Está en la página 1de 3

Sistema de evaluación WAYFINDING

Edificio A

El sistema wayfinding que se pretende evaluar con el siguiente sistema tiene los
consiguientes puntos.

Aspecto Evaluar Calificación

Claridad Visual Legibilidad de la Excelente:


señalización: tamaño de
fuente, contraste de colores, Buena:
tipografía clara. Coherencia
en el diseño: consistencia Mala:
en el estilo y la ubicación de
los letreros.Iconografía
comprensible: uso de
símbolos universales
reconocibles para
representar áreas, servicios
y direcciones
Accesibilidad Visual Texto y símbolos grandes y Excelente:
claros para personas con Buena:
discapacidad visual. Braille Mala:
en señalización para
personas ciegas.
Accesibilidad Auditiva Señalización verbal en áreas Excelente:
clave para personas con Buena:
discapacidad visual o Mala:
dificultades de lectura.
Anuncios audibles en
emergencias o cambios
importantes para personas
con discapacidad auditiva o
problemas de
procesamiento auditivo.
Accesibilidad Física Ubicación de la señalización Excelente:
a una altura accesible para
usuarios en sillas de ruedas Buena:
o de estatura baja. Ausencia
de obstáculos físicos en Mala:
áreas de tránsito y
alrededores de la Excelente:
señalización.
Buena:

Mala:
Sensibilidad Háptica Texturas en el suelo o guías Excelente:
táctiles para personas con
discapacidad visual. Braille Buena:
en señalización para
personas ciegas. Mala:

Idioma y Multiculturalidad Señalización en varios Excelente:


idiomas para servir a una
población estudiantil y de Buena:
personal diversa.
Representación cultural Mala:
inclusiva en los símbolos y
mensajes de la señalización.
Inclusión de Información Mapas detallados de Excelente:
Específica campus en puntos clave
para ayudar a los nuevos Buena:
estudiantes y visitantes a
orientarse. Indicaciones Mala:
específicas sobre accesos
para personas con
movilidad reducida o
necesidades especiales.
Señalización de emergencia
clara y bien ubicada.
Orientación para Servicios y Indicación clara de la Excelente:
Recursos ubicación de servicios como
oficinas administrativas, Buena:
salas de aula, bibliotecas,
baños, áreas de descanso y Mala:
puntos de recarga.
Información sobre horarios y
disponibilidad de servicios.
Comunicación con Personal Información de contacto Excelente:
de Servicio y Seguridad para servicios de seguridad,
limpieza y mantenimiento en Buena:
caso de emergencia o para
solicitar asistencia. Mala:
Señalización que indique
rutas de evacuación y
ubicación de puntos de
encuentro en casos de
emergencia.
Retroalimentación y Mecanismos para que los Excelente:
Mantenimiento usuarios proporcionen
comentarios sobre la Buena:
efectividad de la
señalización. Mala:
Mantenimiento regular de la
señalización para garantizar
su claridad y funcionalidad a
lo largo del tiempo.

Esta tabla tiene una variedad de aspectos relacionados con la accesibilidad y la


inclusión, así como la efectividad general del sistema de señalización que
usariamos en el edificio A de la Universidad Nacional de Chimborazo.

1. ¿Consideras que la señalización en nuestra universidad es clara y fácil de


entender?
2. ¿Encuentras que la señalización visual en el campus es legible y presenta
un buen contraste de colores?
3. ¿Has notado la presencia de señalización auditiva que brinde información
importante sobre el campus?
4. ¿Crees que la señalización en el campus es accesible para personas con
discapacidad visual?
5. ¿Te sientes bien orientado y puedes encontrar fácilmente los servicios y
recursos que necesitas en el campus?
6. ¿Has tenido alguna dificultad para ubicarte en los diferentes servicios tanto
como personal administrativo, servicios de pago, etc?

También podría gustarte