Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD JOSE CECILIO DEL VALLE

Mecánica De Fluidos II

Tipos de represas

Josué Nahun Ochoa Valle

20201100035

Ing. German Ochoa

Tegucigalpa M.D.C

03/02/2024
Introduccion.

Las represas desempeñan un papel crucial en la gestión y aprovechamiento de recursos

hídricos, desencadenando una variedad de impactos ambientales, sociales y económicos.

En el contexto de la creciente demanda de energía y la necesidad de gestionar

eficientemente los recursos hídricos, la comprensión de los distintos tipos de represas se

torna esencial. Desde las sólidas represas de gravedad hasta las versátiles represas de

tierra y las temporales represas desmontables, cada estructura presenta ventajas y

desventajas únicas. Esta investigación se adentrará en un análisis detallado de los diversos

tipos de represas, explorando sus características distintivas, aplicaciones específicas y el

impacto que generan en el entorno. A medida que avanzamos, descubriremos la

complejidad de estas construcciones, sus implicaciones para el desarrollo sostenible y

cómo las elecciones de diseño pueden influir en la relación armoniosa entre el ser humano

y el agua.
Marco Teórico

Las represas son estructuras construidas para almacenar agua, regular su flujo y, en

muchos casos, generar energía hidroeléctrica. Hay varios tipos de represas, clasificadas

según su función, estructura y método de construcción. A continuación, se describen

algunos de los tipos más comunes:

Represas de Gravedad

Características:

 Construidas con hormigón o mampostería.

 Dependen de su propio peso para resistir la presión del agua.

 Tienen una base ancha y una sección delgada hacia arriba.

Ventajas:

1. Estabilidad Estructural:

 La principal ventaja de una represa de gravedad es su estabilidad

estructural. Al ser construida con materiales pesados, como concreto o

mampostería, la represa puede resistir eficazmente las fuerzas del agua y

la presión del embalse.

2. Durabilidad:

 Las represas de gravedad tienden a ser duraderas y tener una vida útil

prolongada si se mantienen adecuadamente. Esto se debe a la solidez de

los materiales utilizados en su construcción.

3. Menor Mantenimiento:
 En comparación con algunas otras formas de represas, las represas de

gravedad pueden requerir menos mantenimiento a lo largo del tiempo. Su

diseño simple reduce la necesidad de intervenciones constantes.

4. Generación de Energía:

 Al igual que otras represas, las de gravedad también pueden utilizarse para

generar energía hidroeléctrica. El agua almacenada en el embalse se libera

controladamente, permitiendo así la generación de electricidad.

Desventajas:

1. Costo Inicial Elevado:

 La construcción de represas de gravedad suele ser costosa debido a la

cantidad de material necesario, especialmente si se utiliza concreto. El

costo inicial puede ser significativamente mayor en comparación con otros

tipos de represas.

2. Impacto Ambiental:

 La construcción de una represa de gravedad puede tener un impacto

ambiental considerable. Puede provocar la inundación de áreas extensas,

lo que afecta a la fauna y flora locales, así como a los ecosistemas

acuáticos.

3. Limitaciones Geográficas:

 No todas las ubicaciones son adecuadas para la construcción de represas

de gravedad. Se requiere un terreno específico y suficiente espacio para

albergar la estructura y el embalse, lo que puede limitar las opciones de

ubicación.
4. Riesgo de Falla Catastrófica:

 Aunque son estructuralmente estables, si una represa de gravedad falla,

puede tener consecuencias catastróficas debido a la gran cantidad de agua

almacenada. Esto resalta la importancia de la monitorización constante y

el mantenimiento adecuado.

Represas de Arco:

 Características:

 Construidas con hormigón y tienen una forma curva.

 La presión del agua se transfiere a los extremos de la estructura, generando

una fuerza de arco.

 Suelen ser más delgadas y más ligeras que las represas de gravedad.

Ventajas:

1. Menor Uso de Materiales:


 Las represas de arco tienden a requerir menos material en comparación

con las represas de gravedad debido a su diseño. Esto puede resultar en

costos de construcción más bajos.

2. Aprovechamiento del Espacio:

 Las represas de arco pueden ser más eficientes en términos de

aprovechamiento del espacio, ya que pueden construirse en lugares donde

el terreno es rocoso o empinado y no es posible construir represas de

gravedad.

3. Flexibilidad en Ubicación:

 Dada su estructura curva, las represas de arco pueden ubicarse en terrenos

donde otros tipos de represas podrían no ser viables. Esto proporciona una

mayor flexibilidad en la selección de ubicaciones.

4. Menos Impacto Ambiental:

 En comparación con algunas represas de gravedad, las represas de arco

pueden tener un impacto ambiental menor, ya que pueden adaptarse mejor

a la topografía existente y requerir menos inundación de tierras.

Desventajas:

1. Menor Capacidad de Almacenamiento:

 Generalmente, las represas de arco tienen una capacidad de

almacenamiento menor en comparación con las represas de gravedad. Esto

puede limitar su eficacia en términos de suministro de agua y generación

de energía.
2. Mantenimiento Específico:

 Las represas de arco pueden requerir un mantenimiento más específico

debido a la tensión ejercida en la estructura. La inspección y el

mantenimiento regulares son cruciales para prevenir fallas.

3. Limitaciones Geotécnicas:

 La construcción de represas de arco está sujeta a ciertas limitaciones

geotécnicas y de ingeniería. Se deben realizar estudios detallados del suelo

y de la geología para garantizar la estabilidad de la estructura.

4. Menor Resistencia a Cargas Sísmicas:

 En comparación con algunas represas de gravedad, las represas de arco

pueden ser más vulnerables a cargas sísmicas. Se deben tener en cuenta

medidas adicionales de diseño y construcción para abordar este riesgo.

Represas de Contrafuerte:

 Características:
 Similar a las represas de gravedad, pero tienen contrafuertes o

contrafuertes externos para proporcionar apoyo adicional.

 Los contrafuertes redistribuyen la presión del agua y permiten construir

represas más delgadas.

Ventajas:

1. Estabilidad Mejorada:

 La presencia de contrafuertes proporciona estabilidad adicional a la

represa, especialmente en áreas donde se requiere una mayor resistencia a

las fuerzas laterales. Esto puede ser beneficioso en terrenos donde la

presión lateral del agua es significativa.

2. Eficiencia en el Uso de Materiales:

 Las represas de contrafuerte a menudo son eficientes en el uso de

materiales, ya que los contrafuertes ayudan a distribuir la carga y reducir

la cantidad de material necesario en la estructura principal.

3. Flexibilidad en la Ubicación:

 Al igual que las represas de arco, las represas de contrafuerte pueden

adaptarse a terrenos más irregulares o empinados, lo que les proporciona

una mayor flexibilidad en la selección de ubicaciones.

4. Capacidad de Almacenamiento Aumentada:

 En comparación con algunas represas de arco, las represas de contrafuerte

pueden tener una capacidad de almacenamiento mayor debido a su diseño

que permite una mayor extensión lateral del embalse.


Desventajas:

1. Costo Inicial Elevado:

 La construcción de represas de contrafuerte puede ser costosa,

especialmente debido a la necesidad de diseñar y construir los

contrafuertes para proporcionar la estabilidad requerida.

2. Mantenimiento Específico:

 Las represas de contrafuerte pueden requerir un mantenimiento específico

debido a la presencia de contrafuertes. La inspección y el mantenimiento

regulares son esenciales para garantizar la integridad de la estructura.

3. Impacto Ambiental:

 La construcción de represas, incluidas las de contrafuerte, puede tener un

impacto ambiental significativo al alterar ecosistemas locales, inundar

áreas y afectar la vida silvestre.

4. Limitaciones Geotécnicas:

 La construcción de represas de contrafuerte está sujeta a ciertas

limitaciones geotécnicas y de ingeniería. Se deben realizar estudios

detallados del suelo y de la geología para garantizar la estabilidad de la

estructura.
Represas de Enrocamiento (Enrocado):

 Características:

 Construidas con rocas, tierra y otros materiales sueltos.

 El núcleo puede ser impermeabilizado con arcilla o materiales similares.

 Suelen ser utilizadas en lugares donde no es práctico o costoso construir

con hormigón.

Ventajas:

1. Adaptabilidad al Terreno:

 Las represas de enrocamiento son altamente adaptables a diferentes

topografías y condiciones del terreno. Pueden construirse en áreas con

suelos menos estables donde otros tipos de represas podrían ser menos

viables.

2. Costos Iniciales Menores:

 En general, las represas de enrocamiento pueden tener costos iniciales más

bajos en comparación con otros tipos de represas, ya que utilizan

materiales locales disponibles, como rocas y piedras.

3. Permeabilidad del Material:

 La naturaleza permeable de los materiales utilizados en las represas de

enrocamiento permite un drenaje eficiente, reduciendo el riesgo de

presiones hidrostáticas que podrían afectar la estructura.

4. Resistencia a Movimientos Sísmicos:


 Las represas de enrocamiento tienden a ser más resistentes a los

movimientos sísmicos en comparación con algunas otras formas de

represas, ya que las rocas pueden acomodarse y redistribuirse durante un

terremoto.

Desventajas:

1. Menor Capacidad de Almacenamiento:

 Las represas de enrocamiento generalmente tienen una capacidad de

almacenamiento menor en comparación con las represas de gravedad o de

contrafuerte, ya que la forma y la naturaleza de los materiales utilizados

limitan la altura de la represa.

2. Mayor Vulnerabilidad al Erosión:

 Aunque están diseñadas para resistir la erosión, las represas de

enrocamiento pueden ser vulnerables a la acción erosiva del agua,

especialmente en condiciones climáticas extremas o cuando se enfrentan

a flujos de agua rápidos y turbulentos.

3. Mantenimiento Continuo:

 Las represas de enrocamiento requieren mantenimiento continuo para

asegurar la estabilidad de los materiales sueltos. La erosión y el

desplazamiento de las rocas pueden requerir reparaciones y

mantenimiento periódico.

4. Impacto Ambiental Local:

 La construcción de represas de enrocamiento puede tener un impacto

localizado en el medio ambiente, alterando los hábitats acuáticos y


terrestres. Además, la extracción de rocas para la construcción puede

afectar los ecosistemas circundantes.

5. Limitaciones en la Generación de Energía:

 A diferencia de algunas represas más grandes, las represas de

enrocamiento pueden no ser tan eficientes en la generación de energía

hidroeléctrica debido a su menor capacidad de almacenamiento y a la

dificultad para mantener un flujo constante de agua.

Represas de Aliviadero (Obras de Aliviadero):

 Características:

 Diseñadas para liberar el exceso de agua cuando el nivel del embalse es

demasiado alto.
 Tienen un canal o estructura específica para permitir el flujo controlado

del agua.

Ventajas:

1. Control de Inundaciones:

 La función principal de una represa de aliviadero es controlar el nivel del

agua en el embalse y liberar el exceso de agua para prevenir inundaciones

aguas abajo durante eventos de lluvia intensa u otras condiciones

climáticas extremas.

2. Regulación del Nivel del Agua:

 Permite la regulación controlada del nivel del agua en el embalse, lo que

puede ser beneficioso para diversos fines, como el suministro de agua, la

generación de energía hidroeléctrica y la gestión de recursos hídricos.

3. Protección de la Estructura de la Represa:

 Al liberar el exceso de agua de manera controlada, una represa de

aliviadero contribuye a reducir la presión hidrostática sobre la estructura

de la represa, mejorando su estabilidad y durabilidad a largo plazo.

4. Prevención de Daños a Propiedades y Vidas:

 Evita daños a propiedades y vidas al prevenir desbordamientos

incontrolados del embalse. La capacidad de liberar agua de manera

controlada es esencial para la seguridad de las áreas aguas abajo.

Desventajas:

1. Posible Pérdida de Agua:


 Al liberar agua durante períodos de exceso, puede haber una pérdida

significativa de agua del embalse. Esto puede ser una desventaja en

regiones donde el agua es un recurso escaso.

2. Impacto Ambiental:

 La liberación de agua puede tener impactos en el ecosistema aguas abajo,

afectando la calidad del agua, los hábitats acuáticos y la flora y fauna

locales. Este impacto ambiental debe ser gestionado cuidadosamente.

3. Necesidad de Mantenimiento:

 Los aliviaderos deben ser mantenidos y monitoreados regularmente para

garantizar su funcionamiento eficiente y para prevenir obstrucciones que

podrían afectar la capacidad de liberación de agua.

4. Requiere Planificación y Gestión Precisas:

 La operación de una represa de aliviadero requiere una planificación y

gestión precisas para asegurar que el sistema funcione correctamente

durante eventos climáticos extremos. Errores en la operación pueden tener

consecuencias graves.

5. Limitaciones en la Generación de Energía:

 Si bien algunas represas de aliviadero pueden incluir instalaciones para la

generación de energía hidroeléctrica, la capacidad de generación puede ser

limitada en comparación con represas diseñadas principalmente para este

propósito.
Represas de Embarque (Represas de Tierra):

 Características:

 Construidas principalmente con tierra y materiales sueltos.

 El núcleo puede ser impermeabilizado.

 Suelen ser utilizadas en lugares con grandes extensiones de tierra

disponible y donde la construcción de represas de hormigón sería costosa.

Ventajas:

1. Costos Iniciales Menores:

 Las represas de tierra suelen ser más económicas en términos de costos

iniciales en comparación con represas de concreto u otras estructuras más

elaboradas. Utilizan materiales locales y requieren menos ingeniería

especializada.

2. Ráida Construcción:
 La construcción de represas de tierra puede ser más rápida en comparación

con represas de otros tipos más complejos. Esto puede ser beneficioso en

situaciones donde se requiere una solución rápida.

3. Adaptabilidad al Terreno:

 Las represas de tierra son altamente adaptables a diferentes topografías y

condiciones del terreno. Pueden construirse en áreas con suelos menos

estables y se acomodan mejor a cambios en el paisaje.

4. Menor Impacto Ambiental:

 La construcción de represas de tierra generalmente tiene un impacto

ambiental menor en comparación con otros tipos de represas, ya que no

requiere grandes cantidades de materiales de construcción y se integra

mejor con el entorno natural.

5. Capacidad de Almacenamiento Aumentada:

 Pueden proporcionar una mayor capacidad de almacenamiento de agua en

comparación con algunos otros tipos de represas, ya que pueden ser

construidas a mayores alturas sin el uso intensivo de materiales.

Desventajas:

1. Menor Estabilidad:

 En comparación con represas de gravedad o de arco, las represas de tierra

pueden ser menos estables debido a la naturaleza suelta de los materiales

utilizados. Se deben tener cuidados especiales para garantizar la

estabilidad.
2. Erosión y Deslizamiento:

 Las represas de tierra son susceptibles a la erosión y al deslizamiento de

los materiales, especialmente en áreas con fuertes lluvias o flujos de agua

rápidos. Esto puede afectar la integridad de la estructura.

3. Mantenimiento Continuo:

 Requieren un mantenimiento continuo para prevenir la erosión y mantener

la estabilidad del terraplén. Se deben realizar inspecciones y reparaciones

periódicas para garantizar la seguridad a largo plazo.

4. Limitaciones en la Generación de Energía:

 Aunque algunas represas de tierra pueden tener instalaciones para la

generación de energía hidroeléctrica, la capacidad de generación puede ser

limitada en comparación con represas diseñadas específicamente con este

propósito.

5. Riesgo de Filtraciones:

 Existe un riesgo potencial de filtraciones a través del terraplén, lo que

puede comprometer la retención del agua. Se deben tomar medidas para

asegurar la impermeabilidad y monitorear posibles filtraciones.


Represas Desmontables:

 Características:

 Estructuras temporales que se pueden montar y desmontar según sea

necesario.

 Utilizadas en situaciones de emergencia o en proyectos temporales.

Ventajas:

1. Flexibilidad y Portabilidad:

 La principal ventaja de una represa desmontable es su capacidad para ser

instalada y retirada fácilmente. Esto proporciona flexibilidad en el manejo

de recursos hídricos y permite adaptarse a diferentes necesidades y

condiciones del sitio.

2. Menor Impacto Ambiental:

 En comparación con represas permanentes, las represas desmontables

pueden tener un impacto ambiental menor, ya que no alteran de manera

permanente el entorno natural y permiten la restauración más rápida del

área después de su desmontaje.

3. Costos de Construcción Reducidos:

 El costo inicial de una represa desmontable suele ser menor en

comparación con represas permanentes. Además, se pueden reutilizar en

diferentes ubicaciones, lo que puede hacerlas más económicamente

viables a largo plazo.

4. Adaptabilidad a Diferentes Condiciones:


 Debido a su naturaleza desmontable, estas represas pueden adaptarse a

diferentes condiciones hidrológicas y topográficas. Pueden ser utilizadas

en una variedad de situaciones y ajustarse según sea necesario.

Desventajas:

1. Limitaciones en Altura y Capacidad:

 Las represas desmontables suelen tener limitaciones en cuanto a la altura

y capacidad de almacenamiento en comparación con represas

permanentes. Esto puede ser una limitación en proyectos que requieran

grandes volúmenes de agua.

2. Riesgo de Falla durante Inundaciones Extremas:

 En casos de inundaciones extremas, la represa desmontable puede ser más

susceptible a fallas en comparación con represas permanentes. Se deben

tomar precauciones para garantizar su estabilidad durante eventos

climáticos severos.

3. Mantenimiento Regular Requerido:

 Aunque son temporales, las represas desmontables requieren un

mantenimiento regular para asegurar su funcionamiento eficiente y

prevenir problemas como la erosión, fugas o daños en la estructura.

4. Posible Contaminación por Materiales de Construcción:

 Durante la instalación y desmontaje, los materiales utilizados en la represa

desmontable pueden entrar en contacto con el agua y, en algunos casos,

pueden causar contaminación. Esto debe ser gestionado cuidadosamente.


5. Complejidad en la Operación:

 La instalación y desmontaje de represas desmontables pueden requerir

equipos especializados y personal capacitado, lo que puede agregar

complejidad operativa y costos asociados.

Represas Hidroeléctricas:

 Características:

 Diseñadas específicamente para la generación de energía hidroeléctrica.

 Pueden ser de varios tipos, como represas de gravedad, arco o

enrocamiento, dependiendo de la topografía y los requisitos específicos

del sitio.

Ventajas:

1. Fuente Renovable de Energía:

 La energía hidroeléctrica es una fuente de energía renovable, ya que

aprovecha el ciclo natural del agua, que es alimentado por la energía solar

y la gravedad.

2. Bajas Emisiones de Gases de Efecto Invernadero:

 Las represas hidroeléctricas generan electricidad con bajas emisiones de

gases de efecto invernadero en comparación con las centrales eléctricas

que queman combustibles fósiles.

3. Control del Flujo de Agua:


 Las represas permiten el control del flujo de agua, regulando su liberación

para satisfacer la demanda de energía y gestionar eventos climáticos, como

inundaciones o sequías.

4. Almacenamiento de Agua para Usos Múltiples:

 Muchas represas hidroeléctricas también tienen la capacidad de almacenar

agua para usos múltiples, como suministro de agua potable, irrigación y

control de inundaciones.

5. Larga Vida Útil y Durabilidad:

 Las represas hidroeléctricas, construidas con materiales duraderos como

concreto y acero, pueden tener una vida útil larga con mantenimiento

adecuado.

Desventajas:

1. Impacto Ambiental:

 La construcción de represas puede tener un impacto ambiental

significativo, alterando ecosistemas fluviales, afectando la vida acuática y

modificando patrones de flujo del agua.

2. Desplazamiento de Comunidades:

 La creación de embalses para represas a menudo resulta en la necesidad

de desplazar comunidades locales, lo que puede tener impactos sociales y

económicos negativos.

3. Sedimentación y Erosión:
 Con el tiempo, la sedimentación en el embalse puede reducir la eficiencia

de la represa y aumentar los problemas de erosión aguas abajo.

4. Inundación de Áreas de Tierra:

 La construcción de la represa implica la inundación de áreas de tierra, lo

que puede afectar la vegetación, la fauna y áreas arqueológicas o

culturales.

5. Riesgo de Falla de la Represa:

 Aunque son estructuras sólidas, las represas tienen el riesgo potencial de

fallas, que podrían tener consecuencias catastróficas. Esto destaca la

importancia de la ingeniería y el mantenimiento adecuados.

6. Variabilidad en el Suministro de Agua:

 Las represas pueden afectar la variabilidad natural en el suministro de agua

aguas abajo, lo que puede tener impactos en los ecosistemas y las

actividades humanas dependientes del flujo natural del agua.

También podría gustarte