Está en la página 1de 6

ORIGEN DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA EN AMÉRICA LATINA

INTRODUCION

La psicología comunitaria en América Latina nace de un contexto histórico y


social particular, marcado por una intensa agitación política y movimientos sociales que
surgieron durante las décadas de los 60 y 70. Esta disciplina emergió como una
respuesta crítica a las limitaciones percibidas de la psicología tradicional, que a
menudo era vista como desvinculada de las realidades sociales y económicas de la
mayoría de las poblaciones en la región, adoptó un enfoque más radical y
comprometido con el cambio social (Montero, 1984).

Figuras como Ignacio Martín-Baró en El Salvador, Maritza Montero en


Venezuela, y Silvia Lane en Brasil, contribuyeron a un enfoque que no solo buscaba
entender al individuo desde una perspectiva psicológica, sino también intervenir en el
contexto social y comunitario para fomentar el cambio y el desarrollo. Aunque la
psicología comunitaria ha tenido un impacto significativo en el tratamiento de los
problemas sociales en América Latina, aún enfrenta desafíos como la escasez de
recursos, la necesidad de formación continua y la institucionalización de sus prácticas.
Sin embargo, su capacidad para adaptarse y responder a las necesidades cambiantes
de las comunidades la posiciona como una disciplina clave en la promoción del
bienestar y la justicia social en la región.
CONCLUSIÓN

Un análisis basado en las aportaciones de cada uno de estos paradigmas

nos permite esbozar algunos ejes comunes a todos ellos y decir que los puntos donde

encontramos mayores contradicciones entre ellos están relacionados con las necesidades

y problemas de los que surgen y se pueden generar a partir de fuentes teóricas.

Encontramos menor compatibilidad en los conceptos que proponen y en cómo entienden


el rol profesional, la principal diferencia entre los diferentes modelos está en las

estrategias de intervención y el objetivo que se proponen.

En definitiva la psicología comunitaria en América latina en cuanto a las

necesidades e inquietudes de las que surge cada paradigma, hay un eje común: la

importancia del significado social de la psicología en relación con el contexto social,

político y cultural de América Latina; y el interés en ayudar a resolver problemas

específicos; demostrar la necesidad de un cambio social; demostrar la importancia de las

variables culturales y por ello se cuestiona el universalismo a priori de las leyes y

principios psicológicos; buscar la aplicabilidad de diversos hallazgos; y una crítica de los

paradigmas tradicionales de la psicología social y la psicología individual orientada a la

acción de generar más programas comunitarios que promuevan el bienestar de todo una

sociedad.

Referencias

Marisela Montenegro Martínez, J. H. (2004). Introducción a la psicología

comunitaria. Obtenido de https://books.google.com.do/books?

id=1znaAwAAQBAJ&printsec=copyright#v=onepage&q&f=false

Montero, M. ( 1984). la psicologia comunitaria:orígenes, principios y fundamentos

teóricos. Revista Latinoamericana de Psicología, http://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=80516303.

Revista Latinoamericana de Psicología. (1984). LA PSICOLOGIA COMUNITARIA:

ORIGENES. Revista Latinoamericana de Psicología, 387-400.


Revista Latinoamericana de Psicología. (1986). LA PSICOLOGIA COMUNITARIA:

ORIGENES, PRINCIPIOS y FUNDAMENTOS TEORICOS. Obtenido de chrome-

extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/pdf/

805/80516303.pdf

uDocz inc. (2024). Línea de tiempo Psicología social comunitaria. Obtenido de

https://www.udocz.com/apuntes/382G610/linea-de-tiempo-psicologia-social-comunitaria

García, F. Y., Morales, P. G., & Balboa, M. (s/f). PSICOLOGÍA SOCIAL

LATINOAMERICANA, INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Y COMPROMISO POLÍTICO.

https://doi.org/10.21892/9789585547827.16

Imágenes adjuntadas para la actividad

También podría gustarte