Está en la página 1de 2

EL CIBERACOSO

Qué es el ciberacoso
El ciberacoso es una forma de acoso que se realiza a través de medios digitales. Puede incluir una
amplia gama de comportamientos, como el acoso, la intimidación y amenazas en línea. Este tipo
de acoso puede tener un impacto emocional significativo en los jóvenes, especialmente porque
Internet permite un grado de anonimato que puede hacer que los acosadores se sientan más
empoderados para actuar agresivamente.

El ciberacoso puede darse en diversas plataformas de comunicación en línea, incluyendo redes


sociales, foros de discusión, sitios de videojuegos y aplicaciones de mensajería instantánea. A
menudo, el ciberacoso puede continuar durante un período prolongado de tiempo, ya que el
acosador puede tener fácil acceso a su objetivo a través de medios digitales.

Tipos de ciberacoso
Acoso en línea: Involucra la repetición de comportamientos maliciosos para causar daño
emocional a la víctima.

Doxxing: Es cuando se publica información personal o confidencial sobre una persona sin su
consentimiento, con la intención de causar daño, vergüenza o miedo.

Exclusión en línea: Este tipo de ciberacoso ocurre cuando una persona es deliberadamente
excluida de un grupo en línea.

Cyberstalking: Se refiere a la persecución en línea, a menudo acompañada de amenazas a la


seguridad personal de la víctima.

Ocasiones y entornos del ciberacoso


Debido a la naturaleza expansiva de Internet, el ciberacoso puede ocurrir en cualquier momento y
en cualquier lugar. Los acosadores aprovechan la disponibilidad y accesibilidad de las plataformas
en línea para acosar a sus víctimas.

Cuándo ocurre el ciberacoso


El ciberacoso puede ocurrir en cualquier momento del día o de la noche. Sin embargo, es más
común después del horario escolar, cuando los niños y jóvenes tienen más tiempo libre y acceso a
dispositivos digitales.

Dónde sucede el ciberacoso


El ciberacoso puede ocurrir en cualquier plataforma digital que permita la interacción social
Causas del ciberacoso

El deseo de poder: Algunos ciberacosadores disfrutan del sentimiento de control y dominación


que les proporciona acosar a otros en línea.

El resentimiento o la venganza: En algunos casos, el ciberacoso puede ser una forma de vengarse
de alguien que ha ofendido o perjudicado al acosador de alguna manera.

Riesgos del ciberacoso


- Estrés y ansiedad

- Baja autoestima

- Aislamiento social

CONCLUSIÓN:
El ciberacoso es un problema global que afecta especialmente a la población juvenil. Sus efectos
pueden ser muy dañinos a nivel emocional, y puede ocurrir en cualquier momento y lugar debido
al acceso expandido a la internet. El anonimato, el deseo de poder y el resentimiento son algunas
de las causas que motivan a los ciberacosadores. Sin embargo, es posible combatir y prevenir el
ciberacoso a través de la educación, la supervisión y la comunicación. Es fundamental reportar
cualquier incidente de ciberacoso a las autoridades pertinentes y mantener un diálogo abierto con
los jóvenes para abordar este serio problema.

También podría gustarte