Está en la página 1de 9

Programación Didáctica

DET-280 METODOS CUANTITATIVOS II

Estimados estudiantes:

Bienvenidos al curso DET-280 Métodos Cuantitativos II. Soy MARLON ALDENYS


OVIEDO, profesor de este espacio de aprendizaje. Dentro de mis funciones como
profesor del curso está acompañarle en el proceso de aprendizaje de esta
asignatura.

Este espacio pretende que el alumno identifique y ponga en práctica los diversos
métodos de aplicación de la matemática y la resolución de los problemas
relacionados con las ciencias de la administración en áreas básicas como la
producción, contabilidad, finanzas para desarrollar la capacidad analítica en la toma
de decisiones.

En este curso estudiaremos funciones orientadas a los estudiantes de Economía,


Administración de Empresas, Contaduría Pública y Finanzas, Administración
Aduanera, Informática Administrativa, Administración de Banca y Finanzas,
Mercadotecnia y Comercio Internacional. Los temas cubiertos en este curso son:
algebra matricial y operaciones con matrices, programación lineal para maximizar
funciones de ingreso, utilidad y minimización de funciones de costo sujeta a
restricciones de producción de recursos a través del método simplex y método
gráfico. Aplicaciones económicas de funciones lineales y cuadráticas, para realizar
análisis de tendencias y proyecciones. Realizar bosquejo de graficas de valor
absoluto, racionales y con radicales, exponenciales y logarítmicas.

Le motivo a participar con mucho compromiso y entusiasmo en el desarrollo de cada


actividad de aprendizaje.

1
Programación Didáctica

1. Generalidades de la asignatura o espacio de


aprendizaje

Componente Desarrollo
Asignatura o espacio de
aprendizaje DET – 280 Métodos Cuantitativos II
Requisitos DET-175
Unidades valorativas o 5 uv
créditos académicos Teóricos:40
Prácticos: 20
Totales: 60
Horas de estudio Diarias: 2
recomendadas Semanales: 10
Objetivos Desarrollar habilidades para utilizar las matemáticas
como herramienta para resolver y analizar problemas
básicos en el área administrativa y económica.

Entender las funciones lineales y cuadráticas en


aplicaciones económicas de utilidad, costo, ingreso,
demanda oferta, depreciaciones.

Conocer la programación lineal a través del método grafico


con desigualdades para determinar la región factible de la
función objetivo sujeta a las restricciones, con sus
aplicaciones económicas como: maximización de una
función de utilidad e ingreso y minimización de una función
de costo.

Desarrollar operaciones de matrices en aplicaciones


económicas utilizando el método Simplex para la
maximización de funciones de utilidad e ingreso.

Aprender a despejar ecuaciones exponenciales y


logarítmicas, así como hacer el bosquejo de las gráficas.

Contenidos Unidad 1: Funciones


1 relaciones y Funciones
2 función Lineal
3 aplicaciones económicas de funciones lineales (utilidad,
costo, ingreso, demanda oferta, depreciaciones,
consumo agregado y otros)

2
Programación Didáctica

4 funciones Cuadráticas
5 aplicaciones económicas de funciones Cuadráticas
(utilidad, costo, ingreso, demanda oferta)
6 funciones de Valor Absoluto.
7 Funciones Radicales
8 Funciones Racionales

Unidad 2: Algebra de Matrices


1 Conceptos básico de matriz y tipos de matrices
2 Construcción, igualdad y transpuesta de matrices
3 Operaciones de matrices: escalar, suma, resta y
multiplicación
4 Reducción de matrices y su aplicación para el sistema
de ecuaciones
5 Inversa de una matriz
6 Programación Lineal Método Grafico

Unidad 3: Logaritmos
1 Maximización por el Método Simplex
2 1 logaritmos Propiedades y su uso.
3 Ecuaciones Exponenciales
4 Ecuaciones Logarítmicas
5 Funciones Exponenciales
6 Funciones Logarítmicas
-

2. Metodología

El proceso de aprendizaje de la asignatura Métodos Cuantitativos II se desarrollará


de manera Presencial, en el salón de clases (sin descartar posible sesiones o clases
en línea, en especial evaluaciones).. Las actividades se han diseñado para que cada
estudiante sea responsable de su proceso de aprendizaje utilizando técnicas
interactivas para lo cual usted contará con el apoyo pedagógico y técnico necesario
de su docente en el momento oportuno. Este modelo de estudio cumple con las
siguientes características:

3
Programación Didáctica

Modelo Interactivo:

Aquel que permite al alumno adoptar un papel o rol activo en relación a sus tareas
o trabajos, interactuando así con el contenido, sus profesores y compañeros de
estudio, el alumno puede ahondar en algunas de las retroalimentaciones recibidas
sobre las actividades de aprendizaje semanales o hacer las consultas sobre dudas
sobre temas vistos, el docente tiene la responsabilidad de atender las inquietudes
de los alumnos por medio de : Foros de consultas técnicas, correos electrónicos,
sesiones por medio audio visual etc.)

Participación activa del estudiante: En la construcción de su aprendizaje, esto lo


logra con el aprendizaje auto dirigido, la colaboración, orientación del experto, un
tutoría adecuada y el uso de medios electrónicos.

• El aprendizaje auto dirigido consiste en:

✓ Estudio individual de material bibliográfico


✓ Realización de tareas y ejercicios
✓ Análisis de información

Sincrónica y Asincrónica:

Lo cual permite que los alumnos puedan participar en tareas o actividades al mismo
tiempo que los demás independientemente del lugar en que se encuentre.

Recursos en línea:

Permite el acceso a cualquier cantidad y variedad de material y recursos sin la


necesidad de tenerlos físicamente, además de disponer de ellos en cualquier
momento que lo requiera

4
Programación Didáctica

3.1. Asesoría

Durante todo el proceso de enseñanza – aprendizaje, contarán con mi apoyo, les


acompañare para aclarar dudas, revisarles sus actividades, evaluar su desempeño,
apoyarles en alguna dificultad y dándoles respuesta a sus inquietudes en el foro de
consultas académicas y mensajes de correos electrónicos y por medio del grupo de
celular o chat académico que se creara para comunicación las respuestas a sus
inquietudes serán contestadas en un plazo no mayor de 48 horas.

En caso de que mi persona no responda a sus interrogantes en el tiempo


establecido, ni les brinde la ayuda requerida, por favor contactar al jefe o
Coordinador del Departamento de la Carrera (Lic. Eric Andino) a través del siguiente
correo electrónico eric.andino@unah.edu.hn

Se realizarán asesorías académicas a través de videoconferencia (Team u otra


herramienta) cuando sea necesario para el desarrollo de la tutoría.

3.2. Estrategias didácticas

Este espacio de aprendizaje tiene como propósito principal proporcionar al


estudiante los conceptos teóricos y prácticos para efectuar el análisis y resolución
de problemas aplicados al área administrado, contable y económico. Se asignara
tareas por medio de guías de trabajo y se evaluara por medio de pruebas y
exámenes en línea.

5
Programación Didáctica

3.3. Materiales y recursos didácticos

Materiales:

Pizarrón o espacio de aprendizaje.

Marcadores

Computadora o dispositivo móvil (Celular, Tablet etc).

Proyector de Multimedios (Data Show).

Internet

Recursos Didácticos:

Libro de texto si lo tiene físicamente o digital

Videos

Documentos electrónicos que serán proporcionados y estarán a su disposición el


aula virtual.

Video tutoría por medio de Zoom u otra Herramienta.

3.4. Actividades de Aprendizaje

A continuación, se muestra una lista de algunas actividades que utilizaremos en


este espacio de aprendizaje.

Foros: es un centro de discusión acerca de un tema en particular, que concentra


opiniones de muchas personas de distintos lugares, en forma asincrónica. Esto
último significa que la comunicación entre las personas se da sin necesidad de que
éstas se encuentren usando la plataforma de manera simultánea.

Desarrollo de ejercicios prácticos: desarrollo de ejercicios asignados de cada


tema.

Pruebas: Son propuestas de evaluación que se construyen a partir de un conjunto


de preguntas claras y precisas, que demandan del estudiante una respuesta
limitada a una elección entre una serie de alternativas.

6
Programación Didáctica

Video tutorías: es la tecnología de la captación, grabación, procesamiento,


almacenamiento, transmisión y reconstrucción por medios electrónicos digitales o
analógicos de una secuencia de imágenes que representan escenas en
movimiento.

3.5. Medios de comunicación e interacción

Los medios disponibles para que el alumno pueda interactuar con: sus compañeros
y con el tutor son los siguientes:

Medios asincrónicos (en diferido o no en vivo):

Foros: estos sirven para intercambiar ideas, conocimientos o inquietudes, por lo


que se clasificaran de la siguiente manera:

Foro de Consultas Académicas: este espacio es para que los alumnos participen
y expongan sus comentarios, ideas, dudas o inquietudes respecto al espacio de
aprendizaje.

Foro de Discusión: en este espacio deberán participar enviando lo que se les


solicita en la consigna de trabajo que se indica en el foro. Respondan a los
comentarios y cuestionamientos que surjan de sus opiniones, de las de sus
compañeros o del tutor.

Foro Cafetería: este es un espacio para que intercambies saludos, comentarios


personales, aficiones, dudas no académicas, entre otros.

Mensajería de la plataforma: para establecer comunicación por correo electrónico


desde el aula virtual, con el tutor(a) o con tus compañeros del espacio de
aprendizaje siga los siguientes pasos: 1) diríjanse a la sección de “Participantes”
dentro del aula virtual y allí encontrarán la lista de todos sus compañeros y tutores
participantes, 2) seleccionen al participante al cual desean enviar el correo
electrónico, dando un clic sobre el nombre del participante 3) le aparecerá la
información del usuario y en la parte inferior den clic en cuadro enviar mensaje 4) al
dar clic en enviar mensaje les aparecerá el cuadro de diálogo donde podrán redactar
su mensaje y luego enviarlo.

Correo Electrónico: si les falla el correo del aula acuda a los servicios del correo
tradicional, para ello se van siempre a la sección de “Participantes”, den clic en el

7
Programación Didáctica

nombre de la persona con quien desean comunicarse y allí les aparecerá el correo
electrónico de la persona con quien quieren comunicarse, cópienlo y se lo envían a
través de su correo electrónico institucional.

Medios sincrónicos (en tiempo real o en vivo):

Video tutorías o conferencias: se realizarán algunos encuentros sincrónicos o


tiempo real para brindar asesoría, desarrollar un contenido, realizar video
evaluaciones o reuniones de inicio o cierre del curso.

La comunicación con los estudiantes se realizará por los siguientes medios:

Teléfono personal: 98050788 de lunes a viernes de 5-9 p.m.

Correo electrónico Marlon.oviedo@unah.edu.hn

Grupo de WhatsApp de estudiantes de lunes a viernes de 5-9 p.m.

3. Importante

Es necesario cumplir ciertas normativas que aseguren la equidad y justicia en las


calificaciones otorgadas, a continuación se describen:

Los trabajos se entregarán en tiempo y forma según programación descrita en el


calendario de actividades, únicamente en el Campus, NO se aceptarán trabajos con
entrega tardía, al correo ni Institucional ni personal ni al Whatsapp..

Todos los trabajos lo deben subir en documentos formato PDF y deben contener el
nombre, número de cuenta, sección en cada una de las páginas del documento.

El uso del Correo institucional es obligatorio y por consiguiente el campus virtual,


por lo que con tiempo asegúrense de tener su usuario y contraseña y poder
participar en las actividades que se asignen por este medio caso contrario no podrán
participar de las actividades, ni de las evaluaciones.

8
Programación Didáctica

4. Estrategias y criterios de evaluación

Actividades Porcentaje Criterios de Evaluación


de (%)
Aprendizaje

Foros • Realice sus intervenciones de forma clara, precisa y


concisa, ya que las intervenciones muy largas son tediosas.
• Debe escribir sin errores ortográficos
• Las intervenciones deben estar enfocadas en el tema de
discusión establecido por el tutor, las participaciones fuera
del tema no serán consideradas.
• Realice las intervenciones en el período establecido.

Tarea 10% • Debe hacerse de forma precisa y clara

Pruebas 10% ● Debe hacerse de forma precisa y clara

Examen 80% ● Debe hacerse de forma precisa y clara

5. Bibliografía

Obligatoria: Libro Métodos Cuantitativos II, Autor: Eric Andino/Luis Fernando


López, Editorial, McGraw-Hill(2021)

Complementaria: Guías de ejercicios

También podría gustarte