Está en la página 1de 2

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

EXP. N.° 03700-2010-PHD/TC

El Tribunal Constitucional analizó casos relacionados con la exclusión de


información crediticia en bases de datos de información de riesgo.
Determinaron que los Centros Privados de Información de Riesgos tienen la
facultad de incluir tanto las deudas vencidas como las que han sido pagadas en
tiempo. También se estableció que la difusión de información crediticia debe ser
consolidada y no detallada para proteger la privacidad de los interesados.
Además, el procesamiento de datos debe ser proporcional y relevante al
propósito para el cual fueron recopilados.

El Tribunal Constitucional concluyó que las Centrales Privadas de Información


de Riesgos (CEPIRS) tienen la autoridad para incluir en sus bases de datos no
sólo deudas vencidas sino también deudas pagadas oportunamente. Esto se
debe a que el propósito de estas bases de datos no es sólo identificar a las
personas que no son aptas para obtener crédito, sino también brindar una
visión integral de la capacidad crediticia y el historial de pago de las personas.
La inclusión de información crediticia positiva se alinea con las normas legales
que rigen la operación de CEPIRS.

El Tribunal Constitucional determinó que Equifax Perú SA había incurrido en un


procesamiento desproporcionado de datos al registrar y comercializar datos
personales no crediticios del titular, tales como direcciones, números
telefónicos y puestos de trabajo, sin el consentimiento del titular. Esta acción se
consideró fuera del alcance de la ley que regula el funcionamiento de las bases
de datos de información de riesgos.

Lo más importante que puedo rescatar es que el Tribunal Constitucional emitirá


que las Centrales Privadas de Información de Riesgos tienen la facultad de
consignar tanto deudas morosas como deudas oportunamente pagadas en sus
bases de datos. Además, se descubrió que la difusión de información crediticia
debe ser consolidada y no detallada para proteger la intimidad de los titulares
de los datos. También se concluye que el tratamiento de datos debe ser
proporcional y relevante a la finalidad para la que fueron recopilados.

También podría gustarte