Está en la página 1de 1

INGENIERÍA MECÁNICA: La ingeniería mecánica abarca una gran gama de disciplinas y aplicaciones,

como se evidencia en el video de “Canal Encuentro”. La clasificación de los diferentes ámbitos


mencionados en el video según la guía de clases se conforma de la siguiente manera:

Primer año:
• Matemática: En el video, se menciona la importancia de estas ciencias básicas en los primeros años
de la carrera para sentar las bases del conocimiento necesario.
• Sistemas de Representación: Este aspecto se relaciona con el dibujo técnico y la capacidad de
representar sistemas mecánicos en planos y diagramas.

Segundo año:
• Matemática II: Se continúa el estudio de la matemática, profundizando en temas como cálculo y
álgebra.
• Algoritmos y Programación: Aunque no es directamente mencionada en el video, la habilidad en
programación es útil para el diseño y control de sistemas mecánicos automatizados.
• Física I: Se abordan conceptos físicos más complejos aplicables a sistemas mecánicos.

Tercer año:
• Probabilidad y Estadística: Estas herramientas son de suma importancia para el análisis de datos y
la toma de decisiones en la ingeniería mecánica.
• Química General: Aunque en el video no es explícitamente mencionado, el conocimiento básico de
química es útil para entender los materiales y procesos relacionados con la ingeniería mecánica.

Cuarto y quinto año:


• Ingeniería de Software: Se mencionan cursos relacionados con el desarrollo de software, que
puede ser relevante para el diseño y control de sistemas mecánicos modernos.
• Gestión de Recursos Humanos: Estos aspectos son importantes para la gestión eficiente de
proyectos de ingeniería mecánica, que pueden involucrar equipos multidisciplinarios.
• Legislación y Ejercicio Profesional de la Informática: Se destaca la importancia de comprender el
marco legal y ético en el cual opera un ingeniero mecánico profesionalmente.

También podría gustarte