aforadas de 5,00 y 10,00 mL.
 Pipeta graduada de 5 y 10mL.
 Matraz Erlenmeyer 100 mL.

10.3.2.- Procedimiento
-1
Se utiliza una disolución de KMnO4 aprox. 0,02 mol L como reactivo valorante. Esta disolución es
estandarizada con H2C2O4.2H2O patrón primario. Con la disolución KMnO4 patrón secundario se determina
la concentración de H2O2 en una muestra (aprox. 10 vol.).
-1
Toma de H2C2O4.2H2O patrón primario para estandarizar KMnO4 0,02 mol L
Para la valoración del patrón secundario, se debe agregar en el matraz de valoración la misma cantidad de
-1
moles de H2C2O4.2H2O que los contenidos en 8 mL de la disolución 0,02 mol L de KMnO4 por el factor
estequiométrico (5/2). Realizando el cálculo de acuerdo con la ecuación (5), la masa de H2C2O4.2H2O (M
-1
=126,064 g mol ) que se obtiene es menor a 0,1 g, por lo tanto, se deberá efectuar toma en volumen.

1
Preparación: Pesar aproximadamente 1,6 g de KMnO4 pa y disolver en 500 mL de agua (ISO grado 2). Llevar a
ebullición suave durante 1 hora, tapar y dejar que la disolución se enfríe y repose por una noche. Se realiza una
filtración a vacío de la disolución en un matraz kitasato con un embudo de filtración provisto de una placa de vidrio
sinterizado fino y limpio. Conservar la disolución en un recipiente de vidrio color ámbar, protegido de la luz y el calor.
2
Preparación: Agregar con lentitud 200 mL de H2SO4 concentrado pa sobre 800 mL de agua (ISO grado 2). Enfriar en
baño de agua si es necesario. Conservar en frasco de vidrio.

Página 83 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Para preparar la disolución de H2C2O4.2H2O, se dispone de un matraz de 50,00 mL y para efectuar la toma
alícuota de dicha disolución una pipeta de 10,00mL, en la cual se deberá tener la masa de patrón primario
adecuada para obtener un gasto aproximado de 8 mL de la disolución del patrón secundario.

NOTA: Queda como tarea para el alumno determinar la masa aproximada a pesar para preparar la
disolución valorada de H2C2O4.2H2O. ¿En qué forma se deberá pesar dicha masa?

Toma de H2O2 aprox. 10 vol.


 Transformar la concentración de una disolución de H2O2 de 10 vol. en % m/m.
Si se quiere transformar la concentración de una disolución de H2O2 de 10 vol. en % m/m, por la
definición de volumen se sabe que 10 vol. corresponden a 10 mL de O2 originados por la
descomposición de 1 mL de esta disolución de peróxido de hidrógeno a P.T.N.
-1
Asumiremos que la densidad de la disolución de H2O2 10 vol, es 1,00 g mL
Por lo tanto, en 100 g de disolución, que se corresponden con 100 mL de disolución de H2O2 10 vol, serán
liberados 1000 mL de O2 a P.T.N.
Este volumen de O2 es equivalente a 0,04464 moles de O2 (1 mol de O2 ocupa 22,4 L a P.T.N.).
De acuerdo con la ecuación (4), los moles de H2O2 correspondientes son 0,08928. Utilizando la masa molar
-1
del H2O2 (34,01 g mol ), se obtiene la masa de 3,036 g de H2O2.
Dicha masa está disuelta en 100 g de disolución. Por lo tanto, la concentración expresada como % m/m de
esta disolución de H2O2 es de 3% m/m aproximadamente.
 Calcular la toma de la disolución de peróxido de hidrógeno
Se debe calcular la toma alícuota de la disolución de peróxido de hidrógeno a realizar para su valoración
con el patrón secundario (KMnO4).
Para ello debe fijarse el gasto de disolución valorante y considerar la semirreacción de valoración del H 2O2
(7) para determinar su relación molar.
-1
Entonces la masa necesaria de H2O2 para que reaccione con 8 mL de KMnO4 0,02 mol L es de 0,0136 g.
Sabiendo que se parte de una disolución de peróxido problema de 3% m/m, el volumen correspondiente a
esta masa será 0,45 mL. Una opción para realizar esta toma de la muestra a analizar en forma exacta es
utilizar una pipeta mecánica, que vierta este volumen con una incertidumbre del 1% y que permita obtener
una buena repetibilidad en las medidas.
Otra alternativa es realizar una dilución de la muestra a analizar. Como ya se había mencionado, la toma de
la muestra a analizar era de 0,45 mL. Si por ejemplo la muestra de disolución antiséptica de H2O2 10 vol, se
diluye 20 veces, la toma de la muestra diluida a analizar deberá ser 20 veces mayor (9 mL) y en este
volumen de muestra diluida habría una masa de H2O2 necesaria para reaccionar con los 8 mL de KMnO 4
-1
0,02 mol L . Esta segunda opción es la que se realizará en el práctico.
Nota: Queda como tarea para el alumno determinar con qué material de vidrio realizará la dilución de la
muestra a analizar y la toma de la muestra diluida a colocar en el matraz de valoración, teniendo en cuenta
la lista de materiales.

Valoración de la disolución de KMnO4


1) Llenar la bureta con la disolución de KMnO4 enrasando con la parte superior del menisco.
2) En el matraz de valoración transferir una toma de H2C2O4.2H2O para tener en el punto equivalente
un gasto de 8 mL de disolución de KMnO4. Agregar luego 5,0 mL de la disolución H2SO4 en agua
(1:4), y 10,0 mL de H2O.
3) Descargar en frío aproximadamente 1 mL de la disolución de KMnO4 sobre el matraz de valoración.
Calentar sobre plancha calefactora, hasta desaparición del color rosado de la disolución.
4) Continuar la valoración. El punto final queda determinado por la presencia del primer exceso de
KMnO4, aparición del tinte rosado más tenue posible que perdure por más de 30 segundos.
5) Repetir el ensayo hasta obtener 2 valores concordantes de la molaridad de KMnO4.
Página 84 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Valoración de la muestra diluida


1) Llenar la bureta con la disolución de KMnO4 enrasando con la parte superior del menisco.
2) En el matraz de valoración transferir una toma de la dilución adecuada de la muestra original que
contenga la cantidad de H2O2 necesaria para obtener un gasto de 8 mL de disolución de KMnO4.
Agregar luego 5,0 mL de la disolución H2SO4 en agua (1:4), y 10,0 mL de H2O.
3) Valorar en frío con la disolución de KMnO4 hasta llegar a la aparición del tinte rosado más tenue
posible que perdure por más de 30 segundos.
4) Repetir el ensayo hasta obtener 2 valores concordantes de concentración de la muestra de H 2O2
expresada en volúmenes.

10.4.- Gestión de residuos


La disolución de KMnO4 se descartará en el recipiente correspondiente y la de H2O2 por la pileta con
abundante agua.
Cada grupo de estudiantes dispondrá de un recipiente de descarte para colocar:
-una vez terminada la valoración, la disolución contenida en el matraz Erlenmeyer
Una vez terminadas las valoraciones, cada estudiante gestionará los residuos generados de la siguiente
manera:
1) Medir el pH.
-1
2) Si el pH es menor que 6 agregar NaOH sólido hasta pH entre 4 y 5 y luego NaOH 2 mol L hasta
pH entre 6 y 8. Filtrar por algodón, la disolución obtenida (pH entre 6 y 8) se descarta por la pileta con
abundante agua.
-1
Si el pH es mayor que 8 agregar HCl 1 mol L hasta pH entre 6 y 8. La disolución obtenida (pH entre 6 y 8)
se descarta por la pileta con abundante agua.

10.5.- Tratamiento de datos


10.5.1.- Estandarización de la disolución patrón secundario
A partir de los gastos de KMnO4 (habiendo realizado la corrección según el volumen vertido), la masa de
-1
H2C2O4.2H2O patrón primario (M= 126,064 g mol ) pesada en la balanza analítica, el volumen de disolución
de patrón primario y el volumen de verificación de la pipeta aforada utilizada, se obtienen los valores de
concentración molar de la disolución patrón secundario. Se promediarán aquellos valores concordantes,
determinados sabiendo que r = 5,1 x 10 mol L . La incertidumbre asociada al resultado final se calcula
-5 -1

utilizando la misma desviación estándar.

10.5.2.- Contenido de peróxido de hidrógeno en la muestra


Para la muestra, el resultado final se expresará como volúmenes de H2O2.
Una vez realizadas las valoraciones correspondientes se calculará, por cada valoración, dicha
concentración a partir de los datos experimentales, el factor de dilución (volumen de matraz y volumen de
pipeta usadas en la dilución), volumen de toma de la dilución para la valoración, la masa molar exacta de
-1
H2O2 (M= 34,01 g mol ), teniendo en cuenta las reacciones involucradas y que 1 mol de O2 ocupa 22,4 L a
PTN.
El intervalo de repetibilidad y la incertidumbre se calcularán sabiendo que r = 0,025 vol.

10.6.- Preguntas de autocontrol


 ¿Por qué, para valorar el permanganato prepara una disolución de ácido oxálico en vez de pesar la
cantidad de sólido directamente en el matraz de valoración?
 ¿Por qué debe calentar la disolución al agregar 1 mL de permanganato de potasio cuando se
realiza la valoración con ácido oxálico y no cuando se valora la disolución de peróxido de
hidrógeno?

Página 85 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

 ¿Cuál es el significado de la expresión de la concentración de peróxido en volúmenes?


 ¿Cómo identifica el punto final de la valoración?

10.7.- Bibliografía

Textos de consulta:
 SKOOG, D.A., WEST D.M., HOLLER F.J, CROUCH, S.R.; "Fundamentos de Química Analítica", 8a
Edición, Thomson, España, 2005.
 HARRIS, Daniel C. "Análisis Químico Cuantitativo" Grupo Editorial Iberoamérica, México D.F. 1992.

Material didáctico
 Dol, I.; Knochen, M.; Pistón, M.; Medina, M.; Machado, I.; Mollo, A.; Bühl, V.; Sixto, A.; Tissot, F.;
Silva, J.; Iaquinta, F.; Belluzzi, M.; Martínez, M.; Moresco H.; Falchi, L. (2023 ). “Tratamiento de
datos en Química Analítica”. Área Química Analítica (DEC), Facultad de Química, Udelar. Capítulo 3
y 4.

Página 86 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

11.- PRÁCTICA G: Determinación del contenido de cobre y zinc en


desechos de una industria metalúrgica.
11.1.- Objetivos
 Ejemplificar una estrategia de muestreo y de preparación de muestra.
 Determinar el contenido de cobre y de zinc en una aleación empleando la técnica yodométrica para
determinar el contenido de cobre y la complejométrica para el total de ambos metales.
 Concluir si es posible reciclar los lotes de desechos metalúrgicos para obtener latón.

11.2.- Introducción
La economía de una empresa no sólo pasa por obtener el mayor rendimiento de la materia prima, sino que
además se debe considerar la recuperación de los desechos tanto para evitar la acumulación de los mismos
(fines ambientalistas) como para disminuir pérdidas (fines económicos). Es en base a esto que se ha
propuesto utilizar los desechos de una industria metalúrgica para obtener latón. Básicamente el latón
consiste en una aleación de cobre y zinc (aproximadamente 65% m/m de cobre y 35% m/m de zinc) por lo
cual se determinará el contenido de dichos metales en una partida formada por los desechos acumulados
en tres jornadas de trabajo en una industria metalúrgica. Dicha determinación se puede hacer de dos
formas: la primera es analizar muestras obtenidas de cada lote (desechos obtenidos en cada jornada) por
separado y posteriormente determinar el contenido de cobre y zinc en la partida, mediante cálculo basado
en las masas de cada lote. La segunda posibilidad es realizar el análisis de una muestra integrada por las
masas ponderadas de cada uno de los tres lotes iniciales, con lo cual se lograría abaratar costos de análisis.
Las determinaciones de los metales se realizarán mediante dos técnicas hidrovolumétricas: de complejación
y redox. En principio se determinan ambos metales juntos, utilizando EDTA como valorante. Posteriormente
se determina sólo cobre, mediante una yodometría utilizando tiosulfato de sodio como valorante. Por
diferencia, se obtiene el porcentaje de zinc.
En clase se realizará en primera instancia la preparación de la muestra, a través del muestreo y tratamiento
de muestra. Luego se procederá a la valoración de los metales en la disolución para la determinación de
cobre y zinc.

11.2.1.- Aleaciones
Una aleación es una mezcla sólida homogénea de dos o más metales, o de uno o más metales con algunos
elementos no metálicos. Analizando esta definición se puede observar que las aleaciones están constituidas
por elementos metálicos en estado elemental (estado de oxidación = 0) por ejemplo Fe, Al, Cu, Pb. Pueden
contener algunos elementos no metálicos por ejemplo P, C, Si, S, As. Para su fabricación en general se
mezclan los elementos llevándolos a temperaturas tales que sus componentes fundan.
Las aleaciones generalmente se clasifican teniendo en cuenta cuál o cuáles elementos se encuentran
presentes en mayor proporción, denominándose a estos elementos componentes base de la aleación.
Elementos que se encuentran en menor proporción serán componentes secundarios o componentes traza.
Las aleaciones se pueden clasificar en dos grandes grupos: aleaciones ferrosas y aleaciones no ferrosas.

Aleaciones ferrosas

Base de la aleación: Fe

Componentes secundarios: metales (por ejemplo: Mn, Ni, Cr, V, Co)

no metales (por ejemplo: C, P, Si, S)

Página 87 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Aleaciones no ferrosas
Base de la aleación: Cu
Se emplean ampliamente en la industria debido a que presentan alta conductividad térmica y eléctrica.
El latón es una aleación de cobre en la que el zinc es un constituyente importante. El bronce es una
aleación de cobre que contiene estaño o algún otro elemento como fósforo o aluminio como constituyente
esencial. Los constituyentes de los latones y bronces típicos generalmente están dentro de los siguientes
porcentajes:

m m m m m
Cu (% /m) Zn (% /m) Sn (% /m) Pb (% /m) Fe (% /m)
60 – 90 15 – 40 0–6 0–2 0–3

Base de la aleación: Al
Se utilizan en la fabricación de pomos. Dado que son aleaciones livianas pueden utilizarse en construcción
aeronáutica (duraluminio: 95,5 % m/m Al, 3 % m/m Cu, 1 % m/m Mn, 0,5 % m/m Mg) y en fabricación de
barcos (hidronalio: 90 % m/m Al, 10 % m/m Mg) siendo además muy resistentes a la corrosión del agua de
mar.
Base de la aleación: Pb
Son muy dúctiles y se deforman progresivamente. Las aleaciones de Pb y Sn se emplean para soldaduras.
El plomo aleado con otros metales aumenta su dureza. Con Sn, Cd y Bi forman aleaciones fácilmente
fusibles (para poder emplearlas para soldar debe disminuir el punto de fusión de la aleación).

11.2.2.- Muestreo y tratamiento de muestra


La mayoría de los análisis químicos suelen consistir básicamente de cinco pasos:
1) Obtención de una muestra representativa del material a analizar.
2) Transformación de la muestra en una forma adecuada para el análisis.
3) Eliminación o enmascaramiento de las interferencias.
4) Desarrollo del análisis.
5) Interpretación de los resultados.

Muestreo
La obtención de una muestra representativa (muestra de laboratorio) de un material a analizar es un
problema cuando el mismo es, por ejemplo, un lote de cientos de toneladas (universo).
¿Cómo se obtiene una muestra representativa para analizar (unos pocos gramos) a partir de un universo de
cientos de toneladas?
Cuando se pretende estimar algún parámetro de una población dada, muy pocas veces es factible analizar
el 100% de la muestra ya que podría resultar muy costoso, llevaría probablemente mucho tiempo, si el
análisis es destructivo se perdería toda la población.
El muestreo correctamente realizado permite, a través del estudio de una fracción más pequeña de la
población, estimar parámetros a un costo y tiempo razonables que permiten obtener información sobre la
población.
Objeto de análisis: es la entidad, material a granel o población o universo, cuya propiedad necesita ser
descripta.
Lote: es el material a granel o fraccionado producido en idénticas condiciones. Por ejemplo, la producción
de un día podría constituir un lote.

Página 88 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Muestra: parte del objeto seleccionada de forma tal que posea las propiedades del mismo. Las dimensiones
de la muestra deben ser adecuadas para el análisis. La muestra debe ser representativa: el valor de la
propiedad determinada en la muestra no se diferencia del valor de la misma en el objeto de análisis.
Muestra aleatoria: es la que se extrae de una población de modo tal que todas las unidades que componen
la población tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas.

Unidad de
Incremento muestreo
muestral

LOTE

Muestra bruta

Sub-muestra o Muestra de laboratorio

Porción de análisis o porción de ensayo

Análisis

La finalidad del muestreo debe estar claramente definida para diseñar correctamente el procedimiento de
muestreo. Propósitos típicos del muestreo son la descripción gruesa o detallada del objeto de análisis.
Para un material no homogéneo a granel el plan de muestreo debe tener en cuenta los siguientes puntos:
 El tamaño y número de los incrementos muéstrales (un incremento muestral es una porción del
objeto recogida en una única operación del instrumento de muestreo).
 Posibilidad de reunir los incrementos muéstrales en una muestra bruta.
 Reducción de la muestra bruta a submuestras o muestras de laboratorio de las cuales se puedan
extraer porciones de ensayo.
Muestreo aleatorio o muestreo aleatorio simple.- La muestra se extrae de tal forma que cada unidad de
la población tiene una probabilidad igual e independiente de ser incluida en la misma. Cuando se habla de
independencia se hace referencia a que la selección de una unidad no influye en la selección de cualquier
otra unidad.
Muestreo estratificado.- Dada una población donde se distinguen partes o estratos fácilmente
identificables uniformes interiormente, las unidades dentro de cada estrato se parecen entre sí más que la
población en un todo. En estos casos se puede dividir la población en estratos y extraer una muestra de
cada estrato en forma aleatoria para constituir una muestra global. El tamaño de la muestra extraída de
cada estrato puede ser regulado por el tamaño relativo del estrato en la población. Conviene que la
estratificación y los límites de los estratos sigan las características de heterogeneidad naturales de la
población.
Cuarteo.- Es una de las estrategias de disminución del tamaño de la muestra bruta para adecuarla a las
cantidades requeridas para una muestra de laboratorio (Figura 11.1).
Cuando se dispone de la muestra bruta (obtenida por algún método de muestreo que asegure, dentro de
cierto rango, la representatividad del lote) se debe tomar una cantidad de la misma, para constituir una

Página 89 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

muestra de laboratorio a partir de la cual desarrollar el análisis y que mantenga las características de
representatividad. Cuando se trata de muestras sólidas, en esta etapa es posible desarrollar un cuarteo
para pasar a la muestra de laboratorio. El cuarteo puede ir acompañado de la molienda en el caso en que
sea necesario reducir el tamaño de partículas. La técnica de cuarteo consiste en tomar la muestra, separarla
en cuatro partes iguales, desechar 2 cuartos opuestos y reunir los 2 restantes para continuar con el cuarteo
o constituir la muestra de laboratorio (ver Figura 11.1).

Figura 11.1 – Ejemplo de reducción de tamaño de muestra por cuarteo.

Preparación de la muestra: Disolución


La mayoría de las técnicas analíticas utilizadas en análisis inorgánico requieren que la muestra se encuentre
en disoluciones acuosas. Por otra parte, muchos materiales inorgánicos son poco solubles en agua y sólo
se pueden tener en disolución luego de tratamientos químicos drásticos, lo que aumenta la complejidad de
sus tareas.
Se puede definir el proceso de disolución como la transformación directa de la muestra en una disolución.
Un procedimiento ideal de disolución de sólidos inorgánicos debería reunir las siguientes características:
1) De ejecución razonablemente rápida.
2) Presentar un mínimo de insalubridad y peligrosidad.
3) Los reactivos utilizados no deben interferir en las determinaciones de los analitos ni en tratamientos
o separaciones posteriores, en caso contrario deben ser fácilmente removibles de las disoluciones
obtenidas.
4) Los reactivos deben estar disponibles en un alto grado de pureza para no contaminar las muestras.
5) La muestra debe poder disolverse completamente (no dejar ningún residuo).
6) La disolución deberá contener todos los analitos.
7) Tanto los reactivos como las muestras no deben atacar el recipiente donde se realice la reacción.
8) Las pérdidas por fenómenos como volatilización deben ser despreciables.
9) Las contaminaciones debidas al ambiente deberán ser despreciables.
El simple hecho de observar la serie de características antedichas muestra la dificultad y, la mayoría de las
veces, la imposibilidad de cumplir con todos estos requisitos. Esto conduce a la necesidad de alcanzar
soluciones de compromiso al elegir el sistema de disolución, por ejemplo, optar por un ataque parcial
cuando el disolvente sólo disuelve parcialmente la muestra.
En la práctica la mayoría de los métodos de disolución de muestras inorgánicas implican la mezcla de dos o
tres ácidos. Las mezclas de ácidos son muy utilizadas porque pueden ser combinadas diferentes
propiedades, por ejemplo, un ácido complejante con un ácido con poder oxidante (HF + HNO3, HF + H2SO4,
HF + HCl +HNO3). El ácido nítrico aporta a las mezclas su poder oxidante y los ácidos fluorhídrico y
clorhídrico su poder complejante.

Página 90 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

11.2.3.- Blanco de Reactivos


Cada vez que se realiza un análisis químico, donde hay un tratamiento de la muestra, es necesario verificar
que los reactivos que fueron empleados en dicho proceso no contengan el analito. Si los reactivos que se
agregan contienen el analito, se estará aportando una fuente "extra" del mismo buscado en la muestra y el
resultado informado será erróneo. Muchas veces los reactivos de uso común en el laboratorio, contienen
pequeñas cantidades de diversos elementos que provienen del propio proceso de obtención o síntesis de
los mismos, por este motivo es necesario utilizar reactivos de buena calidad y que garanticen bajo contenido
de aquellos elementos que pueden interferir en el análisis que se llevará adelante.
Para evaluar el posible aporte del o de los analitos a determinar, por parte de los reactivos usados en el
tratamiento de muestra, se realiza un ensayo en blanco (blanco de reactivos). Este ensayo consiste en
colocar en un recipiente adecuado la misma cantidad de reactivos empleados para la preparación de la
muestra y someterlos al mismo procedimiento que la muestra real. El blanco de reactivos acompaña a la
preparación de las muestras siempre. Una vez analizado el blanco puede ocurrir que el nivel encontrado del
analito no sea detectable, por lo que en ese caso se puede informar el resultado final obtenido del análisis
de la muestra directamente. En caso de que los niveles de concentración del o los analitos den valores
significativos para el blanco de reactivos, se deberá proceder a descontar el valor obtenido para el blanco
del obtenido para la muestra, si esto no se realiza se informaría un valor equivocado de contenido de analito
en dicha muestra (se informaría un valor mayor al real debido al aporte de los reactivos).

11.3.- Fundamento analítico


En esta clase se va a determinar la concentración de cobre y zinc en el digesto obtenido. Para esto se
valorará una alícuota del mismo con disolución de EDTA a pH 8 con lo cual se determina la concentración
de ambos cationes.
Posteriormente, se realiza una yodometría, utilizando una disolución de tiosulfato de sodio como valorante,
con la cual se determina únicamente la concentración de cobre y por diferencia se obtiene la concentración
de zinc.

11.3.1.- Determinación conjunta de cobre y zinc en la disolución de muestra

El valorante utilizado para la determinación conjunta de cobre y zinc es una disolución acuosa de la sal
disódica (Na2H2Y, Figura 11.2) del ácido dietilendiaminotetraacético (EDTA, H4Y), la cual no se considera
patrón primario. Por ello se estandariza con una solución de sulfato de magnesio, preparada a partir de
sulfato de magnesio heptahidratado patrón primario, utilizando negro de eriocromo T (NET) como indicador
y a pH 10.

Figura 11.2 - Na2H2Y

- 2- 3-, 4-
El EDTA en disolución acuosa se presenta bajo diferentes formas: H4Y, H3Y , H2Y , HY Y predominando
una de estas en función del pH del medio.
El EDTA forma complejos con todos los metales en relación 1:1, es decir que, independientemente del
índice de coordinación del metal, un mol de EDTA compleja a un mol de metal.

Página 91 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Cuando se trabaja con este agente complejante, a medida que aumenta el pH, aumenta la constante
efectiva o eficaz de formación de los complejos metal-EDTA. En función de esta, es posible determinar un
valor de pH a partir del cual la reacción se pueda considerar cuantitativa, esto es, con una constante
suficientemente elevada tal que permite visualizar un salto apreciable en la curva de valoración. A pH 8, la
4-
concentración de la especie complejante del EDTA (Y ) es suficiente para tener un salto apreciable en la
curva de valoración de cobre y zinc. A pH mayores, dicha concentración se hace muy elevada y en este
caso, otros metales presentes en la muestra se pueden complejar, interfiriendo con el análisis. A valores de
pH menores, la concentración de la forma complejante del EDTA se hace muy baja, disminuyendo la
constante efectiva con lo cual la reacción con cobre y zinc no presenta un punto equivalente nítido. El pH 8
se mantiene constante durante toda la valoración con EDTA mediante el agregado de una disolución
amortiguadora de NH3/NH4Cl.
En el matraz de valoración se pone una alícuota del digesto de la muestra, tope pH 8, agua y murexida.
La murexida (Figura 11.3) es un indicador metalocrómico cuyo color depende del pH del medio.

Figura: 11.3 - Murexida

Diferentes colores del indicador libre:


- 2- 3-
H4In H3In H2In
rojo-violeta violeta azul

Diferentes colores de los complejos metal-murexida:

Amarillo Rojo
2+ 2+ 2+ 2+ 2+
Co , Ni , Cu , Zn Ca
1-
En las condiciones de pH de trabajo, la forma predominante del indicador corresponde a H 4Mur de color
2+ 2+
rojo-violeta (color del indicador libre), sin embargo, en presencia de Cu y Zn se forman los complejos Cu-
3- 3-
Mur y Zn-Mur confiriendo a la disolución una coloración amarilla:
2+ 2+ - 3- 3- +
Zn + Cu + 2H4Mur Zn-Mur + Cu-Mur + 8H
(rojo-violeta) (amarillo)

4- 2+ 2+
Cuando se agrega la disolución de EDTA, el Y comienza a reaccionar con el Cu y el Zn libres
2- 2-
formándose los complejos CuY y ZnY incoloros. Cuando han reaccionado los cationes metálicos libres,
con la continuación del agregado de la disolución de EDTA se desplaza el equilibrio siguiente hacia la
2-
formación de más metal-Y :
3- 3- 4- 2- 2- -
Zn-Mur + Cu-Mur + 2Y ZnY + CuY + 2H4Mur
(amarillo) (incoloro) (incoloro) (rojo-violeta)

Al quedar el indicador libre, la disolución tornará a una coloración violeta.

Página 92 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

11.3.2.- Determinación de cobre


El valorante utilizado para la determinación de cobre es una disolución de acuosa de tiosulfato de sodio. Se
prepara a partir de la sal Na2S2O3. 5H2O. Como el Na2S2O3. 5H2O no es un patrón primario debe valorarse
con yodato de potasio patrón primario para conocer la concentración exacta.
En la determinación de un analito oxidante en una muestra mediante yodometría, se añade un exceso de
yoduro (bajo forma de KI) que al reaccionar con el analito forma una cantidad equivalente de yodo. El yodo
así formado se titula con una disolución de tiosulfato de sodio (Na 2S2O3) usando una disolución de almidón
como indicador. El yodo molecular es poco soluble en agua, pero su solubilidad aumenta por complejación
con el exceso de yoduro formando el ion triyoduro.
- -
I2 (aq.) + I I3
2+ +
En este caso el analito oxidante es Cu , que se reduce a Cu , el cual precipita en presencia de yoduro de
potasio como yoduro de cobre (I) (CuI).
En el matraz de valoración se pone una alícuota del digesto de la muestra, agua y disolución de yoduro de
2+ + -
potasio en exceso. En estas condiciones el Cu se reduce a Cu que frente al exceso de I precipita como
CuI, generándose I2 según:
2+ - +
2 Cu +2I 2 Cu + I2
+ -
Cu + I CuI
-
Al haber un exceso de yoduro en el medio de reacción, el yodo se fija a la disolución formando I3 soluble en
agua según:
- -
I2 + I I3
La reacción global es la siguiente:
- 2+ -
5 I + 2 Cu 2 CuI + I3 (1)

-
En estas condiciones el I3 oxida cuantitativamente el ion tiosulfato a ion tetrationato, reduciéndose a yoduro
de acuerdo a la ecuación,

- 2- - 2-
I3 + 2 S2O3 3 I + S4O6 (2)

Como indicador se usa una disolución de almidón, formándose un complejo yodo-almidón de color azul que
favorece la detección del punto final. En el punto final se consume el yodo que forma el complejo con el
almidón, quedando éste libre y desapareciendo la coloración azul.
El almidón debe agregarse justo antes del punto de equivalencia pues de lo contrario, con yodo en
exceso, éste tiende a permanecer unido al almidón, detectándose el punto final lejos del punto equivalente.
Es importante considerar que, de existir en disolución, además del analito, especies capaces de oxidar el
yoduro a yodo, se obtendrá un gasto mayor de tiosulfato de sodio, que implica un resultado de
concentración de analito mayor al real.
En este caso para disolver la muestra se utiliza una mezcla digestora con ácido nítrico. Los nitratos
remanentes de la digestión pueden reaccionar con el yoduro.
+ - -
8 H + 2 NO3 +6 I 2 NO + 3 I2 + 4 H2O
Antes de realizar la yodometría debe verificarse que los nitratos no interfieran haciendo un blanco con la
mezcla digestora. De interferir los nitratos, dicha interferencia debe ser considerada.

Página 93 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

11.4.- Parte experimental


11.4.1.- Reactivos y materiales

Reactivos

-1 1
Disolución de EDTA 0,02 mol L .

2
Mezcla digestora .

3
Murexida 1% m/m.

4
Disolución tope pH 8.

5
Disolución de KI al 10% m/v.

-1 6
Disolución de Na2S2O3 0,03 mol L .

7
Indicador de almidón al 1% m/v.

Materiales
 Vaso de Bohemia de 150 mL.
 Matraz aforado de 50,00 mL.
 Embudo.
 Bureta de 10,00 mL.
 Pipeta aforada de 10,00 mL.
 Pipeta aforada de 5,00 mL.
 Pipetas graduadas de 5 mL y 10 mL.
 Probeta de 50 mL.
 Espátula.
 Varilla de vidrio.
 Matraces Erlenmeyer de 125 y 250 mL.
 Balanza d = 0,01 g.
 Balanza analítica d = 0,0001 g.
 Baño seco (Figura 11.4)

8
Tubos de borosilicato con bajo contenido de álcalis

1
solución acuosa de la sal disódica (Na2H2Y, del ácido dietilendiaminotetraacético (EDTA, H4Y). +La disolución se
conserva en recipientes de plástico ya que el vidrio presenta trazas de elementos metálicos que podrían ser capturados
por el EDTA alterando el valor de molaridad de la disolución.
2
Mezcla de ácidos para la digestión de la muestra: HCl:HNO3:H2O 3:3:24
3
Se prepara al 1% m/m en NaCl, siguiendo la indicación de la preparación del NET.
4
Disolución amortiguadora NH3 pa/ NH4Cl pa: 3400 g NH4Cl + 250 mL NH3 y llevar a 20 L.
5
Se prepara pesando 10 g de KI pa y disolviéndolo en 100 mL de agua (ISO grado 2).
6
Preparación: Se disuelven 8,3 g de Na2S2O3. 5H2O pa y 0,03 g de Na2CO3 pa en 1L agua hervida durante 15 minutos y
llevada a temperatura ambiente. La disolución se conserva en recipientes color ámbar. Como el Na 2S2O3. 5H2Ono es un
patrón primario debe valorarse con yodato de potasio para conocer la concentración exacta.
7
Preparación: Se mezcla 1 g de almidón soluble con 10 mL de agua ISO grado 2 fría y luego se agregan 90 mL de agua
ISO grado 2 en ebullición. Se debe conservar en la heladera.

Página 94 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Figura 11.4- Baño seco

11.4.2.- Procedimiento

Muestreo
El objeto de análisis es una partida de desechos industriales, constituida por 3 lotes (en este caso material a
granel de composición similar).
El grupo de estudiantes se divide en tres subgrupos para proceder a realizar el muestreo del lote que le
corresponda.
Extracción de muestra de un lote: se extraerán en forma aleatoria 10 incrementos muestrales de
aproximadamente unos 0,6 gramos, se reunirán los mismos y se mezclarán en recipiente adecuado para
conformar una muestra bruta.
La muestra bruta obtenida se reducirá por cuarteo (extender la muestra sobre papel, dividirla en cuartos,
reunir los cuartos diametralmente opuestos), repetir el cuarteo hasta obtener submuestras de
aproximadamente 1,5 g.
A partir de la submuestra cada estudiante procederá con el procedimiento que se describe a continuación

Preparación de la muestra
1) Pesar en forma exacta aproximadamente 0,1 g de la muestra y colocarlos en tubo de digestión.
2) Agregar 7,0 mL de mezcla digestora.
3) Digerir en el baño seco hasta completa disolución de la muestra (100ºC, durante 30 min).
4) Dejar enfriar y luego trasvasar cuantitativamente a matraz de 50,00 mL.
5) Llevar a volumen con agua (ISO grado 2).
6) Realizar paralelamente un blanco de reactivo, repitiendo los pasos 2 al 5.

Determinación conjunta de cobre y zinc


1) Descargar en un matraz Erlenmeyer de 250 mL una alícuota de 5,00 mL del digesto, disolución de
cobre y zinc. Agregar 30 mL de agua (ISO grado 2).
2) Agregar NH3 diluido (1:2) hasta color celeste claro (registrar el volumen agregado).
3) Agregar 10 mL de disolución buffer pH 8.
4) Agregar una punta de espátula de indicador murexida y agitar para disolver.
-1
5) Valorar con disolución de EDTA 0,02 mol L hasta color violeta, agregando el titulante muy
lentamente y agitando muy bien luego de cada gota adicionada cerca del punto final. Anotar
6) Valorar el blanco de reactivo (Procedimiento descripto en el siguiente punto).

8
El vidrio de borosilicato con contenido bajo de álcalis resiste los ataques de casi todos los ácidos en el campo de
©
temperaturas general de trabajo. El más común en el comercio es el Pyrex

Página 95 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Blanco de la determinación conjunta de cobre y zinc


1) Descargar en un matraz Erlenmeyer de 250 mL una alícuota de 5,00 mL de disolución de blanco
de reactivo. Agregar 30 mL de agua (ISO grado 2). Agregar la misma cantidad de NH 3 diluido (1:2)
que en el punto 1 de la determinación conjunta de cobre y zinc. Agregar 10 mL de disolución buffer
pH 8 y una punta de espátula de indicador murexida.
-1
2) Valorar con disolución de EDTA 0,02 mol L hasta color rojo - violeta, agregando el titulante muy
lentamente, agitando muy bien luego de cada gota adicionada cerca del punto final.
3) Este valor de consumo de EDTA debe restarse a la valoración de cobre y zinc.

Determinación de cobre
1) Descargar en un matraz Erlenmeyer de 125 mL una alícuota de 10,00 mL de disolución de cobre y
zinc.
2) Agregar 30,0 mL de agua (ISO grado 2).
m
3) Agregar 5,0 mL de KI 10 % /v.
-1
4) Valorar inmediatamente con disolución de tiosulfato de sodio 0,03 mol L hasta desaparición del
color amarillo intenso agitando suavemente para evitar pérdidas de yodo.
5) Agregar 0,5 mL de indicador almidón.
-1
6) Continuar valoración con disolución de tiosulfato de sodio 0,03 mol L hasta desaparición del color
azul agitando intensamente.
7) Valorar el blanco de reactivo. Procedimiento descripto en el siguiente punto.

Blanco de la determinación de cobre


1) Descargar en un matraz Erlenmeyer de 125 mL una alícuota de 10,00 mL de disolución de blanco
de reactivo.
2) Agregar 30,0 mL de agua (ISO grado 2).
m
3) Agregar 5,0 mL de KI 10 % /v.
-1
4) Si la disolución es amarilla, valorar inmediatamente con disolución de tiosulfato de sodio 0,03 molL
hasta desaparición del color agitando suavemente para evitar pérdidas de yodo. De lo contrario,
continuar con el punto 5.
5) Agregar 0,5 mL de indicador almidón.
-1
6) Continuar valoración con disolución de tiosulfato de sodio 0,03 mol L hasta desaparición del color
azul agitando intensamente.
7) Este valor de consumo de tiosulfato de sodio debe restarse a la valoración de cobre.

Página 96 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

11.5.- Expresión de resultados


El cálculo de los porcentajes de Cu y Zn en la muestra de latón se realizará a partir de los datos
experimentales:
-1
con la masa de latón, la masa molar exacta de los dos componentes (M (Cu) = 63,55 g mol , M (Zn) = 65,38
-1
g mol ), la concentración exacta de la disolución de EDTA, la concentración exacta de la disolución de
tiosulfato de sodio, el volumen de disolución a 20 ºC, volumen de pipeta aforada
y utilizando:
 el gasto de Na2S2O3 (considerar gasto en la determinación de cobre y el gasto de blanco
correspondiente) obtendrá el número de moles de Cu, para calcular el porcentaje de Cu.
 el gasto de EDTA (considerar gasto en la determinación conjunta de cobre y zinc y el gasto de
blanco correspondiente) obtendrá el número de moles de Cu y Zn. Restándole el número de
moles de Cu, se obtiene el número de moles de Zn y luego se calcula el porcentaje de Zn.
Calcular la incertidumbre para cada uno de los analitos como un 5% del valor del porcentaje.
Expresar el resultado en % con su correspondiente incertidumbre.

11.6.- Gestión de residuos


La disolución de tiosulfato de sodio se descarta por pileta con abundante agua.
La disolución resultante de la valoración conjunta de zinc y cobre de pH 8 se descarta por pileta con
abundante agua.
Cada grupo de estudiantes dispondrá de un recipiente de descarte para colocar:
- al final de las valoraciones, el excedente de valorante (EDTA)
- una vez terminada la valoración yodométrica, la disolución contenida en el matraz Erlenmeyer
- el excedente de digesto
Una vez terminadas las valoraciones, cada estudiante gestionará los residuos generados de la siguiente
manera:
1) Medir el pH
-1
2) Si el pH es menor que 6 agregar NaOH 2 mol L hasta pH entre 4 y 5 y luego NaOH 0,2
-1
mol L hasta pH entre 6 y 8. La disolución obtenida (pH entre 6 y 8) se descarta por la pileta con abundante
agua.
-1
Si el pH es mayor que 8 agregar HCl 1 mol L hasta pH entre 6 y 8. La disolución obtenida (pH entre 6 y 8)
se descarta por la pileta con abundante agua.

11.7.- Preguntas de autocontrol


 Describa la importancia del muestreo en el proceso analítico.
 ¿Cuáles son las características deseables del proceso de disolución de una muestra?
 ¿Qué tipo de patrón es el EDTA? ¿Cómo calcula su concentración?
 ¿Por qué utiliza ácido nítrico y ácido clorhídrico para la disolución de la muestra de latón? ¿Podría
utilizar otra mezcla digestora?
 ¿Cómo realiza la determinación de cobre?
 ¿Por qué es necesario realizar un blanco de reactivos?
 ¿Cómo se realiza la determinación de zinc?

Página 97 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

11.8.- Bibliografía

Textos de consulta:
 SKOOG, D.A., WEST D.M., HOLLER F.J, CROUCH, S.R.; "Fundamentos de Química Analítica", 8a
Edición, Thomson, España, 2005.
 HARRIS, Daniel C. "Análisis Químico Cuantitativo" Grupo Editorial Iberoamérica, México D.F. 1992.
Material didáctico
 Dol, I.; Knochen, M.; Pistón, M.; Medina, M.; Machado, I.; Mollo, A.; Bühl, V.; Sixto, A.; Tissot, F.;
Silva, J.; Iaquinta, F.; Belluzzi, M.; Martínez, M.; Moresco H.; Falchi, L. (2023 ). “Tratamiento de
datos en Química Analítica”. Área Química Analítica (DEC), Facultad de Química, Udelar. Capítulo 3
y 4.

Página 98 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

12.- PRÁCTICA H: Valoraciones por retroceso. Determinación de


níquel en disolución para baño electrolítico para niquelados.
12.1.- Objetivos
 Determinar el contenido de níquel en un baño electrolítico para niquelados.
 Ejemplificar la utilidad de las valoraciones por retroceso.

12.2.- Introducción
El niquelado es un proceso industrial que consiste en la deposición de níquel en su estado elemental sobre
otras superficies metálicas. Éste puede ser de dos tipos: químico o electroquímico; en este último caso se
utilizan baños electrolíticos que permiten cumplir con el objetivo mediante electrodeposición, en un proceso
denominado galvanoplastia. Estos baños son denominados genéricamente Watts en honor a su creador,
Oliver P. Watts en el año 1916.
Esta tecnología se ha desarrollado ampliamente, particularmente a lo largo de las últimas cinco décadas,
para hacer posible la producción de una vasta gama de recubrimientos para distintos productos.
Básicamente consiste en un proceso denominado electrólisis, en el que a partir de sales que contienen
níquel y aplicación de electricidad se obtiene un recubrimiento metálico de este metal sobre un soporte de
un segundo metal; esto permite modificar (mejorar) la apariencia del metal soporte, aumentar su resistencia
al desgaste, calor, corrosión, ataque de factores agresivos o sustancias químicas; todo ello incrementa su
valor comercial y su versatilidad. Esto conduce a que las piezas niqueladas tienen amplia utilización en la
vida diaria, en numerosas aplicaciones con fines decorativos y funcionales.
Si bien la lista es más extensa, las materias primas más utilizadas para niquelados son: NiSO 4.6H2O,
NiCl2.6H2O como fuentes de níquel y H3BO3 como regulador de pH, los que presentan las siguientes
concentraciones y condiciones de operación para el proceso de galvanoplastia:

-1
Compuesto Concentración (g L )

NiSO4·6H2O 150 - 300

NiCl2·6H2O 60 - 150

H3BO3 37 - 52

Temperatura (ºC) 40 - 60
pH 3,5 - 4,5

Variando la composición de los baños Watts, se obtienen niquelados brillantes o semi-brillantes de distinto
grosor y propiedades físicas; los primeros son más utilizados con fines decorativos y los segundos en
aplicaciones en ingeniería donde no es necesaria tal condición y sí son importantes las propiedades físicas
para distintos usos.
Para esta práctica, se determinará el contenido de níquel en un baño Watts denominado “todo sulfato”, que
permite obtener piezas en las cuales es necesario proteger el recubrimiento interior de tuberías y accesorios
de acero, de utilización fundamentalmente en industrias. El baño original posee una concentración
-1
aproximada de 200 g L de NiSO4.6H2O. Para esta práctica, éste fue diluido en proporción (1/20).

Página 99 de 157
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

12.2.1.- Dispositivo y fundamento fisicoquímico del proceso de galvanoplastia


para niquelados
2+ 2- - + -
Por la composición de los baños Watts, existen en disolución los siguientes iones: Ni , SO4 , Cl , H y OH .
La construcción del dispositivo para la realización del proceso de hidrólisis, implica un cátodo, uno o más
ánodos y una fuente externa que suministra corriente eléctrica. Esquemáticamente:

Figura: 12.1 - Esquema del proceso de galvanoplastia para la realización de niquelados.


Extraído y adaptado de https://nickelinstitute.org/media/2323/nph_141015.pdf

Los aniones migrarán hacia el ánodo y los cationes hacia el cátodo. Estando éste último conectado al polo
2+
negativo de la fuente externa, hacia allí migrarán los iones Ni . Por lo tanto, el cátodo puede ser la propia
pieza a niquelar.
2+ 0
En el cátodo se produce la reducción de Ni a su estado elemental (Ni ) de acuerdo a la siguiente
semirreacción:
2+ - 0
Ni + 2e Ni
De esta forma el metal en su estado elemental se deposita sobre la superficie a niquelar.

12.2.2.- Fundamento analítico de la determinación del analito

Las valoraciones por retorno ((también denominadas por retroceso o retrovaloraciones) se aplican cuando:
 No hay un indicador adecuado para realizar una titulación directa.
 Se bloquea el indicador en una titulación directa.
 La reacción de titulación presenta cinética lenta.
 El metal precipita a pH alto.

Página 100 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

La estrategia analítica en este tipo de casos es:


 Realizar una toma adecuada (en masa o volumen) de la muestra problema que contenga al analito
a determinar. En este caso se dispondrá de un problema analítico en forma de disolución y se
realizará una toma en volumen.
 Establecer un pH adecuado mediante la utilización de un buffer.
 Agregar un exceso exactamente conocido (en cantidad y concentración) de un agente complejante,
que va a formar un complejo metal-ligante de estabilidad adecuada para la determinación. En esta
práctica el agente complejante es EDTA.
 Agregar indicador.
 Valorar el exceso de EDTA con un patrón de un segundo metal. Generalmente este patrón es
primario o debe conocerse exactamente su concentración. En esta práctica se utilizará
MgSO4.7H2O, el cual es considerado patrón primario y debe conservarse en higróstato para que
mantenga las aguas de hidratación.

Para que este proceso sea eficaz, se debe cumplir que K efec NiY > Kefec MgY, lo que en este caso se cumple
18
por varios órdenes. Las constantes de formación de estos complejos son: Kf NiY = 4,2x10 , Kf MgY =
8
4,9x10 .
Una alternativa si no se conoce exactamente la concentración del agente complejante en exceso (en este
caso EDTA), es la realización de un blanco de valoración, donde se sustituye en igual cantidad la toma de la
disolución que contiene al analito por agua ISO grado 2, luego se agrega una toma idéntica de EDTA al
caso anterior y por último se valora con igual disolución de patrón primario y en las mismas condiciones.
Esta opción es la que se realizará en el práctico.
El esquema analítico para esta determinación es el que se ilustra en la Figura: 12.2

2+
Figura: 12.2 - Esquema para la determinación de Ni .

En la diagramación deben considerarse dos gastos: uno cuando se valora la muestra (G M) y uno cuando se
realiza el blanco (GB). En las valoraciones directas se maximiza el gasto, considerándose 8 mL a la hora de
realizar los cálculos; en las valoraciones por retorno como es el caso de esta práctica, debe maximizarse la
diferencia entre ambos gastos, estableciéndose éstos en 2 y 8 mL respectivamente.

12.2.3.- Preparación y conservación de los patrones primario y secundario


El valorante utilizado en la práctica consiste en una solución acuosa de la sal disódica (Na 2H2Y, Figura 12.3)
del ácido dietilendiaminotetraacético (EDTA, H4Y), la cual no se considera patrón primario. Por ello se
estandariza con una solución de sulfato de magnesio, preparada a partir de sulfato de magnesio
heptahidratado patrón primario, utilizando negro de eriocromo T (NET, Figura 12.4) como indicador.

Página 101 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Figura: 12.3 - Na2H2Y


Para que el sulfato de magnesio heptahidratado presente las condiciones de patrón primario para
estandarizaciones de agentes complejantes, su nivel de hidratación debe mantenerse estable, es decir,
debe asegurarse su estequiometría. Para ello el MgSO 4.7H2O se conserva en un higróstato, que consiste en
un recipiente análogo a un desecador pero que en lugar de tener en el fondo un agente desecante contiene,
en este caso, una mezcla de agua y MgSO 4.7H2O en proporción 1:5 (m/m). La atmósfera que se obtiene en
este medio permite que el nivel de hidratación se mantenga en siete moles de agua por mol de sulfato de
magnesio.

12.2.4.- Características del indicador NET

El NET es un indicador metalocrómico que forma un complejo de color rojo al unirse a un ion metálico.
Como muchos otros indicadores metalocrómicos también es un indicador ácido-base, cuya forma libre a pH
10 es azul. Presenta la particularidad de ser inestable en disolución acuosa, lo que implica el tomar ciertas
medidas en su manejo. La preparación que se utiliza en el práctico es una disolución sólida de NET en
cloruro de sodio.

Figura: 12.4 - Negro de Eriocromo T

Por otro lado, el pH 10 posibilita un cambio de color adecuado del indicador para una correcta visualización
del punto final.

12.2.5.- Reacción EDTA - Magnesio


Al igual que fue presentado en la práctica G, es necesario regular el pH del medio a 10, para una eficaz
acción complejante del EDTA con el magnesio. En el matraz de valoración se pone una alícuota de la
disolución de magnesio patrón primario, disolución buffer pH 10, agua y NET. En las condiciones de pH de
2-
trabajo, la forma predominante del indicador corresponde a NET de color azul (color del indicador libre), sin
2+
embargo, en presencia de Mg se forma el complejo Mg-NET de color rojo vino:
2+ 2-
Mg + NET MgNET
(azul) (rojo vino)
4- 2+
Cuando se agrega la disolución de EDTA, el Y comienza a reaccionar con el Mg libre formándose el
2-
complejo MgY incoloro.
2+ 4- 2-
Mg +Y MgY

Página 102 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Cuando ha reaccionado todo el magnesio libre, al continuar agregando la disolución de EDTA se desplaza
el equilibrio siguiente,
4- 2- 2-
MgNET + Y MgY + NET
(rojo vino) (incoloro) (azul)
2-
disociándose el complejo MgNET para formar más MgY . Queda el indicador libre en el punto final, que le
confiere a la disolución una coloración azul.

12.2.6.- Reacción EDTA-Níquel


En este caso también es necesario regular el medio para una eficaz acción complejante del EDTA con el
níquel, evitando posibles interferencias de otros cationes y un medio adecuado para el indicador. En este
caso se trabajará a pH 10 mediante la utilización de un buffer NH 3/NH4Cl y Negro de Eriocromo T (NET)
como indicador.
El fundamento químico de la determinación es el que se describe a continuación:
Al realizar la toma de la disolución problema y agregar buffer pH 10 ocurre la reacción:
2+ 2+
Ni + 6 NH3 Ni(NH3)6 (azul)
Al agregar la disolución de EDTA:
2+ 4- 2-
Ni(NH3)6 +Y NiY + 6 NH3
(azul) (incoloro)
2+
Al valorar el exceso de EDTA con Mg :
2+ 4- 2-
Mg +Y MgY (incoloro)
4- 2+
Cuando reaccionó todo el Y con Mg , ante el primer exceso de éste último, se verifica la siguiente
reacción:
2+ 2-
Mg + NET MgNET
(azul) (rojo vino)
Por lo tanto, el punto final queda determinado por la aparición de un color rojo vino correspondiente al
2+
complejo MgNET, que no cambia si se agrega un exceso de disolución de Mg .

Página 103 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

12.3.- Parte experimental


12.3.1.- Reactivos y materiales

Reactivos

-1 1
Disolución de EDTA ≈ 0,02 mol L .

2
MgSO4.7H2O patrón primario.

3
NET 1% m/m.

4
Disolución tope pH 10.

Muestra

-1
Baño Watts para niquelados de concentración aproximada 200 g L de NiSO4.6H2O.
 En el laboratorio se dispondrá de tres diluciones en proporción 1/20 de dicho baño.

Materiales
 Pipetas aforadas de 5 y 10 mL
 Matraz aforado de 50 mL
 Bureta de 10,00 mL.
 Pipeta de 5,0 mL o pipeta Pasteur
 Espátula.
 Varilla de vidrio.
 Matraz Erlenmeyer de 250 mL.
 Balanza d = 0,01 g.
 Balanza analítica d = 0,0001 g.

1
La disolución se conserva en recipientes de plástico ya que el vidrio presenta trazas de elementos metálicos que
podrían ser capturados por el EDTA alterando el valor de molaridad de la disolución
2
Debe conservarse en un higróstato, que consiste en un recipiente análogo a un desecador pero que en lugar de tener
en el fondo un agente desecante contiene, en este caso, una mezcla de agua y MgSO 4.7H2O en proporción 1:5 (m/m).
La atmósfera que se obtiene en este medio permite que el nivel de hidratación se mantenga en siete moles de agua por
mol de sulfato de magnesio.
3
Preparación: Mezclar en un mortero 1 g de negro de eriocromo T pa y 99 g de NaCl pa previamente secado en la
estufa. Esta mezcla se conserva en desecador para evitar el contacto con la humedad del aire y se agrega en pequeñas
proporciones directamente al medio de valoración.
4
Disolución buffer pH 10 preparada con 143 mL NH3 pa, 16,9 g NH4Cl pa y llevando a 250 mL con agua (ISO grado 2).

Página 104 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Dispositivo experimental

2+
Figura: 12.5 Dispositivo experimental para la determinación de Ni .

12.3.2.- Procedimiento

Cálculos previos
Deben considerarse las siguientes variables:
-1
La muestra original es una disolución de un baño Watts de concentración aproximada 200 g L expresado
como NiSO4.6H2O (M NiSO4.6H2O = 262,85 g mol , M Ni = 58,69 g mol ). Ya dispondrá de tres diluciones
-1 -1

realizadas en condiciones idénticas en un factor 1/20.


-1
[EDTA] ≈ 0,02 mol L ; Vtoma = 10,00 mL
2+ -1
[Mg ] ≈ 0,025 mol L ; GM = 2 mL , GB = 8 mL
Calcular:
a) La toma a realizar de la dilución de la muestra para realizar la determinación.
b) La masa a tomar de MgSO4.7H2O (M MgSO4.7H2O = 246,49 g mol ) para preparar 50,00 mL del patrón
-1

2+
de Mg .

Desarrollo de la determinación
2+
1) Preparar 50,00 mL de una disolución patrón primario de Mg , pesando de forma exacta la cantidad
calculada de MgSO4.7H2O.
2) Enjuagar la bureta con agua ISO grado 2 y posteriormente dos veces con pequeños volúmenes de
la disolución patrón preparada en (1). Verificar ausencia de aire en el pico de la bureta. Secar el
pico y enrasar.
3) En un matraz Erlenmeyer de 250 mL colocar la toma calculada de la dilución de la muestra.
4) Agregar 2,5 mL de buffer pH 10 con pipeta graduada o pipeta Pasteur.
5) Agregar una toma de 10,00 mL de la disolución de EDTA.
6) Agregar 15 mL de agua ISO grado 2.
7) Agregar una punta de espátula de indicador NET. Agitar para homogeneizar la disolución.
2+
8) Valorar con disolución de Mg hasta color rojo vino. Agitando vigorosamente luego de cada adición
Determinar el gasto correspondiente a la muestra (GM) para realizar los cálculos correspondientes.
9) Realizar un blanco sustituyendo la toma de la dilución que contiene el analito (definida en 3) por
igual cantidad de agua ISO grado 2.
10) Repetir los pasos 4 a 8. Determinar el gasto correspondiente al blanco (GB).
11) Realizar el procedimiento completo por triplicado

Página 105 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

NOTAS:
En la realización del blanco, debe realizarse una toma idéntica de la disolución de EDTA que en el caso de
la valoración de la muestra problema. Por lo tanto, debe utilizarse la misma pipeta aforada en ambos
casos.
2+
Cuando para cada réplica independiente se cambia la disolución de Mg en la bureta, ésta debe enjuagarse
con la nueva disolución.
Recabe la información del material volumétrico utilizado para realizar la dilución 1/20 de la muestra de Baño
Watts.

12.4.- Expresión de resultados


Níquel
2+ -1
Calcule la concentración de Ni en la muestra original, expresando el resultado en g L de NiSO4.6H2O
con su correspondiente incertidumbre.
Podrá promediar los valores obtenidos si se cumple que el coeficiente de variación en % es menor que 10%
Para el cálculo de incertidumbre utilice n, s, t n-1
EDTA
-1
Calcule la concentración de la disolución de EDTA, expresando el resultado en mol L con su
correspondiente incertidumbre.
El criterio para evaluar resultados concordantes de la concentración de EDTA será el intervalo de
repetibilidad, considerando r = 2,0 x 10 mol L
-4 -1

12.5.- Gestión de residuos


La disolución de sulfato de magnesio se descarta por pileta con abundante agua.
Cada grupo de estudiantes dispondrá de un recipiente de descarte para colocar:
- el excedente de EDTA
- la disolución básica obtenida luego de la valoración
Una vez terminadas las valoraciones, cada estudiante gestionará los residuos generados de la siguiente
manera:
1) Medir el pH
-1
2) Si el pH es menor que 6 agregar NaOH 2 mol L hasta pH entre 4 y 5 y luego NaOH 0,2
-1
mol L hasta pH entre 6 y 8. La disolución obtenida (pH entre 6 y 8) se descarta por la pileta con abundante
agua.
-1
Si el pH es mayor que 8 agregar HCl 1 mol L hasta pH entre 6 y 8. La disolución obtenida (pH entre 6 y 8)
se descarta por la pileta con abundante agua.

12.6.- Preguntas de autocontrol


 ¿En qué casos se aplican las valoraciones por retorno?
 ¿Qué diferencias hay entre las valoraciones directas y por retorno?
 ¿Siempre es necesario realizar un blanco en las valoraciones por retorno?
 ¿Por qué debe fijarse el pH en 10 para esta determinación?

12.7.- Bibliografía
Nickel Plating Handbook. Nickel Institute. https://nickelinstitute.org/media/2323/nph_141015.pdf

Página 106 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Textos de consulta:
 SKOOG, D.A., WEST D.M., HOLLER F.J, CROUCH, S.R.; "Fundamentos de Química Analítica", 8a
Edición, Thomson, España, 2005.
 HARRIS, Daniel C. "Análisis Químico Cuantitativo" Grupo Editorial Iberoamérica, México D.F. 1992.
Material didáctico
 Dol, I.; Knochen, M.; Pistón, M.; Medina, M.; Machado, I.; Mollo, A.; Bühl, V.; Sixto, A.; Tissot, F.;
Silva, J.; Iaquinta, F.; Belluzzi, M.; Martínez, M.; Moresco H.; Falchi, L. (2023 ). “Tratamiento de
datos en Química Analítica”. Área Química Analítica (DEC), Facultad de Química, Udelar. Capítulo 3
y 4.

Página 107 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Página 108 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

13.- PRÁCTICA I: Aplicaciones de valoraciones gravimétricas mediante


reacción de precipitación. Determinación del contenido de cloruro
en agua de océano
13.1.- Objetivos
 Preparar disoluciones por pesada.
 Realizar una titulación gravimétrica.
 Determinar cloruro en agua de océano mediante una reacción de precipitación.

13.2.- Introducción
13.2.1.- Preparación de disoluciones por pesada.

Titulación gravimétrica
En las valoraciones volumétricas se mide el volumen de una disolución de concentración exactamente
conocida (valorante) necesaria para determinar el contenido de analito en una muestra. Se requiere material
volumétrico de precisión previamente calibrado y la escala de trabajo en volumen que se emplea es del
orden de los mililitros.
Las valoraciones gravimétricas se basan en el mismo concepto teórico que las volumétricas por lo que
pueden aplicarse para las mismas reacciones ácido - base, complejométricas, redox y de precipitación para
las que se desarrollaron las hidrovolumetrías. Difieren en la magnitud que se mide y en la escala de trabajo;
en lugar de medir el volumen de valorante dispensado se mide su masa y se trabaja a una escala de
microlitros.
Desde el punto de vista operativo, para llevarla a cabo en el laboratorio es más sencilla ya que no requiere
de la manipulación del material volumétrico de precisión. Es necesaria una balanza analítica calibrada para
ese uso.
Otra de sus ventajas es que no se requiere el uso de material volumétrico disminuyendo los costos de su
adquisición, mantenimiento y calibrado, siguiendo la tendencia actual de prescindir de éste siempre que sea
posible.
Dado que se trabaja en una escala menor, las titulaciones gravimétricas armonizan con las nuevas
tendencias de la Química Verde de reducción de la cantidad de reactivos empleados y consecuentemente
de residuos generados.

13.3.- Determinación de cloruro mediante el método de Mohr


13.3.1.- Características de la sustancia a analizar
El ion cloruro está ampliamente distribuido en la naturaleza, principalmente formando parte de cloruro de
sodio. Existen depósitos subterráneos de cloruro de sodio y también pueden encontrarse depósitos en la
superficie originados por la evaporación del agua de antiguos océanos.
-1
En el agua el contenido de cloruro puede ser de 250 mg L y suele encontrarse junto el catión sodio.
-1
También pueden encontrarse aguas con 1000 mg L de cloruros y en este caso los cationes predominantes
son calcio y magnesio. En aguas oceánicas el contenido de cloruro de sodio promedio es del orden de 2,6
% m/m.

13.3.2.- Reacción de valoración


La determinación de cloruros puede llevarse a cabo por métodos argentométricos, entre ellos el Método de
Mohr:
Consiste en valorar el problema analítico que contiene cloruro con una disolución de nitrato de plata patrón
secundario empleando cromato de potasio como indicador del punto final.

Página 109 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

A la disolución de cloruros a valorar se le agrega la disolución de nitrato de plata y cuando el producto iónico
de ambos iones supera la Kps para el cloruro de plata se forma el precipitado de color blanco según la
siguiente reacción:
+ - 9
Ag + Cl AgCl K = 1/Kps= 5,6 x 10 (1)

En el punto de equivalencia, cuando la cantidad de ion plata agregada es equivalente a la cantidad de


+
cloruro que existe en disolución, se cumple que la concentración de Ag en disolución es igual la
-
concentración de Cl en disolución.
+ - -10 + -10 1/2
Como Kps = [Ag ][Cl ] = 1,78 x 10 , en ese punto la concentración de Ag es igual a (1,78 x 10 ) es
-5 -1
decir 1,33 x 10 mol L .

13.3.3.- Detección del punto equivalente


En el método de Mohr la detección del punto de equivalencia se lleva a cabo por la formación de un
segundo precipitado de cromato de plata de color naranja o rojo ladrillo.
+ -2 -12
2 Ag + CrO4 Ag2CrO4 Kps= 2,45 x 10

La solubilidad de Ag2CrO4 es mayor que la de AgCl, lo que asegura que en estas condiciones precipite
primero el cloruro de plata.
-5 -1
Solubilidad de Ag2CrO4 = 8,5 x 10 mol L .
-5 -1
Solubilidad de AgCl = 1,3 x 10 mol L .
La aparición del precipitado de Ag2CrO4es útil como indicador del punto final, si se da justo cuando se ha
+ -5 -1
llegado al punto de equivalencia. En ese momento la concentración de Ag es de 1,33 x 10 mol L .
-5 -1
Además, la mínima cantidad apreciable de Ag2CrO4es de 1 x 10 mol L y el valor de Kps Ag2CrO4 es 2,45 x
-12 =
10 . Entonces se puede calcular cuál es la concentración necesaria de CrO 4 para que la aparición de
Ag2CrO4 se dé justo en el punto equivalente:
+ 2 2-
Kps Ag2CrO4 = [Ag ] [CrO4 ]
-12 -5 2 2-
2,45 x 10 = (1,33 x 10 ) [CrO4 ]
 [CrO42-] = 0,01 mol L-1
2- -1
Cuando la concentración de CrO4 es del orden 0,005-0,01mol L , se observa el color rojo ladrillo del
precipitado de Ag2CrO4 cerca del punto equivalente, luego de haber agregado un pequeño exceso de
disolución de nitrato de plata. Si se utiliza una concentración menor de cromato es necesario agregar un
+ -1
poco más de Ag para visualizar el precipitado de Ag2CrO4. Para una concentración de 0,005 mol L de
2- + -5 -1
CrO4 , es necesario que la concentración de Ag alcance el valor de 2,2 x 10 mol L para que se llegue al
valor de Kps de Ag2CrO4.
Para evaluar la cantidad de disolución de nitrato de plata que es necesario agregar para observar el
precipitado de cromato de plata, se puede realizar un blanco de valoración en el que se simula el
precipitado de cloruro de plata que existe en el punto final con un sólido inerte blanco que puede ser
carbonato de calcio. El valor del gasto de disolución de nitrato de plata obtenido en el blanco se le
descuenta al gasto correspondiente de la muestra.
El método de Mohr puede llevarse a cabo si el pH de la disolución a valorar está comprendido entre 6,5 y
10. Por encima de pH 10 el ion plata tiende a formar el precipitado de hidróxido de plata, como
+
consecuencia la cantidad efectiva de Ag disminuye, lo que trae aparejado que el gasto de disolución
valorante sea mayor que el esperado. Por debajo de pH 6,5 el ion cromato interviene en una serie de
equilibrios ácido - base que llevan a la formación de dicromato, con lo cual la cantidad de cromato disminuye
y la aparición del precipitado de cromato de plata se da más allá del punto de equivalencia, introduciendo un
error en la determinación.

Página 110 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

13.3.4.- Características de la disolución patrón secundario de nitrato de plata


+
Las disoluciones de Ag para ser utilizadas en volumetrías de precipitación se preparan a partir del sólido
nitrato de plata.
El nitrato de plata no puede considerarse patrón primario dado que reacciona con partículas de materia
orgánica transformándose en plata metálica, hecho que queda de manifiesto por la aparición de un color
rosa pálido o pardo en la superficie de los cristales. Las disoluciones de nitrato de plata deben guardarse en
frascos de vidrio color ámbar debido a una lenta pero progresiva fotorreducción del nitrato de plata en plata.
h
Ag 
 Ag
El patrón primario usado para valorar las disoluciones de nitrato de plata es el cloruro de sodio puro para
análisis. El sólido cloruro de sodio de alto grado de pureza, debe secarse en estufa durante 2 horas a 105
ºC y luego conservarse en desecador hasta el momento del uso.
+
El método de Mohr, como otros que utilicen Ag como reactivo valorante para la determinación de cloruros,
+
presenta el inconveniente de que pueden existir otras sustancias que precipiten con Ag y, por lo tanto,
interfieran en la exacta determinación de cloruro. Es el caso de la existencia de bromuro, yoduro, sulfuro,
sulfito y tiosulfato que forman precipitados insolubles con plata, entonces debe realizarse su remoción para
eliminar la interferencia.
En el caso de disoluciones fuertemente coloreadas o turbias se debe previamente realizar una clarificación
con un agente clarificante, que al colocarlo en la disolución es capaz de adsorber las partículas que dan
color o turbidez a la disolución. Posteriormente por filtración se elimina el agente clarificante.
Las disoluciones de nitrato de plata se usan para distintas determinaciones:
 Determinación de cloruros en disoluciones para administración intravenosa usando como indicador
fluoresceína (Método de Fajans).
 Determinación de ácido cianhídrico en extracto de almendras (Método de Mohr).
 Determinación de cloruros en queso por retrovaloración del exceso de nitrato de plata con
sulfocianuro de potasio (Método de Volhard).
Entre otras aplicaciones de las disoluciones de nitrato de plata se encuentra el uso como antiséptico
(disolución al 0,1 % m/v), en la profilaxis de infecciones oftálmicas en neonatales (disolución al 0,01 % m/v).
También posee usos veterinarios en el tratamiento de sinusitis, inflamaciones y úlceras en mucosas.

13.4.- Parte experimental


13.4.1.- Reactivos y materiales

Reactivos
 NaCl patrón primario

-1 1
AgNO3 0,02 mol kg .

2
Indicador: Disolución de K2CrO4 5 % m/v.
 CaCO3 pa.
 Disoluciones tampón para el ajuste del pH metro

1
Disolver 3,4 g de AgNO3 pa en agua (ISO grado 2) y diluir a 1000 mL. Conservación: Guardar en botella color ámbar.
2
Disolver 50 g de K2CrO4 pa en 1 litro de agua (ISO grado 2).

Página 111 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

 Reactivos especiales para remover interferencias:


-1
a) Disolución de iodo 0,1 eq L
3
b) Suspensión de Al(OH)3.
-1
c) Disolución de NaOH 1mol L .
-1
d) Disolución de H2SO4 1mol L .
e) Disolución de H2O2 30 % m/m.

Materiales
 Matraz Erlenmeyer de 25 mL.

®
Tubo tipo Falcon de 50 mL.
 Pipetas Pasteur de plástico.
 Pisetas con agua (ISO grado 2).
 Dispensador de plástico colapsable
 Agitador magnético.
 Barras magnéticas.
 Medidor de pH (pHmetro).
 Balanza d = 0,01 g.
 Balanza d = 0,001 g.
 Balanza analítica d = 0,0001 g

4
Muestra artificial de agua de océano.

13.4.2.- Procedimiento

Valoración de la disolución patrón secundario de nitrato de plata


-1
Preparación de la disolución patrón primario de cloruro de sodio 0,034 mol kg aprox.
®
1) Tarar la balanza analítica con un tubo tipo Falcon de 50 mL limpio y completamente seco.
2) Transferir aproximadamente 0,1 g de cloruro de sodio patrón primario previamente secado en estufa
a 105 ºC. Registrar la masa exacta.
3) Agregar con la piseta aproximadamente 50 g de agua (ISO grado 2). Registrar la masa exacta.
®
NOTA: En caso de caer gotas de agua fuera del tubo tipo Falcon o sobre sus paredes exteriores,
secarlas cuidadosamente con papel absorbente antes de registrar la masa.
4) Tapar el tubo y homogeneizar la disolución agitando vigorosamente.
NOTA: Preparar duplicado de esta disolución.

Blanco de la valoración de la disolución patrón secundario de nitrato de plata


1) En un matraz Erlenmeyer de 25 mL agregar aproximadamente 5 g de agua (ISO grado 2)
2) Agregar una punta de espátula de carbonato de calcio
3) Agregar 2 gotas de disolución del indicador.

3
Disolver 125 g KAl(SO4)2 pa en 1 litro de agua (ISO grado 2). Calentar a 60ºC y adicionar 55 mL de NH4OH pa. Agitar.
Dejar reposar. Transferir a una botella.
4
Preparada según Standard Practice for the Preparation of Substitute Ocean Water, ASTM D 1141 98 R03.

Página 112 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

4) Introducir una barra magnética en el matraz y agitar la disolución en el agitador.


5) Pesar el frasco gotero que contiene la disolución de nitrato de plata. Registrar la masa exacta.
NOTA: el frasco gotero antes de pesarse debe estar seco por fuera y tapado.
6) Dispensar la disolución valorante gota a gota, siempre con agitación, hasta aparición de un
precipitado rojizo.
NOTA: extremar las precauciones en el dispensado de la disolución. De quedar gota pendiente en el
gotero o si alguna no ingresara al matraz de valoración, la determinación no es válida y debe repetirse toda
la operación.
7) Registrar la masa del dispensador luego de la adición del valorante.

Valoración de la disolución de nitrato de plata


1) Tarar la balanza analítica con un matraz Erlenmeyer de 25 mL.
2) Transferir con una pipeta Pasteur de plástico 1 g de la disolución 1 de patrón de cloruro de sodio.
Registrar la masa exacta.
3) Llevar a aproximadamente 5 g la disolución con agua (ISO grado 2).
4) Agregar 2 gotas de disolución del indicador.
5) Introducir una barra magnética en el matraz y agitar la disolución en el agitador.
6) Pesar el frasco gotero que contiene la disolución de nitrato de plata (es conveniente manipularlo con
un papel para no modificar su masa). Registrar la masa exacta.
NOTA: el frasco gotero antes de pesarse debe estar seco por fuera y tapado.
7) Dispensar la disolución valorante gota a gota, siempre con agitación, hasta aparición de un
precipitado rojizo.
NOTA: extremar las precauciones en el dispensado de la disolución. De quedar gota pendiente en el
gotero o si alguna no ingresara al matraz de valoración, la determinación no es válida y debe repetirse toda
la operación.
8) Registrar la masa exacta del dispensador luego de la adición del valorante.
9) Repetir los pasos del 1 al 8 usando la disolución 2 de patrón de cloruro de sodio
-1
Valoración de cloruro en la muestra de agua de océano (aproximadamente 32 gL de NaCl).

Tratamiento de muestra
®
1) Tarar la balanza analítica con un tubo tipo Falcon de 50 mL limpio y completamente seco.
2) Transferir con una pipeta Pasteur de plástico 1 g de la muestra de agua de océano. Registrar la
masa exacta.
En caso de existir interferencias agregar los reactivos para eliminarlas (Ver Eliminación de interferencias).
3) Agregar agua (ISO grado 2) hasta obtener una disolución de aproximadamente 25 g. Registrar la
masa exacta.
4) Tapar el tubo y homogeneizar la disolución agitando vigorosamente.
5) Realizar este tratamiento por duplicado

Valoración de la dilución de la muestra


1) Tarar la balanza analítica con un matraz Erlenmeyer de 25 mL limpio y completamente seco.
2) Transferir con una pipeta Pasteur de plástico 1 g de la disolución diluida de la muestra. Registrar la
masa exacta.
3) Llevar a aproximadamente 5 g la disolución con agua (ISO grado 2).

Página 113 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

4) Agregar 2 gotas de disolución del indicador.


5) Introducir una barra magnética en el matraz y agitar la disolución en el agitador.
6) Pesar el frasco gotero que contiene la disolución de nitrato de plata (es conveniente manipularlo con
un papel para no modificar su masa). Registrar la masa exacta.
NOTA: el frasco gotero antes de pesarse debe estar seco por fuera y tapado.
7) Dispensar la disolución valorante gota a gota, siempre con agitación, hasta aparición de un
precipitado rojizo.
NOTA: extremar las precauciones en el dispensado de la disolución. De quedar gota pendiente en el
gotero o si alguna no ingresara al matraz de valoración, la determinación no es válida y debe repetirse toda
la operación.
8) Registrar la masa exacta del dispensador luego de la adición del valorante.
9) Repetir los pasos del 1 al 8 para el duplicado de la dilución muestra.

Blanco de valoración de la dilución de la muestra


Si la muestra no presenta interferencias, realizar el blanco de valoración de muestra igual que el blanco de
valoración.
Si fue necesario eliminar interferencias antes de completar la dilución preparar una disolución diluida blanco
de la siguiente forma:

Preparación de un blanco de dilución de muestra


®
1) Tarar la balanza analítica con un tubo tipo Falcon de 50 mL limpio y completamente seco.
2) Agregar el volumen necesario de disolución de eliminación de interferencias
3) Agregar agua (ISO grado 2) hasta obtener una disolución de aproximadamente 25 g. Registrar la
masa exacta.
4) Tapar el tubo y homogeneizar la disolución agitando vigorosamente.

Valoración de un blanco de dilución de muestra


1) Tarar la balanza analítica con un matraz Erlenmeyer de 25 mL limpio y completamente seco.
2) Transferir con una pipeta Pasteur de plástico 1 g de la disolución blanco de dilución de muestra.
Registrar la masa exacta.
3) Llevar a aproximadamente 5 g la disolución con agua (ISO grado 2).
4) Agregar una punta de espátula de carbonato de calcio
5) Agregar 2 gotas de disolución del indicador.
6) Introducir una barra magnética en el matraz y agitar la disolución en el agitador.
7) Pesar el frasco gotero que contiene la disolución de nitrato de plata (es conveniente manipularlo con
un papel para no modificar su masa). Registrar la masa exacta.
NOTA: el frasco gotero antes de pesarse debe estar seco por fuera y tapado.
8) Dispensar la disolución valorante gota a gota, siempre con agitación, hasta aparición de un
precipitado rojizo.
NOTA: extremar las precauciones en el dispensado de la disolución. De quedar gota pendiente en el gotero
o si alguna no ingresara al matraz de valoración, la determinación no es válida y debe repetirse toda la
operación.
9) Registrar la masa del dispensador luego de la adición del valorante.

Página 114 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

13.5.- Gestión de residuos


Una vez terminada cada valoración, en el matraz Erlenmeyer habrá una disolución neutra que contiene AgCl
precipitado y una disolución de K2CrO4, se descartará en el recipiente que contiene NaHSO3 para su
posterior disposición final (Discutir con el docente).

13.6.- Expresión de resultados


-1
El cálculo de la concentración expresada en g L de NaCl del agua de mar, se realizará a partir de los datos
experimentales: toma adecuada de la muestra (o una alícuota de la dilución correspondiente del agua de
-1
océano), masa molar exacta de NaCl (M= 58,439 g mol ), la masa de la disolución de AgNO3 consumida en
la determinación (masa empleada en la valoración menos la masa dispensada en blanco) y la densidad de
la muestra.
Para el cálculo del intervalo de repetibilidad y la incertidumbre, se proporcionará durante el práctico el r
correspondiente.

13.7.- Apéndice
13.7.1.- Muestra coloreada
Si la muestra es coloreada, agregar la suspensión de hidróxido de aluminio, decolorarla, ya que si la
disolución es coloreada interfiere en la visualización del punto final de la valoración. Se agrega una cantidad
hasta que la disolución quede totalmente límpida.

13.7.2.- Identificación de iones sulfuro, sulfito y tiosulfato


La identificación de sulfuro se realiza mediante la reacción con acetato de plomo: a 1 mL de la muestra se
añaden 2 gotas de disolución de acetato de plomo. La aparición de un precipitado negro de PbS, indica
presencia de sulfuro.
2+ =
Pb + S PbS
La identificación de sulfito y tiosulfato se realiza mediante la reacción de oxidación con yodo: en un tubo
de ensayo se colocan 1 mL de la muestra y a continuación 1 gota de disolución de yodo. La desaparición
del color pardo de yodo indica presencia de sulfito (o tiosulfato).
2- 2- - +
SO3 + I2 + H2O SO4 + 2I + 2H
2- 2- -
2 S2O3 + I2 S4O6 + 2I

13.7.3.- Ajuste de pH
Determinación del pH de la muestra: en un Erlenmeyer se coloca una toma igual a la usada para la
determinación y se mide el pH.
-1
Si el pH es menor que 7, se agrega disolución de hidróxido de sodio 1 mol L , de a gota, utilizando una
pipeta graduada. Luego de cada adición se vuelve a medir el pH. Cuando se ha llegado al pH requerido se
detiene el agregado y se registra el volumen total agregado de disolución de hidróxido de sodio. Esa toma
se descarta, dado que la introducción del electrodo y el retiro del mismo elimina una pequeña parte de la
muestra. Se hace una nueva toma y se le agrega el volumen determinado de disolución de ajuste de pH,
esa nueva toma está lista para valorar.
-1
Si el pH es mayor que 10, se utiliza la disolución de ácido sulfúrico 1 mol L para ajustar el pH, realizando
un procedimiento similar al descrito en el párrafo anterior.

13.7.4.- Eliminación de interferencias


Si la muestra presenta alguna interferencia agregar a la dilución correspondiente de la muestra de agua
de océano los siguientes reactivos para remover las interferencias:
 Si la muestra es coloreada, agregar 3 mL de la suspensión de hidróxido de aluminio, agitar, esperar
que decante, filtrar y del filtrado realizarla toma.

Página 115 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

 Si está presente sulfuro, sulfito o tiosulfato, adicionar 5 gotas de disolución de peróxido de


hidrógeno 30 % m/m, antes de completar el agregado de solvente para obtener la disolución
intermedia.
 El pH de la toma de muestra a valorar debe estar en el rango de 7 a 10. Si no está en ese rango
-1 -1
ajustar con disolución de hidróxido de sodio 1 mol L o disolución de ácido sulfúrico 1 mol L , según
corresponda.

13.8.- Preguntas de autocontrol


 ¿Por qué se emplea el cromato de potasio como indicador de la titulación?
 ¿Cómo se valora la disolución de nitrato de plata?
 ¿Cómo se realiza el blanco de la valoración? ¿Por qué?
 ¿Qué interferencias presenta la determinación? ¿Cómo se solucionan?
 ¿En qué se diferencian las titulaciones hidrovolumétricas de las gravimétricas? ¿Qué tienen en
común?
 ¿Es necesario conocer la densidad de la disolución de agua de océano? ¿y la de la disolución
patrón secundario?

13.9.- Bibliografía

Textos de consulta:
 SKOOG, D.A., WEST D.M., HOLLER F.J, CROUCH, S.R.; "Fundamentos de Química Analítica", 8a
Edición, Thomson, España, 2005.
 HARRIS, Daniel C. "Análisis Químico Cuantitativo" Grupo Editorial Iberoamérica, México D.F. 1992.
Material didáctico
 Dol, I.; Knochen, M.; Pistón, M.; Medina, M.; Machado, I.; Mollo, A.; Bühl, V.; Sixto, A.; Tissot, F.;
Silva, J.; Iaquinta, F.; Belluzzi, M.; Martínez, M.; Moresco H.; Falchi, L. (2023 ). “Tratamiento de
datos en Química Analítica”. Área Química Analítica (DEC), Facultad de Química, Udelar. Capítulo 3
y 4.

Página 116 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

14.- PRÁCTICA J: Práctica integradora. Diagramación y determinación


del contenido del analito.
14.1.- Objetivos
 Seleccionar el método de análisis para la determinación del analito en la muestra.
 Diagramar el procedimiento que permita llevar a cabo el análisis.
 Ejecutar el procedimiento e informar el contenido de analito en la muestra.
 Consolidar los conocimientos adquiridos hasta el momento en el curso de Química Analítica.

14.2.- Introducción
14.2.1.- Características de las muestras:
A cada estudiante se le proporciona una muestra sólida o líquida con su correspondiente identificación.
La muestra contiene el analito y otros componentes que no interfieren en su determinación aplicando las
hidrovolumetrías estudiadas durante el curso.
Para realizar la determinación analítica, el analito debe estar en disolución y su concentración debe ser
adecuada para reaccionar en las condiciones de valoración, con el valorante. Las muestras proporcionadas
requerirán como tratamiento previo una disolución o una dilución en agua.

14.2.2.- Características de las disoluciones valorantes:


Los estudiantes tendrán disponibles disoluciones valorantes de HCl, NaOH, KMnO4, EDTA y AgNO3
codificadas, de las cuales se les proporciona su concentración aproximada. Deben valorar la que
corresponda de acuerdo al trabajo analítico asignado, siguiendo el procedimiento aplicado en el curso, para
el caso de la disolución de EDTA seguir el procedimiento en el anexo 12.6.

14.2.3.- Características de los patrones primarios:


Los patrones primarios disponibles están en condiciones de almacenamiento adecuados para ser
directamente empleados en el momento de desarrollo del práctico.

14.2.4.- Características de los reactivos de uso general:


Los estudiantes tendrán disponibles en el laboratorio reactivos de uso general ya preparados: indicadores
ácido - base, ácido sulfúrico (1:4) y disoluciones tope de distintos pH.

14.2.5.- Reactivos y materiales disponibles:

Disolución valorante

-1
Disolución de HCl 0,25 mol L .

-1
Disolución de NaOH 0,1 mol L .

-1
Disolución de KMnO4 0,02 mol L .

-1
Disolución de EDTA 0,02 mol L .

-1
Disolución de AgNO3 0,02 mol kg

Patrones primarios
 Na2CO3
 H2C2O4.2H2O
 MgSO4.7H2O
 NaCl

Página 117 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Indicadores
 Disolución de Heliantina 0,1 % m/v
 Disolución de Rojo de metilo 0,1 % m/v
 Disolución de Verde de bromocresol 1 % m/v
 Disolución de Fenolftaleína 1 % m/v en alcohol etílico.
 Disolución de Timolftaleína 0,1 % m/v en alcohol etílico 90 % m/m
 NET 1% m/m en NaCl.

1
Disolución de K2CrO4 5 % m/v.

Reactivos auxiliares
 Tope pH 10
 Tope pH 8
 H2SO4 1:4
 CaCO3 pa.

Material de laboratorio
 Matraces de 50,00 y 100,00 mL
 Pipetas de 5,00, 10,00, 25,00 y 50,00 mL
 Bureta de 10,00 mL
 Matraces Erlenmeyer de 25, 125 y 250 mL

®
Tubos tipo Falcon
 Balanza analítica d = 0,0001 g
 Balanza d = 0,01 g

14.3.- Diagramación del procedimiento analítico


1) Según el analito a determinar en la muestra, seleccionar su determinación por hidrovolumetría ácido
- base, complejométrica, redox o titulación gravimétrica.
2) Seleccionar la disolución valorante. De dicha disolución se conoce su concentración aproximada,
debe titularse para conocer su concentración de la misma forma que se realizó en el curso,
Nota. Para el caso de la disolución de EDTA seguir el procedimiento en el anexo 14.6.-
3) Plantear la reacción de valoración del analito con la disolución valorante.
4) De acuerdo al contenido de analito aproximado en la muestra y a la concentración de la disolución
valorante, calcular la toma de muestra. Puede ser necesario efectuar diluciones intermedias de la
muestra líquida o de la disolución obtenida de disolver la muestra sólida.
5) Seleccionar, si corresponde, el indicador a emplear.

1
Disolver 50 g de K2CrO4 pa en 1 litro de agua (ISO grado 2).

Página 118 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

14.3.1.- Desarrollo
Los estudiantes serán informados de la muestra que deberán analizar en el transcurso del práctico en el
que realizan la Práctica I. Al concurrir al laboratorio para realizar la Práctica J deben traer la diagramación
completa del trabajo.
En todos los casos deben valorar la disolución valorante.
Con la disolución valorante se valora el analito en la disolución de concentración adecuada. En forma
arbitraria se asignará el valor del intervalo de réplica y el valor de la incertidumbre asociada como el 1 % del
resultado.

Las dudas se contestarán exclusivamente durante el transcurso del práctico. Antes de retirarse los
estudiantes gestionan de forma adecuada los residuos que se generen y entregan la planilla con el
resultado del análisis de la muestra.

14.4.- Gestión de residuos


Cada grupo de estudiantes dispondrá de un recipiente de descarte para colocar:
- al final de las valoraciones, el excedente de valorante
- excedente de disolución de patrón primario (si corresponde)
- excedente de disolución de muestra (si corresponde)
- una vez terminada la valoración, la disolución contenida en el matraz Erlenmeyer
Una vez terminadas las valoraciones, cada estudiante gestionará los residuos generados de la siguiente
manera:
1) Medir el pH
-1
2) Si el pH es menor que 6 agregar NaOH 2 mol L hasta pH entre 4 y 5 y luego NaOH 0,2
-1
mol L hasta pH entre 6 y 8. La disolución obtenida (pH entre 6 y 8) se descarta por la pileta con abundante
agua.
-1
Si el pH es mayor que 8 agregar HCl 1 mol L hasta pH entre 6 y 8. La disolución obtenida (pH entre 6 y 8)
se descarta por la pileta con abundante agua.

14.5.- Bibliografía
Textos de consulta:
 SKOOG, D.A., WEST D.M., HOLLER F.J, CROUCH, S.R.; "Fundamentos de Química Analítica", 8a
Edición, Thomson, España, 2005.
 HARRIS, Daniel C. "Análisis Químico Cuantitativo" Grupo Editorial Iberoamérica, México D.F. 1992.
Material didáctico
 Dol, I.; Knochen, M.; Pistón, M.; Medina, M.; Machado, I.; Mollo, A.; Bühl, V.; Sixto, A.; Tissot, F.;
Silva, J.; Iaquinta, F.; Belluzzi, M.; Martínez, M.; Moresco H.; Falchi, L. (2023 ). “Tratamiento de
datos en Química Analítica”. Área Química Analítica (DEC), Facultad de Química, Udelar. Capítulo 3
y 4.

Página 119 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

14.6.- Anexo
Valoración de la disolución de EDTA
1) En un matraz aforado de 50,00 mL, preparar una disolución de MgSO 4.7H2O con la masa
necesaria para obtener un gasto de 8 mL de la disolución de EDTA  0,02 mol L para una
-1

toma de 10,00 mL de dicha disolución.


2) Colocar en un Erlenmeyer de 250 mL: 10,00 mL de la disolución de MgSO 4, 5,0 mL del tope pH
10, 35 mL de agua (ISO grado 2) y una punta de espátula de NET. El NET se agrega con
cuidado hasta obtener una coloración rojo vino lo menos intenso posible, en el medio de
valoración.
3) Agregar desde la bureta la disolución de EDTA hasta desaparición del color violeta en el
Erlenmeyer (quedando un color azul correspondiente al indicador libre).
4) Repetir el ensayo desde 1) hasta obtener valores concordantes de concentración de EDTA. El
intervalo de repetibilidad y la incertidumbre se calcularán con r=3,5 x 10 mol L .
-5 -1

Página 120 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2022

PLANILLAS
Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Página 122 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

15.- PLANILLA de PRÁCTICA A


Grupo: Nº Lista: PC:
Nombre

15.1.- DATOS EXPERIMENTALES


Balanza analítica Nº

15.1.1.- Bureta

Bureta Nº Tramo

Masa agua, aire,


Masa inicial Masa final
T T (ºC) V20ºC (mL)
(g) (g)
(g)

*Marcar concordantes

15.1.2.- Pipeta aforada

Pipeta Nº

Masa inicial Masa final Masa dispensada V20ºC (mL)


T (ºC)
(g) (g) (g)

*Marcar concordantes

Página 123 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

15.1.3.- Pipeta mecánica

Pipeta Nº

Masa inicial Masa final Masa dispensada T (ºC)


V20ºC (mL)
(g) (g) (g)

15.2.- RESULTADOS
Bureta Pipeta aforada Pipeta mecánica

Desviación estándar

I de repetibilidad

Incertidumbre

Volumen a 20ºC(mL)

Firma Docente ________


Fecha _______________

Página 124 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

16.- PLANILLA de PRÁCTICA B


Grupo: Nº Lista: PC:
Nombre

16.1.- REACCIÓN DE VALORACIÓN

16.2.- DATOS EXPERIMENTALES


Balanza analítica Nº

16.2.1.- Patrón primario


-1
Masa Molar Na2CO3 (g mol )

16.2.2.- Materiales

Volumen vertido por tramo (mL)


Bureta Nº
0-2 0-4 0-6 0-8 0-10

16.2.3.- Valoraciones

Valoración Lectura Concentración de


m N+S (g) m N (g) m S (g) Gasto (mL) -1
Nº (mL) HCl (mol L )

N: Navecilla, S: Sólido, *Marcar concordantes

16.3.- RESULTADOS
Repetibilidad

I de repetibilidad

Incertidumbre
-1
CHCl (mol L )

Firma Docente ______________ Fecha _____________

Página 125 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Página 126 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

17.- PLANILLA de PRÁCTICA C


Grupo: Nº Lista: PC:
Nombre

17.1.- REACCIÓN DE VALORACIÓN

17.2.- DATOS EXPERIMENTALES


Balanza analítica Nº

17.2.1.- Patrón primario


-1
Masa Molar H2C2O4.2H2O (g mol )

17.2.2.- Materiales

Volumen vertido por tramo (mL)


Bureta Nº
0-2 0-4 0-6 0-8 0-10

Pipeta aforada Nº Vpip. af. 20ºC (mL)

Matraz aforado Nº Vmatraz. af. 20ºC (mL)

17.2.3.- Preparación de disoluciones de ácido oxálico

Disolución de Concentración de disolución ácido


ácido oxálico T disolución -1
oxálico (mol L )
m S (g) V disolución, 20ºC
(ºC)

Página 127 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

17.2.4.- Valoraciones (marcar concordantes)

Disolución de
Valoración Vtoma 20ºC Lectura Concentración NaOH
ácido oxálico Gasto (mL) -1
Nº (mL) (mL) (mol L )

*Marcar concordantes

17.3.- RESULTADOS
repetibilidad

I de repetibilidad

Incertidumbre
-1
Concentración de NaOH (mol L )

Firma Docente _______________


Fecha _______________

Página 128 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

18.- PLANILLA de PRÁCTICA D


Grupo:
Nombre Número de lista

18.1.- DATOS EXPERIMENTALES


18.1.1.- Muestra

Analito:
-1
Concentración aproximada (mol L )
pKa1 : pKa2 :
Valorante:
-1
Concentración (mol L )
Reacción de valoración:

18.1.1.- Materiales

Bureta Nº
Pipeta N°
Nota: En este práctico se usarán valores nominales de material volumétrico

Página 129 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

18.1.2.- Valoración potenciométrica

Valoración
G (mL) pH G (mL) pH G (mL) pH

Página 130 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

18.2.- RESULTADOS
18.2.1.- Obtención de la curva de valoración, derivada primera y derivada segunda.
Anexe la tabla de valores utilizada para construir la curva de titulación, curva de derivada primera, derivada
segunda y los gráficos correspondientes. Identifique los distintos tramos y las especies de predominio en
cada uno de ellos

18.2.2.- Obtención de la curva de amortiguamiento


Anexe la tabla de valores utilizada para construir la curva de amortiguamiento y el gráfico correspondiente.
Identifique los distintos tramos y las especies de predominio en cada uno de ellos

18.2.3.- Determinación de la concentración del analito en la muestra


Valoración potenciométrica

Datos a partir de la derivada segunda:

Y negativo X del Y negativo (mL)

Y positivo X del Y positivo (mL)

Gasto de valorante por el método de derivada 2ª: mL

V toma de muestra (mL):

Concentración valorante (mol L-1):

Resultado:

(Concentración analito + Incertidumbre ) (mol L-1)

Firma Docente _______________


Fecha _______________

Página 131 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Página 132 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

19.- PLANILLA de PRÁCTICA E


Grupo:
Nombre Número de lista

19.1.- DATOS EXPERIMENTALES


19.1.1.- Muestra

Analito:
-1
Concentración aproximada (mol L )
pKa1 : pKa2 : pKa3 :
Reacción de valoración

19.1.2.- Materiales

Titulador

19.1.3.- Ingreso de datos de método al titulador automático


-1
NaOH mol L
Volumen de toma
Factor

19.1.- RESULTADOS

-1
Réplica Concentración de ________(mol L )
1
2
3

Página 133 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Desviación estándar
t n-1

Promedio

Incertidumbre

Resultado

Firma Docente _______________


Fecha _______________

Página 134 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

20.- PLANILLA de PRÁCTICA F


Grupo: Nº Lista: PC:
Nombre

20.1.- REACCIÓN DE VALORACIÓN

20.2.- DATOS EXPERIMENTALES


Balanza analítica Nº

20.2.1.- Patrón primario


-1
Masa Molar H2C2O4.2H2O (g mol )

20.2.2.- Materiales

Volumen vertido por tramo (mL)


Bureta Nº
0-2 0-4 0-6 0-8 0-10

Pipeta aforada Nº Vpip. af. 20 ºC (mL)


Toma de disolución ácido oxálico
Toma de Muestra
Toma de disolución Muestra

Matraz aforado Nº Vmat. af. 20 ºC (mL)


Disolución ácido oxálico
Disolución Muestra

Página 135 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

20.2.3.- Preparación de disoluciones de ácido oxálico

Disolución ácido Concentración de disolución ácido


oxálico T disolución -1
oxálico (mol L )
m S (g) V disolución, 20 ºC
(ºC)

20.2.4.- Valoración de disolución de KMnO4 (marcar concordantes)

Disolución
Valoración Vtoma 20ºC Concentración KMnO4
ácido oxálico Lectura (mL) Gasto (mL) -1
Nº (mL) (mol L )

*Marcar concordantes

Página 136 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

20.2.5.- Preparación de disoluciones de muestra de peróxido de hidrógeno

Disolución
Vtoma 20ºC (mL) T disolución (ºC) V disolución, 20 ºC

20.2.6.- Valoración de la disolución de la muestra de peróxido de hidrógeno

Disolución Concentración de H2O2


Valoración Vtoma 20ºC Lectura Gasto Concentración de H2O2
muestra -1
(volúmenes)
Nº (mL) (mL) (mL) (mol L )

*Marcar concordantes

20.3.- RESULTADOS
KMnO4 H2O2

repetibilidad repetibilidad
I de
I de repetibilidad
repetibilidad
Incertidumbre Incertidumbre
Concentración Concentración
de KMnO4 de H2O2
-1
(mol L ) (volúmenes)

¿La disolución de peróxido de hidrógeno cumple con el criterio para ser usado como antiséptico?__________________

Firma Docente __________


Fecha __________

Página 137 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Página 138 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

21.- PLANILLA de PRÁCTICA G


Grupo: Nº Lista: PC:
Nombre

21.1.- REACCIÓN DE VALORACIÓN


Determinación de Cu

Determinación de Zn y Cu

21.2.- DATOS EXPERIMENTALES


Balanza analítica Nº

21.2.1.- Analitos
-1
Masa Atómica Cobre (g mol )
-1
Masa Atómica Zinc (g mol )

21.2.2.- Tratamiento de muestra.

LOTE Nº
Masa de muestra(g)

Matraz aforado Vmat. af. 20 V disolución, 20 ºC


T disolución (ºC)
Nº (mL) (mL)

Página 139 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

21.2.3.- Determinación de cobre

Volumen vertido por tramo (mL)


Bureta Nº
0-2 0-4 0-6 0-8 0-10

Pipeta aforada Vpip. af. 20 ºC


Nº Concentración de Na2S2O3
(mL) -1
(mol L )

Gasto
Lectura Gasto Moles de cobre Moles de cobre
Valoración Nº corregido Porcentaje de cobre
(mL) (mL) en Vpipeta en Vdisolución
(mL)

Blanco

21.2.4.- Determinación de cobre y zinc

Volumen vertido por tramo (mL)


Bureta Nº
0-2 0-4 0-6 0-8 0-10

Pipeta aforada Vpip. af. 20 ºC


Nº Concentración de EDTA
(mL) -1
(mol L )

Gasto Moles de Moles de Moles de


Valoración Lectura Gasto Porcentaje de
corregido cobre y zinc cobre y zinc zinc
Nº (mL) (mL) zinc
(mL) en Vpipeta en Vdisolución en Vdisolución
Blanco

Página 140 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

21.3.- RESULTADOS
Cobre

Incertidumbre

Porcentaje de cobre (% m/m)

Zinc

Incertidumbre

Porcentaje de zinc (% m/m)

¿Los desechos de la industria metalúrgica pueden emplearse para obtener latón?__________________

Firma Docente ______________


Fecha ______________

Página 141 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Página 142 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

22.- PLANILLA de PRÁCTICA H


Grupo Nº Lista PC
Nombre

22.1.- DATOS EXPERIMENTALES


22.1.1.- Patrón primario
-1
Masa Molar MgSO4.7H2O (g mol )

22.1.2.- Materiales

Balanza analítica Nº

Volumen vertido por tramo (mL)


Bureta Nº
0-2 0-4 0-6 0-8 0-10

Dilución de Pipeta aforada Matraz aforado Tdisolución


Muestra Nº Vpip. af. 20 ºC (mL) Vmat. af. 20 ºC (mL)
Nº Nº (ºC)
1
2
3

Matraz aforado Nº Vmat. af. 20 ºC (mL)


Disolución sulfato de magnesio

Pipeta aforada Nº Vpip. af. 20 ºC (mL)

Toma de disolución de la dilución de


la muestra

Pipeta aforada Nº Vpip. af. 20 ºC (mL)


Toma de disolución de EDTA

Página 143 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

22.1.3.- Preparación de disoluciones de sulfato de magnesio

Disolución Tdisolución Vdisolución, 20ºC Concentración de disolución


m S (g) -1
Nº (ºC) (mL) MgSO4.7H2O (mol L )

22.1.4.- Valoración de la muestra

Vtoma
Dilución Concentración Concentración Ni
2+
diución Lectura Gasto Lectura Gasto
de Valoración de disolución
Muestra de retrovaloración retrovaloración blanco blanco en el muestra original
Nº MgSO4.7H2O
Nº muestra -1 (mL) (GM, mL) (mL) (GB, mL) (NiSO4.6H2O g L )
-1
(mol L )
(mL)

22.1.5.- Valoración del EDTA (Seleccione y complete con los datos registrados
en los puntos anteriores)

Concentración Concentración disolución


Vtoma
Valoración de disolución Lectura Gasto de EDTA
EDTA
Nº MgSO4.7H2O (mL) (mL) -1
-1 (mL) (mol L )
(mol L )

Página 144 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

22.2.- RESULTADOS

Níquel
-1
Promedio (NiSO4.6H2O g L )
-1
Desviación estándar, s (NiSO4.6H2O g L )

RSD %
-1
Incertidumbre (NiSO4.6H2O g L )

Resultado concentración de níquel en baño


Watts

EDTA
-1
Promedio (EDTA mol L )
-1
σr (EDTA mol L )
-1
Intervalo de repetibilidad (EDTA mol L )
-1
Incertidumbre (EDTA mol L )

Resultado concentración de EDTA

Firma Docente __________________________


Fecha ___________________

Página 145 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Página 146 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

23.- PLANILLA de PRÁCTICA I


Grupo: Nº Lista: PC:
Nombre

23.1.- REACCIÓN DE VALORACIÓN

23.2.- DATOS EXPERIMENTALES


Balanza analítica Nº

23.2.1.- Patrón primario

-1
Masa Molar NaCl (g mol )

23.2.2.- Preparación disolución NaCl

N° de disolución -1
masa NaCl (g) masa solución (g) Concentración NaCl (mol kg )
NaCl

23.2.3.- Valoración de disolución AgNO3

N° de masa masa
masa masa masa Concentración
disolución disolución Valoración AgNO3
gotero inicial gotero final AgNO3 AgNO3
NaCl NaCl Nº corregida -1
(g) (g) (g) (mol kg )
(g) (g)

Blanco

23.2.4.- Tratamiento y dilución de la muestra

N° de dilución Reactivos para eliminar


muestra interferencias masa muestra (g) masa solución (g)

Página 147 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

23.2.5.- Preparación de blanco tratamiento y dilución de la muestra

Reactivos para eliminar


masa muestra (g) masa solución (g)
interferencias

23.2.6.- Valoración de muestra tratada

N° de masa masa masa masa Concentración


dilución masa NaCl
Valoración muestra gotero gotero AgNO3
AgNO3 muestra diluida
muestra Nº diluida inicial final corregida
(g) -1
(mol kg )
(g) (g) (g) (g)

masa
masa masa
blanco masa
gotero gotero
de la AgNO3
Blanco inicial final
dilución (g)
(g) (g)
tratamiento/dilución (g)

Concentración Concentración Concentración


NaCl Densidad muestra NaCl Masa Molar NaCl NaCl
-1
muestra (g mL ) muestra -1
(g mol ) muestra
-1 -1 -1
(mol kg ) (mol L ) (g L )

23.3.- RESULTADOS
AgNO3 NaCl en muestra

repetibilidad repetibilidad

I de repetibilidad I de repetibilidad

Incertidumbre Incertidumbre
-1 -1
Concentración de AgNO3 (mol kg ) Concentración de NaCl (g L )

Firma Docente ______________


Fecha ______________

Página 148 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

24.- PLANILLA de PRÁCTICA J – muestras líquidas


Grupo: Nº Lista: PC:
Nombre

Descripción del problema analítico planteado: ____________________________________________


_________________________________________________________________________________
Código de muestra: __________
Descripción de la muestra: ___________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
-1
Masa molar analito (g mol ): ____________

24.1.- DIAGRAMACIÓN DEL ANÁLISIS DE LA MUESTRA


Valorante seleccionado:
Reacción de valoración:

Indicador:
Cálculos previos:

Página 149 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Muestra sin dilución:


Volumen de toma: _______
Muestra con dilución:

Volumen de matraz: Volumen de pipeta: Volumen de toma:

Esquema del análisis:

Página 150 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

24.2.- DATOS EXPERIMENTALES:


Balanza analítica Nº

24.2.1.- Valoración de la disolución patrón secundario (PS)


Identificación disolución patrón secundario: _____________________________________
Código PS: _______________________________________________
Identificación patrón primario: _______________________________________________________
-1
Masa molar patrón primario (g mol ): __________________________________________________
Materiales:

Volumen vertido por tramo (mL)


Bureta Nº
0-2 0-4 0-6 0-8 0-10

Pipeta aforada Vpip. af. 20 ºC Matraz aforado Vmat. af. 20 ºC


N° (mL) N° (mL)
Si corresponde toma en peso:

Masas de patrón Lecturas de Gastos de PS Concentración de PS


-1
primario (g) bureta (mL) (mL) (mol L )
1
2
3
4

* Marcar Molaridades concordantes


Si corresponde toma en volumen:

Preparación de disoluciones de patrón primario

Concentración de
Disolución T disolución
m S (g) V disolución, 20 ºC disolución patrón
Nº (ºC) -1
primario (mol L )

N: Navecilla, S: Sólido

Valoraciones (marcar concordantes)

Valoración Concentración de disolución Vtoma 20 ºC Lectura Concentración


-1 Gasto (mL) -1
Nº patrón primario (mol L ) (mL) (mL) PS (mol L )

Página 151 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

RESULTADOS DE LA VALORACIÓN DEL PATRÓN SECUNDARIO:

repetibilidad
I de repetibilidad
Incertidumbre
-1
Concentración de PS (mol L )

24.2.2.- Valoración de la muestra asignada


Muestra sin dilución:
Toma de disolución a valorar:

Pipeta aforada Nº: Vpip. af. 20 ºC (mL) =

Muestra con dilución:


Dilución

Pipeta aforada Nº: Vpip. af. 20 ºC (mL) =


Matraz aforado Nº: Vmat. af. 20 ºC (mL) =
Temperatura (ºC): Vsol. 20 ºC (mL) =

Toma de disolución a valorar:

Pipeta aforada Nº: Vpip. af. 20 ºC (mL) =

-1
Lectura de PS(mL) Gasto de PS (mL) Concentración de analito en la muestra (mol L )
1
2
3
4
5
6

Marcar concordantes.

RESULTADOS DE LA VALORACIÓN DEL ANALITO

Criterio de concordancia
Incertidumbre
Concentración de analito en muestra (___________)

Firma Docente ______________


Fecha ______________

Página 152 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

25.- PLANILLA de PRÁCTICA J – muestras sólidas


Grupo: Nº Lista: PC:
Nombre

Descripción del problema analítico planteado: ____________________________________________


_________________________________________________________________________________
Código de muestra: __________
Descripción de la muestra: ___________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
-1
Masa molar analito (g mol ): ____________

25.1.- DIAGRAMACIÓN DEL ANÁLISIS DE LA MUESTRA:


Valorante seleccionado:
Reacción de valoración:

Indicador:
Cálculos previos:

Página 153 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Si corresponde toma en peso:


Masa de toma: _______
Si corresponde toma en volumen:

Masa de toma: Volumen de matraz: Volumen de toma:

Esquema del análisis:

Página 154 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

25.2.- DATOS EXPERIMENTALES:


Balanza analítica Nº

25.2.1.- Valoración de la disolución patrón secundario (PS)


Identificación disolución patrón secundario: ______________________
Código PS: _______________________________________________
Identificación patrón primario: __________________
-1
Masa molar patrón primario (g mol ): ___________
Materiales:

Volumen vertido por tramo (mL)


Bureta Nº
0-2 0-4 0-6 0-8 0-10

Pipeta aforada Vpip. af. 20 ºC Matraz aforado Vmat. af. 20 ºC


N° (mL) N° (mL)

Si corresponde toma en peso:

Valoraciones (*marcar concordantes)

Masas de patrón Lecturas de Gastos de PS Concentración de PS


-1
primario (g) bureta (mL) (mL) (mol L )
1
2
3
4

Si corresponde toma en volumen:

Preparación de disoluciones de patrón primario

Concentración de
Disolución T disolución
m S (g) V disolución, 20 ºC disolución patrón
Nº (ºC) -1
primario (mol L )

Valoraciones (*marcar concordantes)

Disolución Vtoma 20 ºC Lectura -1


Valoración Nº Gasto (mL) Concentración PS (mol L )
Nº (mL) (mL)

Página 155 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

RESULTADOS DE LA VALORACIÓN DEL PATRÓN SECUNDARIO:

repetibilidad
I de repetibilidad
Incertidumbre
-1
Concentración de PS (mol L )

25.2.2.- Valoración de la muestra asignada


Materiales:

Volumen vertido por tramo (mL)


Bureta Nº
0-2 0-4 0-6 0-8 0-10

Pipeta aforada Vpip. af. 20 ºC Matraz aforado Vmat. af. 20 ºC


N° (mL) N° (mL)

Si corresponde toma en peso:

Lecturas de Gastos de PS Concentración de analito en


Masas de muestra (g)
bureta (mL) (mL) la muestra
1
2
3
4

Si corresponde toma en volumen:

Disolución Masas de T disolución


V disolución, 20 ºC
Nº muestra (g) (ºC)

Disolución Vtoma 20 ºC Lectura PS Gasto PS Concentración de analito en


Nº (mL) (mL) (mL) la muestra

RESULTADOS DE LA VALORACIÓN DEL ANALITO

Criterio de concordancia
Incertidumbre
Concentración de analito en muestra (___________)
Firma Docente ______________ Fecha ______________

Página 156 de 157


Facultad de Química
Curso de Química Analítica I – 2024

Curso de Química Analítica I

Revisión a la versión 2024:


Mariela Medina, Alicia Mollo, Macarena Eugui, Mónica Martínez, Lucía Falchi, Florencia
Tissot, Fiorella Iaquinta.
Terminado de compaginar el 23 de febrero de 2024
Área Química Analítica
Departamento “Estrella Campos”
Facultad de Química
Universidad de la República

Av. General Flores 2124


Casilla de Correo 1157
Montevideo - Uruguay

ISBN: 978-9974-0-1067-3

Página 157 de 157

También podría gustarte