Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la


conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

TEMA: LA TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN Y COSTOS

INTEGRANTES:

· ESPINOZA MUCHA, Jimena Milagros

· FARFAN TOLENTINO, Jhennyfer Jeanderly

· TARAZONA CHAHUA, Celia Rosaluz

· PABLO CARHUAS, Xiomara Rebeca

· CAMPOS VILLAVICENCIO, Mirayma

DOCENTE:

· BARJA MARAVI, MARCELINO ANTONIO

ASIGNATURA:

· ANALISIS MICROECONOMICO

SEMESTRE: IV

Cerro de Pasco, 2024

1
INDICE

RESUMEN

INTRODUCCION

CAPITULO I
PROBLEMATICA
OBJETIVO

CAPITULO II – MARCO TEORICO


2. PRODUCCIÓN
2.1. PRODUCTO TOTAL
2.2. PRODUCTO MEDIO
2.3. PRODUCTO MARGINAL
2.4. LA LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES
2.5. COSTOS DE PRODUCCIÓN
2.6. COSTO TOTAL
2.7. COSTO FIJO
2.8. COSTO VARIABLE
2.9. COSTO MEDIO
2.10. COSTO MARGINAL
2.11. COSTO DE OPORTUNIDAD
2.12. EL BENEFICIO
2.13. ECONOMÍAS DE ESCALA

CAPITULO III – METODOLOGIA

CAPITULO IV - TEORIA DE LA PRODUCCION


4.1 PRODUCCION A CORTO PLAZO
4.1.1 FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO
4.1.1.1 Rendimientos marginales crecientes
4.1.1.2 Rendimientos marginales decrecientes
4.1.1.3 La Ley de los Rendimientos Decrecientes
4.1.1.4 Etapas de la Producción

4.2 PRODUCCION A LARGO PLAZO


4.2.1 Isocuantas
4.2.2 Rendimientos de Escala
4.2.2.1 Rendimiento constante a escala
4.2.2.2 Rendimiento creciente a escala
4.2.2.3 Rendimiento decreciente a escala

CAPITULO V – COSTOS
5.1 COSTOS A CORTO PLAZO
5.1.2. COSTOS TOTALES
5.1.3 COSTOS MEDIOS

2
5.1.4. COSTO MARGINAL
5.1.5 RELACION DE COSTE MEDIO Y MARGINAL CON PRODUCTO MEDIO Y
MARGINAL
5.1.6 COSTO FIJO TOTAL
5.1.7 COSTO VARIABLE TOTAL

5.2 COSTOS A LARGO PLAZO


5.2.1 EL COSTE DE USO DEL CAPITAL
5.2.2 LA ELECCIÓN DE LOS FACTORES QUE MINIMIZAN LOS COSTES
5.2.3 LA ELECCIÓN DE LOS FACTORES QUE MINIMIZAN LOS COSTES
5.2.4 LA RECTA ISOCOSTE
5.2.5 LA ELECCIÓN DE LOS FACTORES
5.2.6 LA MINIMIZACIÓN DE LOS COSTES CUANDO SE ALTERA EL NIVEL DE
PRODUCCIÓN
5.2.7 LA SENDA DE EXPANSIÓN Y LOS COSTES A LARGO PLAZO
5.2.8 LAS CURVAS DE COSTES A LARGO PLAZO
5.2.9 ECONOMÍAS Y DESECONOMÍAS DE ESCALA

CAPITULO VI - RESULTADOS
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

3
RESUMEN

En este trabajo de investigación se examinan los diferentes conceptos derivados de la


Teoría de la Producción y Costos. Desde el punto de vista económico se asume que la
unidad productiva es precio aceptante en el mercado de factores. Para ello se muestra
la "parametrización" de la tecnología, a partir de los procesos de producción,
obteniendo la función de producción en el caso de la existencia de un número finito de
procesos técnicos.
Como podemos analizar en el corto plazo y largo plazo son conceptos utilizados para
definir diferentes períodos de tiempo en el ámbito financiero. El corto plazo se refiere a
un período breve, donde las inversiones se realizan con objetivos inmediatos y se
utilizan estrategias más especulativas, mientras que el largo plazo se refiere a un
período más prolongado, donde las inversiones están orientadas a metas financieras a
largo plazo y se utilizan estrategias de adquisición y retención de activos para
aprovechar el crecimiento a largo plazo.
Aunque parezca monótono, se ha preferido ilustrar y explicar conjuntamente las
diversas curvas de costos correspondientes a los diferentes conceptos analizados en
este trabajo. Asimismo, tomando en consideración que la teoría de la determinación de
precio de un producto bajo condiciones de competencia perfecta, la producción total
para una industria depende del número total de empresas que la componen. Puesto
que el volumen de producción total depende de la producción de cada empresa
individual es, por lo tanto, importante, estudiar los factores determinantes de la
capacidad productiva de cada una de las empresas que componen la industria.

4
INTRODUCCIÓN
La teoría de la firma estudia como una empresa toma sus decisiones de producción
minimizadoras de costos y cómo varían los costos resultantes cuando varía el nivel de
producción, Nicholson (2003).
Una firma al tomar la decisión de producir un determinado nivel de producto también
está tomando la decisión sobre las cantidades de insumos que deberá usar en el
proceso de producción. Estos insumos son obtenidos en los mercados de factores a
un determinado precio que revela el grado de escasez de estos recursos.
Por consiguiente, para la firma, la compra de factores genera unos costos llamados
“costos de producción”.
Los costos pueden tener diferentes interpretaciones según el tipo de análisis que se
quiera realizar. Por ejemplo, desde el punto de vista privado, los costos de interés son
los contables expresados en flujos de caja netos para la firma. En cambio, desde unan
perspectiva económica, los costos de interés son los costos económicos que tienen en
cuenta la salida de dinero de la firma y el costo de oportunidad de dichos recursos.
También, los costos pueden analizarse considerando el horizonte de tiempo de
producción de la firma, es decir, podemos tener costos de producción de corto plazo y
costos de producción de largo plazo.

Después de haber estudiado el comportamiento de la firma y sus costos pasamos a


estudiar la forma en que la firma maximiza sus ganancias. Estudiaremos la condición
de óptimo de la firma que hace que maximice sus beneficios considerando el horizonte
de tiempo de producción de la firma. Al relacionar las ganancias de la firma con el
horizonte de tiempo lo más importante a considerar es que en el corto plazo las firmas
pueden tener ganancias positivas o negativas. Las firmas que se encuentran operando
bajo pérdidas en el corto plazo saldrán en el largo plazo, mientras que las firmas con
beneficios positivos en el corto plazo llegarán a obtener, junto con el resto de las
firmas que entren a la industria, ganancias iguales a cero en el largo plazo. El
comportamiento de los costos depende tanto de la forma en que cambien las
cantidades consumidas de los diversos factores de producción como del volumen de
producción de los productos.

En consecuencia, como un paso previo hacia el análisis del comportamiento de los


costos y de los niveles de producción y también como una base para el análisis de la
demanda por parte de las empresas de los factores de la producción, es preciso
prestar atención a la TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN, que trata de explicar la
naturaleza de las funciones de producción, es decir, las relaciones funcionales entre
las cantidades de productos obtenidos.Al análisis económico le interesan la naturaleza
de las funciones y la importancia que éstas tienen en la selección por los empresarios
de las combinaciones óptimas de factores, y el comportamiento de los costos a
medida que el volumen de producción cambia.

En general podemos asegurar que:

● Las demandas de factores de producción son interdependientes.

● El volumen de producción depende al mismo tiempo de todos los factores.

5
● La cantidad demandada de cada uno de ellos dependerá de los precios de todos ellos.
CAPITULO I- PROBLEMA:
En esta época de cambios constantes, globalizada, de crisis económica, hace que las
empresas se muevan a un ritmo rápido para poder sostener y aumentar los niveles de
venta, optando o mejorando continuamente sus modelos de gestión de producción,
conjugando todos sus recursos eficazmente permitiéndoles ser más productivos y
competentes, ya que los mercados son más exigentes y con menos poder adquisitivo
de compra que desean bienes y servicios de calidad, buena atención, y accesibles a
sus economías factores influyentes en el alza o baja de ventas.
América Latina está integrado por países que mantienen ambientes económicos
distintos, en la que unos se han desarrollado más que otros debido a gestiones
eficientes por parte de sus gobiernos, unido a la evolución constante de sus empresas
que buscan ser productivas como el caso de Brasil, Chile, Perú, pero no así,
Venezuela, Ecuador, Bolivia, que poseen rumbos socialistas muy marcadas incidiendo
en el camino del desarrollo empresarial y en el país mismo. Pese a que cada país
tiene su propia idiosincrasia, en general, todos van a ver seriamente golpeados por la
crisis económica mundial disminuyendo sus exportaciones, en este caso los más
atados al mercado norteamericano, como los textiles, y sectores enfocados a la
exportación, como acero, y otros insumos minerales, también reflejarán la disminución
de la demanda mundial.

OBJETIVOS:

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

● Explicaremos, cómo es que nos beneficia en el mercado de equilibrio, asimismo esto

se presentará a través de curvas isocuantas, que presentaremos en el transcurso de la

investigación.

● La teoría de la producción aborda la relación entre los factores de producción y la

producción de bienes y servicios.

OBJETIVOS GENERALES:

● Explicar la teoría del productor, considerando, la tecnología, la producción en el corto y

largo plazo, así como también los costos, los ingresos y los beneficios de la empresa,

apreciando su importancia en el análisis económico.

● La ley de proporciones variables puede explicar cómo el aumento de unidades de una

sola entrada hará que la salida varíe.

6
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2. PRODUCCIÓN:

Según (PULLA, 2012) Nos dice que se entiende por Producción la adición de valor a
un bien, producto o servicio por efecto de una transformación" Producir es extraer o
modificar los bienes con el objeto de volverlos aptos para satisfacer ciertas
necesidades. Dentro de la producción podemos hablar tanto de producción de
servicios, como de producción de bienes materiales. La función de producción es
fácilmente identificable dentro de los sectores primario y secundario de la economía,
dentro de estas actividades es necesario saber identificar qué es el insumo, el
producto y las operaciones de transformación. Entonces se define usualmente a la
producción “como la creación de utilidad, entendiendo por tal la capacidad de un bien
o de un servicio para satisfacer una necesidad humana”. (p. 68)

2.1. PRODUCTO TOTAL

Según (Francisco Mochon y Beker,1993) Es la cantidad total producida durante un


periodo de tiempo con los factores productivos utilizados.

La producción total aumenta a medida que se utiliza más cantidad de factor productivo
variable, haciéndolo al principio de forma creciente y después decreciente. (p. 75)

2.2. PRODUCTO MEDIO

Según (Robert S. Pindyck, 2001) El producto medio se define “como la producción


total por unidad de un determinado factor”. Si este factor es el trabajo, es producto
medio, es el promedio producido por cada trabajador. Para obtener el producto medio
se debe dividir el producto total, por la cantidad utilizada del factor. (p. 182)

7
2.3. PRODUCTO MARGINAL

Según (Robert S. Pindyck, 2001) el producto marginal de una empresa es un


concepto más interesante que el producto medio y a menudo se usa con más
frecuencia cuando se aplica el análisis de la producción. Éste mide la salida adicional
como resultado de la entrada adicional.

Dicho de otro modo,” es el cambio en el producto total dividido por el cambio en la


entrada variable.” El producto marginal es un modo preferido de análisis de
producción, ya que mide el efecto de la última contribución de trabajo a los cambios en
la producción. (p. 182)

2.4. LA LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES

Según (Samuelson Paul A., 1986) La ley de los rendimientos decrecientes “afirma que
se obtendrá menos producción adicional cuando se añadan cantidades adicionales de
un insumo, mientras los demás insumos se mantengan constantes”. En otras palabras,
el producto marginal de cada unidad de insumo se reducirá a medida que la cantidad
de es insumo aumente, si todos los demás insumos se mantienen constantes.

La ley de rendimientos decrecientes expresa una relación muy básica. A medida que
se añade más de un insumo, como el trabajo, a una cantidad fija de tierra, maquinaria
y otros insumos, el trabajo tiene cada vez menos de otros factores con que trabajar. (p.
54)

2.5. COSTOS DE PRODUCCIÓN

Según (DICCIONARIO DE ECONOMÍA, 1997) Al analizar los costos de producción,


también debe distinguirse entre el corto y el largo plazo, que en economía se refieren a
la perspectiva temporal considerada para elaborar los planes de la empresa y guardan
relación con la posibilidad de modificar los factores fijos y reducir los costos de
producción.

“Los costos de producción son gastos en que incurre la empresa para producir un
determinado bien, donde las condiciones físicas de la producción, el precio de los
recursos, y la eficiencia del productor, determina conjuntamente el costo de producción
de una empresa”. Los costos privados de producción son “los costos implícitos en que
incurre un empresario al producir un bien especifico, consistente en las sumas que
podría ganar en el uso alternativo de su tiempo y de su dinero. En la producción de un

8
bien se obtendrá un beneficio económico neto, solo en el caso en que sus ingresos
totales superen la suma de sus costos implícitos y explícitos”. (p.44)

2.6. COSTO TOTAL

Según (Robert S. Pindyck,2011) El coste total “son todos aquellos costes en los que
se incurre en un proceso de producción o actividad os costos totales incurridos en la
operación de una empresa durante un periodo dado”, se cuantifican sumando sus
costos fijos y variables. (p. 206)

2.7. COSTO FIJO

Según (Robert S. Pindyck,2011) Los costos fijos son costos en que a corto plazo no
varían con los cambios en la producción, estos costos se tienen, aunque no exista
producción. Ej. Pago de renta de edificios e intereses por prestamos anteriores.

“La determinación del coste fijo depende del plazo y del ámbito productivo. A largo
plazo y con campos de producción muy amplios, no hay costos fijos”. (p. 206)

2.8. COSTO VARIABLE

Según (Robert S. Pindyck,2011) Es aquel que se modifica de acuerdo a variaciones


del volumen de producción (o nivel de actividad), se trata tanto de bienes como de
servicios. Es decir, si el nivel de actividad decrece, estos costos decrecen, mientras
que, si el nivel de actividad aumenta, también lo hace esta clase de costos.

Son costos que varían en forma directa con las tasas de producción. Ej. Costo de
materia prima, combustible, energía eléctrica, etc. También se los denomina costos de
“operación” “primos” “directos”.

2.9. COSTO MEDIO

Según (Robert S. Pindyck,2011) El costo promedio total, sirve para indicar al


empresario “el costo de producir una unidad del producto para cada nivel de
producción”.

Al analizar el comportamiento del costo promedio total, el empresario puede


determinar la combinación más eficaz de los factores productivos. El costo promedio
total se obtiene dividiendo el costo total entre el número de unidades producidas a
cada nivel de producción.

9
2.10. COSTO MARGINAL

Según (Robert S. Pindyck,2011) El costo marginal “es el cambio en el coste total que
surge cuando la cantidad producida cambia por una unidad”, es decir, el incremento
del coste total que supone la producción adicional de una unidad de un determinado
bien.

El costo marginal es, por lo tanto, una medida del costo adicional como consecuencia
de un aumento en el volumen de la producción. Si al aumentar el volumen de
producción de una unidad el costo aumenta, el aumento absoluto en el costo total se
considera como resultado del aumento absoluto en la producción. Determinándose
que el costo marginal es el resultado de dividir el cambio absoluto del costo total entre
el cambio absoluto de la producción. (p. 206)

2.11. COSTO DE OPORTUNIDAD

Según ( Robert S. Pindyck,2001) El costo de oportunidad “es la cuantificación del


sacrificio que un sujeto debe soportar en términos reales, cuando procede a una
elección entre varias acciones posibles”.

En todos aquellos casos en que el sujeto emprenda alguna actividad, el costo de


oportunidad se mide por el valor de las acciones que ha sacrificado. En otras palabras,
es la representación del valor de los bienes y servicios que no pueden ser creados
porque los recursos utilizados no son aptos o convincentes para destinarse otras
utilizaciones. (p. 207)

2.12. EL BENEFICIO

Según (Vivanco C. Antonio, 1987) Las empresas perfectamente competitivas tienen


que tomar tres decisiones básicas. ¿Cuánta producción va a ofrecer? ¿Cómo
fabricarán ese producto (que técnicas de producción van a utilizar)? Y finalmente
¿Cuál será la demanda de cada insumo?

Se comprende que “La renta económica, es el excedente del pago total a un factor de
producción (tierra, trabajo o capital) sobre sus pagos de transferencias totales”.

10
Al respecto, el beneficio, es la ganancia o exceso de ingresos sobre gastos de una
transacción, operación o actividad económica, referidos a la empresa, o sea, es la
diferencia entre los ingresos obtenidos durante un determinado periodo de tiempo,
generalmente un año, y los gastos necesarios para obtener esos ingresos. (p. 80)

En el beneficio de la empresa hay que diferenciar el beneficio normal u ordinario y el


beneficio extraordinario o beneficio propiamente dicho. El beneficio normal u ordinario
viene dado por la suma del interés del capital aportado en su caso por el empresario,
es el interés que el empresario ganaría si su capital se lo prestara a un tercero, en vez
de invertir en su propia empresa, más el denominado salario de renuncia, lo que el
empresario ganaría si en vez de trabajar por su propia cuenta lo hiciera como
asalariado de su otra empresa. (p. 80)

2.13. ECONOMÍAS DE ESCALA

Según (Toro Hardy, 2012) “La economía de escala es el ahorro o disminución de


costos que se produce al aumentar la cantidad producida de bienes, o sea el ahorro
derivado del aumento en la "escala" de producción”.

La economía de escala trae no sólo beneficios al productor, por menores costos, sino
que también al usuario, ya que debido a la competencia entre las empresas que
operan de esta manera, los bienes y servicios son más baratos. Por ejemplo, este
fenómeno es claro en la industria de la tecnología para el hogar, en donde
"microchips" que parecen imposibles por lo increíble de su capacidad y rapidez, que
sirven de componentes en computadoras y otros artefactos, en la práctica cuestan un
par de dólares (y algunos menos de un dólar) justamente por estar fabricados en
cadenas automatizadas que los producen por millones. (p. 46)

CAPITULO III - METODOLOGIA

Selección de la muestra: Se seleccionarán empresas representativas de la industria


manufacturera en diferentes sectores (por ejemplo, automotriz, textil, alimentaria) y
tamaños (pequeñas, medianas y grandes).

Recopilación de datos: Se recolectarán datos sobre la cantidad de mano de obra


utilizada, la producción total y los costos de insumos de las empresas seleccionadas
durante un período de tiempo específico.
Análisis cuantitativo: Se realizarán análisis estadísticos para determinar las relaciones
entre la cantidad de mano de obra utilizada y la producción total, así como entre los

11
costos de insumos y la rentabilidad de las empresas.
Análisis comparativo: Se realizará un análisis comparativo de los resultados obtenidos
para identificar patrones y tendencias comunes en la industria manufacturera.
Conclusiones y recomendaciones: Se elaborarán conclusiones y recomendaciones
basadas en los hallazgos de la investigación, destacando las mejores prácticas y
oportunidades de mejora en la aplicación de la teoría de producción y costos.

RECOLECCION DE DATOS

Encuestas: se pueden realizar encuestas a empresas o productores individuales para


obtener datos sobre su producción, costos, insumos y tecnología utilizada.

Entrevistas: se pueden realizar entrevistas a expertos en el campo de la producción


para obtener información más detallada y específica sobre los conceptos y teorías
relacionadas.

Observación: se puede realizar una observación directa de las actividades de


producción para recopilar datos sobre los procesos utilizados, la organización del
trabajo y otros aspectos relevantes.

Análisis de documentos: se pueden analizar documentos como informes


empresariales, registros de producción y documentos gubernamentales para obtener
información sobre la producción a nivel macroeconómico.

Experimentos: se pueden llevar a cabo experimentos controlados en un entorno de


laboratorio para estudiar los efectos de diferentes variables en la producción.
Análisis econométrico: se puede utilizar el análisis econométrico para identificar las
relaciones entre diferentes variables de producción y estimar los parámetros de una
función de producción.

LIMITACIONES
- La muestra seleccionada puede no representar completamente a la industria
manufacturera en su totalidad.
- Los datos recopilados pueden estar sujetos a errores o sesgos.
- Las conclusiones y recomendaciones obtenidas pueden no ser aplicables a otras
industrias o sectores económicos.

IMPORTANCIA Y BENEFICIOS

- Esta investigación permitirá llevar a cabo un análisis en profundidad de la teoría de


producción y costos en la industria manufacturera, lo que ayudará a las empresas del
sector a optimizar su eficiencia y rentabilidad
- Los hallazgos de esta investigación pueden servir como base para futuros estudios
sobre producción y costos en otros sectores económicos.
- Esta investigación proporcionará a los responsables de la toma de decisiones
información relevante para mejorar la gestión de sus empresas en relación con la
teoría de producción y costos.

12
CAPITULO IV - TEORIA DE LA PRODUCCION

LA TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN:

La teoría de la producción se encarga de estudiar como las empresas toman


decisiones económicas (producción de bienes y servicios, y contratación de factores
de producción) en contextos de escasez y limitaciones de recursos. Una empresa es
una institución que contrata recursos productivos y los organiza para producir y vender
bienes y servicios. La meta de una empresa es maximizar sus utilidades o beneficios
económicos. Es decir, lograr la máxima diferencia positiva entre el ingreso y el costo
totales. Una empresa que no busque maximizar sus utilidades es eliminada del
mercado o es adquirida por otras empresas que si buscan hacerlo.

La teoría de la producción examina la relación entre los factores de producción (tierra,


trabajo, capital, empresario) y la producción de bienes y servicios. La teoría de la
producción se basa en el “corto plazo” o un periodo de producción que permita a la
producción cambiar la cantidad de entrada variable, en este caso, mano de obra.

El “largo plazo” es un periodo de producción que es lo suficientemente largo para que


los productores ajusten diversos insumos para analizar la mejor mezcla de los factores
de producción, en el largo plazo se buscara maximizar ganancias.

4.I. FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN A CORTO Y LARGO PLAZO


Las diversas formas en que se pueden transformar los factores productivos
en productos se resumen en la función de producción: indica la cantidad
máxima de producción que se puede obtener con la cantidad de recursos o
factores productivos utilizados por la empresa. Los Factores de Producción
se suelen clasificar en grandes categorías: tierra, trabajo, capital y materias
primas. Para simplificar, imaginamos que existen dos factores, trabajo L y
capital K, la función de producción se expresa de la manera siguiente:

13
4.1.1 FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO

El corto plazo es un marco de tiempo en el que las cantidades de algunos recursos


son fijas.
Para aumentar la producción a corto plazo, una empresa tiene que aumentar la
cantidad de insumos varíales que usa. Las decisiones a corto plazo se pueden revertir
con facilidad.
A corto plazo, Suponemos que el capital es un factor fijo y que el trabajo es un factor
variable, de forma que la empresa puede aumentar su producción únicamente si
aumenta la cantidad de trabajo que utiliza. A corto plazo, la función de producción
de la empresa es:

 Producto Total. Es la cantidad máxima de un bien que se puede obtener de


diferentes combinaciones de factores (trabajo y capital) por unidad de tiempo. Es decir,
es la cantidad total producida.

 Producto Medio (PMe).

Mide el volumen de producción por cada unidad de factor productivo. Es el nivel de


producción por unidad de trabajo, se calcula dividiendo la producción total Q por
la cantidad total de trabajo L (el factor variable).
Q
PMe 
L

14
 Producto Marginal (PMg).
Es la producción adicional que se obtiene cuando se incrementa el factor variable
(trabajo) en una unidad, manteniendo constante los demás factores (capital). Si la
producción varía en Q cuando el número de trabajadores aumenta en L, la variación
de la producción por trabajador es:

Veamos esto con un ejemplo. Supongamos que nuestro empresario es un panadero


de un barrio y atiende sólo a ese barrio, supongamos también, que, de un momento a
otro, aumentada la demanda por pan. El panadero de nuestro ejemplo puede dedicar
más horas de su propio trabajo a fabricar pan o contratar ayudantes para satisfacer
dicha demanda. Para tomar esa decisión, necesitamos saber cómo aumenta la
cantidad de producción Q (en caso de que aumente) a medida que se incrementa la
de trabajo L. En el corto plazo los factores variables de la función de producción de
nuestro panadero, será el número de ayudantes con quien contará para incrementar
su producción, y los insumos variables que utiliza en la producción del pan (harina, sal,
levadura, agua, etc.). Se nos hace difícil pensar que este empresario pueda duplicar la
planta, su panadería, en el corto plazo. Vemos así, que los factores de capital se
mantienen fijos en este momento del tiempo.

Cuadro 1. La producción con un factor variable

Cantidad Cantidad Producción Producto Producto


de Trabajo de Capital Total Medio Marginal
(L) (K) (Q) PMe=(Q/L) PMe=(Q/
L)
0 10 0 - -
1 10 10 10 10
2 10 30 15 20
3 10 60 20 30
4 10 80 20 20
5 10 95 19 15
6 10 108 18 13
7 10 112 16 4
8 10 112 14 0
9 10 108 12 -4
10 10 100 10 -8

15
16
Las tres primeras columnas muestran la cantidad de producción que puede obtenerse en un mes
con diferentes cantidades de trabajo y con una cantidad fija de capital de diez unidades. Cuando
la cantidad de trabajo es cero, el nivel de producción también es cero. A continuación, el nivel
de producción aumenta a medida que se incrementa la cantidad de trabajo hasta ocho unidades.
A partir de ese punto, disminuye el nivel total de producción. El producto medio aumenta
inicialmente, pero disminuye cuando la cantidad de trabajo es superior a 4, con un capital fijo
de 10 unidades, cuando se incrementa la cantidad de trabajo de 2 a 3, la producción total
aumenta de 30 a 60, creando una producción adicional de 30 (60-30) unidades que viene a ser el
producto marginal del trabajo. Gráficamente se tendría lo siguiente:

Figura 1. Producto Total, Producto Medio y Producto Marginal

4.1.1.1 Rendimientos marginales crecientes

Los rendimientos marginales crecientes ocurren cuando el producto marginal de un

trabajador adicional excede el producto marginal del trabajador anterior.

Los rendimientos marginales crecientes son resultado de una mayor especialización y

de la división del trabajo en el proceso de producción. En consecuencia, dos

trabajadores producen más del doble que uno solo. El producto marginal del segundo

17
trabajador es mayor que el producto marginal del primero. Los

rendimientos marginales son crecientes.

4.1.1.2 Rendimientos marginales decrecientes

Los rendimientos marginales decrecientes ocurren cuando el producto marginal de un

trabajador adicional es menor que el producto marginal del trabajador anterior.

Los rendimientos marginales decrecientes se deben al hecho de que más y más

trabajadores utilizan el mismo capital y trabajan en el mismo espacio. Al sumarse más

trabajadores, son cada vez menos las actividades productivas que los trabajadores

adicionales pueden hacer.

4.1.1.3 La Ley de los Rendimientos Decrecientes


Establece:

A medida que una empresa utiliza más de un factor de producción variable,

con una cantidad dada del factor de producción fijo, el producto marginal

del insumo variable disminuye a la larga.

Cuando añadimos cantidades adicionales de un factor y mantenemos fijas

la de los demás, obtenemos una cantidad adicional de producción cada vez

más pequeña.

4.1.1.4 Etapas de la Producción:

La gráfica anterior permite distinguir tres etapas de la producción:

 Primera etapa: se caracteriza porque el producto marginal es mayor que el


producto medio, va desde la producción de cero unidades (desde el origen) hasta el
punto en que el producto medio está en su máximo e igual al producto marginal.
 Segunda etapa: en esta etapa el producto medio es mayor que el producto
marginal. Empieza donde termina la primera y finaliza donde el producto marginal
es igual a cero (cuando el producto total es máximo).

18
 Tercera etapa: abarca el intervalo en el que el producto marginal es negativo.

Los productores se ubicarán en algún punto de la segunda etapa, que es donde


alcanzan la mayor eficiencia.

Figura 2. Las tres etapas de la Producción

I Etapa II Etapa III Etapa


PT
PT

4.2 FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN A LARGO PLAZO

A largo plazo, ambos factores son variables (trabajo y capital). Cuando los dos
factores son variables, la empresa suele producir una determinada cantidad de
producto, utilizando una gran cantidad de trabajo y muy poco capital, una gran
cantidad de capital y muy poco trabajo, o cantidades equilibradas de ambos factores.

19
4.2.1 Isocuantas

Una isocuanta, es una curva que muestra las combinaciones eficientes de trabajo y
capital que pueden producir el mismo (iso) nivel de
producción (cantidad). Si la función de producción es.
Q  f L, K 
Entonces, la ecuación de una isocuanta en que se mantiene constante la producción
en Q , e s :

Características de las isocuantas:

 Son convexas hacia el origen.


 Presentan pendientes negativas, la que se denomina dentro de una curva como región
económica, sin embargo, se debe señalar que las isocuantas pueden presentar
porciones de pendiente positiva al inicio y final de la curva, lo cual indica al
productor, zonas antieconómicas de producción.
 El valor de la pendiente, para una curva isocuanta se determina en base a la Tasa
Marginal de Sustitución Técnica del capital por el trabajo.
 Las curvas isocuantas no se pueden interceptar porque si ello ocurriera significaría
que se pueden obtener dos niveles distintos de producción en la misma
combinación de insumos, lo cual es totalmente imposible.

La pendiente de una isocuanta se denomina Tasa Marginal de Sustitución


Técnica (TMST):

La tasa marginal de sustitución técnica

La tasa marginal de sustitución técnica es igual a la relación de la productividad


marginal del trabajo y la productividad marginal de capital. Si conocemos las

20
productividades marginales del trabajo y del capital podemos calcular cuánto tiene
que aumentar la utilización de un factor para compensar la reducción de otro. Si la
empresa contrata L más trabajadores, su producción adicional aumenta en (PMgL)
(L). Asimismo, una reducción del capital hace que la producción disminuya en
(PMgk)(K).
Para mantener constante la producción, Q = 0, esta disminución de la producción
provocada por una reducción del capital debe ser exactamente igual al incremento
de la producción provocada por unaumento del trabajo:

PMgL L PMgK K   0

Reordenando, estos términos vemos que:

Es decir, la TMST, que es el valor absoluto de la variación del capital respecto a la


variación del trabajo, es igual a la relación de las productividades marginales. Esta
relación nos dice, que a medida que nos desplazamos a lo largo de una isocuanta,
sustituyendo continuamente capital por trabajo en el proceso de producción, el
producto marginal del capital aumenta y el del trabajo disminuye.

4.2.2 Rendimientos de Escala

Es la tasa, a la que aumenta la producción, en respuesta a incrementos


proporcionales en todos los insumos. Se presenta en tres formas:

4.2.2.1 Rendimiento constante a escala, cuando al aumentar todos los factores


productivos en una misma proporción (por ejemplo, se multiplican por dos)
la producción aumenta en esa proporción (el doble). Por ejemplo: si una
cadena de venta de hamburguesas decide abrir una sucursal en otro centro
comercial, es probable que los costos y la producción se incrementen de
manera proporcional.

4.2.2.2 Rendimiento creciente a escala, cuando al aumentar todos los factores


productivos en una misma proporción (por ejemplo, se multiplican por dos)
la producción aumenta en más de esa proporción (más del doble). Por
ejemplo: Ángela es una profesora, cuando empezó a enseñar (en un solo

21
salón) el curso le demandaba seis horas de trabajo a la semana: tres horas
para el dictado y tres horas para la preparación del material. Al poco tiempo,
el instituto creció y abrió dos salones más. Ángela tomó también los nuevos
salones y comprobó que en lugar de requerir 18 horas para enseñar a los
tres salones, ahora sólo necesita 12 horas: nueve horas de dictado y las
mismas tres horas de preparación, ya que en cada clase desarrolla los
mismos temas. Es decir, su producción se ha triplicado, pero sus costos solo
se han duplicado.

4.2.2.3 Rendimiento decreciente a escala, cuando al aumentar todos los


factores productivos en una misma proporción (por ejemplo, se multiplican
por dos) la producción aumenta en menos de esa proporción (menos
del doble). Una razón por la que se produce rendimientos decrecientes, es la
mayor dificultad de organizar, coordinar e integrar actividades a medida que
aumenta el tamaño de la empresa. Es posible que un propietario sea capaz de
dirigir una fábrica pero que tenga muchas dificultades para dirigir
simultáneamente dos fábricas.

Figura 5. Isocuantas que muestran rendimientos a escala Constante, decrecientes y


crecientes.

CAPITULO V- COSTOS

22
5.1 COSTOS A CORTO PLAZO

Como hemos dicho a corto plazo existen tanto factores fijos (instalaciones) como variables
(mano de obra). Por lo tanto, existirán tantos costes fijos (los que se derivan de los factores
fijos, por ejemplo, la amortización o el alquiler de las instalaciones) como costes variables (los
que se derivan de los factores variables, por ejemplo, el salario). Esta distinción es clave para
analizar los costes totales, medios y marginales.

Otra cuestión importante, es que la funciones que vamos a representar, en adelante, respetan la
Ley de Rendimientos Decrecientes, la cual nos dice que si sumamos factor variable (mano de
obra, L) a cierta cantidad de factor que permanece fijo (capital, K) el producto final crece, pero
a partir de un punto, crecerá cada vez en menor medida (tramo de rendimientos decrecientes).

5.1.2. COSTOS TOTALES

Es la suma del coste fijo más el variable. El coste fijo al no variar con el nivel de
producción será constante en todo su tramo (paralela al eje de abscisas en su
importe).
Por su parte, los costes variables evolucionan con el nivel de producción y crecen con
ésta. Su forma guarda una relación directa con la función de producción neoclásica de
corto plazo, que respeta la Ley de Rendimientos Decrecientes citada. Diferenciamos
dos tramos relevantes:

a) Tramo inicial de rendimientos marginales crecientes del factor variable, donde el coste crece a
tasa decreciente con el nivel de producción, dado que el factor variable es cada vez más
productivo.

b) Tramo posterior de rendimientos marginales decrecientes, donde el coste crece a tasa creciente
con el nivel de producción, dado que el factor variable es cada vez menos productivo.

23
5.1.3 COSTOS MEDIOS

Hay tres costos medios. 1. Costo fijo medio. 2. Costo variable medio. 3. Costo total
medio. El costo fijo medio (CFM) es el costo fijo total por unidad de producción. El
costo variable medio (CVM) es el costo variable total por unidad de producción. El
costo total medio (CTM) es el costo total por unidad de producción. Los conceptos de
costo medio se calculan a partir de los conceptos de costo total como se indica a
continuación: CT CFT CVT. Se divide cada término del costo total entre la cantidad
producida, Q, para obtener: , o CTM CFM CVM.

5.1.4. COSTO MARGINAL

Denominamos coste marginal al aumento en el coste total (o coste variable, tanto da,
ya que ∆CF = 0 al ser constante) al aumentar la producción en una unidad (en
términos discretos). Es decir, es el coste de producir una unidad más ( x CV x CT CMg
∆ ∆ = ∆ ∆ = ).
Esta función mantiene la misma forma de U que en los casos de coste variable y total
medio, debido igualmente a la Ley de Rendimientos decrecientes, pero con
movimiento más acusado debido a que se refiere a variaciones infinitesimales o
unitarias en términos discretos, y no a promedios como en el caso del coste variable y
total medio, que por ello tiene movimientos más retardados y suavizados.

El valor de la función de coste marginal se puede observar en la función de coste total


o coste variable total, como la pendiente de la función en el punto concreto. De esta
forma, siguiendo la forma de las funciones totales en el gráfico, podemos obtener la
forma de la función de coste marginal.

24
Podemos observar, en el gráfico, que la función de coste marginal corta justo en el
mínimo a las funciones de coste variable medio y coste medio total. Esto,
gráficamente. es debido a que en estos puntos mínimos coincide la pendiente en el
punto de la función de costes variable y total (que es el valor del coste marginal) y la
pendiente del radio-vector que une el eje de coordenadas con el punto (que es el valor
del coste variable medio y marginal).

Explicado de forma lógica, entenderemos que una vez que el coste marginal de
producir una unidad más supera a su coste total medio (o variable medio), es lógico
que el promedio de todas ellas comience a aumentar. Mientras que en el tramo
inmediatamente anterior al mínimo del coste total medio (o variable medio), aunque el
coste marginal es creciente, todavía se sitúa por debajo del promedio que mide el
coste total medio (o variable medio), por lo que es normal que el promedio siga
descendiendo, aunque cada vez menos hasta el punto mínimo donde ambas coinciden

5.1.5 RELACION DE COSTE MEDIO Y MARGINAL CON PRODUCTO MEDIO Y


MARGINAL

Podemos observar fácilmente que las funciones de coste variable medio y marginal
son las inversas de las funciones de producto medio (L x PmeL =) y marginal (L x
PmgL ∆ ∆ =):

Esto es debido a que es la misma ley de la que se obtienen ambas funciones (Ley de
Rendimientos Decrecientes) y que no son más que el mismo concepto valorado en
términos físicos (productividades) y términos monetarios (costes). Así de forma gráfica
nos queda:

25
5.1.6 COSTO FIJO TOTAL

El costo fijo total (CFT) es el costo de los factores fijos de la empresa. En el caso de
Camisas Don Carlos, el costo fijo total incluye el costo del alquiler de las máquinas de
coser y las ganancias normales, que consisten en el costo de oportunidad de las
habilidades empresariales de Carlos. Como las cantidades de los factores fijos no
cambian conforme lo hace la producción, el costo fijo total es igual en todos los niveles
de producción.

Podemos observar
fácilmente que las
funciones de coste
variable medio y marginal son las inversas de las funciones de producto medio (L x
PmeL =) y marginal (L x PmgL ∆ ∆ =):

Esto es debido a que es la misma ley de la que se obtienen ambas funciones (Ley de
Rendimientos Decrecientes) y que no son más que el mismo concepto valorado en
términos físicos (productividades) y términos monetarios (costes). Así de forma gráfica
nos queda:

5.1.7 COSTO VARIABLE TOTAL

26
El costo variable total (CVT) es el costo de los factores variables de la empresa. En el
caso de Camisas Don Carlos, el trabajo es el factor variable, así que este componente
del costo corresponde a su nómina. El costo variable total cambia al cambiar la
producción. El costo total es la suma del costo fijo total y del costo variable total. Es
decir: CT CFT CVT.

La tabla de la figura muestra los costos totales de Camisas Don Carlos. Con una
máquina de coser que alquila en 25 dólares diarios, el CFT es igual a 25 dólares. Para
producir más camisas contrata trabajo, lo cual cuesta 25 dólares diarios. El CVT es el
número de trabajadores multiplicado por 25 dólares. Por ejemplo, para producir 13
camisas diarias, en el renglón D, Camisas Don Carlos contrata 3 trabajadores y su
CVT es de 75 dólares. El CT es la suma de CFT y CVT, así que, para producir 13
camisas al día, el costo total, CT, es igual a l00 dólares. Revise los cálculos de cada
renglón de la tabla.

La figura muestra las curvas de los costos totales de Camisas Don Carlos, las cuales
grafican el costo total en relación con la producción. La curva de costo fijo total (CFT),
de color verde, es horizontal porque el costo fijo total permanece constante en 25
dólares; es decir, no cambia cuando lo hace la producción. La curva de costo variable
total (CVT), de color morado, y la curva de costo total (CT), de color azul, tienen
pendiente ascendente porque para incrementar la producción debe emplearse más
trabajo, lo que aumenta el costo variable total. La distancia vertical entre las curvas
CVT y CT representa el costo fijo total.

GLOSARIO RESUMIDO DE COSTOS

27
5.2 EL COSTE A LARGO PLAZO
A largo plazo, una empresa tiene mucha más flexibilidad. Puede ampliar su capacidad
expandiendo las fábricas existentes o construyendo otras nuevas; puede aumentar o
reducir su plantilla y, en algunos casos, puede cambiar el diseño de sus productos o
introducir otros nuevos. En este apartado, mostramos cómo elige la combinación de
factores que minimiza el coste de un determinado nivel de producción. También
examinamos la relación entre el coste a largo plazo y el nivel de producción.
Comenzamos examinando atentamente el coste que tiene para la empresa la
utilización de equipo de capital.

5.2.1 EL COSTE DE USO DEL CAPITAL


El coste de uso del capital, también conocido como coste de capital, es el coste que
una empresa incurre al financiar sus proyectos de inversión a través de sus propios
recursos financieros. Supongamos que LATAM Perú está considerando la posibilidad
de comprar un nuevo avión Boeing 777 por 150 millones de dólares. Aunque LATAM
Perú pagaría una gran cantidad de dinero por el avión hoy, por razones económicas el
precio de compra puede repartirse o amortizarse a lo largo de toda la vida del avión.
Eso permite a LATAM Perú comparar sus flujos anuales de ingresos y costes.
Supondremos que el avión dura 30 años; el coste amortizado es, pues, de 5 millones
de dólares al año. Estos 5 millones pueden concebirse como la depreciación
económica anual del avión. Hasta ahora hemos prescindido del hecho de que, si la
empresa no comprara el avión, podría obtener intereses por sus 150 millones de
dólares. Estos intereses perdidos constituyen un coste de oportunidad que debe

28
tenerse en cuenta. Por tanto, el coste de uso del capital es la suma de la depreciación
económica y los intereses.

Coste de uso del capital = Depreciación económica + (tipo de interés) (valor del
capital)

En nuestro ejemplo, la depreciación económica del avión es de 5 millones de dólares


al año. Supongamos que LATAM Perú puede obtener un rendimiento del 10 por ciento
si invierte su dinero de otra forma. En ese caso, el coste de uso del capital es 5
millones de dólares + (0,10)(150 millones de dólares − depreciación). Como el avión
se deprecia con el tiempo, su valor disminuye y lo mismo ocurre con el coste de
oportunidad del capital financiero que se invierte en él. Por ejemplo, en el momento de
la compra, pensando en el primer año, el coste de uso del capital es 5 millones de
dólares + (0,10)(150 millones de dólares) = 20 millones de dólares. En el décimo año
de propiedad, el avión, que se habrá depreciado en 50 millones de dólares, valdrá 100
millones. En ese momento, el coste de uso del capital será igual a 5 millones de
dólares + (0,10)(100 millones de dólares) = 15 millones de dólares al año. También
podemos expresar el coste de uso del capital como una tasa por dólar de capital:

r = tasa de depreciación + tipo de interés

En el ejemplo del avión, la tasa de depreciación es 1/30 = 3,33 por ciento al año. Si
LATAM Perú puede obtener una tasa de rendimiento del 10 por ciento al año, su coste
de uso del capital será r = 3,33 + 10 = 13,33 por ciento al año. Como ya hemos
señalado, a largo plazo la empresa puede alterar todos sus factores.

5.2.2 LA ELECCIÓN DE LOS FACTORES QUE MINIMIZAN LOS COSTES


Pasamos a continuación a analizar un problema fundamental que tienen todas las
empresas: cómo seleccionar los factores para obtener un determinado nivel de
producción con el menor coste posible. Para simplificar, utilizamos dos factores
variables: trabajo (medido en horas de trabajo al año) y capital (medido en horas de
uso de maquinaria al año). La cantidad de trabajo y de capital que utiliza la empresa
depende, por supuesto, de los precios de estos factores. Supondremos que como hay
mercados competitivos de ambos factores, lo que hace la empresa no afecta a sus
precios. En este caso, el precio del trabajo es simplemente el salario (w). Pero ¿cuál
es el precio del capital?
- El precio del capital-.
La empresa puede ajustar la cantidad de capital que utiliza. Aunque el capital comprenda
maquinaria especializada que no puede utilizarse para otros fines, los gastos realizados en esta
maquinaria aún no son irrecuperables y deben tenerse en cuenta; la empresa está decidiendo la
cantidad de capital que tendrá en el futuro. Para comparar el gasto de la empresa en capital con
su coste laboral, expresamos este gasto de capital como un flujo, por ejemplo, en dólares al año.
Para eso debemos amortizar el gasto repartiéndolo durante la vida del capital y debemos tener
también en cuenta los intereses perdidos que podría haber obtenido la empresa invirtiendo el
dinero de otra manera. El precio del capital es, al igual que antes, su coste de uso, que viene
dado por “r = tasa de depreciación + tipo de interés”.

29
En el ejemplo del avión, la tasa de depreciación es 1/30 = 3,33 por ciento al año. Si
LATAM Perú puede obtener una tasa de rendimiento del 10 por ciento al año, su coste
de uso del capital será r = 3,33 + 10 = 13,33 por ciento al año. Como ya hemos
señalado, a largo plazo la empresa puede alterar todos sus factores.

5.2.3 LA ELECCIÓN DE LOS FACTORES QUE MINIMIZAN LOS COSTES


Pasamos a continuación a analizar un problema fundamental que tienen todas las
empresas: cómo seleccionar los factores para obtener un determinado nivel de
producción con el menor coste posible. Para simplificar, utilizamos dos factores
variables: trabajo (medido en horas de trabajo al año) y capital (medido en horas de
uso de maquinaria al año). La cantidad de trabajo y de capital que utiliza la empresa
depende, por supuesto, de los precios de estos factores. Supondremos que como hay
mercados competitivos de ambos factores, lo que hace la empresa no afecta a sus
precios. En este caso, el precio del trabajo es simplemente el salario (w). Pero ¿cuál
es el precio del capital?
- El precio del capital-.
La empresa puede ajustar la cantidad de capital que utiliza. Aunque el capital comprenda
maquinaria especializada que no puede utilizarse para otros fines, los gastos realizados en esta
maquinaria aún no son irrecuperables y deben tenerse en cuenta; la empresa está decidiendo la
cantidad de capital que tendrá en el futuro. Para comparar el gasto de la empresa en capital con
su coste laboral, expresamos este gasto de capital como un flujo, por ejemplo, en dólares al año.
Para eso debemos amortizar el gasto repartiéndolo durante la vida del capital y debemos tener
también en cuenta los intereses perdidos que podría haber obtenido la empresa invirtiendo el
dinero de otra manera. El precio del capital es, al igual que antes, su coste de uso, que viene
dado por “r = tasa de depreciación + tipo de interés”.

5.2.4 LA RECTA ISOCOSTE


Una recta isocoste muestra todas las combinaciones posibles de trabajo y capital que
pueden comprarse con un coste total dado. Para ver cómo es una recta isocoste,
recuérdese que el coste total C de producir una cantidad cualquiera viene dado por la
suma del coste laboral de la empresa wL y su coste de capital rK:

C = wL + rK

Si reformulamos la ecuación de coste total como la ecuación correspondiente a una


línea recta, tenemos que:

K = C/r – (w/r)L

Obsérvese que está pendiente es similar a la de la recta presupuestaria a la que se


enfrenta el consumidor (porque es determinada únicamente por los precios de los
bienes en cuestión, ya sean factores o productos). Nos dice que si la empresa
renunciara a una unidad de trabajo (y recuperara w dólares de coste) para comprar w/r
unidades de capital con un coste de r dólares por unidad, su coste total de producción
seguiría siendo el mismo. Por ejemplo, si el salario fuera de 10 dólares y el coste de
alquiler del capital de 5, la empresa podría sustituir una unidad de trabajo por dos de
capital, sin que variara el coste total.

30
5.2.5 LA ELECCIÓN
DE LOS FACTORES
Supongamos que deseamos producir la cantidad q1. ¿Cómo podemos producirla con
un coste mínimo? Examinemos la isocuanta de producción de la empresa denominada
q1 en el grafico 1. El problema consiste en elegir el punto de esta isocuanta que
minimiza el coste total.

El grafico 1 muestra la solución de este problema. Supongamos que la empresa


gastara C0 en factores. Desgraciadamente, no es posible comprar ninguna
combinación de factores con un gasto C0 que permita a la empresa lograr el nivel de
producción q1. Sin embargo, este puede lograrse con un gasto de C2, bien utilizando
K2 unidades de capital y L2 de trabajo, bien utilizando K3 unidades de capital y L3 de
trabajo. Pero C2 no es el coste mínimo. Este mismo nivel de producción q1 puede
obtenerse de un modo más barato: con un coste de C1 utilizando K1 unidades de
capital y L1 de trabajo. En realidad, la recta isocoste C1 es la más baja que permite
obtener el nivel de producción q1. El punto de tangencia de la isocuanta q1 y la recta
isocoste C1 en el punto A nos indica la elección de factores minimizadora de los
costes, L1 y K1, que puede hallarse observando directamente el gráfico. En este
punto, las pendientes de la isocuanta y de la recta isocoste son exactamente iguales.

Cuando se incrementa el gasto en todos los factores, la pendiente de la recta isocoste


no varía porque no han variado los precios de los factores. Sin embargo, la ordenada
en el origen aumenta. Supongamos que subiera el precio de uno de los factores, como
el trabajo. En ese caso, la pendiente de la recta isocoste −(w/r) aumentaría y la recta
isocoste se volvería más inclinada. El grafico 2 lo muestra. Inicialmente, la recta
isocoste es la C1 y la empresa minimiza sus costes de producir q1 en el punto A
utilizando L1 unidades de trabajo y K1 de capital. Cuando sube el precio del trabajo, la
recta isocoste se vuelve más inclinada. La C2 refleja la subida del precio del trabajo.
Ante este precio más alto, la empresa minimiza su coste de producir q1 produciendo
en el punto B, utilizando L2 unidades de trabajo y K2 de capital. La empresa ha
respondido al precio más alto del trabajo sustituyendo trabajo por capital en el proceso
de producción.

¿Qué relación existe entre la recta isocoste y el proceso de producción de la empresa?


Recuérdese que, en nuestro análisis de la tecnología de producción, mostramos que la

31
relación marginal de sustitución técnica RMST de capital por trabajo es la negativa de
la pendiente de la isocuanta y es igual al cociente entre los productos marginales del
trabajo y el capital

RMST = −ΔK/ΔL = PML/PMK (ecuación 1)

Antes hemos señalado que la recta isocoste tiene una pendiente de ΔK/ΔL = −w/r. Por
tanto, cuando una empresa minimiza el coste de producir una determinada cantidad,
se cumple la siguiente condición:

PML/PMK = w/r
Reordenando levemente esta condición

PML/w = PMK/r (ecuación 2)

Tenemos a PML/w que es la producción adicional que se obtiene gastando un dólar


más en trabajo. Supongamos que el salario es de 10 dólares y que añadiendo un
trabajador al proceso de producción se producen 20 unidades más. La producción
adicional por dólar gastado en un trabajador más será 20/10=2 unidades de
producción por dólar. Asimismo, PMk/r es la producción adicional generada por el
gasto de un dólar más en capital. Por tanto, la ecuación 1 nos indica que una empresa
minimizadora de los costes debe elegir sus cantidades de factores de tal forma que el
último dólar gastado en cualquier factor que incorpore al proceso de producción
genere la misma cantidad de producción adicional.
¿Por qué debe cumplirse esta condición para minimizar los costes? Supongamos que
además del salario de 10 dólares, la tasa de alquiler del capital es de 2. Supongamos
también que añadiendo una unidad de capital se producen 20 unidades más. En ese
caso, la producción adicional por dólar de capital sería 20/2 $ =10 unidades de
producción por dólar. Como un dólar gastado en capital es cinco veces más productivo
que un dólar gastado en trabajo, la empresa querrá utilizar más capital y menos
trabajo. Si reduce el trabajo y aumenta el capital, su producto marginal del trabajo
aumentará y su producto marginal del capital disminuirá. Finalmente, se alcanzará un
punto en el que la producción de una unidad más cuesta lo mismo
independientemente de qué factor adicional se utilice. En ese punto, la empresa
minimiza su coste.

32
5.2.6 LA MINIMIZACIÓN DE LOS COSTES CUANDO SE ALTERA EL NIVEL DE
PRODUCCIÓN
En el apartado anterior, hemos visto cómo selecciona una empresa minimizadora de
los costes una combinación de factores para obtener un determinado nivel de
producción. Ahora ampliamos este análisis para mostrar que los costes de la empresa
dependen de su nivel de producción. Para ello averiguamos las cantidades de factores
minimizadoras de los costes de la empresa correspondientes a cada nivel de
producción y calculamos el coste resultante. El ejercicio de minimización de los costes
da el resultado que muestra el grafico

3, Hemos supuesto que la empresa puede contratar trabajo L a w=10 dólares por hora
y alquilar una unidad de capital K por r=20 dólares por hora. Dados estos costes de los
factores, hemos trazado tres de las rectas isocoste de la empresa. Cada una viene
dada por la siguiente ecuación

C = (10 $ por hora)(L) + (20 $ por hora)(K)

En el grafico 3(a) la recta más baja (que no tiene rótulo) representa un coste de 1.000
dólares; la intermedia representa un coste de 2.000 y la más alta representa un coste
de 3.000.

El lector puede ver que cada uno de los puntos A, B, y C el grafico 3(a) es un punto de
tangencia entre una curva isocoste y una isocuanta. Por ejemplo, el punto B muestra
que la manera de producir 200 unidades con un coste mínimo es utilizar 100 unidades
de trabajo y 50 de capital; esta combinación se encuentra en la recta isocoste 2.000
dólares. Asimismo, la manera de producir 100 unidades con un coste mínimo (la
isocuanta más baja que no tiene rótulo) es 1.000 dólares (en el punto A, L = 50, K =
25); la manera de producir 300 unidades con un coste mínimo es 3.000 dólares (en el
punto C, L = 150, K = 75).

La curva que pasa por los puntos de tangencia de las rectas isocoste de la empresa y
sus isocuantas es su senda de expansión. La senda de expansión describe las
combinaciones de trabajo y capital que elige la empresa para minimizar los costes en
cada nivel de producción. En la medida en que la utilización tanto de trabajo como
capital aumente a medida que aumenta la producción, la curva tendrá pendiente
positiva. En este caso concreto, podemos calcular fácilmente la pendiente de la recta.
Cuando la producción aumenta de 100 a 200 unidades, el capital aumenta de 25 a 50,
mientras que el trabajo aumenta de 50 a 100 unidades. Para cada nivel de producción,
la empresa utiliza la mitad de capital que de trabajo. Por tanto, la senda de expansión
es una línea recta cuya pendiente es igual a:

33
ΔK/ΔL = (50 − 25)/(100 − 50) = 1/2

Capital
al año

Trabajo al
año
GRAFICO 3(a) La senda de expansión de una empresa y la curva de coste total a largo
plazo

5.2.7 LA SENDA DE EXPANSIÓN Y LOS COSTES A LARGO PLAZO


La senda de expansión de la empresa contiene la misma información que su curva de
coste total a largo plazo, C(q), como puede verse en el grafico 3(b). Para pasar de la
senda de expansión a la curva de costes, seguimos tres pasos:

1. Elegimos un nivel de producción representado por una isocuanta en el grafico(a). A


continuación, hallamos el punto de tangencia de esa isocuanta con una recta isocoste.
2. A partir de la recta isocoste elegida hallamos el coste mínimo de producción de la
cantidad seleccionada.
3. Representamos gráficamente la combinación de producción y coste en el grafico(b).
Supongamos que comenzamos con un nivel de producción de 100 unidades. El punto
de tangencia de la isocuanta de 100 unidades con una recta isocoste es el punto A de
el grafico(a). Como A se encuentra en la recta isocoste de 1.000 dólares, sabemos
que el coste mínimo de producir 100 unidades a largo plazo es de 1.000 dólares.
Representamos esta combinación de 100 unidades de producción y 1.000 dólares de
coste por medio del punto D en el grafico(b). El punto D representa, pues, el coste de

34
1.000 dólares de producir 100 unidades. Asimismo, el punto E representa el coste de
2.000 dólares de producir 200 unidades, que corresponde al punto B de la senda de
expansión. Por último, el punto F representa el coste de 3.000 dólares de 300
unidades correspondiente al punto C. Repitiendo estos pasos con cada nivel de
producción, obtenemos la curva de coste total a largo plazo de el grafico(b), es decir,
el coste a largo plazo mínimo de obtener cada nivel de producción.

En este ejemplo concreto, la curva de coste total a largo plazo es una línea recta. ¿Por
qué? Porque hay rendimientos constantes de escala en la producción: cuando
aumentan los factores proporcionalmente, también aumenta el nivel de producción.
Como veremos en el siguiente apartado, la forma de la senda de expansión suministra
información sobre cómo varían los costes con la escala de operaciones de la empresa.

5.2.8 LAS CURVAS DE COSTES A LARGO PLAZO

- El coste medio a largo plazo (CMeL)


- El coste marginal a largo plazo
- Si CML < CMeL, CMeL disminuirá.
- Si CML > CMeL, CMeL aumentará.
- Por lo tanto, CML = CMeL cuando CMeL alcanza su punto mínimo
-
Coste
(dólares por
unidad de
producción)

Producción
GRAFICO 4 coste medio y coste marginal a largo plazo

5.2.9 ECONOMÍAS Y DESECONOMÍAS DE ESCALA


Cuando aumenta la producción, es probable que el coste medio de producción de la
empresa disminuya, al menos hasta cierto punto, por las siguientes razones:
1. Si la empresa produce en mayor escala, los trabajadores pueden especializarse en
lo que son más productivos.
2. La escala puede dar flexibilidad. Modificando la combinación de factores utilizados
para producir el producto de la empresa, los directivos pueden organizar el proceso de
producción más eficazmente.

35
3. La empresa puede adquirir algunos factores de producción con un coste más bajo,
ya que los compra en grandes cantidades, por lo que puede negociar mejores precios.
La combinación de factores puede cambiar con la escala de operaciones de la
empresa si los directivos pueden aprovechar los factores de menor coste.
Las economías de escala suelen medirse por medio de la elasticidad del coste con respecto a la
producción, EC. EC es la variación porcentual que experimenta el coste de producción cuando
se eleva el nivel de producción un 1 por ciento:

EC = (ΔC/C)/(Δq/q) (ecuación 3)
Para ver qué relación existe entre EC y nuestras medidas tradicionales del coste,
reformulamos la ecuación (7.5) de la manera siguiente:

EC = (ΔC/Δq)/(C/q) = CM/CMe (ecuación 4)

Es evidente que EC es igual a 1 cuando el coste marginal y el medio son iguales. En


ese caso, los costes aumentan proporcionalmente cuando aumenta la producción y no
hay ni economías ni deseconomías de escala (habría rendimientos constantes de
escala si las proporciones de factores fueran fijas). Cuando hay economías de escala
(cuando los costes aumentan menos que proporcionalmente con el nivel de
producción), el coste marginal es menor que el coste medio (ambos son decrecientes),
por lo que EC es menor que 1. Por último, cuando hay deseconomías de escala, el
coste marginal es mayor que el coste medio, por lo que EC es mayor que 1.

Por lo tanto, las siguientes afirmaciones


son verdaderas:
EC < 1: CM < CMe (El coste medio muestra las economías de escala decrecientes).
EC = 1: CM = CMe (El coste medio muestra las economías de escala constantes).
EC > 1: CM > CMe (El coste medio muestra las deseconomías de escala crecientes).

36
 El tamaño perfecto de una planta dependerá de la producción anticipada (por ejemplo, Q1
CMeC1,etc.).
 La curva de coste medio a largo plazo es la envolvente de las curvas de coste medio a corto
plazo de la empresa

Las diversas formas en que se pueden transformar los factores productivos


en productos se resumen en la función de producción: indica la cantidad
máxima de producción que se puede obtener con la cantidad de recursos o
factores productivos utilizados por la empresa. Los Factores de Producción
se suelen clasificar en grandes categorías: tierra, trabajo, capital y materias
primas. Para simplificar, imaginamos que existen dos factores, trabajo L y
capital K, la función de producción se expresa de la manera siguiente:

CAPITULO VI - RESULTADOS

1. Adaptación y resiliencia: Las empresas que se adaptan rápidamente a los cambios y

buscan formas innovadoras de mantener la producción y las ventas pueden sobrevivir

e incluso prosperar en tiempos de crisis. Esto podría implicar la diversificación de los

mercados de exportación, la inversión en tecnología para mejorar la eficiencia de la

producción, o la búsqueda de nuevas formas de llegar a los consumidores.

2. Consolidación del mercado: En tiempos de crisis económica, a menudo se produce una

consolidación del mercado, donde las empresas más fuertes sobreviven y las más

débiles fracasan. Esto puede resultar en menos competencia y mayores precios para

los consumidores.

3. Cambios en las políticas gubernamentales: Los gobiernos pueden responder a la crisis

económica con una variedad de políticas, desde estímulos económicos y rescates de

empresas hasta cambios en las políticas comerciales y de inversión. Estas políticas

pueden tener un impacto significativo en el resultado para las empresas y la economía

en general.

37
4. Impacto social: La crisis económica y la disminución de las exportaciones pueden tener

un impacto significativo en el empleo y los niveles de vida en los países afectados.

Esto puede resultar en un aumento de la pobreza y la desigualdad, así como en

cambios en las pautas de consumo.

CONCLUSIONES

1. Una función de producción describe el nivel máximo de producción que puede


obtener una empresa con cada combinación específica de factores. A corto plazo uno
o más factores del proceso de producción están fijos, mientras que a largo plazo todos
pueden ser variables.
2. De acuerdo con la ley de los rendimientos marginales decreciente, cuando uno
o más factores están fijos, es probable que un factor variable tenga un producto
marginal que acabe disminuyendo a medida que se incrementa la cantidad del factor.
En el análisis a largo plazo, tendemos a centrar la atención en la elección de la escala
o el volumen de operaciones de la empresa.
3. A largo plazo, pueden variar todos los factores productivos, por lo que todos los
costos son variables. La empresa elige la combinación de factores productivos que va
a utilizar para minimizar sus costos. Para producir determinado nivel productivo, elige
la recta isocoste más baja que toca a la isocuanta, que es tangente a dicha isocuanta.
Si el costo medio de una empresa disminuye a medida que aumenta la producción, la
empresa disfruta de economías de escalas. Si su costo medio aumenta a medida que
aumenta la producción, se produce deseconomías de escala.

Existen dos tipos de costos a corto plazo: los costos fijos y los costos variables. Los
costos fijos son aquellos que no varían con el nivel de producción o ventas y son
necesarios para mantener la estructura de la empresa, como el alquiler de un local o
los salarios de los empleados. Los costos variables, por otro lado, varían con el nivel
de producción o ventas y son necesarios para producir o vender un bien o servicio,
como el costo de materias primas o el costo de mano de obra directa.

Es importante que las empresas controlen sus costos a corto plazo para poder
maximizar sus beneficios. Para lograrlo, pueden implementar estrategias como reducir
los costos fijos innecesarios, negociar mejores precios con proveedores, mejorar la
eficiencia en la producción, entre otros.

En resumen, los costos a corto plazo son indispensables en la operación diaria de una
empresa y contar con un control adecuado de ellos puede resultar en beneficios
económicos a largo plazo.

38
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

Robert Stephen Pindyck (2001) & Doctor Rafael Belloso Chacón (2016) MARCO
TEÓRICO, microeconomía (p.1-8)

https://biblioteca.uajms.edu.bo/biblioteca/opac_css/doc_num.php?explnum_id=8811

ARZADUN PAULA (2020). MICROECONOMIA . RepositorioTEC. [p 14, pp 15, ppp 17]


https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/11348/
curva_oferta_micro_cap11.pdf?s equence=1&isAllowed=y

PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA (2006). La producción


y el Crecimiento Económico. [p 4, pp 8]
https://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2013/02/CLASIFICACION-DE-LOS-
COSTOS.pdf

Hadasabeth F (2021). Fundamentos de los Costos . Despacho Contable. [p 1, pp 10]


https://www.lyl-business-support.es/l/fundamento-de-los-costos/

DEMOTE N (2012). EL COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS Y LA


MICROECONOMIA. IAPUCO. [p 10, pp 11]
https://iapuco.org.ar/wp-content/uploads/2012/09/02.pdf

Parkin, M. (2010). Microeconomía. Versión para Latinoamérica.


Novena Edición PEARSON EDUCACIÓN, México, 2010. [p257, pp259]
http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/3183/1/Microeconomia-
I.pdf

Robert S. Pindyck Massachusetts Institute of Technology Daniel L. Rubinfeld


University of California, Berkeley Traducción y revisión técnica Esther Rabasco Luis
Toharia Universidad de Alcalá de Henares. Libro de MICROECONOMIA SEPTIMA
EDICI0N (2009) pag. 262-275
https://danielmorochoruiz.files.wordpress.com/2017/01/microeconomia_-_pyndick.pdf

Hal Ronald Varían. Hal R. Varian University of California, Berkeley Traducción de Mª.
Esther Rabasco. Libro de MICROECONOMÍA INTERMEDIA UN ENFOQUE ACTUAL
9ª EDICIÓN (2007) pag 406-422.

39
40

También podría gustarte