Está en la página 1de 2

TS en ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Materia: Administración de Personal

Actividad Nro. 3 – ART, SCVO, Exámenes médicos laborales

Modalidad: grupal (ver grupos 2023)

1) Caso Práctico

Lean el seguiente caso y respondan las preguntas:

S.B. es una empresa constructora familiar ubicada en Azul (provincia de Bs. As.) de unos 15
años en el mercado de la zona centro oeste de la provincia. Sus responsbales son los primos
Ruiz (uno arquitecto y el otro ingeniero civil) quienes fueron educados bajo los valores
“norma”, “orden”, “legal”.

Hace tres años las oficinas y el depósito de materiales ocupaban un espacio común – las
oficinas adelante y el corralón en la parte posterior-. El aumento de trabajo obligó a los primos
a separar las oficinas del corralón. Si bien el corralón siguió funcionando en el mismo lugar
tuvieron que ampliarlo utilizando el lugar que ocupaban las oficinas aunque el acopio de
materiales no se incrementó demasiado.

Construyeron alli oficinas en dos plantas sencillas pero confortables con despachos en función
de las necesidades de ese momento.

El mercado de la construcción no siempre tiene a todos sus trabajadores formalmente


registrados. Los Ruiz, de todos modos, decidieron que, al menos todos los empleados
administrativos y aquellos obreros cuya antiguedad fuera superior a 2 años, fueran registrados
legalmente (especialmente porque en esa época habían ganado la licitación de la ampliación
de un hospital).

Esta decisión obligó a la empresa a inscribirse en la ART y extremar los cuidados en seguridad e
higiene dentro de las diversas obras quen en ese momento tenían (construccón de 2 casas, un
edificio de departamentos de 6 pisos, un club de dos manzanas, previa demolición de unas
casonas vetustas y la ampliación del hospital).

Al finalizar la inspección por parte de la ART elegida los propietarios quedaron muy satisfechos
ya que no recibieron mayores observaciones respecto de las acciones en materia de mejoras a
realizar en las obras en ejecución y las oficinas.

Esteban Gomez es uno de los empleados. Es oriundo de Goya, Corrientes, y creció en los
fondos de una fábrica de calderas ubicada en esa ciudad. Su padre era el sereno de la misma, el
cual muchísimos años atrás se había ganado la confianza del dueño de la fábrica, hecho que le
habia permitido a Gomez vivir con sus tres hijos en dicha fábrica.

A los 16 años Esteban dejó sus estudios secundarios de la escuela técnica y decidió venir a
trabajar a Buenos Aires. Sin especialidad alguna se desempeñó como albañil en diversas obras.
En 1997 consigue un puesto de ayudante en el corralón de los Ruiz. Allí colaboró con la carga y
descarga de los materiales (arena, bolsas de cemento, tablones, hierros, palas, tamques para
agua, caños, etc).

Al mes de haber ingresado en reconocimiento a su buena disposición y su capacidad de


aprendizaje, lo trasladaron a las oficinas administrativas.

Un fin de semana de octubre del 2005, Esteban empezó a manifestar ciertos estados de ahogo,
y dificultades para respirar. Hizo una consulta en la guardia del hospital de Azul donde el
médico de turno rapidamente diagnosticó ahogos de origen emocional. Esteban había perdido
a su padre hacía 2 semanas.

A principios del 2006 las dificultades para respirar continuaron por lo que Esteban decidió
acudir al médico de la obra social de la Construcción. Dicho profesional, luego de múltiples
estudios, diagnosticó asbestosis.

Dado que Esteban trabaja en el rubro de la construcción, el médico la indica que concurra a la
ART por considerar que se trata de una enfermedad propia de la actividad.

a) Presenten los argumentos que debería utilizar Esteban para iniciar sus reclamos a la
ART
b) Definan si se trata o no de una enfermedad profesional, indicando el resplado legal
correspondiente a tal aseveración
c) Sugieran que postura debería adoptar la ART ante este reclamo.

2) Detallen cuáles son los exámenes médicos contemplados en la legislación argentina


3) Cuáles son las responsabilidades que atañen al empleador respecto de la Ley 24.557?
4) Qué es el Seguro Colectivo de Vida Obligatorio? Qué cubre? Expliquen cuáles son las
responsabilidades del empleador con respecto a este seguro?

FECHA DE ENTREGA: por plataforma hasta el viernes 22 de septiembre a las 23:59.

También podría gustarte