Está en la página 1de 2

Analiza el Recurso #3.

titulado La mercancía dinero luego realiza un


informe de lectura resaltando:
Las propiedades y transformación del dinero.
El dinero se caracteriza por tres funciones principales: actúa como medio de cambio,
unidad de medida y reserva de valor. Como medio de cambio, se utiliza para adquirir
bienes y servicios. Como unidad de cuenta, se emplea para valorar productos y
servicios. Y como reserva de valor, se usa para guardar riqueza y efectuar pagos
futuros. El dinero puede cambiar de forma a través de tres procesos: división,
consolidación y transformación del método de pago. La división del dinero implica
fraccionar las unidades monetarias en porciones más pequeñas.
La agrupación del dinero se refiere a juntar unidades monetarias en sumas más
grandes. La transformación del método de pago implica cambiar el dinero de una
forma de pago a otra, como de efectivo a tarjeta de crédito.
La importancia de la teoría subjetiva del valor radica en su capacidad para explicar las
variaciones en los precios de los bienes y servicios, así como la disposición de los
consumidores a pagar precios diferentes por productos similares. Además, ayuda a
comprender por qué la oferta y la demanda de un bien o servicio pueden fluctuar con
el tiempo. En resumen, la teoría subjetiva del valor es una herramienta valiosa para
comprender el funcionamiento de la economía de mercado.

El uso del crédito en el sistema bancario.


El crédito desempeña un papel crucial en el sistema bancario al posibilitar que
individuos y empresas obtengan fondos que de otra manera no tendrían acceso. Los
bancos generan crédito al otorgar préstamos a los solicitantes, quienes posteriormente
reembolsan el dinero con intereses.
Las entidades bancarias pueden proporcionar una variedad de opciones de
financiamiento, como préstamos personales, hipotecas, líneas de crédito y tarjetas de
crédito. Cada tipo de crédito tiene términos y condiciones únicos, que abarcan el
monto del préstamo, la tasa de interés, el período de amortización y los requisitos de
pago.
El crédito puede emplearse para diversas finalidades, como adquirir bienes y servicios,
invertir en un negocio, comprar propiedades y unificar deudas. No obstante, su uso
inadecuado puede ser riesgoso, ya que puede ocasionar una carga de deudas excesiva
y problemas financieros.
Los bancos emplean el crédito como una vía para obtener ganancias mediante el cobro
de intereses y tarifas. Los clientes que toman préstamos pagan intereses, que son la
principal fuente de ingresos para el banco. Asimismo, los bancos pueden imponer
tarifas por la apertura de una línea de crédito o por pagos retrasados.
La importancia de la teoría subjetiva del valor.
La teoría subjetiva del valor en economía afirma que el valor de un bien o servicio es
subjetivo y varía según la percepción individual del comprador. A diferencia de la teoría
objetiva del valor, que establece que el valor de un bien o servicio se fundamenta en su
costo de producción, la teoría subjetiva del valor adquiere mayor relevancia en una
economía de mercado, donde los precios son determinados por la interacción entre la
oferta y la demanda.
La relevancia de la teoría subjetiva del valor se evidencia en su habilidad para justificar
las variaciones en los precios de bienes y servicios, así como la disposición de los
consumidores para pagar distintas cantidades por productos similares. Asimismo,
contribuye a entender por qué la oferta y la demanda de un bien o servicio pueden
fluctuar a lo largo del tiempo.
Además, la relevancia de la teoría subjetiva del valor radica en su énfasis en el papel
crucial que desempeña la percepción del consumidor en las decisiones económicas. En
un sistema de mercado, los consumidores tienen la capacidad de elegir qué bienes y
servicios adquirir, y sus elecciones impactan directamente en la oferta y la demanda de
dichos productos. Esta teoría reconoce que los consumidores tienen preferencias
diversas y que estas pueden evolucionar con el tiempo.
La relevancia de la teoría subjetiva del valor reside en su capacidad para elucidar el
mecanismo de fijación de precios en una economía de mercado, así como en destacar
la influencia decisiva de la percepción del consumidor en las elecciones económicas. Al
comprender esta teoría, tanto los consumidores como las empresas pueden tomar
decisiones más fundamentadas y procurar maximizar su bienestar económico.

También podría gustarte