Está en la página 1de 20

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINSITRATIVAS Y ECONOMICAS

CURSO: HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS


PARA LA GESTIÓN EMPRESARIAL
Tema: El conocimiento de la
Informática en el Mundo
Docente: Dr. Franklin Uriol Gonzales

S3
FECHA:

2024 - 1
VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINSITRATIVAS Y
ECONOMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINSITRATIVAS Y
ECONOMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

ORACIÓN

PADRE NUESTRO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINSITRATIVAS Y
ECONOMICAS UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

I Unidad S3 LOGROS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA EVIDENCIA DEL


APRENDIZAJE
Organiza y recopila
información para
comprender las Infografía e
necesidades y
expectativas del público
Informe de Video
objetivo y desarrolla
ventajas competitivas
para la organización CAPACIDAD
donde se encuentra
laborando. Siendo Emplea sus RESULTADO DEL
responsable con los conocimientos
factores legales, sociales administrativos y
APRENDIZAJE
y éticos -Identifica los sistemas
éticos con los
tecnológicos e TEMÁTICA:
informáticos
El Conocimiento de la informática en el Mundo
VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINSITRATIVAS Y
ECONOMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

¿Qué es un Sistema Informático?


• Un sistema informático es un conjunto de elementos físicos y lógicos
capaz de guardar y procesar información. La parte física alude al
hardware (todo lo tangible) y la parte lógica alude al software (todo lo
intangible).
• También, es posible incluir al personal informático (personas
encargadas en manejar a los ordenadores) dentro del sistema,
haciéndolo parte fundamental de la estructura.
VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINSITRATIVAS Y
ECONOMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Componentes de un Sistema Informático


VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINSITRATIVAS Y
ECONOMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Ejemplos de sistemas informáticos


1. Ordenadores.
2. Teléfonos celulares.
3. Tablets.
4. Relojes inteligentes.
5. Cámaras de seguridad.
6. Cámaras fotográficas.
7. Sistemas expertos.
8. Agentes inteligentes.
9. Sistemas de posicionamiento global (GPS).
10. Sistemas de alarma.
11. Robots industriales.
12. Consolas de videojuegos.
VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINSITRATIVAS Y
ECONOMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINSITRATIVAS Y
ECONOMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Proceso de un sistema informático


Para que un sistema informático funcione a la perfección sigue una serie de
pautas o procesos.

1. Introducción de los datos o información.


2. Procesamiento de los datos o información.
3. Recibir los datos procesados o información de salida.
VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINSITRATIVAS Y
ECONOMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Dentro del paso central, el del


procesamiento de los datos,
encontramos, a su vez, otras tres
fases.
1ra fase: la organización de los
datos para poder ser entendidos y
almacenados.
2da fase: el almacenamiento de
los mismos datos.
3ra fase: la transformación para
poder dar la información de
salida.
VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINSITRATIVAS Y
ECONOMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Historia de la
informática
VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINSITRATIVAS Y
ECONOMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Historia de la informática
Al contrario de lo que se cree, la informática es anterior a la invención de
las computadoras. Posee muy antiguos antecedentes en las máquinas de cálculo
mentales de los filósofos de la Antigüedad Griega, como Euclides (c. 325-265 a. C.) y su
famoso algoritmo, o bien en las calculadoras mecánicas del siglo XVII y las máquinas
programables del siglo XIX.
Sin embargo, en la primera mitad del siglo XX se creó la tecnología necesaria para
desarrollar las primeras computadoras. Entre esos avances se encuentra el tubo al vacío,
las puertas lógicas y los primeros circuitos, lo cual inauguró un campo del saber que muy
pronto revolucionó a todos los demás y cambió la forma en que pensamos el trabajo.
VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINSITRATIVAS Y
ECONOMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Historia de la informática
También fue central el trabajo en algoritmos
durante las primeras tres décadas del siglo,
bajo el genio de figuras como el matemático
británico Alan Turing (1912-1954). Por otro
lado, el contexto de la Segunda Guerra
Mundial impulsó a los primeros calculadores
automáticos que se dispusieron para descifrar
los códigos de guerra del enemigo.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINSITRATIVAS Y
ECONOMICAS

RETROALIMENTACION
¿Qué aprendimos el día de hoy?
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y
ECONOMICAS

ACTIVIDAD
1. Realizar una Infografía de las generaciones de las
computadoras hasta la actualidad
2. Explique como Nació y se creo la informática moderna (basada
en la película: “El Código Enigma”)
VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINSITRATIVAS Y
ECONOMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

Infografía:
Las Generaciones de
las Computadoras
VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINSITRATIVAS Y
ECONOMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

¿Cómo nació y se
creo la informática
moderna?

https://www.youtube.com/watch?v=Tr4DmyjDXes
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINSITRATIVAS Y
ECONOMICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

MENSAJE TRANSVERSAL

CUIDEMOS NUESTRA CASA COMÚN


“Formamos líderes con Alma y Valores”

También podría gustarte