Está en la página 1de 9

FENÓMENO DE

LA NIÑA
Causas y
Efecto
Grupo 3
Integrantes:

Victor Manuel Hernández

Harvy Omar Boya

Derek Eliud Barrios Matute

Hector Camey

José Andres García

Hector Veliz Cartagena


Se caracteriza por temperaturas del agua más frías de
lo normal en la región ecuatorial del Pacífico,
particularmente en la zona central y oriental del
océano.

El fenómeno de La Niña es un patrón climático natural


que afecta las condiciones oceánicas y atmosféricas
en varias regiones del mundo, con impactos
significativos en el clima, la agricultura, la pesca y
otros aspectos socioeconómicos.
Variaciones en la temperatura del océano: La Niña

Causas: se origina debido a cambios en los patrones de


circulación atmosférica y oceánica, que a su vez
están influenciados por variaciones en las
temperaturas superficiales del océano Pacífico
tropical.

Intensificación de los vientos alisios: Durante La


Niña, los vientos alisios se fortalecen, empujando
las aguas cálidas superficiales del Pacífico
occidental hacia el este, lo que aumenta la
diferencia de temperaturas entre el este y el oeste
del Pacífico.
Causas:
Hundimiento de la termoclina: La
termoclina, una capa de agua que separa
las aguas superficiales más cálidas de las
aguas profundas más frías, tiende a
hundirse durante La Niña, lo que lleva a la
ascensión de aguas frías y nutrientes en
las regiones ecuatoriales y subtropicales
del Pacífico.
Efectos
Patrones climáticos: La Niña está asociada con patrones
climáticos específicos en diferentes partes del mundo. Por
ejemplo, puede resultar en un aumento de las lluvias en
algunas regiones (como el sudeste asiático y el norte de
Australia) y en sequías en otras (como el suroeste de
Estados Unidos y América del Sur).
Efectos: Impacto en la agricultura: La Niña puede tener efectos
significativos en la agricultura y la seguridad
alimentaria. Las lluvias excesivas pueden provocar
inundaciones que dañan cultivos y propiedades, mientras
que las sequías pueden reducir la producción agrícola y
causar escasez de alimentos.

Actividad tropical: La Niña tiende a aumentar la


actividad de los ciclones tropicales en ciertas
regiones, lo que puede resultar en un mayor
número de tormentas tropicales y huracanes en el
Pacífico y el Atlántico.
Economía y sociedad: Los efectos de La Niña en la
agricultura, la pesca y otros sectores económicos
pueden tener repercusiones sociales significativas,
como la pérdida de empleos, la migración y el aumento
de los precios de los alimentos.

Impacto en la pesca: La Niña puede alterar los


patrones de migración y reproducción de especies
marinas, lo que afecta la pesca comercial y la
subsistencia en las regiones costeras.
Conclusión

La Niña es un fenómeno natural complejo que puede tener


una amplia gama de efectos en el clima, la economía y la
sociedad a nivel mundial. La comprensión de sus causas y
efectos es crucial para la planificación y la mitigación de
sus impactos en comunidades vulnerables.

También podría gustarte