Está en la página 1de 9

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de PEDAGOGIA
Mejora Continua

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA


CÓDIGO: DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA

41311584 DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL DESEMPEÑO DEL INSTRUCTOR SENA

VERSIÓN: SECTOR DEL PROGRAMA:


1 SERVICIOS

Vigencia del Fecha inicio Programa: 14/03/2020


Programa Fecha Fin Programa: El programa aún se encuentra vigente
DURACIÓN
MÁXIMA
96 horas

Toda persona vinculada a una entidad, debe reconocer y apropiar en su quehacer las políticas,
normas y elementos de la cultura organizacional con el objetivo de alinearse con su misión; por
ende, una vez se encuentre formalmente vinculada a una entidad, se integra como sujeto activo a
los procesos de gestión de talento humano que permitan reforzar y complementar los
conocimientos, desarrollar habiidades y tener un ambiente laboral propicio para el desempeño de
sus funciones. De tal forma que, toda organización debe orientar un proceso de inducción para
ubicar al servidor en el rol que debe desempeñar, donde se le brinde información general a
nivel institucional, normativo, procedimental y actitudinal que le permita fortalecer sus
potencialidades y su sentido de pertenencia con la institución. Por su parte, siendo el SENA una
Entidad Pública, donde los procesos se encuentran estandarizados, son sus colaboradores
quienes deben conocer y apropiar los lineamientos de la institución para cumplir con eficiencia y
eficacia las responsabilidades y expectativas que se esperan en su desempeño.

En tal sentido, para el SENA es importante que los colaboradores que se vinculen o permanezcan
vinculados en ella, cuenten con el conocimiento que asegure su aporte al desarrollo y misión de la
entidad, y por ende al compromiso institucional frente al desarrollo del país. Un propósito central
del proceso de inducción o actualización para los instructores SENA, es brindar información
JUSTIFICACIÓN:
general, amplia y suficiente, de tal manera que les permita vivir su proceso de integración a la
cultura organizacional, asimilar sus valores, actitudes, comportamientos, reconocer sus símbolos,
siglas, reglamentos, costumbres, y lenguajes, para fortalecer su quehacer pedagógico y la
seguridad al desarrollar su trabajo de manera autónoma.

Es así como, desde la Dirección de Formación Profesional del SENA con el liderazgo de la Escuela
Nacional de Instructores se presenta este programa, Desarrollo de habilidades para el desempeño
del instructor SENA el cual ofrece elementos conceptuales y de análisis a los instructores, teniendo
en cuenta los objetivos de la Formación Profesional Integral, reflexionando sobre el SER como
parte del crecimiento del individuo, el SABER en función del crecimiento cognitivo y el HACER
como estrategia de mejoramiento continuo en el desempeño de su rol como instructor, visionando
las tendencias y los cambios en el mundo tecnológico y social para poder ser coherente con las
necesidades del entorno global e impactar de manera positiva en la productividad, competitividad,
la equidad y el desarrollo del país.

Requisitos de ingreso:
REQUISITOS DE Vinculación como Instructor SENA.
INGRESO: Para la realización de este curso es necesario que el aprendiz tenga la disposición y conocimiento
adecuado en el manejo de las siguientes herramientas de información y de

27/05/20 08:34 PM Página 1 de 9


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de PEDAGOGIA
Mejora Continua

comunicación: internet, navegadores, búsqueda de información, descarga de archivos, correo


electrónico, chats, y procesadores de texto.

Requisitos de certificación:
Cumplir con la formación del programa en su totalidad.
Tener los datos actualizados en el aplicativo SOFIAPLUS.
Cumplir con los trámites definidos por el Centro de Formación correspondiente.

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de los procesos formativos


en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas
didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y
reales; soportadas en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación,
integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto
productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.

ESTRATEGIA Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre
METODOLÓGICA: el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las
cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:
El instructor - Tutor
El entorno
Las TIC
El trabajo colaborativo

COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN

240201056 ORIENTAR FORMACIÓN PRESENCIAL DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS


TÉCNICOS Y NORMATIVA.
ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIÓN
Implementar proceso formativo.
Elaborar plan formativo.

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN

240201056-03 ASOCIAR LOS COMPONENTES PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS CON LA FORMACIÓN


PROFESIONAL INTEGRAL SEGÚN LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES Y PARTICULARIDADES DEL PROCESO DE

240201056-01 INTERPRETAR EL CONTEXTO SENA EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL


TENIENDO EN CUENTA POLÍTICAS INSTITUCIONALES.

240201056-02 ASUMIR EL ROL DEL INSTRUCTOR SENA A PARTIR DE LOS PRINCIPIOS, VALORES
INSTITUCIONALES Y LA POLÍTICA DE ATENCIÓN CON ENFOQUE PLURALISTA Y DIFERENCIAL.

27/05/20 08:34 PM Página 2 de 9


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de PEDAGOGIA
Mejora Continua

240201056-04 GESTIONAR EL COMPONENTE ADMINISTRATIVO Y DE APOYO A LA FORMACIÓN PROFESIONAL


INTEGRAL SEGÚN EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD.

3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
HISTORIA Y CONTEXTO DEL SENA: ANTECEDENTES, LÍNEA DE TIEMPO, AVANCES EN INNOVACIÓN,
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL SENA:
IDENTIDAD CORPORATIVA: MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y PRINCIPIOS CORPORATIVOS, NATURALEZA Y
FUNCIONES, SÍMBOLOS.
ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL SENA: ORGANIGRAMA SENA, DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL,
DIRECCIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO,
DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN Y RELACIONES CORPORATIVAS.
MARCO LEGAL INSTITUCIONAL:
LEY 119/1994: CONCEPTOS, ALCANCE, ESTRUCTURA, CARACTERÍSTICAS (ARTÍCULO 1-NATURALEZA;
ARTÍCULO 2- MISIÓN, ARTÍCULO 3: OBJETIVOS Y ARTÍCULO 4: FUNCIONES, ARTÍCULO 50: EDUCACIÓN
FORMAL).
LEY 115/1994 LEY GENERAL DE EDUCACIÓN: CONCEPTOS, ALCANCE, OBJETO DE LA LEY, ESTRUCTURA,
CARACTERÍSTICAS (ARTÍCULO 9-DERECHO A LA EDUCACIÓN, ARTICULO 10-DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN
FORMAL, ARTÍCULO 11-NIVELES DE EDUCACIÓN FORMAL, ARTÍCULO 26-SERVICIO ESPECIAL DE EDUCACIÓN
LABORAL, ARTÍCULO 32-EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA, ARTÍCULO 43-DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN INFORMAL,
ARTÍCULO 73 PEI, ARTÍCULO 74: SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACIÓN, ARTÍCULO 75 SISTEMA NACIONAL DE
INFORMACIÓN.
LEY 30 DE 1992-LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR: CONCEPTOS, ALCANCE, CARACTERÍSTICAS (CAPÍTULO 1-
PRINCIPIOS, CAPÍTULO 2-OBJETIVOS).
LEY 1064 DE 2006-EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO: CONCEPTOS, ALCANCE,
CARACTERÍSTICAS.
ACUERDO 12/1985 UNIDAD TÉCNICA: FUNDAMENTOS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL,
PLANEACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES, PROYECTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL, DISEÑO
TÉCNICO-PEDAGÓGICO, PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y SU ADMINISTRACIÓN, FORMACIÓN DE
DOCENTES, INSTANCIAS DE COORDINACIÓN.
ACUERDO 08/1997 - ESTATUTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE:
ASPECTOS JURÍDICOS, LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SENA, FORMACIÓN PROFESIONAL-TECNOLOGÍA,
MERCADO DE TRABAJO Y EDUCACIÓN, EL PROCESO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO: OBJETIVOS, PACTOS (ESTRUCTURALES Y TRANSVERSALES), METAS.
PLANES DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL: CONCEPTOS, METAS, OBJETIVOS.
PLAN ESTRATÉGICO DEL SENA: CONCEPTOS, ALCANCE, METAS, PERSPECTIVAS Y OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS, ESTRUCTURA.

CÓDIGO DE INTEGRIDAD SENA: VALORES DE INTEGRIDAD (RESPETO, HONESTIDAD, COMPROMISO,


DILIGENCIA, JUSTICIA, SOLIDARIDAD, LEALTAD).
INTEGRALIDAD DE LA FORMACIÓN: PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES, LA FORMACIÓN PROFESIONAL
INTEGRAL EN EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
ACUERDO 0010 DE 2016-ENFOQUE DIFERENCIAL: CONCEPTOS, CLASIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE
POBLACIONES CON ENFOQUE DIFERENCIAL, CONCEPTOS DE DIGNIDAD, MULTICULTURALIDAD,
PLURICULTURALIDAD.
PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LA POLÍTICA DE ENFOQUE DIFERENCIAL: INCLUSIÓN, IGUALDAD Y
DIFERENCIA, CALIDAD, SOSTENIBILIDAD, AJUSTES RAZONABLES, EQUIDAD Y PERTINENCIA.
DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO: CONCEPTOS, MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN Y
PROTECCIÓN CIUDADANA. CLASIFICACIÓN: IGUALDAD DE TRATO Y NO DISCRIMINACIÓN, LIBERTAD
IDEOLÓGICA Y RELIGIOSA, LIBERTAD Y SEGURIDAD, INTEGRIDAD FÍSICA Y MORAL.
COMPETENCIAS SOCIO EMOCIONALES: CONCEPTOS, TIPOS, HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

27/05/20 08:34 PM Página 3 de 9


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de PEDAGOGIA
Mejora Continua

INTELIGENCIA EMOCIONAL (FUNDAMENTOS, PILARES Y CONDUCTAS ASOCIADAS A CADA PILAR).


COMPETENCIAS COMUNICATIVAS: DIÁLOGO, EXPRESIÓN ASERTIVA, FUNDAMENTACIÓN ARGUMENTATIVA,
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
COMPETENCIAS COMUNES A LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL SENA: ORIENTACIÓN A RESULTADOS,
ORIENTACIÓN AL USUARIO Y AL CIUDADANO, TRANSPARENCIA, COMPROMISO CON EL SENA.
COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES NIVEL INSTRUCTOR: PLANEACIÓN PARA LA FORMACIÓN
PROFESIONAL, TRABAJO EN EQUIPO Y COLABORACIÓN CON LOS DEMÁS AGENTES DE LA ENTIDAD,
APRENDIZAJE CONTINUO, CREATIVA E INNOVACIÓN, ADAPTABILIDAD AL CAMBIO, LIDERAZGO DE GRUPOS DE
TRABAJO.

FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL: CONCEPTOS, OBJETIVOS, PRINCIPIOS, CARACTERÍSTICAS, TIPOS DE


FORMACIÓN, NIVELES DE FORMACIÓN, GLOSARIO SENA.
COMPONENTES PEDAGÓGICOS: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2014 CAPÍTULO 5.
COMPETENCIA LABORAL: CONCEPTOS, CARACTERÍSTICAS Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LA
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL.
REGLAMENTO DE APRENDICES: OBJETIVOS, CONCEPTOS, ALCANCE, RESPONSABILIDADES, DEBERES Y
DERECHOS DEL APRENDIZ.
PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR: OBJETIVO, RESPONSABLE, ALCANCE,
DEFINICIÓN, GENERALIDADES, DOCUMENTOS ASOCIADOS, NORMATIVA.
PROGRAMA DE FORMACIÓN POR COMPETENCIAS LABORALES: COMPONENTES BÁSICOS, CONTENIDOS
CURRICULARES.
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN: OBJETIVO, RESPONSABLE, ALCANCE, DEFINICIÓN,
GENERALIDADES, DOCUMENTOS ASOCIADOS, NORMATIVA.
EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL:
ESTILOS Y RITMOS DE APRENDIZAJE: DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, TÉCNICAS, INTERPRETACIÓN.
RECONOCIMIENTO DE APRENDIZAJES PREVIOS: DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS IMPORTANCIA,
INSTRUMENTACIÓN, INTERPRETACIÓN, EVALUACIÓN.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN, CARACTERÍSTICAS, IMPORTANCIA.
DIDÁCTICAS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN, CARACTERÍSTICAS, SELECCIÓN, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS,
TÉCNICAS DIDÁCTICAS.
AMBIENTES DE FORMACIÓN: DEFINICIÓN, IMPORTANCIA, COMPONENTES, CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DEL SENA: CONCEPTOS, OBJETIVOS, ALCANCE, ESTRUCTURA, MECI, SIGA,
COMPROMISO.
PROGRAMA SOFIAPLUS - SISTEMA OPTIMIZADO PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL Y APRENDIZAJE ACTIVO:
CONCEPTOS, ROLES, ESTRUCTURA, MANUAL, ADMINISTRACIÓN DE LA RUTA DE APRENDIZAJE, REPORTES,
GESTIÓN TIEMPOS DEL INSTRUCTOR, PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE JUICIOS DE EVALUACIÓN.
LEARNING MANAGEMENT SYSTEM (EN ESPAÑOL, SISTEMA DE GESTIÓN DE APRENDIZAJE LMS):
FUNCIONALIDADES PARA EL ROL DE INSTRUCTOR (ALERTAS, CONFIGURACIONES, CENTRO DE RETENCIÓN
ESCOLAR, CENTRO DE CALIFICACIONES, ANUNCIOS, PUBLICACIONES, GENERACIÓN DE REPORTES,
CONTENT COLLECTION).
RUTA DE APRENDIZAJE: DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, ESTRUCTURACIÓN, PROCEDIMIENTO DE
ADMINISTRACIÓN.
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
REFERIR EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL SENA.
RELACIONAR EL MARCO LEGAL INSTITUCIONAL Y SU CONTEXTO CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL
INTEGRAL.
ARTICULAR LOS ELEMENTOS DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL SENA CON EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO.
COMPRENDER LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL SENA Y DEL CENTRO DE FORMACIÓN.

27/05/20 08:34 PM Página 4 de 9


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de PEDAGOGIA
Mejora Continua

CLIENTE.
UBICAR EL ROL DEL INSTRUCTOR EN EL PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL.

REFLEXIONAR SOBRE LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO DEL INSTRUCTOR SENA.


RECONOCER LA IMPORTANCIA DEL PRINCIPIO DE INTEGRALIDAD EN EL EJERCICIO DE PLANEACIÓN Y LA
EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL.
INTEGRAR LOS COMPONENTES SOCIOEMOCIALES, COMUNICATIVOS Y DE EJERCICIO DE CIUDADANÍA
ENFOCADOS A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA.
IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS COMPETENCIAS COMUNES Y COMPORTAMENTALES DEL
INSTRUCTOR SENA.
TOMAR DECISIONES COMO INSTRUCTOR SENA ENMARCADAS EN VALORES ÉTICOS E INSTITUCIONALES.

IDENTIFICAR LOS LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS PARA LA GESTIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL


INTEGRAL.
CONCEPTUALIZAR ASPECTOS GENERALES Y PARTICULARES DE LA GESTIÓN DE LA FORMACIÓN
PROFESIONAL INTEGRAL.
COMPRENDER LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL.
DETERMINAR LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR
ESTABLECIDOS PARA LA GESTIÓN DE LA FORMACIÓN.
EXAMINAR EL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL.
APROPIAR EL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL.
COMPRENDER LA ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL SENA.
DIFERENCIAR ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA DINAMIZAR LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-
EVALUACIÓN.
IDENTIFICAR ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS MEDIADAS POR LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN (TIC) Y LAS TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE Y DEL CONOCIMIENTO (TAC).

DESCRIBIR LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL


INTEGRAL.
MANEJAR LOS APLICATIVOS Y PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS INSTITUCIONALES A PARTIR DEL ROL DEL
INSTRUCTOR.
IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA NACIONAL DE BIBLIOTECAS SENA.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ARGUMENTA LA RESPONSABILIDAD DEL SENA CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL DE ACUERDO


CON POLÍTICA INSTITUCIONAL.
CONECTA EL PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL CON OTROS PROCESOS
INSTITUCIONALES A PARTIR DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL SENA.

INCORPORA A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA LOS PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LA POLÍTICA DE ENFOQUE


DIFERENCIAL Y DE INTEGRALIDAD DE ACUERDO CON LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES.

EXPLICA LAS CARACTERISTICAS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL A PARTIR DE LOS


COMPONENTES PEDAGÓGICOS Y NORMATIVA.
DIFERFENCIA LOS COMPONENTES DEL DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR EN EL SENA DE ACUERDO CON
PARÁMETROS TÉCNICOS.
APLICA EL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL SEGÚN NORMATIVA SENA.
SELECCIONA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CONSIDERANDO LAS PARTICULARIDADES DEL PROCESO DE
APRENDIZAJE.
PROPONE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS TENIENDO EN CUENTA REQUERIMIENTOS PEDAGÓGICOS Y
PERTINENCIA DE LA FORMACIÓN.

27/05/20 08:34 PM Página 5 de 9


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de PEDAGOGIA
Mejora Continua

DIFERENCIA LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DEL SENA ACORDE CON POLITICA
INSTITUCIONAL.
APLICA LAS TECNOLOGÍAS EN EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE FORMACIÓN Y DE GESTIÓN
ADMINISTRATIVA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL SEGÚN NORMATIVA INSTITUCIONAL.

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

PARA LA ORIENTACIÓN DE ESTE PROGRAMA SE REQUIERE UN EQUIPO EJECUTOR


CONFORMADOR POR 3 INSTRUCTORES QUE APLIQUEN AL PERFIL REQUERIDO:
REQUISITOS ACADÉMICOS:
ALTERNATIVA 1: CERTIFICADO DE TÉCNICO, O CERTIFICADO POR AUTORIDAD
COMPETENTE EN CUALQUIERA DE LAS NUEVE ÁREAS DE DESEMPEÑO DE LA CNO Y EN EL
NIVEL OCUPACIONAL 3 O 4 (VER ANEXO C. N.O).

ALTERNATIVA 2: TÍTULO DE TÉCNICO PROFESIONAL EN CUALQUIERA DE LOS 55 NÚCLEOS


Requisitos BÁSICOS DE CONOCIMIENTO, O EN NULL O SIN CLASIFICAR. VER ANEXOS: (N.B.C.),
Académicos (TITULOS SENA).

ALTERNATIVA 3: TÍTULO DE TECNÓLOGO EN CUALQUIERA DE LOS 55 NÚCLEOS BÁSICOS DE


CONOCIMIENTO, O EN NULL O SIN CLASIFICAR. VER ANEXOS: (N.B.C.), (TITULOS SENA).

ALTERNATIVA 4: TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN CUALQUIERA DE LOS 55


NÚCLEOS BÁSICOS DE CONOCIMIENTO, O EN NULL O SIN CLASIFICAR. (VER ANEXO N.B.C)
TARJETA PROFESIONAL EN LOS CASOS EXIGIDOS POR LA LEY.

ADEMÁS, FORMACIÓN PEDAGÓGICA SEGÚN LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES.

MANEJO TEÓRICO PRÁCTICO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, EN TÉRMINOS


DE PLANEACIÓN Y ORIENTACIÓN DE PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE,
EVALUACIÓN, CREATIVOS, INNOVADORES Y AUTOTRANSFORMADORES, QUE DESARROLLEN
EL POTENCIAL DE LOS APRENDICES Y POR LO TANTO, CONSTRUYAN CULTURA.

GESTIONAR PROCESOS DE DESARROLLO HUMANO SEGÚN LAS PARTICULARIDADES DE LOS


CONTEXTOS SOCIALES Y PRODUCTIVOS.

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN ASERTIVA Y EMPÁTICA, TRABAJO EN EQUIPO, LIDERAZGO,


INTELIGENCIA INTRAPERSONAL, INTELIGENCIA INTERPERSONAL.
Competencias
mínimas RESPONSABILIDAD FRENTE A LA PLANEACIÓN, LA EJECUCIÓN Y LA EVALUACIÓN DE LA
FORMACIÓN.

CAPACIDAD PARA LA CONVIVENCIA HUMANA, EL TRABAJO EN EQUIPO, LA AUTOFORMACIÓN


Y LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO.

DISPOSICIÓN Y HABILIDAD DE RESILIENCIA.

PROMOVER EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES QUE POSIBILITEN EL DESEMPEÑO


LABORAL SEGURO Y EFICAZ, UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE Y EL MEJORAMIENTO DE LA
CALIDAD DE VIDA.

27/05/20 08:34 PM Página 6 de 9


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de PEDAGOGIA
Mejora Continua

ALTERNATIVA 1: CUARENTA Y DOS (42) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA


DISTRIBUIDA ASÍ: TREINTA (30) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA CON OBJETO DEL
PROGRAMA DE FORMACIÓN Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA O INSTRUCCIÓN
CERTIFICADA POR ENTIDAD LEGALMENTE RECONOCIDA.

ALTERNATIVA 2: TREINTA Y SEIS (36) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA


ASÍ: VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL OBJETO DEL
PROGRAMA DE FORMACIÓN Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA O INSTRUCCIÓN
Experiencia laboral CERTIFICADA POR ENTIDAD LEGALMENTE RECONOCIDA.
y/o especialización
ALTERNATIVA 3: TREINTA (30) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA ASÍ:
DIECIOCHO (18) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL OBJETO DEL PROGRAMA
DE FORMACIÓN Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA O INSTRUCCIÓN CERTIFICADA POR
ENTIDAD LEGALMENTE RECONOCIDA

ALTERNATIVA 4: VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA DISTRIBUIDA


ASÍ: DOCE (12) MESES DE EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL OBJETO DEL PROGRAMA DE
FORMACIÓN Y DOCE (12) MESES EN DOCENCIA O INSTRUCCIÓN CERTIFICADA POR ENTIDAD

CONTROL DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA / RED FECHA

CENTRO DE FORMACIÓN
Responsable ALCIRA CONSUELO GOMEZ EQUIPO DE DISEÑO EN ACTIVIDAD FÍSICA Y 17/02/2020
del diseño RAMIREZ CURRICULAR CULTURA. REGIONAL
DISTRITO CAPITAL

CENTRO DE GESTION
CAROL EDITH VALENCIA ADMINISTRATIVA Y 03/03/2020
Responsable
del diseño CASTAÑEDA
APROBAR ANALISIS FORTALECIMIENTO
EMPRESARIAL. REGIONAL
BOYACÁ

CENTRO DE LA
Responsable VERIFICACIÓN INDUSTRIA, LA EMPRESA 09/03/2020
del diseño
GERMAN DARIO LOPEZ
TÉCNICA Y LOS SERVICIOS.
REGIONAL NORTE DE

CENTRO DE FORMACIÓN
Responsable EQUIPO DE DISEÑO EN ACTIVIDAD FÍSICA Y 09/03/2020
del diseño
ALEXANDRA JIMENEZ
CURRICULAR CULTURA. REGIONAL
DISTRITO CAPITAL

27/05/20 08:34 PM Página 7 de 9


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de PEDAGOGIA
Mejora Continua

CENTRO DE GESTION Y
VERIFICACIÓN DESARROLLO 09/03/2020
Responsable
del diseño
MARITZA BOHORQUEZ AGROINDUSTRIAL DE
TÉCNICA
ARAUCA. REGIONAL
ARAUCA
CENTRO DE GESTION DE
EQUIPO DE DISEÑO MERCADOS, LOGISTICA Y 09/03/2020
Responsable
del diseño
DORA LIGIA PAEZ TECNOLOGIAS DE LA
CURRICULAR
INFORMACION. REGIONAL
DISTRITO CAPITAL

CENTRO DE SERVICIOS
Responsable VERIFICACIÓN 09/03/2020
del diseño
DEYADIRA VILLAMIL FINANCIEROS. REGIONAL
TÉCNICA DISTRITO CAPITAL

CENTRO INDUSTRIAL Y
EQUIPO DE DISEÑO DESARROLLO 09/03/2020
Responsable
del diseño
MARTHA YANETH LLOREDA EMPRESARIAL DE
CURRICULAR
SOACHA. REGIONAL
CUNDINAMARCA

CENTRO DE
Responsable EQUIPO DE DISEÑO TECNOLOGIAS PARA LA 09/03/2020
del diseño
NELSON EDUARDO VELANDIA
CURRICULAR CONSTRUCCION Y LA
MADERA. REGIONAL

CENTRO DE DISEÑO
Responsable VERIFICACIÓN TECNOLOGICO 13/03/2020
del diseño
FREDDY DAVID NOVOA
TÉCNICA INDUSTRIAL. REGIONAL
VALLE

CENTRO
Responsable VERIFICACIÓN AGROINDUSTRIAL Y 13/03/2020
del diseño
EDINSON BANGUERA
TÉCNICA PESQUERO DE LA COSTA
PACIFICA. REGIONAL

CENTRO DE OPERACIÓN
Responsable VERIFICACÓN 13/03/2020
del diseño
FARITH HERNANDO PABA Y MANTENIMIENTO
TÉCNICA MINERO. REGIONAL
CESAR
CENTRO DE GESTION
CAROL EDITH VALENCIA ADMINISTRATIVA Y 14/03/2020
Responsable
del diseño CASTAÑEDA
ACTIVAR PROGRAMA FORTALECIMIENTO
EMPRESARIAL. REGIONAL
BOYACÁ

27/05/20 08:34 PM Página 8 de 9


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de PEDAGOGIA
Mejora Continua

CENTRO DE GESTION
ADMINISTRATIVA Y 14/03/2020
Aprobación CAROL EDITH VALENCIA FORTALECIMIENTO
CASTAÑEDA EMPRESARIAL. REGIONAL
BOYACÁ

27/05/20 08:34 PM Página 9 de 9

También podría gustarte