Está en la página 1de 45

Hidrogeología

Clase 11 – Hidroquimica
Contenido
1.Parcial
2.Introduccion
3.Parametros fisicoquimicos
4.Balance Ionico
5.Iones Mayoritarios
6.Pipper Stiff Durov
7.Adveccion
8.Dispersion
9.Difusion
H: 40m H: 43m H: 39m H: 37m H: 39m H: 39m H: 43m H: 40m
P: 18m P: 5m P: 10m P: 9m P: 11m P: 19m P: 7m P: 17m
Z: 22m Z: 38m Z: 29m Z: 28m Z: 28m Z: 20m Z: 36m Z: 23m

W0 W1 Wx W2 W3 W4 W5 W6 W7
W0 W3 W5

Arena 1
Arena 2
Arena 3

43
43 Lago

40
Arena 1

37

37
ARCILLA SUPERIOR

z
39
39

37

40
42

Arena 2
ARCILLA INFERIOR

39

40
40

Arena 3
40 42 39.2 40
Introducción
• ¿Cuanto? ------- Geologia
• ¿Como se mueve? --- Hidraulica
• ¿Calidad? -- Quimica
Introducction

Del macrocosmos al microcosmos

La escala con la que medimos las cosas


Abundancia de los elementos en el sistema
solar y en la corteza terrestre Introducction

Abundancia de los elementos en el sistema


solar y en la corteza terrestre
Introduccion
Nucleosintesis
Introduction
Interaccion Introduccion
agua/roca
Introduccion
Composición química aguas naturales
• Las sustancias disueltas en un agua pueden sumar
de unos pocos mg/L en un manantial de montaña
hasta más de 100.000 mg/L.
• Las aguas potables (agua dulce, inglés: fresh water)
tienen menos de 1000,
• hasta 5000 se denominan salobres,
• el agua del mar 35000 mg/L.

• Un litro de agua puede llegar a contener más de 300


gramos de sales. (salmueras, inglés: brines).

Más del 99% de estas sustancias


Estos se denominan componentes mayores en las
disueltas en un agua no
aguas subterráneas, y se encuentran siempre en contaminada corresponde a las
concentraciones >1 mg/L.
siguientes
Composición química aguas naturales
Composición química aguas naturales
Las unidades empleadas son mg/L
También se utilizan:
moles/L
equivalentes/L

[generalmente como milimoles/L (mmol/L) y miliequivalentes/L (meq/L)].


Composición química aguas naturales
Las unidades empleadas son mg/L
También se utilizan:
moles/L
equivalentes/L
[generalmente como milimoles/L (mmol/L) y miliequivalentes/L (meq/L)]. mg/L Cation/anion
20 Ca++
33 Cl-
24 SO4--
120 HCO3-
22 Na+
10 Mg++
1 F-
0.1 PO3+
1 Fe++
1 Sr++
Balance ionico
Más del 99% de estas sustancias disueltas en un agua no contaminada
corresponde a las siguientes

Suelen admitirse errores <10% en aguas poco


salinas y <1 ó 2% en aguas con más de 1000 mg/L

Los meq/L son necesarios porque las reacciones químicas se


producen equivalente a equivalente (un equivalente de A
reacciona con un equivalente de B), y en el agua la cantidad de
meq de aniones es igual a la de meq de cationes, como
calcularemos a continuación.
Parámetros fisicoquimocs
Oxigeno disuelto
Temperatura
Solidos disueltos totales
Solidos en suspensión
Olor

Conductividad Electrica
Color

Dureza

pH Potencial Redox
Turbidez
Parámetros fisicoquimicos
Temperatura
Variable de estado relacionada con
la energía interna de un sistema
termodinámico.

En las aguas subterráneas es aproximadamente


la temperatura media anual más el gradiente
geotérmico regional (normalmente la
temperatura del subsuelo aumenta 3 ºC cada
100 metros de profundidad).
Por ejemplo, si la temperatura media anual es
de 15ºC, un agua subterránea a 300 metros de
profundidad estaría a 24ºC.
Parámetros fisicoquimicos
Conductividad Eléctrica
La conductividad eléctrica se refiere a la capacidad de un
material para permitir el paso de una corriente eléctrica a través
de él. En el contexto del agua, la conductividad eléctrica mide la
habilidad del agua para conducir una corriente eléctrica. Esto se
debe a la presencia de iones disueltos en el agua, que pueden
transportar cargas eléctricas. Cuanto mayor sea la
concentración de iones disueltos en el agua, mayor será su
conductividad eléctrica, ya que hay más portadores de carga
eléctrica disponibles para transportar la corriente. La
conductividad eléctrica se expresa típicamente en unidades de
siemens por metro (S/m) o en microsiemens por centímetro
(µS/cm).
Parámetros fisicoquimicos
pH
El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una solución acuosa. Representa
la concentración de iones de hidrógeno (H⁺) en la solución. El término "pH"
proviene de "potencial de hidrógeno."
La escala de pH varía de 0 a 14, donde:
•Un pH de 7 es considerado neutro, lo que significa que la solución es ni ácida
ni alcalina.
•Un pH por debajo de 7 indica acidez, siendo 0 el extremo más ácido.
•Un pH por encima de 7 indica alcalinidad (o basicidad), siendo 14 el extremo
más alcalino.
Parámetros fisicoquimicos
eh
El potencial redox, también conocido como potencial de
oxidación-reducción o potencial electroquímico, es una medida
que indica la tendencia de una sustancia a ganar o perder
electrones en una reacción química. Este potencial se utiliza
para cuantificar la capacidad de una sustancia para oxidarse o
reducirse, lo que está relacionado con su capacidad para
participar en reacciones de transferencia de electrones.
El potencial redox se mide en voltios (V) o milivoltios (mV) y se
compara generalmente con el potencial del electrodo estándar
de hidrógeno (E°), que tiene un valor definido de 0 V a 25°C. Un
potencial redox positivo indica que la sustancia tiende a ganar
electrones (reducción), mientras que un valor negativo sugiere
una tendencia a perder electrones (oxidación).
Evolución del agua

Precipitacion
El agua de la lluvia, incluso en zonas libres de
contaminación, tiene pequeñas cantidades de
sustancias disueltas (cantidades del orden de
0,2-0,4 mg/L en cada ión, en ocasiones
mayores); en áreas costeras el Na+ puede
llegar a unos pocos mg/L por el aerosol de
agua marina. Estas pequeñísimas
concentraciones se concentran por destilación
(Si se evapora el 90% de la precipitación, las
concentraciones se multiplicarán por 10).
Evolución del agua
Infiltración en el suelo
La etapa de infiltración a través del suelo es
muy importante para la composición química
de un agua subterránea. Esto es debido
principalmente a que el agua en el suelo es
ácida por la reacción del CO2:
Evolución del agua Ojo

la evolución química
del agua dependerá
de los minerales con
los que entre en
contacto y del
tiempo
Diagramas de stiff
Un diagrama de Stiff es una representación gráfica de la
ionización de una muestra de agua. Es usada para identificar
fácilmente a la familia de agua que se tiene en una
determinada fuente.

Se representan las mediciones de la cantidad de elementos


encontrados en una muestra de agua sobre tres ejes
horizontales, dos sobre cada eje, pero en direcciones contrarias
con un origen común (en una vertical) para las seis mediciones.

Los aniones (iones con cargas negativas) están del lado


izquierdo y los cationes (iones positivos) al lado derecho. Todas
las concentraciones de los iones se encuentran expresadas en
miliequivalentes por litro (meq/L)
Diagramas de stiff
STIFF ORIGINAL

STIFF MODIFICADO
Diagramas de stiff
Hydrobiogeochemical evolution along the regional
groundwater flow systems in volcanic aquifers in Kumamoto,
Japan | Request PDF (researchgate.net)

Diagramas Stiff
The development of a conceptual model for arsenic mobilization in a
fluvio-eolian aquifer using geochemical and statistical methods |
Request PDF (researchgate.net)
Water | Free Full-Text | Variations of Groundwater Dynamics in
Alluvial Aquifers with Reclaimed Water Restoring the Overlying
River, Beijing, China (mdpi.com)
Pipper diagrama
Los diagramas triangulares o
diagramas terniario se utilizan para
representar la proporción de tres
componentes en la composición de
un conjunto o de una sustancia.

La suma de los tres componentes


debe representar el 100% de la
composición de lo que se considera.

En hidroquímica se utiliza un
triángulo para los cationes
principales y otro para los aniones.
Veamos un ejemplo para situar un
punto en un triángulo Ca++ / Mg++ /
(Na++K+)
Pipper diagrama
El vértice Ca++ representa 100% de Ca++, mientras que todos los Un punto que tuviera 20 % de Ca++, 70% de Mg++ y 10% de
puntos del lado opuesto a ese vértice suponen 0% de Ca++ (Na+(+) K+)

Vemos que para representar un punto son suficientes las coordenadas de dos de las tres variables.
La tercera puede utilizarse para comprobar (en este ejemplo, el 10% de (Na++K+)).
Pipper diagrama

ADVANTAGES
• Many water analyses can be plotted on the
same diagram
• Can be used to classify waters
• Can be used to identify mixing of waters

DISADVANTAGE
• Concentrations are renormalized
• Cannot easily accommodate waters where
other cations or anions may be significan
Pipper diagrama
Otros diagramas
Schoeller
Presenta en el eje horizontal a las especies
iónicas y en el vertical una escala
logarítmica en la que se representan los eq-
gr de cada ion
Otros diagramas
Durov

En el diagrama se ubican los


puntos de manera similar al
Diagrama de Pipper.
posteriormente estos se
proyectan a un cuadrado
central y de allí a otro
rectángulo aledaño en el que
se puede ubicar cualquier
otra
variable (pH, Eh, TDS)
Transporte Introduccion
Contamination in Our Communities: A Case Study of Woburn, Massachusetts
Transporte Introducción
Transporte - Contaminacion
La mala calidad del agua subterránea puede ser debida a
causas naturales o a la actividad humana.

En general, al hablar de contaminación nos referiremos a


esta última, por ejemplo, un vertido industrial.

En muchas ocasiones, la distinción de si la causa es natural


o antrópica no es fácil, pues una actividad humana no
contaminante (en general, los bombeos) altera un
equilibrio previo, provocando el deterioro de la calidad del
agua subterránea.
Transporte - Contaminacion
Diferencias entre la contaminación de las aguas
superficiales y de las aguas subterráneas
1) En la detección: En aguas superficiales la contaminación es perceptible de
inmediato, con lo que las posibles medidas de corrección pueden ponerse
en marcha inmediatamente. En las aguas subterráneas, cuando se detecta
el problema, pueden haber transcurrido meses o años.

2) En la solución: Las aguas de un río se renuevan con la rapidez de su flujo,


de modo que, anulado el origen de la polución, en un plazo breve la
calidad del agua vuelve a la normalidad. En los acuíferos, como su flujo es
tan lento y los volúmenes tan grandes, se necesita mucho tiempo para
que se renueve varias veces toda el agua contenida en él, e incluso
entonces el problema persiste por las sustancias que quedaron
adsorbidas en el acuífero. La descontaminación de acuíferos por medios
artificiales es muy costosa y normalmente sólo es aplicable en acuíferos
superficiales y no muy extensos
Transporte - Contaminacion
Dos escenarios, cuando un contaminante (disolucion)
entra al agua subterranea:
1) No existe interacción con el medio geológico.
El contaminante se mueve arrastrado por el
flujo subterráneo, si existe.
I. Advección
II. Difusión
III. Dispersión

2) Se producen interacciones entre las


sustancias contenidas en el agua y el medio
geológico
I. Adsorción
II. Precipitación/Disolución
Transporte - Contaminacion
ADVECCION

La advección es el componente del


movimiento del soluto atribuido al
transporte por el flujo de aguas
subterráneas. La velocidad de transporte
es igual a la velocidad lineal media del
agua subterránea.
Transporte - Contaminacion
ADVECCION
La advección es el componente del
movimiento del soluto atribuido al
transporte por el flujo de aguas
subterráneas. La velocidad de transporte
es igual a la velocidad lineal media del
agua subterránea.

También podría gustarte