Está en la página 1de 16

TEMA DEL TRABAJO:

SISTEMA NOTARIAL LATINO.

ASIGNATURA:
DERECHO NOTARIAL

DOCENTE:
LIDIA MARLENE MARTÍNEZ AMADOR

ALUMNOS:
JALMINTON YOEL ZUNIGA SALINAS CTA 122350085

DAYANA ISABEL BARAHONA CTA 122350086

CATACAMAS OLANCHO, HONDURAS C,A


21/03/2024

1
ÍNDICE

Objetivos …………………………………………………..3
Introducción ………………………………………………4
Marco teórico …………………………………………….7
Bibliografía………………………………………………..16

2
OBJETIVOS

Conocer cómo está regulado el sistema notarial a nivel Latino

Conocer cuáles son los países que se rigen por el sistema notarial latino

Determinar cuáles son las bases y principios del sistema notarial latino.

3
INTRODUCCIÓN

Cuando se aborda este tema, es siempre actual y positivo recordar la ya famosa definición
que nos ha dado el Primer Congreso Internacional del Notariado Latino celebrado en
Buenos Aires en el año 1948, definiendo al notario latino como “el profesional de derecho
encargado de una función pública consistente en recibir, interpretar y dar forma legal a la
voluntad de las partes, redactando los instrumentos adecuados a ese fin, confiriéndoles
autenticidad, conservando los originales de estos y expidiendo copias que den fe de su
contenido”.

El notario latino identifica a las partes, es profesional de derecho, controla la capacidad y


legalidad del negocio jurídico que instrumenta, deja reconstituida una prueba, genera un
negocio jurídico válido e interviene en su redacción evitando ambigüedades y puntos
oscuros, inscribiendo el documento y guardando el protocolo para su seguridad.

Su poder de dar fe conferido por el Estado y la fe pública que emana de los documentos
que autoriza revisten un valor y eficacia de especial importancia trascendente en el ámbito
negocial e inmobiliario, en la esfera de los hechos que pasan por ante sus sentidos; su
valor y eficacia sólo decaen cuando el hecho es impugnado de falso y triunfa la acción de
redargución en juicio civil o penal, y se garantiza la existencia del consentimiento dándose
autenticidad a las declaraciones de voluntad de los otorgantes tal como están expresadas
en el documento, las que deben ser tenidas por válidas y eficaces mientras que en juicio
no se pruebe lo contrario.

4
Bases o principios del sistema notarial latino

1. El Notario es un profesional del derecho, titular de una función pública,


nombrado por el Estado para conferir autenticidad a los actos y negocios
jurídicos contenidos en los documentos que redacta, así como para
aconsejar y asesorar a los requerimientos de sus servicios.

2. La función notarial es una función pública, por lo que el Notario tiene la


autoridad del Estado. Es ejercida de forma imparcial e independiente, sin
estar situada jerárquicamente entre los funcionarios del Estado.

3. La función notarial se extiende a todas las actividades jurídicas no


contenciosas, confiere al usuario seguridad jurídica, evita posibles litigios y
conflictos, que puede resolver por medio del ejercicio de la mediación jurídica
y es un instrumento indispensable para la administración de una buena
justicia.

Documentos notariales

1. Los documentos notariales, que pueden tener por objeto la formalización de actos y
negocios de todo tipo, son los autorizados por el Notario. Su autenticidad comprende
autoría, firmas, fecha y contenido. Son conservados por el Notario y clasificados por
orden cronológico.

2. En la redacción de los documentos notariales, el Notario, que debe actuar en todo


momento conforme a la Ley, interpreta la voluntad de las partes y adecua la misma
a las exigencias legales, da fe de la identidad y califica la capacidad y legitimación
de los otorgantes en relación al acto o negocio jurídico concreto que pretenden
realizar. Controla la legalidad y debe asegurarse de que la voluntad de las partes,
que se expresa en su presencia, haya sido libremente declarada. Todo ello se
entiende con independencia del soporte en el que conste el documento notarial.

3. El Notario es el único responsable de la redacción de sus documentos. Es libre de


aceptar o rehusar todo proyecto o minuta que le sea presentado o bien de introducir
en él, con el acuerdo de las partes, las modificaciones que estime pertinentes.
5
4. Los otorgantes de un documento notarial tienen derecho a obtener copias de su
original, que queda en poder del Notario. Las copias auténticas tienen el mismo
valor que el original. El Notario podrá también expedir copias a favor de personas
que, según su legislación nacional, tengan interés legítimo en conocer el contenido
del documento.

Características del sistema notarial latino

➢ Es común en este sistema que el notario pertenezca, aunque colegio profesional.


➢ La responsabilidad en el ejercicio profesional en este sistema es personal.
➢ El ejercicio del notario en este sistema es incompatible para ciertos funcionarios y
empleados de la administración pública.

➢ El notario en este sistema desempeña una función pública pero no depende


directamente de autoridad administrativa alguna, aunque alguna de sus actuaciones
son las de un funcionario público.
➢ Además, en este sistema existe un protocolo notarial en el que se sientan todas las
escrituras que autoriza.

Las Principales Características Del Sistema De Notariado Latino Son Las


Siguientes:

• El Notario es un profesional oficial, que ejerce, como decíamos anteriormente,


una función por delegación del Estado consistente en la dación de fe pública en relación
con determinados hechos, actos o negocios jurídicos. El Estado controla el acceso al
cuerpo, su número y retribución, pero el fedatario tiene plena autonomía e independencia

6
en su actuación respecto a la Administración.

• El Notario cumple una función documentadora, que exige una previa labor de
asesoramiento, consejo y adecuación de la voluntad de las partes.

• Es el autor del documento notarial, de fuerte eficacia jurídica, por el asesoramiento previo
y ajustado a Derecho que se realiza en la oficina notarial.

• Tiene como último fundamento la seguridad jurídica preventiva.

Países Que Utilizan El Sistema Latino

De acuerdo con Muñoz, (2003:62), actualmente cuenta con 76 países


miembros que se encuentran divididos de la siguiente manera:
Tabla 1. Países que utilizan el sistema notarial latino.

Europa, 35 América, 23 Argentina, Japón


Asia, 3 África, 15 Bolivia, Brasil, Argelia, Benín,
Albania, Canadá, Chile, Burkina Faso,
Alemania, Colombia, Camerún,
Andorra, Costa Rica, República
Armenia, Cuba, República Centroafricana,
Austria, Bélgica Dominicana, El Chad, Congo,
(FR) (NL), Salvador, Costa de Marfil,
Bulgaria, Ecuador, Gabón, Guinea,
Croacia, Guatemala, Malí, Marruecos,
Eslovaquia, Haití, Honduras, Níger, Senegal,
Eslovenia, Luisiana (USA), Togo.
España, Estonia, China, 13
Francia, Grecia, Indonesia, Georgia,

7
Hungría, Italia, República, Nicaragua,
Letonia, República de Panamá,
Lituania, Macedonia Paraguay,
Londres, (FYROM), Perú, Puerto
Luxemburgo, República San Rico,
Malta, Marino, Uruguay y,
Moldavia, Rumania, Rusia, Venezuela
Mónaco, Países Suiza, Turquía,
Bajos, Polonia, Vaticano.
Portugal, México,

Fines Principales De La Unión Internacional Del Notariado Latino

El propósito principal por el cual fue creada la unión fue para dar a
conocer a nivel internacional que es el notariado latino, así como el de
tratar de unificar las características de lo que se conoce como sistema
22
latino.Dentro de las actividades que realiza la unión para alcanzar sus
fines se encuentran las siguientes: La colaboración con las
organizaciones internacionales, el estudio minucioso de la actividad
notarial, la colaboración para la armonización de las leyes nacionales
en el plano internacional, el estudio y el análisis de la legislación
relacionada a la institución del notariado de tipo latino, la promoción
de los congresos internacionales, y conferencias con notariados en vía
de desarrollo y con notariados de países que carezcan de una
organización notarial, con el objetivo de ayudar en su organización.

8
El sistema judicial notarial en Honduras
Se encuentra regulado por la Ley del Notariado, la cual establece las normativas y
procedimientos que rigen la función notarial en el país. Los notarios en Honduras son
profesionales del derecho con la facultad de dar fe pública, autenticar actos jurídicos y
redactar instrumentos públicos que tienen carácter de autenticidad y legalidad.

Los notarios desempeñan un papel crucial en la seguridad jurídica del país, ya que sus
actuaciones contribuyen a la certeza y validez de los actos jurídicos. Los documentos
notariales emitidos por los notarios hondureños tienen fuerza ejecutiva y carácter público,
lo que les confiere una gran importancia en el ámbito legal.

La función notarial en Honduras abarca una amplia gama de actividades, como la


protocolización de contratos, testamentos, poderes, entre otros actos jurídicos. Los
notarios también tienen la responsabilidad de garantizar que los documentos que
autentican cumplan con los requisitos legales establecidos.

El sistema judicial notarial hondureño está diseñado para promover la seguridad jurídica y
prevenir conflictos legales mediante la intervención de profesionales del derecho
debidamente capacitados y regulados por la ley.

En El Salvador
El sistema judicial notarial se encuentra regulado por la Ley del Notariado, la cual establece
las normativas y procedimientos que rigen la función notarial en el país. Los notarios en El
Salvador son profesionales del derecho con la facultad de dar fe pública, autenticar actos
jurídicos y redactar instrumentos públicos que tienen carácter de autenticidad y legalidad.

La función notarial es crucial para la seguridad jurídica en El Salvador, ya que los


documentos notariales emitidos por los notarios tienen fuerza ejecutiva y carácter público,
lo que les confiere una gran importancia en el ámbito legal. Los notarios desempeñan un
papel fundamental en la prevención de conflictos legales y en la certeza y validez de los
actos jurídicos.
9
Los notarios salvadoreños llevan a cabo diversas actividades dentro de su función,
incluyendo la protocolización de contratos, testamentos, poderes, así como otros actos
jurídicos que requieran autenticación. Además, tienen la responsabilidad de asegurarse de
que los documentos que autentican cumplan con los requisitos legales establecidos.

El sistema judicial notarial en El Salvador está diseñado para promover la seguridad jurídica
mediante la intervención de profesionales del derecho debidamente capacitados y
regulados por la ley, contribuyendo así a la estabilidad y confianza en las transacciones y
acuerdos legales en el país.

En Guatemala
El sistema judicial notarial está regulado por la Ley del Notariado, que establece las
normativas y procedimientos que rigen la función notarial en el país. Los notarios en
Guatemala son profesionales del derecho con la facultad de dar fe pública, autenticar actos
jurídicos y redactar instrumentos públicos que tienen carácter de autenticidad y legalidad.

La función notarial es fundamental para la seguridad jurídica en Guatemala, ya que los


documentos notariales emitidos por los notarios guatemaltecos tienen fuerza ejecutiva y
carácter público, lo que les confiere una gran importancia en el ámbito legal. Los notarios
desempeñan un papel crucial en la prevención de conflictos legales y en la certeza y validez
de los actos jurídicos.

Dentro de sus responsabilidades, los notarios guatemaltecos llevan a cabo la


protocolización de contratos, testamentos, poderes y otros actos jurídicos que requieran
autenticación. Además, tienen la responsabilidad de asegurarse de que los documentos
que autentican cumplan con los requisitos legales establecidos.

El sistema judicial notarial en Guatemala está diseñado para promover la seguridad jurídica
mediante la intervención de profesionales del derecho debidamente capacitados y
regulados por la ley, contribuyendo así a la estabilidad y confianza en las transacciones y
acuerdos legales en el país.
10
En El Salvador
El sistema judicial notarial está regulado por la Ley del Notariado, que establece las
disposiciones legales que rigen la función notarial en el país. Los notarios en El Salvador
son profesionales del derecho con la facultad de dar fe pública, autenticar actos jurídicos y
redactar instrumentos públicos que tienen carácter de autenticidad y legalidad.

Los notarios desempeñan un papel fundamental en la seguridad jurídica del país, ya que
sus actuaciones contribuyen a la certeza y validez de los actos jurídicos. Los documentos
notariales emitidos por los notarios salvadoreños tienen fuerza ejecutiva y carácter público,
lo que les confiere una gran importancia en el ámbito legal.

La función notarial en El Salvador abarca una amplia gama de actividades, como la


protocolización de contratos, testamentos, poderes y otros actos jurídicos. Los notarios
también tienen la responsabilidad de garantizar que los documentos que autentican
cumplan con los requisitos legales establecidos.

El sistema judicial notarial salvadoreño está diseñado para promover la seguridad jurídica
y prevenir conflictos legales mediante la intervención de profesionales del derecho
debidamente capacitados y regulados por la ley.

En Costa Rica
El sistema judicial notarial está regulado por la Ley del Notariado, que establece las
disposiciones legales que rigen la función notarial en el país. Los notarios en Costa Rica
son profesionales del derecho con la facultad de dar fe pública, autenticar actos jurídicos y
redactar instrumentos públicos que tienen carácter de autenticidad y legalidad.

La función notarial desempeña un papel fundamental en la seguridad jurídica del país, ya


que los documentos notariales emitidos por los notarios costarricenses tienen fuerza
ejecutiva y carácter público, lo que les confiere una gran importancia en el ámbito legal.
Los notarios contribuyen a la certeza y validez de los actos jurídicos, así como a la

11
prevención de conflictos legales.

En Costa Rica, los notarios realizan una amplia gama de actividades dentro de su función,
incluyendo la protocolización de contratos, testamentos, poderes y otros actos jurídicos
que requieran autenticación. Además, tienen la responsabilidad de garantizar que los
documentos que autentican cumplan con los requisitos legales establecidos.

El sistema judicial notarial costarricense está diseñado para promover la seguridad jurídica
y la confianza en las transacciones y acuerdos legales mediante la intervención de
profesionales del derecho debidamente capacitados y regulados por la ley.

En Argentina
El sistema judicial notarial está regulado por la Ley Nacional del Notariado, que establece
las disposiciones legales que rigen la función notarial en el país. Los notarios en Argentina
son profesionales del derecho con la facultad de dar fe pública, autenticar actos jurídicos y
redactar instrumentos públicos que tienen carácter de autenticidad y legalidad.

La función notarial desempeña un papel fundamental en la seguridad jurídica del país, ya


que los documentos notariales emitidos por los notarios argentinos tienen fuerza ejecutiva
y carácter público, lo que les confiere una gran importancia en el ámbito legal. Los notarios
contribuyen a la certeza y validez de los actos jurídicos, así como a la prevención de
conflictos legales.

En Argentina, los notarios realizan una amplia gama de actividades dentro de su función,
incluyendo la protocolización de contratos, testamentos, poderes y otros actos jurídicos
que requieran autenticación. Además, tienen la responsabilidad de garantizar que los
documentos que autentican cumplan con los requisitos legales establecidos.

El sistema judicial notarial argentino está diseñado para promover la seguridad jurídica y
la confianza en las transacciones y acuerdos legales mediante la intervención de
profesionales del derecho debidamente capacitados y regulados por la ley.

12
En Colombia
El sistema judicial notarial está regulado por la Ley 588 de 2000, que establece las
normativas y procedimientos que rigen la función notarial en el país. Los notarios en
Colombia son profesionales del derecho con la facultad de dar fe pública, autenticar actos
jurídicos y redactar instrumentos públicos que tienen carácter de autenticidad y legalidad.

La función notarial es de gran importancia para la seguridad jurídica en Colombia, ya que


los documentos notariales emitidos por los notarios colombianos tienen fuerza ejecutiva y
carácter público, lo que les confiere una gran relevancia en el ámbito legal. Los notarios
desempeñan un papel crucial en la prevención de conflictos legales y en la certeza y validez
de los actos jurídicos.

Dentro de sus responsabilidades, los notarios colombianos llevan a cabo la protocolización


de contratos, testamentos, poderes y otros actos jurídicos que requieran autenticación.
Además, tienen la responsabilidad de asegurarse de que los documentos que autentican
cumplan con los requisitos legales establecidos.

El sistema judicial notarial en Colombia está diseñado para promover la seguridad jurídica
mediante la intervención de profesionales del derecho debidamente capacitados y
regulados por la ley, contribuyendo así a la estabilidad y confianza en las transacciones y
acuerdos legales en el país.

En Panamá

El sistema judicial notarial está regulado por la Ley 67 de 2019, que establece las
disposiciones legales que rigen la función notarial en el país. Los notarios en Panamá son
profesionales del derecho con la facultad de dar fe pública, autenticar actos jurídicos y
redactar instrumentos públicos que tienen carácter de autenticidad y legalidad.

13
La función notarial es fundamental para la seguridad jurídica en Panamá, ya que los
documentos notariales emitidos por los notarios panameños tienen fuerza ejecutiva y
carácter público, lo que les confiere una gran importancia en el ámbito legal. Los notarios
desempeñan un papel crucial en la prevención de conflictos legales y en la certeza y validez
de los actos jurídicos.

Dentro de sus responsabilidades, los notarios panameños llevan a cabo la protocolización


de contratos, testamentos, poderes y otros actos jurídicos que requieran autenticación.
Además, tienen la responsabilidad de garantizar que los documentos que autentican
cumplan con los requisitos legales establecidos.

El sistema judicial notarial en Panamá está diseñado para promover la seguridad jurídica
mediante la intervención de profesionales del derecho debidamente capacitados y
regulados por la ley, contribuyendo así a la estabilidad y confianza en las transacciones y
acuerdos legales en el país.

En Belice
El sistema judicial notarial está regulado por la Ley de Notarios Públicos de Belice. Los
notarios en Belice son profesionales del derecho con la facultad de dar fe pública,
autenticar actos jurídicos y redactar instrumentos públicos que tienen carácter de
autenticidad y legalidad.

Los notarios en Belice desempeñan un papel importante en la seguridad jurídica del país,
ya que sus funciones contribuyen a la certeza y validez de los actos jurídicos. Los
documentos notariales emitidos por los notarios beliceños tienen fuerza ejecutiva y carácter
público, lo que les confiere una gran importancia en el ámbito legal.

Dentro de sus responsabilidades, los notarios en Belice llevan a cabo la autenticación de


contratos, testamentos, poderes y otros documentos legales. También tienen la
responsabilidad de garantizar que los documentos que autentican cumplen con todos los
requisitos legales establecidos en Belice.

14
El sistema judicial notarial en Belice está diseñado para promover la seguridad jurídica y la
prevención de conflictos legales mediante la intervención de profesionales del derecho
debidamente capacitados y regulados por la ley.

En México
El sistema judicial notarial está regulado por la Ley del Notariado, que establece las
disposiciones legales que rigen la función notarial en el país. Los notarios en México son
profesionales del derecho con la facultad de dar fe pública, autenticar actos jurídicos y
redactar instrumentos públicos que tienen carácter de autenticidad y legalidad.

Los notarios desempeñan un papel crucial en la seguridad jurídica del país, ya que sus
actuaciones contribuyen a la certeza y validez de los actos jurídicos. Los documentos
notariales emitidos por los notarios mexicanos tienen fuerza ejecutiva y carácter público, lo
que les confiere una gran importancia en el ámbito legal.

Dentro de sus responsabilidades, los notarios mexicanos llevan a cabo la protocolización


de contratos, testamentos, poderes y otros actos jurídicos que requieran autenticación.
Además, tienen la responsabilidad de garantizar que los documentos que autentican
cumplan con los requisitos legales establecidos.

El sistema judicial notarial mexicano está diseñado para promover la seguridad jurídica y
prevenir conflictos legales mediante la intervención de profesionales del derecho
debidamente capacitados y regulados por la ley.

15
BIBLIOGRAFÍA

www.onpi.org.ar

16

También podría gustarte