Está en la página 1de 1

El "fenómeno del Niño" y del "Niña" se refieren a eventos climáticos extremos que

afectan diferentes partes del mundo. En Guatemala, como en otras regiones de


América Latina, estos fenómenos pueden tener impactos significativos en el clima,
la agricultura, la disponibilidad de agua y otros aspectos socioeconómicos.

El Fenómeno del Niño se caracteriza por un calentamiento inusual de las aguas


superficiales del Océano Pacífico tropical, lo que puede provocar cambios en los
patrones climáticos a nivel mundial. En Guatemala, esto puede traducirse en
sequías más intensas, temperaturas más altas y menor disponibilidad de agua, lo
que afecta la agricultura y la seguridad alimentaria.

Por otro lado, el Fenómeno de la Niña se refiere a la fase opuesta, en la que las
aguas superficiales del Pacífico tropical están más frías de lo normal. Esto puede
resultar en un aumento de las lluvias en algunas áreas, lo que puede provocar
inundaciones y deslizamientos de tierra en Guatemala.

Estos fenómenos climáticos no solo afectan el clima, sino también la economía y la


vida cotidiana de las personas en Guatemala, especialmente aquellas que
dependen de la agricultura y los recursos naturales para su sustento. Es importante
que las autoridades y las comunidades estén preparadas para hacer frente a estos
eventos extremos mediante la implementación de medidas de adaptación y
mitigación.

También podría gustarte