Está en la página 1de 19

ropología crít

Ant ica

LATINOAMERICANA
En Mexico
60's, 70's y 80's
01 Moisés Fernando Pérez Oliva

02 Diego Ernesto Cruz Montes

03 Evelyn Marisol Valle Alfaro.

04 Juan Francisco Placios Torres

4
05 Luis Dominique Baires Villanueva

Gr u p o 06 Gabriela Alejandra Lozano


Hernandez
Introducción
La antropología crítica latinoamericana nace hacia finales de los
años 60s y primera mitad de los años 70s, ligada a los movimientos y
procesos políticos e intelectuales que emergieron y se consolidaron
por toda la región. A diferencia de las escuelas antropológicas
tradicionales, la antropología crítica latinoamericana adopta una
postura comprometida con las sociedades y su desarrollo, además
surge para plantear posiciones críticas de las escuelas
antropológicas del culturalismo estadounidense, el funcionalismo
británico y del estructuralismo francés.
Tendencias de la Postulados Teóricos de
Antropología Crítica la Antropología Crítica
Latinoamericana Latinoamericana
Desde el campo 1- Abandonar la idea de la cultura
Prática
práctico de la acción idealizada.
Militante (luchas reivindicativas
de obreros, 2- Considerar que la cultura es un
campesinos, indígenas) componente o un elemento de una
formación histórico-social, pero no es
Prática Desde el campo independiente.
Académica académico
(Universidades). 3- No hay conocimiento que sea
neutral.
Linea del tiempo
1953-1959 1960 1964
Revolución Cubana Teoría de la Dependencia Guerra Sucia Mexicana

1966 1971 1973


Congreso Internacional de Matanza del Jueves de Corpus Golpe de Estado en Chile
americanistas (México)
Linea del tiempo

1976 1980 1990


Golpe de Estado en Argentina La Década Perdida Levantamiento Indígena en Ecuador

Garbulsky E. (2001). La Antropología Crítica Latinoamericana entre los sesenta y los setenta. Reflexiones desde el Cono Sur. Congreso Chileno de
Antropología.
Garbulsky E. (2001). La Antropología Crítica Latinoamericana e Interprofesional, Años Setenta - Ochenta. Congreso Chileno de Antropología.
características sociales y políticos de
antropología critica:
1-Desigualdad socioeconomica: 2-Colonialismo y neocolonialismo:

La antropología crítica en América Latina tiende a resaltar las Se analiza el impacto continuo del colonialismo y el
profundas desigualdades socioeconómicas que caracterizan a la neocolonialismo en la región, tanto en términos de estructuras de
región. Esto incluye la brecha entre ricos y pobres, así como las poder como en la explotación de recursos naturales y mano de
disparidades en acceso a recursos y oportunidades.to obra.

1-Desafío al neoliberalismo: 2-Participación y democratización:

La antropología crítica analiza cómo diversos movimientos Se examinan los procesos de participación ciudadana y
sociales y políticos han cuestionado y resistido las políticas democratización en la región, así como sus limitaciones y
neoliberales que han predominado en la región, especialmente en desafíos, especialmente en contextos de corrupción, clientelismo
las últimas décadas. y exclusión política.
Matías B y Julián M. (2020) https://dds.cepal.org/redesoc/publicacion?id=5349
https://www.youtube.com/watch?v=G8JTUOxSbno
chatgpt.openai.com
Factores
La antropología critica ha jugado un papel importante en el análisis de los cambios sociopolíticos en los
países latinoamericanos, siendo influenciada tanto por factores internos como externos que han
impactado en la región.

internos externos

La Cultura y Tradiciones. La Intervención Extranjera


La Desigualdad Socioeconómica. La Globalización y Neoliberalismo
la Historia Política. Las Crisis Ambientales y Cambio Climático
La Identidad y Diversidad Cultural. Los Flujos Migratorios
Los Movimientos Sociales y Resistencia. La Influencia Cultural y Tecnológica
La Corrupción y Gobernanza.

Jimeno, M. (2005). La vocación crítica de la antropología en Latinoamérica. Universidad de los Andes..


chatgpt.openai.com
antropologia de mexico en
los 60's
Los sesenta mexicanos bien califican como mitológicos
en la política nacional, y más en la actual coyuntura. Los
sesenta fueron años de grandes logros, pero también la
semilla de la disputa que, desde entonces, consume al
país. La década se caracterizó por dos grandes
circunstancias: por un lado, tasas de crecimiento
elevadísimas (cercanas al 7% anual), con baja inflación,
todo lo cual contribuyó al afianzamiento de una clase
media urbana y una acelerada movilidad social.
No por casualidad, el periodo se denominó “El Milagro
mexicano, Las dos circunstancias –el maíz y el
movimiento estudiantil– se convirtieron en el casus
belli de la política mexicana y que cambiaron los años
s60.
mexico en el campo politico y
en conomico de los años s60
La mayoría de nosotros hemos escuchado que la década de los 60 fue la época de la
rebeldía mundial en prácticamente todos los rubros de la vida cotidiana. En política,
surgieron figuras emblemáticas como la del Che Guevara a la cabeza de la Revolución
Cubana, o Ho Chí Minh quien pugnó por la unificación de Vietnam.
En este contexto, en México el ingreso per cápita (PIB) “ascendía de 4 mil 558 pesos
en 1950 a 8 mil 681 en 1970, este último año la moneda nacional cumplía tres lustros
de cotización fija (12.50 frente al dólar)”.
La industria se transformó en el sector más dinámico y con mayor crecimiento del
país, pero la riqueza estaba concentrada en pocas manos, el llamado “milagro
mexicano” dependía del exterior.
La población urbana era mayoritaria, los jóvenes “soñaban con un mundo mejor” y se
rebelaban contra “la represión y la antidemocracia”, sin embargo, “la dictadura
perfecta” no admitía disidencias como lo demostró la represión estudiantil del 2 de
octubre de 1968.
Gustavo Díaz Ordaz y el
movimiento del 68
texto

El 1964, sale del gobierno Adolfo López Mateos y entra Gustavo Díaz Ordaz.
La situación social y cultural con Díaz Ordaz no fue muy diferente a la que tuvo López Mateos, la
sociedad seguía inquieta y descontenta con movimientos y protestas por todos lados, con
ideología comunista principalmente.
El problema en lo anterior es que México había sido elegido como sede de los juegos olímpicos
que se llevarían a cabo en el año de 1968, y las protestas contra el sistema seguían a la orden del
día.
El movimiento estudiantil de 1968, tuvo también carácter social, ya que además de participar los
estudiantes universitarios, preparatorias y vocacionales entre otros, se unieron profesores,
obreros, amas de casa, sindicatos e intelectuales tanto de la Ciudad de México como del interior
de la república. Los terribles hechos ocurridos en Tlatelolco opacaron la política oficial de
promoción internacional de nuestro país a través de la celebración de actividades relacionadas
con el deporte universal, pues por primera vez en la historia una ciudad latinoamericana sería la
encargada de organizar el acontecimiento deportivo más importante del mundo, los Juegos
Olímpicos; en contraste, esa época ya es recordada como la matanza de Tlatelolco, del 2 de
octubre de 1968.
Ante esa represión, la tarde del 13 de septiembre de 1968 estudiantes y profesores
marcharon en absoluto silencio, con la boca cubierta. La manifestación dio inicio en el
Museo Nacional de Antropología y finalizó en el Zócalo, en una impactante demostración
de la capacidad de organización y convocatoria del Consejo Nacional de Huelga (CNH),
que quería mostrar a la sociedad que los estudiantes no eran un montón de “revoltosos”
que buscaran generar inestabilidad en el país. Como resultado al llamado del CNH, la
respuesta fue masiva y acudieron más de 250 mil personas; también llegaron jóvenes con
cinta adhesiva en la boca para evitar hablar fuerte. Lo único que se podía escuchar eran
solamente murmullos y los pasos de los jóvenes, quien con sus pancartas en alto pedían
diálogo público.

El 2 de octubre de 1968, en la Ciudad de México se suscitó una terrible matanza ocurrida


en Tlatelolco, en la Plaza de las Tres Culturas, provocando la muerte de más de 300
personas. Fue la brutal culminación de delitos que podrían ser considerados contra la
humanidad, perpetrados desde el gobierno de México en contra de los estudiantes a lo
largo de ese año, caracterizados por las detenciones masivas, arbitrarias e ilegales que se
realizaron durante este período, y por la planificación detallada y el alto grado de
entrenamiento de las fuerzas represivas que participaron en los hechos.

Alejandro Mendoza, K. R. (15 de Agosto de 2018). UNAM global revista. Recuperado el 3 de Marzo de 2024, de UNAM global revista: https://unamglobal.unam.mx/durante-los-anos-60/
Noriega, L. (19 de Noviembre de 2019). Mexico Evalua. Recuperado el 3 de Marzo de 2024, de Mexico Evalua: https://www.mexicoevalua.org/los-sesenta/
Oscar, F. (11 de septiembre de 2018). La izquierda diario. Recuperado el 3 de marzo de 2024, de La izquierda diario: https://www.laizquierdadiario.mx/13-de-septiembre-de-1968-la-marcha-silenciosa-que-callo-al-gobierno
Paola Uitz, E. B. (s.f.). studocu. Recuperado el 3 de Marzo de 2024, de studocu: https://www.studocu.com/es-mx/document/centro-de-estudios-superiores-ctm-justo-sierra-oreilly/historia-del-arte/anos-60s-en-mexico/61744629
decada de los 70's
En la década de 1970, la antropología mexicana
experimentó cambios notables. Se intensificó el
interés en cuestiones indígenas y se abordaron temas
como la identidad cultural, derechos indígenas y
desarrollo. Destacaron investigadores como
Guillermo Bonfil Batalla, quien acuñó el concepto de
"México Profundo" para resaltar la riqueza cultural de
las comunidades indígenas frente a la cultura
dominante.
Mexico Profundo
Guillermo Bonfil Batalla introdujo el concepto de "México
Profundo" en su libro homónimo publicado en 1987. Este concepto
representa la riqueza cultural y la diversidad de las tradiciones
arraigadas en las comunidades indígenas de México. Bonfil Batalla
argumenta que existe un México auténtico y profundo que se
encuentra más allá de la cultura occidentalizada dominante.
Bonfil destaca la importancia de
comprender y valorar las culturas indígenas
como elementos fundamentales de la
identidad mexicana. Aboga por reconocer la
pluralidad cultural y establecer un diálogo
respetuoso entre las diferentes expresiones
culturales presentes en el país.
decada de los 80's
En los años 80, la Antropología Crítica en México
experimentó un auge significativo, caracterizado por
un enfoque en el análisis de las estructuras de
poder, las desigualdades sociales y las
transformaciones culturales en el país. Este enfoque
crítico se desarrolló en un contexto de agitación
política, movimientos sociales y cambios
económicos, lo que llevó a los antropólogos a
cuestionar las narrativas dominantes y a explorar las
realidades sociales desde perspectivas alternativas.
Además, la Antropología Crítica
en los años 80 se caracterizó
Uno de los temas centrales de la Antropología Crítica en por su atención a las dinámicas
México en los años 80 fue el estudio de la cultura de globalización y sus impactos
popular y las prácticas culturales de las clases en la cultura local. Los
marginadas. antropólogos analizaron cómo
las influencias globales, como
01 02
los medios de comunicación y el
consumo de productos
Otro aspecto importante fue el análisis de la relación
culturales, estaban moldeando
entre cultura y política. Los antropólogos críticos
exploraron cómo las prácticas culturales podían ser las identidades y prácticas

utilizadas tanto por el Estado como por los movimientos culturales en México, así como

sociales para legitimar, resistir o transformar el orden las formas en que las

establecido. comunidades locales


respondían y se adaptaban a
estos cambios.
García Canclini, N. (1990). Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. Grijalbo.
Warman, A. (1988). La antropología crítica en México: Balance y perspectivas. Siglo XXI Editores.
conclusion
La Antropología Crítica en América Latina, con un enfoque
particular en México durante las décadas de los 60, 70, 80,
representó un periodo de cuestionamiento de las narrativas
dominantes y de profundización en el análisis de las
dinámicas sociales y culturales. Desde desafiar las visiones
tradicionales de la cultura hasta explorar los impactos de la
globalización y las resistencias culturales,
Muchas
Gracias
www.unsitiogenial.es

También podría gustarte