Está en la página 1de 1

Biografía de

Arquímedes nació en el año 287 a.C. en Siracusa, que actualmente forma


parte de Italia y se conoce como Sicilia. Fue hijo de Fidias, un conocido
astrónomo de la época del que, sin embargo, actualmente no sabemos
demasiado. Lo más probable es que fuera su padre el que lo introdujera en
las matemáticas y que mostrara unas dotes especiales ya desde niño.

Fruto de estas excepcionales aptitudes y de su buen trato con el rey Hierón


II, Arquímedes fue enviado en el año 243 a.C. a Alejandría, Egipto, para
estudiar las matemáticas. Ahí tuvo como maestro a Canón de Samos, una
eminencia de la época. Después de completar sus estudios en la, por aquel
entonces, meca de la ciencia, Arquímedes regresó a su ciudad natal para
empezar sus investigaciones.
Finalmente, Arquímedes murió en el año 212 a.C. a manos de un soldado romano durante la conquista de
Siracusa en la segunda Guerra Púnica. Afortunadamente, se pudieron conservar sus inventos y obras más
importantes, haciendo que su legado llegue hasta el día de hoy.

El principio de Arquímedes reza que todo cuerpo sumergido parcial o totalmente en un fluido, ya sea líquido
o gas, recibe un empuje ascendente igual al peso del fluido desalojado por el objeto. Esto quiere decir que
lo único que determina el aumento del nivel del fluido es el volumen del objeto. Su peso no importa.
Arquímedes también sentó las bases de las matemáticas. Entre otras cosas, fue capaz de calcular de forma
muy precisa el número Pi, hizo las primeras aproximaciones en el sistema de cálculo infinitesimal (cosa que
abriría las puertas del cálculo integral moderno), descubrió que la relación entre el volumen de una esfera
y el cilindro en el que se encuentra es siempre de 2:3 y muchos otros avances en el campo de la geometría.
Inventó el odómetro, un aparato que permitía calcular la distancia recorrida por la persona que lo activara,
algo así como un cuenta kilómetros primitivo. Realizó también el primer planetario, un mecanismo mediante
esferas y engranajes que imitaba el movimiento de los planetas.

También podría gustarte