Está en la página 1de 12

Asignatura Datos del alumno Fecha

Cooperación y Apellidos: Valladares Cevallos


Coordinación Multinivel 17/12/2023
de la Seguridad Pública Nombre: Alex Francisco

ANÁLISIS DE LA PLANIFICACIÓN DEL CONCIERTO DE ROMEO SANTOS EN AMBATO

El desarrollo de eventos masivos ha experimentado un crecimiento significativo en


el transcurso de los años, convirtiéndose en un fenómeno social y cultural
globalizado. Desde conciertos y festivales hasta competiciones deportivas, estos
encuentros reúnen a multitudes en busca de entretenimiento y experiencias
compartidas. Sin embargo, el desarrollo de la cultura de eventos masivos también
ha planteado desafíos sustanciales, por lo que existe la necesidad imperante de
abordar de manera efectiva la evaluación de riesgos, la coordinación entre los
interesados y la implementación de protocolos de seguridad. Es así que, este tipo
de eventos deben ser percibidos como una “responsabilidad estatal y traducida
entonces como problema público” (CABANDIE & ROSA, 2022, págs. 20-23)

La importancia de garantizar la seguridad en los conciertos donde se generan gran


expectativa y se presupone la presencia de un alto número de personas, se ha
vuelto cada vez más crucial debido a incidentes pasados que han destacado la
necesidad de una preparación exhaustiva.

Una de las complicaciones más notorias en la historia de la seguridad en conciertos,


fue la tragedia sucedida durante el concierto de “The Who” en Cincinnati en 1979,
donde once personas perdieron la vida en una estampida en la entrada general.
Este incidente resaltó la necesidad de una gestión más efectiva de multitudes y la
implementación de medidas de seguridad más sólidas.

A medida
© Universidad Internacional que(UNIR)
de La Rioja la conciencia sobre la seguridad en eventos masivos aumentó,
diversos países implementaron normativas más estrictas para regular la
planificación y ejecución de conciertos. Estas normativas abarcan aspectos como la
capacidad del lugar, salidas de emergencia, servicios médicos y protocolos de
seguridad.

1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Cooperación y Apellidos: Valladares Cevallos
Coordinación Multinivel 17/12/2023
de la Seguridad Pública Nombre: Alex Francisco

En Ecuador, la Constitución de la República en su artículo 389, instituye que el


sistema nacional descentralizado de gestión de riesgo está conformado por las
unidades de gestión de riesgo de todas las instituciones públicas y privadas tanto
locales como regionales y nacionales. La articulación de las instituciones que
conforman este sistema, tiene la finalidad de prevenir y mitigar los riesgos, así como
para enfrentarlos, así como recuperar y mejorar las condiciones anteriores a la
ocurrencia de una emergencia o desastre. De igual forma, la Carta Magna
ecuatoriana dispone que los riesgos se gestionarán bajo el principio de
descentralización subsidiaria.

Por su parte, el artículo 140 del Código Orgánico de Organización Territorial,


Autonomía y Descentralización (COOTAD), dispone que los gobiernos autónomos
descentralizados municipales adoptarán obligatoriamente norma técnicas para la
prevención de riesgos en sus territorios. En este mismo cuerpo normativo, el
artículo 545.1 determina la facultad que tienen estos gobiernos locales para realizar
aforos y verificar el cumplimiento de las normas básicas de seguridad que llevarán a
cabo los organizadores.

En el presente trabajo desarrollaré la planificación de la seguridad de un evento


masivo de carácter musical.

1. DATOS DEL EVENTO

Nombre
© Universidad Internacional de Ladel Organizador:
Rioja (UNIR) AMBATO PRODUCCIONES.

Nombre del Representante Legal de la Empresa: Víctor Cifuentes Ríos.

Nombre del evento: Romeo Santos Show.

2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Cooperación y Apellidos: Valladares Cevallos
Coordinación Multinivel 17/12/2023
de la Seguridad Pública Nombre: Alex Francisco

Dirección del evento: Estadio Bellavista Universidad Indoamérica.

Descripción del Evento: Evento Mega: Más de 5001 personas.

Aforo: 26.000 personas.

Figura 1. Mapa del Estadio Bellavista Universidad Indoamérica.

2. CRONOGRAMA DEL EVENTO

FASE FECHA HORA HORA


INICIO FINALIZACION

Montaje 27- 08:00 02:00


28/10/2023

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Instalación Puesto de Mando 29/10/2023 18:00 02:00
Unificado

Ingreso de público 29/10/2023 16:00 21:00

3
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Cooperación y Apellidos: Valladares Cevallos
Coordinación Multinivel 17/12/2023
de la Seguridad Pública Nombre: Alex Francisco

Presentación 29/10/2023 20:00 01:00

Salida de público 29/10/2023 00:30 01:00

3. LOCALIDADES Y AFORO

TIPOS DE LOCALIDADES NÚMERO DE AFORO TOTAL


PERMITIDO

ROMEO BOX 10.000

CANCHA 6.000

TRIBUNA 2.000

GENERAL 8.000

TOTAL AFORO 26.000

4. IDENTIFICACION DE POSIBLES AMENAZAS

¿Puede Nivel de exposición


afectar?
AMENAZA
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

SI NO Alto Medi Bajo


o

4
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Cooperación y Apellidos: Valladares Cevallos
Coordinación Multinivel 17/12/2023
de la Seguridad Pública Nombre: Alex Francisco

Sismos x x

Inundaciones X

Deslizamientos X

Hundimientos X

Erupciones Volcánicas X

Caída de ceniza x x

Vientos fuertes x

Incendios x x

Riesgo Social (robos, expendio de drogas) x

Estaciones de combustible x x

Postes, cables y transformadores en mal x


estado

Otros x

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

5. PUESTO DE MANDO UNIFICADO

Lugar de instalación: Estadio Bellavista, sector de palcos.

5
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Cooperación y Apellidos: Valladares Cevallos
Coordinación Multinivel 17/12/2023
de la Seguridad Pública Nombre: Alex Francisco

Instituciones que lo integran: Policía Nacional, Servicios de Salud, Unidad de


Gestión de Riesgos del Municipio de Ambato, Intendencia, Agencia de Tránsito,
Organizadores.

CARGO NOMBRES NUMERO DE CONTACTO

MANDO Rafael Salcedo 0987775927

PLANIFICACIÓN José Mejía 0995311662

LOGÍSTICA Jaime Ortega 0979092475

COORDINADOR DE Juan Yancha 0996854309


BRIGADAS

OPERACIONES David Salazar 0995606260

6. PERSONAL POLICIAL Y LOGISTICO

Para este evento masivo contaremos con 05 oficiales superiores, 13 oficiales


subalternos y 115 servidores policiales, distribuidos de la siguiente manera:

6.1. Personal:

PERSONAL ADMINISTRATIVO Y REACCIÓN: 95 Servidores Policiales


Técnico Operativos.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
PERSONAL DEL UMO: 02 Oficiales Subalternos y 13 Servidores
Policiales Técnico Operativos.
PERSONAL DE LA POLICIA JUDICIAL: 05 Servidores Policiales Técnico
Operativos.

6
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Cooperación y Apellidos: Valladares Cevallos
Coordinación Multinivel 17/12/2023
de la Seguridad Pública Nombre: Alex Francisco

PERSONAL DE ANTINARCÓTICOS: 01 Servidores Policiales Técnico


Operativos.

6.2. Medios Logísticos:

01 Bus Policial
04 Patrulleros Policiales
15 Radios Portátiles

7. PERSONAL Y LOGISTICA DE EMERGENCIAS

02 Médicos.
08 Paramédicos.
50 Socorristas.
08 Logísticos.
02 Técnicos de riesgos.
02 Conductores.
03 Ambulancias.

8. HIPÓTESIS MÁS FAVORABLE


 El evento se desarrolla sin contratiempos.
 El público disfruta del concierto sin incidentes.
 Los servicios de seguridad y emergencia no enfrentan situaciones críticas.

9. deHIPÓTESIS
© Universidad Internacional MÁS
La Rioja (UNIR) PELIGROSA

9.1. Problema. - Colapso del puente peatonal ubicado en la Av.


Bolivariana, en los exteriores del Estadio Bellavista Universidad Indoamérica,
debido a la concentración de 6000 personas que no lograron ingresar al
concierto, de las cuales 1500 se ubicaron en el puente.

7
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Cooperación y Apellidos: Valladares Cevallos
Coordinación Multinivel 17/12/2023
de la Seguridad Pública Nombre: Alex Francisco

Figura 2. Personas que no pudieron ingresar al concierto.

Figura 3. Personas ubicadas en el puente

9.2. Factores Contribuyentes:


9.2.1. Sobrecarga del Puente: La concentración de personas en un espacio no
diseñado para soportar tal carga.
9.2.2.
© Universidad Internacional Falta
de La Rioja de
(UNIR) Contingencias: La ausencia de medidas para gestionar a las
personas que no ingresaron al concierto.

9.3. Consecuencias:

8
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Cooperación y Apellidos: Valladares Cevallos
Coordinación Multinivel 17/12/2023
de la Seguridad Pública Nombre: Alex Francisco

9.3.1. Víctimas: El colapso del puente resultó en pérdidas humanas y lesiones,


creando un impacto devastador en las personas directamente afectadas
y sus familias. La cantidad de víctimas y la gravedad de las lesiones
determinarán la dimensión total de las consecuencias.
9.3.2. Impacto Psicológico: El trauma emocional causado por la tragedia afecta
no solo a las víctimas directas sino también a los testigos y a la
comunidad en general. El miedo, la ansiedad y el duelo son respuestas
emocionales que pueden perdurar y requerir intervenciones de salud
mental a largo plazo.
9.3.3. Reputación del evento: El colapso del puente impacta negativamente la
reputación del evento, de los organizadores y de las instituciones
públicas de gestión de riesgos. La percepción pública de la seguridad del
evento y la capacidad para prevenir tragedias se ven comprometidas,
afectando la confianza de futuros asistentes y patrocinadores.

10. ANALISIS.

Con lo sucedido, se desprende que existió una evaluación de riesgos incompleta,


debido a que la estrategia no anticipó completamente el riesgo de que las personas
que no ingresaron al concierto se aglomeraran en el puente. La identificación
exhaustiva de escenarios posibles es crucial; esta omisión destaca la necesidad de
considerar todas las variables en eventos masivos

La falta de monitoreo y control efectivo a las personas que se encontraban en la


parte deexterna
© Universidad Internacional de estadio
La Rioja (UNIR) hizo que poco a poco vayan tomándose el puente
peatonal, teniendo como resultado la dificultad de prever y gestionar situaciones de
descarga, contribuyendo al colapso del puente sin intervención oportuna.

9
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Cooperación y Apellidos: Valladares Cevallos
Coordinación Multinivel 17/12/2023
de la Seguridad Pública Nombre: Alex Francisco

Se ha evidenciado también, que no existió un plan de respuesta inmediata para


abordar el accidente y proporcionar ayuda de emergencia, lo que retrasó la
atención médica y evacuación, lo que generó mayor gravedad en las consecuencias.

En lo que respecta a la evaluación técnica del puente por parte de ingenieros civiles,
no existió consideración de condiciones específicas del lugar que podrían haber
afectado la estabilidad del puente.

En conjunto, esta ampliación del análisis destaca la complejidad y gravedad de las


consecuencias asociadas con el colapso del puente peatonal. Cada aspecto debe
abordarse de manera integral para comprender completamente el impacto de este
trágico evento en la ciudad, la industria de eventos y los responsables de su
organización. Para la organización de espectáculos públicos de esta envergadura, es
necesario entender que “el comportamiento de los destinatarios es tan importante
como el de los prestadores, y su comportamiento debe ser tenido en cuenta a la
hora de elaborar políticas.” (PANDO & DARMOHRAJ, 2020)

11. CONCLUSIONES

En resumen, la estrategia puede presentar bases sólidas, pero su eficacia real


dependerá de la ejecución y la adaptabilidad a situaciones específicas del entorno.
La seguridad en eventos masivos debe ser una prioridad constante, y la mejora
continua es esencial para garantizar la protección de los asistentes.

La evaluación
© Universidad Internacional de las
de La Rioja (UNIR) consecuencias del colapso del puente peatonal durante el
concierto de Romeo Santos en Ambato es un aspecto crucial para comprender el
impacto total de este incidente. La magnitud de las repercusiones abarca diversos
aspectos, desde las pérdidas humanas hasta el impacto psicológico y el daño
reputación de los organizadores y entidades de la gestión de riesgos.

10
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Cooperación y Apellidos: Valladares Cevallos
Coordinación Multinivel 17/12/2023
de la Seguridad Pública Nombre: Alex Francisco

La tragedia subraya la importancia de una planificación más detallada y una


consideración más profunda de posibles escenarios críticos. La seguridad en
eventos masivos debe ser abordada desde una perspectiva holística, considerando
no solo el evento en sí sino también las condiciones del entorno.

Los puntos negativos resaltan la necesidad de una mejora continua, aprendizaje de


lecciones, y la adaptabilidad de las estrategias de gestión de riesgos. Estos aspectos
subrayan que la gestión de riesgos no es un proceso estático; requiere evaluación
constante y ajustes para garantizar la seguridad y el bienestar del público.

Alex Valladares Cevallos


Alumno

Bibliografía
Cabandié, B., & Rosa, S. G. (2022). La seguridad en espacios de acceso de público y
masivo, una deuda pendiente. Minerva. Saber, arte y técnica , 2(6), 20-33.
Obtenido de
https://ojs.editorialiupfa.com/index.php/minerva/issue/download/14/15
PANDO, D., & DARMOHRAJ, A. y. (2020). Capacidad regulatoria local y gestión de
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
riesgos en espectáculos masivos: el caso de #IndioEnOlavarría. Pilquen,
23(5), 46-58. Obtenido de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1851-31232020000500004&lng=en&tlng=en

11
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Cooperación y Apellidos: Valladares Cevallos
Coordinación Multinivel 17/12/2023
de la Seguridad Pública Nombre: Alex Francisco

Referencias legislativas.

Constitución de la República del Ecuador, Registro Oficial 449, de 20 de octubre de


2008.

Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización


(COOTAD), Registro Oficial Suplemento 303, de 19 de octubre de 2010.

Resolución No. SNGRE-053-2019, de 18 de junio de 2019. Secretaría Nacional de


Gestión de Riesgos del Ecuador.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

12
Actividades

También podría gustarte