Está en la página 1de 1

s periodificaciones en el balance de situación son ajustes contables que se

realizan para reflejar adecuadamente los ingresos, gastos y activos que


corresponden a periodos contables específicos, aunque se hayan recibido o
generado en periodos diferentes.

Hay dos tipos principales de periodificaciones:

1. Ingresos y gastos anticipados: Estos ajustes se realizan cuando se


reciben ingresos por adelantado o se incurre en gastos que
corresponden a periodos futuros. Por ejemplo, si una empresa recibe el
pago de un cliente por un servicio que aún no ha sido prestado, ese
ingreso se considera ingreso diferido y se registra como un pasivo en el
balance hasta que se preste el servicio. Del mismo modo, si una empresa
paga por un seguro anual por adelantado, esa cantidad se considera un
gasto diferido y se registra como un activo hasta que el seguro vaya
siendo utilizado a lo largo del periodo.
2. Ingresos y gastos devengados: Estos ajustes se realizan para reconocer
ingresos o gastos que corresponden a periodos pasados pero que aún
no se han contabilizado. Por ejemplo, si una empresa presta un servicio
pero aún no ha emitido la factura correspondiente, se registra una cuenta
por cobrar como un activo en el balance para reflejar el ingreso
devengado. Del mismo modo, si una empresa ha recibido una factura por
un servicio pero aún no la ha pagado, se registra una cuenta por pagar
como un pasivo en el balance para reflejar el gasto devengado.

En resumen, las periodificaciones son ajustes contables importantes para


asegurar que el balance de situación refleje de manera precisa la situación
financiera de una empresa en un periodo contable específico, teniendo en
cuenta los ingresos y gastos que se han generado, independientemente de
cuándo se recibieron o se pagaron.

También podría gustarte