Está en la página 1de 12

RECOLECCIÓN

DE
residuos
Aprendices
DAVID CASARRUBIA
CARLOS HERNANDEZ
SEBASTIAN TAPIA
JERSON BORJA
Introducción
La gestión adecuada de residuos es un
desafío clave que enfrenta nuestra
sociedad en la actualidad. La recolección de
residuos es una parte fundamental de este
proceso, ya que es el primer paso en la
cadena de manejo de desechos. A lo largo
de la historia, las comunidades han tenido
que encontrar formas de manejar sus
residuos para evitar problemas de salud
pública, contaminación ambiental y la
degradación del entorno.
Métodos de
recolección de
residuos:
Recolección domiciliaria.
Puntos limpios y contenedores comunitarios.

Recolección selectiva y separación en la


fuente.
Recolección de residuos peligrosos.
Recolección
domiciliaria.

La recolección domiciliaria es uno de los métodos


más comunes y ampliamente utilizados para
gestionar los residuos sólidos urbanos (RSU)
generados por los hogares. En este enfoque, los
camiones de basura recorren las calles y recogen los
desechos directamente de los contenedores
colocados frente a las viviendas. Esta forma de
recolección es esencial para mantener la higiene y la
salubridad de las ciudades, evitando que los residuos
se acumulen en las calles y áreas públicas.
Características de
la recolección
domiciliaria:

HORARIOS Y FRECUENCIA: TIPOS DE CONTENEDORES:


LOS CONTENEDORES UTILIZADOS PARA LA
LA RECOLECCIÓN DOMICILIARIA SIGUE UN
RECOLECCIÓN DOMICILIARIA PUEDEN SER DE
CRONOGRAMA PREESTABLECIDO, EN EL CUAL SE
DETERMINAN LOS DÍAS Y HORARIOS ESPECÍFICOS DIFERENTES TIPOS Y TAMAÑOS, DEPENDIENDO DEL
PARA RECOGER LOS RESIDUOS DE CADA ÁREA O PAÍS Y LA CIUDAD. ALGUNAS ÁREAS EMPLEAN
VECINDARIO. LA FRECUENCIA PUEDE VARIAR SEGÚN CONTENEDORES GRANDES UBICADOS EN LA ACERA,
EL LUGAR Y LAS NECESIDADES, SIENDO COMÚN LA MIENTRAS QUE OTRAS UTILIZAN BOLSAS DE
RECOLECCIÓN DIARIA O VARIAS VECES POR
SEMANA.
BASURA ESPECIALES O RECIPIENTES MÁS
PEQUEÑOS PROPORCIONADOS POR EL MUNICIPIO.

SEPARACIÓN DE RESIDUOS: RUTAS DE RECOLECCIÓN:


EN MUCHOS LUGARES, SE FOMENTA LA SEPARACIÓN LOS CAMIONES DE BASURA SIGUEN
DE LOS RESIDUOS EN LA FUENTE POR PARTE DE LOS RUTAS PLANIFICADAS PARA ASEGURAR
CIUDADANOS. ES DECIR, SE SOLICITA A LOS HOGARES QUE TODAS LAS ÁREAS SEAN
QUE CLASIFIQUEN LOS DESECHOS EN CATEGORÍAS ATENDIDAS DE MANERA EFECTIVA Y
COMO PAPEL, CARTÓN, PLÁSTICO, VIDRIO Y MATERIA EFICIENTE. LA PLANIFICACIÓN DE
ORGÁNICA. ESTO FACILITA EL PROCESO DE LAS RUTAS AYUDA A OPTIMIZAR EL
RECICLAJE Y TRATAMIENTO POSTERIOR. TIEMPO Y LOS RECURSOS EMPLEADOS
EN EL PROCESO DE RECOLECCIÓN.
Puntos limpios y
contenedores comunitarios.

Los puntos limpios y contenedores comunitarios son


sistemas complementarios a la recolección
domiciliaria que buscan mejorar la gestión de
residuos sólidos urbanos y fomentar la participación
ciudadana en el reciclaje y la separación de
materiales. Ambos conceptos tienen como objetivo
principal facilitar la disposición adecuada de ciertos
tipos de residuos y reducir el impacto ambiental de
los desechos.
Recolección selectiva y
separación en la fuente.

La recolección selectiva y separación en la fuente es


un enfoque fundamental en la gestión de residuos
que busca promover la recuperación y el reciclaje de
materiales valiosos, reduciendo así la cantidad de
desechos enviados a vertederos o incineradoras.
Esta estrategia implica que los ciudadanos y las
empresas separen los residuos en diferentes
categorías en el momento en que son generados, es
decir, en la fuente de origen, facilitando su
posterior tratamiento y valorización.
Recolección de residuos
peligrosos.

La recolección de residuos peligrosos es una parte


crítica de la gestión de residuos, ya que estos
materiales representan un riesgo significativo para
la salud humana y el medio ambiente si no se
manejan adecuadamente. Los residuos peligrosos
son aquellos que pueden ser tóxicos, inflamables,
corrosivos o reactivos, y pueden causar daños
graves si se liberan al medio ambiente sin control.
código de los colores
en las canecas
El código de colores en las canecas, también conocido como
sistema de clasificación de colores, es una práctica ampliamente
utilizada para facilitar la separación y el manejo adecuado de los
residuos en la fuente. Consiste en asignar colores específicos a
diferentes tipos de residuos con el fin de identificarlos
fácilmente y promover su clasificación correcta por parte de los
usuarios.
Aunque los colores pueden variar según el país o la región,
existen algunas convenciones comunes en todo el mundo. Aquí
está una guía general de los colores más utilizados en el sistema
de clasificación de colores para las canecas:
Verde
01 Residuos orgánicos o biodegradables,
como restos de comida y jardinería.
04 Rojo
Residuos peligrosos o tóxicos, como
baterías, pinturas, medicamentos
Estos residuos pueden ser vencidos, productos químicos y aceites
compostados para su usados.
aprovechamiento como abono.

02 Azul
Papel y cartón. Incluye periódicos,
05 Blanco o gris
Residuos no reciclables o de difícil
clasificación. También puede ser
revistas, cajas de cartón, papel de
utilizado para residuos generales o no
oficina, entre otros.
peligrosos que no se ajusten a las
otras categorías.

03 Amarillo o naranja
Plásticos. En esta categoría se 06 Negro
Residuos que serán enviados a
incluyen envases de plástico, botellas, vertederos o incineración, que no
bolsas, recipientes de alimentos, etc. tienen posibilidad de reciclaje o
valorización. 11
Es importante destacar que el sistema de clasificación
de colores puede variar en diferentes lugares, y
algunas regiones pueden utilizar colores adicionales
para categorías específicas de residuos. Además, la
adopción del código de colores puede variar según la
infraestructura y los recursos disponibles en cada
localidad.
¡Muchas gracias!

También podría gustarte