Está en la página 1de 5

BOL .

SALA
UTBOLL
FUTBOL SALA

INDCE
Origen y evolucióo histórica def fotbof safa
erreno de
juego y número de
Huqadores
Normas básicas
Descripciop de os aspedas techicos
Des cri pan de fos Sistemas de veg
Bibiografia o web grma

van 6arcia Gon zález


2 ESO E
evolución historica del tbol sake
EP origen y
Jtbof de saki, Jstsaf nicofotb o
El Atbol sala,
Tiend
Tiene su origen en Sudamérica, concrélaumenle en
rugbay
reqlamenTo en 4958.
afrededor del ano 4930, pero se

extendiendose a Todos
foco a poco su práctica oe
sudameri canos después a Todo el mundo, En
tos paises y
a
Comen~
Eoropu, afrededor de os anos sesenla

Tener auge su prúcica,


erreno de ueg0 y número deHUgadores
redan-
E stbol saBa se Juega en un
campo
dividido
gu/ar de 40m de lago por 20m de ancho,
en dos mi Tades por una Pínea central en donde hay

un círculo de 3m de mdia

Siempre se Jueg en supericie dom, Soe de


mLnea excepcionat y Siempre que se Trale de compe-

Ticiones nacionates se podría ati Pizar césped añicial.


A
re0.25 m Sm Sm

5 m

10 m
6m
S
En un parfido deotbo salh hay 5 Jugadores
el no mero
POr Cada equip0 en el Campo de juego, pero
ToTaP de Juqabre que componen el equipo esta fimTadlo
a 12 como maxima.
encunTro Son i imi
has susTiTocicnes a lb larqo del
haya sido sustroko
Ladas
y cdemús cualquler Jugador que
puede vo lver al cam po en cualauier momenlo.
Nocmas básicas
Un parfido se compone de 2 periodos de 20 min. de
doracin cada UNo co Un descanso en medio de 10 min.

o s 40 min. del partdo son reales porque cada ve~ qe

Se marca n go se comate una T a , ete. Ie dtiene

er Tempo y no yuelve a correr hasta que el balón esfá

nuevamente en Huego

Cada eqoipo puede pedir en ada periodo un Tliempo

muerto" de Amin. de doraclón


as susttudones de sgadores son iPimitadas, y
UnUgador que haua sido Sustitoido pwede volver a

Cumpo en cuafquIer momenTo.


E balon es de cweso, su
crcunferenda
Oscila entre 53 y 56 cm y su peso varia
enTre 450 y 500 gramos.

3
Einicio o eanudaci ón del partido se reaiza
mediante vn saque desde el cirwo centat del temeo

de Jvego.
En de
caso
prórroga, serd de 2 periodes /gua les
de 3 d 5 minuTos cadau uno, sequn compeli ion.

Descripaon de Yos aspeos técnicos


Control en la recepdón del balón
El bafon se puede Controlas con e pie, con el

Pecho con cobezu o Con el mus lo.


Cotro onduciendo c balor
Se pueden reaizar

reqales: sUperar a un onlrario con Un movimien To


rápido del baton.
oTas: movimiesifo que enqaña aP dlensoc
hadendo gue éste realice un movi-
mienfo equivocado y clejando paso af alacante

GoYpecs
Pases en yiar el bu lon a On companeo o a uno

mismo (auTopase).
Tisos Se reafizan a porteria para mar cc qo
Con la cabeza: para pasar, prar o Tisar
a porteria.
de Juego
Descripión de as Sislemas
Sistema defensiva rombo (3-2-4)
Lr
hos Jugadores se sitoan orman do
Un ombo,

tcononmiza muy bien el epado.

Mayor pasesi án del balon ue ef

Sistemso 2-2

Sistema Cuadrado (2-2)


Es Un ssTema Utif en etapas de inlciación,
t d e r ec

Es aci P de comprender
izqut erdo d derech

Exige poca preparadion sica

SISTema 4-0
Es Un SisTema mas moderno.

Pprovecha d espacio defenslvo del

ri va.

Cbliga ah deensa a 7O Verse confinuaamente.

Bi blie grafia o web gnfía


TTps:/elsuperhincha,com/que-es Jotbeb-sula-e-o-mismo -qe Jita
ttp:/asasfittotsala. blog spot.com/s1stemas- defensi ves

htlp :/rayeducacicnis ica.pb. works, com

http:/www, rvbenmaeste.com/dtucdccion-a-bs-Sistemas-de yugo


tip://ww. edo. xunta.galkentos/cæipsa.le/Jutbof-sala.pd

También podría gustarte