Está en la página 1de 7

Biología IV. Grupo 618.

Teoría de la evolución
de Lamarck.

Pérez Hernández Fernanda Lizbeth.


Durante el siglo XVIII, muchos naturalistas (incluidos el abuelo de Charles Darwin,
Erasmus Darwin) sugirieron que la vida evoluciona a medida que el medio
ambiente cambia. No obstante, sólo uno de los antecesores de Darwin desarrolló
un método exhaustivo que explicaba cómo evoluciona la vida: el biólogo francés
Jean-Baptiste de Lamarck (1744-1829).

Publicó su teoría en
1809, el año en que
nació Darwin.
Al comparar las especies actuales con
formas fósiles, Lamarck observó lo que
parecían ser varias líneas de
descendencia.

Dos principios:
● Uso y desuso.
● Herencia de caracteres
adquiridos.

Tenemos como ejemplos el clásico


caso de las jirafas.
Ejemplo 1.
Debido a las prolongadas épocas de sequía, los ríos con bajo nivel no ofrecen al
voluminoso elefante la facilidad de tomar un baño. Tampoco le es posible, a este
enorme animal, inclinarse para alcanzar con su boca el agua de un pequeño
pozo. Por esto, generaciones sucesivas desarrollaron una larga trompa para
poder beber y refrescar su cuerpo.
Ejemplo 2.
Los antecesores de la iguana necesitaban ser más hábiles para poder cazar insectos, realizar su
alimentación y poder sobrevivir. Por ello desarrollaron la vista, utilizando los dos ojos, pero uno
independiente del otro. Así pudieron llegar a compenetrar su lengua y sus ojos, moviendo un ojo a un
lado y el otro hacia el otro lado, cazando los insectos necesarios para sobrevivir. La descendencia
nace con las ventajas de los cambios y la siguiente generación los heredan.
Debemos a Lamarck, sus observaciones
profundas y claras de la naturaleza y el
reconocimiento del cambio evolutivo
gradual como la mejor explicación para
estas observaciones.
Referencias.
● Campbell, N., Urry, L. & Reece, J. (2007). Biologı́a.
Madrid: Mé dica Panamericana. pp. 440-441.
● http://www.comoves.unam.mx/assets/revista/104/guiadelm
aestro_104.pdf

También podría gustarte