Está en la página 1de 2

Claudia Fernández Espí

Grupo 51 DADE

LA SITUACIÓN POLÍTICA DE GIBRALTAR EN LA ACTUALIDAD Y EL


ESPACIO SCHENGEN

Hay cosas que no cambian en la vida y el conflicto entre España y Gibraltar lleva siglos
encima de la mesa (y me da la sensación de que seguirá así un tiempo más). La salida
del Reino Unido de la Unión supuso un cambio sin precedentes en la historia de la UE,
y más aún en Gibraltar, debido a su posición geográfica y su estrecha relación con
España, hace que las implicaciones del Brexit sean particularmente complejas.

Una de las áreas más impactadas por el Brexit ha sido la cuestión de la frontera entre
Gibraltar y España. Durante décadas, esta frontera ha sido objeto de tensiones políticas,
especialmente en lo que respecta a la circulación de personas y bienes. Ello porque
Reino Unido siempre se ha mantenido firme en lo que respecta a la soberanía de
Gibraltar, resaltando la importancia estratégica y política que el territorio tiene para el
país.

Con el fin de la pertenencia del Reino Unido a la Unión Europea, Gibraltar quedó fuera
del espacio Schengen, lo que significa que se han establecido controles fronterizos más
estrictos entre Gibraltar y España. Esto ha generado preocupaciones tanto en Gibraltar
como en el territorio español circundante sobre el impacto en la economía local, el
empleo y la vida cotidiana de los residentes y de las más de 300.000 personas que
cruzan la frontera asiduamente. La adhesión de Gibraltar al espacio Schengen facilitaría
los desplazamientos para los residentes de Gibraltar que quieran visitar algún país de la
UE y aquellos que quieran visitar el peñón.

En este contexto, Gibraltar ha estado trabajando para encontrar formas de mitigar los
efectos negativos del Brexit y mantener su conexión con la Unión Europea. Una de las
posibilidades que se han explorado es la de establecer una relación más estrecha con el
espacio Schengen. Esto podría implicar la adopción de medidas que faciliten la
circulación de personas entre Gibraltar y los países de la Unión Europea, lo que podría
tener beneficios significativos para la economía local, especialmente en sectores como
el turismo y el comercio trasfronterizo. Actualmente es necesaria encontrar una solución
que garantice la estabilidad y la prosperidad, sin mezclar la materia de la soberanía con
la cooperación. Además, la doctrina establece que la entrada de Gibraltar en el espacio
Schengen pueda ser vista como un intento de UK de abrir “un agujero en Schengen a
cambio de nada”, ya que se puede comprometer la posición de España sobre Gibraltar.
Claudia Fernández Espí
Grupo 51 DADE

El texto menciona la fase actual de las negociaciones entre el Reino Unido, España y la
UE, destacando la importancia de evaluar el progreso alcanzado a nivel político, la cual
es crucial para determinar la viabilidad y la aceptabilidad de los acuerdos alcanzados en
las rondas de negociación técnica.

Para llevar a cabo este acuerdo, es necesario que cooperen todas las partes involucradas
para abordar los desafíos del territorio en materia de gestión de la frontera.

Sin embargo, dicha no está exenta de desafíos. Por un lado, existen preocupaciones
sobre la soberanía y la seguridad, especialmente en un contexto de tensiones
geopolíticas en Europa. Por otro lado, la implementación de medidas que faciliten la
circulación de personas entre Gibraltar y la Unión Europea podría requerir una
cooperación estrecha, lo que podría plantear desafíos adicionales en términos de
coordinación y negociación.

En los últimos días se menciona la posible firma inminente del acuerdo entre España y
el Reino Unido, por lo que las reticencias británicas pueden estar siendo superadas, lo
que da a entender que se satisfacen los intereses de ambos.

También podría gustarte