Está en la página 1de 7

"debate moral: la inteligencia artificial como sustituto de la

capacidad cognitiva humana"

2024-04
I. Tema De Investigación

El rápido avance de la inteligencia artificial (IA) ha suscitado un intenso debate moral sobre su potencial
para reemplazar o complementar la capacidad cognitiva humana. A medida que los sistemas de IA
alcanzan y superan habilidades humanas en áreas como el procesamiento de lenguaje natural, el
razonamiento analítico y la toma de decisiones, surgen interrogantes sobre las implicaciones éticas,
sociales y laborales de esta tecnología disruptiva.

Algunos argumentan que la IA podría liberar a los humanos de tareas tediosas y rutinarias,
permitiéndonos enfocarnos en actividades más creativas y satisfactorias. Otros advierten sobre los
riesgos de una creciente dependencia en la IA, que podría erosionar habilidades cognitivas humanas
fundamentales y socavar nuestra autonomía. Además, existe preocupación por el impacto en el mercado
laboral, ya que muchos trabajos podrían ser automatizados por sistemas de IA más eficientes y
económicos.

Un aspecto clave del debate es determinar si la IA es realmente capaz de replicar la inteligencia humana
o si simplemente simula ciertos aspectos de la cognición. Algunos expertos sostienen que la conciencia,
la creatividad y otras capacidades humanas son únicas e irreemplazables. Por otro lado, los avances en
aprendizaje automático y redes neuronales sugieren que la IA podría eventualmente igualar e incluso
superar la inteligencia humana en muchos dominios.

Este tema es de vital importancia debido a las profundas implicaciones que la adopción generalizada de
la IA podría tener en nuestra sociedad, nuestras vidas y nuestro sentido de identidad como seres
humanos. Es esencial explorar los aspectos éticos, legales y sociales de esta tecnología para garantizar
que se desarrolle y se implemente de manera responsable y beneficiosa para la humanidad.

II. Estado Del Arte

El debate en torno a la inteligencia artificial (IA) y su posible sustitución de la capacidad cognitiva


humana es un tema candente que ha sido abordado desde diversas perspectivas académicas. A medida
que los avances en IA avanzan a un ritmo vertiginoso, surgen preocupaciones y consideraciones éticas
que deben ser exploradas rigurosamente.

Uno de los principales focos de discusión es el potencial impacto de la IA en el mercado laboral y las
consiguientes implicaciones socioeconómicas. Algunos autores han advertido que una gran proporción
de empleos en todo el mundo corren riesgo de ser automatizados en las próximas décadas debido a la
creciente capacidad de la IA para realizar tareas cognitivas complejas (Frey y Osborne, 2017). Esta
perspectiva es respaldada por estudios que estiman que el desplazamiento de trabajadores por máquinas
podría afectar a millones de empleos en todo el mundo (World Economic Forum, 2020). Sin embargo,
otros académicos argumentan que si bien algunas tareas serán automatizadas, también surgirán nuevos
empleos y oportunidades laborales impulsadas por la IA (Autor, 2015). Esta visión más optimista
sugiere que la IA complementará las capacidades humanas en lugar de reemplazarlas por completo.

Desde un enfoque ético, filósofos han planteado interrogantes sobre la responsabilidad moral de los
sistemas de IA y la necesidad de desarrollar una "ética de la máquina" que guíe su diseño y uso
(Wallach y Allen, 2009). Estos autores argumentan que a medida que las máquinas asuman tareas
complejas de toma de decisiones, será crucial garantizar que sus acciones se ajusten a principios éticos y
no causen daños involuntarios. Esta perspectiva es respaldada por informes y directrices que enfatizan la
necesidad de adherirnos a valores humanos fundamentales como la privacidad, la no discriminación y la
transparencia al desarrollar sistemas de IA (European Commission, 2018).
Por otro lado, académicos han advertido sobre los riesgos existenciales que podría plantear una
superinteligencia artificial que supere las capacidades cognitivas humanas (Thorn, 2015). Argumentan
que si no se diseña e implementa cuidadosamente, una IA superinteligente podría convertirse en una
amenaza para la humanidad al perseguir objetivos que entren en conflicto con los intereses humanos.
Esta perspectiva ha sido respaldada por prominentes figuras, quienes han expresado su preocupación por
el desarrollo descontrolado de la IA. Sin embargo, otros académicos han desafiado estas preocupaciones
existenciales, argumentando que si se diseña adecuadamente, la IA podría ser beneficiosa para la
humanidad y ayudarnos a resolver desafíos globales como el cambio climático, la pobreza y las
enfermedades (Human Compatible, n.d.) Sostienen que el objetivo no debe ser limitar el desarrollo de la
IA, sino asegurarnos de que se alinee con los valores e intereses humanos.

Otro aspecto clave del debate es la naturaleza de la inteligencia humana y si la IA puede realmente
replicarla. Filósofos de la mente han argumentado que los sistemas de IA carecen de una verdadera
comprensión y conciencia, y simplemente simulan comportamientos inteligentes a través de
programación (Searle, 1980). Este punto de vista ha sido contrastado por investigadores en inteligencia
artificial, quienes sostienen que la mente humana es esencialmente un procesador de información, por lo
que una vez que la IA alcance cierto nivel de complejidad, será capaz de replicar e incluso superar la
inteligencia humana (Kurzweil, 2005).

Además, el debate también se ha centrado en las implicaciones éticas y sociales de delegar tareas
cognitivas complejas a sistemas de IA. Algunos expertos han expresado su preocupación por la falta de
transparencia y explicabilidad de algunos algoritmos de IA, lo que podría conducir a decisiones
sesgadas y discriminatorias. Otros han cuestionado la capacidad de la IA para comprender y emular los
matices emocionales y contextuales de la cognición humana, lo que podría resultar en decisiones
deshumanizadas. Estos cuestionamientos plantean la necesidad de desarrollar sistemas de IA más
transparentes y alineados con los valores humanos, así como de establecer mecanismos de rendición de
cuentas y supervisión para evitar abusos y sesgos (Rahwan, 2018).

Otra área de discusión es el impacto de la IA en la educación y el desarrollo cognitivo de los humanos.


Algunos académicos han advertido sobre el riesgo de que una dependencia excesiva en la IA podría
erosionar habilidades cognitivas fundamentales en los seres humanos, como el pensamiento crítico, la
resolución de problemas y la creatividad. Sin embargo, otros argumentan que si se integra
adecuadamente, la IA podría ser una herramienta valiosa para mejorar el aprendizaje y complementar
las capacidades cognitivas humanas. Esta perspectiva sugiere que la IA podría personalizarse para
adaptarse a los estilos y necesidades de aprendizaje individuales, al tiempo que fomenta el desarrollo de
habilidades cognitivas de orden superior al liberar a los estudiantes de tareas rutinarias (Popenici y Kerr,
2017).

En el ámbito de la privacidad y la seguridad, también se han planteado preocupaciones sobre el uso de la


IA para la vigilancia masiva y la manipulación de datos personales. Algunos académicos han llamado a
regular y establecer límites éticos en el uso de la IA para evitar violaciones de la privacidad y la
autonomía individual (Floridi y Cowls, 2019). Estas preocupaciones se han visto exacerbadas por el
rápido desarrollo de tecnologías como el reconocimiento facial y la minería de datos, que podrían ser
utilizadas de manera abusiva por gobiernos o empresas sin las salvaguardas adecuadas.

Otro tema relevante es el papel de la IA en la toma de decisiones en áreas críticas como la atención
médica, el sistema judicial y la seguridad nacional. Mientras que algunos expertos ven el potencial de la
IA para mejorar la precisión y eficiencia en estos campos, otros han expresado su preocupación por la
falta de responsabilidad y la posible codificación de sesgos humanos en los algoritmos de IA. Por
ejemplo, en el ámbito judicial, los sistemas de IA utilizados para evaluar el riesgo de reincidencia han
sido criticados por reflejar sesgos raciales y socioeconómicos presentes en los datos de entrenamiento
(Angwin et al., 2016). Estos desafíos subrayan la necesidad de enfoques multidisciplinarios que
combinen la experiencia técnica en IA con conocimientos en áreas como la ética, el derecho y las
ciencias sociales.
En resumen, el debate sobre la IA y su relación con la capacidad cognitiva humana abarca una amplia
gama de perspectivas y disciplinas académicas, desde la economía y la ética hasta la filosofía de la
mente y la inteligencia artificial. A medida que la tecnología de IA continúa avanzando, será crucial
seguir explorando estas cuestiones críticas para asegurar que su desarrollo y adopción se lleven a cabo
de manera responsable y beneficiosa para la humanidad, preservando los valores y capacidades humanas
fundamentales.
III. Pregunta De Investigación

I. Pregunta de Investigación Principal

¿Cuáles son los principales desafíos éticos y sociales que plantea la creciente capacidad de
la inteligencia artificial para reemplazar habilidades cognitivas humanas, y cómo pueden
abordarse de manera efectiva a través de marcos regulatorios, principios de diseño
responsable y la promoción de valores humanos fundamentales?

II. Pregunta de Investigación Secundaria

¿De qué manera los sistemas educativos pueden adaptarse e integrar la inteligencia artificial
para complementar y fortalecer, en lugar de reemplazar, las capacidades cognitivas de los
estudiantes? ¿Cómo pueden los educadores fomentar un equilibrio saludable entre el uso de
herramientas de IA y el desarrollo de habilidades cognitivas críticas?

IV. Referencias

Frey, C. B., & Osborne, M. A. (2017). The future of employment: How susceptible are jobs to
computerisation? Technological Forecasting & Social Change/Technological Forecasting and Social
Change, 114, 254–280. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2016.08.019

World Economic Forum. (2020). The Future of Jobs Report 2020.


http://www3.weforum.org/docs/WEF_Future_of_Jobs_2020.pdf

The Future of Jobs Report 2020. (2023, October 9). World Economic Forum.
https://www.weforum.org/publications/the-future-of-jobs-report-2020/

Autor, D. H. (2015). Why are there still so many jobs? The history and future of workplace

automation. The Journal of Economic Perspectives, 29(3), 3–30.

https://www.jstor.org/stable/43550118

Our stories. (2009). John Martin Fischer - Oxford University Press.

https://global.oup.com/academic/product/our-stories-9780195374957?cc=cl&lang=en&

Ethics guidelines for trustworthy AI. (2018, April 8). Shaping Europe’s Digital Future.

https://digital-strategy.ec.europa.eu/en/library/ethics-guidelines-trustworthy-ai

Thorn, P. D. (2015). Nick Bostrom: Superintelligence: Paths, Dangers, Strategies. Minds and

Machines, 25(3), 285–289. https://doi.org/10.1007/s11023-015-9377-7

Human compatible. (n.d.). Google Books.

https://books.google.com.pe/books/about/Human_Compatible.html?

id=VMq_wwEACAAJ&redir_esc=y

Searle, J. R. (1980). Minds, brains, and programs. Behavioral and Brain Sciences, 3(3), 417–

424. https://doi.org/10.1017/s0140525x00005756

Kurzweil, R. (2005) The singularity is near when humans transcend biology. Penguin Books,

New York. - References - Scientific Research Publishing. (n.d.).

https://scirp.org/reference/referencespapers?referenceid=1827726

Floridi, L., & Cowls, J. (2019). A unified framework of five principles for AI in society.

Harvard Data Science Review. https://doi.org/10.1162/99608f92.8cd550d1

Rahwan, I. (2017). Society-in-the-loop: programming the algorithmic social contract. Ethics

and Information Technology, 20(1), 5–14. https://doi.org/10.1007/s10676-017-9430-8


Popenici, S., & Kerr, S. (2017). Exploring the impact of artificial intelligence on teaching and

learning in higher education. Research and Practice in Technology Enhanced

Learning/Research and Practice in Technology Enchanced Learning, 12(1).

https://doi.org/10.1186/s41039-017-0062-8

Angwin, J., Larson, J., Mattu, S., & Kirchner, L. (2016). Machine bias. ProPublica.

https://www.propublica.org/article/machine-bias-risk-assessments-in-criminal-

sentencing

También podría gustarte