Está en la página 1de 2

UNJu-FHyCS

Carrera de Prof. y Lic. en Letras


Literatura europea II

Trabajo Práctico ETA Hoffmann y el romanticismo alemán

Consignas:

1- Iniciando el análisis del personaje Nathanael:


a) Leer la siguiente cita del cuento: "¡Algo espantoso se ha introducido en mi
vida! Sombríos presentimientos de un destino cruel y amenazador se ciernen
sobre mí, como nubes negras, impenetrables a los alegres rayos del sol" y
relacionar su infancia y trauma con el ensayo de Freud, Lo siniestro, 1919.
b) Encontrar al menos dos citas más sobre cuál es la causa de sus traumas
infantiles.
2- Acerca de la obsesión de Nathanael:
a) ¿Qué función cumple Coppelius/Coppola en la vida de Nathanael? Explicar
sumando citas donde esta duplicación se da en el cuento.
b) ¿Por qué, según la teoría de Freud, para Nathanael es el “hombre de arena”?
c) Diferenciar los distintos relatos enmarcados acerca del hombre de arena.
3- Los personajes femeninos: Clara y Olimpia
a) Delimitar los dos momentos de la vida amorosa de Nathanael y que lo
definen en su percepción de lo real. Completar la información con los textos
de Ferris Carrillo y Montiel.
b) Relacionar las descripciones de Clara y Olimpia con la teoría de El cuerpo en
el romanticismo alemán de Garnica Naim.
4- Nathanael y su final trágico:
a) Revisando el texto de Galeano Arias, analizar la angustia de Nathanael y qué
razón lo sume en ese estado.
b) Demostrar con citas del cuento el simbolismo de los ojos en la evolución
hacia la tragedia de Nathanael.
5- Relacionar la monstruosidad que se representa en este cuento teniendo en
cuenta los textos del pórtico y la obra de Mary Shelley, Frankenstein.
Bibliografía a consultar:

● Ferris Carrillo, MJ. (1999). Máquina de amar. Secretos del cuerpo artificial.
Banda aparte. (14):139-140.
● Freud, Sigmund (1973 [1919]) “Lo siniestro” en Obras Completas, Tomo III,
Editorial Biblioteca Nueva, Madrid; Págs. 2483-2505.
● Galeano Arias, Felipe: “Lo ominoso y la mirada, lo real en «El hombre de
arena»” en Affectio Societatis Nº 10/ junio/ 2009.
● Garnica, Naím (2021) “El cuerpo en el Romanticismo alemán.
Consideraciones sobre el cuerpo femenino en Friedrich
● Montiel, Luis () Asclepio. “Sobre máquinas e instrumentos: el cuerpo del
autómata en la obra de E.T.A. Hoffmann”
● Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 2008, vol. LX, nº 1, enero-
junio, págs. 151-176.
● Schlegel y el cuerpo-máquina en E.T.A. Hoffman” en (pensamiento),
(palabra)... Y oBra No. 26.
● Trías, Eugenio (S/D) Lo bello y lo siniestro

ADJ. Mg. Soledad Blanco - JTP Lic. Fernanda Escudero

También podría gustarte