Está en la página 1de 29

Instituto Tecnológico de Piedras Negras

Ingeniería en Sistemas Computacionales - ISC

Química
Investigación - Unidad 1
“Teoría Cuántica y Estructura Atómica”

Hector Alejandro Ortiz Uribe - 23430291

Prof. Pedro Cruz Vazquez

11 de Febrero de 2024
Índice

1. Teoría Cuántica y Estructura Subatómica.


1.1. El átomo y sus subpartículas atómicas.
1.1.1. Rayos catódicos y rayos anódicos.
1.1.2. Radiactividad.
1.2. Base experimental de la teoría cuántica.
1.2.1. Teoría ondulatoria de la luz.
1.2.2. Radiación del cuerpo negro y teoría de Planck.
1.2.3. Efecto fotoeléctrico.
1.2.4. Espectros de emisión y series espectrales.
1.3. Teoría atómica de Bohr.
1.3.1. Teoría atómica de Bohr - Sommerfeld.
1.4. Teoría cuántica.
1.4.1. Principio de Dualidad. Postulado de De Broglie.
1.4.2. Principio de Incertidumbre de Heisenberg.
1.4.3. Ecuación de onda de Schrödinger.
1.4.3.1. Significado físico de la función de onda Ψ2.
1.4.3.2. Números cuánticos y orbitales atómicos.
1.5. Distribución electrónica en sistemas polielectrónicos.
1.5.1. Principio de Aufbau o de construcción.
1.5.2. Principio de exclusión de Pauli.
1.5.3. Principio de máxima multiplicidad de Hund.
1.5.4. Configuración electrónica de los elementos y su ubicación en
la clasificación periódica.
1.6. Aplicaciones tecnológicas de la emisión electrónica de los átomos.
Tema 1 - Teoría Cuántica y Estructura Subatómica
La teoría cuántica describe el comportamiento de la materia y la energía a niveles
subatómicos. Se desarrolló a principios del siglo XX para explicar fenómenos que
no podían ser explicados adecuadamente por la física clásica.

Revolucionó nuestra comprensión de la naturaleza y llevó a un cambio profundo en


la forma en que conceptualizamos la estructura subatómica. Algunos conceptos
clave relacionados con la teoría cuántica (que serán profundizados más adelante
en la investigación) son los siguientes.

Modelo Cuántico del Átomo: En el modelo cuántico del átomo, los electrones no
orbitan alrededor del núcleo en trayectorias definidas, como en el modelo de Bohr,
sino que existen en regiones llamadas orbitales. Los orbitales son zonas de alta
probabilidad de encontrar un electrón. ||

Principio de Incertidumbre de Heisenberg: Formulado por Werner Heisenberg,


este principio establece que es imposible conocer con precisión simultáneamente
la posición y la velocidad de una partícula subatómica. Cuanto más precisa es la
medida de una propiedad, menos precisa es la medida de la otra. ||

Dualidad Onda-Partícula: Según la teoría cuántica, las partículas subatómicas,


como electrones y fotones, pueden exhibir tanto propiedades de partículas como
de ondas. Esta dualidad es fundamental para entender el comportamiento
cuántico.

Principio de Exclusión de Pauli: Enunciado por Wolfgang Pauli, este principio


establece que en un átomo no puede haber dos electrones con los mismos cuatro
números cuánticos. Esto significa que ningún par de electrones en un átomo puede
tener exactamente los mismos estados cuánticos.

Superposición Cuántica: La superposición cuántica es un fenómeno en el que un


sistema cuántico puede existir en múltiples estados simultáneamente hasta que se
mide. Este concepto es central en la computación cuántica.

Entrelazamiento Cuántico: Es un fenómeno en el cual dos o más partículas


cuánticas se encuentran de tal manera que el estado cuántico de una está
directamente relacionado con el estado cuántico de la otra, incluso a distancias
grandes. || Física del siglo XX: Cuántica | EL GATO DE SCHRÖDINGER. Blog de
física y química.
Tema 1.1 - El átomo y sus subpartículas atómicas.
El átomo es la unidad básica de la materia y está compuesto por partículas
subatómicas. Las principales partículas subatómicas son protones, neutrones y
electrones.

Protones:
- Carga eléctrica: Positiva
- Masa relativa: Aproximadamente 1 unidad de masa atómica (uma)
- Ubicación: En el núcleo del átomo

Los protones son partículas con carga positiva que se encuentran en el núcleo del
átomo. La cantidad de protones en un átomo determina su número atómico, y esto
a su vez define el tipo de elemento químico.

Neutrones:
- Carga eléctrica: Neutra (0)
- Masa relativa: Aproximadamente 1 uma
- Ubicación: En el núcleo del átomo

Los neutrones son partículas sin carga eléctrica que también residen en el núcleo
del átomo. Junto con los protones, los neutrones contribuyen a la masa total del
átomo. La suma de protones y neutrones en el núcleo se conoce como número
másico.

Electrones:
- Carga eléctrica: Negativa (-1)
- Masa relativa: Muy pequeña en comparación con protones y
neutrones (casi despreciable)
- Ubicación: Orbitan alrededor del núcleo en niveles energéticos

Los electrones son partículas con carga negativa que se mueven en órbitas
alrededor del núcleo. La cantidad de electrones en un átomo es igual al número de
protones en un átomo neutro. Los electrones están involucrados en las
interacciones químicas y determinan las propiedades químicas de un elemento.

El número atómico de un átomo es igual al número de protones en su núcleo, y el


número másico es la suma de protones y neutrones. La disposición de estos
electrones en niveles energéticos alrededor del núcleo sigue un modelo conocido
como el modelo de capas o niveles de energía.

Bibliografía:
- Qué es el Átomo - Características, Estructura, Partes e Historia
Tema 1.1.1 - Rayos catódicos y rayos anódicos.
Los rayos catódicos y anódicos son fenómenos relacionados con la descarga
eléctrica en un tubo de vacío. Estos términos se utilizan comúnmente en el
contexto de tubos de rayos catódicos (CRT), que fueron ampliamente utilizados en
antiguos televisores y monitores de ordenador. Antes de comenzar a hablar sobre
lo anterior, debemos antes tener claro el concepto de lo que es un cátodo y un
ánodo. || Química Teoría cuántica y estructura atómica : 1.1.1. Rayos catódicos y
rayos anódicos. (quimicateoriacuantica.blogspot.com)

Cátodo: En el contexto de tubos de rayos catódicos y otros dispositivos


electrónicos, el cátodo es el electrodo negativo, sin embargo, cuando se trata de
electroquímica, como en una celda electroquímica o una batería, el cátodo es el
electrodo donde ocurre la reducción. Es el lugar donde los electrones son
suministrados al sistema.

Ánodo: En dispositivos electrónicos, el ánodo es el electrodo positivo. En


electroquímica, el ánodo es el electrodo donde ocurre la oxidación. Es el lugar
donde los electrones son retirados del sistema.

Es importante destacar que, aunque los términos "cátodo" y "ánodo" se utilizan


para describir los polos positivo y negativo en diferentes contextos, su significado
puede invertirse dependiendo de la aplicación específica. Por ejemplo, en una
celda electroquímica, el cátodo puede ser el electrodo positivo si se considera la
dirección del flujo de electrones. Por lo tanto, es crucial tener en cuenta el contexto
específico al utilizar estos términos. || ¿Qué son el ánodo y el cátodo?

Rayos Catódicos: Los rayos catódicos son haces de electrones que se generan
en un tubo de vacío mediante la aplicación de un voltaje eléctrico entre un cátodo y
un ánodo. Se generan en un tubo de rayos catódicos, el cátodo emite electrones
cuando se calienta (emisión termoiónica). Estos electrones son acelerados hacia el
ánodo mediante la aplicación de un campo eléctrico, formando los rayos catódicos.
Entre sus propiedades se encuentra que son invisibles y viajan en línea recta.

Rayos Anódicos: A veces, se utiliza el término "rayos anódicos" para referirse a


los rayos positivos en un tubo de descarga de gas. Estos rayos están formados por
iones positivos que se mueven hacia el cátodo. Se generan en un tubo de
descarga de gas, cuando se aplica un voltaje suficientemente alto, los átomos de
gas pueden perder electrones y formar iones positivos. Estos iones positivos son
atraídos hacia el cátodo, formando los rayos anódicos. Al igual que los rayos
catódicos, los rayos anódicos son invisibles y viajan en línea recta. Su
comportamiento depende de la composición del gas en el tubo. || RAYOS
CATÓDICOS y ANÓDICOS
Tema 1.1.2 - Radiactividad
La radiactividad es un fenómeno natural o artificial mediante el cual ciertos núcleos
atómicos inestables emiten partículas o radiación electromagnética. Para entender
mejor este concepto, es importante recordar la estructura básica de un átomo. Un
átomo consta de un núcleo central compuesto por protones y neutrones, rodeado
por electrones en órbita. Los protones tienen carga positiva, los electrones carga
negativa y los neutrones son eléctricamente neutros.

La estabilidad de un núcleo atómico depende de la relación entre protones y


neutrones. Los átomos que tienen demasiados o muy pocos neutrones en relación
con los protones pueden volverse inestables. La radiactividad surge como un
mecanismo para restablecer la estabilidad de estos núcleos inestables.
Este proceso de desintegración nuclear puede ocurrir de manera espontánea,
transformando el núcleo original en uno más estable. || Radioactividad

Hay tres tipos principales de radiación que pueden ser emitidos durante la
desintegración radiactiva:

Radiación alfa (α): Consiste en partículas alfa, que son núcleos de helio
compuestos por dos protones y dos neutrones. La emisión de una partícula alfa
reduce en dos unidades tanto el número atómico como la masa atómica del núcleo
original.

Radiación beta (β): Implica la emisión de electrones (llamados electrones beta) o


positrones. En el caso de la emisión de electrones, un neutrón en el núcleo se
convierte en un protón, aumentando en uno el número atómico. En la emisión de
positrones, un protón se convierte en un neutrón, disminuyendo en uno el número
atómico.

Radiación gamma (γ): Consiste en fotones electromagnéticos de alta energía. La


emisión de radiación gamma generalmente sigue a la emisión de partículas alfa o
beta y ayuda a estabilizar el núcleo al reducir su energía. || ¿Qué tipos de
desintegraciones radiactivas existen?

Los elementos radiactivos pueden encontrarse de manera natural en la Tierra (por


ejemplo, uranio, torio, radio) o ser creados artificialmente en laboratorios. La
radiactividad tiene importantes aplicaciones, como en la medicina (radioterapia y
diagnóstico por imágenes), la generación de energía nuclear, y también plantea
desafíos en términos de gestión de residuos nucleares y preocupaciones sobre la
seguridad. La cinética de desintegración radiactiva se describe a menudo mediante
la ley de decaimiento exponencial, que relaciona la cantidad de material radiactivo
presente con el tiempo. || Radiación y salud
Tema 1.2 - Base experimental de la Teoría Cuántica
La base experimental de la teoría cuántica se desarrolló a lo largo del siglo XX a
través de una serie de experimentos que desafiaron las concepciones clásicas de
la física. Algunos experimentos clave que contribuyeron a la base experimental de
la teoría cuántica son los que mencionaré a continuación:

Efecto Fotoeléctrico (1905): Albert Einstein propuso que la luz se compone de


partículas llamadas "fotones". El experimento del efecto fotoeléctrico, realizado por
Philipp Lenard y luego confirmado por Robert Millikan, mostró que la luz incidente
sobre una superficie metálica liberaba electrones solo si la frecuencia de la luz
superaba un umbral específico, independientemente de la intensidad de la luz.
Este fenómeno demostró la naturaleza cuantizada de la luz y apoyó la idea de que
la energía de la luz está cuantizada en paquetes discretos (fotones).

Difracción de Electrones (1927): Clinton Davisson y Lester Germer realizaron un


experimento que demostró la difracción de electrones en un cristal, lo cual es un
fenómeno típico de las ondas. Este resultado respaldó la idea de que las
partículas, incluso los electrones, exhiben propiedades de onda y partícula, lo que
es fundamental para la teoría cuántica.

Principio de Indeterminación de Heisenberg (1927): Werner Heisenberg


propuso el principio de indeterminación, que establece que no se puede conocer
simultáneamente con precisión la posición y la cantidad de movimiento
(momentum) de una partícula. Este principio surgió en parte debido a la
imposibilidad de medir con precisión las propiedades de partículas subatómicas sin
perturbar su estado.

Experimento de la Rendija Doble con Electrones (1974): El experimento de


rendija doble, que originalmente se realizó con luz para demostrar la naturaleza
ondulatoria de la luz, también se ha realizado con electrones. Cuando se disparan
electrones a través de una rendija doble, se observa un patrón de interferencia, lo
que sugiere que los electrones pueden exhibir comportamientos de onda, incluso
cuando se envían individualmente.

Estos experimentos y otros desafíos observacionales llevaron al desarrollo de la


teoría cuántica, que se formuló en las décadas de 1920 y 1930. Esta teoría ha
demostrado ser exitosa en la descripción de fenómenos a escalas subatómicas y
ha dado lugar a numerosas tecnologías y avances en la física moderna.
|| TEORÍA CUÁNTICA - Base Experimental de la Teoria Cuantica y Estructura
Atomica
Tema 1.2.1 - Teoría Ondulatoria de la Luz
A lo largo de la historia de la física, la luz ha sido objeto de diversas teorías para
explicar su naturaleza, y la teoría ondulatoria es una de las perspectivas
fundamentales.

Principales Aspectos de la Teoría Ondulatoria de la Luz:

Naturaleza Ondulatoria:
- Según la teoría ondulatoria, la luz es una onda electromagnética que se
propaga a través del espacio. La propagación de estas ondas sigue los
principios fundamentales de las ondas, como la interferencia y la difracción.

Interferencia:
- La interferencia es un fenómeno característico de las ondas, y la luz no es
una excepción. Cuando dos o más ondas de luz se superponen, pueden
combinarse constructiva o destructivamente, lo que resulta en patrones de
interferencia. Este fenómeno se ha observado experimentalmente y es
consistente con la teoría ondulatoria.

Difracción:
- La difracción es otro fenómeno característico de las ondas, y la luz también
exhibe este comportamiento. La luz puede doblarse alrededor de los bordes
de obstáculos, creando patrones de difracción. Este fenómeno proporciona
evidencia adicional a favor de la naturaleza ondulatoria de la luz.

Polarización:
- La teoría ondulatoria explica la polarización de la luz. La polarización se
refiere a la orientación preferencial de las ondas electromagnéticas en una
dirección específica. Algunos materiales tienen la capacidad de polarizar la
luz, permitiendo que solo ciertas orientaciones de las ondas pasen a través
de ellos.

Velocidad de la Luz:
- La teoría ondulatoria también aborda la velocidad de la luz. En un medio
dado, la velocidad de la luz depende de las propiedades del medio. La luz
se propaga más lentamente a través de materiales más densos, como el
vidrio, en comparación con el vacío.

La teoría ondulatoria de la luz proporciona una descripción eficaz de muchos


fenómenos ópticos y sigue siendo una parte integral de la física. Es importante
tener en cuenta que la naturaleza dual de la luz (onda-partícula) se comprende
mejor mediante la teoría cuántica, que integra tanto la perspectiva ondulatoria
como la corpuscular. || Teoría ondulatoria de la luz: explicación
Tema 1.2.2 - Radiación del Cuerpo Negro y teoría de Planck
La radiación del cuerpo negro y la teoría de Planck son conceptos intrínsecamente
relacionados y desempeñaron un papel crucial en el desarrollo de la teoría cuántica
en la física. Veamos más detalladamente cómo estas ideas están conectadas:

Radiación del Cuerpo Negro:


El cuerpo negro es un objeto idealizado que absorbe toda la radiación
electromagnética que incide sobre él y emite radiación térmica de manera continua.
El estudio de la radiación del cuerpo negro comenzó en el siglo XIX cuando los
científicos observaron que la distribución espectral de la radiación emitida por un
cuerpo negro no se ajustaba a las predicciones de la teoría clásica. Este fenómeno
se conoció como el "problema del cuerpo negro".

Problema del Cuerpo Negro:


La teoría clásica de la física, basada en las leyes de la termodinámica y la
electrodinámica, preveía que la distribución de la radiación debería ser continua y
crecer indefinidamente con la frecuencia. Sin embargo, las observaciones
experimentales mostraron que a frecuencias más altas, la intensidad de la
radiación alcanzaba un máximo y luego disminuía, en lugar de seguir aumentando.
Esto se conoce como la catástrofe ultravioleta. || Radiación de cuerpo negro

Teoría de Planck:
En 1900, Max Planck abordó el problema del cuerpo negro proponiendo una nueva
teoría. En lugar de asumir que la energía de la radiación es continua, Planck
postuló que la energía sólo podría ser emitida o absorbida en múltiplos enteros de
ciertas unidades llamadas cuantos de energía. Introdujo la constante \( h \), ahora
conocida como la constante de Planck, para cuantificar estas unidades de energía.
La fórmula de Planck para la densidad de energía espectral (la Ley de Planck) fue
esencial para describir la distribución espectral correcta de la radiación del cuerpo
negro:

8πℎ𝑐 1
𝐵(ƛ, 𝑇) = 5 · ℎ𝑐
ƛ 𝑒 ƛ𝐾𝑇
−1

𝐵(ƛ, 𝑇) es la densidad de energía espectral.


ƛ es la longitud de onda de la radiación.
h es la constante de Planck.
c es la velocidad de la luz.
K es la constante de Boltzmann.
T es la temperatura absoluta.
La teoría de Planck sentó las bases para la revolución cuántica. Al introducir la idea
de cuantización de la energía, Planck allanó el camino para la aceptación de la
naturaleza discreta de la energía en la física. Posteriormente, Albert Einstein utilizó
estas ideas para explicar el efecto fotoeléctrico y demostrar que la luz exhibe
comportamientos tanto ondulatorios como corpusculares, lo que contribuyó al
desarrollo de la mecánica cuántica. || Radiación del cuerpo negro. La hipótesis de
Planck (quimicafisica.com)
Tema 1.2.3 - Efecto Fotoeléctrico
El efecto fotoeléctrico es un fenómeno cuántico en el cual los electrones son
liberados de una superficie metálica cuando ésta es iluminada por luz. Este efecto
fue observado por primera vez por el físico alemán Heinrich Hertz en 1887, pero su
comprensión teórica profunda se desarrolló más tarde gracias al trabajo de Albert
Einstein en 1905.

Principios del Efecto Fotoeléctrico:

Emisión de electrones: Cuando la luz incide sobre una superficie metálica, puede
causar la emisión de electrones de esa superficie. En el contexto del efecto
fotoeléctrico, los electrones liberados se llaman "fotoelectrones".

Dependencia de la Frecuencia: La frecuencia de la luz incidente es crucial. Se


observa que, por debajo de una cierta frecuencia umbral, no importa cuánto se
aumente la intensidad de la luz, no se liberan electrones. Sin embargo, cuando la
frecuencia de la luz supera este umbral, los electrones son liberados de inmediato.

Rápida Liberación: Los electrones se liberan casi instantáneamente cuando la luz


incide, lo cual es inconsistente con la visión clásica de la luz como una onda
continua. En lugar de un aumento gradual en la emisión de electrones con la
intensidad de la luz, se observa un cambio instantáneo cuando se supera la
frecuencia umbral. || ▷ Efecto fotoeléctrico

Albert Einstein proporcionó una explicación teórica del efecto fotoeléctrico en 1905,
basándose en la idea de cuantización de la energía, que también fue propuesta por
Max Planck en su teoría sobre la radiación del cuerpo negro.

Einstein propuso que la luz se compone de partículas cuantizadas llamadas


"fotones". Cada fotón tiene una energía (𝐸) proporcional a su frecuencia (𝑓) por la
constante de Planck (ℎ):

𝐸 = ℎ·𝑓
Cuando la luz incide sobre una superficie metálica, los fotones transfieren su
energía a los electrones en el metal. Si la energía del fotón es suficiente para
superar la función de trabajo del metal (la energía mínima necesaria para liberar un
electrón), el electrón es liberado. Solo fotones con suficiente energía (frecuencia
suficientemente alta) podían liberar electrones. El efecto fotoeléctrico ha sido
confirmado experimentalmente en numerosas ocasiones y es una de las pruebas
experimentales clave de los principios cuánticos de la luz.
Tema 1.2.4 - Espectros de Emisión y Series Espectrales
Los espectros de emisión y las series espectrales son conceptos fundamentales en
el estudio de la luz emitida por átomos y moléculas. Estos fenómenos están
vinculados con la cuantización de la energía y son esenciales para la comprensión
de la estructura atómica y la teoría cuántica.

Espectros de Emisión. Un espectro de emisión es la radiación electromagnética


emitida por átomos o moléculas cuando los electrones hacen transiciones desde
niveles de energía superiores a niveles inferiores. Cuando los electrones absorben
energía (por ejemplo, por calentamiento o exposición a la luz), pueden saltar a
niveles de energía más altos. Cuando regresan a niveles inferiores, emiten energía
en forma de luz.
Los espectros de emisión consisten en líneas espectrales discretas y
características correspondientes a las transiciones específicas de electrones entre
niveles de energía. Estas líneas son únicas para cada elemento y se utilizan para
identificar sustancias. Dicho fenómeno se explica mediante la teoría cuántica, que
postula la cuantización de la energía y niveles discretos permitidos para los
electrones en los átomos. || Espectro de emisión

Series Espectrales: Una serie espectral es un conjunto de líneas espectrales


relacionadas que resultan de transiciones específicas de electrones en un átomo.
Cada serie se asocia con una transición de electrones particular. Las series más
conocidas están relacionadas con los niveles principales de energía (𝑛) de los
electrones.

Serie de Balmer: Es una serie de líneas espectrales en el espectro visible del


hidrógeno. Está relacionada con las transiciones de electrones hacia el nivel 𝑛 = 2
y es conocida por líneas como H-alpha, H-beta, etc.

Serie de Lyman: Es una serie de líneas espectrales en el ultravioleta del


hidrógeno, asociada con las transiciones hacia el nivel 𝑛 = 1.

Serie de Paschen: Es una serie de líneas espectrales en el infrarrojo del


hidrógeno, relacionada con las transiciones hacia el nivel 𝑛 = 3.

Serie de Brackett y Pfund: Estas son series adicionales en el infrarrojo del


hidrógeno, asociadas con las transiciones hacia los niveles 𝑛 = 4 y 𝑛 = 5,
respectivamente.

|| ¿Qué son las series espectrales? (lifeder.com)


Tema 1.3 - Teoría Atómica de Bohr
La teoría atómica de Bohr, desarrollada por el físico danés Niels Bohr en 1913, fue
un avance significativo en la comprensión de la estructura atómica y proporcionó
una descripción cuantizada de los niveles de energía en los átomos. Su teoría
ayudó a explicar los espectros de emisión y contribuyó al desarrollo de la teoría
cuántica. Aquí están los principales aspectos de la teoría atómica de Bohr:

Postulados Principales:

Cuantización de la Energía: Bohr propuso que los electrones en un átomo pueden


ocupar sólo ciertos niveles cuantizados de energía, llamados órbitas estacionarias.
Estos niveles están determinados por la cantidad de momento angular cuántico
permitida para el electrón.

Condición Cuantizada del Momento Angular: Bohr postuló que el momento angular
del electrón está cuantizado de acuerdo con la expresión 𝑚𝑣𝑟 = 𝑛ℎ/2π, donde m
es la masa del electrón, v es su velocidad, r es la distancia desde el núcleo y n es
un número entero llamado número cuántico principal.

Radiación de Energía: Bohr propuso que un electrón en una órbita puede emitir o
absorber energía sólo en cantidades discretas cuando salta de una órbita a otra. La
energía se emite o absorbe en forma de fotones, cuya energía está relacionada
con la diferencia de energía entre las órbitas.

|| Postulados de la teoría atómica de Bohr

Fórmula para la Energía de los Niveles de Energía:

2 4 2
2π 𝑒 𝑍
𝐸𝑛= − 2
𝑛ℎ

donde:
- 𝐸𝑛 es la energía del nivel de energía (𝑛).
- 𝑒 es la carga del electrón.
- 𝑍 es el número atómico (número de protones en el núcleo).
- 𝑛 es el número cuántico principal.

Limitaciones y Desarrollos Futuros:


Solo para el Hidrógeno: La teoría de Bohr tuvo éxito al explicar los espectros de
emisión del hidrógeno, pero tenía limitaciones al aplicarse a átomos más grandes y
moléculas.

Movimiento Orbital Circular: La teoría se basaba en órbitas circulares para los


electrones, lo cual no es completamente consistente con los principios de la
mecánica cuántica. Los electrones se describen más adecuadamente como nubes
de probabilidad en lugar de partículas que siguen trayectorias definidas.

A pesar de sus limitaciones, la teoría atómica de Bohr fue un paso crucial hacia la
comprensión cuántica de la estructura atómica y contribuyó al desarrollo de la
teoría cuántica más avanzada que surgió más tarde.

|| Las limitaciones del modelo de Bohr


Tema 1.3.1 - Teoría Atómica de Bohr - Sommerfield
La contribución de Arnold Sommerfeld a la teoría atómica de Bohr fue significativa
y ayudó a extender y mejorar la teoría original, particularmente en lo que respecta
a la descripción de sistemas atómicos más complejos que el hidrógeno.
Sommerfeld introdujo modificaciones y extensiones que permitieron explicar
fenómenos observados en átomos con más de un electrón. Algunas de las
principales aportaciones de Sommerfeld incluyen:

Órbitas Elípticas y Cuantización Adicional: Mientras que la teoría de Bohr


inicialmente consideraba órbitas circulares para los electrones, Sommerfeld
introdujo órbitas elípticas para abordar sistemas más complejos. Además,
Sommerfeld generalizó la cuantización de los niveles de energía permitiendo que el
momento angular no solo fuera múltiplo entero de \(h/2\pi\), sino también un
parámetro adicional llamado el número cuántico azimutal (\(l\)), que podía tomar
valores de \(0\) a \(n-1\) para un nivel de energía \(n\).

Teoría de Perturbaciones Relativistas: Sommerfeld también introdujo ajustes


relativistas a la teoría de Bohr para explicar las observaciones experimentales con
mayor precisión en átomos pesados. Estos ajustes tenían en cuenta los efectos
relativistas en la velocidad de los electrones cercanos a la velocidad de la luz.

Desarrollo de la Teoría de Átomos Polielectrónicos: La teoría de Sommerfeld


permitió extender las ideas de Bohr a átomos con más de un electrón, sentando las
bases para el estudio de átomos polielectrónicos. Aunque las contribuciones de
Sommerfeld fueron esenciales, estas ideas fueron luego refinadas y superadas por
desarrollos más avanzados en la teoría cuántica, como la mecánica cuántica
desarrollada por Werner Heisenberg y Erwin Schrödinger en la década de 1920.

En resumen, Sommerfeld desempeñó un papel crucial al extender y mejorar la


teoría atómica de Bohr, lo que permitió explicar fenómenos observados en átomos
más complejos y sentó las bases para el desarrollo futuro de la teoría cuántica.

|| Modelo atómico de Sommerfeld, aportaciones al modelo de Bohr


Tema 1.4 - Teoría Cuántica
Hablando un poco por encima, puesto que más adelante en la investigación
ahondaremos en una mayor variedad de conceptos, la teoría cuántica ha
revolucionado nuestra comprensión de la realidad a niveles fundamentales. La idea
de que las partículas pueden existir en múltiples estados al mismo tiempo,
conocida como superposición cuántica, desafía nuestras intuiciones cotidianas.
Además, la capacidad de las partículas cuánticas para estar entrelazadas, donde el
estado de una partícula afecta instantáneamente al estado de otra, ha llevado a
debates filosóficos sobre la naturaleza de la realidad y la separación entre
observador y sistema observado.

La teoría cuántica ha influido no solo en la física, sino también en campos como la


filosofía, la informática y la criptografía. La computación cuántica, en particular,
aprovecha los principios cuánticos para realizar cálculos de manera más eficiente
que las computadoras clásicas en ciertos problemas.

A pesar de sus éxitos y aplicaciones, la teoría cuántica también presenta desafíos


y preguntas abiertas. Las interpretaciones de la teoría, como la interpretación de
Copenhague o la teoría de los mundos múltiples, generan discusiones profundas
sobre la naturaleza de la realidad y el papel del observador en la determinación de
los resultados de un experimento cuántico.

En resumen, la teoría cuántica no solo ha cambiado nuestra comprensión del


mundo subatómico y ha llevado a innovaciones tecnológicas, sino que también ha
desencadenado reflexiones filosóficas y sigue siendo un área fascinante de
investigación y exploración en la física contemporánea.

|| Física del siglo XX: Cuántica | EL GATO DE SCHRÖDINGER. Blog de física y


química.
Tema 1.4.1 - Principio de Dualidad | Postulado de De Broglie.
El principio de dualidad y el postulado de De Broglie son conceptos fundamentales
en la teoría cuántica que resaltan la naturaleza dual de las partículas subatómicas,
que pueden exhibir tanto comportamientos de partícula como de onda.

El principio de dualidad establece que las partículas subatómicas, como electrones


y fotones, pueden exhibir tanto propiedades de partículas como de ondas. Este
concepto fue propuesto inicialmente por Louis de Broglie y fue una extensión de la
dualidad onda-partícula propuesta por Albert Einstein para la luz.

Pero, Louis de Broglie propuso en 1924 que las partículas, especialmente los
electrones, también deberían exhibir propiedades ondulatorias. De acuerdo con el
postulado de De Broglie:


λ= 𝑝

donde:
- λ es la longitud de onda asociada con la partícula.
- h es la constante de Planck (6.626x10^-34).
- p es el momento lineal de la partícula.

Este postulado sugiere que cada partícula tiene una longitud de onda asociada con
ella, lo que implica una dualidad entre partícula y onda. Esta idea se apoya en
experimentos que muestran fenómenos de interferencia y difracción con
electrones, que son características típicas de las ondas. Algunos de los
experimentos con los que se relaciona son los siguientes:

Experimento de Difracción de Electrones: La predicción de De Broglie se confirmó


experimentalmente con el experimento de difracción de electrones, similar al
fenómeno de difracción de la luz. Se observó que los electrones, al ser enviados a
través de una rejilla, mostraban un patrón de interferencia característico de las
ondas.

Principio de Incertidumbre de Heisenberg: El postulado de De Broglie también está


relacionado con el principio de incertidumbre de Heisenberg, ya que implica que la
precisión con la que se puede conocer tanto la posición como el momento de una
partícula está limitada por su longitud de onda. || Postulado De Broglie - Informe de
Libros

De este último experimento se hablará en el siguiente tema, pero es importante


mencionar que De Broglie fue uno de los pioneros para comprender un poco más
aquella teoría.
Tema 1.4.2 - Principio de Incertidumbre de Heisenberg
El Principio de Incertidumbre de Heisenberg es un principio fundamental de la
mecánica cuántica que fue formulado por el físico alemán Werner Heisenberg en
1927. Este principio establece una relación intrínseca entre la precisión con la que
se puede conocer la posición y la precisión con la que se puede conocer el
momento (o la velocidad) de una partícula subatómica.

Este principio implica que no se puede conocer simultáneamente con precisión


arbitraria tanto la posición como el momento de una partícula. Cuanto más se
conoce sobre la posición de una partícula, menos se puede conocer sobre su
momento, y viceversa. Esta relación intrínseca no es una limitación experimental,
sino una característica fundamental de la naturaleza cuántica de las partículas.

Dualidad Onda Partícula: El Principio de Incertidumbre está relacionado con la


dualidad onda-partícula. La imposibilidad de conocer con precisión la posición y el
momento simultáneamente se relaciona con la naturaleza ondulatoria de las
partículas subatómicas.

Límites Cuánticos: Este principio establece límites fundamentales para la


precisión con la que se pueden medir ciertas cantidades en el mundo cuántico.
Cuanto más pequeña es la escala, más relevante se vuelve el Principio de
Incertidumbre.

Influencia en la Interpretación Cuántica: El Principio de Incertidumbre ha influido


en las interpretaciones de la mecánica cuántica, como la interpretación de
Copenhague. Ha llevado a debates filosóficos sobre la naturaleza de la realidad y
la influencia del observador en la medición cuántica.

Desarrollos Tecnológicos: A pesar de sus desafíos conceptuales, el Principio de


Incertidumbre también ha impulsado desarrollos tecnológicos. Por ejemplo, los
microscopios de efecto túnel aprovechan la incertidumbre cuántica para obtener
imágenes de superficies a escalas atómicas.

El Principio de Incertidumbre de Heisenberg es un pilar fundamental de la


mecánica cuántica y juega un papel crucial en la comprensión de la naturaleza
cuántica de las partículas subatómicas. Su formulación matemática establece
limitaciones fundamentales en nuestra capacidad para conocer ciertas propiedades
de las partículas a nivel cuántico.

|| El principio de incertidumbre de Heisenberg


Tema 1.4.3 - Ecuación de onda de Schrödinger.
La ecuación de onda de Schrödinger es una ecuación fundamental en la teoría
cuántica que describe la evolución temporal de una función de onda asociada con
un sistema cuántico. Fue desarrollada por el físico austríaco Erwin Schrödinger en
1925. La ecuación de Schrödinger proporciona una descripción matemática de
cómo evolucionan las funciones de onda en el tiempo y cómo se relacionan con las
propiedades observables de las partículas cuánticas.

La ecuación de onda de Schrödinger es una herramienta importante para la física


cuántica porque nos permite calcular las propiedades de las partículas cuánticas y
predecir su comportamiento en diferentes situaciones. La ecuación de onda de
Schrödinger se utiliza para predecir la estructura de los átomos, las moléculas y los
materiales sólidos.

Esta ecuación es fundamental para predecir el comportamiento de las partículas


cuánticas y es una de las contribuciones más importantes de la física cuántica.

|| ▷ Ecuación de onda de Schrödinger: derivación y explicación

Es importante destacar que la ecuación de Schrödinger describe sistemas no


relativistas. Para describir partículas a velocidades cercanas a la velocidad de la
luz o sistemas a escalas muy pequeñas, se requiere una formulación más
completa, como la teoría cuántica de campos o la teoría cuántica relativista.
Tema 1.4.3.1 - Significado físico de la función de onda Ψ2.
La ecuación de Schrödinger requiere cálculos avanzados para ser resuelta. Sin
embargo, es importante destacar que esta ecuación incorpora ambos
comportamientos, en términos de masa m, y ondulatorio, en términos de una
función de onda Ψ (psi), que depende de la posición del sistema en el espacio
(como la de un electrón en un átomo).

La función de onda en sí misma no tiene significado físico real directo. Sin embargo
el cuadrado de la función de la onda, Ψ, está relacionado con la probabilidad de
encontrar al electrón en cierta región del espacio.

Se puede pensar en Ψ, como la probabilidad por unidad de volumen de tal manera


que el producto de Ψ por un pequeño volumen (llamado elemento de volumen) da
la probabilidad de encontrar el electrón dentro de ese volumen. (La razón de
especificar un pequeño volumen es que Ψ varía de una región del espacio a otra,
pero su valor se puede considerar constante dentro de un pequeño volumen.)

La probabilidad total de localizar al electrón en un volumen dado (por ejemplo


alrededor del núcleo del átomo) está entonces dada por la suma de todos los
productos de Ψ y el volumen correspondiente de los elementos. La idea de
relacionar Ψcon la noción de la probabilidad, proviene de una analogía de la teoría
ondulatoria.

De acuerdo con la teoría ondulatoria, la intensidad de la luz es proporcional al


cuadrado de la amplitud de la onda, o Ψ. El lugar más favorecido para encontrar un
fotón es donde la intensidad es mayor, esto es, donde el valor de Ψ es máximo.

|| Química Teoría cuántica y estructura atómica


Tema 1.4.3.2 - Números Cuánticos y Orbitales Atómicos
Definimos orbital como la región del espacio donde hay más probabilidad de
encontrar al electrón. Por lo que podemos decir que solamente son posibles ciertos
orbitales y ciertas energías.

La energía viene determinada por los siguientes números cuánticos:

- Número cuántico principal: n - Indica la capa o nivel de energía donde se


encuentra el electrón. Toma valores n = 1, 2, … 7
- Número cuántico secundario o azimutal: l. Indica el subnivel de energía o
subcapa, y determina el tipo de orbital: s,p,d,f. Toma valores n-1
- Número cuántico magnético: m. Determina la orientación del orbital. Toma
valores -l,0,+l.
- Número cuántico magnético de spin: s. Indica las dos posibles orientaciones
del electrón al girar sobre sí mismo. Toma valores de +1/2 y -1/2.
-
Un orbital viene definido por los valores de n, l y m || y un electrón por los valores
de n,l,m y s.

Orbital S:
- Tiene forma esférica
- Puede contener hasta un máximo de 2 electrones
- l=0ym=0

Orbital P:
- Tienen forma de pareja de Lobulos
- Puede contener un máximo de 6 electrones.
- l = 1 y m = -1, 0, +1

Orbital D:
- Tienen forma de cuatro lobulos.
- Puede contener un máximo de 10 electrones
- l = 2 y m = -2, -1, 0, +1, +2

Orbital f:
- Tienen diversas formas.
- Puede contener un máximo de 14 electrones.
- l = 3, m = -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3

|| Químicas: Los Orbitales Atómicos


Tema 1.5 - Distribución electrónica en sistemas polielectrónicos.
La ecuación de onda de Schrodinger no tiene solución exacta. Hay que introducir
soluciones aproximadas: Los orbitales atómicos son semejantes a los del
hidrógeno.

También se pueden emplear los mismos números cuánticos (n, l, m l) para describir
los orbitales Sistemas con más de 1 electrón, hay que tener en cuenta: Cuarto
número cuántico (ms) Limitar nº electrones por orbital (P. Exclusión Pauli) Conjunto
de niveles de energía más complejos. La configuración electrónica de un átomo es
la distribución de los electrones en los subniveles de energía del átomo. La
configuración electrónica de un átomo se obtiene escribiendo en orden ascendente
de energía los símbolos de los subniveles ocupados indicando el número de
electrones que contiene.

El número de electrones que ocupan los subniveles de un átomo neutral debe ser
igual al número atómico del elemento.

Para escribir la configuración electrónica de un átomo es necesario observar el


principio de Aufbau, el cual establece que los electrones del átomo se van
añadiendo a los subniveles en orden ascendente de energía. Es decir, cada
electrón entra en el subnivel de menor energía disponible hasta que este nivel esté
lleno, entonces el próximo electrón entra en el subnivel que le sigue en energía. El
arreglo así obtenido corresponde al estado de más baja energía posible del átomo
y se conoce como el estado raso. Cualquier otro arreglo de los electrones produce
un estado de mayor energía y se le llama, en este caso, estado excitado. La
secuencia correcta de los subniveles en orden ascendente de energía es:

|| Química Teoría cuántica y estructura atómica: Distribución electrónica en


sistemas polielectrónicos
Tema 1.5.1 - Principio de Aufbau o de construcción.
El principio de Aufbau, también conocido con el nombre de la «regla del Serrucho»,
es un sistema muy útil que nos permite conocer la configuración electrónica de un
átomo simplemente sabiendo el número total de electrones que posee.

Significado del principio de Aufbau


El principio de Aufbau proviene del término alemán Aufbauprinzip. Este término se
utilizó por primera vez para designar al modelo atómico de Bohr. La palabra Aufbau
proviene, a su vez, del verbo alemán que significa «construir». Como su nombre lo
indica, se puede traducir como «principio de construcción» ya que el objetivo de
este principio es «ayudar a construir el átomo».

El principio de Aufbau determina, a través de ciertas reglas, cómo se organizan los


electrones en capas y subcapas alrededor del núcleo atómico:

● Los electrones ingresan a la subcapa que tiene la menor energía posible.


● Un orbital puede contener como máximo dos electrones, obedeciendo el
principio de exclusión de Pauli.
● Los electrones siguen la regla de Hund. En esta se establece que los
electrones se dispersan si hay dos o más orbitales que son equivalentes en
energía.
● Los orbitales de electrones inferiores se llenan antes que los orbitales
superiores formando la capa de electrones. El resultado final es que el
átomo, ion o molécula forma la configuración electrónica más estable
posible.

A través de estas reglas, el principio de Aufbau nos brinda una serie de


instrucciones para la correcta ubicación de los electrones en los orbitales de un
átomo. Algunos ejemplos para observar la configuración electrónica según el
principio de Aufbau son:

● Hidrógeno (Z=1): 1s1


● Carbono (Z=6): 1s2 2s2 2p2
● Boro (Z=5): 1s2 2s2 2p1
● Nitrógeno (Z=7): 1s2 2s2 2p3
● Oxígeno (Z=8): 1s2 2s2 2p4
● Potasio (Z=19): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1
● Hierro (Z=26): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d6
● Estaño (Z=50): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p2

|| Definición del principio de Aufbau - Concepto y características - YuBrain


Tema 1.5.2 - Principio de exclusión de Pauli

El principio de exclusión de Pauli, fue desarrollado por el físico austriaco Ernst


Pauli en el año 1925. Este principio de la cuántica dice que dos partículas (
concretamente fermiones) que tienen los números cuánticos con los que constan
idénticos, no pueden existir.

Esto significa que dos electrones (fermiones) que se encuentren en un átomo no


podrán poseer a la vez iguales números cuánticos. Este hecho explicaría que los
electrones se dispersen en capas o niveles en torno al núcleo del átomo y por lo
cual, los átomos que posean mayor número de electrones ocupen mayor espacio,
debido a que aumenta el número de capas de las que consta el átomo. El número
máximo de electrones que puede tener una capa o nivel es de 2n^2.

Este principio es fundamental en la estructura de la materia y tiene aplicaciones en


diversas áreas de la física y la química. Por ejemplo, en la física de partículas, el
principio de exclusión de Pauli es responsable de la estabilidad de la materia. Sin
este principio, todos los electrones de un átomo podrían caer al estado de energía
más bajo, lo que llevaría a una implosión catastrófica de la materia.

Además, el principio de exclusión de Pauli tiene implicaciones en la teoría de la


superconductividad, un fenómeno en el que ciertos materiales pueden conducir
electricidad sin resistencia. En este caso, los electrones forman pares, conocidos
como pares de Cooper, que pueden moverse a través del material sin resistencia.
Estos pares de electrones tienen spines opuestos, lo que es posible gracias al
principio de exclusión de Pauli.

Para entenderlo mejor, cuando distribuimos los electrones por capas,


representamos un orbital con una flecha hacia arriba y otra hacia abajo, lo cual nos
indicará que hay dos electrones en dicho orbital, pero que poseen spines
diferentes. Este tipo de representación se conoce como configuración electrónica.
Para realizar dicha representación de llenado de orbitales electrónicos, se
comienza llenado el orbital S,, para seguidamente continuar con el siguiente orbital.
Vamos insiriendo los electrones de uno en uno hasta completar enteramente el
espacio del que cuenta el orbital

|| Principio de exclusión de Pauli


Tema 1.5.3 - Principio de máxima multiplicidad de Hund.
El principio de máxima multiplicidad plantea llenar orbitales vacíos de los
electrones y así éstos queden unidos como un enlace covalente polar para formar
un compuesto o masa lleno de energía. La multiplicidad que fundamenta a este
principio se demuestra al encontrarse la cualidad de múltiples o excesivos
electrones en los orbitales.

La Regla de Hund, llevada a los predios científicos y académicos en 1927, se basa


en la siguiente afirmación:

Al estar llenos todos los orbitales con el mismo spin procede a darse un
apareamiento de electrones (para así distribuir la carga y mantener la neutralidad
del átomo).

En varios tratados universitarios, en especial a los relacionados a la química que


se procura en el estudio y aplicación de la energía nuclear, se dice que:

Si dos o más electrones de un mismo átomo tienen los mismos valores en sus
números cuánticos principales ( n ) y en sus números cuánticos secundarios ( l ) ,
entonces tendrán iguales valores de spin ( s ) siempre y cuando no se trasgreda el
principio de exclusión (de Pauli).

El principio de máxima multiplicidad de hund establece que cuando en un subnivel


existen varios orbitales (por ejemplo, en el subnivel l =1, existen los orbitales px, py
y pz) y así en primer lugar se semi ocupan todos los orbitales para después
completarlos emparejando los spines de los electrones

Es destacable debido a que las propiedades químicas de los átomos dependen


fundamentalmente de la estructura electrónica más externa y el que pueda haber
en ella orbitales con electrones desapareados debe tenerse en cuenta de forma
muy especial.

Ejemplo: La estructura del O (oxígeno) conviene expresarla: 1s2 2s2 2px2 2py1
2pz1;

De esta manera se está indicando la existencia de 2 orbitales externos con


electrones desapareados. Este principio de máxima multiplicidad de hund indica
que para orbitales de igual energía, la distribución más estable de los electrones es
aquella que tenga mayor número de espines paralelos.

|| Principio de maxima multiplicidad de hund


Tema 1.5.4 - Configuración electrónica de los elementos y su ubicación
en la clasificación periódica.
El criterio principal de ordenación de los elementos dentro de la tabla periódica
actual es el de número atómico creciente, pero también puedes observar que entre
determinados elementos se producen "saltos" en su ubicación, como entre el
hidrógeno (H) y el helio (He) o entre el berilio (Be) y el boro (B). Esto se debe a que
los elementos con propiedades químicas similares se agrupan en la misma
columna.

Dentro de un mismo grupo todos los elementos tienen la misma configuración


electrónica en su última capa (conocida como capa de valencia).

Dentro de un mismo periodo los elementos se ordenan según su número atómico


creciente y el último electrón está situado en la misma capa, correspondiente al
número de periodo.

|| 1.1 Configuración electrónica y ubicación en la tabla (cienciasfera.com)

Los electrones se posicionan en siete niveles energéticos o capas. El primero, 1,


es el de menor energía y más cercano al núcleo atómico. Conforme aumenta el
nivel energético, los electrones tendrán más energía, pero estarán más alejados
del núcleo. Dentro de cada nivel hay subniveles o subcapas que albergan
electrones. Dependiendo del subnivel, podrá contener uno o más pares de
electrones:

● Subnivel s: es el subnivel más pequeño. Contiene un orbital, por lo que


puede albergar un par de electrones, con un total de 2.
● Subnivel p: contiene tres orbitales, por lo que puede albergar tres pares de
electrones, con un total de 6.
● Subnivel d: contiene cinco orbitales, por lo que puede albergar cinco pares
de electrones, con un total de 10.
● Subnivel f: contiene siete orbitales, por lo que puede albergar siete pares de
electrones, con un total de 14.

Ejemplos de configuración electrónica:


El nitrógeno es un elemento que, en su isótopo más estable y abundante, contiene
7 electrones y protones. Al haber más de dos electrones, eso implica que el primer
nivel se llenará completamente. Por lo tanto, empezamos con 1s2, o sea, dos
electrones emparejados. Faltan 5 electrones por ubicar. Según el diagrama, el
siguiente nivel y subnivel es el 2s. Como siguen quedando más de dos electrones,
este nivel también se llena y obtenemos 2s2. Los últimos 3 electrones se colocan
en el subnivel 2p, dando lugar a 2p3 || Configuración electrónica: Qué es, Ejemplos
y Tabla de elementos.
Tema 1.6 - Aplicaciones tecnológicas de la emisión electrónica de los
átomos.
Las aplicaciones tecnológicas de la emisión electrónica de átomos se producen
tomando en cuenta los fenómenos que provocan la eyección de uno o más
electrones fuera de un átomo. Es decir, para que un electrón abandone el orbital en
el que está de forma estable alrededor del núcleo del átomo, se necesita un
mecanismo externo que lo logre. Para que un electrón se desprenda del átomo al
que pertenece debe ser arrancado por medio del uso de determinadas técnicas,
como por ejemplo la aplicación de una gran cantidad de energía en forma de calor
o la irradiación con haces de electrones acelerados altamente energéticos.

La aplicación de campos eléctricos que posean una fuerza mucho mayor que la
relacionada con los rayos, e incluso la utilización de láseres de gran intensidad y
con un brillo mayor al de la superficie solar son capaces de lograr este efecto
removedor de electrones.

Existen varios mecanismos para lograr la emisión electrónica de los átomos, los
cuales dependen de algunos factores como el lugar de donde provengan los
electrones que se emitan y la manera en la cual estas partículas tengan la
capacidad de moverse para atravesar una barrera de potencial de dimensiones
finitas.

La emisión de electrones por efecto de campo ocurre por la aplicación de grandes


campos de tipo eléctrico y de origen externo. Entre sus aplicaciones más
importantes destacan:

● La producción de fuentes de electrones que poseen determinado brillo para


desarrollar microscopios electrónicos de alta resolución.
● El progreso de los diferentes tipos de microscopía electrónica, donde se
emplean electrones para originar imágenes de cuerpos muy pequeños.
● La eliminación de cargas inducidas desde vehículos que viajen a través del
espacio, mediante neutralizadores de carga.
● La creación y mejoramiento de materiales de dimensiones pequeñas, tales
como los nanomateriales.

La emisión térmica de electrones, también conocida como emisión termoiónica, se


basa en el calentamiento de la superficie del cuerpo a ser estudiado para provocar
la emisión electrónica mediante su energía térmica. Posee numerosas
aplicaciones:

● La producción de transistores de vacío de alta frecuencia, los cuales se


utilizan en el campo de la electrónica.
● La creación de pistolas que arrojan electrones, para su empleo en la
instrumentación de clase científica.
● La formación de materiales semiconductores que posean una mayor
resistencia a la corrosión y mejoramiento de los electrodos.
● La conversión eficiente de varios tipos de energía, como la solar o térmica,
en energía eléctrica.
● El aprovechamiento de los sistemas de radiación solar o la energía térmica
para generar rayos X y emplearlos en aplicaciones médicas.

Fotoemisión de electrones y emisión secundaria de electrones


La fotoemisión de electrones es una técnica basada en el efecto fotoeléctrico,
descubierto por Einstein, en la cual se irradia la superficie del material con una
radiación de determinada frecuencia, para transmitir a los electrones la energía
suficiente como para expulsarlos de dicha superficie.

Del mismo modo, la emisión secundaria de electrones se produce cuando la


superficie de un material es bombardeado con electrones de tipo primario que
poseen una gran cantidad de energía, de manera que estos traspasen energía a
los electrones de tipo secundario para que puedan desprenderse de la superficie.

Estos principios han sido utilizados en muchos estudios que han logrado, entre
otras cosas, lo siguiente:

● La construcción de fotomultiplicadores, los cuales son utilizados en


fluorescencia, microscopía de escaneo láser y como detectores de niveles
bajos de radiación lumínica.
● La producción de dispositivos sensores de imagen, mediante la
transformación de imágenes ópticas en señales electrónicas.
● La creación del electroscopio de oro, que se emplea en la ilustración del
efecto fotoeléctrico.
● La invención y mejoramiento de los dispositivos de visión nocturna, para
intensificar las imágenes de un objeto vagamente iluminado.

|| Aplicaciones tecnológicas de la emisión electrónica de átomos (lifeder.com)


En conclusión, debo decir que esta investigación me despertó de nuevo esa
curiosidad que tenía por la materia, recordé conceptos previamente vistos en
Secundaria mientras que iba conociendo cosas nuevas. Además de todo lo que
conlleva la cuántica, es algo que desde siempre me ha interesado al menos.

Hubo muchos pioneros y me parece impresionante como desde tiempos remotos


se plantearon muchas de las teorías que se mencionan en este documento e
incluso el ver que muchos de estos aún no han podido ser comprobados a día de
hoy con la cantidad de tecnología que tenemos.

También podría gustarte