Está en la página 1de 11

1.1. MUJER RURAL EN ESPAÑA.

Históricamente, la familia rural española se autoabastecía de lo necesario para


sobrevivir mientras que las mujeres quedaban relegadas a las responsabilidades de la
casa familiar (procrear, alimentar, tejer, educar y cuidar); en el ámbito laboral, el
hombre se dedicaba a la agricultura y a la venta de productos. Al respecto Gutiérrez
(1995), detalla la desvalorización por parte de la sociedad del trabajo domestico
limitado únicamente a roles femeninos.

El desarrollo industrial y el proceso de urbanización español durante el periodo (1955-


1975) en España produjo una profunda transformación de las actividades económicas,
distribución territorial, relaciones sociales; y con ello, la situación de la mujer.
Rodríguez Osuna (1983).

Este acontecimiento desencadeno una gran crisis agraria: abandono de explotaciones


poco rentables, mecanización de procesos, encarecimiento del mercado laboral, como
resultado a ello se experimentó una disminución de personas necesarias en los
trabajos agrarios. Esto conllevo a una migración del campo a las ciudades en busca de
condiciones laborales más adecuadas. El éxodo rural en España fue un proceso lento y
progresivo que impulsó de manera notable la industria y la economía de las ciudades
españolas en la segunda mitad del siglo XX. Como resultado a ello, los pueblos
comenzaron a vaciarse, creando una gran disparidad entre el desarrollo urbano y el
estancamiento rural.

Así pues, en base a lo que hoy conocemos como nueva ruralidad, la contribución de las
mujeres a la economía rural española se da por medio de una doble vía: trabajo
productivo y trabajo reproductivo. Conforme a Gabrinetti (2013), el primero no es
objeto de salario y el segundo si es remunerado, pero de ninguna de las maneras
supone una reducción del trabajo domestico.

A pesar de las evoluciones en las condiciones laborales, las responsabilidades


reproductivas persisten sin apenas alteraciones en el ámbito femenino. Los roles
tradicionales y los estereotipos de género todavía presentes reflejan la subsistencia de
un sistema patriarcal rígido en el medio rural. Si bien las mujeres rurales, actualmente,
desempeñan trabajos productivos se espera que sigan manteniendo sus
responsabilidades reproductivas. Además, se sostiene la noción de que las mujeres son
“colaboradoras” del trabajo de campo por lo que genera un fuerte sesgo hacia los
hombres en el mercado de trabajo rural. (Camarero, 2009).

El estudio “Diagnóstico de la igualdad de género en el medio rural” (MAPA, 2021)


refleja una gran la segregación vertical y horizontal en España. En cuanto a la
segregación horizontal, las mujeres tan solo representan el 18,8% de la ocupación del
sector agrario español mientras que los hombres más del 26,6% generando así, una
brecha de género del 7,8%. En lo que respecta a la segregación vertical española se
basa en una concentración de las mujeres en las posiciones inferiores de la jerarquía
laboral, mientras que los hombres se concentran en los puestos de responsabilidad y
mayor cualificación (MARM, 2021).

La existencia del techo de cristal considerado como “barreras implícitas que impiden
que las mujeres continúen ascendiendo en su carrera laboral” (Bustos Romero, 2001) y
del suelo pegajoso definido como “fuerzas que mantienen las mujeres atrapadas en la
base de la pirámide económica: El trabajo maternal, trabajo conyugal y trabajo
doméstico, los cuales imponen una “adhesividad” a las mujeres a las responsabilidades
y cargas afectivas y emocionales en el ámbito doméstico, atrapándolas con los lazos de
los afectos que dificultan o impiden su salida y realización personal lejos del ámbito
familiar” (Fundación Mujeres, 2011) manifiesta las dificultades que viven las mujeres
rurales para poder optar los cargos de liderazgo, pese a tener mejores aptitudes y
actitudes.

La evolución histórica y socioeconómica de la familia rural española ha experimentado


cambios significativos, especialmente en relación con el papel de las mujeres. A lo
largo del tiempo, desde el autoabastecimiento hasta la migración hacia las ciudades, se
evidencia una persistente desigualdad de género en el ámbito laboral y social. Aunque
las mujeres rurales han ingresado al mercado laboral y desempeñan roles productivos,
siguen enfrentando obstáculos en su acceso a posiciones de liderazgo debido a la
persistencia de estereotipos de género y estructuras patriarcales. La existencia del
"techo de cristal" y del "suelo pegajoso" demuestra las barreras implícitas que limitan
su progreso profesional y personal. Es fundamental abordar estas desigualdades y
promover la igualdad de género en el medio rural para alcanzar un desarrollo
equitativo y sostenible.

1.2. MUJER RURAL EN CASTILLA Y LEÓN.


Partiendo de la ya desarrollada situación de desigualdad existente a nivel nacional,
cabe destacar las preocupantes circunstancias que atañen a nuestra comunidad;
Castilla y León, es la comunidad autónoma española con más superficie territorial
(94.224 km²), y con menor densidad de población del país de 25 habitantes por km².
(INE,2022). El análisis demográfico rural castellanoleonés en el año 2021, determina
que 1.037.844 personas del total de la población regional habitan en 2.224 municipios
menores de 10.000 habitantes representando así, un 43,55% de la población total de
Castilla y León. Dentro del porcentaje anteriormente mencionado, un 24,86%
corresponden al porcentaje de personas que habitan en 2.118 municipios con
población inferior a 2.000 habitantes. Esto ratifica la reorganización demográfica que
constata la grave disminución de la población rural frente al crecimiento de las
ciudades.

Históricamente, el desarrollo industrial español y las crisis agrarias (1955-1975)


afectaron de manera considerable a Castilla y León, conforme detallan Amando de
Miguel y Félix Moral (1984) quienes reflejan que en los años cincuenta, sesenta y
setenta del siglo XX, el saldo migratorio de la región fue negativo, con 1.003.783
salidas más que entradas. La sobre emigración femenina rural se produce “por tres
factores principales: la división social del trabajo, es decir, la concentración en las
ciudades de gran cantidad de empleos que demandan mano de obra femenina; el
sistema de herencia de la propiedad agraria que favorece a los varones y acentúa la
tendencia al desarraigo femenino; y la falta de alternativas de integración laboral y
social de la mujer rural fuera del ámbito matrimonial y familiar” (Sampedro, 1996).
El consecuente panorama denominado como “nueva ruralidad” provocó el auge de la
agricultura industrial y el descenso de la agricultura tradicional, además de un cambio
notable en la mentalidad y en las acciones de la población. No obstante, el sector
primario en las zonas rurales de Castilla y León sigue siendo el principal impulsor de
empleo a pesar de la automatización y la baja rentabilidad de los cultivos, que han
obligado a muchos agricultores a buscar un empleo adicional, convirtiendo la
agricultura en una actividad parcial llamada “Pluriactividad en la agricultura” (Mur
Sangrá, 1996).

La masculinización de la población refleja las disparidades demográficas que abarcan la


Comunidad Autónoma. Son las mujeres, las que se encuentran mayormente vinculadas
al sector industrial y servicios. Según Gómez Benito (2002), las dificultades para
encontrar empleo en el mundo rural, sumado a un mayor nivel formativo de las
mujeres favorecen una mayor desvinculación del entorno rural.

A pesar de que la población femenina siempre ha constituido un pilar fundamental en


el entramado socioeconómico de la sociedad rural tradicional, participando como
ayuda familiar en la explotación agraria y en el desempeño de las tareas del hogar y el
cuidado de la familia (Instituto de la Mujer, 1999) nunca han tenido una igualdad
efectiva de oportunidades laborales y personales en el mundo rural. Como
consecuencia, las mujeres han huido de los pueblos en busca de validación personal y
laboral provocando el envejecimiento y masculinización de la región.

Como conclusión, con el objetivo de retener población, especialmente mujeres, se


deben acometer grandes cambios que permitan abrir horizontes laborales de cara al
desarrollo en el medio rural. Dotar de servicios, infraestructuras, redes de transporte
que posibiliten la comunicación con otros servicios, es parte fundamental del cambio y
Castilla y León cuenta con un gran potencial de desarrollo en este ámbito.

La mejora de estos servicios no solo proporciona desarrollo demográfico, económico y


social, sino que aporta mejor calidad de vida, lo cual es un punto clave para lograr que
la población rural no termine migrando a las ciudades por falta de servicios básicos
para el bienestar de su día a día.

También mencionar la necesidad de procurar formación en las zonas rurales para


aquellos sectores laborales que pueda desarrollar el sector femenino en el ámbito
rural. Las mujeres actualmente desean que se reconozcan sus capacidades laborales,
sin embargo, aun existen fuertes roles que marcan la diferencia entre el mundo rural y
urbano. Para solventar estas tendencias separadoras es necesario sentar bases que
fomenten la igualdad de oportunidades entre lo rural y lo urbano.

Por tanto, aunque no podemos generalizar, es cierto que el proceso de cambio está en
marcha y que, al mismo tiempo, los estereotipos sobre la nueva ruralidad son también
abundantes (Corraliza, 2010). En cualquier caso, lo relevante es constatar que estas
transformaciones espaciales, funcionales y socioeconómicas han afectado a la propia
delimitación del ámbito rural y llevan consigo implicaciones operativas en relación a la
aplicación de los programas de desarrollo de Castilla y León (Sancho Comís y Reinoso
Moreno, 2012).
1.3. MUJERES EN EL SECTOR VITIVINÍCOLA EN ESPAÑA.
La influencia de la mujer en este sector data de muchos siglos atrás. En el marco de la
antigua Grecia y Roma, eran las principales productoras; mientras que, a lo largo de la
Edad Media, asumían responsabilidades relacionadas con el cultivo y la elaboración
artesanal. Sin embargo, en la Edad Moderna su papel quedo relegado a las tareas de
ámbito domestico a diferencia de los hombres que comenzaron a dominar el sector. En
la actualidad, el sector del vino está evolucionando de manera significativa en términos
de igualdad de género. Conforme al informe “La relevancia económica y social del
sector vitivinícola en España, 2023” publicado por AFI destaca las diversas funciones
que despeñan las mujeres en el sector, desde la gestión empresarial hasta labores de
campo. Un punto relevante es la participación femenina en estudios superiores
relacionados con la viticultura y enología que supera el 52% según los últimos datos
publicados por el INE.
Pero si hoy en día el panorama vitivinícola parece un poco mas accesible para la mujer
es sin duda gracias a dos referentes enológicos mundiales; Nicole Barbe Ponsardín y
Jeanne Alexandrine Pommery. Quienes cambiaron la posición de la mujer en el sector
y a las que, gracias a ellas, hoy podemos delinear un futuro cercano con equidad de
género.

La primera de ellas, fue una revolucionaria feminista nacida en Reims (Francia) en


1777. Su marido Francois Clicquot, un importante empresario del sector del
Champagne francés, murió a los pocos años de contraer matrimonio con ella. Nicole
Barbe Ponsardín, lideró el negocio familiar siendo así, una mujer adelantada a su
época. Pionera del marketing forjo la marca comercial del Champagne, la cual
actualmente aun tiene un gran prestigio a nivel mundial. Además, se le atribuye la
técnica, hoy en día utilizada, del degüelle 1. Nicole Barbe Ponsardín fue una de las
mujeres más exitosas y ricas de la época. Lozano (2013)

La segunda de ellas, nació en Annelles (Francia) en 1819. Junto con su marido fundaron
una bodega en las instalaciones de una antigua cárcel, años más tarde su marido
fallece y ella toma las riendas de la empresa. Entre sus decisiones más polémicas
destacan el abandono de la producción de vino tinto, para centrarse en exclusiva a la
producción de Champagne. Además, de acometer un giro en la producción ya que
comienza a comercializar un producto novedoso en la época; champagne seco.
Hubbard (2019)

Ambas historias presentan un gran paralelismo y similitud, mujeres pioneras luchando


contra los estereotipos de género, dando visibilidad a la figura de la mujer y
contribuyendo a la igualdad de derechos, capacidades y oportunidades de la época.

En el ámbito nacional, destacan mujeres como: Cristina Álcala, Cristina Forner, Ester
Nin, Gemma Vela, entre otras. Todas ellas han ido labrando y despejando un complejo

1
Técnica enológica que consiste en congelar el cuello de la botella del vino, lo que hace que las lías
queden atrapadas en un tapón de liquido helado.
camino a otras muchas mujeres que, todavía en la actualidad siguen luchando por la
igualdad de género en el sector.

Tomando en consideración la Real Academia de Gastronomía (RAG) en 2023, Isabel


Mijares fue la máxima precursora del mundo del vino en España. Nacida en Mérida
(España) en 1942.Estudio la licenciatura de Químicas en la Universidad Complutense y
en 1967 fue becada por la Universidad de Bordeaux, donde obtuvo la licenciatura de
Enología y un Diplôme d´Études Approfondies. Se convirtió en la primera mujer enóloga
del país, aceptando el reto de dirigir una bodega denominada Palacio de Arganza en
Villafranca del Bierzo (León); posteriormente, se convirtió en la primera en presidir un
Consejo Regulador y, en los años después, comenzó a ser docente en la Real Academia
de Gastronomía y en distintas Universidades españolas.

Isabel Mijares fue una defensora activa de los derechos de las mujeres en un sector
dominado por los hombres. Liberó de género el concepto del vino, desmoronó el
concepto de ‘vinos de y para mujeres ‘y lideró su propia campaña a favor de ‘si tú
quieres, puedes’ Cucala (2023).

A modo de conclusión, son innumerables las mujeres a nivel nacional e internacional


que han influido en la inserción femenina en el mercado laboral del sector vitivinícola.
Se destaca como un avance hacia la equidad, diversidad y enriquecimiento laboral. Sin
embargo, aún existen desafíos que requieren un especial interés para garantizar la
igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y para ello, es esencial la
implantación y el desarrollo de Políticas Públicas Nacionales.
1.3. MUJERES EN EL SECTOR VITIVINÍCOLA EN CASTILLA Y LEÓN.
Castilla y León es una zona con características demográficas distintas a otras regiones
españolas. Se define por la constante pérdida de población, la distribución desigual de
sus habitantes en las diferentes zonas de la región, un vaciamiento y masculinización
del medio rural y un envejecimiento crítico. Vidal Domínguez, M. J., & Fernández
Portela, J. (2022).
Ello unido a los fuertes estereotipos de género que persisten asignando y
encorsetando a las mujeres en trabajos no productivos presentan una situación
compleja para las mujeres en el sector.

A pesar de ello, han sido numerosas las mujeres que han allanado el camino
tozudamente masculino a lo largo de la historia del vino de Castilla y León. Entre ellas
destacan Doña Violante, Pilar Pérez de Albéniz y Almudena Alberca.
Históricamente, según expone la Real Academia de la Historia, Doña Violante
(Zaragoza,1236) esposa de Alfonso X el Sabio, es una de las mujeres que más ha
influenciado en el mundo del vino en Castilla y León, y más concretamente en la Ribera
del Duero. Entre sus ejecuciones más importantes, destaca la implantación de normas
de vendimia en la comarca de Roa (Burgos) en 1295, reglas en las que posteriormente,
se basaron el Consejo Regulador para instaurar las actuales Denominaciones de
Origen.

Pilar Pérez de Albéniz, fue una pionera de la Ribera del Duero ya que, junto a su
marido ejecutaron el proceso de creación y, posteriormente dirigieron la presidencia
de la Denominación de Origen Ribera del Duero. Mujer innovadora y emprendedora
fue precursora de diversas técnicas biodinámicas y ecológicas, así como de la
expansión de las actividades turísticas vitivinícolas en la zona. Su prestigio se constató
con la entrega de grandes premios reconociendo el importante papel de visibilidad que
ejerció para abrir camino a posteriores mujeres del sector. Ciertamente, Pilar fue una
mujer adelantada a su época. SeVi (2019).

Almudena Alberca (Zamora, 1984), titulada en enología e ingeniera agrícola por la


Universidad de Valladolid, logró convertirse en la primera mujer Master of Wine en
España en 2019. En la actualidad, es directora técnica de Bodegas Viña Mayor, situada
en el corazón de la Ribera del Duero en Quintanilla de Onésimo (Valladolid), además,
es enóloga de varias importantes bodegas de la zona. Almudena siempre ha defendido
a nivel internacional la singular diversidad enológica, y el potencial de la zona de la
Ribera del Duero.
Ella nunca ha creído en prejuicios sino en capacidades, por lo que afirma que después
de muchos años actualmente “la mujer cada vez va teniendo más presencia y
afianzando su papel en puestos de mayor responsabilidad”. En consecuencia, la
obtención de este titulo supone un avance en materia de igualdad consiguiendo
romper un techo de cristal. Telva (2021).

Todas Revolución femenina en el vino


“La viña es como la mujer. Nace, crece, llora cuando la han
podado por sus heridas, da frutos, se siente satisfecha cuando
los ha dado. Es enormemente sufrida, se adapta al medio
ambiente. Porque la mujer es eso en el mundo, en la sociedad y
en el rol que le ha tocado vivir”.
Isabel Mijares
https://cadenaser.com/castillalamancha/2023/02/21/almudena-alberca-es-muy-
importante-fomentar-el-conocimiento-del-mundo-del-vino-para-conocer-el-medio-rural-
ser-ciudad-real/

Almudena Alberca: "Es muy importante fomentar el conocimiento del mundo del vino
para conocer el medio rural
+

Almudena Alberca, única mujer española Master of


Wine: “Fomentar la cultura del vino es esencial para
poder valorar mejor nuestro territorio

https://www.townandcountrymag.com/leisure/drinks/a26592142/women-champagne-
history-veuve-cliquot/

https://elpais.com/gastronomia/2024-02-11/muere-isabel-mijares-la-primera-enologa-y-
directora-de-una-bodega-en-espana.html
https://www.granadahoy.com/granada/vino-declina-femenino_0_675832998.html

https://www.townandcountrymag.com/leisure/drinks/a26592142/women-
champagne-history-veuve-cliquot/

El reto demográfico en Castilla y León (España): una región desequilibrada y


envejecida poblacionalmente
Vidal Domínguez, M. J., & Fernández Portela, J. (2022). El reto demográfico en Castilla y León (España): una región
desequilibrada y envejecida poblacionalmente. Perspectiva Geográfica, 27(2),

También podría gustarte