Está en la página 1de 2

Mantenimiento a caldereta

1. Se verifica antes de desmantelar que el giro del eje interior donde se alimenta con
agua tenga buena rotación para descartar fallo de los rodamientos
2. Se procede a retirar tornilleria de llave Allen y la tapa frontal q mantiene en su lugar el
cilindro de enfriamiento de la tarjeta de los datos.
3. Se procede a retirar con un ganchito el contenido de fibra que se encuentra en el
interior para poder sacar el cilindro de enfriamiento, ya q la fibra mantiene presionado
el cilindro, para evitar q este se gire,
4. Una vez retirada la mayor parte de fibra se saca el cilindro y se termina de retirar la
fibra sobrante.
5. Se procede a destapar el cilindro de enfriamiento, retirando tornillería de llave Allen
para retirar la tapa del mismo, así mismo se retira un anillo con opresores que evitan el
movimiento del eje hacia el interior del contenedor.
6. Se destapa y se saca con la cuidado el eje con un contrapeso, en este mismo eje se
realiza el llenado del depósito con agua, etc.
7. Una vez fuera el eje se verifica el estado de los componentes etc, que se encuentran
en el eje. Se se desarma un poco para retirar la junta de grafito que sella el deposito
mismo, si está dañada se realiza nueva y se cambia.
8. Se verifica el estado de unos separadores de( hidrogel)o algo así, para ver en que
estado se encuentran y si están dañados se realizan a base de fibra y mortero, o
moldeable.
9. Una vez todo desmantelado, se realiza limpieza de todos los componentes con afloja
todo, trapos, cepillos de alambre fino, lijas fina, etc.
10. Una vez todo limpio se procede a el armado del cilindro de enfriamiento así como se
desarmó ya con su junta nueva, y se ajusta cualquier elemento q este en mala
posición, se arma el cilindro y se realiza prueba de sellado y trabajo de rotación del eje,
para verificar que no existan fugas por la junta de grafito.
11. Una vez verificado todo lo anterior, se procede a utilizar fibra de ½ plg para colocar el
cilindro de enfriamiento dentro de la carcaza antes de eso, se coloca el primer
separador de hidrogel térmico (creo q así se llama), se empuja y se alinea en posición
al fondo de la carcaza, y se procede a insertar el cilindro como antes se mencionaba,
con la ayuda de la tarjeta se guiara el cilindro en su posición.
12. Una vez el cilindro dentro se procede a calafatear los espacios que hay entre el cilindro
y la carcaza, pero no se debe de presionar mucho para evitar q el cilindro quede muy
presionado y para poder ajustarlo si es que se llega a mover, las primeras capas de
fibra pueden ir acompañadas de mortero para evitar qe el cilindro interno se gire y
evite que se pueda retirar la tarjeta, este paso es muy cuidadoso porque se debe de
cuidar las distancias que hay entre los el eje del cilindro y la carcaza, porque si no
queda sentado la tapa que mantiene al cilindro en su posición puede llegar tocar o
llegar al eje central y evitar su buena rotación, si no tiene buena rotación, esto llevará
a que el deposito se vacíe el agua y ya no funcionara como cilindro de enfriamiento, ya
q este eje dispone de 2 orificios uno de llenado y el otro de indicador de nivel de agua
del depósito o cilindro es lo mismo,
13. Una vez colocada la fibra a raz del cilindro, se coloca el otro separador de hidrogel,
viene siendo como de tabla fibra,
14. Después se coloca una capa de fibra de ½ con la misma forma de la tapa frontal
15. Se coloca la tapa y se verifica que esta no roce o llegue al eje central y q tenga una
buena separación de esta misma en todo su alrededor, si algún lado llega a atorar se
puede empezar a jugar colocar fibra dependiendo del área q se encuentre más escasa
de altura asta que quede centrada,
16. una vez centrado todo se coloca la tapa y la tornillería y se aprietan. Y en la parte
posterior ósea atrás donde se coloca la tarjeta se procede a calafatear con pedacillos
de fibra y mortero los espacios que quedaron entre el cilindro de enfriamiento y el
separador de hidrogel, luego de esto se tapa y se procede a llenar de agua a su nivel y
se realiza prueba de rotación en condiciones normales de trabajo,

NOTA: El llenado de esta se realiza en posición horizontal con la ayuda de una manguera
con embudo y una vez que sale agua por el orificio de arriba se termina el llenado del
mismo.

También podría gustarte