Está en la página 1de 18

POLICÍA NACIONAL

Proteger y Servir

DIRECCIÓN NACIONAL DE
DOCENCIA

Gestión del Emprendimiento


Modulo 1
Magister Denniss Rodríguez
“ A L R E S C AT E D E L A I N S T I T U C I O N A L I D A D P O R U N A M E J O R S E G U R I D A D C I U D A D A N A ”
AGENDA
Términos y Conceptos de Emprendimiento

Emprendimiento, Orígenes, Evolución, y


sus efectos en Panamá
D
I
Primera Emprendedora
D
O
C Proyecto

Ciberseguridad
Magister Denniss Rodríguez
“LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA TRANSPARENTE Y HONESTA, ERRADICA LA CORRUPCIÓN”
DIRECCIÓN NACIONAL DE DOCENCIA
MENSAJE MOTIVACIONAL

Magister Denniss Rodríguez


“ A L R E S C AT E D E L A I N S T I T U C I O N A L I D A D P O R U N A M E J O R S E G U R I D A D C I U D A D A N A ”
POLICÍA NACIONAL DE PANAMÁ Gestión del Emprendimiento

D EMPRENDEDOR:
Un emprendedor es una persona que inicia y lleva
I a cabo una nueva empresa, proyecto o iniciativa,
asumiendo riesgos financieros y personales en
D busca de oportunidades y beneficios. Los
emprendedores suelen ser innovadores y creativos,

O identificando necesidades o problemas en el


mercado y desarrollando soluciones para
satisfacerlas. Pueden comenzar desde cero con
C una idea propia o adquirir una empresa existente
para desarrollarla y hacerla crecer. Los
emprendedores suelen poseer habilidades como
liderazgo, visión empresarial, capacidad para
asumir riesgos y perseverancia para superar
obstáculos.

Magister Denniss Rodríguez


“LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA TRANSPARENTE Y HONESTA, ERRADICA LA CORRUPCIÓN”
POLICÍA NACIONAL DE PANAMÁ Gestión del Emprendimiento

D EMPRENDIMIENTO
Se refiere al proceso de iniciar,
I desarrollar y administrar un nuevo
negocio, proyecto o iniciativa. Un

D emprendimiento
oportunidades
implica
en el
identificar
mercado,
desarrollar una idea o concepto, reunir
O recursos necesarios (financieros,
humanos, tecnológicos, etc.), y llevar a

C cabo las acciones necesarias para


convertir esa idea en una realidad
empresarial exitosa.

Magister Denniss Rodríguez


“LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA TRANSPARENTE Y HONESTA, ERRADICA LA CORRUPCIÓN”
POLICÍA NACIONAL DE PANAMÁ Gestión del Emprendimiento
El emprendimiento puede tomar muchas formas, desde
la creación de un startup tecnológico hasta el
D EMPRENDIMIENTO lanzamiento de un negocio tradicional en un sector
establecido. Los emprendedores son personas que

I están dispuestas a asumir riesgos y afrontar desafíos


para alcanzar sus metas empresariales. Pueden tener
diferentes motivaciones, como la búsqueda de
D independencia laboral, la oportunidad de materializar
una idea creativa, o el deseo de generar un impacto
O positivo en la sociedad. El emprendimiento también
puede involucrar la innovación, ya sea en términos de
productos, servicios, procesos o modelos de negocio.
C Los emprendedores a menudo buscan soluciones
novedosas para satisfacer las necesidades del
mercado de manera más eficiente, efectiva o
disruptiva. el emprendimiento es un proceso dinámico y
multifacético que implica crear valor a través de la
iniciativa empresarial, la innovación y el esfuerzo
empresarial.
Magister Denniss Rodríguez
“LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA TRANSPARENTE Y HONESTA, ERRADICA LA CORRUPCIÓN”
DIRECCIÓN NACIONAL DE DOCENCIA

EMPRENDIMIENTO,
ORÍGENES,
EVOLUCIÓN Y SUS
EFECTOS EN
PANAMÁ
Magister Denniss Rodríguez
“ A L R E S C AT E D E L A I N S T I T U C I O N A L I D A D P O R U N A M E J O R S E G U R I D A D C I U D A D A N A ”
POLICÍA NACIONAL DE PANAMÁ Gestión del Emprendimiento

D
I
D Debemos precisar que el término
“emprendimiento” data del siglo XVlll
con el inicio del capitalismo industrial.
O Este fue utilizado por el economista
Richard Cantillon para referirse a las

C personas que compraban mercancías


a bajo precio para luego revenderlas,
obteniendo un margen de ganancias al
hacerlo. La labor de Cantillon viene a
ser lo que hoy conocemos como
“buhoneros”.

Magister Denniss Rodríguez


“LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA TRANSPARENTE Y HONESTA, ERRADICA LA CORRUPCIÓN”
POLICÍA NACIONAL DE PANAMÁ Gestión del Emprendimiento
El término emprendimiento si bien fue acuñado en la década de 1920, la palabra original viene
del francés “entrepreneur” que desde 1850 se usó para referirse a quien organiza y opera
D diversas iniciativas organizacionales, corriendo cierto margen de riesgo financiero en ello. No
obstante, debemos tener cuidado de no confundirlo con el término empresario, que se refiere
simplemente a quien trabaja o dirige una empresa. Ahora bien, en las últimas décadas el
I emprendimiento se ha convertido en un factor dinamizador del crecimiento económico. Es una
estrategia social que, a través del desarrollo de ciertas cualidades y habilidades, permite que
D una población económicamente activa; pueda realizar proyectos empresariales para el
autoempleo con un mayor grado de certidumbre y posibilidades de una mejor calidad de vida

O Es decir, a través de la figura del emprendimiento, una idea por inverosímil que parezca, puede
convertirse en una innovación exitosa y, por ende, ser la fuente de ingreso y sostenibilidad
C económica de cualquier persona o grupo de personas. Pero, es importante señalar que esa
capacidad de observar oportunidades donde los demás sólo ven problemas, no es un tema de
reciente data. Al contrario, el emprendimiento ha existido desde los orígenes de la historia de la
humanidad; siendo el descubrimiento, la lucha por superarse, el deseo de mejorar y de
evolucionar; la principal razón que tiene el hombre para asegurar su supervivencia.

Magister Denniss Rodríguez


“LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA TRANSPARENTE Y HONESTA, ERRADICA LA CORRUPCIÓN”
POLICÍA NACIONAL DE PANAMÁ Gestión del Emprendimiento
La Prehistoria: En este sentido, es propicio indicar que el
primer emprendedor de la historia fue un cavernícola. Así
como lo leen, no fue ni Galileo, ni Gutenberg, ni Edison fue

D
aquel hombre del neolítico que más que cazar presas y
pintar animales en la pared. Sintió la necesidad de buscar
otro medio de transporte más efectivo y por ello, se inventó
la rueda.

I Antigüedad: Cuando llegamos a la Antigüedad Clásica la


cosa mejora, allí los mercaderes fenicios fueron pioneros
en el emprendimiento del arte de hacer negocios. Los

D
fenicios recorrieron el Mediterráneo comercializando el
codiciado color púrpura imperial y se convirtieron en la
primera civilización en utilizar el alfabeto.

HISTORIA
O Roma clásica: En la Roma Clásica el emprendimiento se
hizo visible en sus calles repletas de comercios y
mercados al aire libre. Los emprendedores romanos
crearon el espacio perfecto para ofrecer sus productos al

C público, aprovechando también las campañas militares


para vender ropa y comida a los soldados, fue algo así
como una “exploración de nuevos nichos”.

El renacimiento: Luego, en el Renacimiento, los


emprendedores desempeñaron un sinfín de papeles.
Algunos se dedicaron al intercambio o trueque y otros se
embarcaron en un nuevo recurso: la imprenta.

Magister Denniss Rodríguez


“LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA TRANSPARENTE Y HONESTA, ERRADICA LA CORRUPCIÓN”
POLICÍA NACIONAL DE PANAMÁ Gestión del Emprendimiento

Primeros Emprendedores
D
I
D
O Coco Chanel
Vendedora ambulante, a los • empresario,
Bill Gates
filántropo e informático
estadounidense nacido el 28 de octubre de 1955

C 12 años fue abandonada en


un orfanato junto a sus
hermanas, fue diseñadora
en Seattle, Washington. Es
principalmente por ser el cofundador de
conocido

Microsoft Corporation, una de las empresas de


tecnología más grandes y exitosas del mundo.
de alta costura francesa. • Gates mostró interés por la programación desde
Diseñadora que figura en la una edad temprana. En 1975, abandonó la
lista de los 100 personas Universidad de Harvard para cofundar Microsoft
junto con su amigo de la infancia, Paul Allen. Su
más influyentes del siglo visión era que cada hogar y cada escritorio
XX de la revista Time. tuviera una computadora personal y un software
de Microsoft. Magister Denniss Rodríguez
“LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA TRANSPARENTE Y HONESTA, ERRADICA LA CORRUPCIÓN”
POLICÍA NACIONAL DE PANAMÁ Gestión del Emprendimiento

D
PLAN DE NEGOCIO
I Un plan de negocio es un documento

D detallado que describe todos los aspectos


de una empresa o proyecto empresarial.
Su propósito principal es proporcionar una
O guía clara y completa sobre cómo se
planea iniciar, administrar y hacer crecer

C un negocio.

Magister Denniss Rodríguez


“LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA TRANSPARENTE Y HONESTA, ERRADICA LA CORRUPCIÓN”
POLICÍA NACIONAL DE PANAMÁ Gestión del Emprendimiento

D Resumen ejecutivo: Es una breve descripción del negocio, sus objetivos, estrategias clave y
principales conclusiones del plan.
I Descripción del negocio: Detalla la idea del negocio, su propósito, misión y visión, así como
su ubicación física y legal.
D Análisis del mercado: Examina el mercado objetivo, la competencia, las tendencias del
sector, el tamaño del mercado y las oportunidades y amenazas que enfrenta el negocio.

O Producto o servicio: Describe en detalle qué ofrece el negocio, incluyendo características,


beneficios, diferenciadores y posibles mejoras futuras.
Plan de marketing: Define la estrategia de marketing y ventas, incluyendo segmentación de
C mercado, posicionamiento, estrategias de promoción y distribución, precios y presupuesto
publicitario.

Magister Denniss Rodríguez


“LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA TRANSPARENTE Y HONESTA, ERRADICA LA CORRUPCIÓN”
POLICÍA NACIONAL DE PANAMÁ Gestión del Emprendimiento

Estructura organizativa: Detalla la estructura organizativa del negocio, incluyendo


D funciones y responsabilidades del equipo directivo y de los empleados.
Plan operativo: Describe cómo se llevarán a cabo las operaciones diarias del
I negocio, incluyendo procesos internos, tecnología utilizada y proveedores clave.
Plan financiero: Incluye proyecciones financieras como estado de resultados, flujo
de efectivo y balance general, así como presupuestos iniciales y estrategias de
D financiamiento.
Análisis de riesgos: Identifica y evalúa los riesgos potenciales que podrían afectar al
O negocio y propone estrategias para mitigarlos. Cronograma: Detalla las principales
actividades y hitos del negocio, así como los plazos estimados para su cumplimiento.

C Apéndices: Incluye cualquier información adicional relevante, como currículums del


equipo directivo, estudios de mercado detallados, contratos y otros documentos de
respaldo.

Magister Denniss Rodríguez


“LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA TRANSPARENTE Y HONESTA, ERRADICA LA CORRUPCIÓN”
POLICÍA NACIONAL DE PANAMÁ Gestión del Emprendimiento

D Sostenibilidad
La sostenibilidad se refiere a
Proyecto
Un proyecto es un conjunto

I la capacidad de satisfacer
las necesidades del
de actividades planificadas y
coordinadas para alcanzar
presente sin comprometer la un objetivo específico dentro
D capacidad de las futuras de un período de tiempo
determinado, utilizando
generaciones para satisfacer
O sus propias necesidades.
Implica equilibrar el
recursos limitados.
proyectos suelen tener un
Los

inicio y un final definidos, así


C desarrollo económico, social
y ambiental para garantizar como un alcance y unos
objetivos claros que se
un futuro viable y próspero
para todos. espera cumplir.

Magister Denniss Rodríguez


“LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA TRANSPARENTE Y HONESTA, ERRADICA LA CORRUPCIÓN”
POLICÍA NACIONAL DE PANAMÁ Gestión del Emprendimiento

Comunicación Asertiva Ciberseguridad


D La comunicación asertiva es
un estilo de comunicación
La ciberseguridad se
refiere a la protección de
interpersonal que implica
I expresar tus opiniones,
sentimientos y necesidades de
sistemas informáticos,
redes y datos contra
ataques, acceso no
D manera clara, honesta y
respetuosa, al mismo tiempo
autorizado, robo
información y otros tipos
de

que se escucha y se respeta a


O los demás. La comunicación
asertiva se centra en expresar
de amenazas
cibernéticas. Su objetivo
principal es garantizar la
C tus ideas de manera directa y
firme, sin ser agresivo ni
confidencialidad,
integridad y disponibilidad
pasivo, y busca encontrar un de la información y los
equilibrio entre ser respetuoso recursos digitales.
y defender tus propios
derechos y puntos de vista.
Magister Denniss Rodríguez
“LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA TRANSPARENTE Y HONESTA, ERRADICA LA CORRUPCIÓN”
POLICÍA NACIONAL DE PANAMÁ Gestión del Emprendimiento

D
I
D
O
C

Magister Denniss Rodríguez


“LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA TRANSPARENTE Y HONESTA, ERRADICA LA CORRUPCIÓN”
POLICÍA NACIONAL DE PANAMÁ

D
I MUCHAS GRACIAS
D
O
C

“LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA TRANSPARENTE Y HONESTA, ERRADICA LA CORRUPCIÓN”

También podría gustarte