Está en la página 1de 187

————————————————————————————————————————————

THE BANKER

Banker 01

————————————————————————————————————————————

PENELOPE SKY
Sinopsis

Se han lle​va​do a mi pad​re. Me lle​va​rán a con​ti​nu​aci​ón a me​nos que cump​la con


sus exi​gen​ci​as.

Derribar al homb​re más po​de​ro​so de Ita​lia.

Cato Ma​ri​no.

El homb​re es​tá acom​pa​ña​do por su equ​ipo de se​gu​ri​dad a don​de qu​i​era que va​‐
ya. Su fu​er​te en la Tos​ca​na es im​pe​net​rab​le. Es el homb​re más pa​ra​no​ico del pa​ís.

Y no hay po​si​bi​li​dad pa​ra mí de po​der der​ri​bar​lo so​lo.

Si qu​i​ero sal​var a mi pad​re, so​lo ten​go una op​ci​ón. Me​ter​me en la ca​ma de Ca​‐
to… y qu​edar​me al​lí.
————————————————————————————————————————————

Siena

————————————————————————————————————————————

Mi abu​ela me de​jó una pe​qu​eña ca​sa fu​era de Flo​ren​cia. Era vi​e​ja, una an​‐
tigüedad vi​vi​en​te. Las tu​be​rí​as eran ori​gi​na​les, y po​día es​cuc​har el agua cor​ri​en​do
por to​da la ca​sa cu​an​do ti​ra​ba de la ca​de​na del ino​do​ro. Ha​bía gri​etas en la pi​ed​‐
ra, y el vid​rio de las ven​ta​nas es​ta​ba tan en​ve​j​eci​do que lu​cí​an bor​ro​sas cons​tan​te​‐
men​te, in​de​pen​di​en​te​men​te de cu​án​tas ve​ces las lim​pié. Es​ta​ba a po​ca dis​tan​cia
de la ci​udad, tan cer​ca que nun​ca sen​tí que re​al​men​te es​ta​ba en me​dio de la cam​‐
pi​ña tos​ca​na, pe​ro me dio la tran​qu​ili​dad y la paz que an​si​aba. To​das las ma​ña​nas,
en pri​ma​ve​ra y ve​ra​no, po​día oír a los pá​j​aros can​tar fu​era de mi ven​ta​na. Ha​bía
si​do un re​fu​gio pa​ra mí du​ran​te muc​ho ti​em​po des​de que le ha​bía da​do la es​pal​da
a mi fa​mi​lia.

Pero aho​ra mis​mo, es​ta ca​sa no pu​do pro​te​ger​me.

Corrí por la es​ca​le​ra de ma​de​ra, los cru​j​idos gri​ta​ban ba​jo mis pi​es mi​ent​ras me
mo​vía tan rá​pi​do co​mo mi cu​er​po po​día lle​var​me. No te​nía sen​ti​do ser si​gi​lo​sa, no
cu​an​do sa​bí​an que es​ta​ba aquí.

—Corre, per​ra. —Da​mi​en di​ri​gió la per​se​cu​ci​ón, con sus dos ami​gos det​rás de él
—. Es más di​ver​ti​do de es​ta ma​ne​ra. —Su to​no si​ni​est​ro lle​gó a ca​da ext​re​mo de la
pe​qu​eña ca​sa, co​mo si es​tu​vi​era hab​lan​do a tra​vés de un sis​te​ma de so​ni​do que
amp​li​fi​ca​ba ca​da sí​la​ba.

—Mierda. —Log​ré lle​gar ar​ri​ba y me des​li​cé por el pi​so de ma​de​ra du​ra ha​cia
mi colc​hón. Me​ti​do ent​re las dos pi​ezas de la ca​ma es​ta​ba el re​vól​ver que gu​ar​da​‐
ba pa​ra emer​gen​ci​as. Ha​bía re​pu​di​ado a mi fa​mi​lia ha​ce años, así que pen​sé que
nun​ca lo ne​ce​si​ta​ría.

Supongo que es​ta​ba equ​ivo​ca​da.

Quité el se​gu​ro y me pre​pa​ré pa​ra dis​pa​rar​le a Da​mi​en jus​to ent​re los oj​os. No
era el ti​po de per​so​na que du​da​ba cu​an​do ap​re​ta​ba el ga​til​lo. Era él o yo.

Ciertamente no iba a ser yo.

Damien se to​mó su ti​em​po pa​ra su​bir las es​ca​le​ras, sus pi​sa​das pe​sa​das la​tí​an
co​mo el so​ni​do de tam​bo​res cons​tan​tes.

—Cariño, yo re​vi​sa​ría esa pis​to​la si fu​era tú. —Su pro​fun​da voz re​cor​rió el pa​sil​‐
lo, su son​ri​sa era tan audib​le que re​al​men​te po​día ver​la det​rás de mis oj​os.
Mis ma​nos em​pe​za​ron a temb​lar.

Abrí el ca​ñón y mi​ré dent​ro.

Vacío.

—Tienes que es​tar bro​me​an​do… —De​ben ha​ber ent​ra​do en mi ca​sa mi​ent​ras yo


es​ta​ba en el tra​ba​jo, qu​itan​do to​das mis ba​las pa​ra que es​tu​vi​era de​sar​ma​da cu​an​‐
do vi​ni​eran por mí. Fue in​te​li​gen​te por su par​te, por​que yo era una bu​ena ti​ra​do​ra
—. Mal​di​to im​bé​cil.

Su ri​sa va​gó por el pa​sil​lo, el so​ni​do se hi​zo más fu​er​te por​que es​ta​ba muy cer​‐
ca. Pa​re​ció mo​ver​se más len​to a me​di​da que se acer​ca​ba, co​mo si qu​isi​era sa​bo​re​‐
ar es​to to​do el ti​em​po que pu​di​era. Me acor​ra​ló co​mo una ra​ta, y él qu​ería que me
re​tor​ci​era.

No era una ra​ta, y no me re​tor​cí.

Abrí mi ar​ma​rio y em​pu​jé to​das mis ca​j​as de za​pa​tos has​ta que en​cont​ré mi es​‐
pa​da, una es​pa​da sa​mu​rái que me re​ga​la​ron des​de Kyo​to. Qu​ité la fun​da y pre​pa​ré
la es​pa​da, lis​ta pa​ra apu​ña​lar a mi ata​can​te di​rec​ta​men​te a tra​vés del cu​el​lo co​mo
me ha​bí​an en​se​ña​do. No era una ma​est​ra de la es​pa​da, pe​ro ci​er​ta​men​te sa​bía có​‐
mo apu​ña​lar a al​gu​i​en.

Presioné mi es​pal​da cont​ra la pa​red y es​pe​ré a que Da​mi​en ent​ra​ra por la pu​er​‐
ta abi​er​ta.

Damien apun​tó su ar​ma an​tes de mo​ver​se ha​cia adent​ro, su ar​ma es​ta​ba si​en​do
sos​te​ni​da a la al​tu​ra de los homb​ros. —Ca​ri​ño, sa​bes que me en​can​ta cu​an​do cor​‐
res…

Bajé mi es​pa​da rá​pi​da​men​te, apun​tan​do pa​ra cor​tar su bra​zo jus​to al la​do del
co​do.

Damien de​bió ha​ber es​ta​do es​pe​ran​do que me es​con​di​era al​lí por​que me es​qu​‐
ivó en el ca​mi​no.

—Oh… y te ves eno​j​ada. —Hi​ce un mo​vi​mi​en​to con mi es​pa​da de nu​evo.

Saltó del ca​mi​no y man​tu​vo su ar​ma apun​tan​do a mi homb​ro de​rec​ho.

—Y sexy. —La es​qu​ina de su bo​ca se le​van​tó en una son​ri​sa que pa​re​cía más
una bur​la. Es​ta​ba disf​ru​tan​do de​ma​si​ado de es​ta ma​ne​ra. Su ca​bel​lo neg​ro aza​‐
bac​he se des​li​zó fren​te a su ca​ra y ocul​tó al​go de su ojo iz​qu​i​er​do a la vis​ta. Era el
me​j​or jefe de la or​ga​ni​za​ci​ón, por​que ama​ba muc​ho su tra​ba​jo.

Apuñé mi es​pa​da en sus ent​ra​ñas, de​se​an​do que sang​ra​ra por to​do mi pi​so.

Retrocedió ha​cia mi ca​ma.

—Cariño, te dis​pa​ra​ré.

—Y te apu​ña​la​ré. —Pu​se to​da mi fu​er​za en el mo​vi​mi​en​to, pre​pa​rán​do​me pa​ra


con​du​cir mi es​pa​da a tra​vés de sus ent​ra​ñas y en la pa​red det​rás de él.

Apretó el ga​til​lo.

No sen​tí la ba​la en mi homb​ro, so​lo el ti​rón de mi cu​er​po en el mo​men​to. Mi


homb​ro sob​re​sa​lía ha​cia at​rás y mi cu​er​po se mo​vía por​que la fu​er​za del gol​pe era
muc​ho más fu​er​te que mi pro​pia ve​lo​ci​dad. El hu​mo ar​día de la pun​ta de su ar​ma.
El olor era so​fo​can​te jun​to con el de mi pro​pia sang​re. Ba​jé mi es​pa​da pe​ro me qu​‐
edé de pie. Era la pri​me​ra vez que me dis​pa​ra​ban, y la con​mo​ci​ón que se der​ra​mó
sob​re mi cu​er​po me pro​te​gió del do​lor.

Me qu​edé en mis dos pi​es, ne​gán​do​me a ca​er.

Sostuve su mi​ra​da, mis oj​os se en​tor​na​ron con una pro​me​sa de mu​er​te.

Damien de​jó de son​re​ír, y cont​ra su vo​lun​tad, most​ró una le​ve mi​ra​da de res​pe​‐
to.

—Maldita sea, eres ter​ca.

—Maldita sea, eres un mal ti​ra​dor. —Me ha​bía gol​pe​ado en el homb​ro, fal​lan​do
las ar​te​ri​as y ór​ga​nos prin​ci​pa​les.

—No. Di en el blan​co per​fec​ta​men​te. —Man​tu​vo el ar​ma apun​ta​da ha​cia mí, es​‐


ta vez ent​re mis oj​os—. Su​el​ta la es​pa​da. O mu​eres. —El ca​ñón no temb​ló mi​ent​ras
él me mi​ra​ba—. ¿Qué va a ser, ca​ri​ño?

No qu​ería te​ner na​da que ver con es​ta vi​da. Cu​an​do ama​ba a mi pad​re, le di​je
que no qu​ería te​ner na​da que ver con su ne​go​cio. Al po​ner al​go de dis​tan​cia ent​re
no​sot​ros, pen​sé que pod​ría te​ner mi pro​pia vi​da, una re​pu​ta​ci​ón sin manc​ha pa​ra
el inf​ra​mun​do cri​mi​nal.

Parecía que me ha​bía se​gu​ido de to​dos mo​dos.

— ¿Qué qu​i​eres de mí?

—Suelta la es​pa​da.

— ¿Qué qu​i​eres de mí? —si​seé. La sang​re es​ta​ba ar​ru​inan​do mi ro​pa y go​te​aba


por mi bra​zo. Los ma​re​os se asen​ta​ron en mi ce​reb​ro. Mi fu​er​za co​men​za​ba a dis​‐
mi​nu​ir len​ta​men​te, pe​ro me man​te​nía er​gu​ida, co​mo si tu​vi​era al​go que de​most​‐
rar.

— ¿Que im​por​ta? —incli​nó la ca​be​za y ent​re​cer​ró los oj​os con ir​ri​ta​ci​ón.

—Porque ne​ce​si​to sa​ber si va​le la pe​na mo​rir por eso.

Yo no era el ti​po de per​so​na que pod​ría ser una pri​si​one​ra dis​pu​es​ta. En lu​gar
de ren​dir​me, pre​fe​ri​ría mo​rir. Tal vez era mi li​na​je fa​mi​li​ar o mis ra​íces ita​li​anas,
pe​ro era la mu​j​er más ter​ca del pla​ne​ta. Pre​fi​ero mo​rir que so​me​ter​me a al​gu​i​en.

Sacudió le​ve​men​te la ca​be​za.

—Siempre has si​do una per​ra lo​ca.


—Lo to​ma​ré co​mo un cump​li​do.

La co​mi​su​ra de su bo​ca se al​zó de nu​evo.

—Tenemos a tu pad​re. Si qu​i​eres sal​var​lo, su​el​ta la es​pa​da.

Continué man​te​ni​en​do mi pos​tu​ra, mi co​ra​zón la​tía más fu​er​te en mi pec​ho. A


mi pad​re lo man​te​ní​an ca​uti​vo, y si yo mo​ría en ese mo​men​to, no pod​ría ayu​dar​lo.
Da​mi​en me te​nía acor​ra​la​da, y él lo sa​bía.

—Continúa es​ta mi​si​ón su​ici​da y mu​ere —di​jo simp​le​men​te—. O ven con no​sot​‐
ros, y va​mos a lle​gar a un acu​er​do.

— ¿Trabajar un tra​to? —si​seo—. Simp​le​men​te me lle​va​rás y me ma​ta​rás tam​bi​‐


én.

—Normalmente, sí. Pe​ro ten​go ot​ro uso pa​ra ti. Su​el​ta la es​pa​da.

Mi ma​no qu​ería se​gu​ir agar​ran​do el asa, pe​ro ha​bía du​das plan​ta​das en mi


men​te. Inc​lu​so si no ha​bía na​da que pu​di​era ha​cer pa​ra sal​var a mi pad​re, de​j​ar​‐
me mo​rir aho​ra no era una op​ci​ón. Nos dis​tan​ci​amos ha​ce muc​ho ti​em​po, pe​ro mi
le​al​tad nun​ca ha​bía dis​mi​nu​ido.

Dejé ca​er la es​pa​da.

Él son​rió amp​li​amen​te.

—Buena chi​ca.
————————————————————————————————————————————

Siena

————————————————————————————————————————————

Los homb​res de​tu​vi​eron la sang​re y lu​ego co​ci​eron las he​ri​das de ent​ra​da y sa​li​‐
da, co​mo si es​to ocur​ri​era to​dos los dí​as. No me di​eron na​da pa​ra el do​lor, y yo
era de​ma​si​ado ter​ca pa​ra pre​gun​tar. Una gru​esa pi​eza de ga​sa fue en​vu​el​ta al​re​‐
de​dor de mi homb​ro, es​con​di​da de​ba​jo de mi ca​mi​se​ta, así que no sob​re​sa​lí co​mo
un pul​gar ado​lo​ri​do.

Me ti​ra​ron en la par​te tra​se​ra de la ca​mi​one​ta Es​ca​la​de an​tes de que me acom​‐


pa​ña​ran al cent​ro de Flo​ren​cia. Eran las cin​co de la tar​de, pe​ro el sol to​da​vía bril​‐
la​ba por​que era ve​ra​no. Nos aven​tu​ra​mos por las cal​les est​rec​has has​ta que nos
acer​ca​mos a un edi​fi​cio an​ti​guo. Con un to​que de un bo​tón, una pu​er​ta del ga​ra​je
sub​ter​rá​neo se ab​rió, y des​cen​di​mos.

No es​ta​ba bi​en que me per​mi​ti​eran ver a dón​de íba​mos.

Podría ha​ber ro​to la ven​ta​na con el co​do y sal​tar del auto en cu​al​qu​i​er mo​men​‐
to. Pe​ro si re​al​men​te te​ní​an a mi pad​re, cor​rer no era una op​ci​ón. Sin im​por​tar nu​‐
est​ras di​fe​ren​ci​as, éra​mos fa​mi​lia. Él ba​j​aría su ar​ma por mí en un ins​tan​te… al
me​nos, es​pe​ra​ba que lo hi​ci​era.

Nos adent​ra​mos en la os​cu​ri​dad del ga​ra​je sub​ter​rá​neo. Ot​ros autos ca​ros es​ta​‐
ban es​ta​ci​ona​dos en los es​pa​ci​os, to​dos eran to​do​ter​re​nos y neg​ros. Des​pu​és de
es​ta​ci​onar​nos, sa​li​mos del auto. Los dos com​pa​ñe​ros tra​ta​ron de es​po​sar​me.

Le di una pa​ta​da en la es​pi​nil​la a uno de el​los.

— ¿Estás bro​me​an​do? Me ren​dí y me dis​pa​ra​ron.

Apretó la man​dí​bu​la an​tes de que me vol​vi​era a agar​rar las mu​ñe​cas.

Como una ye​gua sal​va​je, lan​cé mi pi​er​na ha​cia at​rás y lo gol​peé. Da​mi​en le​van​‐
tó la ma​no.

—Déjala ir. Na​da pu​ede ha​cer de to​dos mo​dos.

El chi​co fi​nal​men​te me de​jó ir.

Le di una pa​ta​da de nu​evo de to​dos mo​dos, gol​pe​án​do​lo en el to​bil​lo.

No du​dó en gol​pe​ar​me con fu​er​za en la me​j​il​la, an​tes de dar​me la es​pal​da, ha​ci​‐


en​do que mi cu​er​po gi​ra​se con el im​pac​to.
Me mo​ví con el im​pul​so y ca​si caí al su​elo, pe​ro re​cu​pe​ré el equ​ilib​rio an​tes de
que pu​di​era ocur​rir ese even​to hu​mil​lan​te. Me en​de​re​cé de nu​evo y lo ful​mi​né con
la mi​ra​da, ig​no​ran​do la sen​sa​ci​ón de hor​mi​gu​eo en mi me​j​il​la.

Señaló fren​te a él.

—Camina, per​ra.

—Sabes, me es​toy can​san​do un po​co de es​te apo​do. —Me pu​se de​lan​te de él y


se​guí a Da​mi​en.

Damien ab​rió la pu​er​ta y di​ri​gió el ca​mi​no.

—Espero que no. Te qu​eda muy bi​en.

Estuve ten​ta​da de dar​le una pa​ta​da en la par​te pos​te​ri​or de la ro​dil​la, pe​ro Da​‐
mi​en ha​ría al​go pe​or que abo​fe​te​ar​me. Ya es​ta​ba suf​ri​en​do una he​ri​da de ba​la, y
no qu​ería que me di​eran una pu​ña​la​da.

Él me con​du​jo a la const​ruc​ci​ón y más al​lá de un bar don​de los la​ca​yos es​ta​ban


disf​ru​tan​do de su be​bi​da des​pu​és de un lar​go día de ac​ti​vi​da​des cri​mi​na​les. La
ma​yo​ría de el​los me mi​ró de ar​ri​ba aba​jo co​mo si fu​era un jugu​ete de los que dis​‐
pond​rí​an en al​gún mo​men​to de la noc​he.

No va a su​ce​der.

Me lle​va​ron a una ha​bi​ta​ci​ón pri​va​da. Con pa​re​des neg​ras y es​pe​j​os con mar​cos
neg​ros, se ve​ía co​mo una ha​bi​ta​ci​ón pri​va​da en un club. Ha​bía un bar al​lí tam​bi​én,
pe​ro en lu​gar de te​ner un ca​ma​re​ro, so​lo ha​bía un homb​re ma​yor en un tra​je neg​‐
ro. Se sen​tó en uno de los sil​lo​nes de cu​ero que da​ba a una me​sa neg​ra de ca​fé.
Ha​bía tres va​sos de whisky en la su​per​fi​cie.

Estaba se​gu​ra de que uno de el​los era pa​ra mí.

Los ma​to​nes cer​ra​ron la pu​er​ta det​rás de no​sot​ros, de​j​an​do a los tres so​los.

—Ella es​tá he​ri​da —anun​ció Da​mi​en mi​ent​ras ent​ra​ba en la ha​bi​ta​ci​ón—, pe​ro


no me dio muc​ha elec​ci​ón. Sa​có una es​pa​da sa​mu​rái, era muy bu​ena pa​ra ma​ne​j​‐
ar​la. —Se acer​có a su jefe y lu​ego se vol​vió ha​cia mí. Él chas​qu​eó los de​dos co​mo
un homb​re que lla​ma a su per​ro.

Me ne​gué a co​ope​rar. Pro​bab​le​men​te me hu​bi​era sen​ta​do por mi pro​pia vo​lun​‐


tad por​que el al​co​hol era exac​ta​men​te lo que ne​ce​si​ta​ba pa​ra en​mas​ca​rar el do​lor.
Pe​ro los co​men​ta​ri​os co​mo esos no fu​eron bi​en re​ci​bi​dos. Mis oj​os se en​tor​na​ron,
lle​nos de ase​si​na​to.

El homb​re del tra​je me es​tu​dió con una exp​re​si​ón ile​gib​le. Te​nía una bar​ba gris
que ha​cía ju​ego con el pe​lo de su ca​be​za. Su pi​el es​ta​ba bron​ce​ada y en​du​re​ci​da,
pe​ro pa​re​cía te​ner unos cin​cu​en​ta años. Su edad no ha​bía dis​mi​nu​ido su mus​cu​la​‐
tu​ra, y lle​na​ba bi​en el tra​je. To​da​vía po​se​ía la fu​er​za su​fi​ci​en​te pa​ra ser un opo​‐
nen​te for​mi​dab​le.

—Tratamos a los in​vi​ta​dos me​j​or que eso. —Se pu​so de pie y lu​ego in​di​có el so​fá
de cu​ero fren​te a él—. Es​toy se​gu​ro de que ti​enes sed des​pu​és del día que has te​‐
ni​do. Da​mi​en, da​le unos anal​gé​si​cos pa​ra que to​me con su whisky. No es ne​ce​sa​‐
rio que el​la suf​ra.

Si es​te ti​po in​ten​ta​ra be​sar​me el cu​lo, no fun​ci​ona​ría. Si él te​nía a un de​mo​nio


co​mo Da​mi​en en su nó​mi​na, de​fi​ni​ti​va​men​te no era con​fi​ab​le. Pe​ro el al​co​hol y las
píl​do​ras me es​ta​ban lla​man​do, así que to​mé asi​en​to. Si el​los qu​isi​eran ma​tar​me,
ya lo hab​rí​an hec​ho, en​ton​ces sa​bía que su of​ren​da no ha​bía si​do en​ve​ne​na​da.

Tomé las pas​til​las y las tra​gué con el es​co​cés. Be​bí to​do el va​so. Ne​ce​si​ta​ba ca​‐
da go​ta pa​ra cal​mar mis ner​vi​os. Al igu​al que mi pad​re, no most​ré mi​edo an​te el
pe​lig​ro, pe​ro un bu​en va​so de al​co​hol si​emp​re lo ha​cía un po​co más fá​cil. Una go​ta
se des​li​zó de la es​qu​ina de mi bo​ca, así que me la qu​ité con el an​teb​ra​zo.

—Vamos a sal​tar​nos los ju​egos de po​der y la mi​er​da. Ne​ce​si​to a mi pad​re, y tú


me ne​ce​si​tas. Hec​ho. —Apo​yé los co​dos en mis ro​dil​las mi​ent​ras mi​ra​ba al ca​bal​le​‐
ro sen​ta​do fren​te a mí. Pa​re​cía ino​fen​si​vo, co​mo un abu​elo que so​lo te cas​ti​ga​ba
cu​an​do re​al​men​te lo me​re​cí​as. Pe​ro no de​j​aría que la fal​sa ama​bi​li​dad en sus oj​os
ec​lip​sa​ra qu​i​én era re​al​men​te.

Sostuvo su va​so en la ma​no apo​ya​da en su ro​dil​la mi​ent​ras me son​re​ía.

—De tal pad​re, tal hi​ja.

—No es​toy se​gu​ra de si es un cump​li​do o no.

Heredé la du​re​za de mi pad​re, pe​ro no su fal​ta de mo​ra​li​dad. Tam​bi​én te​nía sus


oj​os, pe​ro eso fue to​do lo que se re​fi​ere a nu​est​ros at​ri​bu​tos com​par​ti​dos. To​do lo
de​más, lo re​ci​bí de mi mad​re, qu​i​en ha​bía mu​er​to ha​ce muc​hos años.

—Te de​j​aré de​ci​dir. —To​mó un tra​go an​tes de po​ner el va​so sob​re la me​sa.

Damien se sen​tó a su la​do, con sus oj​os dep​re​da​do​res pe​ga​dos a mi rost​ro. La


lu​j​uria y la hos​ti​li​dad bril​la​ban en su mi​ra​da. Él qu​ería dis​pa​rar​me ot​ra vez so​lo
pa​ra lib​rar​se de el​lo. Era un de​mo​nio sin atar. No sa​bía qué pod​ría ha​cer.

Obviamente me ne​ce​si​ta​ban pa​ra al​go. De lo cont​ra​rio, no es​ta​ría vi​va. Si qu​erí​‐


an tor​tu​rar a mi pad​re y cas​ti​gar​lo, tend​ría sen​ti​do ej​ecu​tar a su úni​ca hi​ja. Pe​ro
to​da​vía es​ta​ba sen​ta​da al​lí, con los anal​gé​si​cos ha​ci​en​do efec​to.

—Al gra​no. —Tal vez era más audaz de lo nor​mal por​que sa​bía que te​nía al​gún
ti​po de po​der en es​te ju​ego.

—Conoces a Da​mi​en bi​en, ob​vi​amen​te —co​men​zó—. Pe​ro no he​mos te​ni​do el


pla​cer de re​unir​nos. Soy Mi​cah.

—Y tú sa​bes qu​i​én soy —di​je, sin mo​les​tar​me con una pre​sen​ta​ci​ón—. ¿Dón​de
es​tá mi pad​re?

—En el edi​fi​cio. —Mi​cah lle​va​ba un anil​lo de oro en su de​do con una es​me​ral​da
ver​de en el cent​ro. Sus ma​nos most​ra​ron su edad, las ve​nas se mezc​la​ban con las
ar​ru​gas. De​be ser unos años más joven que mi pad​re—. Los de​tal​les no im​por​tan.

—Importan si qu​i​eres mi co​la​bo​ra​ci​ón.


Mi pad​re me en​se​ñó a ser si​emp​re fu​er​te, in​de​pen​di​en​te​men​te del opo​nen​te al
que me enf​ren​te. Ga​nar el res​pe​to de tu ene​mi​go era la úni​ca sal​va​ci​ón que re​ci​bi​‐
rí​as. Y si tu des​ti​no era ine​vi​tab​le, lo me​j​or era sa​lir con ho​nor. Era de​ma​si​ado or​‐
gul​lo​sa pa​ra ar​ro​dil​lar​me an​te al​gu​i​en. Por​que así fue co​mo me cri​aron.

Damien son​rió len​ta​men​te.

—Tienes su​er​te de es​tar vi​va en es​te mo​men​to.

Le ec​hé un vis​ta​zo.

—Al igu​al que tú.

Amplió su son​ri​sa aún más, odi​án​do​me pe​ro qu​eri​én​do​me al mis​mo ti​em​po. Sus
oj​os ver​des es​ta​ban pu​es​tos en una ca​ra bo​ni​ta, sus pó​mu​los mas​cu​li​nos comp​le​‐
men​ta​ban sus la​bi​os lle​nos. Era un homb​re her​mo​so, pe​ro es​ta​ba tan con​ta​mi​na​do
por el mal, que su her​mo​su​ra se per​dió en el ca​mi​no.

Micah ig​no​ró a su ma​no de​rec​ha.

—Si tu pad​re per​ma​ne​ce en mi ca​uti​ve​rio, lo tor​tu​ra​ré y lo ma​ta​ré.

Mantuve exac​ta​men​te la mis​ma exp​re​si​ón, tal co​mo lo ha​ría en un ju​ego de pó​‐


ker. Mi her​ma​no era par​te del ne​go​cio fa​mi​li​ar, pe​ro no lo ha​bí​an men​ci​ona​do ni
una vez. De​be ha​ber de​sa​pa​re​ci​do an​tes de que pu​di​eran lle​gar a él, y aho​ra no te​‐
ní​an idea de a dón​de se ha​bía es​con​di​do. Nun​ca me lo di​ría, así que no te​nía sen​ti​‐
do pre​gun​tar.

—Lo asu​mí. ¿Qué qu​i​eres de mí? —No te​nía ha​bi​li​da​des es​pe​ci​ales ni in​te​rac​ci​‐
ón con el ne​go​cio fa​mi​li​ar, por lo que no te​nía muc​ho que of​re​cer. Inc​lu​so mi in​for​‐
ma​ci​ón era inú​til por​que le ha​bía da​do la es​pal​da al co​mer​cio. Eso de​be​ría ser ob​‐
vio pa​ra el​los, si hi​ci​eron su in​ves​ti​ga​ci​ón.

—Haremos un in​ter​cam​bio con​ti​go —ofre​ció Mi​cah—. Un homb​re por ot​ro.

Entrecerré los oj​os auto​má​ti​ca​men​te, el mi​edo cont​ro​ló in​vo​lun​ta​ri​amen​te mis


re​ac​ci​ones. La úni​ca per​so​na que po​dí​an qu​erer era mi her​ma​no, y ese era un in​‐
ter​cam​bio que me ne​ga​ba a ha​cer. Pod​rí​an ame​na​zar con ma​tar​me de nu​evo, y
aun así no ha​ría una di​fe​ren​cia.

—Tienes un edi​fi​cio lle​no de homb​res ca​pa​ces a tu dis​po​si​ci​ón. ¿Por qué me lo


pi​des?

—Este homb​re es in​to​cab​le. —Mi​cah sa​có una car​pe​ta del in​te​ri​or de su cha​qu​‐
eta y la pu​so sob​re la me​sa ent​re no​sot​ros. No la ab​rí.

—Si es in​to​cab​le, soy una per​so​na ter​rib​le pa​ra pre​gun​tar. Pu​ede que sea una
bu​ena ti​ra​do​ra, pe​ro no soy una ase​si​na. —No pu​de log​rar nin​gún ti​po de tru​co.
Vi​ví una vi​da tran​qu​ila fu​era de Flo​ren​cia. Fui a tra​ba​j​ar to​dos los dí​as a la ga​le​‐
ría, pa​sé ti​em​po con mis ami​gos, tu​ve al​gu​nas ci​tas aquí y al​lá y lu​ego me iba a ca​‐
sa.

—No qu​ere​mos que lo ma​tes. —Mi​cah acer​có la car​pe​ta a mí—. Ne​ce​si​ta​mos a


es​te homb​re vi​vo. Trá​elo a no​sot​ros, y tu pad​re sald​rá lib​re.

No po​día per​mi​tir​me pen​sar en la con​di​ci​ón de mi pad​re. Pro​bab​le​men​te es​ta​ba


en​cer​ra​do en una ha​bi​ta​ci​ón sin ven​ta​nas, con ape​nas un cat​re. Tal vez se lo me​‐
re​cía por su ne​go​cio, pe​ro me rom​pió el co​ra​zón ima​gi​nar​lo de esa ma​ne​ra. Si hu​‐
bi​era al​go que pu​di​era ha​cer por él, lo ha​ría.

—Como ya di​je, no ten​go ha​bi​li​da​des. Soy comp​ra​do​ra de ar​te. Da​mi​en me mi​ró


con esos oj​os ma​li​ci​osos.

—Date más cré​di​to, ca​ri​ño.

Mantuve mi mi​ra​da en Mi​cah pa​ra no rom​per la gar​gan​ta de Da​mi​en.

— ¿Quién es es​te homb​re?

Micah vol​vió a agar​rar su va​so, pe​ro en lu​gar de be​ber de él, lo sos​tu​vo en su


pal​ma.

—Cato Ma​ri​no.

Ese nomb​re no sig​ni​fi​ca​ba na​da pa​ra mí.

Micah de​be ha​ber re​co​no​ci​do el va​cío en mis oj​os por​que ela​bo​ró una res​pu​es​‐
ta.

—Es el du​eño del ban​co más gran​de del mun​do. Ocul​ta di​ne​ro pa​ra los chi​nos,
ti​ene vín​cu​los con las bó​ve​das en Su​iza, y la mi​tad de la de​uda de los Es​ta​dos Uni​‐
dos pu​ede ser at​ri​bu​ida a él. Pu​ede ha​ber ban​cos con nomb​res di​fe​ren​tes, pe​ro to​‐
dos el​los son pro​pi​edad del mis​mo homb​re.

—Jesús… ¿y cre​es que pu​edo to​car a es​te ti​po? —Reí a pe​sar de la gra​ve​dad de
la si​tu​aci​ón por​que era ri​dí​cu​lo—. Es co​mo el ti​po más ri​co del uni​ver​so. ¿Cre​es
que pu​edo acer​car​me a él y pe​dir​le que ven​ga con​mi​go?

—No. —Da​mi​en me mi​ró sin par​pa​de​ar—. Pe​ro pod​rí​as me​ter​te en su ca​ma.

Ahora to​do se hi​zo cla​ro co​mo el agua. Qu​erí​an que ab​ri​era las pi​er​nas y se​du​j​‐
era a es​te homb​re. Qu​erí​an que me acos​ta​ra co​mo una pu​ta. Una vez que me ga​‐
na​ra su con​fi​an​za, pod​ría en​ga​ñar​lo pa​ra que lo at​ra​pa​ran las ma​nos equ​ivo​ca​das.

—No es​toy en esa lí​nea de ne​go​cio. —Agar​ré la bo​tel​la de whisky y vol​ví a lle​nar
mi va​so.

—Entonces se​rá me​j​or que en​cu​ent​res ot​ro plan —di​jo Mi​cah—. No im​por​ta có​‐
mo lo log​res. Con​se​gu​imos a Ca​to Ma​ri​no y tu pad​re sald​rá lib​re. Es así de simp​le.
No ha​gas na​da… y lo ma​ta​ré. —La ac​ti​tud de ca​bal​le​ro de​sa​pa​re​ció ha​ce muc​ho ti​‐
em​po, y aho​ra sus ver​da​de​ros co​lo​res su​bi​eron a la su​per​fi​cie. Ap​re​tó su va​so con
los de​dos—. Tu pad​re in​va​dió nu​est​ro ter​ri​to​rio y fue lo su​fi​ci​en​te​men​te es​tú​pi​do
co​mo pa​ra cru​zar la lí​nea de​ma​si​adas ve​ces. Tu​ve la ama​bi​li​dad de ad​ver​tir​le, pe​‐
ro no más.

Mi pad​re te​nía un ne​go​cio de ci​gar​ros y los ex​por​ta​ba a to​da Euro​pa. Eran de


al​ta ca​li​dad, a ve​ces pa​ga​ban oc​hen​ta euros so​lo por uno. Pe​ro no fue así co​mo él
hi​zo su di​ne​ro. Sus ci​gar​ros es​ta​ban lle​nos de dro​gas, las dro​gas más fi​nas de es​te
he​mis​fe​rio. Las tra​ía de cont​ra​ban​do don​de ne​ce​si​ta​ban ir ba​jo el há​bil disf​raz. El
prob​le​ma era que Mi​cah es​ta​ba en la mis​ma lí​nea de tra​ba​jo, e Ita​lia simp​le​men​te
no era lo su​fi​ci​en​te​men​te gran​de pa​ra los dos. Le ad​ver​tí a mi pad​re que su bu​ena
su​er​te se ago​ta​ría, que to​ma​ría un bo​ca​do más gran​de de lo que po​día mas​ti​car.
Cu​an​do no me es​cuc​hó, le di la es​pal​da a mi fa​mi​lia, por​que yo qu​ería una vi​da
simp​le.

—Eres una mu​j​er in​te​li​gen​te y te res​pe​to. —Mi​cah aca​ba​ba de ame​na​zar​me, pe​‐


ro aho​ra ha​bía cam​bi​ado su ac​ti​tud co​mo si no hu​bi​era su​ce​di​do—. No ap​ro​ba​bas
lo que él es​ta​ba ha​ci​en​do. Le ad​ver​tis​te que es​to su​ce​de​ría. De​j​as​te a tu fa​mi​lia y
co​men​zas​te de nu​evo. De​sa​for​tu​na​da​men​te, el res​to de tu fa​mi​lia no he​re​dó la
mis​ma in​te​li​gen​cia.

—Pero to​da​vía es​toy aquí con​ti​go… así que no pu​edo ser tan in​te​li​gen​te. —De​‐
be​ría ha​ber de​j​ado Ita​lia. De​bí ha​ber​me mu​da​do a Fran​cia o a Lond​res. O me​j​or
aún, de​be​ría ha​ber cru​za​do el océ​ano y co​men​zar una nu​eva vi​da en Amé​ri​ca.

Micah me brin​dó una le​ve son​ri​sa.

—Puedes cul​par a tu pad​re por eso.

Sí, pod​ría cul​par​lo por to​do es​to. No qu​ería te​ner na​da que ver con su vi​da cri​‐
mi​nal, pe​ro de al​gu​na ma​ne​ra ha​bía si​do ar​rast​ra​da de nu​evo en el​la.

— ¿Qué qu​i​eres con Ca​to Ma​ri​no? —No sa​bía na​da acer​ca de es​te ti​po, pe​ro sa​‐
bía que no era ino​cen​te.

Si él lo fu​era, Mi​cah no cor​re​ría el ri​es​go de que su or​ga​ni​za​ci​ón der​ri​ba​ra a un


homb​re tan po​de​ro​so. De​be ha​ber una bu​ena ra​zón.

—Eso es nu​est​ro asun​to. —Mi​cah to​mó un tra​go—. No es tu​yo. ¿Por qué es​pe​ra​‐
ba al​go más?

— ¿Y si di​go que no? —Te​nía to​do el de​rec​ho de ale​j​ar​me aho​ra mis​mo. Le ha​‐
bía ad​ver​ti​do a mi pad​re muc​has ve​ces. Inc​lu​so cu​an​do mi mad​re fue ase​si​na​da, él
no se de​tu​vo. Esa fue la úl​ti​ma go​ta que col​mó la co​pa pa​ra mí. Es​ta​ba ce​ga​do por
la co​di​cia y el po​der. La for​tu​na era más im​por​tan​te que su fa​mi​lia, más im​por​tan​‐
te que la mu​j​er que le dio a sus hi​j​os.

Se me​tió en es​te lío, y de​be​ría de​j​ar​lo suf​rir por el​lo. Da​mi​en la​deó li​ge​ra​men​te
la ca​be​za, co​mo si esa res​pu​es​ta fu​era la que él es​pe​ra​ba.

—Entonces pu​edes acom​pa​ñar​me en mi ca​ma. —La ame​na​za era pal​pab​le, lle​‐


nan​do el aire a nu​est​ro al​re​de​dor e imp​reg​nan​do nu​est​ra pi​el. Su lu​j​uria co​in​ci​día
con su hos​ti​li​dad, y no ha​bía evi​den​cia de un en​ga​ño—. Y cu​an​do ter​mi​ne con​ti​go,
ar​ro​j​aré tu ca​dá​ver a la pri​si​ón de tu pad​re, des​nu​do y em​pa​pa​do por to​dos los
agu​j​eros.

Como in​sec​tos que se ar​rast​ra​ban por mi pi​el, sen​tí que mi cu​er​po se re​tor​cía
ba​jo ma​nos in​vi​sib​les. Mi res​pi​ra​ci​ón se ace​le​ró un po​co, y mis de​dos se est​re​me​‐
ci​eron auto​má​ti​ca​men​te, de​se​an​do po​der agar​rar un va​so y ap​las​tar​lo sob​re la ca​‐
be​za de Da​mi​en. Pe​ro ya te​nía una he​ri​da de ba​la, y no es​ta​ba de​se​an​do ot​ra.
Incluso si Da​mi​en no me ha​bía ame​na​za​do con esa ima​gen ater​ra​do​ra, sa​bía
que mi con​ci​en​cia no me per​mi​ti​ría aban​do​nar a mi pad​re. Si él fu​era al​gu​i​en más,
hu​bi​era se​gu​ido luc​han​do has​ta que la úl​ti​ma go​ta de sang​re sa​li​era de mis ve​nas,
pe​ro mi le​al​tad no me per​mi​ti​ría dob​le​gar​me. Si log​ra​ba es​to, sal​va​ría mi vi​da y la
de mi pad​re.

Y la ni​ña pe​qu​eña dent​ro de mí to​da​vía de​se​aba que tu​vi​éra​mos el fi​nal de cu​‐


en​to de ha​das que si​emp​re qu​ise, una vi​da simp​le, jun​tos.

Cenas fa​mi​li​ares los do​min​gos. Po​ni​en​do el ár​bol de Na​vi​dad mi​ent​ras la es​‐


carc​ha se acu​mu​la​ba cont​ra las ven​ta​nas. To​man​do vi​no en nu​est​ro vi​ñe​do fa​vo​ri​‐
to jus​to cu​an​do ter​mi​na​ba la co​sec​ha. Me sen​tí so​la to​da mi vi​da, inc​lu​so cu​an​do
mi fa​mi​lia es​ta​ba a unas po​cas mil​las de dis​tan​cia.

—Si te tra​igo a Ca​to, ¿li​be​ras tan​to a mi pad​re co​mo a mí? Mi​cah asin​tió.

—Con la con​di​ci​ón de que tu pad​re ci​er​re su ne​go​cio.

Mi pad​re ama​ba ese ne​go​cio más que a mí, pe​ro qu​izás es​tar en​cer​ra​do por Di​‐
os sa​be cu​án​to ti​em​po, lo ha​ría cam​bi​ar de opi​ni​ón.

—Bien. Pe​ro no es​toy dur​mi​en​do con él. —Ha​ría cu​al​qu​i​er co​sa pa​ra sal​var a mi
fa​mi​lia, pe​ro ab​rir mis pi​er​nas no era un ca​mi​no que to​ma​ría. De​be ha​ber al​gu​na
ot​ra ma​ne​ra de ha​cer que su​ce​da.

—No me im​por​ta có​mo lo ha​gas —di​jo Mi​cah—. So​lo haz el tra​ba​jo. Pe​ro si fal​‐
las, no hay tra​to. Has​ta que Ca​to Ma​ri​no es​té en mi ca​uti​ve​rio, tu pad​re per​ma​ne​‐
ce​rá aquí. Y si no pu​edes cump​lir lo que pro​me​tis​te, me ve​ré ob​li​ga​do a ma​tar​te. Y
a tu pad​re. En​ton​ces, si yo fu​era tú… No me to​ma​ría tu ti​em​po.

Damien me son​rió.

—Pero des​pu​és de que te vu​el​va a cap​tu​rar… de​fi​ni​ti​va​men​te me to​ma​ré mi ti​‐


em​po.
————————————————————————————————————————————

Siena

————————————————————————————————————————————

Esto fue lo que ha​bía re​ci​bi​do sob​re Ca​to Ma​ri​no.

Era es​tú​pi​da​men​te ri​co. Mul​ti​bil​lo​na​rio.

Él era exi​to​so. No pu​de ha​cer​me la idea sob​re los log​ros de es​te homb​re sol​te​ro
en su úni​ca vi​da.

Él era joven. Aca​ba​ba de cump​lir tre​in​ta años en mar​zo. ¿Có​mo al​gu​i​en tan
joven log​ró tan​to?

Y la re​ve​la​ci​ón más sorp​ren​den​te de to​das… él era ar​di​en​te.

Inexplicablemente pre​ci​oso. Tan her​mo​so que era ir​re​al. Más de un met​ro oc​‐
hen​ta de ace​ro, y pro​bab​le​men​te to​do el ace​ro en sus pan​ta​lo​nes tam​bi​én. Ca​da
ima​gen que vi de él most​ra​ba sus homb​ros ca​ver​ní​co​las, sus bra​zos mus​cu​lo​sos y
su cin​tu​ra aj​us​ta​da. Si es​ta​ba en je​ans o un tra​je, la du​re​za de su cu​er​po no po​día
ser ne​ga​da. Era se​xi de pi​es a ca​be​za, ma​te​ri​al de un mo​de​lo, no so​lo ma​te​ri​al
ban​ca​rio.

No ha​bía pla​ne​ado se​du​cir​lo pa​ra log​rar mi obj​eti​vo, pe​ro aho​ra me di cu​en​ta


de que el plan no hab​ría fun​ci​ona​do de to​dos mo​dos. Un mul​ti​mil​lo​na​rio ca​li​en​te
co​mo él ya es​ta​ba re​ci​bi​en​do de​ma​si​ado cu​lo pa​ra ma​ne​j​ar. Él po​día te​ner a cu​al​‐
qu​i​er mu​j​er que qu​isi​era, así que no ha​bía ma​ne​ra de que pu​di​era imp​re​si​onar​lo.
Él pod​ría mi​rar​me, pen​sar que era bo​ni​ta. Pe​ro un ins​tan​te des​pu​és, ya es​ta​ría
pen​san​do en ot​ra co​sa.

Hice to​da la in​ves​ti​ga​ci​ón que pu​de, y era se​gu​ro conc​lu​ir que es​te homb​re era
im​pe​net​rab​le. Ca​da fo​tog​ra​fía que pu​de en​cont​rar most​ra​ba a su equ​ipo de se​gu​ri​‐
dad en el fon​do. Las úni​cas apa​ri​ci​ones púb​li​cas que hi​zo fu​eron por tra​ba​jo. Su
vi​da per​so​nal no era re​ve​la​da. Ni si​qu​i​era ha​bía una fo​to de él yen​do a la ti​en​da de
co​mes​tib​les pa​ra comp​rar un po​co de jugo de na​ra​nja.

No es de ext​ra​ñar por qué Mi​cah pu​so es​to en mis homb​ros.

Había al​gu​nos lu​ga​res que Ca​to fre​cu​en​ta​ba en Flo​ren​cia, así que de​ci​dí ver​lo
en per​so​na. Qu​izás si es​tu​di​aba a mi pre​sa, ob​tend​ría una me​j​or comp​ren​si​ón de
có​mo iba a log​rar es​to. Ir ha​cia él con una pis​to​la no log​ra​ría na​da. Uno de sus
homb​res me der​ri​ba​ría en un se​gun​do. Pro​bab​le​men​te ni si​qu​i​era pod​ría acer​car​‐
me a él, no sin ser in​ter​cep​ta​da por uno de sus gu​ar​da​es​pal​das.
No te​nía muc​ho ti​em​po que per​der, pe​ro te​nía que to​mar es​to len​ta​men​te si iba
a log​rar al​go.

Fui a uno de sus clu​bes fa​vo​ri​tos en Flo​ren​cia. No te​nía ni idea de cu​án​do iba a
most​rar su ca​ra, así que hi​ce una apa​ri​ci​ón tres noc​hes se​gu​idas, con un ves​ti​do y
ta​co​nes di​fe​ren​tes ca​da vez. El bar​man pen​só que era una al​co​hó​li​ca so​li​ta​ria que
rá​pi​da​men​te se ha​bía con​ver​ti​do en una cli​en​te ha​bi​tu​al.

En la ter​ce​ra noc​he, me sen​té so​la en una me​sa cu​an​do fi​nal​men​te tu​ve al​go de
su​er​te. Mis ma​nos es​ta​ban en​vu​el​tas al​re​de​dor de mi va​so de whisky mi​ent​ras mis
oj​os ob​ser​va​ban la con​mo​ci​ón en la pu​er​ta. Los go​ri​las se apar​ta​ron del ca​mi​no
pa​ra que Ca​to pu​di​era li​de​rar el gru​po. Con ot​ros tres homb​res gu​apos en tra​j​es,
ent​ra​ron al bar, con to​das las ca​be​zas gi​ran​do ha​cia el​los co​mo si fu​eran her​mo​sas
mu​j​eres con ta​co​nes. Las mu​j​eres no eran las úni​cas que mi​ra​ban, si​no que tam​bi​‐
én los homb​res, pro​bab​le​men​te en​vi​di​aban a un homb​re tan ri​co y gu​apo que po​‐
día te​ner a cu​al​qu​i​er mu​j​er que qu​isi​era, en cu​al​qu​i​er mo​men​to.

Se les des​pe​jó un área es​pe​ci​al de asi​en​tos so​lo pa​ra el​los, y an​tes de que sus
mus​cu​lo​sos cu​los se pre​si​ona​ran cont​ra los asi​en​tos de cu​ero, una se​xi ca​ma​re​ra
con un ves​ti​do que ape​nas cub​ría al​go de su cu​er​po, apa​re​ció de la na​da pa​ra es​‐
pe​rar​los.

Me cent​ré en Ca​to e ig​no​ré a sus tres ami​gos. Inc​lu​so en la os​cu​ri​dad del club,
se ve​ía exac​ta​men​te igu​al que en sus fo​tog​ra​fí​as. Ro​bus​to, gu​apo y con​fi​ado. Lle​‐
va​ba un cu​el​lo en V gris que des​ta​ca​ba sus bra​zos mus​cu​lo​sos y el pec​ho. Sus
homb​ros eran más anc​hos en per​so​na que en las fo​tos. Con oj​os azu​les y ca​bel​lo
cas​ta​ño, era un homb​re muy bo​ni​to. Su pi​el bron​ce​ada imp​li​ca​ba que ama​ba el
aire lib​re, a pe​sar de que nun​ca ha​bía vis​to una so​la fo​tog​ra​fía de él ca​mi​nan​do o
na​ve​gan​do.

Continué disf​ru​tan​do mi es​co​cés mi​ent​ras mi​ra​ba des​de mi sil​la, tra​tan​do de


ob​te​ner to​da la in​for​ma​ci​ón que pu​di​era. Los tres homb​res que es​ta​ban con él pa​‐
re​cí​an ser ami​gos, no homb​res de se​gu​ri​dad. Los homb​res a car​go de man​te​ner​lo
a sal​vo se qu​eda​ron cer​ca de la ent​ra​da, sus oj​os es​ca​ne​aban la bar​ra y to​dos los
que es​ta​ban cer​ca. Con su​er​te, no me en​cont​ra​ron sos​pec​ho​sa, so​lo una mu​j​er que
se es​ta​ba de​ba​ti​en​do en ha​cer un mo​vi​mi​en​to.

Justo cu​an​do la ca​ma​re​ra reg​re​sa​ba con sus be​bi​das, un gru​po de mu​j​eres se


les unió. To​das bo​ni​tas y ves​ti​das pa​ra la oca​si​ón, most​ra​ron sus son​ri​sas y sus
lar​gas pi​er​nas, sa​bi​en​do exac​ta​men​te qu​i​én era Ca​to.

Asumí que un chi​co gu​apo co​mo él era un play​boy, pe​ro no es​ta​ba pre​pa​ra​da
pa​ra lo ext​re​ma​da​men​te mu​j​eri​ego que era.

Agarró a la mu​j​er más cer​ca​na por la mu​ñe​ca y la acer​có su​ave​men​te. Sus ma​‐
nos gu​i​aron las ca​de​ras sob​re sus mus​los has​ta que el​la se sen​tó a hor​ca​j​adas en
su re​ga​zo. Lu​ego la agar​ró por la par​te ba​ja de la es​pal​da y la at​ra​jo pa​ra be​sar​la,
su ves​ti​do su​bió y most​ró su tan​ga neg​ra a to​dos.

Los ot​ros homb​res no pa​re​ci​eron en ab​so​lu​to sorp​ren​di​dos.

El per​so​nal del bar no se ap​re​su​ró y le di​jo que se atu​vi​era al có​di​go de ves​ti​‐


men​ta.
Con mi man​dí​bu​la col​gan​do abi​er​ta, vi a Ca​to be​sar​se con una comp​le​ta ext​ra​‐
ña. Co​mo si pu​di​era ha​cer lo que qu​isi​era, to​mó el cont​rol sin pe​dir per​mi​so. Su
ma​no se cla​vó en su ca​bel​lo, y la be​só a ple​ni​tud, tra​tán​do​la co​mo si la ado​ra​ra en
lu​gar de no te​ner idea de qu​i​én era el​la. Sus de​dos aco​mo​da​ron el pe​lo det​rás de
la ore​ja y lu​ego la be​só.

Aunque era un cer​do to​tal, to​da​vía era muy ca​li​en​te. Él ci​er​ta​men​te sa​bía có​mo
usar esa ro​bus​ta bo​ca su​ya.

Terminó el be​so y lu​ego la gu​io su​ave​men​te ha​cia el asi​en​to a su la​do. Su bra​zo


des​can​sa​ba sob​re el res​pal​do del so​fá, y se vol​vió pa​ra hab​lar con el​la, tal vez pa​ra
pre​gun​tar​le su nomb​re, pe​ro ot​ra mu​j​er se sen​tó a hor​ca​j​adas sob​re sus ca​de​ras y
le ro​bó la aten​ci​ón.

Luego se fue con el​la.

—Jesús… —To​mé un lar​go tra​go de mi whisky.

Ella lo be​só más fu​er​te que la mu​j​er an​te​ri​or, sus ma​nos aca​ri​ci​aron su pec​ho
mi​ent​ras se apo​ya​ba cont​ra su erec​ci​ón en sus pan​ta​lo​nes. El​la le most​ró sus me​j​‐
ores mo​vi​mi​en​tos, ha​ci​en​do to​do lo po​sib​le pa​ra eli​mi​nar a la mu​j​er que aca​ba​ba
de ha​cer el mis​mo tru​co.

El be​so du​ró un ra​to an​tes de que él la di​ri​gi​era ha​cia el es​pa​cio al ot​ro la​do.
Am​bos bra​zos des​can​sa​ban aho​ra sob​re el cu​ero del res​pal​do del so​fá mi​ent​ras
rec​la​ma​ba a las dos mu​j​eres pa​ra pa​sar la noc​he, una de​ba​jo de ca​da bra​zo.

— ¡Guau… va​ya cer​do!

Los ot​ros chi​cos en​cont​ra​ron a sus mu​j​eres, y lu​ego pa​sa​ron la noc​he be​bi​en​do
y hab​lan​do.

Había te​ni​do mi par​te jus​ta de play​boys, pe​ro na​da de ese ca​lib​re. Ese homb​re
ni si​qu​i​era ne​ce​si​ta​ba ca​zar a una mu​j​er por​que el​las lo bus​ca​ban. To​do lo que te​‐
nía que ha​cer era es​pe​rar tre​in​ta se​gun​dos, y una her​mo​sa mu​j​er apa​re​ce​ría pa​ra
re​emp​la​zar la an​te​ri​or. Cu​an​do ter​mi​na​ra la noc​he, pro​bab​le​men​te lle​va​ría a las
dos mu​j​eres a su lu​gar con la in​ten​ci​ón de te​ner se​xo con las dos. Pro​bab​le​men​te
es​pe​ra​ban que pu​di​eran lla​mar su aten​ci​ón si eran lo su​fi​ci​en​te​men​te aven​tu​re​‐
ras, pe​ro co​mo to​das las de​más, se hab​rí​an ido por la ma​ña​na.

Y él ol​vi​da​ría sus ca​ras pa​ra si​emp​re.

Justo cu​an​do ter​mi​né mi whisky, apa​re​ció ot​ra mu​j​er. El​la se sen​tó a hor​ca​j​adas
en su re​ga​zo, y co​men​zó ot​ra se​si​ón de be​sos.

Había es​ta​do sen​ta​da al​lí to​da la noc​he sin at​ra​er a un ad​mi​ra​dor, mi​ent​ras que
Ca​to te​nía más va​gi​nas de la que po​día ma​ne​j​ar.

—Demonios… ne​ce​si​to ot​ro tra​go.


Tuve al​gu​nos ami​gos en al​tas po​si​ci​ones, así que uti​li​cé eso pa​ra mi ven​ta​ja pa​‐
ra ob​te​ner una audi​en​cia con el homb​re ade​cu​ado. Un si​ca​rio.

Se es​pe​ci​ali​zó en ma​tar obj​eti​vos de al​to per​fil y ha​cer que pa​re​ci​eran ac​ci​den​‐


tes. Se ha​bía re​ti​ra​do ha​ce unos años, pe​ro ha​bía te​ni​do una car​re​ra ilust​re que le
va​lió un gran res​pe​to. Bos​co Roth era un bu​en ami​go de mi her​ma​no, así que lo
lla​mé y le pe​dí una int​ro​duc​ci​ón a es​te fa​mo​so ase​si​no.

Ahora es​ta​ba sen​ta​da en el ban​co en la pa​ra​da de auto​bús en me​dio de la noc​‐


he. Eran las dos de la ma​ña​na, y to​dos es​ta​ban en ca​sa. La úni​ca com​pa​ñía que te​‐
nía era un va​ga​bun​do dur​mi​en​do en el cal​le​j​ón. El sol se ha​bía ido du​ran​te ho​ras,
pe​ro la hu​me​dad to​da​vía flo​ta​ba sob​re mí en la os​cu​ri​dad. Es​ta​ba en je​ans y una
ca​mi​se​ta, pe​ro inc​lu​so eso era de​ma​si​ado cá​li​do pa​ra usar.

Escuché pa​sos pe​sa​dos a mi iz​qu​i​er​da, y ahí fue cu​an​do me vol​ví pa​ra ver al
enor​me homb​re cu​bi​er​to de man​gas de ta​tu​a​j​es. Te​nía una apa​ri​en​cia ater​ra​do​ra,
es​pe​ci​al​men​te cu​an​do ap​re​ta​ba así la man​dí​bu​la. No pa​re​cía en ab​so​lu​to comp​la​‐
ci​do de ver​me, ya que es​te fa​vor que es​ta​ba ha​ci​en​do era por Bos​co, no era más
que un do​lor en el cu​lo.

Me le​van​té y me pu​se de pie ba​jo la luz de la lám​pa​ra. Co​mo si​emp​re, no most​ré


mi​edo, a pe​sar de que es​te homb​re era muc​ho más ater​ra​dor de lo que Da​mi​en ha​‐
bía si​do nun​ca.

— ¿Bones?

Se de​tu​vo fren​te a mí, man​te​ni​en​do va​ri​os met​ros ent​re no​sot​ros. Éra​mos vi​sib​‐
les ba​jo la luz de la lám​pa​ra, pe​ro a él no pa​re​cía im​por​tar​le que nos vi​eran. Lle​va​‐
ba una ca​mi​se​ta neg​ra y unos va​qu​eros neg​ros, a ju​ego con la tin​ta que cub​ría sus
bra​zos y de​sa​pa​re​cía ba​jo el cu​el​lo de su ca​mi​sa.

—Solo es​toy aquí por​que Bos​co es un ami​go. Ya no es​toy en el ju​ego, y no hay


na​da que pu​edas of​re​cer​me pa​ra que cam​bie de opi​ni​ón. Ter​mi​na​mos aquí, ten​go
un lu​gar don​de es​tar —escu​pió to​do lo más rá​pi​do que pu​do, ya que so​lo un se​gun​‐
do más de es​ta re​uni​ón era de​ma​si​ado pa​ra él.

Cuando for​ma​ba par​te de mi fa​mi​lia, es​ta​ba acos​tumb​ra​da al lu​jo. Éra​mos una


fa​mi​lia adi​ne​ra​da, así que si​emp​re tu​ve to​do lo que ne​ce​si​ta​ba. Tal vez si me hu​bi​‐
era qu​eda​do, ese se​gu​iría si​en​do el ca​so, y tend​ría muc​ho más di​ne​ro pa​ra of​re​‐
cer​le. De​sa​for​tu​na​da​men​te, to​do lo que te​nía era la esc​ri​tu​ra de mi ca​sa, al​gu​nas
joyas que mi pad​re me ha​bía comp​ra​do y mi auto.

—Hay un mil​lón de euros pa​ra ti si pu​edes ayu​dar​me. —Pa​ra mí, eso era una
for​tu​na.

Pero ba​sa​do en la fri​al​dad de su rost​ro, eso fue so​lo unos po​cos cen​ta​vos.

—Dije que no hay na​da que pu​edas of​re​cer​me. Lo di​je en se​rio. —Me​tió sus ma​‐
nos en los bol​sil​los de​lan​te​ros, y ahí fue cu​an​do no​té el anil​lo neg​ro ta​tu​ado en su
de​do anu​lar.

—No qu​i​ero ma​tar a es​te ti​po. So​lo ne​ce​si​to lle​var​lo del pun​to A al pun​to B. —
Aho​ra que ha​bía ob​ser​va​do a Ca​to con mis pro​pi​os oj​os, me di cu​en​ta de lo di​fí​cil
que se​ría es​ta mi​si​ón. Era im​po​sib​le ac​ce​der a él por​que nun​ca es​ta​ba so​lo, y si
es​ta​ba so​lo, pro​bab​le​men​te tend​ría una len​gua de al​gu​na mu​j​er en su gar​gan​ta.
Es​to es​ta​ba comp​le​ta​men​te fu​era de mi li​ga—. Es una mi​si​ón simp​le.

— ¿Entonces por qué me ne​ce​si​tas? Es​te no es re​al​men​te mi fu​er​te… —con​ti​nuó


pa​re​ci​en​do abur​ri​do.

—Mira, es​toy mezc​la​da con una mi​er​da se​ria, y ne​ce​si​to ayu​da. Bo​nes to​da​vía
lu​cía ir​ri​ta​do, co​mo si ca​da mi​nu​to que per​dió fu​era va​li​oso.

—Tengo un ti​po que pu​ede ayu​dar​te. Pe​ro un mil​lón de euros no va a ha​cer​le


na​da.

—Entonces, ¿cu​án​to? —Tal vez pod​ría con​se​gu​ir un po​co más de di​ne​ro de al​gu​‐
na ma​ne​ra.

—Depende del obj​eti​vo. ¿Qu​i​én es?

Miré a nu​est​ro al​re​de​dor pa​ra ase​gu​rar​me de que es​tá​ba​mos so​los.

—Cato Ma​ri​no.

El re​co​no​ci​mi​en​to in​me​di​ata​men​te bril​ló en su mi​ra​da. —Na​die va a re​ci​bir el


gol​pe por me​nos de ci​en mil​lo​nes. Mis oj​os se ab​ri​eron de gol​pe.

—No pu​edes hab​lar en se​rio.

—Es un obj​eti​vo de al​to per​fil. Ni si​qu​i​era es​toy se​gu​ro de que se pu​eda log​rar.
Ci​en mil​lo​nes es una su​po​si​ci​ón con​ser​va​do​ra. —No ten​go esa can​ti​dad de di​ne​‐
ro…

—Entonces no ti​enes a Ca​to. —Dio un pa​so at​rás co​mo si fu​era a aban​do​nar la


es​ce​na—. Ten​go es​po​sa e hi​j​os en ca​sa. No de​be​ría ha​ber ve​ni​do en pri​mer lu​gar.

—Espera por fa​vor.

Se de​tu​vo y qu​emó su mi​ra​da he​la​da en la mía.

—Acabo de de​cir​te que no pu​edo ayu​dar​te. Es​tás so​la, mu​j​er.

— ¿Podrías al me​nos dar​me un con​se​jo? —inten​té no ro​gar, pe​ro mi voz se al​zó


len​ta​men​te. Si na​die me ayu​da​ba, mis pro​ba​bi​li​da​des de comp​le​tar es​ta mi​si​ón
eran aún más imp​ro​bab​les. Ma​tar a Ca​to se​ría una ta​rea muc​ho más fá​cil que ent​‐
re​gár​se​lo a Mi​cah. Al me​nos en​ton​ces pod​ría es​con​der​me en lo al​to de un tec​ho y
apun​tar mi ar​ma.

— ¿Cómo cap​tu​ra​rí​as a Ca​to y lo ma​ne​j​arí​as?

—Cato Ma​ri​no es un homb​re po​de​ro​so. Él ti​ene se​gu​ri​dad sob​re él en to​do mo​‐


men​to.

—Es por eso por lo que es​toy pi​di​en​do con​se​jo. —Tal vez no lu​cía in​te​li​gen​te en
es​te mo​men​to, pe​ro es​ta​ba per​di​en​do mi en​fo​que. Él en​tor​nó sus oj​os.

—No ti​enes una opor​tu​ni​dad. Si no ti​enes homb​res ni di​ne​ro, cap​tu​rar a al​gu​i​en


co​mo él no es po​sib​le. So​lo ti​enes una op​ci​ón, e inc​lu​so en​ton​ces, pro​bab​le​men​te
no fun​ci​one.

— ¿Qué? —pre​gun​té, cru​zan​do los bra​zos sob​re mi pec​ho.

Me mi​ró fi​j​amen​te por unos se​gun​dos, con los oj​os fi​j​os y abi​er​tos. Ni si​qu​i​era
par​pa​deó, aña​di​do a su aura de hos​ti​li​dad cons​tan​te.

—Acuéstate con él. Ten se​xo du​ro.

Había una ca​fe​te​ría al ot​ro la​do de la cal​le de uno de los ban​cos de Ca​to, y lo
ha​bí​an vis​to to​mar su ta​za de ca​fé de la tar​de al​lí de vez en cu​an​do. Ha​bía es​ta​do
ves​ti​do con su tra​je y cor​ba​ta, y pa​re​cía co​mo si hu​bi​era pa​sa​do to​da la ma​ña​na
hab​lan​do de di​ne​ro has​ta que su ce​reb​ro es​tu​vo fri​to.

Me sen​té en una de las me​sas afu​era con un ca​fé con lec​he y un lib​ro, con la es​‐
pe​ran​za de que se de​tu​vi​era en al​gún mo​men​to de la se​ma​na. Pa​sa​ron unos dí​as y
no hi​zo ac​to de pre​sen​cia, y yo ca​si ha​bía ter​mi​na​do con mi lib​ro y pron​to tend​ría
que re​emp​la​zar​lo. Afor​tu​na​da​men​te, la ga​le​ría ha​bía es​ta​do len​ta por las úl​ti​mas
dos se​ma​nas, por lo que mi jefe no me ne​ce​si​ta​ba con tan​ta fre​cu​en​cia co​mo de
cos​tumb​re.

Podría se​gu​ir acec​han​do a mi obj​eti​vo.

Finalmente, Ca​to Ma​ri​no apa​re​ció. Eran las dos de la tar​de cu​an​do cru​zó la cal​‐
le y ent​ró en la pa​na​de​ría.

Podía ver​lo a tra​vés de las ven​ta​nas. Ves​tía un tra​je gris y una cor​ba​ta neg​ra.
Sus pan​ta​lo​nes ab​ra​za​ban su du​ro tra​se​ro co​mo ro​ca, y se man​tu​vo en una pos​tu​‐
ra per​fec​ta. Se pu​so en fi​la y es​pe​ró a or​de​nar mi​ent​ras ca​su​al​men​te mi​ra​ba a su
lu​j​oso re​loj. Lu​ego, fro​tó sus de​dos sob​re la bar​ba os​cu​ra que co​men​zó a apa​re​cer
a lo lar​go de su cin​ce​la​do men​tón.

Me pre​gun​té si se hab​ría ido a ca​sa con las tres mu​j​eres del bar. No es​ta​ría
sorp​ren​di​da.

Se mo​vió al fren​te de la lí​nea y pi​dió su or​den. De​jó ca​er ci​en euros en la jar​ra
de pro​pi​nas cu​an​do na​die es​ta​ba mi​ran​do y lu​ego se apar​tó pa​ra es​pe​rar a que se
pre​pa​ra​ra su ca​fé.

Así que el homb​re era ge​ne​ro​so.


No sa​bía lo que log​ra​rí​an es​tas se​si​ones de acec​ho. No pa​re​cía que es​tu​vi​era
ob​te​ni​en​do nin​gún co​no​ci​mi​en​to útil en el pro​ce​so. Has​ta aho​ra, to​do lo que ha​bía
des​cu​bi​er​to era que se acos​ta​ba con mu​j​eres cons​tan​te​men​te y se ve​ía muy bi​en
con un tra​je. Tam​bi​én era ge​ne​ro​so con las pro​pi​nas. Pe​ro nin​gu​na de esas co​sas
me ayu​da​ría a po​ner​lo en ma​nos de Mi​cah.

Y a pe​sar de lo bu​eno que es​ta​ba, no iba a acos​tar​me con él. Tend​ría que en​‐
cont​rar ot​ra ma​ne​ra.

El ba​rman le ent​re​gó su ca​fé, y él to​mó un sor​bo an​tes de sa​lir y cru​zar la cal​le.


No me mi​ró una vez por​que no me no​tó en el cent​ro de las me​sas lle​nas. Eso fun​ci​‐
onó a mi fa​vor, por​que si él se fi​j​ara en mí, ya no pod​ría se​gu​ir​lo.

Lo ob​ser​vé mi​ent​ras ab​ría la pu​er​ta y ent​ra​ba al ban​co, más de un met​ro oc​hen​‐


ta de mús​cu​lo y pu​ra mas​cu​li​ni​dad. El tra​je le qu​eda​ba muy bi​en, cla​ra​men​te di​se​‐
ña​do so​lo pa​ra él, y se mo​vía co​mo un Di​os en lu​gar de un hu​ma​no. La pu​er​ta se
cer​ró det​rás de él, y de​sa​pa​re​ció de mi vis​ta. ¿Có​mo iba a ha​cer es​to?

Me di​ri​gí a Bar​set​ti Vi​ne​yards y de​jé mi auto en el es​ta​ci​ona​mi​en​to de gra​va. El


sol es​ta​ba al​to en el ci​elo, y en me​dio de la Tos​ca​na ha​bía vis​tas icó​ni​cas de la ti​er​‐
ra que la hi​zo tan fa​mo​sa. El olor de los oli​vos es​ta​ba en el aire, jun​to con el su​cu​‐
len​to aro​ma de las uvas en el vi​ñe​do.

Entré en la pro​pi​edad y lu​ego me di​ri​gí ha​cia el edi​fi​cio prin​ci​pal. Un ami​go de


mi pad​re se hi​zo car​go de la vi​ña, y por lo que po​día re​cor​dar, no era so​lo un enó​‐
lo​go. Sus ma​nos es​ta​ban tan su​ci​as co​mo las de mi pad​re.

Me re​gist​ré con su asis​ten​te an​tes de ent​rar.

La úl​ti​ma vez que vi a Crow Bar​set​ti, yo so​lo era una ni​ña. Sus ras​gos no eran
fá​ci​les de re​cor​dar por​que era de​ma​si​ado joven, pe​ro sí re​cor​da​ba sus oj​os. Eran
úni​cos con su co​lor ver​de y avel​la​na. Aho​ra ha​bí​an pa​sa​do dé​ca​das, y él era un
homb​re di​fe​ren​te al que ha​bía co​no​ci​do to​dos esos años at​rás, pe​ro sus oj​os se​gu​í​‐
an si​en​do los mis​mos.

Se le​van​tó de det​rás de su esc​ri​to​rio y se unió a mí cer​ca de la pu​er​ta, me exa​‐


mi​nó co​mo si es​tu​vi​era tra​tan​do de ubi​car​me en su men​te.

—Siena Rus​so… ¿eres la hi​ja de Ste​fan?

Tenía bu​ena me​mo​ria.

—Me aleg​ra que te acu​er​des de mí.

—Vagamente —di​jo simp​le​men​te—. ¿Có​mo pu​edo ayu​dar​te, Si​ena? ¿Tu pad​re


es​tá bi​en?

—Eh… no re​al​men​te. —Cru​cé los bra​zos sob​re mi pec​ho y es​pe​ré que es​te
homb​re ar​ri​es​ga​ra to​do pa​ra ayu​dar​me. No te​nía sen​ti​do por qué lo ha​ría, pe​ro te​‐
nía que in​ten​tar​lo. Tal vez se com​pa​de​ce​ría de mí.

— ¿Qué es? —Alto y fu​er​te, era un homb​re que ha​bía en​ve​j​eci​do bi​en. Pa​sar sus
dí​as tra​ba​j​an​do en una bo​de​ga ob​vi​amen​te lo ha​bía man​te​ni​do en for​ma. Ha​bía fo​‐
tos dis​per​sas en su esc​ri​to​rio, pro​bab​le​men​te imá​ge​nes de su fa​mi​lia.

—Mi pad​re ha si​do cap​tu​ra​do por Mi​cah y sus homb​res. Mi her​ma​no es​tá de​sa​‐
pa​re​ci​do y no es​toy se​gu​ra de lo que es​tá pa​san​do con el ne​go​cio.

Suspiró en voz ba​ja.

—Lamento oír eso, Si​ena. —Pa​re​cía sin​ce​ro.

—Micah hi​zo un tra​to con​mi​go. Si le tra​igo a un homb​re que él qu​i​ere, de​j​ará ir


a mi pad​re. Si no lo ha​go… él me ma​ta​rá a mí y a mi pad​re. —De​jé fu​era la par​te
de la vi​ola​ci​ón. Ese era un te​ma que na​die qu​ería dis​cu​tir.

— ¿Quién es el homb​re?

—Cato Ma​ri​no.

Crow sus​pi​ró mi​ent​ras se fro​ta​ba la nu​ca.

—Entonces él te da una mi​si​ón que no ti​enes opor​tu​ni​dad de comp​le​tar…

—Parece que sí.

—Lo si​en​to, Si​ena. Le ad​ver​tí a tu pad​re que de​bía ale​j​ar​se del ne​go​cio. Una vi​‐
da cri​mi​nal so​lo du​ra​rá tan​to co​mo se aca​be la su​er​te. Pa​ré mi ne​go​cio de ar​mas
cu​an​do me ca​sé con mi es​po​sa. Am​bos. Qu​ería una vi​da sen​cil​la.

—Bien por ti. De​se​aría que mi pad​re hu​bi​era hec​ho lo mis​mo. Tal vez mi mad​re
to​da​vía es​ta​ría vi​va aho​ra mis​mo si lo hu​bi​era hec​ho.

Me lan​zó una mi​ra​da lle​na de lás​ti​ma.

—Sé que vas a pe​dir mi ayu​da. Pe​ro an​tes de que lo ha​gas, ten​go que hab​lar​te
de mi fa​mi​lia. Mi her​ma​no y yo lle​va​mos tre​in​ta años ad​mi​nist​ran​do es​ta bo​de​ga.
Aho​ra es​toy pre​pa​ran​do a mi yer​no pa​ra que se en​car​gue de el​lo. Ten​go dos ni​‐
etos. Re​id ti​ene dos años y Crow Jr. uno.

Sonreí.

—Fue nomb​ra​do des​pu​és de ti.

—Sí. —Su fe​li​ci​dad no ref​le​j​aba la mía—. He lib​ra​do muc​has gu​er​ras a lo lar​go


de mi vi​da. No pu​edo se​gu​ir ha​ci​én​do​lo. Lo si​en​to muc​ho, Si​ena. En ver​dad. Pe​ro
no pu​edo po​ner en pe​lig​ro a mi fa​mi​lia, no cu​an​do fi​nal​men​te te​ne​mos la paz pa​ra
la cu​al he​mos tra​ba​j​ado du​ro.

¿Cómo pod​ría dis​cu​tir con un homb​re que so​lo qu​ería pro​te​ger a su fa​mi​lia? Ha​‐
bía to​ma​do la de​ci​si​ón cor​rec​ta cu​an​do mi pad​re no lo hi​zo. Se ha​bía ale​j​ado de
sus ne​go​ci​os y vin​cu​la​do con cri​mi​na​les pa​ra pro​te​ger a su fa​mi​lia. No era co​di​ci​‐
oso y ego​ís​ta co​mo mi pad​re. Ha​bía hec​ho la lla​ma​da cor​rec​ta.

—Entiendo. —Crow Bar​set​ti me​re​cía la paz por la que ha​bía luc​ha​do, y nun​ca le
qu​ita​ría eso—. Ti​enes ra​zón.

Él inc​li​nó su ca​be​za li​ge​ra​men​te, sus oj​os es​ta​ban lle​nos de lás​ti​ma.

— ¿Quieres mi opi​ni​ón?

—Por fa​vor. —Le​van​té mis oj​os pa​ra en​cont​rar​lo.

—Corre. —Mi co​ra​zón co​men​zó a pal​pi​tar—. Tu pad​re no qu​er​ría que ar​ri​es​ga​‐


ras tu vi​da por la su​ya. Él no qu​er​ría que in​ten​tes es​ta mi​si​ón y te ma​ten. Y si fal​‐
las, Mi​cah te ca​za​rá. To​ma el di​ne​ro que te qu​eda y cor​re.

Fue un bu​en con​se​jo, el mis​mo con​se​jo que le da​ría a cu​al​qu​i​er ot​ra per​so​na.

—Stefan tu​vo la opor​tu​ni​dad de ele​gir una vi​da pa​cí​fi​ca. Él no la to​mó. No de​be​‐


rí​as ser cas​ti​ga​da por eso, Si​ena.

Tenía to​da la ra​zón.

—No de​be​ría ser cas​ti​ga​da por la es​tu​pi​dez de mi pad​re. Es​toy de acu​er​do con​‐
ti​go. Pe​ro mi le​al​tad no me per​mi​ti​rá ren​dir​me. Su sang​re es mi sang​re. Sé que, si
cam​bi​ára​mos de lu​gar, él no se ren​di​ría.

—Eso es di​fe​ren​te. Él es tu pad​re. Esa es su car​ga, no la tu​ya. Y co​mo pad​re y


abu​elo, pu​edo pro​me​ter​te que qu​er​ría que hu​ye​ras. Él qu​er​ría que lo de​j​aras mo​‐
rir. Si mi hi​ja es​tu​vi​era en esa po​si​ci​ón… me gus​ta​ría que cor​ri​era tan fu​er​te co​mo
pu​di​era. Mi me​mo​ria vi​vi​ría con el​la de to​dos mo​dos.

Fue al​go dul​ce de de​cir, es​pe​ci​al​men​te por​que era tan sin​ce​ro. —To​da​vía no pu​‐
edo ha​cer​lo. —No po​día de​j​ar que mi pad​re se pud​ri​era en esa pri​si​ón si​en​do tor​‐
tu​ra​do has​ta la mu​er​te—. Nun​ca se​ría fe​liz de to​das for​mas. Si​emp​re me pre​gun​‐
ta​ría si lo hab​rí​an ma​ta​do. Y de ser así, la cul​pa me per​se​gu​iría pa​ra si​emp​re. Él
no me​re​ce mi le​al​tad… pe​ro la ti​ene de to​dos mo​dos.

Una vez que ter​mi​né de tra​ba​j​ar en la ga​le​ría, ca​mi​né al​gu​nas cu​ad​ras has​ta
que lle​gué al ca​fé que a Ca​to le gus​ta​ba fre​cu​en​tar. Es​ta vez, no me de​tu​ve con la
es​pe​ran​za de ver​lo. Des​pu​és del lar​go día que ha​bía te​ni​do, qu​ería un ca​fé he​la​do
y un muf​fin pa​ra rom​per​lo con la pun​ta de los de​dos.

La ma​yo​ría de la gen​te odi​aba los ve​ra​nos bru​ta​les aquí en Flo​ren​cia, pe​ro no


me im​por​ta​ba en ab​so​lu​to. Cre​cí en es​te ca​lor tra​ici​one​ro, y no po​día ima​gi​nar mi
vi​da sin esa ex​pe​ri​en​cia. Así que to​mé mi ca​fé y muf​fin, y me sen​té afu​era. Te​nía
un cli​en​te que me ha​bía rec​lu​ta​do pa​ra de​co​rar su ca​sa de ve​ra​no en la Tos​ca​na, y
aho​ra es​ta​ba es​tu​di​an​do imá​ge​nes de su sa​la de es​tar y co​me​dor pa​ra de​ter​mi​nar
el ta​ma​ño y el co​lor de los mar​cos así co​mo las ilust​ra​ci​ones que comp​le​men​tan a
ca​da una. Ese era mi tra​ba​jo: en​cont​rar ilust​ra​ci​ones pa​ra per​so​nas ri​cas. A ve​ces
la gen​te so​lo qu​ería co​sas ba​ra​tas pa​ra cub​rir las pa​re​des, pe​ro en oca​si​ones, mis
cli​en​tes te​ní​an un gus​to más re​fi​na​do y pre​fe​rí​an ob​ras ma​est​ras de ar​tis​tas lo​ca​‐
les. Esas si​emp​re tar​da​ban más en ubi​car​se, pe​ro des​de que cob​ra​ba bi​en la ho​ra,
eso tra​ba​jó a mi fa​vor.

La sil​la fren​te a mí se mo​vió, y lu​ego un cu​er​po pe​sa​do lle​nó su va​can​te.

Cuando mis oj​os se mo​vi​eron ha​cia ar​ri​ba, ater​ri​za​ron en el homb​re que ha​bía
es​ta​do ca​zan​do. Con unos oj​os azu​les que co​in​ci​dí​an con el ci​elo de ve​ra​no y una
man​dí​bu​la du​ra que pa​re​cía ha​ber si​do tal​la​da con un cuc​hil​lo, el her​mo​so homb​re
que ha​bía es​ta​do ob​ser​van​do des​de le​j​os se sen​tó fren​te a mí.

No me sa​lu​dó con esa her​mo​sa son​ri​sa con la que le ha​bía vis​to di​ri​gir​se a sus
mu​j​eres. En cam​bio, sus oj​os eran hos​ti​les y sus la​bi​os es​ta​ban li​ge​ra​men​te pre​si​‐
ona​dos por la di​ver​si​ón. No lle​va​ba tra​je y cor​ba​ta co​mo so​lía ha​cer cu​an​do fre​cu​‐
en​ta​ba es​te lu​gar. Hoy, es​ta​ba ves​ti​do con pan​ta​lo​nes va​qu​eros y una ca​mi​se​ta
ver​de oli​va, con una V en la par​te de​lan​te​ra, por lo que los mús​cu​los de su pec​ho
eran in​con​fun​dib​les. A es​ta dis​tan​cia cer​ca​na, po​día ver cla​ra​men​te la pi​el ten​sa
de su cu​el​lo, la ten​si​ón ob​via de los mús​cu​los de su cu​er​po. Sus ga​fas de sol col​ga​‐
ban de la ca​mi​se​ta, y apo​yó sus an​teb​ra​zos en los re​po​sab​ra​zos de la sil​la. Es​ta​ban
flan​qu​e​adas por las mis​mas ve​nas que com​bi​na​ban con su cu​el​lo, y él era el homb​‐
re más fu​er​te y en for​ma que ha​bía vis​to. Pa​re​cía que so​lo ha​cía ej​er​ci​ci​os y co​mía
pro​te​ínas. No es de ext​ra​ñar que pu​di​era con​se​gu​ir que tres mu​j​eres di​fe​ren​tes en
fi​la se be​sa​ran con él sin si​qu​i​era ha​cer una pre​sen​ta​ci​ón.

Me ha​bía to​ma​do por sorp​re​sa y lo sa​bía a juz​gar por la in​si​nu​aci​ón de ar​ro​gan​‐


cia en sus oj​os, pe​ro me ne​gué a re​co​no​cer​lo. Mi me​sa es​ta​ba lle​na de imá​ge​nes
de una sa​la de es​tar y es​ta​ba bus​can​do ob​ras de ar​te en lí​nea, así que es​ta​ba cla​ro
que en re​ali​dad es​ta​ba tra​ba​j​an​do en al​go. Nun​ca per​mi​tí que el mi​edo ent​ra​ra en
mi exp​re​si​ón, así que per​ma​ne​cí tan tran​qu​ila co​mo si​emp​re.

—Hola. —Esa fue la úni​ca res​pu​es​ta que le da​ría. De​cir la me​nor can​ti​dad po​‐
sib​le fue lo más in​te​li​gen​te que se pu​do ha​cer en es​ta si​tu​aci​ón. Tal vez se ha​bía
da​do cu​en​ta de que lo ha​bía es​ta​do si​gu​i​en​do. O tal vez es​ta​ba in​ten​tan​do con​qu​‐
is​tar​me. No ha​bía una ma​ne​ra re​al de sa​ber​lo has​ta que ma​ni​fes​tó sus in​ten​ci​‐
ones.

—Mis aco​sa​do​res no su​elen ser mu​j​eres jóve​nes y her​mo​sas. Es​ta es una ag​ra​‐
dab​le sorp​re​sa. —Se sen​tó ha​cia ade​lan​te y mo​vió sus an​teb​ra​zos a la par​te su​pe​‐
ri​or de la me​sa. Sus ma​nos des​can​sa​ban en mi pa​pe​leo, pe​ro no mi​ró ha​cia aba​jo
pa​ra exa​mi​nar mi pro​yec​to. Sus oj​os es​ta​ban pe​ga​dos a mí y en​fo​ca​dos, co​mo si no
hu​bi​era na​da más im​por​tan​te en el mun​do que mi​rar​me. No par​pa​deó cu​an​do me
re​ci​bió, y pa​re​cía que es​ta​ba sen​ta​do fren​te a él en una re​uni​ón de ne​go​ci​os. No
pod​ría ir​me has​ta que le di​era lo que qu​ería.

Mantuve mis oj​os en él mi​ent​ras cer​ra​ba mi por​tá​til. —Gra​ci​as. Pe​ro no soy una
aco​sa​do​ra.

Sus oj​os se en​tor​na​ron li​ge​ra​men​te mi​ent​ras me exa​mi​na​ba.

—No me in​sul​tes. No hay na​da que ocur​ra a mi al​re​de​dor que no no​te. —Su voz
comp​le​men​ta​ba per​fec​ta​men​te con su apa​ri​en​cia. Era pro​fun​da y agu​da, co​mo el
fi​lo de un cuc​hil​lo.
A pe​sar de que su su​po​si​ci​ón era to​tal​men​te pre​ci​sa, no me gus​ta​ba su ar​ro​gan​‐
cia. Era el play​boy eng​re​ído que asu​mí que era. To​do el mun​do gi​ra​ba a su al​re​de​‐
dor, y so​lo pa​ra él. Tal vez so​lo es​ta​ba ce​lo​sa de que pu​di​era te​ner se​xo ca​li​en​te
to​das las noc​hes de su vi​da cu​an​do yo no ha​bía ent​ra​do en ac​ci​ón en más de un
mes. O tal vez odi​aba a los homb​res que pen​sa​ban que eran me​j​ores que los de​‐
más. So​lía ser ri​ca al​gu​na vez. Sa​bía lo que pen​sa​ban los ri​cos, que es​ta​ban por
en​ci​ma de to​dos.

—Tal vez si no fu​eras tan ar​ro​gan​te, te da​rí​as cu​en​ta de que es so​lo una co​in​ci​‐
den​cia. No to​dos qu​i​eren tus pe​lo​tas.

La co​mi​su​ra de su bo​ca temb​ló li​ge​ra​men​te, co​mo si qu​isi​era son​re​ír, pe​ro se


de​tu​vo de ha​cer​lo.

—Si no qu​i​eres mis pe​lo​tas, ¿por qué me si​gu​es? —En el cor​to ti​em​po que es​tu​‐
vo sen​ta​do con​mi​go, lla​mó la aten​ci​ón de las ot​ras me​sas. Las mu​j​eres se gi​ra​ron
pa​ra mi​rar​lo cons​ci​en​tes de que el sol​te​ro más sexy de Ita​lia ha​bía des​cu​bi​er​to a
una mu​j​er al azar que le gus​ta​ba.

Qué su​po​si​ci​ón equ​ivo​ca​da era eso.

—Coincidencia.

— ¿De ver​dad? —Incli​nó su ca​be​za li​ge​ra​men​te, sus oj​os azu​les me pe​net​ra​ban


ag​re​si​va​men​te. Sus homb​ros se ve​í​an anc​hos en el al​go​dón de su ca​mi​sa, y las ve​‐
nas de sus an​teb​ra​zos se mo​ví​an has​ta el fon​do de sus bí​ceps—. Si no qu​i​eres mis
pe​lo​tas y es​to re​al​men​te es una co​in​ci​den​cia, en​ton​ces nun​ca de​be​ría ver​te de nu​‐
evo. —Se pu​so de pie y em​pu​jó la sil​la ha​cia at​rás al mis​mo ti​em​po. Se ale​jó, me
dio la es​pal​da y ca​mi​nó por la ace​ra. Su cu​lo se ve​ía có​mo​do en sus je​ans, y to​das
las mu​j​eres en mi ve​cin​dad no​ta​ron exac​ta​men​te lo mis​mo.

No ha​bía du​da de la su​til ame​na​za en su to​no. Me de​jó lib​re por​que su for​mi​‐


dab​le po​der era su​fi​ci​en​te pa​ra ahu​yen​tar a cu​al​qu​i​era. A me​nos que ac​tu​ara co​‐
mo si qu​isi​era te​ner se​xo con él, no qu​ería te​ner na​da que ver con​mi​go. Si tu​vi​era
un mo​ti​vo ocul​to, de​be​ría man​te​ner​me ale​j​ada de él.

Pero ha​bía un prob​le​ma con eso.

No po​día man​te​ner​me ale​j​ada, no si qu​ería que mi pad​re vi​vi​era.


————————————————————————————————————————————

Siena

————————————————————————————————————————————

Me de​sag​ra​da Ca​to an​te mis ob​ser​va​ci​ones, pe​ro des​pu​és de nu​est​ra bre​ve con​‐
ver​sa​ci​ón, me ag​ra​dó aún me​nos. Era exac​ta​men​te lo que su​pu​se que se​ría: un ar​‐
ro​gan​te hi​jo de pu​ta. No ha​bía ne​ce​si​dad de sen​tir​me cul​pab​le por mis in​ten​ci​ones
de ent​re​gar​lo a Mi​cah, no cu​an​do él era tan im​bé​cil.

Tan eng​re​ído, Jesuc​ris​to.

Quería ter​mi​nar con to​do es​to por​que no qu​ería tra​tar con él, pe​ro cu​an​do re​‐
cor​dé que la vi​da de mi pad​re de​pen​día de mí, me di cu​en​ta de que re​nun​ci​ar no
era una op​ci​ón. Ade​más, tam​po​co qu​ería que Da​mi​en me vi​ola​ra. Es​ta era la me​j​or
ma​ne​ra de sa​lir de es​te lío, por mi pad​re y por mí.

Parecía que dor​mir con Ca​to era mi úni​ca op​ci​ón.

No qu​ería ha​cer​lo, a pe​sar de lo ca​li​en​te que es. Era un idi​ota ar​ro​gan​te, y eso
no era se​xi pa​ra mí. Me gus​ta​ba un homb​re se​xi tan​to co​mo a to​da mu​j​er, aun​que
tam​bi​én ne​ce​si​ta​ba ot​ras cu​ali​da​des, co​mo la hu​mil​dad.

Pero no me di​eron el lu​jo de ele​gir en el asun​to.

Regresé a su club fa​vo​ri​to al​gu​nas noc​hes más tar​de, es​ta vez con la in​ten​ci​ón
de ser no​ta​da. No hu​bo más ob​ser​va​ci​ones que pu​di​era ha​cer en es​tas con​di​ci​‐
ones. No ha​bía po​di​do des​cub​rir nu​eva in​for​ma​ci​ón, apar​te del hec​ho de que él
era el homb​re más ar​ro​gan​te del pla​ne​ta.

Pero no sa​bía có​mo usar eso pa​ra mi ven​ta​ja.

Usé uno de mis ves​ti​dos de cóc​tel más vi​e​j​os que ha​bía gu​ar​da​do en mi ar​ma​‐
rio. Lo lle​vé a una ce​na es​pe​ci​al que mi pad​re ha​bía or​ga​ni​za​do y ha​bía qu​ini​en​tas
per​so​nas al​lí pa​ra ce​leb​rar su nu​evo di​se​ño de ci​gar​ro. El ves​ti​do era neg​ro y sin
es​pal​da, ab​ra​zan​do mi cu​er​po jus​to en​ci​ma de mi tra​se​ro. El fren​te su​pe​ri​or era
ce​ñi​do, sin man​gas y amol​da​ba la for​ma de mis te​tas y mi es​tó​ma​go pla​no. Era
cor​to, inc​lu​so más cor​to en los ta​co​nes al​tí​si​mos que lle​va​ba. Has​ta es​te pun​to,
nun​ca me ha​bía ves​ti​do pa​ra imp​re​si​onar, pe​ro aho​ra te​nía que in​ten​si​fi​car mi ju​‐
ego. Los di​aman​tes es​ta​ban en mis oídos, y mi ca​bel​lo es​ta​ba at​ra​pa​do en un ele​‐
gan​te mo​ño pa​ra que mi es​pal​da des​nu​da fu​era más no​tab​le.

Esperaba que Ca​to mor​di​era el an​zu​elo.

Asumí que me no​ta​ría si es​ta​ba imp​re​si​ona​do o no, simp​le​men​te por​que lo ha​‐


bía vis​to en esa pa​na​de​ría ha​cía so​lo unos dí​as.

No po​día cre​er que es​ta​ba ha​ci​en​do es​to.

Me pond​ría de es​pal​das pa​ra log​rar mis obj​eti​vos. Si so​lo hu​bi​era ot​ra ma​ne​ra.

Una ho​ra des​pu​és, Ca​to y ot​ro homb​re ent​ra​ron. Am​bos, ves​ti​dos con va​qu​eros
y ca​mi​se​tas, ig​no​ra​ron el có​di​go de ves​ti​men​ta de la ca​mi​sa con cu​el​lo y se di​ri​gi​‐
eron a los so​fás de cu​ero en su área fa​vo​ri​ta. El homb​re que acom​pa​ña​ba a Ca​to
no ha​bía es​ta​do la úl​ti​ma vez, pe​ro sus lla​ma​ti​vos oj​os azu​les y su cons​ti​tu​ci​ón só​‐
li​da me di​j​eron que es​ta​ban re​la​ci​ona​dos. Pro​bab​le​men​te son her​ma​nos.

La ca​ma​re​ra los aten​dió al ins​tan​te, y lu​ego lle​ga​ron sus ad​mi​ra​do​ras. To​das


her​mo​sas y al​tas, lle​na​ron los es​pa​ci​os va​cí​os en el so​fá y fro​ta​ron sus pal​mas
cont​ra sus mus​los. Al igu​al que la úl​ti​ma vez, com​par​ti​eron be​sos.

Su her​ma​no es​ta​ba re​ci​bi​en​do el mis​mo ni​vel de ac​ci​ón. Pu​se los oj​os en blan​co
con tan​ta fu​er​za que en re​ali​dad me do​lió un po​co la ca​be​za.

—Cerdos.

Quince mi​nu​tos más tar​de, la aten​ci​ón de Ca​to sob​re sus ad​mi​ra​do​ras co​men​zó
a dis​mi​nu​ir. Sus oj​os es​cud​ri​ña​ron el bar, co​mo si no es​tu​vi​era del to​do con​ten​to
con su cap​tu​ra del día y es​tu​vi​era bus​can​do ot​ra co​sa. So​lo le to​mó unos se​gun​dos
pa​ra que sus oj​os se po​sa​ran en mí.

Luego nos mi​ra​mos el uno al ot​ro, por lo que pa​re​ció una eter​ni​dad.

Él no most​ró un in​di​cio de sorp​re​sa. No pa​re​cía eno​j​ado. En cam​bio, so​lo pa​re​‐


cía in​ten​so, sus oj​os sin par​pa​de​ar se en​fo​ca​ron en mí co​mo un obj​eti​vo. Sus bra​‐
zos ro​de​aban a las dos mu​j​eres que aún le pro​di​ga​ban afec​to, pe​ro sus oj​os es​ta​‐
ban re​ser​va​dos pa​ra mí.

Primero apar​té la vis​ta, no ad​mi​ti​en​do la der​ro​ta, si​no la in​di​fe​ren​cia. Le​van​té


mi va​so de whisky y sor​bí. No ha​bía for​ma en el in​fi​er​no de que ca​mi​na​ra por al​lí y
co​men​za​ra una con​ver​sa​ci​ón con esas mu​j​eres que ara​ña​ban sus mus​los. Mi úni​ca
op​ci​ón era con​se​gu​ir​lo a so​las, y eso sig​ni​fi​ca​ba que te​nía que unir​se a mí.

Dejé mi va​so y con​ti​nué mi​ran​do ha​cia ot​ro la​do, es​pe​ran​do que Ca​to mor​di​era
el an​zu​elo.

Mi bril​lan​te plan fue sa​bo​te​ado cu​an​do un homb​re gu​apo vi​no a mi me​sa con un
whisky en la ma​no.

—Parece que se te es​tá aca​ban​do.

¿En se​rio? ¿Este ti​po tu​vo que ha​cer su mo​vi​mi​en​to aho​ra? Sur​gió una son​ri​sa,
y man​tu​ve mi fac​ha​da tran​qu​ila, fin​gi​en​do que es​te ti​po no so​lo ha​bía ar​ru​ina​do
una opor​tu​ni​dad por la que ha​bía tra​ba​j​ado tan du​ro.

—Gracias. Eso fue amab​le…

—Vete. —Ca​to apa​re​ció en la me​sa, ele​ván​do​se sob​re mi in​vi​ta​do con unos cen​‐
tí​met​ros de al​tu​ra adi​ci​ona​les. Su pro​fun​da voz era tan agu​da, co​mo si​emp​re, que
pa​re​ció cor​tar al pob​re homb​re co​mo una na​va​ja de afe​itar. Lo ame​na​zó con su mi​‐
ra​da y ta​ma​ño, in​ti​mi​dán​do​lo co​mo un per​ro asus​ta​do.

El chi​co no luc​hó. De​sa​pa​re​ció ent​re la mul​ti​tud, y to​mó el whisky con él.

—Ahí va mi be​bi​da gra​tis. —Mis pi​er​nas es​ta​ban cru​za​das de​ba​jo de la me​sa, y


apo​yé mis bra​zos en la su​per​fi​cie. Mis homb​ros es​ta​ban ha​cia at​rás y mi pos​tu​ra
es​ta​ba en equ​ilib​rio, al man​do de la si​tu​aci​ón con mi si​len​ci​osa con​fi​an​za.

En lu​gar de sen​tar​se fren​te a mí, se sen​tó a mi la​do, su mus​lo to​có el mío y su


bra​zo pre​si​onó cont​ra mi homb​ro. Con sus oj​os fi​j​os en mí, le​van​tó su ma​no su​til​‐
men​te e hi​zo una se​ña a al​gu​i​en que nos es​ta​ba ob​ser​van​do.

La ca​ma​re​ra apa​re​ció al ins​tan​te.

—Dos es​co​ce​ses —di​jo, to​da​vía mi​rán​do​me—. Un cu​bo de hi​elo. El​la se ale​jó sin
de​cir una pa​lab​ra.

Fue inc​lu​so más in​ten​so que la úl​ti​ma vez que lo vi. Vol​ví mi mi​ra​da pa​ra en​‐
cont​rar​me con la su​ya, most​ran​do la mis​ma auda​cia que él po​se​ía en sus pro​pi​os
oj​os. Por lo que yo sa​bía, es​te homb​re era ri​co, pe​ro era ho​nes​to. No era un cri​mi​‐
nal que ven​día dro​gas o ar​mas. Se ga​na​ba la vi​da ho​nes​ta​men​te, por lo que no po​‐
día ser de​ma​si​ado pe​lig​ro​so.

La ca​ma​re​ra es​ta​ba de vu​el​ta en un ins​tan​te, jun​to con los dos va​sos.

Agarré el mío y to​mé un tra​go.

—Gracias.

Continuó con su mi​ra​da imp​la​cab​le.

—Has rec​la​ma​do mi aten​ci​ón con éxi​to. Aho​ra, ¿qué vas a ha​cer con eso? —Sus
oj​os se apar​ta​ron de los mí​os, re​cor​ri​en​do mi ves​ti​do has​ta que vio mis mus​los
des​nu​dos de​ba​jo de la me​sa.

—No es​ta​ba tra​tan​do de lla​mar tu aten​ci​ón. —To​mé ot​ro tra​go, el al​co​hol cal​mó
mis ner​vi​os.

— ¿De ver​dad? —Sus oj​os azu​les es​ta​ban frí​os co​mo el ár​ti​co—. ¿En un ves​ti​do
así?

— ¿Qué pa​sa con mi ves​ti​do? —con​tes​té, to​man​do la be​bi​da en mi ma​no.

Deslizó su ma​no sob​re el res​pal​do de la sil​la, su bra​zo mus​cu​lo​so de​rec​ho pre​si​‐


onó cont​ra los omóp​la​tos. Su pi​el es​ta​ba ar​di​en​do, el frío cu​ero fue un ag​ra​dab​le
ali​vio. Inc​li​nó su ca​ra más cer​ca de mí, nu​est​ros cu​er​pos es​ta​ban tan jun​tos que
no pa​re​cía que fu​éra​mos ext​ra​ños.
—Todavía lo lle​vas pu​es​to.

Me est​re​me​cí cu​an​do las su​aves pa​lab​ras sa​li​eron de su len​gua. Lo di​jo con tan​‐
ta con​fi​an​za, de una ma​ne​ra que nin​gún ot​ro homb​re pod​ría log​rar. Ha​bía es​ta​do
con homb​res bu​enos, pe​ro nun​ca ha​bía es​ta​do con uno que po​se​ye​ra tal mas​cu​li​ni​‐
dad cru​da. Ca​to era de​fi​ni​ti​va​men​te una ra​za de homb​re di​fe​ren​te. Su ar​ro​gan​cia
pod​ría ser at​rac​ti​va, de vez en cu​an​do.

Tomé ot​ro tra​go so​lo pa​ra en​mas​ca​rar el ca​lor que me inun​dó la ca​ra.

—No soy el ti​po de mu​j​er que se mon​ta en tus ca​de​ras y se be​su​qu​ea en un bar.

La par​te de at​rás de sus de​dos se mo​vi​eron ha​cia mi me​j​il​la, y él la ro​zó su​ave​‐


men​te ha​cia mi lí​nea del ca​bel​lo. Su pi​el era cá​li​da, in​na​ta​men​te at​rac​ti​va.

— ¿Pero eres el ti​po de mu​j​er que acec​ha a un homb​re du​ran​te dos se​ma​nas?

Me vol​ví ha​cia él, la fe​ro​ci​dad ent​ró en mi mi​ra​da.

Una son​ri​sa len​ta se for​mó en sus la​bi​os, la mi​ra​da tan her​mo​sa y tan ar​ro​gan​te
era in​ne​gab​le​men​te sexy.

— ¿Alguna vez al​gu​i​en te ha dic​ho lo her​mo​sa que te ves cu​an​do es​tás eno​j​ada?

Damien vi​no a mi men​te.

—Actualmente, si.

Su son​ri​sa se en​sanc​hó aún más.

—Me he me​ti​do de​ba​jo de tu pi​el, ¿no?

—Creo que eres un po​co ar​ro​gan​te.

—Si cre​es que soy ma​lo, de​be​rí​as co​no​cer a mi her​ma​no. —Eres más que su​fi​ci​‐
en​te.

Su son​ri​sa con​ti​nuó, pe​ro su mi​ra​da se agu​di​zó.

—Tienes una bo​ca muy flo​ja.

—Gracias.

—Me pre​gun​to qué más pu​ede ha​cer tu bo​ca. —Su son​ri​sa se des​va​ne​ció, pe​ro
la in​ten​si​dad per​ma​ne​ció en sus oj​os. Hi​zo sus mo​vi​mi​en​tos uno tras ot​ro, se​du​ci​‐
én​do​me sin si​qu​i​era in​ten​tar​lo. Tal vez él era un ex​ce​len​te emp​re​sa​rio, pe​ro ha​cer
ca​er las bra​gas era su si​gu​i​en​te me​j​or ha​bi​li​dad.

—Nunca lo sab​rás. —Ter​mi​né mi va​so y lu​ego to​mé un tra​go del su​yo.

Observó mis mo​vi​mi​en​tos sin pro​tes​tar cu​an​do me ser​ví su be​bi​da. Cu​an​do el


va​so es​tu​vo de vu​el​ta en la me​sa, él mo​vió sus de​dos ba​jo mi bar​bil​la y len​ta​men​te
for​zó mi mi​ra​da ha​cia la su​ya.
Fácilmente pod​ría ha​ber luc​ha​do, pe​ro ni si​qu​i​era lo in​ten​té.

—Sí lo ha​ré. —Él mo​vió su ma​no en mi ca​bel​lo mi​ent​ras me acer​có pa​ra be​sar​‐
me. Acu​nó mi ca​be​za cont​ra su pal​ma y lu​ego me be​só su​ave​men​te en los la​bi​os,
dán​do​me un ti​er​no ab​ra​zo que no se pa​re​cía en na​da a lo que le dio a las ot​ras
mu​j​eres. Es​to era de​ter​mi​na​do, su​ave y tan len​to que hi​zo temb​lar mis pi​er​nas.

Acabo de ver​lo be​sar a esas ot​ras mu​j​eres ha​ce unos mi​nu​tos, y en lu​gar de dis​‐
gus​tar​me por ser la ter​ce​ra en la fi​la, to​do lo que po​día pen​sar era en lo bi​en que
sa​bía su bo​ca. Su co​lo​nia era pu​ra​men​te mas​cu​li​na, y cu​an​do sen​tí sus mús​cu​los
du​ros ro​zar​me, qu​ise hun​dir mis uñas en su pi​el. Mis mus​los se ap​re​ta​ron, y res​pi​‐
ré en su bo​ca cu​an​do mi ma​no agar​ró su mus​lo de​ba​jo de la me​sa. Él era una ro​ca
só​li​da ba​jo mis de​dos, mús​cu​lo pu​ro es​ti​ran​do la mezc​lil​la. Mi bo​ca co​in​ci​día na​tu​‐
ral​men​te con su ca​den​cia, mo​vi​én​do​se más al​lá de la su​ya y re​ci​bi​en​do su len​gua
con vi​gor. Chu​pé su la​bio in​fe​ri​or an​tes de dar​le el mío. No ha​bía na​da que me
gus​ta​ra de es​te homb​re ade​más de su apa​ri​en​cia, y nun​ca pen​sé que pod​ría te​ner
un be​so tan inc​re​íb​le con un homb​re que ape​nas po​día to​le​rar. Nun​ca ha​bía ex​pe​‐
ri​men​ta​do una lu​j​uria co​mo es​ta, don​de la at​rac​ci​ón fí​si​ca era más im​por​tan​te que
cu​al​qu​i​er ot​ra co​sa.

Su be​so se de​tu​vo pa​ula​ti​na​men​te. Su úl​ti​mo ab​ra​zo fue acom​pa​ña​do de una su​‐


ave suc​ci​ón en mi la​bio in​fe​ri​or. Co​mo si fu​era un ent​re​na​mi​en​to in​ten​so, me dio
un bu​en mo​men​to pa​ra cal​mar​me an​tes de que lo ter​mi​na​ra por comp​le​to. Ale​jó su
rost​ro mi​ent​ras sus oj​os se​gu​í​an pe​ga​dos a mis la​bi​os.

—Vámonos. —To​mó mi ma​no y me gu​io fu​era de la ca​bi​na.

No ap​re​ci​aba que me di​j​eran qué ha​cer. No ap​re​cié la su​po​si​ci​ón de que me


acos​ta​ría con él so​lo por​que me be​só. Pe​ro mis oj​os per​ma​ne​ci​eron en el pre​mio, y
me cent​ré en por qué es​ta​ba al​lí en pri​mer lu​gar. Pa​ra sal​var a mi pad​re.

Caminamos ha​cia el edi​fi​cio y to​ma​mos el as​cen​sor has​ta el úl​ti​mo pi​so. No ha​‐


bía na​die en el ves​tí​bu​lo y la ace​ra es​ta​ba de​si​er​ta, así que asu​mí que era el pro​pi​‐
eta​rio de to​do el edi​fi​cio. Un mul​ti​bil​lo​na​rio pro​bab​le​men​te pro​te​gía su pri​va​ci​dad
por en​ci​ma de to​do, inc​lu​so si te​nía que ti​rar mil​lo​nes en to​do un edi​fi​cio.

Las pu​er​tas se ab​ri​eron a una lu​j​osa sa​la de es​tar y la mú​si​ca clá​si​ca de fon​do
so​nó.

Pero no tu​ve la opor​tu​ni​dad de mi​rar al​re​de​dor en bus​ca de pis​tas an​tes de que


me to​ma​ra ent​re sus bra​zos pa​ra be​sar​me. Su ma​no agar​ró el la​zo del ca​bel​lo que
lo man​te​nía en su lu​gar y lu​ego ti​ró de los pa​sa​do​res res​tan​tes es​con​di​dos en mi
ca​bel​lo mar​rón. Su bo​ca si​gu​ió mo​vi​én​do​se con la mía, y era muc​ho más ag​re​si​vo
de lo que ha​bía si​do en el club. Agar​ró mis glú​te​os y lu​ego me le​van​tó an​tes de lle​‐
var​me por el pa​sil​lo.

Mis bra​zos ro​de​aron su cu​el​lo, y con​ti​nué be​sán​do​lo, sin​ti​en​do que mi ex​ci​ta​ci​‐


ón se filt​ra​ba en mis bra​gas. Ha​bía pa​sa​do más de un mes des​de que ha​bía te​ni​do
un homb​re en mi ca​ma, y el se​xo no ha​bía si​do tan bu​eno. No ha​bía nin​gu​na du​da
en mi men​te de que es​te homb​re sa​bía có​mo te​ner se​xo, así que de​ci​dí disf​ru​tar​lo.

Exploré sus homb​ros y la es​pal​da a tra​vés de la ca​mi​sa de al​go​dón e ima​gi​né


có​mo se ve​ría en na​da más que en su tra​je de cump​le​años. Se​ría igu​al de her​mo​‐
so, pe​ro inc​lu​so me​j​or por​que su pa​qu​ete pro​bab​le​men​te era imp​re​si​onan​te. Un
homb​re no po​día ser tan ar​ro​gan​te a me​nos que es​tu​vi​era me​ti​en​do un gran mi​‐
emb​ro en sus pan​ta​lo​nes.

Me ba​jó a la ca​ma y me be​só du​ran​te unos se​gun​dos más an​tes de le​van​tar​se y


sa​car​se la ca​mi​sa sob​re la ca​be​za. Es​ta​ba tal​la​do en már​mol, las lí​ne​as que se​pa​‐
ra​ban sus mús​cu​los eran tan pro​fun​das que pa​re​cía una es​ta​tua. Sus pec​to​ra​les
eran du​ros y anc​hos, y su est​rec​ha cin​tu​ra era un comp​le​jo desp​li​egue de rí​os y
mon​ta​ñas de mús​cu​los.

Ahora no era una sorp​re​sa que pu​di​era te​ner se​xo cu​an​do qu​isi​era.

—Christina. —Se de​sab​roc​hó los va​qu​eros y los de​jó ca​er al su​elo, de mo​do que
so​lo es​ta​ba en su bó​xer.

No me cent​ré en el per​fil de su erec​ci​ón a tra​vés del ma​te​ri​al por​que me sorp​‐


ren​dió lo que di​jo.

— ¿Christina?

Sus ro​dil​las gol​pe​aron la ca​ma, y lu​ego se inc​li​nó pa​ra be​sar a una mu​j​er a mi
la​do.

Una mu​j​er que no ha​bía no​ta​do por​que ha​bía es​ta​do de​ma​si​ado con​cent​ra​da en
él.

Él la be​só con fu​er​za en la bo​ca y lu​ego le ba​jó las bra​gas por las lar​gas pi​er​nas.

Estaba de​ma​si​ado sorp​ren​di​da pa​ra mo​ver​me.

¿Este cre​ti​no me tra​jo aquí pa​ra un trío?

Después de que él ter​mi​nó de be​sar​la, se mo​vió sob​re mí y agar​ró uno de mis


ta​co​nes pa​ra qu​itár​me​lo.

Tiré mi pie fu​era de su al​can​ce.

— ¿Me es​tás to​man​do el pe​lo?

Se qu​edó qu​i​eto en​ci​ma de mí, sus oj​os se en​tor​na​ron en mi ca​ra.

Ya ha​bía te​ni​do que con​ven​cer​me de que me acos​ta​ra con él en pri​mer lu​gar,


pe​ro no ha​bía ma​ne​ra en el in​fi​er​no de que pu​di​era con​ven​cer​me a mí mis​ma pa​ra
un trío. No ha​ría na​da pa​ra me​j​orar mi agen​da de to​dos mo​dos. Yo era so​lo ot​ro
cu​er​po en una ca​ma pa​ra cump​lir sus fan​ta​sí​as. No ha​bía una co​ne​xi​ón ín​ti​ma que
me per​mi​ti​era ma​ni​pu​lar​lo. Me ec​ha​ría a pri​me​ra ho​ra de la ma​ña​na, o ni si​qu​i​era
pa​sa​ría la noc​he. Él nun​ca me pres​ta​ría aten​ci​ón. Se​ría ot​ra mu​es​ca en su cin​tu​‐
rón an​tes de pa​sar a la si​gu​i​en​te. Pro​bab​le​men​te ni si​qu​i​era re​cor​da​ría es​ta noc​he
en unas po​cas se​ma​nas.

Lo em​pu​jé con fu​er​za en el homb​ro, así que se gi​ró sob​re su es​pal​da.

—Eres un cer​do. El cer​do de mi​er​da más gran​de que he co​no​ci​do. —Me pu​se de
pie y sa​lí de la ha​bi​ta​ci​ón, fu​ri​osa por​que mi plan se iba a la mi​er​da. Si no po​día
acos​tar​me con él pa​ra sa​lir​me con la mía, y no te​nía ot​ro tru​co en la man​ga, eso
sig​ni​fi​ca​ba que es​ta​ba comp​le​ta​men​te sin ide​as. Me mo​ví a tra​vés de la sa​la de es​‐
tar y me di​ri​gí al as​cen​sor, sin es​pe​rar que él me de​tu​vi​era.

Sus fu​er​tes pa​sos so​na​ron det​rás de mí, sus pi​es des​cal​zos gol​pe​aron la ma​de​ra
du​ra.

— ¿Qué di​ab​los fue eso?

Presioné el de​do en el bo​tón an​tes de gi​rar​me.

— ¿Me tra​es a tu ca​sa pa​ra un trío? Llá​ma​me an​ti​cu​ada, pe​ro al me​nos de​bes
pre​gun​tar​le a una mu​j​er an​tes de ti​rar​la a la ca​ma con ot​ra mu​j​er.

—Me has es​ta​do si​gu​i​en​do du​ran​te se​ma​nas. ¿Cu​án​do al​gu​na vez he es​ta​do con
una so​la mu​j​er?

Lo vi be​sar​se con va​ri​as, pe​ro no sa​bía que se acos​ta​ba con va​ri​as mu​j​eres a la
vez.

—Eres re​pug​nan​te. —Me vol​ví ha​cia el as​cen​sor cu​an​do las pu​er​tas se ab​ri​eron.

Me agar​ró del bra​zo y me ti​ró ha​cia at​rás.

Alejé rá​pi​da​men​te mi mu​ñe​ca de su ma​no y lu​ego le di una pal​ma​da en la ma​no


an​tes de que él pu​di​era agar​rar​me de nu​evo. —No me to​qu​es. —Entré en el as​cen​‐
sor.

Él me si​gu​ió y co​lo​có su cu​er​po ent​re las pu​er​tas pa​ra que no pu​di​era ir a nin​‐
gu​na par​te. So​lo con su bó​xer, me mi​ró con fe​ro​ci​dad, co​mo si mi ra​bi​eta lo es​tu​vi​‐
era mo​les​tan​do.

—Sé lo que me gus​ta, y no me avergüenzo de el​lo. To​dos los homb​res del mun​‐
do de​se​an po​der te​ner lo que yo ten​go, pe​ro no son lo su​fi​ci​en​te​men​te homb​res
pa​ra ha​cer que su​ce​da. So​lo re​cu​er​da que la pró​xi​ma vez que te acu​es​tes con al​‐
gu​i​en, él pu​ede disf​ru​tar te​ni​en​do se​xo con​ti​go, pe​ro se​ría muc​ho más fe​liz si hu​‐
bi​era dos de us​te​des.

Sacudí mi ca​be​za li​ge​ra​men​te, mi dis​gus​to cre​cía ca​da se​gun​do.

—Confía en mí, él no es​ta​ría pen​san​do eso. Por​que soy el ti​po de mu​j​er que un
homb​re ape​nas pu​ede ma​ne​j​ar por sí mis​mo. Soy el ti​po de mu​j​er que no com​par​‐
te. Soy el ti​po de mu​j​er que man​ti​ene su aten​ci​ón has​ta que fi​nal​men​te ter​mi​ne
con él. Si ne​ce​si​tas dos mu​j​eres en tu ca​ma to​das las noc​hes, en​ton​ces ob​vi​amen​te
no has co​no​ci​do a nin​gu​na mu​j​er que pu​eda de​fen​der​se. Esa pod​ría ha​ber si​do yo,
pe​ro aho​ra nun​ca lo sab​rás.
————————————————————————————————————————————

Cato

————————————————————————————————————————————

Estaba acos​ta​do ent​re Chris​ti​na y Step​ha​nie. Las ven​ta​nas del pi​so al tec​ho
most​ra​ban las bril​lan​tes lu​ces de Flo​ren​cia. La ig​le​sia ca​tó​li​ca de la cal​le es​ta​ba
ilu​mi​na​da ca​da noc​he, co​mo una est​rel​la gu​ía pa​ra to​das las al​mas per​di​das de es​‐
ta ci​udad, inc​lu​yén​do​me.

No de​tu​ve a esa mu​j​er al sa​lir de mi ca​sa.

Nadie me hab​ló de esa ma​ne​ra.

Pero una vez que la ra​bia ha​bía pa​sa​do y me ha​bía acos​ta​do con dos her​mo​sas
mu​j​eres en mi ca​ma, ref​le​xi​oné sob​re to​do lo que ha​bía dic​ho.

Si ne​ce​si​tas dos mu​j​eres en tu ca​ma to​das las noc​hes, en​ton​ces ob​vi​amen​te no


has co​no​ci​do a nin​gu​na mu​j​er que pu​eda de​fen​der​se. Esa pod​ría ha​ber si​do yo, pe​‐
ro aho​ra nun​ca lo sab​rás.

Ella plan​tó con éxi​to una se​mil​la de du​da, un in​di​cio de ar​re​pen​ti​mi​en​to. Me


pre​gun​té si, de ha​ber pa​sa​do la noc​he so​lo con el​la, el se​xo hu​bi​era si​do tan ma​ra​‐
vil​lo​so co​mo lo ha​bía pro​me​ti​do.

Supongo que ya no im​por​ta​ba. Nun​ca la vol​ve​ría a ver. Ni si​qu​i​era sa​bía su


nomb​re.

Era de​ma​si​ado her​mo​sa pa​ra ser una de esas es​tú​pi​das mu​j​eres ob​se​si​ona​das
que pen​sa​ron que po​dí​an cam​bi​ar​me, que pen​sa​ron que te​ní​an al​go es​pe​ci​al que
me ha​ría sen​tar ca​be​za y ca​sar​me con el​las.

Nunca me ca​sa​ría.

Era de​ma​si​ado ri​co pa​ra ca​sar​me.

Las mu​j​eres qu​erí​an es​tar en mi ca​ma por​que yo era bu​en aman​te. Pe​ro ac​ce​di​‐
eron a ha​cer trí​os con la es​pe​ran​za de que sig​ni​fi​ca​ran al​go pa​ra mí, de que las
con​si​de​ra​ría lo su​fi​ci​en​te​men​te aven​tu​re​ras y emo​ci​onan​tes co​mo pa​ra ser mi es​‐
po​sa.

No ha​bía una so​la mu​j​er que me hu​bi​era rec​ha​za​do, has​ta aho​ra.

Mi te​lé​fo​no vib​ró en la me​si​ta de noc​he con una lla​ma​da, así que cu​ida​do​sa​men​‐
te me acer​qué a Step​ha​nie pa​ra con​tes​tar. Na​die me lla​ma​ba a es​ta ho​ra a me​nos
que fu​era una emer​gen​cia.

Y es me​j​or que sea una emer​gen​cia.

Vi el nomb​re en la pan​tal​la. Mad​re.

Salté de la ca​ma y ent​ré a la sa​la pa​ra con​tes​tar.

—Madre, ¿qué pa​sa? —Esta​ba en mi sa​la de es​tar con la ma​no en la ca​de​ra,


comp​le​ta​men​te des​nu​do. Po​co a po​co, me pa​seé, te​mi​en​do lo pe​or—. ¿Estás bi​en?

—Siento muc​ho mo​les​tar​te aho​ra, Ca​to. —Sus​pi​ró en el te​lé​fo​no, pe​ro su to​no


no in​si​nu​aba nin​gu​na an​gus​tia. Mi mad​re si​emp​re ha​bía si​do así, in​qu​i​etan​te​men​‐
te tran​qu​ila inc​lu​so en las si​tu​aci​ones más pe​lig​ro​sas. Me ha​cía im​po​sib​le le​er​la.

—Nunca me mo​les​tas. Aho​ra di​me. —Me pa​ré fren​te a la ven​ta​na y mi​ré a tra​‐
vés de la ci​udad, con​te​ni​en​do el ali​en​to mi​ent​ras es​pe​ra​ba una res​pu​es​ta.

Ella sus​pi​ró an​tes de res​pon​der.

—Él es​tá aquí… y no pu​edo ha​cer que se va​ya.

Sabía exac​ta​men​te qu​i​én era él.

— ¿Por qué di​ab​los lo de​j​as​te ent​rar?

—Dijo que qu​ería hab​lar.

—Tuvo muc​ho ti​em​po pa​ra hab​lar con​ti​go ha​ce ve​in​ti​cin​co años. —Con la man​‐
dí​bu​la ap​re​ta​da y los bí​ceps fle​xi​ona​dos, co​men​cé a ca​mi​nar nu​eva​men​te por la
sa​la de es​tar—. Esa fue su opor​tu​ni​dad, él la ar​ru​inó.

Tranquila co​mo si​emp​re, el​la no se in​mu​tó an​te mi ira. — ¿Vi​enes, Ca​to?

Ella nun​ca tu​vo que ha​cer esa pre​gun​ta.

—Sa​bes que sí.

—Ella se le​van​ta​rá de mi pol​la cu​an​do le di​ga que se va​ya —le di​ce a la di​rec​to​‐
ra.

Mi bo​ca se ab​re, y ag​ran​do mis oj​os. ¿Qué mi​er​da? La exp​re​si​ón de Bur​ro​wes se


vu​el​ve fu​ri​osa, y es​cuc​ho va​ri​as ri​sas y bu​fi​dos al​re​de​dor de la me​sa det​rás de mí.

— ¿Perdón? —excla​ma.

Pero Ma​sen so​lo se apo​ya en mi oído. —Te ve​ré más tar​de.


Y lu​ego se le​van​ta, de​j​an​do que me des​li​ce cu​ida​do​sa​men​te de su re​ga​zo y me
pon​ga de pie.

No le da a na​die una se​gun​da mi​ra​da y sa​le del co​me​dor con los ta​co​nes de Bur​‐
ro​wes pi​sán​do​le los ta​lo​nes.

De al​gu​na ma​ne​ra, sin em​bar​go, du​do que el​la sea ca​paz de de​te​ner​lo.

Como es​to era per​so​nal, yo mis​mo con​du​je. Lle​vé a mi Bu​gat​ti al oes​te ha​cia el
cam​po mi​ent​ras mi equ​ipo me se​gu​ía. Me acom​pa​ña​ban a to​das par​tes que iba. En
es​te ca​so, no los ne​ce​si​ta​ba en ab​so​lu​to, pe​ro si al​gu​i​en me qu​ería mu​er​to, es​ta
era una opor​tu​ni​dad per​fec​ta pa​ra at​ra​par​me so​lo.

No to​mé ri​es​gos.

Llamé a mi her​ma​no en el ca​mi​no ya que es​te era su prob​le​ma tan​to co​mo el


mío.

—Bates.

Parecía comp​le​ta​men​te des​pi​er​to a pe​sar de la ho​ra. —Esto de​be​ría ser bu​eno…

—Madre me aca​ba de lla​mar. Ese pe​da​zo de mi​er​da es​tá en su ca​sa en es​te mo​‐
men​to.

Bates sa​bía exac​ta​men​te de qu​i​én es​ta​ba hab​lan​do sin pre​gun​tar.

— ¿Qué de​mo​ni​os es​tá ha​ci​en​do al​lí a las dos de la ma​ña​na?

—Tampoco me gus​ta. —Con​du​je con una ma​no en el vo​lan​te y vi los fa​ros de la


bri​ga​da de homb​res det​rás de mí—. Es​toy a cin​co mi​nu​tos de dis​tan​cia. Pu​edes
unir​te si qu​i​eres, pe​ro ten​go es​to ba​jo cont​rol.

—Para cu​an​do lo ha​ga, ya es​ta​rá mu​er​to.

—Sí, pro​bab​le​men​te ti​enes ra​zón. —Pen​sé en mi pis​to​la es​tab​le​ci​da en la gu​an​‐


te​ra. Es​ta​ba comp​le​ta​men​te car​ga​da y lis​ta pa​ra fun​ci​onar, pe​ro no to​dos los
homb​res me​re​cí​an la mi​se​ri​cor​dia de una ba​la. En es​te ca​so, dis​pa​rar una ba​la era
de​ma​si​ado bu​eno pa​ra él.

—Déjame sa​ber lo que pa​sa.

—Bien.

Colgó.

Me de​tu​ve en la ca​sa, era una re​si​den​cia tos​ca​na de dos pi​sos ro​de​ada de vi​ñe​‐
dos. En la os​cu​ri​dad, la bel​le​za era di​fí​cil de ap​re​ci​ar. Te​nía va​ri​os ac​res de ti​er​ra,
una fu​en​te en el cent​ro de un ca​mi​no cir​cu​lar y una her​mo​sa ca​sa que ha​bía
comp​ra​do pa​ra el​la. El​la pre​fe​ría la cam​pi​ña ita​li​ana a la ci​udad pa​ra po​der man​‐
te​ner su jar​dín y disf​ru​tar del so​ni​do de los pá​j​aros por la ma​ña​na. Si​emp​re me
pre​ocu​pó que es​tu​vi​era de​ma​si​ado le​j​os, es​pe​ci​al​men​te en mo​men​tos co​mo es​te.

Un auto neg​ro des​tar​ta​la​do es​ta​ba en la ro​ton​da, y es​ta​ci​oné mi Bu​gat​ti jus​to


det​rás de él.

Enojado, asal​té la pu​er​ta prin​ci​pal y la ab​rí.

— ¿Dónde di​ab​los es​tá él? —Si me ves​tía con je​ans y una ca​mi​se​ta o un tra​je
comp​le​to, era igu​al​men​te for​mi​dab​le. Si al​gu​i​en se cru​za​ra con un mi​emb​ro de mi
fa​mi​lia, no vi​vi​ría lo su​fi​ci​en​te pa​ra cru​zar el ca​mi​no de al​gu​i​en más. Pa​sé por la
ent​ra​da y la es​ca​le​ra ha​cia la sa​la de es​tar que da​ba al pa​tio tra​se​ro.

Al se​gun​do que me mi​ró, se est​re​me​ció.

Como un ma​ri​ca.

Se vol​vió ha​cia mí y le​van​tó am​bas ma​nos.

—Solo es​tá​ba​mos hab​lan​do…

Le di un pu​ñe​ta​zo tan fu​er​te en la ca​ra que es​tu​vo en el su​elo al ins​tan​te. Y no


se le​van​tó de nu​evo.

Mi mad​re se ta​pó la bo​ca con la ma​no y se qu​edó sin ali​en​to. —Ca​to, pod​rí​as
ma​tar​lo.

Observé su cu​er​po in​mó​vil en el su​elo.

—Eso es lo que es​toy bus​can​do.

Después de unos se​gun​dos de in​mo​vi​li​dad, se le​van​tó len​ta​men​te con los bra​zos


y se pu​so de pie. La sang​re bro​tó de su na​riz, y su pi​el ya es​ta​ba pa​li​de​ci​en​do. Con
mi es​ta​tu​ra y una cons​ti​tu​ci​ón si​mi​lar, no era un homb​re dé​bil, pe​ro yo de​fi​ni​ti​va​‐
men​te era más fu​er​te.

—Cato…

—Acércate a mi mad​re de nu​evo, y te ma​ta​ré la pró​xi​ma vez. — Nun​ca hi​ce


ame​na​zas que no qu​ise de​cir, y de​fi​ni​ti​va​men​te qu​ise de​cir es​ta—. Na​die vend​rá a
bus​car​te. Na​die pre​sen​ta​rá un in​for​me po​li​ci​al. Soy du​eño de to​do lo que hay en
es​te pa​ís, y pu​edo ha​cer​te de​sa​pa​re​cer sin de​j​ar rast​ro. No me lla​mes fan​far​rón,
im​bé​cil. —Di un pa​so ha​cia él, ten​ta​do de de​j​ar​le un ojo mo​ra​do pa​ra comp​le​men​‐
tar esa na​riz ro​ta.

El im​bé​cil era lo su​fi​ci​en​te​men​te es​tú​pi​do co​mo pa​ra vol​ver a hab​lar.

—Solo qu​i​ero…

—Le dis​te la es​pal​da a mi mad​re y la de​j​as​te so​la cri​an​do a dos hi​j​os. El​la no te​‐
nía tra​ba​jo ni di​ne​ro, y tú, mal​di​ta sea, te fu​is​te. Eres la de​fi​ni​ci​ón de un co​bar​de.
Aho​ra apa​re​ces en el umb​ral de su pu​er​ta pi​di​en​do dá​di​va. Eres pa​té​ti​co. —Me
acer​qué aún más a él—. Soy el homb​re que la cu​ida aho​ra. Soy un homb​re más
gran​de de lo que nun​ca se​rás, por​que mi mad​re su​po có​mo cri​ar a un homb​re. No
te ne​ce​si​tá​ba​mos en​ton​ces, y no te ne​ce​si​ta​mos aho​ra. Ve​te a la mi​er​da.

Él sos​tu​vo mi mi​ra​da mi​ent​ras res​pi​ra​ba fu​er​te, la sang​re go​te​aba por sus la​bi​‐
os. Su est​ruc​tu​ra fa​ci​al era si​mi​lar a la mía, y es​ta​ba cla​ro de qu​i​én ha​bía he​re​da​‐
do muc​hos de mis ras​gos. Pe​ro él no po​se​ía agal​las, tam​po​co ho​nor.

—No es​toy bus​can​do dá​di​va…

—Mentira. Soy un homb​re de tre​in​ta años. Ya no ne​ce​si​to un pad​re. Lle​gas ve​in​‐


te años de​ma​si​ado tar​de. Mi mad​re no ne​ce​si​ta un homb​re sin pe​lo​tas. No nos sir​‐
ve a nin​gu​no de no​sot​ros. De​j​as​te de ser par​te de es​ta fa​mi​lia cu​an​do nos dis​te la
es​pal​da. Esa pu​er​ta ha si​do cer​ra​da y blo​qu​e​ada. No hay vu​el​ta at​rás. —Se​ña​lé ha​‐
cia la pu​er​ta prin​ci​pal—. Aho​ra ve​te a la mi​er​da.

Él sos​tu​vo mi mi​ra​da un mo​men​to más an​tes de que fi​nal​men​te se di​ri​gi​era ha​‐


cia la pu​er​ta. Se lim​pió la na​riz con la man​ga de su ca​mi​sa con cu​el​lo, lu​ego cru​zó
el umb​ral y de​sa​pa​re​ció. Al​gu​nos de mis homb​res lo es​col​ta​ban fu​era del lu​gar y
lo si​gu​i​eron pa​ra ver a dón​de iba.

Me vol​ví ha​cia mi mad​re.

— ¿Estás bi​en?

Una ba​ta de se​da es​ta​ba ata​da a su cu​er​po, y a pe​sar de la ho​ra, su ca​bel​lo to​‐
da​vía te​nía un es​ti​lo ele​gan​te. Le cor​res​pon​día una vi​da de lu​jo, y man​te​nía su
apa​ri​en​cia ele​gan​te cons​tan​te​men​te. Se acer​có a mí, la fa​ti​ga se most​ró en las bol​‐
sas ba​jo sus oj​os.

—Estoy bi​en, Ca​to. Gra​ci​as por ve​nir.

—Debería ha​ber se​gu​ri​dad vi​gi​lan​do el pe​rí​met​ro. —Se lo ha​bía of​re​ci​do a el​la


an​tes, pe​ro nun​ca lo to​mó. Te​nía homb​res vi​gi​lán​do​me to​do el ti​em​po por​que te​‐
nía muc​hos ene​mi​gos, co​no​ci​dos y des​co​no​ci​dos. Cu​al​qu​i​er homb​re que tu​vi​era mi
ri​qu​eza si​emp​re era un obj​eti​vo.

—No qu​i​ero vi​vir de esa ma​ne​ra —di​jo con des​dén. —Y no qu​i​ero pre​ocu​par​me
por ti.

—Entonces no lo ha​gas. —Ella mi​ró ha​cia mí, sus oj​os azu​les son idén​ti​cos a los
mí​os—. Di​ce que se ar​re​pi​en​te de ha​ber​se ido…

—Porque so​mos ri​cos, mad​re. —A ve​ces mi mad​re era ino​cen​te, a pe​sar de la


for​ma en que ha​bía si​do tra​ici​ona​da. Qu​ería ver lo bu​eno en las per​so​nas, inc​lu​so
cu​an​do no ha​bía na​da al​lí—. Por su​pu​es​to, lo la​men​ta. Sus dos hi​j​os han fun​da​do
la com​pa​ñía ban​ca​ria más luc​ra​ti​va del mun​do.

—Probablemente ti​enes ra​zón… pe​ro pa​re​ce sin​ce​ro.

—Parecerá sin​ce​ro has​ta que re​ci​ba un che​que. —Tu​ve la ten​ta​ci​ón de pa​gar​le.


Dar​le un che​que de un mil​lón de dó​la​res so​lo pa​ra que nos de​j​ara en paz. Eso eran
so​lo unos cen​ta​vos pa​ra mí, y nun​ca más nos mo​les​ta​ría. Pe​ro te​nía de​ma​si​ado or​‐
gul​lo pa​ra dar​le al​go, no des​pu​és de que las​ti​mó a mi mad​re. No po​día im​por​tar​‐
me me​nos, no hu​bo una fi​gu​ra pa​ter​na en mi vi​da cu​an​do es​ta​ba cre​ci​en​do. Mi
mad​re era más que su​fi​ci​en​te. Pe​ro mi le​al​tad a el​la ali​men​tó mi ra​bia.

—Tal vez. —Ella me​tió un mec​hón de ca​bel​lo su​el​to det​rás de la ore​ja—. De​be​rí​‐
as ir​te, hi​jo. Sé que ti​enes tra​ba​jo por la ma​ña​na.
—De acu​er​do. Bu​enas noc​hes.

Ella me acom​pa​ñó a la pu​er​ta.

—Realmente ap​re​cio que me cu​ides, Ca​to. No to​dos los hi​j​os se​rí​an tan ge​ne​ro​‐
sos.

Volví mi mi​ra​da ha​cia el​la an​tes de sa​lir por la pu​er​ta, exa​mi​nan​do a la pe​qu​eña
mu​j​er que de al​gu​na ma​ne​ra ha​bía da​do a luz a dos hi​j​os gi​gan​tes. Tra​ba​jó las 24
ho​ras del día pa​ra po​ner co​mi​da en la me​sa y un tec​ho sob​re nu​est​ras ca​be​zas, y
de al​gu​na ma​ne​ra, si​emp​re tu​vi​mos una lin​da Na​vi​dad. Cu​an​do Ba​tes y yo en​cont​‐
ra​mos nu​est​ro éxi​to, ni si​qu​i​era ne​ce​si​tá​ba​mos te​ner una con​ver​sa​ci​ón sob​re nu​‐
est​ra mad​re. La cu​ida​mos por​que era lo cor​rec​to.

—Es lo me​nos que pu​edo ha​cer, mad​re.

Tenía una ca​sa de tres pi​sos en cu​aren​ta ac​res de ti​er​ra en la Tos​ca​na. El ca​mi​‐
no se bi​fur​ca​ba de la car​re​te​ra prin​ci​pal y ent​ra​ba en un bos​que de ár​bo​les que
ocul​ta​ba la ca​sa de la vis​ta. Des​pu​és de ca​si un ki​ló​met​ro y me​dio, el ca​mi​no fi​nal​‐
men​te lle​ga​ba a las pu​er​tas neg​ras con mi apel​li​do hec​ho en hi​er​ro. Una pa​red
hec​ha de ado​qu​ines ro​de​aba to​da la pro​pi​edad, cub​ri​en​do las cu​aren​ta hec​tá​re​as
y con​vir​ti​én​do​la en una joya es​con​di​da en me​dio del cam​po. Los homb​res es​ta​ban
es​ta​ci​ona​dos a lo lar​go de la pa​red. Ya sea que es​tu​vi​era en ca​sa o no.

Era el lu​gar de en​cu​ent​ro per​fec​to pa​ra mis más gran​des cli​en​tes.

Porque no pod​ría ser más pri​va​do.

Los cli​en​tes pod​rí​an ent​rar y sa​lir sin ser vis​tos por ot​ra al​ma vi​vi​en​te. Se pod​rí​‐
an ha​cer tran​sac​ci​ones con cin​cu​en​ta homb​res de gu​ar​dia. Era un lu​gar don​de po​‐
dí​an af​lo​j​ar sus la​zos y ref​res​car​se con su be​bi​da tan​tas ve​ces co​mo lo de​se​aban.

Además, no to​das mis tran​sac​ci​ones eran le​ga​les. Ga​né di​ne​ro y vi​olé la ley de
muc​has ma​ne​ras pa​ra que eso su​ce​di​era. Es​con​dí di​ne​ro de va​ri​os go​bi​er​nos pa​ra
fi​nes fis​ca​les y ob​tu​ve ga​nan​ci​as de esas in​ver​si​ones. Cu​al​qu​i​er per​so​na po​de​ro​sa
en es​te mun​do ve​nía a mí si qu​ería man​te​ner su di​ne​ro a sal​vo y ga​nar más di​ne​ro.

Bates y yo aca​ba​mos de ter​mi​nar una re​uni​ón con cli​en​tes de Chi​na. Fu​eron


con​du​ci​dos por un cho​fer has​ta la ro​ton​da cer​ca de la fu​en​te y lu​ego fu​eron gu​i​‐
ados has​ta el fi​nal de la ent​ra​da y la pu​er​ta de hi​er​ro. Los fo​tóg​ra​fos y pe​ri​odis​tas
no po​dí​an se​gu​ir​los aquí, y mis cli​en​tes si​emp​re se most​ra​ron comp​la​ci​dos y re​‐
con​for​ta​dos por la ext​re​ma pri​va​ci​dad, jun​to con to​da la se​gu​ri​dad que cont​ro​la​ba
la pro​pi​edad.

Nada su​ce​dió ba​jo mi vi​gi​lan​cia.

Me sen​té en la sil​la de cu​ero cer​ca de la ven​ta​na, con mis pi​er​nas cru​za​das y


mis de​dos des​can​san​do de​ba​jo de mi bar​bil​la. Era un bril​lan​te día de ve​ra​no en la
Tos​ca​na, los bril​lan​tes ra​yos pe​net​ra​ban a tra​vés del cris​tal y bril​la​ban en mi mus​‐
lo. Mis de​dos cal​lo​sos ro​za​ron mi su​ave bar​bil​la afe​ita​da esa ma​ña​na.

Bates se sen​tó en el có​mo​do sil​lón con su va​so de es​co​cés va​cío sob​re la me​sa.
Es​ta​ba re​vi​san​do el pa​pe​leo que ha​bí​amos dis​cu​ti​do con nu​est​ros cli​en​tes. Se nos
es​ta​ba dan​do muc​ho di​ne​ro pa​ra la cus​to​dia, el cu​al se disf​ra​za​ría de in​ver​si​ones
in​ter​na​ci​ona​les en los Es​ta​dos Uni​dos. Evi​ta​mos la de​tec​ci​ón ext​ra​nj​era y ap​ro​vec​‐
ha​mos las ta​sas de in​te​rés. Él la​mió su pul​gar an​tes de pa​sar la pá​gi​na.

Mantuve mi mi​ra​da por la ven​ta​na, pen​san​do en na​da y a la mis​ma vez, en to​do.

—Bates.

— ¿Hmm? —Se ha​bía qu​ita​do su tra​je clá​si​co, si​en​do re​emp​la​za​dos por pan​ta​lo​‐
nes va​qu​eros y una ca​mi​se​ta. No ne​ce​si​tá​ba​mos ro​pa ele​gan​te pa​ra las re​uni​ones
en es​te lu​gar. La fin​ca hab​la​ba por sí mis​ma.

— ¿No se si​en​te co​mo la mis​ma mi​er​da una y ot​ra vez? —Des​de el ter​cer pi​so,
pu​de ver el mu​ro de ado​qu​ines y la pro​pi​edad de mi ve​ci​no. Los vi​ñe​dos ret​ro​ce​di​‐
eron has​ta la lí​nea de mi pro​pi​edad, pe​ro su re​si​den​cia re​al es​ta​ba de​ma​si​ado le​j​‐
os pa​ra ser vis​ta.

Bates le​van​tó la mi​ra​da de los do​cu​men​tos que te​nía en el re​ga​zo.

—Podrías de​cir eso, no es que me qu​e​je.

Cada día se sen​tía co​mo un dé​ja vu. Mi ru​ti​na era ca​si si​emp​re la mis​ma. Me re​‐
mi​ti​eron a nu​evos cli​en​tes de cli​en​tes fe​li​ces y lu​ego hi​ce nu​evos acu​er​dos que
aumen​ta​ron mis par​ti​ci​pa​ci​ones ins​ti​tu​ci​ona​les. Más di​ne​ro era ar​ro​j​ado sob​re la
me​sa, pe​ro la pi​la si​emp​re era tan gran​de que no pu​de ver​la cre​cer más. Co​mo un
homb​re de tre​in​ta años, ha​bía log​ra​do to​do lo que un homb​re de se​sen​ta años so​lo
po​día so​ñar. So​lía ser emo​ci​onan​te. Aho​ra pa​re​cía re​pe​ti​ti​vo.

Bates vol​vió a le​van​tar la mi​ra​da y ent​re​cer​ró los oj​os. —Aca​ba​mos de sel​lar un


gran acu​er​do. No te si​en​tes al​lí y me di​gas que es​tás abur​ri​do.

Lentamente gi​ré en mi sil​la y lo enf​ren​té, for​zan​do mi mi​ra​da le​j​os de la ven​ta​‐


na y el pa​isa​je al​re​de​dor de mi pro​pi​edad.

Bates me mi​ró con oj​os po​de​ro​sos, co​mo un opo​nen​te en lu​gar de un her​ma​no.


La car​pe​ta es​ta​ba abi​er​ta a tra​vés de sus pi​er​nas cru​za​das, las fir​mas fu​eron re​co​‐
gi​das.

Mi va​so es​ta​ba va​cío, y mi men​te es​ta​ba mu​er​ta. A lo lar​go de to​da la re​uni​ón,


mi rit​mo car​dí​aco no aumen​tó una vez. Era la mis​ma re​uni​ón que ha​bía te​ni​do un
mil​lón de ve​ces, so​lo que con ca​ras di​fe​ren​tes. Era la mis​ma con​ver​sa​ci​ón que ha​‐
bía te​ni​do un mil​lón de ve​ces, el mis​mo ap​re​tón de ma​nos.

—Si, es​toy abur​ri​do.

Bates le​van​tó len​ta​men​te su ce​ja de​rec​ha, mi​rán​do​me co​mo si es​tu​vi​era en​lo​qu​‐


eci​en​do. Cer​ró la car​pe​ta sin apar​tar los oj​os de mí y la ar​ro​jó sob​re la gran me​sa
de ma​de​ra don​de los homb​res se ha​bí​an re​uni​do ha​cía so​lo ve​in​te mi​nu​tos. Sus va​‐
sos va​cí​os aún per​ma​ne​cí​an por​que las sir​vi​en​tas sa​bí​an que no de​bí​an in​ter​rum​‐
pir​nos.

—Tienes to​do lo que cu​al​qu​i​er homb​re pod​ría de​se​ar. ¿Có​mo di​ab​los pod​rí​as
abur​rir​te?

—Buena pre​gun​ta.

Bates se qu​edó en si​len​cio mi​ent​ras es​pe​ra​ba que yo ela​bo​ra​ra. Cu​an​do no hab​‐


lé, él con​ti​nuó—: Las mu​j​eres son abur​ri​das.

No ha​bía na​da ma​lo con las mu​j​eres en mi ca​ma. Her​mo​sas, se​xis y aven​tu​re​‐
ras, eran exac​ta​men​te lo que yo fan​ta​se​aba. Si​emp​re tu​ve se​xo con dos mu​j​eres a
la vez. Lo hi​ce car​nal y ani​ma​lis​ta. Una so​la mu​j​er tam​bi​én pa​re​cía al​go ín​ti​mo
aho​ra. No po​día re​cor​dar la úl​ti​ma vez que ha​bía es​ta​do con una so​la mu​j​er. De​bió
ha​ber si​do ha​ce años.

—Supongo.

—Jesús, es​pe​ro que es​to no va​ya a don​de creo que es… — ¿Y dón​de cre​es que es
eso?

— ¿Quieres una es​po​sa?

Si es​tar con mu​j​eres di​fe​ren​tes ca​da noc​he era abur​ri​do, en​ton​ces un mat​ri​mo​‐
nio se​ría aún pe​or. Mi ca​be​za exp​lo​ta​ría por la re​pe​ti​ti​vi​dad mun​da​na.

—No. Es lo úl​ti​mo en lo que pi​en​so.

Bates lan​zó un sus​pi​ro de ali​vio.

El mat​ri​mo​nio no es​ta​ba en las car​tas pa​ra nin​gu​no de los dos. Era de​ma​si​ado
comp​li​ca​do. No ha​bía una so​la mu​j​er en el mun​do que no fu​era ten​ta​da por nu​est​‐
ra ri​qu​eza. La se​gun​da vez que la tu​vi​era en sus ma​nos, la dest​ru​iría. Comp​li​ca​ría
nu​est​ra re​la​ci​ón co​mer​ci​al, inc​lu​so si re​dac​tá​ra​mos to​da la do​cu​men​ta​ci​ón le​gal
pa​ra man​te​ner sus ma​nos fu​era de la com​pa​ñía en ca​so de di​vor​cio. Era al​go de lo
que es​tu​vi​mos de acu​er​do ha​ce muc​ho ti​em​po. Has​ta aho​ra, nin​gu​no de los dos
luc​hó por cump​lir nu​est​ra pro​me​sa. Des​pu​és de tan​tos años de se​xo, las mu​j​eres
eran to​das igu​ales.

—Entonces, ¿cu​ál es tu prob​le​ma, Ca​to?

No te​nía una so​la co​sa de la que qu​e​j​ar​me, y se​ría in​fan​til ser de​sag​ra​de​ci​do.
Mi fa​mi​lia luc​hó cu​an​do yo era joven, y si​emp​re me sen​ti​ría hu​mil​de por mis años
de ser pob​re. Pe​ro aho​ra mi vi​da ca​re​cía de pro​pó​si​to.

—Ojalá lo su​pi​era.

— ¿Esto ti​ene al​go que ver con lo que le pa​só a ma​má la ot​ra noc​he?

—No. —Me ase​gu​ré de que el im​bé​cil se man​tu​vi​era ale​j​ado de el​la. Es​ta vez,
pu​se un equ​ipo de se​gu​ri​dad en sus ins​ta​la​ci​ones, a pe​sar de que el​la no es​ta​ba
con​ten​ta con eso.
— ¿Entonces de dón​de vi​ene es​to?

Esos oj​os ver​des apa​re​ci​eron en mi men​te, bril​lan​tes co​mo es​me​ral​das y re​sal​‐


ta​dos por la se​ve​ri​dad de sus ce​j​as. Te​nía el cu​el​lo más ele​gan​te, lar​go y del​ga​do,
con una pi​el her​mo​sa. Sus la​bi​os eran su​aves co​mo al​mo​ha​das, y su pe​qu​eña len​‐
gua era tí​mi​da y at​rac​ti​va a la vez. El de​seo en sus oj​os se ha​bía des​va​ne​ci​do cu​‐
an​do vio a Chris​ti​na a su la​do, y ese an​he​lo nun​ca reg​re​só. Me re​ga​ñó an​tes de sa​‐
lir de mi ca​sa, cri​ti​cán​do​me co​mo si yo no fu​era el homb​re más po​de​ro​so de es​te
pa​ís. Fue la con​ver​sa​ci​ón más in​te​re​san​te que tu​ve en un año.

—Ni idea.
————————————————————————————————————————————

Siena

————————————————————————————————————————————

Me sen​té en la me​sa de la co​ci​na de mi ca​sa, la in​for​ma​ci​ón y las fo​tog​ra​fí​as de


Ca​to es​ta​ban ex​ten​di​das por to​das par​tes. Ha​bía una bol​sa de dul​ces abi​er​ta que
es​ta​ba co​mi​en​do, jun​to con mi ter​ce​ra ta​za de ca​fé. Me sen​té al​lí, sin más ide​as, y
tra​té de pen​sar en un plan.

No ten​go na​da.

Cato era de​ma​si​ado cer​do pa​ra se​du​cir. Era de​ma​si​ado fu​er​te pa​ra der​ri​bar. Y
él era de​ma​si​ado ca​ute​lo​so pa​ra que lo in​ter​cep​ta​ra. Tu​ve una ma​yor po​si​bi​li​dad
de vo​lar a la lu​na que de ha​cer es​te tra​ba​jo.

El úl​ti​mo re​cu​er​do que te​nía de él flo​ta​ba en mi men​te. Es​ta​ba pa​ra​do fu​era del
as​cen​sor en su bó​xer neg​ro, y su pec​ho mus​cu​lo​so se ve​ía agi​ta​do por la ra​bia. To​‐
do acer​ca de él era sexy, des​de sus est​rec​has ca​de​ras has​ta sus mus​los mus​cu​lo​‐
sos. Me mi​ró co​mo si yo fu​era el ma​yor do​lor en el tra​se​ro, pe​ro se​gu​ía si​en​do se​‐
xi.

¡Qué mal​di​to cer​do!

Había te​ni​do mi par​te jus​ta de play​boys e im​bé​ci​les, pe​ro Ca​to Ma​ri​no es​ta​ba a
un ni​vel comp​le​ta​men​te nu​evo.

El homb​re pen​sa​ba que era Di​os.

Pensó que po​día ha​cer lo que qu​isi​era sin exp​li​ca​ci​ón. Era tan ego​ís​ta que ni si​‐
qu​i​era con​si​de​ró lo que su ci​ta pod​ría qu​erer. Pro​bab​le​men​te lla​mó a ot​ra mu​j​er
pa​ra re​emp​la​zar​me al se​gun​do que sa​lí de al​lí. Lu​ego tu​vo se​xo con las dos y se ol​‐
vi​dó de mí por comp​le​to.

Cerdo.

Sonó mi te​lé​fo​no, y al​gu​i​en con qu​i​en no qu​ería hab​lar es​ta​ba en la ot​ra lí​nea.

—Sí, ¿Da​mi​en?

Su son​ri​sa era audib​le sob​re la lí​nea.

—Cariño, me en​can​ta la fe​li​ci​dad en tu voz.

—Lo lla​mas fe​li​ci​dad. Yo lo lla​mo dis​gus​to.


—Entonces, ¿qué te pa​re​ce cor​rec​to? —di​jo con una ri​si​ta aho​ga​da.

Corté la per​se​cu​ci​ón an​tes de que pu​di​era alar​gar​la.

—Todavía es​toy tra​ba​j​an​do en el​lo. He in​te​rac​tu​ado con Ca​to un par de ve​ces,


pe​ro no he en​cont​ra​do una ma​ne​ra de ha​cer que es​to fun​ci​one.

—Así que de​ci​dis​te acos​tar​te con él.

—No. Nun​ca di​je eso.

—Lo que di​gas, ca​ri​ño. ¿Cu​án​do cre​es que va a pa​sar es​to?

—Realmente no lo sé —le di​je brus​ca​men​te—. Me dis​te una ta​rea que es im​po​‐


sib​le de comp​le​tar.

—Eso no es un bu​en augu​rio pa​ra tu pad​re…

En lu​gar de com​pa​de​cer​me de mi pad​re por es​tar en​cer​ra​do, es​ta​ba fu​ri​osa con


él. Si so​lo me hu​bi​era es​cuc​ha​do, to​do es​to no es​ta​ría su​ce​di​en​do. Le im​por​ta​ba
más el di​ne​ro que pro​te​ger a su fa​mi​lia; aho​ra era yo qu​i​en ar​reg​la​ba to​do. Desp​‐
re​ci​aba el di​ne​ro con ca​da fib​ra de mi ser. No me per​dí una vi​da de lu​jo, no cu​an​‐
do te​nía tan​tas di​fi​cul​ta​des. Mi ca​si​ta fu​era de Flo​ren​cia era per​fec​ta. Te​nía di​ne​‐
ro su​fi​ci​en​te pa​ra to​do lo que ne​ce​si​ta​ba con un pre​su​pu​es​to. Y eso era más que
su​fi​ci​en​te.

—Lo re​sol​ve​ré, Da​mi​en.

—Está bi​en. Simp​le​men​te no tar​des de​ma​si​ado.

Terminé la lla​ma​da y co​lo​qué mi ma​no en la bol​sa de dul​ces. Con​se​guí un pu​ña​‐


do de azú​car y lu​ego me la me​tí en la bo​ca sin pre​ocu​par​me por el im​pac​to en mi
cin​tu​ra. No era co​mo si to​da​vía tu​vi​era que se​du​cir a Ca​to.

Mi te​lé​fo​no co​men​zó a so​nar de nu​evo, es​ta vez con un nú​me​ro que no re​co​no​cí.
Con​tes​té.

—Siena hab​la.

—Hola, Si​ena. ¿Có​mo es​tás? —La voz pro​fun​da sob​re la lí​nea era in​he​ren​te​men​‐
te fa​mi​li​ar, lle​na de afec​to pa​ter​nal.

La ima​gen de Crow Bar​set​ti apa​re​ció en mi men​te, pe​ro eso era ri​dí​cu​lo con​si​‐
de​ran​do que ape​nas lo co​no​cía. Nu​est​ras in​te​rac​ci​ones so​lo du​ra​ron unos mi​nu​‐
tos. La úl​ti​ma vez que lo vi, sen​tí una at​rac​ci​ón por él, sin​ti​en​do la mis​ma sen​sa​ci​‐
ón en mi pec​ho que sen​tía por mi pro​pio pad​re.

— ¿Crow?

—Sí. —Hab​ló con afec​to—. Ten​go un dis​tin​ti​vo en mi voz, ¿no?

—Sí, su​pon​go que sí. —Ha​ce so​lo unos mi​nu​tos que Da​mi​en me ame​na​zó, pe​ro
eso pa​re​cía ya ha​ce muc​ho ti​em​po. El ca​lor de Crow qu​itó la fri​al​dad de Da​mi​en—.
¿Có​mo pu​edo ayu​dar? He es​ta​do pen​san​do muc​ho en nu​est​ra con​ver​sa​ci​ón.

¿Había de​ci​di​do ayu​dar​me?

—No he cam​bi​ado mi po​si​ci​ón al res​pec​to. Ten​go que pen​sar en una gran fa​mi​‐
lia. Pe​ro pu​de ha​cer al​gu​nas lla​ma​das y ob​te​ner in​for​ma​ci​ón pa​ra ti.

— ¿De ver​dad? —pre​gun​té, jade​an​do un po​co—. Oh, Di​os mío, muc​has gra​ci​as.
Ni si​qu​i​era sé qué de​cir…

—Bueno, no es muc​ho pa​ra tra​ba​j​ar, pe​ro Ca​to es​tá bus​can​do un comp​ra​dor de


ar​te pa​ra de​co​rar su ca​sa en la Tos​ca​na. Eso es lo que ha​ces pa​ra vi​vir, ¿cor​rec​to?

—Sí. —No pre​gun​té có​mo lo sa​bía.

—Ofrecí bu​enas re​co​men​da​ci​ones de ti. Di​je que eras la me​j​or. Él re​al​men​te ha​‐
bía sa​ca​do su ca​ra por mí.

— ¡Guau!

—Es una for​ma de lle​gar a su ho​gar y una for​ma de lla​mar su aten​ci​ón. No es el


ti​po de tra​ba​jo que su asis​ten​te pu​ede re​ali​zar. El ar​te es muy per​so​nal, por lo que
tend​rá que ap​ro​bar to​do lo que en​cu​ent​res pa​ra él. Es lo más cer​ca que vas a es​‐
tar.

Ya me acer​qué bas​tan​te a su ca​ma… pe​ro eso no fun​ci​onó. —Muc​has gra​ci​as,


Crow. Re​al​men​te… sig​ni​fi​ca muc​ho pa​ra mí. Nun​ca ol​vi​da​ré tu ama​bi​li​dad.

Estuvo en si​len​cio por un lar​go ti​em​po, de​j​an​do que pen​di​era ent​re no​sot​ros.

—Sé lo im​por​tan​te que es la fa​mi​lia. Tam​bi​én tú.

Estuve en la ga​le​ría unos dí​as des​pu​és cu​an​do so​nó el te​lé​fo​no en el esc​ri​to​rio.


Era un mar​tes por la tar​de, y el ne​go​cio es​ta​ba len​to. Po​cas per​so​nas bus​ca​ban un
comp​ra​dor pro​fe​si​onal de ar​te a la mi​tad del día.

Respondí.

—Galería Ro​sa. Es​ta es Si​ena. —Te​nía una lis​ta de cli​en​tes que co​no​cí a tra​vés
de la ga​le​ría y mi tra​ba​jo era en​cont​rar las pi​ezas

— ¿Siena Rus​so? —pre​gun​tó el homb​re sin ro​de​os. —Sí, soy el​la. ¿Có​mo pu​edo
ayu​dar​te?
—Mi jefe es​tá bus​can​do a al​gu​i​en pa​ra de​co​rar su ca​sa con pi​ezas de ar​te es​pe​‐
cí​fi​cas. Ti​ene un gus​to muy par​ti​cu​lar y un pre​su​pu​es​to muy gran​de. He in​ves​ti​ga​‐
do y pa​re​ce que se ha hec​ho de una gran re​pu​ta​ci​ón.

Gracias, Crow.

—Me ha​la​ga.

— ¿Te in​te​re​sa el pro​yec​to?

Una per​so​na nor​mal ha​ría un mil​lón de pre​gun​tas, pe​ro co​mo ya sa​bía que es​to
era pa​ra Ca​to, no lo hi​ce.

—Mucho. So​lo aví​sa​me cu​an​do qu​i​eras em​pe​zar. Pro​bab​le​men​te de​be​ría re​unir​‐


me con tu jefe pa​ra co​no​cer lo que le gus​ta.

—Veré si ti​ene ti​em​po. Es​tá muy ocu​pa​do.

Sí. Ocu​pa​do si​en​do un cer​do.

—Sabes dón​de en​cont​rar​me.

Me di​ri​gí ha​cia el oes​te de la Tos​ca​na y me acer​qué a la gran pa​red de ado​qu​‐


ines que ro​de​aba la pro​pi​edad. Era un ter​re​no pri​va​do, y no po​día ver nin​gún ve​ci​‐
no a am​bos la​dos de la car​re​te​ra. El fol​la​je era den​so y ver​de a pe​sar del ca​lor
imp​la​cab​le, y co​mo si​emp​re, ha​bía un olor a uvas en el aire.

Me de​tu​ve en la pu​er​ta de hi​er​ro neg​ro y ob​ser​vé có​mo me exa​mi​na​ba la se​gu​‐


ri​dad. Uno se acer​có a mi ven​ta​na y me pi​dió mi iden​ti​fi​ca​ci​ón an​tes de que ab​ri​‐
eran las pu​er​tas y me de​j​aran pa​sar.

Mi co​ra​zón ca​yó en mi es​tó​ma​go. Es​te homb​re es​ta​ba vi​gi​la​do en to​do mo​men​‐


to. Ne​ce​si​ta​ría ci​en homb​res ar​ma​dos si tu​vi​era al​gu​na po​si​bi​li​dad de log​rar al​go,
y aun así, las pro​ba​bi​li​da​des no es​ta​ban a mi fa​vor.

Conduje por la car​re​te​ra has​ta su pro​pi​edad, vi​en​do las hec​tá​re​as de exu​be​ran​‐


te pa​isa​je en​cer​ra​do dent​ro de las pa​re​des. El equ​ipo de se​gu​ri​dad de Ca​to pa​re​‐
cía per​ma​ne​cer a lo lar​go del pe​rí​met​ro por​que su ho​gar re​al era tran​qu​ilo y si​len​‐
ci​oso. Tres pi​sos de al​tu​ra, era una man​si​ón lo su​fi​ci​en​te​men​te gran​de pa​ra ve​in​te
per​so​nas. Es di​fí​cil ima​gi​nar que vi​vía al​lí so​lo.

A pe​sar de que ci​er​ta​men​te no dor​mía so​lo.

Aparqué en la ro​ton​da, re​co​gí mis co​sas y me pre​pa​ré pa​ra enf​ren​tar al homb​re


con el que es​tal​lé. La mi​ra​da eno​j​ada en sus oj​os to​da​vía es​ta​ba fres​ca en mi men​‐
te. Lo in​sul​té y me fui, al​go a lo que pro​bab​le​men​te no es​ta​ba acos​tumb​ra​do. To​‐
dos se inc​li​na​ban an​te él co​mo si fu​era una es​pe​cie de rey.

Puede que ni si​qu​i​era me cont​ra​te.

Él pod​ría ec​har​me un vis​ta​zo y or​de​nar​me sa​lir de su pro​pi​edad.

Llamé a la pu​er​ta y me sa​lu​dó un homb​re con pan​ta​lo​nes y una ca​mi​sa de po​lo.


—Usted de​be ser Si​ena. —Un homb​re de unos cin​cu​en​ta años con ca​bel​lo neg​ro
y mec​ho​nes blan​cos son​rió y most​ró su her​mo​sa son​ri​sa. Su pi​el es​ta​ba cla​ra​men​‐
te bron​ce​ada, co​mo si aten​di​era las ne​ce​si​da​des tan​to dent​ro co​mo fu​era de la ca​‐
sa—. Por fa​vor ent​ra.

—Gracias. —Lle​va​ba un ves​ti​do neg​ro con una cha​qu​eta de pun​to neg​ra y un


col​lar de per​las al​re​de​dor de mi cu​el​lo. Cu​an​do tra​ba​j​aba, si​emp​re lle​va​ba esos
dos to​nos. Comp​le​men​ta​ba la ilust​ra​ci​ón que most​ra​ba y me ha​cía pa​re​cer ne​ut​ral
en com​pa​ra​ci​ón. Mis ta​co​nes eran más al​tos de lo nor​mal, lo que me di​eron si​ete
cen​tí​met​ros adi​ci​ona​les de al​tu​ra. Cho​ca​ron cont​ra la ma​de​ra mi​ent​ras me lle​va​ba
dent​ro.

—Estoy emo​ci​ona​da de es​tar aquí.

—Estamos emo​ci​ona​dos de te​ner​te. Es una ca​sa her​mo​sa, pe​ro ne​ce​si​ta ilu​mi​‐


nar​se un po​co. —Co​lo​có su ma​no ent​re los omóp​la​tos y lu​ego me gu​io a una ha​bi​‐
ta​ci​ón pri​va​da. La ent​ra​da te​nía dos es​ca​le​ras en los la​dos opu​es​tos, y el es​pa​cio
in​ter​me​dio era lo su​fi​ci​en​te​men​te gran​de co​mo pa​ra ser ocu​pa​do con un cóc​tel.
Los pi​sos de ma​de​ra nob​le y las her​mo​sas mol​du​ras la con​vir​ti​eron en la ca​sa más
her​mo​sa que jamás ha​ya vis​to.

La sa​la de es​tar te​nía dos so​fás con una me​sa de ca​fé, jun​to con ot​ras sil​las y
una ven​ta​na gran​de que most​ra​ba el res​to de su pro​pi​edad en la par​te tra​se​ra.
Olía a lim​pio y fres​co, pe​ro pa​re​cía una ha​bi​ta​ci​ón que nun​ca fue to​ca​da. Pro​bab​‐
le​men​te fue una de las muc​has ha​bi​ta​ci​ones re​ser​va​das pa​ra una con​ver​sa​ci​ón pri​‐
va​da, pe​ro no una re​uni​ón de ne​go​ci​os.

— ¿Café o té? —pre​gun​tó—. ¿O es​tás pre​pa​ra​da pa​ra al​go más fu​er​te?

—Tendré lo que el se​ñor Ma​ri​no disf​ru​te.

—Bueno, el se​ñor Ma​ri​no es un fa​ná​ti​co del whisky. Ya lo sa​bía.

—Qué co​in​ci​den​cia. Yo tam​bi​én.

Él asin​tió le​ve​men​te.

—Ustedes dos se lle​va​rán bi​en. Soy Gi​ovan​ni, por ci​er​to. —Encan​ta​da de co​no​‐
cer​te, Gi​ovan​ni.

Salió y de​jó la pu​er​ta abi​er​ta.

Organicé mis pa​pe​les y pre​pa​ré mis no​tas, mi co​ra​zón la​tía en mi pec​ho. Inc​lu​so
si no tu​vi​era mo​ti​vos ocul​tos, es​te se​ría el tra​ba​jo de mis su​eños. Es​te lu​gar era
enor​me y, a juz​gar por su ele​gan​te de​co​ra​ci​ón, so​lo las pi​ezas más her​mo​sas de
ar​te de​be​rí​an col​gar en es​tas pa​re​des. Se​ría un ho​nor tra​ba​j​ar en al​go así co​mo
es​to, y que me pa​gu​en por el​lo.

Pero me pre​gun​té cu​ál se​ría su re​ac​ci​ón una vez que me vi​era.

Giovanni reg​re​só unos mi​nu​tos más tar​de. De​jó una ban​de​ja con un de​can​ta​dor
de whisky, dos va​sos con un so​lo cu​bo de hi​elo en ca​da uno, y una va​ri​edad de qu​‐
esos y uvas.
—El Sr. Ma​ri​no aca​ba de ter​mi​nar con su mad​re. Es​ta​rá dent​ro de po​co con us​‐
ted.

—Gracias.

Después de que Gi​ovan​ni se fue, me qu​edé qu​i​eta y sen​tí que los ner​vi​os me
afec​ta​ban. No ha​bía nin​gu​na ra​zón pa​ra de​j​ar que su in​ti​mi​da​ci​ón me afec​ta​ra, no
cu​an​do te​nía una mi​si​ón que cump​lir. La vi​da de mi pad​re es​ta​ba en pe​lig​ro, por
lo que inc​lu​so si él fu​era una bu​ena per​so​na, no cam​bi​aría lo que sen​tía por la ta​‐
rea.

Escuché su voz un mo​men​to des​pu​és.

—Te ve​ré más tar​de, mad​re. —Sus pa​sos pe​sa​dos hi​ci​eron eco en la ent​ra​da.

El so​ni​do de sus ta​co​nes acom​pa​ñó a los de él.

—Gracias por de​di​car​me un ti​em​po, hi​jo. Sé lo ocu​pa​do que es​tás. —Ella hab​ló
co​mo una re​ina, re​te​ni​en​do tan​ta ele​gan​cia que la ima​gi​né usan​do una ti​ara.

Una pu​er​ta se cer​ró un mo​men​to des​pu​és.

Luego es​cuc​hé sus pa​sos acer​car​se mi​ent​ras ca​mi​na​ba ha​cia don​de me en​cont​‐
ra​ba. Tan cla​ro y fu​er​te que cre​ci​eron has​ta que su pre​sen​cia lle​nó el aire. Rí​gi​do
de po​der y auto​ri​dad, es​ta​ba el pro​pi​eta​rio de la ha​bi​ta​ci​ón en el mo​men​to en que
ent​ró en el​la.

Yo es​ta​ba de es​pal​das a él, así que no po​día ver su rost​ro. Él no po​día ver el
mío.

No se dis​cul​pó por ha​cer​me es​pe​rar, y él tam​po​co se pre​sen​tó, co​mo si anun​ci​‐


ar su nomb​re era simp​le​men​te re​dun​dan​te. Se com​por​ta​ba co​mo un rey, co​mo si
ca​da uno de sus súb​di​tos su​pi​era exac​ta​men​te qu​i​én era y nun​ca le da​rí​an la es​‐
pal​da.

Me pu​se de pie y lo enf​ren​té, man​te​ni​en​do mi equ​ilib​rio co​mo si su in​ne​gab​le


po​der no tu​vi​era nin​gún efec​to en mí.

No se de​tu​vo cu​an​do re​co​no​ció mi rost​ro, pe​ro hu​bo un des​tel​lo de sorp​re​sa


que se mo​vió por la su​per​fi​cie de sus oj​os. Se de​tu​vo cer​ca del so​fá co​mo si es​tu​vi​‐
era a pun​to de est​rec​har​me la ma​no, pe​ro nun​ca ex​ten​dió el sa​lu​do. Los oj​os eran
aún más bril​lan​tes que an​tes, pro​bab​le​men​te de​bi​do a la luz del sol que ent​ra​ba
por la ven​ta​na gran​de. Lle​va​ba unos va​qu​eros os​cu​ros y una ca​mi​se​ta gris, el ti​po
de ro​pa que se aj​us​ta​ba a su cu​er​po a la per​fec​ci​ón.

Continuó mi​ran​do fi​j​amen​te, sin par​pa​de​ar, y su mi​ra​da era in​ten​sa. Fue la mis​‐
ma mi​ra​da que ha​bí​amos com​par​ti​do al ot​ro la​do de la ha​bi​ta​ci​ón en mo​men​tos de
tran​qu​ili​dad, una con​ver​sa​ci​ón en​te​ra pa​só ent​re nu​est​ras exp​re​si​ones. Tal vez es​‐
ta​ba pen​san​do en nu​est​ro be​so en el bar.

Tal vez es​ta​ba pen​san​do en có​mo se sen​tía mi to​bil​lo ba​jo las ye​mas de sus de​‐
dos. O tal vez es​ta​ba pen​san​do en ec​har​me de su ca​sa en ese mis​mo mo​men​to.
No se sen​tía bi​en sa​lu​dar o pre​gun​tar có​mo es​ta​ba. No se sen​tía bi​en de​cir na​‐
da en ab​so​lu​to. Así que no lo hi​ce.

Se mo​vió al ot​ro so​fá y se sen​tó, ba​j​an​do len​ta​men​te su gran cu​er​po fren​te a mí.
Sin apar​tar sus oj​os de mí, sir​vió dos co​pas de whisky y to​mó un sor​bo de uno.

Estaba tan tran​qu​ilo en la ha​bi​ta​ci​ón que po​día es​cuc​har ca​da pe​qu​eño so​ni​do.
Po​día es​cuc​har el gol​pe​teo del cu​bo de hi​elo cont​ra el vid​rio, el so​ni​do del de​can​‐
ta​dor cu​an​do lo de​vol​vió a la ban​de​ja. Po​día es​cuc​har el es​co​cés gi​ran​do al​re​de​‐
dor de su bo​ca, jus​to sob​re su len​gua.

Dejó el va​so y me mi​ró de nu​evo, con las ma​nos ent​re​la​za​das ent​re las ro​dil​las.

—Siena. Her​mo​so nomb​re.

Eso fue lo úl​ti​mo que es​pe​ra​ba que di​j​era.

—Gracias.

— ¿Eres de Si​ena?

—No. Na​cí aquí.

Agarró mi va​so y me lo ent​re​gó.

Acepté su ofer​ta y to​mé un tra​go.

Observó ca​da se​gun​do de mis mo​vi​mi​en​tos, cent​ran​do sus oj​os en mi bo​ca y


gar​gan​ta.

Devolví el va​so a la me​sa y no co​men​cé a dis​cu​tir el tra​ba​jo. Ha​bía una bu​ena


po​si​bi​li​dad de que no qu​isi​era que me qu​eda​ra en su ca​sa por muc​ho ti​em​po.

— ¿Quieres que me va​ya?

Sus oj​os bo​ni​tos eran la úni​ca ca​rac​te​rís​ti​ca su​ave que po​se​ía. El res​to de él era
du​ro y frío, co​mo un homb​re sin esc​rú​pu​los. Era im​po​sib​le le​er, su exp​re​si​ón era
si​emp​re se​ve​ra. Si él era de esa ma​ne​ra in​ten​ci​ona​da o no, era un mis​te​rio.

— ¿Por qué iba a qu​erer que te va​yas?

—Porque te lla​mé cer​do. —No ha​bía for​ma de que el re​cu​er​do de esa noc​he no
es​tu​vi​era tan fres​co en su men​te co​mo lo es​ta​ba en la mía.

Él inc​li​nó su ca​be​za li​ge​ra​men​te.

—Soy un cer​do.

No pu​de de​te​ner la li​ge​ra mi​ra​da de sorp​re​sa que most​ró mi ca​ra.

La es​qu​ina de su bo​ca se cur​vó en una son​ri​sa, pe​ro su​ce​dió tan rá​pi​do que no
es​ta​ba se​gu​ra de que re​al​men​te su​ce​di​era. —Y me gus​ta ser un cer​do.
Mi son​ri​sa no ref​le​j​aba la su​ya, pe​ro no lo desp​re​cié co​mo an​tes. Al me​nos era
ho​nes​to acer​ca de qu​i​én era, inc​lu​so si se lo of​re​cía sin pre​vio avi​so.

—Sí, pu​edo de​cir​lo. —Agar​ré mi car​pe​ta y jugu​eteé con mi plu​ma—. Pu​edo hab​‐
lar sob​re mis ca​li​fi​ca​ci​ones pa​ra el tra​ba​jo, o pu​edes pre​gun​tar​me lo que qu​i​eras
sa​ber.

—Bien. —Jun​tó sus ma​nos, y sus de​dos ma​sa​j​e​aron sus nu​dil​los—. ¿Era es​to lo
que es​ta​bas bus​can​do to​do el ti​em​po?

Sostuve su mi​ra​da mi​ent​ras mi co​ra​zón sal​ta​ba a mi gar​gan​ta. Me sen​tí co​mo


un es​pé​ci​men ba​jo el mic​ros​co​pio mi​ent​ras me es​cud​ri​ña​ba. Era una pre​gun​ta que
no po​día es​qu​ivar, y te​nía que res​pon​der​la con cu​ida​do. Él sa​bía que yo lo ha​bía
es​ta​do si​gu​i​en​do. Él sa​bía que no qu​ería dor​mir con él. ¿Qué ot​ra exp​li​ca​ci​ón te​nía
que dar? Pa​re​cía ser una ext​ra​ña co​in​ci​den​cia que yo es​tu​vi​era al​lí aho​ra, pi​di​en​‐
do un tra​ba​jo so​ña​do.

Cuando no con​tes​té, me pre​si​onó de nu​evo.

—Respóndeme.

—Tu equ​ipo me con​tac​tó.

—Demasiada co​in​ci​den​cia.

—Todavía no he da​do una res​pu​es​ta.

Continuó ma​sa​j​e​an​do sus nu​dil​los.

—Tengo to​do el día.

Cato Ma​ri​no era un homb​re que sos​pec​ha​ba de​ma​si​ado co​mo pa​ra pa​ra es​ca​‐
bul​lir​se. Si no lo ad​mi​tía, él se​gu​iría ca​van​do has​ta que en​cont​ra​ra mi pro​pó​si​to. Y
mi ver​da​de​ro pro​pó​si​to era muc​ho pe​or que mi fal​so pro​pó​si​to. Eso era al​go que
no po​día des​cub​rir.

—Sí. Qu​ería es​te tra​ba​jo. Qu​ería es​tu​di​ar​te pa​ra ave​ri​gu​ar qué ti​po de ob​ra de
ar​te te gus​ta​ría. Qu​ería co​no​cer​te pa​ra en​ten​der tu al​ma. De esa ma​ne​ra, cu​an​do
me acer​ca​ra a ti, tend​ría más pa​ra of​re​cer que cu​al​qu​i​er ot​ra per​so​na.

Él sos​tu​vo mi mi​ra​da y es​cuc​hó ca​da sí​la​ba que sa​lía de mi bo​ca. Su re​ac​ci​ón no


fue ob​via por​que man​tu​vo sus pen​sa​mi​en​tos ín​ti​mos her​mé​ti​cos.

—Eso es de​di​ca​ci​ón.

—Me to​mo mi tra​ba​jo en se​rio.

Junto con la vi​da de mi pad​re.

—Muy en se​rio, si es​tás dis​pu​es​ta a acos​tar​te con un homb​re por eso.

Era un in​sul​to que me​re​cía por​que eso era exac​ta​men​te lo que es​ta​ba ha​ci​en​do.
No qu​ería te​ner na​da que ver con es​te homb​re. Si nu​est​ros des​ti​nos no es​tu​vi​eran
tan ent​re​la​za​dos, nun​ca me hu​bi​era mo​les​ta​do. Era de​ma​si​ado comp​li​ca​do pa​ra
mí. Pe​ro no qu​ería que él me per​ci​bi​era de esa ma​ne​ra, co​mo si yo fu​era re​al​men​‐
te tan am​bi​ci​osa.

—Esa no fue la úni​ca ra​zón por la que qu​ería dor​mir con​ti​go.

Me ob​ser​vó por un lar​go ti​em​po, sus oj​os per​ma​ne​ci​eron en​ganc​ha​dos a los mí​‐
os sin in​mu​tar​se. Él no pa​re​cía comp​la​ci​do o mo​les​to por esa res​pu​es​ta. Co​mo si
no hu​bi​era dic​ho na​da en ab​so​lu​to, cam​bió el te​ma.

—Es un gran pro​yec​to. Es​pe​ro que pu​edas ma​ne​j​ar​lo. —Pu​edo ma​ne​j​ar cu​al​qu​i​‐
er co​sa.

Se pu​so de pie y de​jó at​rás su whisky. Pa​re​cía que la con​ver​sa​ci​ón ha​bía ter​mi​‐
na​do por​que se di​ri​gió a la pu​er​ta. —Enton​ces, es​tás cont​ra​ta​da.
————————————————————————————————————————————

Cato

————————————————————————————————————————————

Al igu​al que to​dos, el​la qu​ería al​go de mi.

La ma​yo​ría de las mu​j​eres qu​erí​an una bu​ena po​si​ci​ón. La ma​yo​ría de las mu​j​‐
eres qu​erí​an la opor​tu​ni​dad de ena​mo​rar​me de el​las. La ma​yo​ría de las mu​j​eres
qu​erí​an te​ner en sus ma​nos mi di​ne​ro.

Pero nin​gu​na mu​j​er ha​bía qu​eri​do nun​ca un tra​ba​jo de mí.

Debería mo​les​tar​me con Si​ena, pe​ro en re​ali​dad, me imp​re​si​onó. Al igu​al que yo


lo ha​cía, cu​an​do el​la qu​ería al​go, sa​lió y lo to​mó. La ma​yo​ría de la gen​te no tend​‐
ría ese ti​po de estímulo y pa​ci​en​cia. El​la hi​zo to​da su in​ves​ti​ga​ci​ón an​tes de fi​nal​‐
men​te ha​cer su mo​vi​mi​en​to.

Yo ha​bía hec​ho lo mis​mo al prin​ci​pio de mi car​re​ra. Es​tu​dié to​dos mis obj​eti​vos


an​tes de mu​dar​me. In​ten​té ap​ren​der lo que les gus​ta​ba y no les gus​ta​ba. Des​de
sus cre​en​ci​as re​li​gi​osas has​ta sus pun​tos de vis​ta eco​nó​mi​cos, sa​bía to​do.

Ella ha​bía es​ta​do en mi ra​dar des​de la pri​me​ra vez que la ha​bía vis​to, así que no
me sen​tí en​ga​ña​do por su est​ra​ta​ge​ma. Mi gu​ar​dia si​emp​re ha​bía es​ta​do le​van​ta​‐
da por​que era una for​ta​le​za per​ma​nen​te que ro​de​aba mi du​ro ex​te​ri​or. Tal vez si
re​al​men​te me hu​bi​era en​ga​ña​do, es​ta​ría eno​j​ado con el​la. Pe​ro no po​día es​tar​lo
con una mu​j​er que tra​ba​j​aba tan du​ro pa​ra con​se​gu​ir lo que qu​ería.

No sa​bía na​da sob​re la in​dust​ria del ar​te, pe​ro sa​bía que se tra​ta​ba de un pro​‐
yec​to mul​ti​mil​lo​na​rio.

Cualquiera ma​ta​ría por la opor​tu​ni​dad.

Si el​la fu​era un homb​re, cu​al​qu​i​era la lla​ma​ría des​pi​ada​da y am​bi​ci​osa.

Así fue exac​ta​men​te co​mo la vi.

Mi ca​sa tos​ca​na era re​la​ti​va​men​te nu​eva. Lo comp​ré el ve​ra​no pa​sa​do y el di​se​‐


ña​dor de in​te​ri​ores se en​car​gó de to​dos los cam​bi​os que qu​ería. Era un ex​ten​so
pro​yec​to, y aho​ra que se ha​bía comp​le​ta​do, ne​ce​si​ta​ba los to​qu​es fi​na​les. Mi ho​‐
gar no era so​lo la re​si​den​cia don​de pa​sa​ba los ve​ra​nos, si​no tam​bi​én era el lu​gar
don​de in​vi​ta​ba a mis cli​en​tes es​pe​ci​ales y or​ga​ni​za​ba mis cóc​te​les. Te​ner imp​re​si​‐
onan​tes pi​ezas de ar​te en las pa​re​des era una par​te esen​ci​al de esa ex​pe​ri​en​cia.
No era un afi​ci​ona​do al ar​te de nin​gu​na ma​ne​ra, pe​ro po​día ap​re​ci​ar​lo, has​ta ci​er​‐
to pun​to.
Bates y yo aca​bá​ba​mos de ter​mi​nar de tra​ba​j​ar en la ofi​ci​na prin​ci​pal cu​an​do
Gi​ovan​ni ent​ró.

—La se​ño​ri​ta Si​ena lo es​tá es​pe​ran​do en el sa​lón, se​ñor. —En lu​gar de que él
usa​ra un atu​en​do de ma​yor​do​mo, le per​mi​tí que se vis​ti​era ca​su​al​men​te co​mo el
res​to del per​so​nal. So​lo ves​tía tra​j​es pa​ra oca​si​ones es​pe​ci​ales, así que no vi por
qué ne​ce​si​ta​ba as​pi​rar con tres ca​pas de ro​pa.

Le di un le​ve mo​vi​mi​en​to de comp​ren​si​ón con la ma​no. Gi​ovan​ni se fue.

Bates cer​ró su com​pu​ta​do​ra por​tá​til y lu​ego la me​tió en su bol​so de cu​ero mar​‐


rón.

— ¿Quién es Si​ena?

—La comp​ra​do​ra de ar​te. —Me pu​se de pie y ter​mi​né el res​to de mi va​so an​tes
de de​j​ar​lo at​rás.

—Bien. El​la ani​ma​rá el lu​gar. —Ba​tes se pu​so la cor​rea sob​re el homb​ro, con
una le​ve son​ri​sa en su rost​ro—. O al me​nos tu dor​mi​to​rio.

No le ha​bía con​ta​do a mi her​ma​no sob​re mi ex​pe​ri​en​cia pre​via con el​la.

—No creo que ob​tend​ré el ho​nor.

—Guau. No me di cu​en​ta de que ha​bía una mu​j​er fu​era de tu li​ga.

Lo acom​pa​ñé a la pu​er​ta.

—Solo creo que te​ne​mos di​fe​ren​tes pre​fe​ren​ci​as. —Mi mi​emb​ro ne​ce​si​ta​ba dos
va​gi​nas ca​da noc​he, dos bo​cas y dos tra​se​ros. A pe​sar de lo imp​re​si​onan​te que era
Si​ena, sos​pec​ha​ba que una re​la​ci​ón con el​la se​ría de​cep​ci​onan​te.

—Entonces eso sig​ni​fi​ca que es un ju​ego jus​to. —Ba​tes sa​lió y en el se​gun​do


que es​tu​vi​mos a la in​tem​pe​rie, de​jó de hab​lar de el​la, sa​bi​en​do que pod​ría es​cuc​‐
har nu​est​ra con​ver​sa​ci​ón.

Por eso no hab​lé más al res​pec​to.

Bates se in​vi​tó al sa​lón y en​cont​ró a Si​ena sen​ta​da en el so​fá co​mo la úl​ti​ma


vez, con un va​so de whisky de​lan​te de el​la. Se vol​vió ha​cia mí, te​nía una son​ri​sa
sa​tis​fec​ha y lu​ego si​gu​ió ca​mi​nan​do.

—La comp​ra​do​ra de ar​te.

Siena se dio la vu​el​ta al oír su voz. El​la de​be ha​ber​se da​do cu​en​ta de que es​tá​‐
ba​mos re​la​ci​ona​dos por​que nu​est​ras ca​rac​te​rís​ti​cas eran muy si​mi​la​res. Cu​al​qu​i​er
per​so​na con oj​os pod​ría re​sol​ver​lo. El​la se le​van​tó y le di​ri​gió una son​ri​sa sin es​fu​‐
er​zo, una que no era ge​nu​ina pe​ro que sin du​da era her​mo​sa. Si el​la es​ta​ba son​ri​‐
en​do o frun​ci​en​do el ce​ño, to​da​vía te​nía el mis​mo at​rac​ti​vo. Era al​go que ha​bía no​‐
ta​do des​pu​és de mi​rar​la des​de el ot​ro la​do de la ha​bi​ta​ci​ón.

—Hola. —Ella le est​rec​hó la ma​no—. De​bes ser Ba​tes. Un pla​cer co​no​cer​te.


Bates le cor​res​pon​dió, pe​ro te​nía una mi​ra​da si​ni​est​ra en sus oj​os. Era la mis​ma
exp​re​si​ón que usa​ba cu​an​do es​tá​ba​mos en la ci​udad. Le gus​ta​ba lo que ve​ía y qu​‐
ería más de eso. Su ma​no ap​re​tó su mu​ñe​ca, un po​co más de lo nor​mal, y se to​mó
su ti​em​po pa​ra re​ti​rar​se.

—El pla​cer es mío. —Él se me​tió las ma​nos en los bol​sil​los y si​gu​ió mi​rán​do​la.

Mi her​ma​no y yo éra​mos dep​re​da​do​res acec​han​do a nu​est​ra pre​sa al aire lib​re.


Ha​bí​amos com​par​ti​do mu​j​eres an​tes, así que no du​da​ría en vol​ver a ha​cer​lo si es​‐
tu​vi​era in​te​re​sa​do.

Pero sa​bía que Si​ena nun​ca iría a por eso.

Palmeé su​ave​men​te a mi her​ma​no en la es​pal​da, des​pi​di​én​do​lo en si​len​cio.

—Te ve​ré ma​ña​na, Ba​tes.

—Bien. —Man​tu​vo su mi​ra​da fi​ja en Si​ena an​tes de fi​nal​men​te dar​se la vu​el​ta y


sa​lir.

Cerró la pu​er​ta det​rás de sí, así que so​lo qu​eda​mos los dos.

Al se​gun​do que se fue, Si​ena de​jó de son​re​ír. El​la me mi​ró se​ri​amen​te, con​vir​ti​‐
én​do​se en la fría pro​fe​si​onal que ha​bía si​do ha​ce unos dí​as. Hoy, el​la ves​tía una
fal​da lá​piz neg​ra que ab​ra​za​ba fe​no​me​nal​men​te el mar​co de su re​loj de are​na y
una blu​sa blan​ca. Unas per​las col​ga​ban al​re​de​dor de su cu​el​lo, jun​to a unos pen​di​‐
en​tes de per​las. Su ca​bel​lo fue re​ti​ra​do co​mo de cos​tumb​re, most​ran​do los con​tor​‐
nos de su rost​ro fe​me​ni​no. Pre​fe​ría cu​an​do las mu​j​eres de​j​aban su ca​bel​lo su​el​to,
lar​go y de​li​ci​oso al​re​de​dor de sus homb​ros. A mis de​dos les gus​ta​ba agar​rar al​go
mi​ent​ras su​j​eta​ba a una mu​j​er de​ba​jo de mí. Pe​ro su mo​ño ele​gan​te me at​ra​jo de
to​dos mo​dos. El​la or​de​na​ba res​pe​to en su si​len​cio. De​be ha​ber si​do su pos​tu​ra o
su con​fi​an​za na​tu​ral. Me ha​bía rec​ha​za​do y me ha​bía lla​ma​do cer​do, pe​ro to​da​vía
la en​cont​ra​ba fas​ci​nan​te.

Mis ma​nos des​can​sa​ban a mis cos​ta​dos mi​ent​ras mi​ra​ba su ca​ra. Sus ta​co​nes
al​tos to​da​vía no po​dí​an ha​cer que se aj​us​ta​ra a mi al​tu​ra, ni si​qu​i​era cer​ca. Pe​ro
su ap​lo​mo la hi​zo ri​va​li​zar en la mía. La ma​yo​ría de las mu​j​eres no po​dí​an to​le​rar
mi in​ten​si​dad. Se mo​ví​an ner​vi​osa​men​te en su lu​gar y pa​re​cí​an vi​sib​le​men​te ner​vi​‐
osas, es​pe​ran​do que yo to​ma​ra las ri​en​das y las gu​i​ara. Pe​ro jus​to co​mo el​la ha​bía
ad​ver​ti​do, Si​ena pa​re​cía una mu​j​er que po​día de​fen​der​se.

—Empecemos, se​ñor Ma​ri​no. —Se sen​tó y cru​zó sus pi​er​nas, co​mo una prin​ce​sa
con una di​ade​ma in​vi​sib​le.

La mi​ré fi​j​amen​te, ima​gi​nán​do​la de ro​dil​las en lu​gar de en su tra​se​ro.

—Cato es​tá bi​en. —Me agac​hé en el so​fá fren​te a el​la. —Pre​fi​ero lla​mar​lo se​ñor
Ma​ri​no. —Abrió su car​pe​ta y exa​mi​nó sus no​tas.

Me gus​tó la for​ma en que el​la se re​fe​ría a mí con res​pe​to, pe​ro no me gus​tó la


for​ma en que me de​sa​fió.

—Cato. —Cu​an​do se re​fe​ría a mí por mi apel​li​do, pa​re​cía que no era más que ot​‐
ra per​so​na ent​re la mul​ti​tud. Pe​ro cu​an​do di​jo mi pri​mer nomb​re, me fue fá​cil ima​‐
gi​nar lo di​fe​ren​te que hab​ría si​do esa noc​he si no hu​bi​era sa​li​do cor​ri​en​do.

Levantó su mi​ra​da pa​ra en​cont​rar​se con la mía, mi​rán​do​me a tra​vés del gro​sor
de sus pes​ta​ñas. Tí​mi​da pe​ro con​fi​ada, el​la era se​duc​to​ra.

Exquisita.

Cuando la mi​ré ini​ci​al​men​te, pen​sé que era her​mo​sa co​mo la ma​yo​ría de las ot​‐
ras mu​j​eres. Na​da muy es​pe​ci​al sob​re el​la. Pe​ro su bo​ca in​te​li​gen​te y sus fu​er​tes
opi​ni​ones la hi​ci​eron muc​ho más in​te​re​san​te de lo que ha​bía pre​vis​to.

Ella fi​nal​men​te se rin​dió a mí.

—Cato.

Sí, de​fi​ni​ti​va​men​te me gus​tó la for​ma en que di​jo mi nomb​re.

— ¿Hay al​gún ar​tis​ta es​pe​cí​fi​co que te gus​te? ¿Un ci​er​to pe​rí​odo que qu​i​eras
pa​ra que exp​lo​re? ¿Qu​izás ca​da ha​bi​ta​ci​ón o pi​so sea di​fe​ren​te?

—Tú eres qu​i​en me ha es​ta​do es​tu​di​an​do. Di​me tú. — ¿Qué ha​bía sa​ca​do de mí
des​pu​és de es​tu​di​ar​me du​ran​te tan​tas se​ma​nas? El​la ha​bía vis​to mi ca​sa en Flo​‐
ren​cia. Me ha​bía be​sa​do en una ha​bi​ta​ci​ón os​cu​ra. Inc​lu​so me ha​bía vis​to ca​si des​‐
nu​do, ha​bía vis​to la ca​ma don​de mis fan​ta​sí​as se ha​cí​an re​ali​dad.

Ella sos​tu​vo mi mi​ra​da por va​ri​os se​gun​dos, pen​san​do en cu​ál se​ría su res​pu​es​‐
ta.

—Tengo al​gu​nas ide​as pa​ra ti. Pe​ro creo que una vi​si​ta a tu ca​sa me da​rá una
me​j​or idea de dón​de de​be​ría ir to​do. Tra​je mi cin​ta mét​ri​ca. Es​pe​ro que no te im​‐
por​te si to​mo al​gu​nas no​tas. —No.

Se pu​so de pie con la car​pe​ta en el pec​ho.

—Puedo ha​cer que Gi​ovan​ni me mu​est​re los al​re​de​do​res. Es​toy se​gu​ra de que
es​tás ocu​pa​do.

Tenía ot​ras co​sas que ha​cer. Te​nía per​so​nas a qu​i​enes lla​mar, cor​re​os elect​ró​ni​‐
cos que esc​ri​bir, pe​ro qu​edar​me con el​la pa​re​cía más at​rac​ti​vo que to​do eso.

—Solo es​toy ocu​pa​do cu​an​do qu​i​ero es​tar ocu​pa​do. —Sa​lí de la ha​bi​ta​ci​ón y vol​‐
ví a la ent​ra​da.

Ella me si​gu​ió con su plu​ma y cin​ta mét​ri​ca en la ma​no.

—He es​ta​do pen​san​do muc​ho en es​ta ha​bi​ta​ci​ón ya que es la úni​ca que re​al​‐
men​te he vis​to. Es lo pri​me​ro que ven los hu​és​pe​des cu​an​do ent​ran por la pu​er​ta,
y ti​enes tan​to es​pa​cio en es​ta pa​red que la joya de la co​ro​na de​be​ría ir aquí. —Ca​‐
mi​nó ha​cia el la​do iz​qu​i​er​do de la ha​bi​ta​ci​ón y mi​ró la pa​red en blan​co sob​re la es​‐
ca​le​ra—. Pu​edo con​se​gu​ir una es​ca​le​ra y ob​te​ner las di​men​si​ones más tar​de.

—Giovanni pu​ede ayu​dar​te con eso. —Me pa​ré det​rás de el​la con mis ma​nos en
los bol​sil​los de mis je​ans. En lu​gar de mi​rar la pa​red dis​po​nib​le con la mis​ma fas​ci​‐
na​ci​ón que el​la te​nía, inc​li​né mis oj​os ha​cia su tra​se​ro. Nun​ca pu​de ver su ves​ti​do
en el su​elo esa noc​he. Lo más cer​ca que pu​de con​se​gu​ir​la des​nu​da fue al des​li​zar​‐
se de uno de sus ta​co​nes. Aho​ra que la es​ta​ba mi​ran​do a la luz del día, no se po​día
ne​gar lo sexy que era, con sus lar​gas pi​er​nas, su res​pin​gón tra​se​ro y esos su​aves
homb​ros.

—Gracias. —Ella esc​ri​bió al​gu​nas no​tas an​tes de vol​ver​se ha​cia mí—. Es​toy lis​ta
pa​ra ver la si​gu​i​en​te ha​bi​ta​ci​ón cu​an​do tú lo es​tés.

Mi ofi​ci​na pri​va​da es​ta​ba en el ter​cer pi​so, jun​to con mi ha​bi​ta​ci​ón. No la usa​ba


muy a me​nu​do, y la ma​yo​ría de las ve​ces, lo hi​ce pa​ra be​ber y re​unir mis pen​sa​mi​‐
en​tos. Te​nía una gran chi​me​nea, una ca​si tan gran​de co​mo la enor​me en la ent​ra​‐
da. En una noc​he de in​vi​er​no, el fu​ego fu​ri​oso pa​re​ció ex​tin​gu​ir la amar​gu​ra en
mis pen​sa​mi​en​tos.

Abrí la pu​er​ta y le per​mi​tí exa​mi​nar la ma​de​ra de ca​oba de mi esc​ri​to​rio. Era un


her​mo​so y pro​fun​do co​lor, un ej​emp​lo de ex​ce​len​te ar​te​sa​nía ita​li​ana. Ha​bía dos
so​fás de cu​ero cer​ca del fu​ego jun​to con una me​sa. Los ga​bi​ne​tes es​ta​ban co​lo​ca​‐
dos a am​bos la​dos de la chi​me​nea, en su ma​yo​ría lle​nos de al​co​hol. So​lo ha​bía una
so​la ven​ta​na en es​ta ha​bi​ta​ci​ón, jus​to det​rás del esc​ri​to​rio. No te​nía una gran vis​ta
co​mo las ot​ras ha​bi​ta​ci​ones de la ca​sa, pe​ro así era co​mo lo pre​fe​ría.

Se to​mó su ti​em​po mi​ent​ras ab​sor​bía el en​tor​no de la ha​bi​ta​ci​ón.

—Esta ha​bi​ta​ci​ón es di​fe​ren​te de to​das las de​más. Al me​nos, de las ot​ras ofi​ci​‐
nas.

Me apo​yé en la chi​me​nea y con​ti​nué es​tu​di​án​do​la de la for​ma en que el​la es​tu​‐


di​aba mi en​tor​no.

—Está os​cu​ro. Ta​ci​tur​no.

—Soy un homb​re os​cu​ro y ta​ci​tur​no. —Si​emp​re ha​bía si​do así des​de que era un
ni​ño. Un te​ra​pe​uta po​día ec​har​le la cul​pa al aban​do​no de mi pad​re, pe​ro no cre​ía
que ese fu​era el úni​co cul​pab​le. Des​de que na​cí, fui un ni​ño tran​qu​ilo. Du​ran​te la
ado​les​cen​cia, me vol​ví aún más tran​qu​ilo, es​co​gí a mis ami​gos con pru​den​cia y
evi​ta​ba el ro​man​ce por​que re​qu​ería hab​lar de​ma​si​ado. Ba​tes y yo éra​mos igu​ales
en ese sen​ti​do. Pro​bab​le​men​te por eso nos lle​va​mos tan bi​en.

—No le mu​est​ras es​ta ha​bi​ta​ci​ón a muc​ha gen​te, ¿ver​dad? —Se gi​ró pa​ra mi​rar​‐
me, sus oj​os ver​des comp​le​men​ta​ban la ma​de​ra de mi esc​ri​to​rio y pi​so.

Bates ha​bía es​ta​do aquí unas cu​an​tas ve​ces. Gi​ovan​ni y los lim​pi​ado​res se de​tu​‐
vi​eron pa​ra man​te​ner​lo or​de​na​do. Apar​te de eso, el​la pa​re​cía ser la úni​ca vi​si​tan​‐
te.

—No.

—Entonces tal vez es​ta ha​bi​ta​ci​ón no ne​ce​si​te na​da. Ya ti​ene muc​ho ca​rác​ter. —
Ella reg​re​só a mí por la pu​er​ta, sos​te​ni​en​do mi mi​ra​da cons​tan​te​men​te. Agar​ró su
car​pe​ta y do​mi​nó su con​fi​an​za a pe​sar de que es​ta​ba pa​ra​da jus​to fren​te a el​la.
Co​mo un sol​da​do re​al, no se in​ti​mi​da​ba fá​cil​men​te.

En re​ali​dad, el​la no se in​ti​mi​dó en ab​so​lu​to.

—Tu de​ci​si​ón.

Miré las per​las que ro​de​aban su gar​gan​ta y an​he​la​ba agar​rar​las con fu​er​za. Qu​‐
ería li​be​rar su col​lar y rom​per​lo ha​ci​en​do que las per​las ca​ye​ran al su​elo con un
ru​ido sor​do en el im​pac​to. Lu​ego qu​ise aho​gar ese del​ga​do cu​el​lo con mis la​bi​os,
be​sar​lo y ab​sor​ber la pi​el per​fec​ta has​ta que qu​eda​ra ma​gul​la​da con mis mar​cas
por to​das par​tes.

Ella es​pe​ró pa​ci​en​te​men​te una res​pu​es​ta.

Como si no hu​bi​era ex​pe​ri​men​ta​do una fan​ta​sía ví​vi​da, le res​pon​dí.

—Déjalo así. —Sa​lí de la ofi​ci​na y la gu​ie a la úl​ti​ma ha​bi​ta​ci​ón de mi ca​sa: mi


ha​bi​ta​ci​ón. To​mó la mi​tad del ter​cer pi​so, con una ca​ma king de Alas​ka, una sa​la
de es​tar pri​va​da, un bal​cón que da​ba al pa​tio y un ba​ño que era lo su​fi​ci​en​te​men​te
gran​de co​mo pa​ra un gim​na​sio.

Era la úni​ca vez que ha​bía lu​ci​do un po​co in​có​mo​da en la gi​ra. Ent​ró en mi ha​‐
bi​ta​ci​ón y mi​ró la ca​ma por un lar​go mo​men​to an​tes de ap​re​ci​ar las es​té​ri​les pa​re​‐
des a su al​re​de​dor. La ca​ma es​ta​ba hec​ha a me​di​da y era im​por​ta​da. Me​día ca​si
tres met​ros por lo mis​mo de anc​ho, per​fec​ta pa​ra más de dos per​so​nas a la vez.

Era la ra​zón exac​ta por la que la te​nía.

Siena de​be ha​ber re​uni​do esa in​for​ma​ci​ón, pe​ro no hi​zo nin​gún co​men​ta​rio al
res​pec​to. Se mo​vió a tra​vés de las ha​bi​ta​ci​ones y exa​mi​nó los ot​ros lu​ga​res. Esc​ri​‐
bió no​tas y lu​ego se vol​vió a mí.

—Tienes una ca​sa her​mo​sa, Ca​to. De​co​rar​la no de​be​ría ser un prob​le​ma, es​pe​‐
ci​al​men​te cu​an​do se ve​rá inc​re​íb​le sin im​por​tar lo que cu​el​gue de las pa​re​des.

—Gracias. —Me qu​edé cer​ca del pie de la ca​ma, ref​le​xi​onan​do sob​re el úl​ti​mo
be​so que ha​bí​amos com​par​ti​do. Sa​li​mos del as​cen​sor, y lu​ego mis la​bi​os es​ta​ban
sob​re los de el​la. La so​fo​qué con be​sos ca​li​en​tes mi​ent​ras la gu​i​aba de reg​re​so a
la ca​ma. Be​sé a muc​has mu​j​eres, pe​ro el​la era ex​cep​ci​onal.

Ella ha​bía dic​ho que no qu​ería dor​mir con​mi​go so​lo por el tra​ba​jo, y yo le cre​ía.
Si ese fu​era el ca​so, el​la hab​ría pa​sa​do por eso, inc​lu​ida Chris​ti​na. Pe​ro es​ta​ba
sin​ce​ra​men​te ofen​di​da por la idea de com​par​tir, y eso la ale​jó.

Podría des​li​zar mi ma​no en su ca​bel​lo y be​sar​la en​ton​ces, al​lí. Pod​ría ar​ru​inar


las sá​ba​nas con nu​est​ros cu​er​pos su​do​ro​sos. Pod​ría ha​cer​la lle​gar al or​gas​mo de
la for​ma en que fan​ta​se​aba. Pe​ro es​tar so​lo con una mu​j​er no ha​bía si​do mi gus​to
en muc​ho ti​em​po. Se vol​vió de​ma​si​ado abur​ri​do pa​ra ser emo​ci​onan​te. Aho​ra si​‐
emp​re te​nía dos mu​j​eres a la vez, e inc​lu​so eso se es​ta​ba vol​vi​en​do te​di​oso.

Siena no se​ría di​fe​ren​te.


Ella esc​ri​bió al​gu​nas no​tas y lu​ego se vol​vió ha​cia mí.

—Dado que es​ta ha​bi​ta​ci​ón es prin​ci​pal​men​te pa​ra ti, pen​sé que pod​rí​amos ir
con imá​ge​nes os​cu​ras y se​duc​to​ras, de mu​j​eres y pa​isa​j​es his​tó​ri​cos, a me​nos que
tu​vi​eras al​go es​pe​cí​fi​co en men​te. Ten​go al​gu​nos cli​en​tes que pre​fi​eren de​co​rar
ha​bi​ta​ci​ones comp​le​tas ins​pi​ra​das en un so​lo ar​tis​ta.

Escuché to​do lo que el​la di​jo, pe​ro re​al​men​te no lo cap​té. Ob​ser​vé sus la​bi​os
mo​ver​se y me con​cent​ré en la for​ma en que su bo​ca se​xi se ab​ría y cer​ra​ba. Los
des​tel​los de su len​gua me re​cor​da​ron la for​ma en que se sen​tía en mi bo​ca.

—Lo que cre​as que es me​j​or.

Bates se unió a mí en el bar. En lu​gar de ir al club de in​me​di​ato, nos en​cont​ra​‐


mos pa​ra to​mar una co​pa en Flo​ren​cia. Sa​lí de la Tos​ca​na por​que te​nía tra​ba​jo
que ha​cer en una de nu​est​ras ofi​ci​nas en la ci​udad. Ba​tes es​ta​ba ma​ne​j​an​do ot​ra
jus​to en el ca​mi​no. El prob​le​ma de te​ner una gran emp​re​sa era que dos per​so​nas
no eran su​fi​ci​en​tes pa​ra man​te​ner​la en fun​ci​ona​mi​en​to. Nin​gu​no de no​sot​ros con​‐
fi​aba en na​die más pa​ra de​le​gar un tra​ba​jo de al​to per​fil, por lo que si​emp​re nos
cor​res​pon​dió a no​sot​ros dos.

Bates cho​có su va​so cont​ra el mío.

— ¿Cómo te fue con Si​ena?

Ella ha​bía es​ta​do muc​ho en mi men​te úl​ti​ma​men​te. Me sorp​ren​dió có​mo el​la po​‐
día ent​rar a mi ca​sa y se​gu​ir si​en​do pro​fe​si​onal, cu​an​do nu​est​ra re​uni​ón ini​ci​al no
ha​bía si​do de ese ti​po. Tal vez so​lo es​ta​ba tra​tan​do de con​se​gu​ir un tra​ba​jo en ese
mo​men​to, pe​ro nin​gu​na mu​j​er be​sa​ba así a me​nos que lo disf​ru​ta​ra. El hec​ho de
que no te​nía idea de lo que es​ta​ba pen​san​do o de lo que qu​ería era ex​ci​tan​te. Las
mu​j​eres eran muy des​ca​ra​das con​mi​go, se lan​za​ban a mí con po​co res​pe​to por el​‐
las mis​mas.

Siena era di​fe​ren​te.

—La lle​vé a re​cor​rer la ca​sa. Ya ti​ene muc​has ide​as. —Mi​ré el te​le​vi​sor en la es​‐
qu​ina e ig​no​ré a la mu​j​er que me es​ta​ba mi​ran​do des​de el ot​ro la​do de la bar​ra.
Te​nía una gu​ía te​le​fó​ni​ca comp​le​ta de mu​j​eres a las que po​día con​tac​tar pa​ra una
noc​he de su​cio pla​cer. Ya no ha​bía muc​ha emo​ci​ón en la per​se​cu​ci​ón. Co​mo un
ani​mal que ya te​nía un ca​dá​ver a su la​do, no ha​bía nin​gu​na ra​zón pa​ra sa​lir y se​‐
gu​ir ca​zan​do.

— ¿Casada?

—Ni idea. —Nun​ca pre​gun​té por​que no me im​por​ta​ba si era una mu​j​er ca​sa​da.
Su es​po​so po​día odi​ar​me to​do lo que qu​isi​era, pe​ro no ha​bía na​da que pu​di​era ha​‐
cer al res​pec​to. Si no qu​ería que su mu​j​er se in​vo​luc​ra​ra con ot​ra per​so​na, de​be​ría
ser un me​j​or ma​ri​do.

— ¿Novio?

Tomé ot​ro tra​go.

— ¿Importa?

—Supongo que no. —Apo​yó am​bos bra​zos sob​re la me​sa mi​ent​ras ap​re​ta​ba su
va​so.

Todavía qu​ería acos​tar​me con es​ta mu​j​er, pe​ro no te​nía nin​gún de​rec​ho sob​re
el​la. Nun​ca ha​bía rec​la​ma​do a nin​gu​na mu​j​er en mi vi​da. Se​ría ext​ra​ño em​pe​zar
aho​ra.

—Pero ya que el​la tra​ba​ja pa​ra mí, des​pí​de​te.

—Su tra​ba​jo no du​ra​rá pa​ra si​emp​re, así que es​tá bi​en.

Incluso cu​an​do ter​mi​nó, no me gus​tó la idea de que el​la se lan​za​ra y tu​vi​era se​‐
xo con mi her​ma​no. Ba​tes es​ta​ría dis​pu​es​to al uno por uno, por lo que pod​ría dar​le
exac​ta​men​te lo que qu​ería.

—Déjalo ir, Ba​tes.

En lu​gar de to​mar un tra​go, ba​jó su va​so y me mi​ró. Sen​tí su mi​ra​da fi​ja en mi


ca​ra pe​ro la ig​no​ré.

Él man​tu​vo la mi​ra​da.

—Si la qu​i​eres, ¿por qué no has hec​ho al​go al res​pec​to? —Ya lo he hec​ho.

Ignoró su be​bi​da por comp​le​to, muc​ho más in​te​re​sa​do en nu​est​ra con​ver​sa​ci​ón,


por pri​me​ra vez.

—Entonces, el​la re​al​men​te te rec​ha​zó. Es la pri​me​ra vez, y a Ca​to no le gus​ta.

—Eso no es lo que pa​só.

—Bueno, ¿qué pa​só? —Se aco​mo​dó en su ta​bu​re​te pa​ra po​der mi​rar​me me​j​or,
ig​no​ran​do la te​le​vi​si​ón que es​ta​ba mi​ran​do jun​to con las mu​j​eres bo​ni​tas en el
bar.

—La vi en un club. La be​sé. La lle​vé a mi ca​sa, pe​ro se ec​hó a cor​rer cu​an​do vio
a Chris​ti​na.

—Así que el​la es esa cla​se de chi​ca. —Él asin​tió le​ve​men​te—. No es del ti​po
aven​tu​re​ra.

—Supongo.

Tomé un tra​go

— ¿Cómo ter​mi​nó si​en​do tu comp​ra​do​ra de ar​te?


—Uno de mis homb​res di​jo que el​la era la me​j​or.

Bates, la per​so​na más pa​ra​no​ica del pla​ne​ta, her​vía a fu​ego len​to con hos​ti​li​‐
dad.

— ¿No cre​es que es una ext​ra​ña co​in​ci​den​cia?

—Sí. Le pre​gun​té lo mis​mo. No​té que me ha​bía es​ta​do si​gu​i​en​do du​ran​te un ti​‐
em​po.

— ¿Cuánto ti​em​po?

—Unas po​cas se​ma​nas. Es​ta​ba en la pa​na​de​ría afu​era de una de nu​est​ras ofi​ci​‐


nas, ob​ser​ván​do​me. La to​mé por sorp​re​sa y la conf​ron​té al res​pec​to.

—Interesante.

—Al fi​nal, pa​re​cía que to​do lo que el​la qu​ería era es​te tra​ba​jo. Di​jo que me es​ta​‐
ba in​ves​ti​gan​do pa​ra po​der ave​ri​gu​ar exac​ta​men​te lo que me gus​ta​ba y no me
gus​ta​ba. —No era el ti​po de homb​re que le cre​ía a las per​so​nas tan fá​cil​men​te, pe​‐
ro su his​to​ria en​ca​j​aba. El​la es​ta​ba cla​ra​men​te apa​si​ona​da por su tra​ba​jo, y ha​bía
es​ta​do en la ga​le​ría du​ran​te muc​hos años—. El​la es am​bi​ci​osa y ori​en​ta​da, y es​ta​‐
ba dis​pu​es​ta a ha​cer cu​al​qu​i​er co​sa pa​ra con​se​gu​ir el tra​ba​jo.

—Excepto un trío.

Me en​co​gí de homb​ros y to​mé ot​ro tra​go.

—No sé de el​la, homb​re. —Ba​tes se vol​vió si​ni​est​ro, la ira len​ta​men​te lle​gó a


sus oj​os—. Nun​ca po​de​mos ser de​ma​si​ado cu​ida​do​sos.

—Estoy de acu​er​do. Pe​ro creo que es ino​fen​si​va.

—Solo pi​en​sas que es ino​fen​si​va por​que es her​mo​sa. —No. —Cu​an​to más her​‐
mo​sas eran, más pe​lig​ro​sas se vol​ví​an. —La vi​gi​la​ré. No con​fí​es en el​la.

—Está bi​en con​mi​go. —Mi​ent​ras él no tu​vi​era se​xo con el​la, no me im​por​ta​ba.

—Si de​se​as a es​ta mu​j​er, ¿por qué no hi​cis​te un acer​ca​mi​en​to? Es​tu​vo en tu ca​‐
sa ha​ce unos dí​as. —Cu​an​do la ten​si​ón en la con​ver​sa​ci​ón se des​va​ne​ció, se vol​vió
ha​cia el te​le​vi​sor y exa​mi​nó a las per​so​nas en el bar.

—No soy un ti​po de uno a uno.

— ¿Ni si​qu​i​era por una noc​he?

Negué.

—Si me abur​ren dos mu​j​eres, ¿no cre​es que me abur​ri​ré con una?

Tintineó su va​so cont​ra el mío ot​ra vez.

—Touché.
—Y el​la no cam​bi​ará de opi​ni​ón.

—Debe ser una bu​ena chi​ca.

Parecía de esa ma​ne​ra. Te​nía el ti​po de bel​le​za que po​día cap​tu​rar el al​ma de
ca​si cu​al​qu​i​er homb​re. Las cur​vas de su cin​tu​ra y la​bi​os no eran las úni​cas co​sas
at​rac​ti​vas en el​la. Sus oj​os me at​ra​j​eron en lo más pro​fun​do. Tan bril​lan​tes e in​te​‐
li​gen​tes. Y la for​ma en que se pa​vo​ne​aba en ca​da ha​bi​ta​ci​ón co​mo si fu​era su​ya,
me ha​cía res​pe​tar​la. En lu​gar de sal​tar a un trío que no qu​ería, de​ci​dió sa​lir y bus​‐
car una me​j​or al​ter​na​ti​va. El​la no era el ti​po de mu​j​er pa​ra ha​cer un sac​ri​fi​cio por
ot​ra per​so​na.

Y yo no era el ti​po de homb​re pa​ra ha​cer un sac​ri​fi​cio por na​die más.

Tal vez el se​xo se​ría inc​re​íb​le. Pe​ro éra​mos de​ma​si​ado ter​cos pa​ra des​cub​rir​lo.
————————————————————————————————————————————

Siena

————————————————————————————————————————————

Bones se sen​tó fren​te a mí en la me​sa del bar, lu​ci​en​do fu​ri​oso des​de el mo​men​‐
to en que to​mó asi​en​to. Cu​bi​er​to de ta​tu​a​j​es e inun​da​do de una ame​na​za in​mi​nen​‐
te co​mo es​ta​ba, ni si​qu​i​era sus bo​ni​tos oj​os po​dí​an ha​cer que pa​re​ci​era ino​fen​si​vo.
Sus mús​cu​los es​ti​ra​ron su ca​mi​se​ta y sus anc​hos homb​ros pa​re​cí​an una pa​red só​li​‐
da. Un va​so de whisky se es​tab​le​ció fren​te a él, y de un so​lo tra​go lo be​bió rá​pi​da​‐
men​te an​tes de pe​dir ot​ro.

—Gracias por ve​nir. —Aho​ra que ha​bía hec​ho un re​cor​ri​do por la ca​sa de Ca​to,
me di cu​en​ta de que se​ría im​po​sib​le pa​ra mí re​ali​zar cu​al​qu​i​er ti​po de tru​co, al
me​nos con mi co​nj​un​to de ha​bi​li​da​des. Pod​ría ga​nar un ti​ro​teo y luc​har cont​ra un
homb​re adul​to, pe​ro se​cu​est​rar a al​gu​i​en tan pro​te​gi​do era im​po​sib​le.

—No eres bi​en​ve​ni​da. —Ambos co​dos des​can​sa​ron sob​re la me​sa, y sus​pi​ró mi​‐
ent​ras me mi​ra​ba—. So​lo es​toy aquí co​mo un fa​vor pa​ra Crow. Que sea rá​pi​do.

— ¿Cómo lo co​no​ces? —Los Bar​set​tis pa​re​cí​an te​ner una co​ne​xi​ón con to​dos en
Ita​lia, a par​tir de los Skull Kings, la ma​fia, e inc​lu​so los po​lí​ti​cos.

—Es mi su​eg​ro.

Tomó un mo​men​to pa​ra pro​ce​sar su con​fe​si​ón.

— ¿Estás ca​sa​do con su hi​ja? —Bo​nes pa​re​cía de​ma​si​ado pe​lig​ro​so pa​ra ser par​‐
te de la vi​da simp​le que Crow desc​ri​bía. Era hos​til y ag​re​si​vo, un homb​re con una
re​pu​ta​ci​ón de sed de sang​re. —Sí.

—Oh… no lo sa​bía.

—No lo cul​pes por aver​gon​zar​se. Aho​ra si​gue con el​lo. Mi es​po​sa ti​ene una ac​ti​‐
tud de Bar​set​ti, así que, si sal​go de​ma​si​ado tar​de, el​la ar​ma​rá un es​cán​da​lo.

—Sí, por su​pu​es​to. —Sa​qué el di​bu​jo en bru​to que ha​bía hec​ho de la ca​sa de Ca​‐
to en la Tos​ca​na. Las di​men​si​ones no eran per​fec​tas, pe​ro te​nía un bu​en es​qu​ema
del lu​gar.

—Observé bi​en la ca​sa. Pa​re​ce que hay cin​co mi​emb​ros del per​so​nal en to​do
mo​men​to, y la pa​red ex​te​ri​or es​tá pro​te​gi​da por un de​tal​le de se​gu​ri​dad de al me​‐
nos tre​in​ta homb​res.

Bones ni si​qu​i​era mi​ró el es​qu​ema. Si​gu​ió mi​rán​do​me, aumen​tan​do su hos​ti​li​‐


dad.

—Estás bro​me​an​do con es​ta mi​er​da, ¿ver​dad?

— ¿Mierda? —La úni​ca ma​ne​ra de log​rar es​to era re​co​lec​tan​do ca​da on​za de in​‐
for​ma​ci​ón po​sib​le. Tal vez la ca​sa de Ca​to en Tos​ca​na no era la me​j​or ubi​ca​ci​ón,
pe​ro si​en​do const​ru​ida en Flo​ren​cia era aún pe​or.

Bones pre​si​onó su de​do en la pá​gi​na, sus oj​os aún se en​fo​ca​ban en mí.

— ¿Crees que vas a do​mi​nar​lo y de al​gu​na ma​ne​ra pa​sar por al​to a to​da es​ta
gen​te?

—Derrotarlo se​rá la par​te fá​cil. Na​da que una jerin​ga no pu​eda ma​ne​j​ar.

—Entonces, ¿tu plan es ar​rast​rar a un homb​re de 90 ki​los ha​cia la pu​er​ta prin​ci​‐


pal? —Su man​dí​bu​la se ten​só no​tab​le​men​te, lle​na de ra​bia.

—No. Te es​toy pi​di​en​do con​se​jo, por eso es​tás aquí. —Ya te di mi con​se​jo. —
Empu​jó el pa​pel ha​cia mí—. ¿Qu​i​eres a es​te ti​po? Ne​ce​si​tas te​ner se​xo con él.

— ¿Y qué log​ra​ré con eso? Tend​re​mos se​xo y lu​ego se ol​vi​da​rá de mí co​mo con
to​das los de​más.

—Entonces, ase​gú​ra​te de que no te ol​vi​de.

La úl​ti​ma vez, jus​to cu​an​do las co​sas se po​ní​an ca​li​en​tes y pe​sa​das, Ca​to dio un
gi​ro ines​pe​ra​do y es​pe​ra​ba que com​par​ti​era su ca​ma con ot​ra mu​j​er. A pe​sar de lo
abi​er​ta que era, eso no era un cur​so de ac​ci​ón que to​ma​ría.

—Incluso si pu​di​era log​rar​lo, ¿enton​ces qué? Si ha​go que le gus​te te​ner se​xo
con​mi​go, ¿có​mo me acer​ca eso a sal​var a mi pad​re?

—Cuando un homb​re es​tá ob​se​si​ona​do con una mu​j​er, no pu​ede pen​sar con cla​‐
ri​dad. Es la úni​ca si​tu​aci​ón en la que pu​ede ser ma​ni​pu​la​do o en​ga​ña​do. Dé​j​alo co​‐
mi​en​do de tu ma​no y en lo pro​fun​do de tu va​gi​na, y pod​rás ob​te​ner lo que qu​i​eras.

No ap​re​cié la for​ma gro​se​ra en que me hab​ló, pe​ro me gus​tó su fran​qu​eza. No


pa​re​cía el ti​po de homb​re qu​i​én po​día hab​lar de ot​ra ma​ne​ra. La cru​da ho​nes​ti​dad
era la úni​ca for​ma de vi​da que co​no​cía.

—Soy una mu​j​er ex​pe​ri​men​ta​da, pe​ro si Ca​to es​tá ob​se​si​ona​do con los trí​os, no
creo que ha​ya al​go es​pe​ci​al que pu​eda of​re​cer​le. — Ni si​qu​i​era en ro​pa in​te​ri​or
con un tru​co per​ver​ti​do ba​jo la man​ga, no ha​bía na​da que pu​di​era sorp​ren​der​lo.

Bones to​mó un lar​go tra​go de su va​so y lu​ego se lim​pió la bo​ca con la par​te pos​‐
te​ri​or de su an​teb​ra​zo. Me mi​ró con la mis​ma ir​ri​ta​ci​ón en sus oj​os.

—Recuerdo el mo​men​to en que me ena​mo​ré de mi es​po​sa, aun​que no me di cu​‐


en​ta de lo que es​ta​ba su​ce​di​en​do en ese mo​men​to. El​la era so​lo una mu​j​er que qu​‐
ería ase​si​nar por ven​gan​za. Pe​ro la se​gun​da vez que tu​vi​mos se​xo, se aca​bó el ju​‐
ego. El​la to​mó to​do el po​der, y me ren​dí.

Levanté una ce​ja.


—Espera, ¿qu​erí​as ase​si​nar a tu…?

—Sí, es una lar​ga his​to​ria. —Le res​tó im​por​tan​cia con un ges​to de su ma​no—.
Pe​ro lo que qu​i​ero de​cir es que es​ta​ba pen​san​do cla​ra​men​te an​tes de me​ter​me
ent​re sus pi​er​nas. En el mo​men​to en que es​tu​ve al​lí, to​das mis am​bi​ci​ones fu​eron
dest​ru​idas. El​la se con​vir​tió en mi ma​yor ob​se​si​ón. Co​mo si fu​era una dro​ga, no
pu​de pa​rar has​ta que ob​tu​ve el si​gu​i​en​te gol​pe… y lu​ego el si​gu​i​en​te.

—Que ro​mán​ti​co…

Su du​ra exp​re​si​ón no cam​bió.

—Eso es lo que ne​ce​si​tas ha​cer con Ca​to.

—Lo es​tás simp​li​fi​can​do. ¿Tu​vis​te se​xo con muc​has mu​j​eres an​tes que con el​la?

Tomó ot​ro tra​go.

—Sí. Y a mí tam​bi​én me gus​ta​ban los trí​os.

—Bueno, no pu​edo cont​ro​lar la re​ac​ci​ón de Ca​to ha​cia mí. La idea de que él se


ob​se​si​one con​mi​go pa​re​ce imp​ro​bab​le. Es​te ti​po es más ton​to de lo que sa​be qué
ha​cer. Soy una da​ma con ta​len​to, pe​ro no hay na​da que pu​eda ha​cer pa​ra imp​re​si​‐
onar​lo.

—Mi es​po​sa simp​le​men​te se qu​edó al​lí, y eso fue más que su​fi​ci​en​te. —Una son​‐
ri​sa mal​va​da se ex​ten​dió por su rost​ro.

—Bueno, tal vez el​la es tu al​ma ge​me​la.

Su son​ri​sa ca​yó, pe​ro la in​ten​si​dad en sus oj​os se pro​fun​di​zó. —No creo en esa
mi​er​da.

—Entonces, ¿qué ot​ra exp​li​ca​ci​ón hay? —Tam​po​co cre​ía en el amor ver​da​de​ro o


en las al​mas ge​me​las. Mi pro​pio pad​re no pro​te​gió a mi mad​re, y aho​ra sus ene​mi​‐
gos me ame​na​za​ban con vi​olar​me y ma​tar​me. Si hu​bi​era pa​sa​do más ti​em​po
amán​do​nos en lu​gar de tra​tar de ga​nar más po​der, es​ta​ría vi​vi​en​do una vi​da nor​‐
mal aho​ra mis​mo.

Se en​co​gió de homb​ros.

—Hasta es​te día, to​da​vía no lo sé.

—Bueno, eso de​fi​ni​ti​va​men​te no va a pa​sar con Ca​to. Él no es mi ti​po. Tam​po​co


yo el su​yo.

—Todas las mu​j​eres son su ti​po —di​jo—. ¿Ha in​ten​ta​do me​ter​te en la ca​ma des​‐
de en​ton​ces?

Cato no di​jo muc​ho cu​an​do es​tá​ba​mos jun​tos, pe​ro de​fi​ni​ti​va​men​te po​día sen​tir
la ten​si​ón en la ha​bi​ta​ci​ón. Sus oj​os si​emp​re es​cud​ri​ña​ron mi cu​er​po, y par​pa​deó
muy po​co, a ve​ces me pre​gun​ta​ba si lo ha​bía hec​ho en ab​so​lu​to.
—No.

—Cato es el ti​po de homb​re que si​emp​re ob​ti​ene lo que qu​i​ere.

Tal vez de​sa​fi​ar​lo sea tu bo​le​to.

—Acabo de de​cir que no ha in​ten​ta​do se​du​cir​me.

—Eso no sig​ni​fi​ca na​da. Él te de​se​aba an​tes, y te fu​is​te. Es un asun​to pen​di​en​te


pa​ra él.

—Tal vez.

—La me​j​or ma​ne​ra de sob​re​sa​lir es ser di​fe​ren​te. Ne​gar​lo de​fi​ni​ti​va​men​te te


ha​ce di​fe​ren​te.

Traté de se​gu​ir su ló​gi​ca, pe​ro lle​gué a un cal​le​j​ón sin sa​li​da. — ¿Di​j​is​te que ne​‐
ce​si​ta​ba te​ner se​xo, pe​ro aho​ra me es​tás di​ci​en​do que no lo ha​ga?

—Te es​toy di​ci​en​do que ju​egu​es du​ro pa​ra con​se​gu​ir​lo. Cu​an​do co​no​cí a mi es​‐
po​sa, el​la no te​mía des​pe​dir​me. No te​nía mi​edo de dis​pa​rar​me. Se man​tu​vo fir​me
cu​an​do ot​ras mu​j​eres se ha​bí​an der​re​ti​do. Era esa chis​pa que cap​tu​ró mi ob​se​si​‐
ón, por​que el​la no me ne​ce​si​ta​ba.

¿Qué ti​po de re​la​ci​ón era es​ta?

— ¿Tu es​po​sa te dis​pa​ró?

Su son​ri​sa vol​vió a su rost​ro, lle​na de sin​ce​ri​dad.

—Sí. —Se fro​tó el homb​ro iz​qu​i​er​do, co​mo si es​tu​vi​era re​cor​dan​do el do​lor de la


he​ri​da. No se po​día ne​gar el or​gul​lo en sus oj​os, co​mo si ese re​cu​er​do fu​era sag​ra​‐
do pa​ra él.

—Está bi​en… —No en​ten​día có​mo una re​la​ci​ón ba​sa​da en tal vi​olen​cia se con​‐
vir​tió en un mat​ri​mo​nio, pe​ro ha​cer más pre​gun​tas no me ha​ría en​ten​der me​j​or—.
Bu​eno, no voy a dis​pa​rar​le a Ca​to.

—Entonces man​ten​lo en tu lí​nea, y at​rá​elo len​ta​men​te.

— ¿Y lu​ego te​ner re​la​ci​ones se​xu​ales y es​pe​rar que sal​ga bi​en? —pre​gun​té con
inc​re​du​li​dad, desp​re​ci​án​do​me por ca​er tan ba​jo. Na​die me juz​ga​ría por acos​tar​me
con un homb​re pa​ra sal​var la vi​da de mi pad​re, pe​ro de​se​aría que hu​bi​era una me​‐
j​or ma​ne​ra de ha​cer​lo.

—No ti​enes ot​ra op​ci​ón, Si​ena. Inc​lu​so si tu​vi​eras un equ​ipo de tre​in​ta homb​res
ent​re​na​dos, ale​j​ar​lo de su gu​ar​dia y ha​cer el tras​pa​so se​ría im​po​sib​le. No so​lo mo​‐
ri​ría tu pad​re, si​no que tú tam​bi​én mo​ri​rí​as.

—Bien, si ha​go que es​to su​ce​da, ¿enton​ces qué?

—Tendrás que ga​nar​te su con​fi​an​za. En​ton​ces los dos irán a al​gún lu​gar jun​tos,
so​los. Haz que Da​mi​en te es​pe​re al​lí. —Nun​ca veo a Ca​to ir a nin​gu​na par​te so​lo.
—Lo sé. —Bo​nes asin​tió en acu​er​do—. Es por eso que tend​rá que con​fi​ar en ti.
Haz que te lle​ve a una ci​ta ro​mán​ti​ca o al​go así. To​do lo que ne​ce​si​tas es una ven​‐
ta​na de tre​in​ta mi​nu​tos. Ha​cer el in​ter​cam​bio y lu​ego cor​rer por el​lo.

Ese era el úni​co plan que pa​re​cía fac​tib​le. Se​ría inú​til tra​zar un es​ca​pe de una
de sus re​si​den​ci​as. No ha​bía ma​ne​ra de que pu​di​era log​rar es​to ba​jo es​tas cir​‐
cuns​tan​ci​as. Con​se​gu​ir​lo so​lo y le​j​os de sus homb​res era la úni​ca po​si​bi​li​dad, y pa​‐
ra que eso su​ce​di​era, ne​ce​si​ta​ría una ra​zón pa​ra qu​erer es​tar a so​las con​mi​go.
Dor​mir con él re​al​men​te era la úni​ca for​ma en que es​to fun​ci​ona​ría.

Bones me mi​ró des​de el ot​ro la​do de la me​sa, exa​mi​nan​do mi exp​re​si​ón mi​ent​‐


ras agar​ra​ba el va​so fren​te a mí.

—Tu pad​re es un im​bé​cil. Na​die te cul​pa​ría si lo de​j​aras a su su​er​te. Es su cul​pa


que es​té en es​ta si​tu​aci​ón, no tu​ya. Me qu​edé mi​ran​do mi va​so mi​ent​ras mis de​dos
sen​tí​an la con​den​sa​ci​ón en el ex​te​ri​or.

—Tuvo su opor​tu​ni​dad de ale​j​ar​se, pe​ro no lo hi​zo. Crow me ha​bía da​do el mis​‐


mo con​se​jo. Le​van​té mi mi​ra​da pa​ra mi​rar a Bo​nes de nu​evo.

—Por muc​ho que no qu​i​era ha​cer es​to, no pod​ría vi​vir con​mi​go mis​ma si no lo
in​ten​ta​ra. Es mi pad​re… mi sang​re. La le​al​tad es lo más im​por​tan​te en es​ta vi​da.

Bones ab​rió la bo​ca co​mo si fu​era a dis​cu​tir con​mi​go, pe​ro lu​ego vol​vió a cer​‐
rar​la co​mo si hu​bi​era cam​bi​ado de opi​ni​ón. Dio un li​ge​ro asen​ti​mi​en​to en su lu​gar.

—Entiendo.

—No sé có​mo Ca​to es​tá mezc​la​do en to​do es​to, pe​ro es​toy em​pe​zan​do a sen​tir​‐
me mal por lo que voy a ha​cer​le. —Él no era el ti​po de homb​re que con​fi​aba en na​‐
die. Ni si​qu​i​era pa​re​cía tan cá​li​do con su pro​pio her​ma​no. Si lo en​ga​ña​ra con éxi​‐
to, lo dest​ru​iría. ¿Era él ino​cen​te co​mo yo?

—No te si​en​tas mal por él. No es un bu​en homb​re. — ¿Él no lo es? —su​sur​ré.

Bones ne​gó.

—Su di​ne​ro no es​tá lim​pio. Es el ban​qu​ero más ri​co por una ra​zón: por​que usa
di​ne​ro manc​ha​do de sang​re.

— ¿A qué te re​fi​eres con di​ne​ro manc​ha​do de sang​re?

—Actúa co​mo el te​so​re​ro de to​do el cri​men or​ga​ni​za​do. Cu​an​do la ma​fia ne​ce​si​‐


ta di​ne​ro, lo lla​man. Cu​an​do los Skull Kings ne​ce​si​tan es​con​der su di​ne​ro, lo lla​‐
man. Cu​an​do ne​ce​si​tan pe​dir di​ne​ro pres​ta​do pa​ra un ne​go​cio de ar​mas, lo lla​‐
man. Ca​to Ma​ri​no co​no​ce to​dos los crí​me​nes cont​ra la hu​ma​ni​dad por​que fi​nan​cia
la ma​yo​ría de el​los, y ob​ti​ene ga​nan​ci​as ca​da vez. No du​da en ma​tar a qu​i​en se in​‐
ter​pon​ga en su ca​mi​no. Su de​do no per​ma​ne​ce en el ga​til​lo por muc​ho ti​em​po.

Sentí que un temb​lor se mo​vía por mi cu​er​po cu​an​do me di cu​en​ta de con qu​i​én
es​ta​ba tra​tan​do. Es​te homb​re era bo​ni​to por fu​era, pe​ro un ase​si​no por dent​ro. Te​‐
nía más po​der que na​die del que hu​bi​era oído hab​lar.

—No me sorp​ren​de que Da​mi​en qu​i​era ver​lo mu​er​to.


—Estoy se​gu​ro de que Ca​to es​tá fi​nan​ci​an​do la com​pe​ten​cia. Si pu​eden des​ha​‐
cer​se de él, el núc​leo que une a to​das las or​ga​ni​za​ci​ones, se​ría un ca​os. Un pa​se
gra​tu​ito pa​ra to​dos. Hay tan​tas per​so​nas que lo qu​i​eren más mu​er​to que con vi​da.

Y se​ría yo qu​i​en lo ha​ría re​ali​dad.

—Entonces, no te si​en​tas mal. Ca​to Ma​ri​no es tan mal​va​do co​mo yo.

Después de es​cuc​har a Bo​nes hab​lar tan bi​en de su es​po​sa, no sen​tí mi​edo de


él.

—No pa​re​ces tan ma​lo.

Terminó su be​bi​da y lu​ego pu​so el va​so bo​ca aba​jo sob​re la me​sa.

—Confía en mí, lo soy.


————————————————————————————————————————————

Cato

————————————————————————————————————————————

No ha​bía to​ca​do mi va​so des​de el mo​men​to que me sen​té. Era mi be​bi​da fa​vo​ri​‐
ta: es​co​cés. Un so​lo cu​bo de hi​elo es​ta​ba es​tab​le​ci​do en la par​te in​fe​ri​or, der​ri​ti​‐
én​do​se len​ta​men​te y mezc​lán​do​se con el al​co​hol que qu​ema​ba mi gar​gan​ta con
ca​da sor​bo. Cu​at​ro de mis homb​res es​ta​ban det​rás de mí, to​dos en​vu​el​tos ba​jo sus
cha​qu​etas.

Claw se sen​tó fren​te a mí, con una gran ci​cat​riz en su me​j​il​la iz​qu​i​er​da. Pa​re​cía
que al​gu​i​en ha​bía tra​ta​do de des​pel​le​j​ar​lo vi​vo, pe​ro log​ró es​ca​par. Lle​va​ba una
ame​ri​ca​na azul con una ca​mi​sa gris con cu​el​lo en for​ma de V de​ba​jo, y mi​ent​ras
es​ta​ba sen​ta​do con gra​cia, no po​se​ía un in​di​cio de dig​ni​dad co​mo yo. Era un ma​‐
tón, un cri​mi​nal y un pe​ón.

Yo era el rey.

—Veinte por ci​en​to.

Inclinó li​ge​ra​men​te la ca​be​za y ent​re​cer​ró los oj​os con re​pug​nan​cia.

—Puedes ir más ba​jo que eso.

—Puedo ir tan ba​jo o al​to co​mo qu​i​era. —Ca​da ha​bi​ta​ci​ón en la que ent​ré te​nía
una tem​pe​ra​tu​ra. Su​bió y ba​jó de​pen​di​en​do del es​ta​do de áni​mo de los ha​bi​tan​tes.
Pe​ro yo era el ter​mos​ta​to. Yo era qu​i​en cont​ro​la​ba to​do.

Claw ap​re​tó su man​dí​bu​la li​ge​ra​men​te.

—Diez.

Me reí.

—Ahora son ve​in​ti​cin​co.

Un des​tel​lo de ra​bia bril​ló en sus oj​os, pe​ro man​tu​vo el res​to em​bo​tel​la​do dent​‐
ro de su cu​er​po.

—Hiciste una ofer​ta muc​ho más ge​ne​ro​sa la se​ma​na pa​sa​da.

—Eso fue pa​ra Ke​vin, qu​i​en pi​dió un prés​ta​mo muc​ho más pe​qu​eño. ¿Espe​ra
que te dé dos​ci​en​tos cin​cu​en​ta mil​lo​nes sin re​ci​bir al​go a cam​bio? Me pi​des que
pa​gue los cos​tos de su​fi​ci​en​tes ar​mas mi​li​ta​res pa​ra ap​ro​vi​si​onar a to​dos los sol​‐
da​dos de to​do el pa​ís. Sí, idi​otas. Ti​ene un ve​in​ti​cin​co por ci​en​to de in​te​rés. Lo to​‐
mas o lo de​j​as. —Mis ma​yo​res ga​nan​ci​as vi​ni​eron de mis co​ne​xi​ones con el cri​men
or​ga​ni​za​do. Ob​tu​ve un al​to in​te​rés en mis in​ver​si​ones y, co​mo los de​lin​cu​en​tes se
pre​ocu​pa​ban más por su re​pu​ta​ci​ón que las per​so​nas ino​cen​tes, si​emp​re pa​ga​ban
sus de​udas.

Claw sa​cu​dió su ca​be​za li​ge​ra​men​te, fu​ri​oso con los tér​mi​nos, pe​ro in​ca​paz de
pro​tes​tar. Si qu​erí​an que es​to su​ce​di​era, me ne​ce​si​ta​ban. To​dos los idi​otas del inf​‐
ra​mun​do me ne​ce​si​ta​ban de una for​ma u ot​ra.

—Lo to​mo.

Me sen​té en el asi​en​to tra​se​ro del coc​he blin​da​do mi​ent​ras me es​col​ta​ban de


reg​re​so a la Tos​ca​na. Eran las tres de la ma​ña​na, pe​ro te​nía cli​en​tes que vi​si​ta​ban
la fin​ca al día si​gu​i​en​te, así que pre​fe​ri​ría con​du​cir aho​ra que tar​de.

Bates me lla​mó.

— ¿Come te fue?

—Veinticinco por ci​en​to.

Bates hi​zo una pa​usa mi​ent​ras de​j​aba que la cif​ra se hun​di​era en su pi​el co​mo
el agua en una es​po​nja.

—No pod​rí​an ha​ber es​ta​do fe​li​ces con eso.

—No. —A los Skull Kings no les gus​tó na​da, pe​ro co​mo sus bo​las es​ta​ban en mi
ma​no, no po​dí​an ha​cer na​da al res​pec​to. —Mi​er​da. Eso fue fá​cil.

—Demasiado fá​cil. —Ha​bía es​ta​do en el ju​ego du​ran​te muc​ho ti​em​po, y mi re​pu​‐


ta​ci​ón era ha​cer to​do el tra​ba​jo pe​sa​do. Las ofer​tas lle​ga​ban a mí con po​co tra​ba​‐
jo, y ob​te​ner ofer​tas inc​re​íb​les en las ne​go​ci​aci​ones co​mer​ci​ales ya no era di​fí​cil.
Mi​ré por la ven​ta​na mi​ent​ras ref​le​xi​ona​ba sob​re una pa​lab​ra en mi ca​be​za. Abur​ri​‐
do.

—Hablaremos de eso ma​ña​na des​pu​és de la re​uni​ón. —Bi​en.

Colgué y lu​ego mi​ré por la ven​ta​na ha​cia la os​cu​ri​dad. Una vez que Flo​ren​cia
es​tu​vo det​rás de mí, so​lo po​día ver la os​cu​ri​dad en el ca​mi​no a la ca​sa. Al​gu​nas
ca​sas es​ta​ban ilu​mi​na​das des​de la dis​tan​cia, pe​ro co​mo el cam​po es​ta​ba dor​mi​do,
éra​mos so​lo las est​rel​las y yo.

Llegué a mi ca​sa qu​in​ce mi​nu​tos más tar​de, lu​ego ent​ré. Sin im​por​tar la ho​ra,
Gi​ovan​ni es​ta​ba des​pi​er​to y lis​to pa​ra sa​lu​dar​me.

— ¿Cómo le fue, se​ñor?


—Bien. —Me qu​ité la cha​qu​eta y se la ent​re​gué a él.

— ¿Algo que pu​eda con​se​gu​ir​le? ¿O va in​me​di​ata​men​te a la ca​ma?

Me iba a la ca​ma, pe​ro no a dor​mir.

—No. Ve a dor​mir, Gi​ovan​ni. Ha si​do un día lar​go. —Gi​ovan​ni me sir​vió a to​das


ho​ras del día, e inc​lu​so cu​an​do in​ten​té dar​le un des​can​so, nun​ca qu​iso to​mar​lo.
Man​te​ner mi ho​gar pa​re​cía man​te​ner​lo cu​er​do.

—Está bi​en, se​ñor.

Me di​ri​gí a la es​ca​le​ra de la de​rec​ha.

Miré a Gi​ovan​ni de nu​evo, sa​bi​en​do que no me iba a in​ter​rum​pir a me​nos que


fu​era im​por​tan​te.

—No es​ta​ba se​gu​ro de si de​bía no​ti​fi​car​te aho​ra o en la ma​ña​na, pe​ro… hu​bo


una si​tu​aci​ón con uno de los homb​res del equ​ipo.

La su​per​vi​ven​cia con​sis​tía en man​te​ner dos oj​os de​lan​te tu​yo y dos oj​os det​rás,
en to​do mo​men​to. Inc​lu​so con tan​tos homb​res vi​gi​lán​do​me, nun​ca me sen​tí re​al​‐
men​te a sal​vo. Mi​ent​ras po​se​ía es​te ti​po de po​der, el res​to del mun​do qu​er​ría qu​‐
itár​me​lo. No se pu​ede con​fi​ar en na​die, ni si​qu​i​era en mi ma​yor​do​mo.

—Ellos pi​en​san que ha si​do in​filt​ra​do por los ru​sos.

La me​j​or ma​ne​ra de lle​gar a mí era a tra​vés de mi equ​ipo de se​gu​ri​dad. Era mi


ac​ti​vo más fu​er​te pe​ro tam​bi​én mi ma​yor vul​ne​ra​bi​li​dad. Le pa​gué a mis homb​res
el ti​po de sa​la​ri​os que los ha​rí​an le​ales has​ta su úl​ti​mo ali​en​to. Si uno de el​los sos​‐
pec​ha​ba de al​gu​i​en más, se les alen​ta​ba a pre​sen​tar​se.

— ¿Quién?

—Jeremy. En​cont​ra​ron cab​le​ado no auto​ri​za​do en su uni​for​me. Tam​bi​én hi​zo


lla​ma​das no re​gist​ra​das du​ran​te su tur​no. La ubi​ca​ci​ón de sus lla​ma​das no se pu​‐
ede rast​re​ar. Es​tá cla​ra​men​te co​mu​ni​cán​do​se con al​gu​i​en que no de​be​ría.

Cualquier ac​ti​vi​dad sos​pec​ho​sa era ac​ti​vi​dad cul​pab​le an​te mis oj​os. De​jé cla​ro
a mis homb​res que los ej​ecu​ta​ría yo mis​mo si al​gu​na vez sos​pec​ha​ba sob​re al​gún
ju​ego su​cio. No hu​bo tal co​sa co​mo un ju​icio o una opor​tu​ni​dad pa​ra de​fen​der la
li​ber​tad. Simp​le​men​te no te​nía ti​em​po pa​ra eso.

—Me en​car​ga​ré de eso por la ma​ña​na.


————————————————————————————————————————————

10

Siena

————————————————————————————————————————————

—Déjame ayu​dar​te con eso. —Gi​ovan​ni apa​re​ció de la na​da y re​co​gió la pin​tu​ra


cu​ida​do​sa​men​te en​vu​el​ta en una fun​da de plás​ti​co—. ¿Son pa​ra el Sr. Ma​ri​no?

—Sí. Qu​ería que los vi​era en per​so​na an​tes de to​mar su de​ci​si​ón. —To​mé el si​‐
gu​i​en​te más gran​de y lo lle​vé al sa​lón. Uno por uno, los api​la​mos cont​ra las pa​re​‐
des cer​ca de la ven​ta​na pa​ra que la luz na​tu​ral gol​pe​ara los co​lo​res del li​en​zo.

Volví a sa​lir pa​ra re​co​ger mis co​sas del asi​en​to del pa​sa​j​ero cu​an​do ot​ro auto se
de​tu​vo. Con ven​ta​nas neg​ras y un ex​te​ri​or neg​ro, se pa​re​cía más a un tan​que que
a un auto. Ba​tes sa​lió del asi​en​to tra​se​ro, ves​ti​do con un tra​je neg​ro con una exp​‐
re​si​ón hos​til en el rost​ro.

No me mi​ró ni una vez.

Se es​ta​ba co​ci​en​do ma​la sang​re. Po​día sen​tir​lo en el aire, oler​lo. No pa​re​cía te​‐
ner na​da que ver con​mi​go, pe​ro lo que es​ta​ba a pun​to de her​vir es​ta​ba muy cer​ca.
Tu​ve la ten​ta​ci​ón de vol​ver a ent​rar en el coc​he y marc​har​me, pe​ro aho​ra el pa​sa​je
es​ta​ba blo​qu​e​ado.

Dos homb​res ar​rast​ra​ron a ot​ro de​lan​te de la fu​en​te. Lo em​pu​j​aron de ro​dil​las y


ret​ro​ce​di​eron.

¿Qué de​mo​ni​os es​ta​ba pa​san​do?

Bates se pu​so de pie a un la​do y cru​zó los bra​zos sob​re su pec​ho, sus oj​os es​ta​‐
ban re​ser​va​dos pa​ra el homb​re sen​ta​do de ro​dil​las sob​re el hor​mi​gón.

Giovanni vol​vió a mi la​do.

—Srta. Si​ena, de​be​ría ent​rar. —Me to​có su​ave​men​te por el co​do y me es​col​tó
por las es​ca​le​ras—. Es​to no es asun​to nu​est​ro. — ¿Qué va a pa​sar? —pa​re​cía que
iba a te​ner lu​gar una ej​ecu​ci​ón.

Giovanni no me res​pon​dió.

En ese mo​men​to, Ca​to sa​lió de la ca​sa con una pis​to​la en la ma​no. Es​ta​ba ves​ti​‐
do con je​ans os​cu​ros y una ca​mi​se​ta neg​ra, y su mus​cu​lo​so cu​er​po se ve​ía aún
más gru​eso hoy, por​que es​ta​ba cla​ra​men​te eno​j​ado. Te​nía sed de sang​re en los oj​‐
os, y su de​do ya es​ta​ba en el ga​til​lo.
Oh, no.

No me mi​ró cu​an​do pa​só y ba​jó las es​ca​le​ras.

Giovanni me lle​vó adent​ro.

El homb​re a pun​to de ser ej​ecu​ta​do em​pe​zó a sup​li​car por su vi​da.

—Cato, por fa​vor…

Un dis​pa​ro so​nó.

El so​ni​do de la ca​ída de un cu​er​po lle​gó un se​gun​do des​pu​és.

Estaba de es​pal​das a la pu​er​ta, así que no vi la ej​ecu​ci​ón, pe​ro po​día ima​gi​nár​‐


me​la ví​vi​da​men​te en mi men​te.

Cato no du​dó. No de​jó que el homb​re sup​li​ca​ra. So​lo ap​re​tó el ga​til​lo y ter​mi​nó
con eso.

Controlé mi res​pi​ra​ci​ón, pe​ro sen​tí que la ad​re​na​li​na me qu​ema​ba las ve​nas.


Bo​nes me ad​vir​tió que es​te homb​re era pe​lig​ro​so, y esa ad​ver​ten​cia no fue una
exa​ge​ra​ci​ón. Ca​to le dis​pa​ró a ese homb​re por la ra​zón que fu​era, y no du​dó. Cu​‐
an​do se di​era cu​en​ta que yo era un fra​ude, ¿qué me ha​ría?

—Limpia es​to —orde​nó Ca​to—. Y qu​ema el cu​er​po. Es​pe​ré en el sa​lón du​ran​te


qu​in​ce mi​nu​tos an​tes de que apa​re​ci​era Ca​to.

Perfectamente tran​qu​ilo, co​mo si no hu​bi​era ej​ecu​ta​do a al​gu​i​en, ent​ró y ec​hó


un vis​ta​zo a las pin​tu​ras que ha​bía de​sen​vu​el​to. Sus oj​os se fi​j​aron en ca​da una de
el​las du​ran​te so​lo unos se​gun​dos an​tes de sen​tar​se y mi​rar​me.

—Sí.

Justo cu​an​do mi co​ra​zón se ha​bía ra​len​ti​za​do, se ace​le​ró de nu​evo. Las pal​pi​ta​‐


ci​ones no te​ní​an na​da que ver con su bu​en as​pec​to, si​no con el re​cu​er​do de lo que
pa​só en su pu​er​ta ha​ce ve​in​te mi​nu​tos. Sa​bía que yo ha​bía si​do tes​ti​go de to​do
por​que ha​bía pa​sa​do por de​lan​te de mí con el ar​ma en la ma​no.

—Sí, ¿qué?

—Sí, a las pin​tu​ras. —Lle​va​ba la mis​ma ro​pa que an​tes, pe​ro le fal​ta​ba el ar​ma.

Había es​ta​do cer​ca de las ar​mas to​da mi vi​da e inc​lu​so ha​bía es​con​di​do al​gu​nas
en mi pro​pia ca​sa. No me ha​cí​an sen​tir in​có​mo​da. Pe​ro el es​tar en pre​sen​cia de al​‐
gu​i​en que po​día em​pu​ñar una tan des​pi​ada​da​men​te, ci​er​ta​men​te era di​fí​cil.

—Genial. —Espe​ra​ba una dis​cu​si​ón más lar​ga, pe​ro des​pu​és de la ej​ecu​ci​ón, me


pa​re​ció ext​ra​ño hab​lar de al​go tan frí​vo​lo co​mo una ob​ra de ar​te.

Debe ha​ber de​tec​ta​do el ma​les​tar en mi mi​ra​da.

—Confía en mí, se lo me​re​cía.


— ¿Qué hi​zo? —le pre​gun​té, sin es​pe​rar que me res​pon​di​era. Na​da de eso era
asun​to mío.

—Era un es​pía.

—Oh… —Igu​al que yo—. ¿Có​mo te dis​te cu​en​ta de eso? Me mi​ró du​ran​te muc​ho
ti​em​po, pen​sé que no con​tes​ta​ría.

—Porque lo sé to​do. No pa​sa na​da ba​jo mis na​ri​ces que yo no se​pa. Y si no lo sé,
lo sab​ré muy pron​to. Di​ri​jo una dic​ta​du​ra, no una de​moc​ra​cia.

¿Debería es​tar ater​ro​ri​za​da de que me es​té con​tan​do to​do es​to? — ¿Qu​i​eres que
fir​me un acu​er​do de con​fi​den​ci​ali​dad o al​go así?

Una en​can​ta​do​ra son​ri​sa apa​re​ció en su rost​ro, co​mo si aca​ba​ra de con​tar un


chis​te.

— ¿Por qué ha​rí​as eso? Si se lo cu​en​tas a al​gu​i​en, te cre​erán. Pe​ro na​die se​ría
tan ton​to co​mo pa​ra re​pe​tir​lo o imp​ri​mir​lo.

Era una mu​j​er se​gu​ra de mí mis​ma, pe​ro nun​ca ha​bía su​bes​ti​ma​do mis obj​eti​‐
vos, has​ta aho​ra. La vi​da de mi pad​re es​ta​ba en ju​ego, pe​ro aho​ra no pa​re​cía que
tu​vi​era una opor​tu​ni​dad. Ca​to Ma​ri​no era un ri​val cont​ra el que no te​nía nin​gu​na
po​si​bi​li​dad. Nin​gu​na en ab​so​lu​to.

—No me ten​gas mi​edo.

Mis oj​os vol​vi​eron a los su​yos, vi​en​do la sin​ce​ri​dad de su mi​ra​da.

—Nunca te tu​ve mi​edo.

—Tus oj​os di​cen lo cont​ra​rio.

—Bueno, aca​ban de ver una ej​ecu​ci​ón. No pu​edo cul​par​los exac​ta​men​te.

El ra​bil​lo de su bo​ca se le​van​tó una vez más.

—Solo ma​to a la gen​te que es tan es​tú​pi​da co​mo pa​ra tra​ici​onar​me. No me tra​‐
ici​ones y nun​ca tend​rás na​da que te​mer.

¿Era mi pa​ra​no​ia o pa​re​cía que me es​ta​ba ame​na​zan​do? ¿Y si ya sos​pec​ha​ba de


mí y es​ta​ba es​pe​ran​do que hi​ci​era un mo​vi​mi​en​to de​fi​ni​ti​vo? O qu​izás es​ta​ba le​‐
yen​do de​ma​si​ado ent​re lí​ne​as. Man​tu​ve una fac​ha​da in​des​cif​rab​le a pe​sar que eso
era ca​si im​po​sib​le de ha​cer.

—Tú tam​po​co de​be​rí​as tra​ici​onar​me.

Su son​ri​sa se des​va​ne​ció len​ta​men​te, y me dio su fría mi​ra​da. Sus bra​zos des​‐


can​sa​ban sob​re sus mus​los y sus anc​hos homb​ros pa​re​cí​an anc​hos y po​de​ro​sos.
Inc​lu​so sin un ar​ma, era un homb​re ater​ra​dor. Su bel​le​za era una ba​la y su cu​er​po
era el ca​ñón.

—No me at​re​ve​ría. —Sus ma​nos se jun​ta​ron y se ma​sa​j​eó los nu​dil​los mi​ent​ras


se​gu​ía mi​rán​do​me.
Definitivamente po​día sen​tir la in​ten​si​dad ent​re no​sot​ros, sen​tir la po​ten​te lu​j​‐
uria y la hos​ti​li​dad gi​ran​do a nu​est​ro al​re​de​dor. Me ex​ci​ta​ba y me asus​ta​ba, sin​ti​‐
en​do dos emo​ci​ones po​de​ro​sas y cont​ra​dic​to​ri​as al mis​mo ti​em​po.

—Deberías dar​me una opor​tu​ni​dad. Creo que lo disf​ru​ta​rás. — Lo di​jo con tan​ta
con​fi​an​za, el ti​po de aser​ti​vi​dad que ot​ro homb​re no pod​ría rep​ro​du​cir. Cla​ra​men​‐
te se ve​ía a sí mis​mo co​mo in​to​cab​le, co​mo si no hu​bi​era na​da que no pu​di​era pe​‐
dir.

Había de​j​ado el te​ma las úl​ti​mas ve​ces que lo vi, pe​ro aho​ra es​ta​ba dan​do vu​el​‐
tas de nu​evo. Con​si​de​ré lo que di​jo Bo​nes y man​tu​ve a Ca​to a dis​tan​cia.

—Me gus​tan los homb​res.

—Estaré al​lí. —Se inc​li​nó un po​co más ha​cia de​lan​te, acer​cán​do​nos más en los
dos so​fás. Sus gru​esos bra​zos es​ti​ra​ban sus man​gas, y su her​mo​sa pi​el bron​ce​ada
pa​re​cía tan de​li​ci​osa co​mo un ca​ra​me​lo. Su co​lo​nia lle​nó la ha​bi​ta​ci​ón mi​ent​ras
es​ta​ba sen​ta​do al​lí, lan​zan​do un hec​hi​zo que se ex​ten​día por to​dos los rin​co​nes.

—Solo me gus​tan los homb​res.

— ¿Estás se​gu​ra? ¿Algu​na vez lo has pro​ba​do? Muc​has mu​j​eres con las que me
he acos​ta​do no es​ta​ban en​tu​si​as​ma​das al prin​ci​pio… pe​ro aho​ra lo disf​ru​tan.

No po​día cre​er que hu​bi​era un mo​men​to en el que me sin​ti​era cul​pab​le por en​‐
ga​ñar​lo. Es​te ti​po era un cer​do ase​si​no. Era tan tes​ta​ru​do y eng​re​ído que se​gu​ía
mo​les​tán​do​me por lo que qu​ería en lu​gar de ce​der. Eso era un nu​evo ni​vel de ar​‐
ro​gan​cia.

—Muy bi​en. Es​toy dent​ro.

Sus oj​os se mo​vi​eron no​tab​le​men​te, el co​lor se es​cur​rió de su rost​ro mi​ent​ras la


ex​ci​ta​ci​ón cor​ría ha​cia sus oj​os.

—Tú. Yo. Y un homb​re de mi elec​ci​ón.

Al ins​tan​te, la emo​ci​ón de​sa​pa​re​ció. Su man​dí​bu​la se ap​re​tó un po​co, co​mo si lo


hu​bi​era ofen​di​do se​ri​amen​te.

— ¿Qué? —me bur​lé—. ¿Có​mo lo sab​rás si no lo in​ten​tas?

Cato man​tu​vo su mi​ra​da hos​til pe​ro no di​jo na​da en rep​re​sa​lia. No pa​re​cía que
las pa​lab​ras pu​di​eran igu​alar la fu​ria de sus oj​os, así que era más fá​cil per​ma​ne​‐
cer cal​la​da. De​fi​ni​ti​va​men​te en​ten​dió lo que qu​ería de​cir.

Cerré mi car​pe​ta y la pu​se sob​re la me​sa.

—Voy a col​gar es​to pa​ra ti. Vol​ve​ré la se​ma​na que vi​ene con un nu​evo co​nj​un​to
de pin​tu​ras y ce​rá​mi​ca que me gus​ta​ría que vi​eras. —Me ale​jé de la me​sa y agar​ré
el pri​mer cu​ad​ro del su​elo. Te​nía mis her​ra​mi​en​tas pa​ra po​der en​car​gar​me del
tra​ba​jo por él.

Se acer​có por det​rás y lu​ego pu​so su​ave​men​te su ma​no sob​re mi co​do.


Mi im​pul​so ini​ci​al fue luc​har cont​ra él, sa​lir de su al​can​ce por​que nin​gún homb​‐
re po​día to​car​me cu​an​do se le an​to​j​aba. Pe​ro en vez de eso, de​jé que el tac​to per​‐
sis​ti​era, de​jé que las pun​tas de sus de​dos se cla​va​ran len​ta​men​te en mi su​ave pi​el.

— ¿Sí?

Lentamente me em​pu​jó ha​cia él, ha​ci​én​do​me gi​rar en el lu​gar pa​ra que vol​vi​era
a enf​ren​tar​lo. Me mi​ró a la ca​ra con sus oj​os bril​lan​tes y su du​ra man​dí​bu​la cin​ce​‐
la​da en már​mol. Sus de​dos aún agar​ra​ban mi co​do, los mis​mos que ha​bí​an ap​re​ta​‐
do el ga​til​lo.

—Te es​tás bur​lan​do de mí.

Sus la​bi​os es​ta​ban pe​lig​ro​sa​men​te cer​ca de los mí​os, y no de​jé que se acer​ca​ran
más.

—Tú te bur​las​te de mí pri​me​ro. —Fue él qu​i​en me dio el be​so más gran​de de mi


vi​da an​tes de ar​ro​j​ar​me a la ca​ma con ot​ra mu​j​er. Me​tió su ma​no ent​re mis mus​los
de​ba​jo del ves​ti​do y me hi​zo pen​sar que yo era la úni​ca en su men​te.

Sus oj​os se mo​vi​eron un po​co de un la​do a ot​ro mi​ent​ras mi​ra​ban a los mí​os.
Cu​an​do es​ta​ba tan cer​ca, po​día oler su co​lo​nia, sen​tir su pre​sen​cia. Ha​bía un cla​ro
ca​lor en él, co​mo si fu​era el sol en su pro​pio sis​te​ma so​lar. Sus de​dos po​co a po​co
se cla​va​ron más en mi pi​el a me​di​da que se agar​ra​ba a mí.

—Eres un enig​ma.

— ¿Yo? —pre​gun​té, nu​est​ros rost​ros aún jun​tos—. Soy bas​tan​te fá​cil de le​er
por​que di​go lo que qu​i​ero. No te gus​ta por​que lo que yo qu​i​ero no es lo que tú qu​i​‐
eres.

— ¿Y qué es lo que qu​i​ero? —Su ma​no de​jó mi co​do y me to​có la es​pal​da. Su


gran pal​ma ap​re​tó cont​ra mi cu​er​po, sus de​dos ar​di​eron a tra​vés de la del​ga​da te​‐
la de mi ves​ti​do neg​ro. Se mo​vió más ar​ri​ba has​ta que lle​gó a la par​te de at​rás de
mi ca​bel​lo. Se agar​ró a las heb​ras co​mo ri​en​das, ase​gu​rán​do​me en mi lu​gar pa​ra
que yo no fu​era a nin​gu​na par​te.

Ahora ya no es​ta​ba pen​san​do en mi plan. Ya no pen​sa​ba en na​da.

—Yo…

Él cont​ro​ló mi cu​el​lo y mo​vió mi rost​ro has​ta que mis la​bi​os se vol​vi​eron ha​cia
los su​yos. Te​nía un ac​ce​so ide​al a mi bo​ca, pa​ra un be​so per​fec​to que ri​va​li​za​ría
con el úl​ti​mo que com​par​ti​mos. Sus bra​zos es​ta​ban có​mo​dos al​re​de​dor de mi cu​er​‐
po, y sus ma​nos re​al​men​te se sen​tí​an co​mo un re​fu​gio se​gu​ro.

Sería fá​cil su​cum​bir a mis hor​mo​nas, es​pe​ci​al​men​te cu​an​do es​te homb​re me da​‐
ría el me​j​or se​xo de mi vi​da, pe​ro te​nía que con​cent​rar​me en el pre​mio. Un bu​en
pol​vo no se​ría su​fi​ci​en​te. De​j​aría de pen​sar en mí en cu​an​to ter​mi​ná​ra​mos. Te​nía
que man​te​ner​lo a ra​ya pa​ra ase​gu​rar​me que su in​te​rés no se ago​ta​ra de​ma​si​ado
rá​pi​do.

Finalmente en​cont​ré la fu​er​za pa​ra ale​j​ar​me, de​te​ni​én​do​me un mo​men​to an​tes


que sus la​bi​os pu​di​eran pre​si​onar cont​ra los mí​os. Me di la vu​el​ta y ac​la​ré mi gar​‐
gan​ta, rom​pi​en​do el con​tac​to vi​su​al con él.

—Ya que tra​ba​jo pa​ra ti, es​to de​be​ría se​gu​ir si​en​do pro​fe​si​onal. No vol​vió a al​‐
can​zar​me, pe​ro sus oj​os bril​la​ban co​mo dos fa​ros hos​ti​les.

—Me de​se​as.

—No, te de​se​aba. Ese mo​men​to ha lle​ga​do y se ha ido. —Me vol​ví ha​cia él, ha​ci​‐
en​do to​do lo po​sib​le pa​ra pa​re​cer sin​ce​ra—. Cu​an​do te be​sé en ese bar, qu​ise ir a
ca​sa con​ti​go. Qu​ería una noc​he de se​xo inc​re​íb​le pa​ra pa​sar unas se​ma​nas has​ta
que en​cont​ra​ra mi pró​xi​ma do​sis. Pe​ro a ti te gus​tan al​gu​nas co​sas que a mí no,
así que ese fue el fi​nal de la his​to​ria. Aho​ra tra​ba​jo pa​ra ti, y de​be​ría se​gu​ir si​en​do
pro​fe​si​onal.

—Acabo de ma​tar a al​gu​i​en en mi ent​ra​da. No es exac​ta​men​te pro​fe​si​onal.

Tragué el nu​do en mi gar​gan​ta, te​mi​en​do que fu​era yo en el fu​tu​ro.

—Razón de más pa​ra que nos ol​vi​de​mos de es​to.

—No creo que nin​gu​no de los dos pu​eda ol​vi​dar al​go en lo que no po​de​mos de​j​‐
ar de pen​sar.

Era inú​til fin​gir que no lo de​se​aba, así que de​jé de de​cir lo cont​ra​rio. En vez de
eso, to​mé la pin​tu​ra y me ale​jé de él pa​ra que no pu​di​era al​can​zar​me de nu​evo.

—Necesito vol​ver al tra​ba​jo. Ten​go que vol​ver a Flo​ren​cia pa​ra mi ci​ta de es​ta
noc​he.

Se pu​so ten​so en el ac​to, los mús​cu​los de su cu​er​po se ten​sa​ron un po​co an​tes


de eng​ro​sar​se. No ha​bía po​si​bi​li​dad de que es​te homb​re se pu​si​era ce​lo​so, pe​ro
de​fi​ni​ti​va​men​te ha​bía un des​tel​lo de sus fo​sas na​sa​les. Es​ta​ba acos​tumb​ra​do a
con​se​gu​ir lo que qu​ería, y en cu​an​to no lo ha​cía, per​día la ca​be​za.

— ¿Tienes una ci​ta?

—Sí. —Agar​ré mi ni​vel y un par de cla​vos—. Que ten​gas una bu​ena noc​he, Ca​to.

Ignoró to​do lo que di​je.

— ¿Vas a per​der el ti​em​po con un ti​po cu​al​qu​i​era en vez de con​mi​go?

—Bueno, es​toy bas​tan​te se​gu​ra de que es​te ti​po no ma​ta gen​te. Y no creo que
me va​ya a su​ge​rir ent​rar en un trío tam​po​co. —Me di​ri​gí a la pu​er​ta an​tes de que
Ca​to pu​di​era de​cir al​go más—. No me co​no​ces muy bi​en, pe​ro no soy el ti​po de
chi​ca que es​pe​ra al​go de un homb​re. Es​toy en un mo​men​to de mi vi​da en el que
so​lo qu​i​ero te​ner se​xo y con​cent​rar​me en mi car​re​ra. No es​toy en el mer​ca​do por
na​da comp​li​ca​do, pe​ro lo comp​li​cas​te en el mo​men​to en que es​to se con​vir​tió en
un ju​ego de po​der en​fer​mi​zo. Tú ti​enes tus reg​las y eso es​tá bi​en, pe​ro yo tam​bi​én
ten​go las mí​as.
————————————————————————————————————————————

11

Cato

————————————————————————————————————————————

Me sen​té en mi es​tu​dio en el úl​ti​mo pi​so e hi​ce anil​los con mi pu​ro. No era un


gran fu​ma​dor, pe​ro de vez en cu​an​do, me per​mi​tía el lu​jo. Le dio un res​pi​ro a mi
gar​gan​ta por la qu​ema​du​ra del al​co​hol que be​bí to​do el ti​em​po.

Miré fi​j​amen​te por la ven​ta​na y se​guí pen​san​do en la mis​ma mu​j​er en la que si​‐
emp​re pen​sa​ba.

Siena.

Ella me en​ga​ñó co​mo na​die. Me des​car​tó co​mo si no tu​vi​era na​da que per​der.
Me tra​tó co​mo si no fu​era na​die, y no el apu​es​to mil​lo​na​rio que ca​da mu​j​er qu​ería
en su ca​ma. Pa​ra el​la, so​lo era ot​ro ti​po en la mul​ti​tud. To​do lo que qu​ería de mí
era un tra​ba​jo, y aho​ra que lo te​nía, no qu​ería na​da más.

¿Por qué eso me ha​cía ad​mi​rar​la?

¿Por qué eso ha​cía que me ob​se​si​ona​ra con el​la?

No te​nía idea.

Cuando se ter​mi​nó mi pu​ro, no te​nía na​da más que es​pe​rar. En​cen​der ot​ro era
ten​ta​dor, pe​ro te​ner a Si​ena en la ca​ma es​ta noc​he lo era aún más. No qu​ería qu​‐
eb​ran​tar mis reg​las por na​die, pe​ro ya las ha​bía ro​to por el​la.

Si no, es​ta​ría te​ni​en​do se​xo con dos mu​j​eres en es​te mis​mo mo​men​to.

No lo pen​sé dos ve​ces an​tes de me​ter una ba​la en el crá​neo de ese tra​idor. Mi
ma​no no temb​ló y mi de​do no se sen​tía ca​li​en​te des​pu​és de ap​re​tar el ga​til​lo. Pe​ro
aho​ra se​gu​ía re​pi​ti​en​do mi úl​ti​ma con​ver​sa​ci​ón con Si​ena co​mo si es​tu​vi​era lle​no
de re​mor​di​mi​en​tos.

Ella te​nía una ci​ta es​ta noc​he.

Porque pre​fe​ri​ría eso que inc​li​nar​se ha​cia mí.

No es​ta​ba acos​tumb​ra​do a eso.

Miré fi​j​amen​te mi ci​gar​ro apa​ga​do por unos mi​nu​tos an​tes de le​van​tar​me de mi


sil​la, as​fi​xi​ado por mis pen​sa​mi​en​tos. Nun​ca fui la cla​se de homb​re que se si​en​ta y
no ha​ce na​da cu​an​do al​go le mo​les​ta. Si al​gu​i​en se me at​ra​ve​sa​ba, lo ca​za​ba y lo
ma​ta​ba. Si ha​bía al​gu​i​en a qu​i​en qu​ería, no me de​te​nía has​ta que lo te​nía.

Así que, ¿por qué no es​ta​ba ha​ci​en​do al​go aho​ra?

Cuando el pa​ís en​te​ro es​ta​ba a mi dis​po​si​ci​ón, po​día en​cont​rar una agu​ja en un


pa​j​ar ins​tan​tá​ne​amen​te.

Encontré a Si​ena en cin​co mi​nu​tos. Es​ta​ba ce​nan​do en un pe​qu​eño res​ta​uran​te


en Flo​ren​cia. Su ci​ta era un con​ta​dor. Sus an​te​ce​den​tes rec​hi​na​ban de lim​pi​os,
tan lim​pi​os que eran su​ci​os. So​lo los ma​ri​cas no te​ní​an na​da que ocul​tar. Los
homb​res re​ales te​ní​an es​qu​ele​tos de los cu​ales sen​tir​se or​gul​lo​sos.

Sería fá​cil pa​ra mí ar​rast​rar a su ci​ta fu​era del res​ta​uran​te. O so​lo pod​ría de​j​ar
ca​er un sob​re con di​ne​ro fren​te a él. Mor​de​ría la car​na​da co​mo to​do el mun​do. Pe​‐
ro a Si​ena no le imp​re​si​ona​ría na​da de eso. El​la pro​bab​le​men​te me da​ría una bo​fe​‐
ta​da.

Podría abo​fe​te​ar​me de to​dos mo​dos.

Los de​tec​té a am​bos en una me​sa de la es​qu​ina. El​la se ve her​mo​sa en un ves​ti​‐


do ro​jo con un so​lo bre​tel. Es cor​to con una aber​tu​ra en el mus​lo. Su ca​bel​lo es​tá
ha​cia at​rás de la ma​ne​ra en que lo usa cu​an​do tra​ba​j​amos jun​tos, y la apa​ri​en​cia
comp​le​ta la ha​ce la mu​j​er más her​mo​sa de la ha​bi​ta​ci​ón.

Me to​mé un mo​men​to pa​ra mi​rar​la fi​j​amen​te an​tes de mi​rar a su ci​ta.

Era un ti​po bi​en pa​re​ci​do. De const​ruc​ci​ón só​li​da con ras​gos mas​cu​li​nos. Te​nía
una bar​ba li​ge​ra y oj​os bril​lan​tes. Su ca​mi​se​ta se aj​us​ta​ba a sus bra​zos, y te​nía
una es​pal​da mus​cu​lo​sa, lo que su​ge​ría que le​van​ta​ba bas​tan​te pe​so. El​la de​fi​ni​ti​‐
va​men​te no te​nía prob​le​mas pa​ra con​se​gu​ir homb​res at​rac​ti​vos pa​ra la noc​he.

Tal vez en re​ali​dad no me ne​ce​si​ta​ba, des​pu​és de to​do. Me acer​qué a la me​sa y


to​mé una sil​la con​ti​gua, po​ni​én​do​la ent​re el​los an​tes de sen​tar​me.

Siena se gi​ró ha​cia mí, y su mi​ra​da de pá​ni​co fue in​du​dab​le​men​te se​xi.

Su ci​ta me mi​ró con fi​j​eza, inexp​re​si​vo, an​tes de mi​rar​la de nu​evo, bus​can​do


cla​ra​men​te una exp​li​ca​ci​ón.

Me inc​li​né ha​cia at​rás en la sil​la y cru​cé una de mis pi​er​nas, de​j​an​do que mi to​‐
bil​lo des​can​sa​ra en la ro​dil​la opu​es​ta. Mis ma​nos se uni​eron en mi re​ga​zo, y man​‐
tu​ve mi aten​ci​ón en el​la, inc​lu​so cu​an​do la mi​ra​da de des​con​ci​er​to de su ci​ta era
pro​bab​le​men​te ent​re​te​ni​da.

—Luces her​mo​sa es​ta noc​he, Si​ena. —Me gus​ta​ban los to​nos os​cu​ros que usa​ba
en mi fin​ca, pe​ro la in​ten​si​dad de ese ves​ti​do comp​le​men​ta​ba su co​lor.

Sus oj​os se en​tor​na​ron fe​ro​ces.

— ¿Qué es​tás ha​ci​en​do aquí, Ca​to?

—Tomando un tra​go. —Le​van​té mi ma​no en el aire, e ins​tan​tá​ne​amen​te, la ca​‐


ma​re​ra lle​gó y to​mó mi or​den—. Es​co​cés, con un cu​bo de hi​elo. —Man​tu​ve mis oj​‐
os en Si​ena por​que na​die más en la ha​bi​ta​ci​ón era im​por​tan​te.
Su ci​ta era ob​vi​amen​te un co​bar​de por​que no me di​jo ni una so​la pa​lab​ra.

Su bel​le​za era muc​ho más evi​den​te cu​an​do es​ta​ba eno​j​ada. Sus oj​os se ilu​mi​na​‐
ron no​tab​le​men​te, sus pó​mu​los se vol​vi​eron más pro​nun​ci​ados por​que ap​re​tó los
la​bi​os con muc​ha fu​er​za. Sus gru​esas pes​ta​ñas se ab​ri​eron y se cer​ra​ron más rá​pi​‐
do con su frust​ra​ci​ón.

—Estoy en me​dio de una ci​ta, Ca​to. No eres par​te de es​to. La ca​ma​re​ra reg​re​só
con mi tra​go, y lle​vé la co​pa a mis la​bi​os. —Cu​an​tos más, me​j​or, ¿no es ci​er​to?

—No. —Los oj​os de Si​ena bril​la​ron con ame​na​za—. ¿Có​mo te sen​ti​rí​as si est​ro​‐
pe​ara una de tus ci​tas?

Sonreí amp​li​amen​te.

—Me en​can​ta​ría, en re​ali​dad.

Rápida co​mo una ser​pi​en​te, el​la ti​ró su ma​no ha​cia at​rás y me abo​fe​teó en la
ca​ra.

Me. Abo​fe​teó.

El gol​pe no do​lió, pe​ro la con​mo​ci​ón cir​cu​ló len​ta​men​te por mis ve​nas has​ta que
la ad​re​na​li​na se des​bor​dó. Na​die nun​ca ha​bía hec​ho una ma​ni​ob​ra co​mo esa ade​‐
más de mi mad​re, y eso fue ha​ce ve​in​ti​cin​co años.

Bajé mi co​pa y la exa​mi​né con du​re​za, eno​j​ado y ex​ci​ta​do al mis​mo ti​em​po.

Su ci​ta es​ta​ba in​mó​vil co​mo una es​ta​tua.

—Acabo de ase​si​nar a al​gu​i​en. —Mis pa​lab​ras se es​ca​pa​ron en un su​ave su​sur​ro


—. ¿Estás se​gu​ra de qu​erer ha​cer es​to?

—Sí. —So​lo pa​ra pro​bar la cu​es​ti​ón, me abo​fe​teó de nu​evo—. Pi​en​sas que eres
el du​eño del mun​do, pe​ro nun​ca se​rás mi du​eño, im​bé​cil. Aho​ra ve​te, así Aaron y
yo po​de​mos ce​nar y te​ner se​xo. Bu​enas noc​hes.

La idea de el​la te​ni​en​do se​xo con es​te ti​po cu​an​do de​be​ría es​tar ha​ci​én​do​lo con​‐
mi​go pu​so a pru​eba inc​lu​so más mi re​so​lu​ci​ón. Sin gi​rar​me ha​cia su ci​ta, le exi​gí:

—Vete.

Se qu​edó qu​i​eto.

Siena no lo mi​ró.

—No lo es​cuc​hes.

Esta vez, me di la vu​el​ta en mi sil​la e hi​ce con​tac​to vi​su​al di​rec​to con él. Le di la
mis​ma mi​ra​da que le da​ba a to​dos mis ene​mi​gos, asus​tán​do​lo has​ta la mu​er​te con
so​lo una su​til exp​re​si​ón. Mis homb​res es​ta​ban por to​do el lu​gar, y po​día ma​tar​lo
con so​lo un mo​vi​mi​en​to de mis de​dos.
—Eres Ca​to Ma​ri​no… —pa​re​cía que se lo es​ta​ba di​ci​en​do más a él mis​mo que a
Si​ena o a mí.

Chasqueé los de​dos fren​te a su ca​ra.

—Lárgate.

Esta vez, él es​cuc​hó. Em​pu​jó su sil​la ha​cia at​rás y de​jó el res​ta​uran​te.

Cuando me vol​ví ha​cia Si​ena, no pu​de con​te​ner la mi​ra​da de ar​ro​gan​cia en mi


rost​ro.

Ahora el​la me mi​ra​ba co​mo si qu​isi​era ase​si​nar​me. El odio qu​ema​ba en sus oj​os,
y su pal​ma es​ta​ba pre​pa​rán​do​se pa​ra el pró​xi​mo gol​pe.

—Hazlo bi​en, be​bé. —Na​die más tend​ría una opor​tu​ni​dad co​mo la que el​la te​‐
nía. Na​die más hu​bi​era sob​re​vi​vi​do a tal ata​que. La úni​ca ra​zón por la que lo hi​zo
es por​que per​mi​tí que su​ce​di​era.

Ella me ar​re​ba​tó el tra​go y se pre​pa​ró pa​ra ar​ro​j​ar​lo en mi ca​ra. No ap​re​cio el


al​co​hol en mi rost​ro y en mi ro​pa, así que gol​peé la co​pa en la me​sa an​tes que pu​‐
di​era ha​cer al​go.

Pero el​la tu​vo su pal​ma en mi ca​ra, gol​pe​án​do​me tan fu​er​te co​mo la úl​ti​ma vez.

—Eres tan…

Mi ma​no em​pu​ñó su ca​bel​lo, y ti​ré de el​la ha​cia mí por un be​so. Mi me​j​il​la qu​‐
ema​ba por los gol​pes que me dio, pe​ro eso me ex​ci​tó aún más. Ap​re​té su ca​bel​lo
en mis de​dos y la su​j​eté con mi ot​ro bra​zo al​re​de​dor de su cin​tu​ra. La ap​re​té cont​‐
ra mí y be​sé su obs​ti​na​da bo​ca.

Ella no luc​hó con​mi​go. En su lu​gar, me de​vol​vió el be​so con re​pug​nan​cia, co​mo


si se odi​ara a sí mis​ma por lo que es​ta​ba ha​ci​en​do, pe​ro no po​día de​te​ner​se. Su
bo​ca no es​ta​ba dis​ten​di​da co​mo du​ran​te nu​est​ro pri​mer be​so. Es​ta​ba du​ra y ag​re​‐
si​va, trans​mi​ti​en​do to​da su ani​mo​si​dad por mí en un so​lo ab​ra​zo. Pe​ro lu​ego su
odio se su​avi​zó, y sus la​bi​os se vol​vi​eron pe​sa​ro​sos. Con la​bi​os lle​nos de ar​re​pen​ti​‐
mi​en​to, el​la me be​só, sin​tió mi bo​ca con la su​ya co​mo lo hi​zo en el bar.

El res​ta​uran​te es​ta​ba lle​no de gen​te, pe​ro eso pa​re​cía no im​por​tar.

Los de​sa​fi​aría a de​cir al​go.

Cuando se ale​jó, sus oj​os es​ta​ban lle​nos de auto​ desp​re​cio, co​mo si se odi​ara
por per​mi​tir que es​to su​ce​di​era. Se odi​aba por disf​ru​tar ese be​so. Se odi​aba por
es​tar ali​vi​ada de que el ma​ri​ca de su ci​ta se hu​bi​era ido.

Mi me​j​il​la de​bía es​tar ro​ja por​que me ha​bía gol​pe​ado muy fu​er​te, pe​ro la qu​‐
ema​du​ra se sen​tía muy bi​en. Po​día sen​tir el con​tor​no de su ma​no cont​ra mi me​j​il​la
co​mo si re​ci​én me hu​bi​era gol​pe​ado. Si me en​fo​ca​ba, po​día re​pe​tir​lo en mi men​te
una y ot​ra vez. Ca​da re​vi​vis​cen​cia ha​cía que mi mi​emb​ro se vol​vi​era un po​co más
du​ro. To​das las mu​j​eres de mi vi​da se ha​bí​an ren​di​do an​te mí, ale​j​an​do los avan​‐
ces de ot​ros homb​res so​lo en ca​so de que pu​di​era no​tar​lo. Se be​sa​ron con​mi​go en
clu​bes y me com​par​ti​eron con ext​ra​ñas. Es​ta​ban dis​pu​es​tas a de​j​ar​lo to​do so​lo por
la me​ra opor​tu​ni​dad de es​tar con Ca​to Ma​ri​no.

Esta mu​j​er no hi​zo na​da co​mo eso.

No le im​por​ta​ba una mi​er​da qu​i​én era.

Esa era la co​sa más sexy que vi jamás.

Arrojé di​ne​ro en la me​sa, to​mé su ma​no, y la em​pu​jé fu​era del res​ta​uran​te, ig​‐
no​ran​do a to​dos los cli​en​tes que ob​ser​va​ban nu​est​ra sa​li​da. Pre​sen​ta​mos una se​xi
es​ce​na que na​die po​día ig​no​rar. Mi me​j​il​la es​ta​ba ro​ja, y si so​lo to​do el mun​do fu​‐
era un po​co más va​li​en​te, pod​rí​an ha​ber to​ma​do una fo​to y po​ner​la en in​ter​net.

La lle​vé afu​era, y mi auto se de​tu​vo en la ace​ra. A pru​eba de ba​las, con cris​ta​les


tin​ta​dos en neg​ro in​ten​so, era el ve​hí​cu​lo más se​gu​ro del pla​ne​ta. Inc​lu​so un tan​‐
que tend​ría prob​le​mas pa​ra der​ri​bar​lo. Con un gran asi​en​to pos​te​ri​or, pro​por​ci​‐
ona​ba un amp​lio es​pa​cio pa​ra mis lar​gas pi​er​nas… y mis ci​tas.

Ella apar​tó su ma​no de la mía cu​an​do lle​ga​mos a la ace​ra. La de​jé ale​j​ar​se so​lo
por​que es​ta​ba in​te​re​sa​do en cu​al​qu​i​er co​sa que tu​vi​era que de​cir. Mi me​j​il​la to​da​‐
vía pal​pi​ta​ba des​pu​és de ser su sa​co de bo​xeo, y mi mi​emb​ro es​ta​ba tan du​ro que
es​ta​ba a pun​to de ras​gar mi bra​gu​eta. Es​ta mu​j​er ne​ce​si​ta​ba es​tar lle​na con mi
mi​emb​ro, ne​ce​si​ta​ba es​tar sa​tis​fec​ha de la ma​ne​ra en que se lo me​re​cía. Aho​ra no
me im​por​ta​ba que el​la fu​era la úni​ca mu​j​er en mi ca​ma es​ta noc​he. No me pre​ocu​‐
pa​ba que me abur​ri​era. Mis nu​dil​los do​lí​an con ex​ci​ta​ci​ón por​que no po​día es​pe​‐
rar a te​ner sus pi​er​nas ex​ten​di​das en mi ca​ma.

Su ca​bel​lo era un de​sor​den por la for​ma en que lo em​pu​ñé, por lo que el​la sa​có
las pin​zas que lo sos​te​ní​an en su lu​gar y de​jó que su ca​bel​lo cas​ta​ño ca​ye​ra al​re​‐
de​dor de sus homb​ros. De in​me​di​ato en​mar​có su rost​ro a la per​fec​ci​ón, co​mo si lo
hu​bi​era pla​ne​ado pa​ra ver​se muy her​mo​sa.

—Eres un im​bé​cil, ¿lo sa​bes? —me inc​re​pó, lu​ego de un li​ge​ro mo​vi​mi​en​to de


ca​be​za. El​la no te​nía la mis​ma ra​bia que an​tes, pe​ro no ha​bía du​da de la in​ten​ci​ón
de sus pa​lab​ras.

—Sí. Lo sé. —Me pa​ré más cer​ca de el​la y me en​fo​qué en su la​bio su​pe​ri​or, la
su​ave car​ne que qu​ería be​sar una y ot​ra vez. Qu​ería aca​ri​ci​ar con el dor​so de mis
de​dos el su​ave ar​co y lu​ego sen​tir el res​to de su me​j​il​la. Qu​ería exp​lo​rar a es​ta
mu​j​er en to​das par​tes, ver sus cur​vas her​mo​sas ba​jo ese ves​ti​do aj​us​ta​do. Cu​an​do
la vi al ot​ro la​do del bar esa inol​vi​dab​le noc​he, me ol​vi​dé de to​das las mu​j​eres que
ya es​ta​ban a mi en​te​ra dis​po​si​ci​ón. Nin​gu​na de el​las se com​pa​ra​ba a es​ta mu​j​er
hos​til.

—No pu​edes sa​bo​te​ar las ci​tas de las per​so​nas así. —Él pu​do pe​le​ar por ti.

— ¿De ver​dad? —Ella cru​zó los bra​zos sob​re su pec​ho—. ¿Cont​ra Ca​to Ma​ri​no?

Me en​co​gí de homb​ros.

—Tú lo ha​ces to​do el ti​em​po.

—Eso es di​fe​ren​te.
—No lo creo. —Ella era la úni​ca per​so​na en el mun​do en​te​ro que ha​bía te​ni​do
las pe​lo​tas pa​ra ha​cer​me fren​te. Se​gu​ro, mi rom​pió las pe​lo​tas, pe​ro no con tan​ta
fir​me​za. El​la de​cía lo que pen​sa​ba sin mi​edo a las re​per​cu​si​ones, y cu​an​do fui un
im​bé​cil du​ran​te su ci​ta, el​la me abo​fe​teó co​mo me me​re​cía—. La úni​ca per​so​na
que al​gu​na vez me abo​fe​teó fue mi mad​re, y te​nía cin​co años.

Sus oj​os se fi​j​an en la mar​ca ro​ja en mi me​j​il​la. El pro​duc​to de los po​de​ro​sos


gol​pes de su pe​qu​eña ma​no.

—No es​pe​res que me dis​cul​pe por eso.

—No me gus​ta​rí​as tan​to si lo hi​ci​eras. —Chas​qu​eé los de​dos a uno de mis homb​‐
res, y ab​ri​eron la pu​er​ta tra​se​ra—. Va​mos.

— ¿A dón​de va​mos?

Mi mi​ra​da lo di​jo to​do.

— Expulsas a mi ci​ta, ¿y aho​ra cre​es que tend​ré se​xo con​ti​go? —La​deó su ca​be​‐
za len​ta​men​te, su ca​bel​lo se ba​lan​ceó con su mo​vi​mi​en​to. Cu​al​qu​i​er ot​ra mu​j​er en
el mun​do es​ta​ría emo​ci​ona​da por ga​nar mi ín​ti​ma aten​ci​ón. Es​te era un su​eño
hec​ho re​ali​dad, un cu​en​to de ha​das. Pe​ro a di​fe​ren​cia del res​to del mun​do, a Si​ena
no le im​por​ta​ba.

—Puedes te​ner​me tam​bi​én.

Puso sus oj​os en blan​co.

—Justo cu​an​do creo que no pu​edes ser un cer​do más gran​de, de al​gu​na ma​ne​ra
lo con​si​gu​es.

Mis ma​nos des​can​san en mis bol​sil​los mi​ent​ras la mi​ro fi​j​amen​te a la luz de la


fa​ro​la. Con el pe​lo re​vu​el​to y sus oj​os eno​j​ados, el​la es la co​sa más fas​ci​nan​te del
mun​do. Pod​ría ca​mi​nar ha​cia mi dor​mi​to​rio y ver a tres mu​j​eres des​nu​das en mi
ca​ma, pe​ro la ima​gen no se​ría tan ex​ci​tan​te co​mo la exp​re​si​ón de su rost​ro.

—Puedes ir​te so​la a ca​sa. O pu​edes ir a ca​sa con​mi​go. El​la sa​cu​dió su ca​be​za
con len​ti​tud.

—Puedo ir a un bar y con​se​gu​ir a al​gu​i​en más. —Ella te​nía la cla​se de con​fi​an​za


que ri​va​li​za​ba con la mía. Sa​bía exac​ta​men​te lo que va​lía, y era su du​eña.

—Como pod​ría ha​cer​lo yo. Pe​ro nin​gu​no de los dos qu​i​ere eso. —Me acer​qué a
el​la, no​tan​do que ha​bía ret​ro​ce​di​do. Me mo​ví más has​ta que nu​est​ras ca​ras es​ta​‐
ban jun​tas en la os​cu​ri​dad. Una pa​re​ja de​jó el res​ta​uran​te y ca​mi​na​ron por la ace​‐
ra, los ta​co​nes de la mu​j​er re​pi​qu​ete​aron en el conc​re​to. Los coc​hes so​na​ban en la
dis​tan​cia. Pe​ro en lo úni​co que po​día pen​sar era en el so​ni​do de su res​pi​ra​ci​ón, en
la ma​ne​ra en que sus oj​os sos​te​ní​an los mí​os en una mezc​la de de​seo e in​cer​ti​‐
dumb​re.

Mi ma​no se mo​vió al​re​de​dor de su cu​el​lo, acu​nán​do​la jus​to en el fren​te. Su pul​‐


so gol​peó cont​ra mi pi​el, len​to y cons​tan​te co​mo si no me te​mi​era en lo más mí​ni​‐
mo. Esa res​pu​es​ta cont​ro​la​da era ex​ci​tan​te, la ma​ne​ra en que se sos​te​nía an​te un
opo​nen​te co​mo yo. Mis de​dos se mo​vi​eron por la su​ave lí​nea de su man​dí​bu​la an​‐
tes que pre​si​ona​ra mi bo​ca en la de el​la. La be​sé con su​avi​dad, co​mo hi​ce en aqu​el
bar to​das esas se​ma​nas at​rás. Me to​mé mi ti​em​po por​que no ha​bía ne​ce​si​dad de
apu​rar el fi​nal. Es​ta his​to​ria ter​mi​na​ría exac​ta​men​te co​mo qu​ería que ter​mi​na​ra,
con el​la cla​van​do sus ta​co​nes en mi tra​se​ro mi​ent​ras con​se​gu​ía su or​gas​mo.

No hu​bo ti​tu​beo de su par​te. Sus la​bi​os se se​pa​ra​ron pa​ra mí co​mo sus pi​er​nas
lo ha​rí​an pron​to. Su cá​li​do ali​en​to me re​ci​bió jun​to con su len​gua. Su ma​no se des​‐
li​zó por mi bí​ceps, y ma​sa​j​eó mis mús​cu​los mi​ent​ras me be​sa​ba, mi​ent​ras aban​do​‐
na​ba su aver​si​ón y disf​ru​ta​ba la in​ne​gab​le qu​ími​ca ent​re no​sot​ros.

Nunca me ha​bí​an be​sa​do de esa ma​ne​ra. Nun​ca me ha​bía to​ma​do el ti​em​po pa​‐
ra ir des​pa​cio y ap​re​ci​ar el ab​ra​zo de una mu​j​er. Pre​fe​ría que me chu​pa​ran en el
asi​en​to tra​se​ro de reg​re​so a mi ca​sa mi​ent​ras ot​ra mu​j​er suc​ci​ona​ba mi cu​el​lo.

Pero es​to era me​j​or.

Mi mi​emb​ro es​ta​ba in​có​mo​do en mis pan​ta​lo​nes cu​an​to más ap​re​ta​ba cont​ra


mis je​ans. La úni​ca co​sa cont​ra la que mi mi​emb​ro de​be​ría pre​si​onar era una su​‐
ave y hú​me​da va​gi​na. La fan​ta​sía de hun​dir​me pro​fun​da​men​te en su her​mo​so se​xo
me ex​ci​tó has​ta el pun​to de la lo​cu​ra, así que ter​mi​né el be​so y me gi​ré ha​cia la
pu​er​ta.

—Entra.

Ella usu​al​men​te pro​tes​ta​ba an​te mis ór​de​nes, pe​ro es​ta vez, la pe​re​zo​sa mi​ra​da
en sus oj​os lo di​jo to​do. No qu​ería dis​cu​tir más. Qu​ería es​tar sob​re su es​pal​da en
mi enor​me ca​ma, con un homb​re re​al dán​do​le el me​j​or se​xo de su vi​da. Me dio una
úl​ti​ma mi​ra​da an​tes de agac​har la ca​be​za y ent​rar.

—No ha​gas que me ar​re​pi​en​ta de es​to. En​tor​né los oj​os an​te el de​sa​fío. —Nun​‐
ca.
————————————————————————————————————————————

12

Siena

————————————————————————————————————————————

Entramos a su pro​pi​edad en tos​ca​na, y Gi​ovan​ni apa​re​ció ent​re las somb​ras pa​‐


ra ser​vir​le.

—Señor, yo…

—Eso pu​ede es​pe​rar has​ta ma​ña​na. —Ca​to ig​no​ró a su sir​vi​en​te más le​al y me
lle​vó a la es​ca​le​ra. El vi​a​je de reg​re​so a ca​sa lo pa​sa​mos en una si​len​ci​osa ten​si​ón,
su ma​no ap​re​tan​do mi mus​lo y sus oj​os mi​ran​do pro​fun​da​men​te los mí​os. Él no iba
a be​sar​me mi​ent​ras es​pe​ra​ba el mo​men​to cor​rec​to pa​ra de​j​ar ca​er to​da su con​ten​‐
ci​ón.

Giovanni de​sa​pa​re​ció ot​ra vez, obe​de​ci​en​do las ór​de​nes de Ca​to.

Él ines​pe​ra​da​men​te me​tió sus bra​zos de​ba​jo de mi cu​er​po, lu​ego me le​van​tó


has​ta su pec​ho. Co​mo si no pe​sa​ra na​da y él pu​di​ese mo​ver una mon​ta​ña, me car​‐
gó los tres tra​mos de la es​ca​le​ra has​ta su ha​bi​ta​ci​ón en el úl​ti​mo pi​so.

Rodeé su cu​el​lo con mis bra​zos y mi​ré fi​j​amen​te su at​rac​ti​va exp​re​si​ón, el bo​ni​‐
to co​lor de sus oj​os y la ma​ne​ra en que cont​ras​ta​ba con la du​re​za de su man​dí​bu​‐
la. Si cu​al​qu​i​er ot​ro homb​re hi​ci​era una ma​ni​ob​ra co​mo la que él hi​zo, le pa​te​aría
la ent​re​pi​er​na y sald​ría hec​ha una fu​ria. Nin​gún homb​re tu​vo el de​rec​ho de cont​‐
ro​lar mi vi​da, de sa​bo​te​ar mi noc​he so​lo por​que a él no le gus​ta​se. Ha​bía muc​has
co​sas que no me gus​ta​ban de Ca​to, y su ar​ro​gan​cia es​ta​ba en la ci​ma de mi lis​ta.
Sin em​bar​go, él era el homb​re más se​xi del pla​ne​ta, con esas ma​ne​ras de ver​se bi​‐
en y ese cu​er​po per​fec​ta​men​te es​cul​pi​do. Su po​der y ri​qu​eza no eran ne​ce​sa​ri​os
pa​ra ha​cer​lo ir​re​sis​tib​le por​que ya lo era. Si no fu​era tan at​rac​ti​vo y se​gu​ro de sí
mis​mo, es​to pod​ría ser un mil​lón de ve​ces más di​fí​cil, po​día dor​mir con al​gu​i​en
que no me gus​ta​se si fu​era así de her​mo​so.

Me lle​vó has​ta su ha​bi​ta​ci​ón sin es​fu​er​zo al​gu​no y lu​ego me sen​tó en su enor​me


ca​ma, la ca​ma en la que a me​nu​do te​nía a un mon​tón de mu​j​eres a la mis​ma vez.
Se​xo su​do​ro​so y per​ver​ti​do ocur​ría aquí to​das las noc​hes. Las mu​j​eres que es​ta​‐
ban dis​pu​es​tas a to​do, a co​sas su​ci​as con las que nun​ca pod​ría comp​ro​me​ter​me.
En​ton​ces, ¿pe​net​rar​me se​ría su​fi​ci​en​te? ¿O él ter​mi​na​ría con​mi​go en la ma​ña​na?
So​lo ha​bía una ma​ne​ra de sa​ber​lo.

Se ar​ro​dil​ló de​lan​te de mí y sos​tu​vo mi mi​ra​da mi​ent​ras me qu​ita​ba ca​da uno de


mis ta​co​nes. Me tra​tó de​li​ca​da​men​te, sus de​dos aca​ri​ci​aron ti​er​na​men​te la su​avi​‐
dad de mi pi​el. Sus oj​os azu​les es​ta​ban con​cent​ra​dos en mi rost​ro, co​mo si fu​era
im​po​sib​le apar​tar su mi​ra​da inc​lu​so por un mo​men​to.
Me gus​tó ver a Ca​to de​ba​jo de mí, un homb​re fu​er​te de ro​dil​las pa​ra ayu​dar​me.
Cu​an​do no es​ta​ba si​en​do un im​bé​cil ar​ro​gan​te, era un se​xi ca​bal​le​ro. Lo es​tu​dié
mi​ent​ras se to​ma​ba su ti​em​po con las pe​qu​eñas cor​re​as an​tes que am​bos ta​co​nes
es​tu​vi​eran fu​era de mis pi​es. Lu​ego lo vi pre​si​onan​do un be​so en el in​te​ri​or de mi
to​bil​lo.

Cerré mis oj​os auto​má​ti​ca​men​te, aman​do la ma​ne​ra en que sus su​aves la​bi​os se
sen​tí​an cont​ra mi pi​el.

Él hi​zo lo mis​mo con el ot​ro pie an​tes de tra​zar un ca​mi​no de be​sos en mis pi​er​‐
nas y al in​te​ri​or de mis ro​dil​las. Se man​tu​vo así, mo​vi​én​do​se más y más ar​ri​ba has​‐
ta que es​ta​ba ent​re mis mus​los.

Mi res​pi​ra​ci​ón se ace​le​ró, y len​ta​men​te me re​cos​té en la ca​ma mi​ent​ras él me


inc​li​na​ba ha​cia at​rás. Mis oj​os se cer​ra​ron por un lar​go ra​to mi​ent​ras es​pe​ra​ba
que su bo​ca lle​ga​se al área que más me do​lía. Qu​izás Ca​to Ma​ri​no me dis​gus​ta​ba,
pe​ro no ha​bía du​da de que lo de​se​aba… muc​ho.

Él se man​tu​vo mo​vi​én​do​se has​ta que sus la​bi​os se pre​si​ona​ron cont​ra mi tan​ga


neg​ra. Me be​só gen​til​men​te, mi ves​ti​do era un tu​mul​to de te​la sob​re mis ca​de​ras.
Me be​só un po​co más fu​er​te por la fric​ci​ón, lu​ego to​mó una pro​fun​da bo​ca​na​da de
aire, in​ha​lan​do mi ex​ci​ta​ci​ón a tra​vés del en​ca​je de mi tan​ga.

Él se ale​jó, en​ton​ces le​van​tó su ca​be​za al ni​vel de la mía, en su ca​ra ha​bía una


mi​ra​da de ex​ci​ta​ci​ón tan in​ten​sa que pa​re​cía eno​j​ado. To​mó mis ca​de​ras con sus
ma​nos, y me mi​ró fi​j​amen​te sin te​mor, co​mo si es​tu​vi​ese luc​han​do por no to​mar​me
tan du​ro que pod​ría rom​per la ca​ma.

Anteriormente fui el cent​ro de aten​ci​ón del de​seo de un homb​re, pe​ro nin​gu​no


me mi​ró de la ma​ne​ra en que él lo hi​zo aho​ra. Es​to era so​lo se​xo, una con​qu​is​ta
con la que Ca​to es​ta​ba comp​le​ta​men​te ob​se​si​ona​do, pe​ro aún me ha​cía sen​tir la
mu​j​er más her​mo​sa de la ti​er​ra. Es​to era más gra​ti​fi​can​te que ha​cer el amor con
un homb​re que me ha​ya im​por​ta​do. Es​to era más gra​ti​fi​can​te que una lla​ma​da se​‐
xu​al con un homb​re que pu​di​era ha​cer​me ve​nir. Era la pre​sa de es​te homb​re, y
era la pri​me​ra vez que disf​ru​ta​ba sen​tir​me así.

Él se ir​gu​ió y lu​ego ti​ró de su ca​mi​se​ta por en​ci​ma de su ca​be​za. Co​mo la úl​ti​ma


vez, no era na​da más que un homb​re, na​da más que pu​ro se​xo. Sus fu​er​tes pec​to​‐
ra​les gu​i​aban al val​le de rí​os y cu​en​cas en su ab​do​men. Cer​ca de sus ca​de​ras ha​‐
bía dos gru​esas ve​nas que en​ca​be​za​ban el dob​la​dil​lo de sus je​ans. Él es​ta​ba en
per​fec​ta for​ma fí​si​ca, con la fu​er​za pa​ra ma​tar a un homb​re con so​lo sus nu​dil​los.

No po​día ale​j​ar mis oj​os de él. Mis bra​gas se sin​ti​eron hú​me​das en un ins​tan​te y
cu​al​qu​i​er in​cer​ti​dumb​re acer​ca de lo que es​ta​ba ha​ci​en​do, se fue. Mis mus​los an​‐
si​aban ab​rir​se y mi se​xo gri​ta​ba por sen​tir ca​da cen​tí​met​ro de él dent​ro de mí. Es​‐
to ha​bía co​men​za​do co​mo un de​ber, pe​ro aho​ra, era la úni​ca co​sa que qu​ería ha​‐
cer en el mun​do.

Se qu​itó el cin​tu​rón y lu​ego sus je​ans, em​pu​j​án​do​los ha​cia aba​jo jun​to con su
bó​xer.

Me qu​edé mi​ran​do fi​j​amen​te su lar​go mi​emb​ro, mis oj​os es​ta​ban con​cent​ra​dos


y abi​er​tos. Los pe​nes no te​ní​an na​da de es​pe​ci​al, na​da co​mo pa​ra sen​tir​me par​ti​‐
cu​lar​men​te ex​ci​ta​da por el​los, pe​ro mal​di​ci​ón, es​te era el más her​mo​so que jamás
he vis​to. No era so​lo lar​go, si​no tam​bi​én anc​ho. Su glan​de era pro​mi​nen​te, inc​lu​so
sus bo​las eran bo​ni​tas. Per​fec​ta​men​te ar​reg​la​das pa​ra to​mar o chu​par, es​te era el
ti​po de pe​ne con la que es​ta​ría fe​liz de at​ra​gan​tar​me.

—Jesucristo… —No po​día apar​tar mis oj​os de ese monst​ru​oso mi​emb​ro que se
er​gu​ía tan erec​to y or​gul​lo​so. Mi len​gua an​si​aba sen​tir esa ve​na a lo lar​go de su
erec​ci​ón y mi es​tó​ma​go de​se​aba pro​bar su sa​bor. Chu​par pe​nes no era uno de mis
fe​tic​hes, pe​ro cu​an​do uno ve al​go co​mo es​to… es​ta​ría fe​liz de que me den ar​ca​das
una y ot​ra vez—. Ese es un her​mo​so pe​ne. —Mis oj​os fi​nal​men​te reg​re​sa​ron a los
su​yos.

Había lla​mas ar​di​en​do en sus oj​os, no de eno​jo, pe​ro sí de éx​ta​sis. Aho​ra se ve​ía
co​mo si qu​isi​era to​mar​me aún más du​ro, me​ter de gol​pe su mi​emb​ro tan dent​ro de
mí que me hi​ci​ese es​tal​lar. Sus ma​nos al​can​za​ron mis mus​los has​ta que to​mó el
en​ca​je de mi tan​ga. En​ton​ces, len​ta​men​te las em​pu​jó ha​cia aba​jo, has​ta que sa​li​‐
eron por mis to​bil​los. Sus oj​os se qu​eda​ron vi​en​do mi se​xo, fi​j​amen​te con la mis​ma
ob​se​si​ón que yo te​nía por su mi​emb​ro.

Él se ar​ro​dil​ló ot​ra vez y pre​si​onó su bo​ca ade​cu​ada​men​te ent​re mis pi​er​nas. In​‐
me​di​ata​men​te cub​rió mi clí​to​ris con su len​gua y me be​só más du​ro de lo que ha​bía
be​sa​do mi bo​ca. In​ha​ló pro​fun​da​men​te, lu​ego as​pi​ró su ca​li​en​te ali​en​to sob​re mi
área más sen​sib​le. Él co​mió mi se​xo co​mo si no hu​bi​ese en el me​nú na​da que de​se​‐
ase más.

Grité ahí mis​mo, so​lo por​que se sen​tía tan inc​re​íb​le​men​te bi​en. Mi ca​be​za se
inc​li​nó ha​cia at​rás y mi​ré el tec​ho de la ha​bi​ta​ci​ón mi​ent​ras mi vi​si​ón se tor​na​ba
bor​ro​sa. Homb​res me co​mi​eron an​tes, pe​ro no con es​te ca​lib​re. Agar​ré su ca​bel​lo
en pu​ños con mis de​dos y me pre​gun​té si sa​lir de su ca​sa esa noc​he ha​bía si​do un
er​ror. Aún con ot​ra mu​j​er ahí, el se​xo hab​ría si​do inc​re​íb​le.

Él chu​pó mi clí​to​ris un po​co más fu​er​te an​tes de ale​j​ar​se. Ab​rió su me​sa de noc​‐
he y sa​có un pa​qu​ete de alu​mi​nio an​tes de vol​ver a la ca​ma con​mi​go.

Estaba cer​ca de con​se​gu​ir mi or​gas​mo cu​an​do su bo​ca es​ta​ba comp​la​ci​én​do​me,


así que te​ner su enor​me di​ámet​ro dent​ro de mí era exac​ta​men​te lo que qu​ería. Pe​‐
ro aho​ra, en to​do en lo que po​día pen​sar era en ese mi​emb​ro dent​ro de mi bo​ca.
Nun​ca de​seé más chu​par y exp​lo​rar al​go tan gran​de.

—Espera. —Me le​van​té sob​re mis pi​es y de​sab​roc​hé la par​te de at​rás de mi ves​‐
ti​do así pod​ría ca​er al pi​so, no lle​va​ba su​j​eta​dor, por lo que aho​ra es​ta​ba comp​le​‐
ta​men​te des​nu​da.

Los oj​os de Ca​to fu​eron di​rec​to ha​cia mis se​nos.

—Yo en se​rio… —Me ar​ro​dil​lé de​lan​te de él—…en se​rio qu​i​ero chu​par tu mi​‐
emb​ro pri​me​ro. —Igno​ré al homb​re y to​mé sus mus​cu​lo​sos mus​los. Él te​nía pi​el
bron​ce​ada en to​das par​tes, jun​to con el pa​qu​ete de mús​cu​los de​ba​jo. Él era tan
her​mo​so que inc​lu​so sus pi​es eran sexys. Ahu​equé mi len​gua y ab​rí mi bo​ca anc​ha​‐
men​te an​tes de me​ter​lo dent​ro de mí. Lu​ego ge​mí, co​mo mu​j​er, ap​re​cié su lon​gi​‐
tud y es​pe​sor. Ap​re​cié la ma​ne​ra en que sa​bía, la ma​ne​ra en que po​día man​te​ner​‐
se du​ro sin es​fu​er​zo al​gu​no. Su mi​emb​ro era per​fec​to y me​re​cía ser ado​ra​do.

La exp​re​si​ón de Ca​to se en​du​re​ció al mi​rar​me fi​j​amen​te. Me vio mo​ver su lon​gi​‐


tud dent​ro de mi bo​ca an​tes de sa​car​lo len​ta​men​te. El se​xo oral era ag​ra​dab​le de
muc​has ma​ne​ras. Él agar​ró en pu​ños mi ca​bel​lo, y sus res​pi​ra​ci​ones pro​fun​das se
in​ten​si​fi​ca​ron len​ta​men​te a me​di​da que to​mé has​ta el fon​do su lon​gi​tud.

Nunca ima​gi​né que pod​ría es​tar tan en​tu​si​as​ma​da de es​tar de ro​dil​las. Jus​to
tre​in​ta mi​nu​tos an​tes, pen​sé que él era un cer​do ar​ro​gan​te. Lo ha​bía vis​to be​sar​se
con mu​j​eres al azar en ba​res, una tras ot​ra. Pe​ro aho​ra que es​ta​ba disf​ru​tan​do de
es​te homb​re, no po​día juz​gar​lo. Aún sin su for​tu​na, era el homb​re más at​rac​ti​vo
del pla​ne​ta. Al​gu​nas mu​j​eres pro​bab​le​men​te no lo qu​erí​an por su di​ne​ro. El​las so​‐
lo qu​erí​an es​to, una noc​he con un homb​re de ver​dad.

Mi len​gua cub​rió con más sa​li​va to​da su lon​gi​tud, y lo em​pu​jé tan dent​ro co​mo
po​día. So​lo lo hi​ce has​ta la mi​tad por​que él no era so​lo lar​go, era tam​bi​én anc​ho.
El se​xo oral era sob​re ha​cer sen​tir bi​en a tu com​pa​ñe​ro, pe​ro aho​ra mis​mo, mis
ac​ci​ones eran comp​le​ta​men​te ego​ís​tas. Es​ta​ba chu​pan​do su mi​emb​ro por​que disf​‐
ru​ta​ba de ca​da se​gun​do de eso. De hec​ho, sen​tí el mis​mo fu​ego ent​re mis pi​er​nas
que sen​tí cu​an​do su bo​ca es​ta​ba pre​si​onan​do mi clí​to​ris. Es​ta​ba tan ex​ci​ta​da por
su mi​emb​ro que sen​tí una exp​lo​si​ón an​te la vis​ta. So​lo eso me en​cen​dió muc​ho
más que el se​xo que ha​ya te​ni​do con cu​al​qu​i​er ot​ro chi​co. Mis de​dos se mo​vi​eron
ent​re mis pi​er​nas y me fro​té a mí mis​ma mi​ent​ras con​ti​nu​aba chu​pán​do​lo, sa​bi​en​‐
do que es​ta​ba a pun​to de exp​lo​tar con su mi​emb​ro en mi bo​ca.

Cato in​ha​ló un pro​fun​do sus​pi​ro ent​re sus di​en​tes an​tes de ti​rar de mi ca​bel​lo.

—No.

Su mi​emb​ro de​jó mi bo​ca, pe​ro pre​si​oné un be​so en su glan​de, mis oj​os es​ta​ban
en él.

—Arriba.

Mi vis​ta es​ta​ba bor​ro​sa por la ex​ci​ta​ci​ón, y tu​ve que apo​yar​me en sus po​de​ro​sas
pi​er​nas pa​ra en​de​re​zar​me.

—Sobre tu es​pal​da. —Él to​mó el con​dón, lu​ego pro​ce​dió a po​nér​se​lo. Lo en​vol​‐


vió sob​re su lon​gi​tud, has​ta la ba​se, de​j​an​do una gran ca​vi​dad al fi​nal pa​ra con​te​‐
ner to​do que iba a li​be​rar por mí.

Me mo​ví ha​cia su ca​ma Alas​ka ext​ra lar​ga y re​cos​té mi ca​be​za en una de las al​‐
mo​ha​das. Me ima​gi​né el se​xo más per​ver​ti​do, al​go que no tu​vi​era na​da de mi​si​‐
one​ro. Ni si​qu​i​era me im​por​tó sal​tar​me el se​xo mi​ent​ras su mi​emb​ro es​tu​vi​ese en
mi bo​ca. Pe​ro es​ta​ba emo​ci​ona​da de sen​tir su gro​sor y lon​gi​tud pro​fun​da​men​te
dent​ro de mí. Nun​ca ha​bía lle​va​do a un homb​re más gran​de, y aho​ra te​nía mi​edo
de no po​der vol​ver una vez que hu​bi​éra​mos ter​mi​na​do.

Él su​bió has​ta es​tar sob​re mí, su gran pe​so hun​dió el colc​hón mi​ent​ras se mo​‐
vía. Su enor​me mi​emb​ro col​ga​ba lis​to, apun​tan​do a mi ent​ra​da co​mo si no pu​di​ese
es​pe​rar pa​ra es​tar dent​ro de mí. Sus bra​zos in​me​di​ata​men​te se en​ganc​ha​ron det​‐
rás de mis ro​dil​las y me se​pa​ró abi​er​ta​men​te, co​mo si yo ne​ce​si​ta​ra es​tar lo más
abi​er​ta y anc​ha po​sib​le si iba a to​mar ese monst​ruo ent​re sus pi​er​nas.

— ¿Notas al​go en mi ca​ma?

Mis ma​nos ara​ña​ron su pec​ho por​que es​ta​ba muy an​si​osa por se​xo. Nun​ca ha​‐
bía de​se​ado más que un homb​re me pe​net​ra​ra. Lo odié es​ta ma​ña​na, pe​ro aho​ra,
él era mi más re​ci​en​te fan​ta​sía. Mis ma​nos se mo​vi​eron en la par​te tra​se​ra de su
ca​bel​lo, y at​ra​je sus la​bi​os a los mí​os por un be​so.

—Solo cál​la​te y tó​ma​me. —Po​día sa​bo​re​ar mi se​xo en sus la​bi​os, y la sen​sa​ci​ón


so​lo me ex​ci​tó más.

Él me be​só de vu​el​ta so​lo por al​gu​nos se​gun​dos.

—Tú eres la úni​ca en el​la.

Recosté mi ca​be​za cont​ra él y sen​tí mi se​xo ap​re​tán​do​se. A di​fe​ren​cia de al​gu​i​‐


en más, lo disf​ru​ta​ría exc​lu​si​va​men​te to​da la noc​he. Te​nía to​da su aten​ci​ón, to​do
su afec​to, y to​do su mi​emb​ro pa​ra mí.

—Eso es bu​eno, por​que no me gus​ta com​par​tir. —To​mé su lon​gi​tud y apun​té su


glan​de a mi ent​ra​da.

Presionó su mi​emb​ro dent​ro de mí e ig​no​ró la re​sis​ten​cia. Su mi​emb​ro era muy


gran​de pa​ra mi tal​la pe​qu​eña pe​ro no iba a acep​tar la ne​ga​ti​va. Em​pu​jó ot​ra vez
has​ta que pa​só la bar​re​ra y se en​cont​ró con mi hú​me​do fon​do que prác​ti​ca​men​te
es​ta​ba go​te​an​do ent​re mis mus​los. Lu​ego, si​gu​ió hun​di​én​do​se, más y más has​ta
que la ma​yor par​te de su mi​emb​ro es​tu​vo pro​fun​da​men​te dent​ro de mí.

Un mi​emb​ro nun​ca se ha​bía sen​ti​do tan bi​en.

—Cato… —Mis ma​nos de​j​aron su ca​bel​lo y se des​li​za​ron aba​jo en su es​pal​da.


Mis uñas lo ara​ña​ron con en​tu​si​as​mo, sin em​bar​go eso no po​día ser cont​ro​la​do.
Aho​ra era so​lo una mu​j​er per​di​da en sus hor​mo​nas, una mu​j​er que so​lo qu​ería es​‐
tar con un homb​re—. Mi​er​da, te si​en​tes tan bi​en. —Si hu​bi​era sa​bi​do que es​to po​‐
día lle​gar a ser así de bu​eno, lo hu​bi​era to​ma​do en la par​te tra​se​ra de su auto de
ca​mi​no ha​cia aquí.

Él gi​mió mi​ent​ras co​men​za​ba a em​bes​tir​me, sus oj​os se qu​eda​ron en los mí​os


mi​ent​ras em​pu​j​aba la ca​be​ce​ra de la ca​ma cont​ra la pa​red.

—Maldición, es​te es un bu​en se​xo.

Agarré su tra​se​ro y lo em​pu​jé más dent​ro de mí sin​ti​en​do de in​me​di​ato mi clí​‐


max. No ne​ce​si​té más de di​ez em​bes​ti​das pa​ra con​se​gu​ir mi or​gas​mo. Es​tu​ve lis​ta
pa​ra mi clí​max du​ran​te los úl​ti​mos qu​in​ce mi​nu​tos. Era sorp​ren​den​te que no exp​‐
lo​ta​se en el mo​men​to en que él es​tu​vo dent​ro de mí.

—Dios… —Mi ca​be​za se re​la​jó en la al​mo​ha​da, y lo mi​ré se​gu​ir em​bis​ti​en​do


dent​ro de mí, em​pu​j​an​do su enor​me mi​emb​ro en un rit​mo per​fec​to—. Si… si… —
Mis uñas ara​ña​ron sus bra​zos y mis ca​de​ras se sa​cu​di​eron cont​ra él. Mor​dí mi la​‐
bio in​fe​ri​or mi​ent​ras mi or​gas​mo lle​ga​ba du​ro. Es​te homb​re ha​bía hec​ho al​go que
nin​gún ot​ro homb​re ha​bía log​ra​do ha​cer. Él me hi​zo lle​gar al or​gas​mo tan du​ro,
que no creí que esa in​ten​si​dad fu​era po​sib​le… y él ni si​qu​i​era lo ha​bía in​ten​ta​do.
Des​pu​és de to​do, qu​izás su ar​ro​gan​cia era ap​ro​pi​ada.

Se qu​edó qu​i​eto mi​ent​ras man​te​nía to​da su lon​gi​tud dent​ro de mí. Con mis pi​er​‐
nas to​da​vía in​mo​vi​li​za​das y sus oj​os pe​ga​dos a los mí​os, te​nía la mis​ma mi​ra​da de
ex​ci​ta​ci​ón con la que em​pe​zó, pe​ro aho​ra iba acom​pa​ña​da de un to​que de tor​tu​ra.
—Más te va​le que no ha​yas ter​mi​na​do. Ni si​qu​i​era he em​pe​za​do to​da​vía.

Orgasmos des​pu​és y temp​ra​no en la ma​ña​na, me re​cos​té en la ca​ma al la​do de


él, es​cuc​han​do sus pro​fun​dos sus​pi​ros. Se qu​edó dor​mi​do rá​pi​da​men​te, to​tal​men​‐
te sa​tis​fec​ho des​pu​és de ha​cer que me est​re​me​ci​era con muc​hos or​gas​mos.

Abrí mis oj​os y mi​re la ho​ra en el re​loj.

Eran las se​is de la ma​ña​na.

Esa fue la me​j​or noc​he de se​xo que al​gu​na vez tu​ve, y pod​ría fá​cil​men​te re​cos​‐
tar​me aquí pa​ra si​emp​re y so​lo disf​ru​tar​lo. No pu​edo re​cor​dar la úl​ti​ma vez que
me sen​tí tan sa​tis​fec​ha. Nin​gún homb​re pu​do in​ten​si​fi​car el se​xo oral y ba​te​ar un
cu​ad​ran​gu​lar co​mo ese. Ca​to Ma​ri​no no era so​lo el ban​qu​ero más exi​to​so del mun​‐
do, si​no tam​bi​én el aman​te más exi​to​so.

Disfruté de te​ner se​xo con un lí​der cri​mi​nal que ase​si​nó a al​gu​i​en en su ent​ra​da
pa​ra auto​mó​vi​les, y el se​xo fue tan bu​eno que ol​vi​dé lo pe​lig​ro​so que po​día ser. Mi
ta​rea era ma​ni​pu​lar​lo y de al​gu​na ma​ne​ra ais​lar​lo de su ma​na​da de se​gu​ri​dad, pe​‐
ro la ope​ra​ci​ón pa​re​cía im​po​sib​le, la úl​ti​ma noc​he, el se​xo ha​bía si​do asomb​ro​so
pa​ra mí, pe​ro pro​bab​le​men​te eso era ha​bi​tu​al pa​ra él. Eso no im​por​ta​ba, cu​an mo​‐
j​ada o an​si​osa es​ta​ba, sus trí​os y noc​hes sal​va​j​es si​emp​re tri​un​fa​rí​an sob​re lo que
yo pod​ría of​re​cer​le.

Quizás era una ma​la idea.

Quizás de​be​ría ir​me mi​ent​ras aún tu​vi​era la opor​tu​ni​dad.

Quité las sá​ba​nas y cu​ida​do​sa​men​te me des​li​cé al bor​de de la ca​ma. Mi plan era


sa​lir si​gi​lo​sa​men​te an​tes que se le​van​ta​se. Qu​izás des​de el prin​ci​pio no es​pe​ra​ría
que pa​sa​se la noc​he. Pro​bab​le​men​te me ec​ha​ría a pa​ta​das si qu​isi​era que me fu​‐
era, pe​ro qu​izás él es​ta​ba muy can​sa​do. To​mé mi ves​ti​do del pi​so y co​men​cé a po​‐
nér​me​lo.

— ¿Acaso di​je que te pu​edes ir? —Su voz mas​cu​li​na lle​nó la ha​bi​ta​ci​ón, no era
ás​pe​ra co​mo de​be​ría es​tar por no dor​mir du​ran​te ho​ras. Él no se mo​vió de su po​si​‐
ci​ón en la ca​ma, las sá​ba​nas es​ta​ban amon​to​na​das en su cin​tu​ra.

Mi ac​ti​tud se en​cen​dió an​te la in​si​nu​aci​ón.

—No. Pe​ro no pre​gun​té. —Este homb​re pod​ría ser inc​re​íb​le ent​re sá​ba​nas, pe​ro
se​gu​ía si​en​do un im​bé​cil a fin de cu​en​tas. Ese enor​me y her​mo​so mi​emb​ro no po​‐
día cam​bi​ar eso.

—Vuelve aquí, aho​ra. —No ab​rió sus oj​os, co​mo si es​pe​ra​ra que lo es​cuc​ha​ra.

No era el ti​po de mu​j​er a la que le gus​ta​se es​cuc​har eso. No lo era aho​ra, ni


nun​ca. Me ab​roc​hé el ves​ti​do.

Se le​van​tó de la ca​ma rá​pi​da​men​te y vi​no di​rec​to ha​cia mí, ap​ro​xi​ma​da​men​te


no​ven​ta ki​los de mús​cu​lo hos​til. Es​ta​ba os​cu​ro en su ha​bi​ta​ci​ón por​que to​das las
cor​ti​nas es​ta​ban cer​ra​das, pe​ro no se le di​fi​cul​tó en​cont​rar​me al pie de su ca​ma.
Él me agar​ró por la par​te tra​se​ra de mi ca​bel​lo y me ar​ro​jó a la ca​ma, mi ca​ra gol​‐
peó las sá​ba​nas y mi tra​se​ro qu​edó le​van​ta​do en el aire. Su ma​no to​mó mi nu​ca y
me at​ra​pó con su pe​so.

—Lección ap​ren​di​da. Nun​ca me ha​gas pre​gun​tar​te dos ve​ces. —Agar​ró un con​‐


dón de su me​sa de noc​he y se lo pu​so, lu​ego me pe​net​ró co​mo un ani​mal, man​te​ni​‐
en​do mi ca​ra pre​si​ona​da cont​ra sus sá​ba​nas mi​ent​ras su enor​me mi​emb​ro me da​‐
ba es​to​ca​das una y ot​ra vez.

Mi pri​mer im​pul​so fue pe​le​ar con él, pe​ro una vez que su mi​emb​ro me ab​rió, no
to​mé rep​re​sa​li​as, so​lo lo disf​ru​té.

Él agar​ró mis mu​ñe​cas y las su​j​etó en mi es​pal​da mi​ent​ras man​te​nía su pe​so en


mi cu​el​lo. Sus em​bes​ti​das eran pro​fun​das y du​ras, no sen​su​ales y gen​ti​les co​mo
fu​eron anoc​he. Él pa​re​cía más eno​j​ado que lu​j​uri​oso, co​mo si mi de​so​be​di​en​cia lo
en​fu​re​ci​era y en​cen​di​era al mis​mo ti​em​po.

—Que te jodan, im​bé​cil. —Mor​dí mi la​bio mi​ent​ras mi ca​ra es​ta​ba pre​si​ona​da en


el colc​hón, sin​ti​en​do su per​fec​to mi​emb​ro gol​pe​ar en el pun​to exac​to una y ot​ra
vez. Lo desp​re​cié co​mo hu​ma​no, pe​ro amé có​mo me to​ma​ba, pe​net​rán​do​me de
una ma​ne​ra que nun​ca an​tes ha​bía sen​ti​do.

—Te es​toy pe​net​ran​do, ne​na. —To​mó la par​te tra​se​ra de mi ca​bel​lo y me for​zó


ha​cia ar​ri​ba, ar​qu​e​an​do mi es​pal​da y tra​tán​do​me co​mo un ca​bal​lo si​en​do cont​ro​la​‐
do por ri​en​das—. Y te to​ma​ré cu​an​tas ve​ces qu​i​era. —Su ma​no se mo​vió a mi cu​el​‐
lo, y me ap​re​tó du​ro mi​ent​ras ent​ra​ba de gol​pe en mí, su agar​re ca​si me as​fi​xió.

Cerré mis oj​os y mor​dí mi la​bio in​fe​ri​or, sin​ti​en​do a mi cu​er​po tra​ici​onar​me ins​‐
tan​tá​ne​amen​te. Él no es​tu​vo dent​ro de mí por muc​ho ti​em​po, y aún no es​ta​ba ex​ci​‐
ta​da an​tes de que él se lan​za​se cont​ra mí. Aho​ra, mi se​xo es​ta​ba em​pa​pa​do y se
est​rec​hó con él dent​ro a me​di​da que los se​gun​dos pa​sa​ban.

—Maldita sea, es​tás tan ap​re​ta​da. —Él se inc​li​nó sob​re mí y pre​si​onó su pec​ho
cont​ra mi es​pal​da, sus la​bi​os se acer​ca​ron a mi ore​ja—. Li​bé​ra​lo, ne​na. Sé que qu​i​‐
eres ha​cer​lo.

Quise pe​le​ar cont​ra lo que sen​tía por​que era una mu​j​er or​gul​lo​sa, pe​ro cu​an​do
él se sen​tía tan bi​en ent​re mis pi​er​nas, eso pa​re​cía im​po​sib​le. No im​por​ta​ba cu​án
ar​ro​gan​te era. No im​por​ta​ba si era un pre​sun​tu​oso im​bé​cil. Él hi​zo que lle​ga​ra al
or​gas​mo me​j​or que cu​al​qu​i​er ot​ro homb​re.

—Dios…

—Di mi nomb​re.

En me​dio de la ago​nía de la pa​si​ón, no pu​de va​ci​lar. —Ca​to.

—Bien, ne​na —sus​pi​ró cont​ra mi ore​ja mi​ent​ras se man​te​nía pe​net​rán​do​me, mi​‐


ent​ras se man​te​nía di​ri​gi​en​do su enor​me mi​emb​ro pro​fun​da​men​te dent​ro de mí.

Mi ca​ra se mo​vió sob​re el colc​hón cu​an​do ter​mi​né, las sá​ba​nas tra​gán​do​se mis
ge​mi​dos fi​na​les.

Él se mo​vió sob​re mí y ter​mi​nó con un ge​mi​do mas​cu​li​no, su sa​tis​fac​ci​ón fue


audib​le en su pro​fun​da voz. Flo​tó por un mo​men​to mi​ent​ras disf​ru​ta​ba de ca​da se​‐
gun​do an​tes que la sen​sa​ci​ón se des​va​ne​ci​era. Lu​ego, sa​có su reb​lan​de​ci​do mi​‐
emb​ro fu​era de mí y ca​mi​nó al ba​ño.

—Voy a to​mar una duc​ha.

Oí la pu​er​ta cer​rar​se det​rás de él y al agua cor​ri​en​do un se​gun​do des​pu​és. Es​‐


tu​ve en la mis​ma po​si​ci​ón es​pe​ran​do que mi co​ra​zón se ra​len​ti​za​ra. Ese era el ti​po
de se​xo ma​ña​ne​ro que nun​ca tu​ve en to​da mi vi​da. Era la ma​ne​ra per​fec​ta de em​‐
pe​zar el día, aún si mi aman​te era un pre​sun​tu​oso y cont​ro​la​dor idi​ota.

Ahora que él se fue, re​co​gí mi ves​ti​do y me alis​té. No sa​bía si qu​ería que me qu​‐
eda​se o no, pe​ro de​be​ría ir​me lo más pron​to po​sib​le. Ca​to Ma​ri​no era un ad​ver​sa​‐
rio se​rio que yo no po​día do​mi​nar, y aho​ra te​mía que mis ta​len​tos no fu​eran su​fi​ci​‐
en​tes. Aún si ha​cía que con​fi​ase en mí, eso so​lo me pond​ría en más pe​lig​ro. Por​‐
que al se​gun​do en que se en​te​ra​se que lo es​ta​ba en​ga​ñan​do… él pod​ría dis​pa​rar​‐
me en la ca​be​za en su ent​ra​da pa​ra auto​mó​vi​les.

Después de tra​ba​j​ar to​do el día en la ga​le​ría, me fui a ca​sa a las afu​eras de Flo​‐
ri​da. Ha​bía un auto​mó​vil neg​ro en el ca​mi​no de ent​ra​da, y la pu​er​ta de enf​ren​te
es​ta​ba abi​er​ta. Ot​ra per​so​na lla​ma​ría in​me​di​ata​men​te a la po​li​cía, pe​ro yo sa​bía
exac​ta​men​te qu​i​en ha​bía for​ce​j​e​ado mi ca​sa y ent​ra​do sin auto​ri​za​ci​ón en mi pro​‐
pi​edad.

—Una lla​ma​da hab​ría si​do su​fi​ci​en​te. —Cer​ré la pu​er​ta det​rás de mí y ca​mi​né


dent​ro de la ca​sa, sa​bi​en​do que me en​cont​ra​ría ca​ra a ca​ra con Da​mi​en en so​lo
unos se​gun​dos.

—Prefería ver tu bel​lo rost​ro, dul​zu​ra. —Aun cu​an​do Da​mi​en es​ta​ba si​en​do cor​‐
tés, so​na​ba mal​va​do. Él era un es​pe​luz​nan​te ma​tón, un bu​it​re es​pe​ran​do ase​si​nar​‐
me así pod​ría ec​har​me a un la​do.

Caminé dent​ro de la co​ci​na y lo en​cont​ré en mi me​sa prin​ci​pal. Él se ha​bía ser​‐


vi​do una co​pa de vi​no y te​nía su ot​ro pie des​can​san​do en la ot​ra sil​la. Se ve​ía có​‐
mo​do, a pe​sar de es​tar de​se​an​do ma​tar​lo si tu​vi​ese la opor​tu​ni​dad.

— ¿Si? —Agar​ré la bo​tel​la de vi​no en la me​sa y lle​né una co​pa pa​ra mí—. ¿La
pe​qu​eña per​ra ti​ene un men​sa​je?

Su son​ri​sa se qu​edó pe​ga​da a su ca​ra, pe​ro sus oj​os most​ra​ban un po​co de ir​ri​‐
ta​ci​ón. Él era el si​gu​i​en​te al man​do de Mi​cah, y eso no le gus​ta​ba ni un po​co. Era
el homb​re que ha​cia el tra​ba​jo su​cio, ca​si co​mo un con​se​rje en una es​cu​ela.

—Tú eres la pe​qu​eña per​ra en es​ta si​tu​aci​ón.

—Discrepo. —To​mé un sor​bo, lu​ego la​mí mis la​bi​os—. ¿Qué es lo que qu​i​eres,
Da​mi​en? Es​toy ocu​pa​da.

—No es​tás lo su​fi​ci​en​te​men​te ocu​pa​da por​que no te​ne​mos a Ca​to.

— ¿Tú me exi​ges que at​ra​pe al homb​re más ri​co en Ita​lia en al​gu​nas se​ma​nas?
—Me pu​se de pie cer​ca de la bar​ra con mi co​pa en ma​no, inc​li​nan​do mi ca​be​za li​‐
ge​ra​men​te mi​ent​ras lo exa​mi​na​ba—. ¿Algo que tú y Mi​cah aún no pu​eden ha​cer?
No se​as ri​dí​cu​lo.

Sacó un cuc​hil​lo de su bol​sil​lo y lo co​lo​có en la me​sa de​lan​te de él. Ésa era una
su​til ad​ver​ten​cia, una ame​na​za de cor​tar mi gar​gan​ta si me ha​cía la di​fí​cil.

—Entre tú y yo, qu​i​ero que fra​ca​ses. En​ton​ces se​rí​as to​da pa​ra mí. Pe​net​ra​ré tu
tra​se​ro con es​ta ho​ja pre​si​ona​da jus​to en esa bo​ni​ta ar​te​ria en tu cu​el​lo.

A pe​sar del pe​lig​ro, era ina​cep​tab​le ca​er en el mi​edo. Ne​gué es​tar asus​ta​da, no
de​j​aría a es​te re​tor​ci​do homb​re me​ter​se ba​jo mi pi​el. Al se​gun​do que lo hi​ci​era, él
pod​ría te​ner ven​ta​ja. Sor​bí mi vi​no co​mo si no me hu​bi​ese ame​na​za​do de vi​olar​me
y ase​si​nar​me.

—Te cast​ra​ría an​tes que ten​gas la opor​tu​ni​dad.

Su son​ri​sa se amp​li​fi​có, por​que era un hi​jo de pu​ta en​fer​mo que se me​tía en es​‐
to.

—Me pre​gun​to si tu se​xo es tan dul​ce co​mo esa bo​ca tu​ya. —Nun​ca lo sab​rás.

Su son​ri​sa se des​va​ne​ció, so​lo por un ins​tan​te.

— ¿Harás que es​to ocur​ra o no?

Había dor​mi​do con Ca​to, pe​ro no es​ta​ba cer​ca de con​se​gu​ir na​da. Ese homb​re
era, de le​j​os, muc​ho más ater​ra​dor de lo que al​gu​na vez Da​mi​en pod​ría es​pe​rar
ser. Ca​to no so​lo era frío, si​no tam​bi​én cont​ro​la​dor y do​mi​nan​te. Él no da​ba se​‐
gun​das opor​tu​ni​da​des a na​die. Al se​gun​do en que se en​te​ra​ra de mi plan, pod​ría
ser ej​ecu​ta​da co​mo pri​si​one​ra de gu​er​ra.

—Me es​tás pi​di​en​do con​se​gu​ir al​go im​po​sib​le.

—Entonces, no nos mo​les​ta​re​mos en man​te​ner con vi​da a tu pad​re.

No im​por​ta​ba cu​an​tas ve​ces me re​cor​da​se a mí mis​ma que mi pad​re me​re​cía su


des​ti​no, sa​ber que es​ta​ba se​cu​est​ra​do rom​pía mi co​ra​zón. Qu​ería a mi pad​re lib​re,
sin ser tor​tu​ra​do por Mi​cah. Él pro​bab​le​men​te sa​bía que es​ta​ba in​ten​tan​do sal​var​‐
lo, y eso so​lo lo ha​ría sen​tir​se pe​or.

—Puedo dar​te to​da la in​for​ma​ci​ón que ten​go sob​re Ca​to. Eso to​da​vía sir​ve de
al​go.

— ¿Qué in​for​ma​ci​ón? ¿Acce​so a cu​en​tas ban​ca​ri​as? ¿Me​di​das de se​gu​ri​dad?


¿Có​di​gos dent​ro de su re​si​den​cia?

—Bueno… no.

—Entonces, ¿qué? —pre​gun​tó él, ri​én​do​se un po​co—. ¿Qué in​for​ma​ci​ón va​li​osa


ti​enes?

En ese mo​men​to, en​ten​dí que no sa​bía na​da. El homb​re era un si​len​ci​oso enig​‐
ma qu​i​en di​fí​cil​men​te hab​la​ba. Sus pen​sa​mi​en​tos eran un mis​te​rio. La úni​ca co​sa
que co​no​cía de él era a su mi​emb​ro. Lo co​no​cía muy bi​en.

Damien apar​tó la mi​ra​da y sor​bió su vi​no.

—No ti​enes na​da que of​re​cer.


—No me es​tás dan​do na​da con lo que tra​ba​j​ar.

—Tienes una va​gi​na, ¿ci​er​to? Mí​ra​te. ¿Qué tan di​fí​cil es at​ra​er a es​te adic​to a
una va​gi​na?

Era la úni​ca que era adic​ta a los pe​nes. Ca​to era el homb​re más inc​re​íb​le​men​te
at​rac​ti​vo con el que es​tu​ve al​gu​na vez. So​lo era ot​ra mu​j​er en una muy lar​ga lis​ta
de mu​j​eres bo​ni​tas pa​ra él.

—Este chi​co es muy in​te​li​gen​te pa​ra eso. No hay ma​ne​ra que pu​eda pa​sar de
ser exi​to​so a es​tú​pi​do. Ele​gis​te al homb​re equ​ivo​ca​do pa​ra en​fa​dar. Yo lo vi ej​ecu​‐
tan​do a al​gu​i​en en su ent​ra​da pa​ra auto​mó​vi​les. De​be​rí​as te​ner ot​ro blan​co.

Damien sa​cu​dió su ca​be​za.

—Tiene que ser él.

— ¿Por qué?

—Porque si no​sot​ros lo at​ra​pa​mos, lo tend​re​mos to​do, y no so​lo la in​dust​ria de


dro​ga.

—Te es​tás ol​vi​dan​do de su her​ma​no. —Ba​tes era cla​ra​men​te tan in​te​li​gen​te co​‐
mo Ca​to.

—Él se​rá fá​cil de at​ra​par una vez que ten​ga​mos a Ca​to. Es​tu​ve fu​era del ju​ego
por un mo​men​to, pe​ro sa​bía que Da​mi​en es​ta​ba su​bes​ti​man​do muc​ho es​ta ta​rea.

— ¿Vas a cump​lir o no? De​be​ría sa​ber​lo aho​ra. Cu​es​ta di​ne​ro se​gu​ir ali​men​tan​‐
do a tu pad​re. Y si pu​edo em​pe​zar a te​ner​te aho​ra, de​j​aré de per​der el ti​em​po con
es​te vi​no. —Empu​jó la co​pa y me mi​ró de ar​ri​ba ha​cia aba​jo.

No te​nía nin​gún tru​co ba​jo la man​ga o al​gu​na idea de có​mo iba a log​rar es​to.
Ca​to era muy in​te​li​gen​te co​mo pa​ra ca​er por al​gu​i​en tan ton​to. Lo de​jé con​qu​is​tar​‐
me en la ca​ma, pe​ro pa​re​cía que me ha​bía pu​es​to ba​jo su pul​gar en lu​gar de al re​‐
vés. Pe​ro, el re​cu​er​do de mi pad​re, me hi​zo re​cor​dar por​qué es​ta​ba luc​han​do.

—Dame más ti​em​po.

No hab​lé con Ca​to des​de que me fui de su ca​sa al​gu​nos dí​as at​rás. Qu​izás él es​‐
ta​ba mo​les​to por ha​ber​me ido. Qu​izás no le im​por​ta​ba. No te​nía idea. Dor​mir con
él pod​ría ha​ber​nos acer​ca​do más, pe​ro más pro​bab​le​men​te eso me con​vir​tió en ot​‐
ra con​qu​is​ta de la que po​día ol​vi​dar​se.

Si ése era el ca​so, es​ta​ba jodi​da.

Cuando sa​lí de mi tra​ba​jo en la ga​le​ría, ca​mi​né ha​cia la ti​en​da de co​mes​tib​les


pa​ra comp​rar al​gu​nas co​sas pa​ra la ce​na. Nor​mal​men​te ha​cia al​gu​nas co​mi​das y
lu​ego co​mía las sob​ras en el tra​ba​jo, pa​ra ahor​rar di​ne​ro, y pa​ra man​te​ner los cen​‐
tí​met​ros de mi cin​tu​ra. Ca​mi​nar a la ti​en​da era bu​eno, des​de que nor​mal​men​te me
pa​sa​ba to​do el día sen​ta​da en la ga​le​ría.

Estaba en la sec​ci​ón de co​mi​da en​la​ta​da cu​an​do al​gu​i​en apa​re​ció a mi cos​ta​do,


un homb​re al​to con el ca​bel​lo de co​lor neg​ro noc​he. Él ves​tía je​ans y una ca​mi​se​ta
neg​ra, su ca​be​za se inc​li​nó co​mo in​ten​tan​do ocul​tar su ca​ra. Él se me acer​có,
muc​ho pa​ra al​gu​i​en que yo es​ta​ba mi​ran​do so​lo de re​o​jo.

— ¿Por qué no ret​ro​ce​des, ami​go? —Pi​vo​té mi cu​er​po ha​cia él y man​tu​ve mi


ces​ta ent​re no​sot​ros, so​lo en el ca​so que ne​ce​si​ta​se gol​pe​ar​lo con el​la.

Él me mi​ró de re​o​jo, una enor​me son​ri​sa bur​lo​na apa​re​ció en su ca​ra.

Reconocí esa son​ri​sa.

— ¿Landon?

Él se man​tu​vo ob​ser​van​do las la​tas de fri​j​oles en el apa​ra​dor. —Man​tén tu voz


ba​ja.

La sorp​re​sa no ha​bía de​sa​pa​re​ci​do, y la sen​sa​ci​ón más cá​li​da se ex​ten​dió por to​‐


do el pec​ho. Los ca​lu​ro​sos dí​as de ve​ra​no con hi​er​ba re​ci​én cor​ta​da vi​ni​eron a la
men​te, jun​to con las pe​qu​eñas bi​cic​le​tas que de​j​ába​mos en la ro​ton​da. Pen​sé en
gal​le​tas re​ci​én sa​ca​das del hor​no en Na​vi​dad, pen​sé en to​das las ve​ces que es​con​‐
de​ría mis mu​ñe​cas y me ob​li​ga​ría a bus​car​las.

—No me im​por​ta. —Co​lo​qué la ces​ta en el pi​so, en​ton​ces me acer​que a él pa​ra


dar​le un ab​ra​zo. En​ter​ré mi ca​ra en su pec​ho, y pu​de oler su co​lo​nia, re​co​no​ci​én​‐
do​la de in​me​di​ato—. No pu​edo cre​er que se​as tú.

Landon no me apar​tó, pe​ro ape​nas me dio una pal​ma​di​ta en la es​pal​da.

—Cálmate, Si​ena. Hay per​so​nas bus​cán​do​me, y sé que hay per​so​nas que te es​‐
tán ob​ser​van​do. Así que ve​te.

Me apar​té de ma​la ga​na, con el co​ra​zón ro​to por no po​der dar​le un ab​ra​zo de
ver​dad a mi her​ma​no. Nun​ca fu​imos par​ti​cu​lar​men​te cer​ca​nos, pe​ro la sang​re, era
la sang​re. Con pa​pá le​j​os, él era to​do lo que me qu​eda​ba en el mun​do.

—Lo la​men​to… so​lo es​ta​ba fe​liz de ver​te.

Él sa​có una la​ta del apa​ra​dor y fin​gió le​er la eti​qu​eta.

—Sé lo que le pa​só a pa​pá, y sé lo que Mi​cah y Da​mi​en te es​tán exi​gi​en​do que
ha​gas. Ne​ce​si​tas ol​vi​dar​te de eso. Qu​itar​te de es​to y hu​ir.

Esa era la úl​ti​ma co​sa que es​pe​ra​ría oír de Lan​don. — ¿Y de​j​ar a pa​pá a su su​er​‐
te?

—Lo re​sol​ve​ré —su​sur​ró él—. No es tu prob​le​ma, Si​ena. No qu​er​rás in​vo​luc​rar​‐


te con es​ta vi​da, y no de​be​rí​as te​ner que en​su​ci​ar​te las ma​nos aho​ra. La​men​to ha​‐
ber​te in​vo​luc​ra​do des​de el prin​ci​pio.

Aún si qu​isi​era hu​ir, no pod​ría. No ha​bía nin​gún lu​gar al cu​al ir.

— ¿Podemos en​cont​rar​nos en al​gún lu​gar? Ya sa​bes, así pod​ría mi​rar​te cu​an​do


te hab​le. ¿Así pod​ría ab​ra​zar​te de ver​dad? Pu​so la la​ta de nu​evo en el es​tan​te y
sus​pi​ró, su al​tu​ra re​ba​só la mía.
— ¿Dónde? No po​de​mos en​cont​rar​nos en tu ca​sa.

—Un bar —su​ge​rí—. En al​gún lu​gar en la par​te tra​se​ra.

—De acu​er​do. Nos en​cont​ra​re​mos en Ba​ron’s a las di​ez. —Él se ale​jó sin de​cir
ot​ra pa​lab​ra.

Quería ver​lo par​tir, pe​ro me con​cent​ré en mi​rar ha​cia ade​lan​te. Jus​to cu​an​do mi
mun​do se ha​bía vu​el​to tan somb​río y os​cu​ro, un ra​yo de sol apa​re​ció. Mi her​ma​no
es​ta​ba hu​yen​do por​que el ne​go​cio ha​bía si​do des​man​te​la​do, y yo es​ta​ba tra​ba​j​an​‐
do pa​ra los ene​mi​gos que nos qu​ita​ron to​do. Pe​ro al me​nos si nos tu​vi​éra​mos el
uno al ot​ro… tend​rí​amos al​go.

Landon ya es​ta​ba ahí cu​an​do ent​ré. Un tra​go es​ta​ba de​lan​te de él, y a juz​gar
por su tra​yec​to​ria, ese era pro​bab​le​men​te su ter​cer o cu​ar​to va​so.

Me sen​té de​lan​te de él en una me​sa de at​rás, mis oj​os lo ob​ser​va​ron en cá​ma​ra


len​ta. En los úl​ti​mos años, mi her​ma​no y yo va​ga​mos sin rum​bo, ca​da uno por su
la​do, y aho​ra que lo es​ta​ba mi​ran​do, no po​día en​ten​der por qué per​mi​tí que eso
pa​sa​ra.

Él most​ró una fría mi​ra​da, la mis​ma que pa​pá most​ra​ba la ma​yor par​te del ti​em​‐
po. Los de​dos de Lan​don des​can​sa​ban al​re​de​dor de su va​so, y mi​ra​ba a nu​est​ro al​‐
re​de​dor ca​da ci​er​to ti​em​po, che​qu​e​an​do si ha​bía mi​ra​das ene​mi​gas. Su bar​ba se
ha​bía ido, y sus oj​os ver​des es​ta​ban bril​lan​tes a pe​sar de su tris​te​za.

—No te in​vo​luc​res con Ca​to Ma​ri​no. Ese homb​re es un monst​ruo.

Sí, lo ha​bía vis​to de pri​me​ra ma​no.

—Lo sé. —Ca​to era frío co​mo el hi​elo y tan prag​má​ti​co que no pa​re​cía ser hu​ma​‐
no. To​do lo que le ha​bía im​por​ta​do era el se​xo, el al​co​hol y el di​ne​ro. Sin co​ra​zón,
él no va​ci​la​ba an​tes de aca​bar con la vi​da de al​gu​i​en pa​ra si​emp​re. Vi​a​j​aba con
una gran ca​ra​va​na a to​das par​tes a las que iba por​que sa​bía que el mun​do es​ta​ba
lle​no de ene​mi​gos.

—Si él sos​pec​ha de ti, te tor​ce​rá el cu​el​lo.

—También lo sé.

Él mi​ró al​re​de​dor del bar an​tes de mi​rar​me, ha​bía hos​ti​li​dad en sus oj​os.

—Entonces ne​ce​si​tas ir​te. To​ma tus co​sas y hu​ye. —Alcan​zó al​go dent​ro de su
ame​ri​ca​na, sa​có una gru​esa en​vol​tu​ra lle​na de di​ne​ro y la co​lo​có en la me​sa ent​re
no​sot​ros—. Es​to de​be​ría ser más que su​fi​ci​en​te pa​ra lo que sea que ne​ce​si​tes.

Era dul​ce que mi her​ma​no qu​isi​era cu​idar​me, pe​ro no ne​ce​si​ta​ba su ayu​da. Em​‐
pu​jé el di​ne​ro de reg​re​so ha​cia él.

—No lo ne​ce​si​to, pe​ro gra​ci​as.

Un sus​pi​ro es​ca​pó de sus la​bi​os.


—Ahora no es el mo​men​to de ser ter​ca.

—No es​toy si​en​do ter​ca. No es​toy de​j​an​do at​rás a pa​pá. Él no se me​re​ce mi le​al​‐
tad, pe​ro no pu​edo so​lo de​j​ar​lo así co​mo así. Lan​don inc​li​nó li​ge​ra​men​te su ca​be​za
y mi​ró dent​ro de su va​so. —No ti​enes nin​gu​na opor​tu​ni​dad de en​ga​ñar a Ca​to. So​‐
lo ha​rás que te ma​te.

—Y si me ma​ta, que así sea.

Los oj​os de Lan​don se en​tor​na​ron con hos​ti​li​dad, co​mo si esa fu​era la pe​or co​sa
que pu​di​era de​cir.

—No qu​i​ero es​to. Pa​pá no qu​i​ere es​to.

—Pero so​mos fa​mi​lia y es​ta​mos jun​tos en es​to.

Él re​cor​rió su ma​no a tra​vés de su cor​to ca​bel​lo neg​ro, su man​dí​bu​la aún es​ta​ba


ap​re​ta​da con fe​ro​ci​dad. No​sot​ros si​emp​re gol​pe​ába​mos nu​est​ras ca​be​zas por​que
éra​mos igu​al de ter​cos. Lan​don qu​ería ser el al​fa, pe​ro yo era mi al​fa des​de el día
en que me fui. Nun​ca fui del ti​po pa​si​va. En lu​gar de lle​var un bo​ni​to ves​ti​do a una
fi​es​ta y man​te​ner mi bo​ca cer​ra​da, era la que más fu​er​te hab​la​ba. Él me res​pe​ta​ba
por eso, pe​ro en ti​em​pos co​mo es​tos, tam​bi​én me odi​aba por el​lo.

—Es una mi​si​ón su​ici​da. Ca​to es​tá en la ci​ma de la ca​de​na por una ra​zón. ¿Cre​‐
es que vas a ser más lis​ta que él?

—No sé lo que pi​en​so aho​ra mis​mo. Lo es​toy tan​te​an​do.

Landon no pre​gun​tó di​rec​ta​men​te sob​re mi re​la​ci​ón con Ca​to. Sa​bía que es​ta​ba
dur​mi​en​do con él pa​ra ob​te​ner la in​for​ma​ci​ón que yo qu​ería, pe​ro era un te​ma tan
in​có​mo​do que no qu​ería dis​cu​tir.

—Papá no hi​zo los sac​ri​fi​ci​os que de​be​ría ha​ber hec​ho por nu​est​ra fa​mi​lia. No
ti​ene sen​ti​do que lo ha​gas aho​ra.

—Estoy de acu​er​do. Pe​ro si ha​go es​te tra​ba​jo, pu​edo te​ner a pa​pá de vu​el​ta y
po​de​mos em​pe​zar ot​ra vez. Tal vez pod​rí​amos ir​nos a Fran​cia y ab​rir una ti​en​da
de vi​nos o al​go. Al me​nos, es​ta​re​mos jun​tos… —No me sen​tí comp​le​ta des​de que
nu​est​ra ma​má fal​le​ció y nu​est​ra fa​mi​lia se di​sol​vió. Ahí si​emp​re es​tu​vo una pi​eza
per​di​da de mi co​ra​zón, un va​cío que na​die po​día lle​nar.

Él me dio una mi​ra​da lle​na de pe​sar.

—Aún si pu​di​ése​mos res​ca​tar a pa​pá, eso es po​co pro​bab​le. El​los nos bus​ca​rán
has​ta que to​dos es​te​mos ani​qu​ila​dos. Esa es la ra​zón por la que te es​toy di​ci​en​do
que es​te plan es es​tú​pi​do. Aún si sal​vas a pa​pá, ¿lu​ego qué?

— ¿Y pu​edes dor​mir tran​qu​ilo en la noc​he de​j​án​do​lo mo​rir? — de​sa​fié, ne​gán​do​‐


me a cre​er que mi her​ma​no pu​di​era ser tan co​bar​de. Él sos​tu​vo mi mi​ra​da pe​ro no
res​pon​dió.

»No voy a de​j​ar a mi pad​re at​rás. Ad​mi​to que mi plan cont​ra Ca​to no es el me​j​‐
or.
—Él te ma​ta​rá. —Lan​don ap​re​tó su va​so con las ye​mas de sus de​dos—. Si​ena,
no co​no​ces es​te mun​do de la ma​ne​ra en que yo lo ha​go. No en​ti​en​des de lo que
esos homb​res son ca​pa​ces. So​lo por​que eres una mu​j​er her​mo​sa no sig​ni​fi​ca que
no va​yan a tor​tu​rar​te y ma​tar​te. Eso no sig​ni​fi​ca que no te da​rán la más es​tu​pen​da
ago​nía an​tes de que él fi​nal​men​te pon​ga una ba​la en tu ce​reb​ro. Ti​enes una gran
con​fi​an​za que te da una ir​re​al cre​en​cia de que pu​edes log​rar al​go. Si​ena, no im​‐
por​ta lo bi​en que lo ha​yas hec​ho sen​tir te​ni​en​do se​xo, él ve​rá a tra​vés de ti. Él es
el más in​te​li​gen​te, el más as​tu​to homb​re en el mun​do. Yo di​go que de​j​es es​te en​fo​‐
que y pen​se​mos en ot​ra co​sa.

Mentiría si di​j​era que no es​ta​ba asus​ta​da. Ca​da vez que es​ta​ba en esa for​ta​le​za,
sa​bía que me su​pe​ra​ban en nú​me​ro. Ca​da vez que es​ta​ba a so​las con Ca​to, sa​bía
que po​día ha​cer​me lo que qu​isi​era.

— ¿Qué ot​ra op​ci​ón te​ne​mos?

—Lo re​sol​ve​re​mos.

—Aún si qu​isi​era ale​j​ar​me. Es​toy tra​ba​j​an​do pa​ra él aho​ra. —Enton​ces ter​mi​na


el tra​ba​jo y des​pa​re​ce.

—No es tan fá​cil.

—Entonces re​nun​cia. Con​si​gue a al​gu​i​en más pa​ra que te re​emp​la​ce.

— ¿No cre​es que eso pod​ría ge​ne​rar más sos​pec​ha? — pre​gun​té—. ¿Sin men​ci​‐
onar que lo en​fa​da​rí​amos? Ya dor​mí con él, así que el da​ño ya es​tá hec​ho.

Si Lan​don es​ta​ba in​có​mo​do, no lo most​ra​ba.

— ¿Y có​mo ac​túa con​ti​go?

Me en​co​gí de homb​ros.

—No he​mos hab​la​do.

Landon to​mó un lar​go tra​go de su va​so.

—Entonces tu plan fal​ló. Él es el mis​mo mu​j​eri​ego que era an​tes. Na​da nu​evo.

—Sí, su​pon​go que sí.

—Así que pro​bab​le​men​te pod​rí​as sa​lir de es​to ile​sa. So​lo ter​mi​na tu tra​ba​jo y
ve​te. Man​tén a Da​mi​en en el an​zu​elo. Qu​izás po​de​mos pen​sar un plan di​fe​ren​te
mi​ent​ras tan​to.

— ¿Qué cla​se de plan? —pre​gun​té—. Ti​enen ci​en​tos de homb​res tra​ba​j​an​do pa​‐


ra el​los. ¿Qué te​ne​mos no​sot​ros? —Nu​est​ro ne​go​cio, nu​est​ra re​pu​ta​ci​ón y nu​est​ro
di​ne​ro nos ha​bí​an si​do ar​re​ba​ta​dos. Aho​ra am​bos éra​mos víc​ti​mas sin pro​tec​ci​ón.
Nu​est​ros homb​res nos ha​bí​an aban​do​na​do, y aho​ra éra​mos dos lo​bos so​li​ta​ri​os.

Él se en​co​gió de homb​ros.

—Nos te​ne​mos el uno al ot​ro… al​go es al​go.


———————————————————————————————————————————

13

Cato

————————————————————————————————————————————

Ella de​jó su va​so y lu​ego des​vió la mi​ra​da ha​cia la pu​er​ta tra​se​ra. El sol se es​ta​‐
ba po​ni​en​do, y el ca​lor se es​ta​ba di​si​pan​do len​ta​men​te. Un su​ave bril​lo de la pu​es​‐
ta de sol to​da​vía lle​na​ba la ha​bi​ta​ci​ón y cub​ría su pi​el con el co​lor más her​mo​so.

—No es​toy bus​can​do na​da se​rio aho​ra mis​mo. Te di​je que so​lo me in​te​re​sa el
bu​en se​xo y mi car​re​ra. E inc​lu​so si es​tu​vi​era bus​can​do es​tab​le​cer​me, no eres mi
ti​po.

Me to​mó ti​em​po pro​ce​sar una res​pu​es​ta por​que sus pa​lab​ras me to​ma​ron por
sorp​re​sa. Co​mo si me ti​ra​ra una jar​ra de agua fría en la ca​ra, me qu​edé ató​ni​to.
Nin​gu​na mu​j​er me ha​bía dic​ho nun​ca al​go así. Inc​lu​so cu​an​do so​lo era un homb​re
con un su​eño, las mu​j​eres me qu​erí​an por más de una noc​he. Hi​zo que to​dos los
mús​cu​los de mi tor​so se ten​sa​ran tan​to en ofen​sa co​mo en cu​ri​osi​dad. Es​ta mu​j​er
no se ve​ía afec​ta​da por mi en​can​to y eso me vol​vía lo​co.

—Entonces, ¿cu​ál es tu ti​po?

—No un ase​si​no, por ej​emp​lo.

—Entonces vas a ter​mi​nar con un ma​ri​ca.

Ella ig​no​ró el in​sul​to.

—Un homb​re pro​me​dio con re​cur​sos me​di​os.

Todo lo que qu​erí​an las mu​j​eres era un homb​re ri​co que pu​di​era comp​rar​les el
mun​do. Qu​erí​an bu​enos autos, una her​mo​sa man​si​ón y un col​lar cu​bi​er​to de una
gran can​ti​dad de di​aman​tes. Qu​erí​an sen​tir​se co​mo unas re​inas y ca​sar​se con un
rey.

—Mierda.

Sus oj​os se mo​vi​eron a los mí​os, lle​nos de hos​ti​li​dad.

—Todas las mu​j​eres qu​i​eren se​gu​ri​dad. To​das las mu​j​eres qu​i​eren un homb​re
po​de​ro​so que pu​eda pro​te​ger​las.

—Solo mu​j​eres que no pu​eden pro​ve​er​se y pro​te​ger​se a sí mis​mas. —Sus de​dos


se en​vol​vi​eron al​re​de​dor del tal​lo de su co​pa, y se mo​vió ner​vi​osa​men​te mi​ent​ras
man​te​nía sus oj​os en mí—. He es​ta​do ha​ci​én​do​lo du​ran​te muc​ho ti​em​po, y soy bas​‐
tan​te bu​ena en eso. Eso no es lo que bus​co en un homb​re. Y el di​ne​ro es la ra​íz de
to​do mal. Cu​an​do ti​enes de​ma​si​ado, to​dos lo qu​i​eren. Es im​po​sib​le sa​ber qu​i​én re​‐
al​men​te te qu​i​ere por ti… y qu​i​én qu​i​ere ar​ru​inar​te. La gen​te ha​rá lo que sea pa​ra
po​ner​te las ma​nos en​ci​ma… inc​lu​so ase​si​nar a gen​te ino​cen​te.

Tenía al​gu​nos co​men​ta​ri​os im​bé​ci​les pa​ra res​pon​der, pe​ro no los di​je por​que
en​ten​dí el con​tex​to de sus pa​lab​ras. Su mad​re ha​bía si​do ase​si​na​da por el im​pe​rio
de su pad​re. Es​tar aso​ci​ada a una vi​da de cri​men so​lo ha​bía dest​ro​za​do a su fa​mi​‐
lia. Aho​ra vi​vía so​la y no ha​bía hab​la​do con su fa​mi​lia en muc​hos años.

—Así que, no eres mi ti​po, Ca​to.

No ha​bía to​ca​do mi vi​no des​de que ent​ré. Es​ta​ba muc​ho más in​te​re​sa​do en be​‐
ber​la que en de​j​ar que el al​co​hol to​ca​ra mis la​bi​os. La pa​ra​no​ia de Ba​tes pa​re​cía
exa​ge​ra​da aho​ra que ha​bía oído su con​fe​si​ón. Es​ta mu​j​er no te​nía nin​gún tru​co
ba​jo la man​ga. El​la re​al​men​te so​lo qu​ería un tra​ba​jo de mi par​te, y eso era to​do.
En to​do ca​so, era una ame​na​za me​nor que cu​al​qu​i​er ot​ra per​so​na con la que tra​té.

—No te equ​ivo​cas. Pe​ro tam​po​co ti​enes ra​zón.

Puso su ma​no de​ba​jo de la bar​bil​la mi​ent​ras me exa​mi​na​ba. Sus gru​esas pes​ta​‐


ñas ha​cí​an sus oj​os aún más her​mo​sos, hip​nó​ti​cos. Bril​la​ban con éx​ta​sis cu​an​do
es​ta​ba pro​fun​da​men​te dent​ro de el​la, y el efec​to era ab​so​lu​ta​men​te imp​re​si​onan​‐
te.

—Con un gran po​der vi​ene una gran res​pon​sa​bi​li​dad. Si eres un homb​re dig​no
de ese po​der, go​ber​na​rás sin con​se​cu​en​ci​as. Soy el ti​bu​rón más gran​de del océ​‐
ano, la ci​ma de la jerar​qu​ía. Yo cont​ro​lo es​te mun​do, has​ta el úl​ti​mo de​tal​le. Los
homb​res me mi​ran por en​ci​ma del homb​ro, pe​ro mi po​der es in​to​cab​le. Soy el
homb​re más po​de​ro​so de es​te mun​do, y na​die pu​ede qu​itar​me eso. Tal vez mi sta​‐
tus me con​vi​er​ta en un blan​co, pe​ro tam​bi​én me ha​ce in​to​cab​le. Si una mu​j​er es​tu​‐
vi​era a mi la​do, nun​ca tend​ría que te​mer​le a na​da, por​que el mun​do me sir​ve. —Su
pad​re te​nía un im​pe​rio res​pe​tab​le con muc​hos homb​res, pe​ro aun así no era ri​val
pa​ra mí. Pen​sa​ba que en​ten​día la ri​qu​eza y los pri​vi​le​gi​os, pe​ro los ot​ros no te​ní​an
un cen​ta​vo en com​pa​ra​ci​ón con​mi​go. No te​nía ni idea de có​mo era el ver​da​de​ro lu​‐
jo—. Pu​edo ha​cer que to​dos los prob​le​mas de​sa​pa​rez​can.

Se afer​ró a ca​da pa​lab​ra sin pes​ta​ñe​ar, sin em​bar​go no pa​re​cía imp​re​si​ona​da


por lo que di​je.

—Puedes ha​cer que los prob​le​mas de​sa​pa​rez​can, pe​ro pre​fi​ero no te​ner prob​le​‐
mas pa​ra em​pe​zar. —To​mó la bo​tel​la y vol​vió a lle​nar su co​pa—. He​re​dé es​ta ca​sa
de mi abu​ela. Es pe​qu​eña y pin​to​res​ca, pe​ro es per​fec​ta pa​ra mí. No de​bo na​da
por el​lo, y el di​ne​ro que ga​no con la ga​le​ría es su​fi​ci​en​te pa​ra una vi​da có​mo​da.
No hay na​da más que ne​ce​si​te o qu​i​era.

No te​nía en​vi​dia de su ac​ti​tud, pe​ro la res​pe​ta​ba por el​lo. Le da​ba el má​xi​mo ni​‐
vel de po​der. Si no ha​bía na​da más que ne​ce​si​ta​ra, en​ton​ces no ne​ce​si​ta​ba ha​cer
to​do lo po​sib​le por na​da ni por na​die. El​la te​nía el cont​rol de su vi​da, y no bus​ca​ba
a un homb​re que le hi​ci​era la vi​da más fá​cil. No ne​ce​si​ta​ba a na​die pa​ra na​da.

Ella be​bió su vi​no, la​mi​én​do​se los la​bi​os ent​re sor​bos.

Era la pri​me​ra vez en mi vi​da que qu​ería una mu​j​er que es​ta​ba al bor​de de la
in​di​fe​ren​cia ha​cia mí. El​la qu​ería acos​tar​se con​mi​go, pe​ro no lo su​fi​ci​en​te co​mo
pa​ra vo​lar mi te​lé​fo​no con men​sa​j​es de tex​to o pa​ra apa​re​cer en uno de mis clu​bes
fa​vo​ri​tos. No te​nía un mo​ti​vo ocul​to, una fan​ta​sía de que po​día con​ver​tir​se en la
mu​j​er más ri​ca de es​te pa​ís. No ne​ce​si​ta​ba na​da de mí, así que no sig​ni​fi​ca​ba na​da
pa​ra el​la. Era bas​tan​te at​rac​ti​vo.

Ella se en​cont​ró con mi mi​ra​da y no par​pa​deó du​ran​te va​ri​os la​ti​dos.

— ¿Qué?

—Eres sexy.

— ¿Yo? —Ella inc​li​nó la ca​be​za li​ge​ra​men​te ha​cia un la​do. —Sí. Tú.

Una son​ri​sa se for​mó en sus la​bi​os, y es​ta vez, fue ge​nu​ina. — ¿Te gus​ta una
mu​j​er in​de​pen​di​en​te?

—No ten​go un ti​po. —Mi​ent​ras fu​era her​mo​sa y ser​vil, no me im​por​ta​ba. Su


per​so​na​li​dad, re​li​gi​ón y cre​en​ci​as eran ir​re​le​van​tes. Nun​ca ha​bía pres​ta​do su​fi​ci​‐
en​te aten​ci​ón a una mu​j​er pa​ra ap​ren​der al​go sob​re el​la—. Pe​ro fui cri​ado por una
mad​re sol​te​ra. Tra​ba​jó tan​tas ho​ras co​mo pu​do pa​ra man​te​ner​nos a Ba​tes y a mí.
Ni una so​la vez se qu​e​jó o pa​re​ció dé​bil. Así que ten​go de​bi​li​dad por una mu​j​er
que se cu​ida a sí mis​ma.

Sus oj​os se su​avi​za​ron len​ta​men​te, y la son​ri​sa en sus la​bi​os se des​va​ne​ció. Sus


de​dos des​can​sa​ban cont​ra el bor​de de su co​pa, y la aleg​ría que ha​bía most​ra​do ha​‐
cía unos se​gun​dos se ha​bía ido.

—Yo no sa​bía eso.

—No eres muy bu​ena aco​sa​do​ra.

—Supongo que no creí que tu in​fan​cia fu​era im​por​tan​te.

—Cada ni​ño se con​vi​er​te en un homb​re. Pe​ro el homb​re nun​ca ol​vi​da qu​i​én era
ese chi​co. —No im​por​ta​ba lo ri​co que fu​era aho​ra. Nun​ca pod​ría ol​vi​dar lo que sig​‐
ni​fi​ca​ba luc​har. Nun​ca pod​ría ol​vi​dar las noc​hes de in​vi​er​no que no po​dí​amos per​‐
mi​tir​nos el ca​lor y los ve​ra​nos que no po​dí​amos per​mi​tir​nos el aire acon​di​ci​ona​do.
Nun​ca pu​de ol​vi​dar​me de re​co​ger co​mi​da en el cent​ro pa​ra per​so​nas sin ho​gar cu​‐
an​do a ma​má la des​pi​di​eron de la fáb​ri​ca de con​ser​vas. Mis tra​j​es eran tan ca​ros
co​mo los coc​hes, pe​ro de​ba​jo de mi pi​el, mús​cu​lo y hu​eso es​ta​ba el re​cu​er​do de
dón​de ve​nía.

—Tu mad​re de​be es​tar or​gul​lo​sa de ti.

—Sí. —No im​por​ta​ba la edad que tu​vi​era, a mi mad​re pa​re​cía gus​tar​le cu​al​qu​i​er
opor​tu​ni​dad de fe​li​ci​tar​me—. Mi pad​re se fue cu​an​do Ba​tes y yo éra​mos jóve​nes.
Ser pad​re y pro​ve​edor era de​ma​si​ado di​fí​cil pa​ra él. Mi mad​re te​nía que ser dos
pad​res y dos ing​re​sos. Pe​ro el​la lo hi​zo fun​ci​onar y si​emp​re nos hi​zo sen​tir ama​‐
dos. Es una chi​ca ru​da… y no hay muc​has mu​j​eres co​mo el​la.

Los oj​os de Si​ena se lle​na​ron de emo​ci​ón, co​mo si esa his​to​ria fu​era tan con​mo​‐
ve​do​ra pa​ra el​la co​mo pa​ra mí.

—Eso es dul​ce. Su​pon​go que aho​ra cu​ida​rás de tu mad​re. —Por su​pu​es​to.


—Eso es aún más dul​ce. —Ella ya no pa​re​cía in​te​re​sa​da en su vi​no, so​lo se en​fo​‐
ca​ba en la con​ver​sa​ci​ón que es​tá​ba​mos te​ni​en​do—. Per​dí a mi ma​má ha​ce unos
años. Es​tá​ba​mos muy uni​das, y nun​ca ha si​do lo mis​mo sin el​la. Si​emp​re fue tan
fu​er​te y de​ci​di​da. Era ama de ca​sa, pe​ro eso no le im​pe​día ser mi mo​de​lo a se​gu​ir.
He es​ta​do tra​tan​do de re​co​ger los pe​da​zos des​de que el​la se fue, pe​ro si​en​to que
no ha​go nin​gún prog​re​so. Ca​da vez que se acer​can las fi​es​tas, ten​go que em​pe​zar
de nu​evo.

Pude ver la de​vas​ta​ci​ón en sus oj​os en el mo​men​to en que men​ci​onó a su mad​‐


re. Sin un pad​re y un her​ma​no en el pa​no​ra​ma, el​la es​ta​ba re​al​men​te so​la. Ba​tes y
yo no te​ní​amos un in​ter​cam​bio de co​ra​zón a co​ra​zón, pe​ro él se​gu​ía si​en​do una fi​‐
gu​ra pro​mi​nen​te en mi vi​da. Yo lo te​nía a él y a mi mad​re. Pa​re​cía que el​la no te​‐
nía a na​die.

—Lo si​en​to.

—Gracias. El​la es la ra​zón por la que qu​i​ero mi pro​pia fa​mi​lia. Qu​i​ero ser una
mad​re co​mo el​la.

No la co​no​cía bi​en, pe​ro po​día ima​gi​nar​la ro​de​ada de tres ni​ños. Po​día ima​gi​‐
nár​me​la ha​ci​en​do la ce​na pa​ra una fa​mi​lia ima​gi​na​ria, to​dos vi​vi​en​do ba​jo es​te pe​‐
qu​eño tec​ho. Se​ría est​rec​ho, pe​ro aún se​rí​an fe​li​ces. Mi fu​tu​ro no in​vo​luc​ra​ba a
una es​po​sa o hi​j​os. Ba​tes y yo sa​bí​amos que nun​ca pod​rí​amos ca​sar​nos, no cu​an​do
era im​po​sib​le con​fi​ar en na​die más que en el ot​ro. Así que Si​ena te​nía ra​zón, nun​‐
ca pod​ría ser su ti​po.

Tomé mi co​pa y to​mé un tra​go, man​te​ni​en​do mis oj​os en ese ca​bel​lo mar​rón os​‐
cu​ro. Su pi​el cla​ra cont​ras​ta​ba con la os​cu​ri​dad de su ca​bel​lo cre​an​do una bel​le​za
ca​uti​va​do​ra que era im​po​sib​le de ig​no​rar. La úni​ca ra​zón por la que no​té que me
ha​bía es​ta​do si​gu​i​en​do era por​que era la más imp​re​si​onan​te mu​j​er en la ha​bi​ta​ci​‐
ón. Tend​ría que es​tar ci​ego pa​ra no fi​j​ar​me en el​la.

— ¿Qué te tra​jo aquí es​ta noc​he, Ca​to? —Sus oj​os si​gu​i​eron mis mo​vi​mi​en​tos
cu​an​do le​van​té la co​pa y la de​vol​ví a la me​sa—. ¿Exac​ta​men​te, que es lo que qu​i​‐
eres?

Apoyé mi bra​zo sob​re la me​sa y sen​tí que mi re​loj gol​pe​aba cont​ra la su​per​fi​cie
de ma​de​ra.

—Tú. —Pod​ría ha​ber sa​li​do con Ba​tes y en​cont​rar a al​gu​i​en que ocu​pa​ra mi ca​‐
ma es​ta noc​he. Pod​ría ha​ber lla​ma​do a una de mis chi​cas nor​ma​les pa​ra ent​re​te​‐
ner​me. En vez de eso, es​ta​ba ob​se​si​ona​do con una mu​j​er.

Me dio su ha​bi​tu​al mi​ra​da de va​len​tía. El​la de​bió ha​ber es​ta​do es​pe​ran​do esa
res​pu​es​ta por​que no tu​vo una re​ac​ci​ón per​cep​tib​le. Es​ta era la se​gun​da vez que
apa​re​cía sin pre​vio avi​so, rast​re​an​do su ubi​ca​ci​ón por​que te​nía el po​der de ha​cer
lo que qu​isi​era.

—Puede que el mun​do te per​te​nez​ca, pe​ro yo no te per​te​nez​co. No me gus​ta


que me si​gas en mi ci​ta o que apa​rez​cas así en mi pro​pi​edad. Ti​enes mi nú​me​ro,
si​emp​re pu​edes lla​mar​me.

No pu​de evi​tar que la son​ri​sa cur​va​ra mis la​bi​os.


— ¿Así que pu​edes se​gu​ir​me, pe​ro no pu​edo ha​cer lo mis​mo con​ti​go?

—Te se​guí en es​pa​ci​os púb​li​cos. Nun​ca in​va​dí tu vi​da amo​ro​sa ni apa​re​cí en tu


pro​pi​edad.

—Porque te hab​rí​an dis​pa​ra​do si lo hu​bi​eras hec​ho. —Lo que sea —di​jo el​la—.
Si me qu​i​eres, ne​ce​si​tas res​pe​tar​me. Esa es la úni​ca ma​ne​ra de que es​to fun​ci​ona.

Tenía to​do el po​der, pe​ro el​la es​ta​ba dan​do to​dos los gol​pes. Era ti​er​no. Na​die
más tend​ría las pe​lo​tas pa​ra ha​cer una pe​ti​ci​ón co​mo esa.

—Está bi​en.

Tomé mi co​pa de vi​no jun​to con la de el​la y las lle​vé al fre​ga​de​ro. La co​pa de su
ci​ta es​ta​ba en el fon​do, go​tas de vi​no go​te​aban por el de​sagüe. La so​la idea de que
se des​nu​da​ra con ot​ro homb​re me pu​so fu​ri​oso, así que reg​re​sé a la me​sa y la mi​‐
ré fi​j​amen​te.

Sostuvo mi mi​ra​da, sin mi​edo. Sen​ta​da al​lí con la ca​be​za en al​to, era una re​ina
sin tro​no o co​ro​na, pe​ro po​se​ía tan​ta dig​ni​dad y gra​cia que era im​po​sib​le no res​‐
pe​tar​la. Po​día sa​lir con cu​al​qu​i​er ot​ra mu​j​er, pe​ro es​ta​ba pa​ra​do en su co​ci​na, con
su vi​no ba​ra​to aún sa​zo​na​do en mis la​bi​os.

Tal vez su fri​al​dad me qu​emó. Tal vez su in​di​fe​ren​cia me fas​ci​nó. Tal vez la úni​‐
ca ra​zón por la que es​ta​ba al​lí era por​que es​ta​ba abur​ri​do, por​que es​ta re​la​ci​ón se
ha​bía de​sar​rol​la​do de una for​ma muy di​fe​ren​te a to​das las ot​ras.

—Podría ir​me aho​ra. Pod​ría lle​var a ot​ra mu​j​er a mi ca​ma, pre​fe​rib​le​men​te a


dos. O pod​ría qu​edar​me aquí, con​ti​go. ¿Qué se​rá? —Des​li​cé las ma​nos en mis bol​‐
sil​los y me pa​ré cer​ca de su me​sa de co​me​dor. Me do​lía la ma​no por agar​rar​la por
la nu​ca e inc​li​nar​la sob​re la me​sa. O me​j​or aún, ti​rar​la en​ci​ma y em​bes​tir mi mi​‐
emb​ro pro​fun​da​men​te y con fu​er​za. La úl​ti​ma co​sa que qu​ería era sa​lir y con​se​gu​‐
ir a una mu​j​er en ot​ra par​te. Era po​co in​te​re​san​te y abur​ri​do, lo mis​mo una y ot​ra
vez. La úni​ca mu​j​er re​mo​ta​men​te in​te​re​san​te que ha​bía co​no​ci​do es​ta​ba sen​ta​da
jus​to fren​te a mí, de​sa​fi​an​te y her​mo​sa. Co​mo no qu​ería na​da que pu​di​era of​re​cer​‐
le, no ha​bía ra​zón pa​ra que es​tu​vi​era imp​re​si​ona​da por mí. So​lo me hi​zo qu​erer
pro​bar​le que es​ta​ba equ​ivo​ca​da.

— ¿Si te pi​di​era que te fu​eras, re​al​men​te lo ha​rí​as? No ha​cía na​da que al​gu​i​en
me pi​di​era.

—No es​toy se​gu​ro. Nun​ca es​cuc​hé a na​die an​tes. Pe​ro am​bos sa​be​mos que no
qu​i​eres que me va​ya, así que de​j​emos de fin​gir. — Por ar​ro​gan​te que me hi​ci​era
pa​re​cer, no im​pe​dí que las pa​lab​ras sa​li​eran de mi bo​ca.

Me mi​ró por va​ri​os la​ti​dos de co​ra​zón, su ca​ra de pó​qu​er era im​pe​net​rab​le. Tal
vez no le gus​ta​ba co​mo per​so​na, pe​ro con to​da cer​te​za le gus​ta​ba la ma​ne​ra en
que la ha​cía sen​tir. Ha​bía con​se​gu​ido va​ri​os or​gas​mos sob​re mi mi​emb​ro to​da la
noc​he, muy en​tu​si​as​ma​da, co​mo si nun​ca hu​bi​era te​ni​do tan bu​en se​xo en to​da su
vi​da. Me ne​ce​si​ta​ba pa​ra pa​sar un bu​en ra​to, me ne​ce​si​ta​ba pa​ra com​pen​sar​la por
to​dos los homb​res que la hi​ci​eron per​der el ti​em​po.

Se pu​so de pie y se acer​có len​ta​men​te a mí, su pre​sen​cia sa​ca​ba el aire fu​era de


la ha​bi​ta​ci​ón. Con la mi​ra​da pe​ga​da a la mía, se ap​ro​xi​mó has​ta que sus ma​nos to​‐
ca​ron mis bra​zos mus​cu​lo​sos. Sus de​dos sin​ti​eron las ve​nas fib​ro​sas y los mús​cu​‐
los abul​ta​dos. Lu​ego se des​li​zó len​ta​men​te ha​cia mis homb​ros mi​ent​ras mi​ra​ba
mis la​bi​os.

—Quiero que te va​yas an​tes de que me des​pi​er​te en la ma​ña​na.

Me ale​j​aba an​tes de que em​pe​zá​ra​mos. Era la mis​ma ac​ti​tud que te​nía con mis
aman​tes, pe​ro vi​ni​en​do de el​la, me sorp​ren​dió. Era de​sec​hab​le, sin va​lor. So​lo me
hi​zo de​se​ar​la más, me hi​zo qu​erer con​qu​is​tar a es​ta mu​j​er fría y vol​ver​la ca​li​en​te.

—Ya ve​re​mos. —Mis ma​nos se me​ti​eron de​ba​jo de su blu​sa, y sen​tí la su​avi​dad


de la pi​el de su ab​do​men. Mis pul​ga​res aca​ri​ci​aron sus ab​do​mi​na​les a tra​vés de su
pi​el mi​ent​ras pre​si​ona​ba mi ca​ra más cer​ca de la su​ya. Cu​an​to más sos​te​nía su mi​‐
ra​da, más sen​tía que su fu​er​za se des​va​ne​cía. Era un vol​cán cu​an​do te​nía el cont​‐
rol, pe​ro al se​gun​do en que mis ma​nos es​tu​vi​eron en el​la, es​ta​ba der​ro​ta​da. Mi bo​‐
ca co​qu​eteó con la de el​la, acer​cán​do​se a sus la​bi​os, pe​ro nun​ca be​sán​do​la. La
apo​yé en la me​sa y lu​ego sa​qué mi ca​mi​se​ta por la ca​be​za.

Sus oj​os in​me​di​ata​men​te ado​ra​ron mi cu​er​po, su de​seo ar​día, ca​li​en​te. Sus pal​‐
mas se plan​ta​ron cont​ra mis pec​to​ra​les, y len​ta​men​te ar​rast​ró la pun​ta de sus de​‐
dos ha​cia aba​jo, sin​ti​en​do los sur​cos de mis mús​cu​los en los val​les de mi es​tó​ma​‐
go. Esa ac​ti​tud apa​si​ona​da se ha​bía ido ha​ce ti​em​po, y to​do lo que qu​eda​ba era
una mu​j​er lle​na de de​seo. Igu​al que la úl​ti​ma vez que es​tu​vi​mos jun​tos, rá​pi​da​‐
men​te se con​vir​tió en una per​so​na di​fe​ren​te, co​mo si no hu​bi​era ot​ro homb​re en el
mun​do con el que qu​isi​era es​tar. Tal vez su ac​ti​tud en​ga​ña​ba a ot​ras per​so​nas, pe​‐
ro ci​er​ta​men​te no me en​ga​ña​ba a mí.

Incliné mi cu​el​lo ha​cia el su​yo, sin em​bar​go, no la be​sé, bur​lán​do​me a pro​pó​si​‐


to.

Se inc​li​nó pa​ra to​mar mi bo​ca, ara​ñan​do mi pec​ho con sus de​dos.

Me ne​gué a dar​le mis la​bi​os.

—Dime que me de​se​as.

—Sabes que te de​seo.

—Dilo. —La cas​ti​ga​ría por ten​tar​me, la cas​ti​ga​ría por ha​cer​me de​se​ar​la tan​to
que an​du​ve has​ta aquí co​mo un es​tú​pi​do po​se​si​vo.

Sus ma​nos se afer​ra​ron a mis homb​ros.

—Te de​seo, Ca​to.

—No más homb​res. So​lo yo. —Nun​ca le ha​bía hec​ho esa pe​ti​ci​ón a ot​ra mu​j​er.
El​las pa​re​cí​an de​j​ar to​do en sus vi​das pa​ra en​fo​car​se úni​ca​men​te en mí. Pe​ro es​ta
mu​j​er, te​nía más pre​ten​di​en​tes en la fi​la ca​da vez que le de​ba la es​pal​da. Era la
cla​se de mu​j​er que no es​pe​ra​ba por un homb​re, y eso la ha​cía inc​re​íb​le​men​te at​‐
rac​ti​va.

La ex​ci​ta​ci​ón en sus oj​os mu​rió an​te mi de​man​da. —No pu​edes hab​lar en se​rio.

— ¿Alguna vez no hab​lo en se​rio? —Mi vi​da es​ta​ba cent​ra​da en el tra​ba​jo y el al​‐
co​hol. Te​nía un pé​si​mo sen​ti​do del hu​mor. —Aca​bo de de​cir​te que no es​toy bus​‐
can​do una re​la​ci​ón.

—Yo tam​po​co. Pe​ro te de​seo cu​an​do qu​i​era. No voy a po​ner​me al fi​nal de la lí​‐
nea ca​da vez que qu​i​era un tur​no. —Pre​si​oné mi fren​te en la su​ya mi​ent​ras la sos​‐
te​nía cont​ra la me​sa. Mis de​dos exp​lo​ra​ron sus ca​de​ras de​ba​jo de la blu​sa, sin​ti​en​‐
do esa su​ave y se​do​sa pi​el que qu​ería be​sar por to​dos la​dos.

—No pa​re​ces mo​nó​ga​mo.

—Porque no lo soy. —Fro​té mi na​riz en la de el​la y mi​ré sus la​bi​os—. Pe​ro pu​‐
edo ha​cer una ex​cep​ci​ón, por un cor​to pe​rí​odo de ti​em​po.

Una son​ri​sa se ex​ten​dió en su rost​ro, una mi​ra​da co​no​ce​do​ra la acom​pa​ñó.

— ¿Qué?

Ella ne​gó li​ge​ra​men​te.

—Tenía ra​zón.

— ¿Sobre qué?

—Te di​je que po​día ma​ne​j​ar lo mío. Te di​je que era el ti​po de aman​te que un
homb​re ape​nas po​día ma​ne​j​ar​me por sí mis​mo. Te di​je que no com​par​tía, que un
homb​re nun​ca qu​er​ría com​par​tir​me.

Parecía una ame​na​za va​cía en ese mo​men​to, pe​ro sus pa​lab​ras me ha​bí​an per​‐
se​gu​ido des​de que las ha​bía dic​ho. Ca​da vez que es​ta​ba con una mu​j​er, me pre​‐
gun​ta​ba si Si​ena hab​ría si​do me​j​or. Me pre​gun​ta​ba si ha​bía co​me​ti​do un er​ror lle​‐
ván​do​la a ca​sa con la ex​pec​ta​ti​va de un trío. Aho​ra que la ha​bía te​ni​do, me di cu​‐
en​ta que su ame​na​za fue re​al. El​la era un ti​po es​pe​ci​al de mu​j​er, una que nun​ca
ha​bía co​no​ci​do.

—Felicitaciones. Eres la pri​me​ra per​so​na que de​mu​est​ra que es​toy equ​ivo​ca​do.

Sus ma​nos co​men​za​ron por mis pec​to​ra​les y len​ta​men​te ser​pen​te​aron ha​cia ar​‐
ri​ba.

—Me gus​ta el sa​bor de la vic​to​ria.

—Me gus​ta tú sa​bor. —Mis de​dos juga​ron con la par​te su​pe​ri​or de sus je​ans, y
si​gi​lo​sa​men​te de​sab​roc​hé el pri​mer bo​tón. Mis oj​os se mo​vi​eron ha​cia esos la​bi​os
gru​esos, pe​ro to​da​vía no los al​can​cé. La idea de es​tar con una so​la mu​j​er no so​na​‐
ba co​mo un sac​ri​fi​cio. So​na​ba co​mo una opor​tu​ni​dad que nun​ca ha​bía exp​lo​ra​do.
La re​pe​ti​ti​vi​dad de mi vi​da se ha​bía vu​el​to mun​da​na, y des​de que co​no​cí a Si​ena,
to​do pa​re​cía ser más in​te​re​san​te.

—Así que, no sal​go con ot​ros homb​res. Eso sig​ni​fi​ca que tú no sa​les con ot​ras
mu​j​eres.

—Para em​pe​zar, nun​ca sa​lí con mu​j​eres.

—Sabes a lo que me re​fi​ero. —Sus ma​nos se ar​rast​ra​ron has​ta mis je​ans, y los
de​sab​roc​hó len​ta​men​te. El bo​tón se ab​rió de gol​pe y lu​ego si​gu​ió con el ci​er​re. Lo
ar​rast​ró len​ta​men​te, a lo lar​go de mi du​ro con​tor​no que era no​tab​le en mis bó​xer.
Ya sea in​ten​ci​onal o ac​ci​den​tal, sus oj​os se mo​vi​eron ha​cia aba​jo y la​mió sus la​bi​‐
os, co​mo si ver mi mi​emb​ro fu​era exac​ta​men​te lo que es​pe​ra​ba con más ga​nas—.
So​lo tú y yo por unas se​ma​nas. Cu​an​do mi pro​yec​to es​té ter​mi​na​do, tam​bi​én no​‐
sot​ros. —Empu​jó mis je​ans más al​lá de mis ca​de​ras pa​ra que se des​li​za​ran al pi​so.
Me es​ta​ba des​nu​dan​do, y tam​bi​én es​ta​ba es​tab​le​ci​en​do una fec​ha lí​mi​te sin va​ci​‐
la​ci​ón. Un comp​ro​mi​so a lar​go pla​zo era lo úl​ti​mo que qu​ería pa​ra mí.

Me hi​zo de​se​ar​la más.

Enganchó sus de​dos en mi bó​xer y len​ta​men​te los ar​rast​ró ha​cia aba​jo, ti​ran​do
de el​los sob​re mi gro​sor y lu​ego ba​j​án​do​los por mis mus​los. Ca​da cen​tí​met​ro se re​‐
ve​ló con len​ti​tud, most​ran​do la ve​na pro​fun​da en mi eje, jun​to con el gro​sor de mi
co​ro​na. Co​mo una mu​j​er que po​día ap​re​ci​ar las co​sas bu​enas de la vi​da, mi​ró mi
mi​emb​ro co​mo si fu​era una ob​ra de ar​te.

—No di​go es​to a me​nu​do… pe​ro ti​enes un her​mo​so pe​ne. —Lo mi​ró mi​ent​ras
sus de​dos se​gu​í​an agar​ra​dos a la te​la de mi bó​xer. Sus de​dos se re​tor​ci​eron en el
lu​gar, su len​gua se des​li​zó sob​re su la​bio su​pe​ri​or de la ma​ne​ra más pro​vo​ca​do​ra.

Mi ma​no se mo​vió ha​cia su cu​el​lo, y la gu​íe len​ta​men​te a sus ro​dil​las sob​re el


azu​le​jo. Me ha​bí​an da​do una bu​ena ma​ma​da en el asi​en​to tra​se​ro de mi auto o en
un ba​ño, pe​ro nun​ca ha​bía te​ni​do una tan es​pec​ta​cu​lar co​mo la de el​la. Te​nía un
en​tu​si​as​mo que no po​día ser rep​li​ca​do o fal​si​fi​ca​do. El​la era una mu​j​er que co​‐
men​zó a disf​ru​tar​me, a comp​la​cer​me.

Abrió la bo​ca de par en par y se pu​so a tra​ba​j​ar, usan​do ese cu​el​lo del​ga​do pa​ra
to​mar mi lon​gi​tud dent​ro y fu​era. Ap​la​nó su len​gua y man​tu​vo su bo​ca anc​ha mi​‐
ent​ras me em​pu​j​aba pro​fun​da​men​te dent​ro su​yo. Sus ma​nos agar​ra​ron mi bó​xer y
los ti​ra​ron más aba​jo has​ta que es​tu​vi​eron al​re​de​dor de mis to​bil​los. Cer​ró los oj​os
y me ro​ció con sa​li​va, me em​pa​pó tan​to que las go​tas sal​pi​ca​ron el su​elo de su co​‐
me​dor. En lu​gar de dar​me una rá​pi​da ron​da de ju​ego pre​vio pa​ra que pu​di​éra​mos
sal​tar a la par​te bu​ena, el​la se ra​len​ti​zó y se to​mó su ti​em​po. Lo disf​ru​tó inc​lu​so
más que yo.

Y eso lo con​vir​tió en la co​sa más sexy del mun​do.

Las mu​j​eres qu​erí​an comp​la​cer​me pa​ra lla​mar mi aten​ci​ón. Si​ena chu​pó mi mi​‐
emb​ro por​que le gus​ta​ba, ca​si ha​bía lle​ga​do al clí​max la úl​ti​ma vez que lo hi​zo.
Sus uñas se cla​va​ron en mis mus​los mus​cu​lo​sos, y gi​mió inc​lu​so cu​an​do mi mi​‐
emb​ro es​ta​ba tan pro​fun​do que pod​ría aho​gar​la.

La me​j​or ma​ma​da que he re​ci​bi​do.

Mi ma​no se hun​dió en su ca​bel​lo, y mi​ré a la mu​j​er de​ba​jo de mí, la vi ig​no​rar la


in​co​mo​di​dad de sus ro​dil​las por​que mi mi​emb​ro en su bo​ca era muy bu​eno. Me
ha​bía chu​pa​do muc​has gar​gan​tas, pe​ro nun​ca lo ha​bí​an hec​ho tan inc​re​íb​le.

— ¿Amas mi pe​ne, be​bé?

Ella li​be​ró su bo​ca y me aca​ri​ció con su ma​no. Una go​ta de sa​li​va go​teó de la
co​mi​su​ra de su bo​ca y ca​yó al su​elo.
—Sí. Muc​ho. —Sus de​dos aca​ri​ci​aron mis pe​lo​tas, y el​la em​pu​jó mi lon​gi​tud
dent​ro de su gar​gan​ta.

Sería tan fá​cil pa​ra mí ent​rar, li​be​rar mi se​mil​la ca​li​en​te en la par​te pos​te​ri​or
de su gar​gan​ta pa​ra que pu​di​era ca​er en su vi​ent​re. No ha​bía na​da que ama​ra más
que una bu​ena ma​ma​da, sos​te​ni​én​do​les la par​te pos​te​ri​or del cu​el​lo mi​ent​ras las
man​te​nía en su lu​gar pa​ra ter​mi​nar. Pe​ro es​ta mu​j​er era tan bu​ena en to​do, que
qu​ería más. Qu​ería ent​rar en su bo​ca, su se​xo y su cu​lo al mis​mo ti​em​po.

Lástima que eso no fu​era po​sib​le.

Saqué mi mi​emb​ro de su bo​ca e in​ten​té no em​pu​j​ar​la de nu​evo cu​an​do el​la pu​so


esa ca​ra de​cep​ci​ona​da.

—Arriba.

Ella usó mis mus​los co​mo una es​ca​le​ra pa​ra le​van​tar​se. Sus pan​ta​lo​nes es​ta​ban
de​sab​roc​ha​dos y la par​te su​pe​ri​or es​ta​ba li​ge​ra​men​te ar​ru​ga​da por la for​ma en
que la ha​bía agar​ra​do an​tes. Cu​an​do se pu​so de pie, se qu​itó la par​te su​pe​ri​or y
te​nía pu​es​to un sos​tén neg​ro de en​ca​je, un su​j​eta​dor re​al​za​dor que des​ta​ca​ba la
bel​le​za de sus se​nos na​tu​ra​les.

Había vis​to muc​hos se​nos en mi vi​da, pe​ro na​da en com​pa​ra​ci​ón con los de el​la.

Bajó sus va​qu​eros y los de​jó ca​er al su​elo. Lo que qu​edó at​rás fue una tan​ga
neg​ra a ju​ego.

Sabía que el​la usa​ba la ro​pa in​te​ri​or pa​ra su ot​ra ci​ta, pe​ro aho​ra era yo qu​i​en
la vio.

Mi ma​no se des​li​zó por su es​pal​da, y de​sab​roc​hé su su​j​eta​dor con un chas​qu​ido


de mis de​dos. Lu​ego ti​ré de su tan​ga ha​cia aba​jo, em​pu​j​án​do​la sob​re sus sexys ca​‐
de​ras pa​ra que pu​di​era ca​er a sus to​bil​los. Aho​ra que es​ta​ba des​nu​da y do​lo​ro​sa​‐
men​te her​mo​sa, qu​ería to​mar​la tan fu​er​te que fu​era un cas​ti​go. Qu​ería rep​ren​der​‐
la por tra​er a ot​ro homb​re a la ca​sa. Qu​ería tor​tu​rar​la, pen​san​do que ot​ro homb​re
pod​ría pe​net​rar​la tan bi​en co​mo yo.

Mi cu​er​po es​ta​ba an​si​oso por ace​le​rar las co​sas, pe​ro mis la​bi​os lo hi​ci​eron to​do
más len​to. Mis ma​nos pal​pa​ron sus se​nos per​fec​tos, y la be​sé. Mi bo​ca se mo​vía
do​lo​ro​sa​men​te len​ta, ate​so​ran​do la su​avi​dad de sus la​bi​os y la for​ma en que se
mo​ví​an su​ave​men​te cont​ra los mí​os. Nu​est​ra res​pi​ra​ci​ón lle​nó la ha​bi​ta​ci​ón tran​‐
qu​ila, y el sol de​sa​pa​re​ció len​ta​men​te sob​re el ho​ri​zon​te has​ta que nos qu​eda​mos
en la os​cu​ri​dad. So​lo unas po​cas lu​ces en la ca​sa man​te​ní​an la ha​bi​ta​ci​ón ilu​mi​na​‐
da.

La le​van​té sob​re la me​sa del co​me​dor y la ar​rast​ré por el bor​de. Sus pe​zo​nes
es​ta​ban tan du​ros que po​dí​an afi​lar un cuc​hil​lo. Sus vo​lup​tu​osos se​nos es​ta​ban
em​pa​re​j​ados con una ca​ja to​rá​ci​ca del​ga​da, un mar​co de re​loj de are​na que pod​ría
po​ner​la en la por​ta​da de una re​vis​ta por​no. Su vi​ent​re pla​no con​du​cía a una va​gi​‐
na per​fec​ta​men​te cu​ida​da, muy bril​lan​te y her​mo​sa. Ya la ha​bía pro​ba​do an​tes,
pe​ro aho​ra mi mi​emb​ro so​lo qu​ería pe​net​rar​la.

Tomarla por comp​le​to.


Reuní sus pi​er​nas en mis bra​zos y lu​ego pre​si​oné mi mi​emb​ro dent​ro de su ent​‐
ra​da, mi gran co​ro​na pre​si​onó a tra​vés de la ten​si​ón de sus her​mo​sos la​bi​os. Mi
glan​de po​día sen​tir la hu​me​dad que es​ta​ba al​lí, y eso me di​jo que qu​ería que la pe​‐
net​ra​ra muc​ho an​tes de que mi mi​emb​ro es​tu​vi​era en su bo​ca.

— ¿Qué es​tás ha​ci​en​do? —Ella se apo​yó sob​re su co​do y pre​si​onó su ma​no cont​‐
ra mi es​tó​ma​go, sus de​dos gol​pe​aron los gru​esos sur​cos de mús​cu​lo—. No me pe​‐
net​ra​rás sin con​dón.

—Si no es​toy te​ni​en​do se​xo con na​die más, en​ton​ces de​fi​ni​ti​va​men​te te es​toy
pe​net​ran​do sin con​dón. —Nun​ca ha​bía es​ta​do des​nu​do con una mu​j​er sa​bi​en​do
que el​las ap​ro​vec​ha​rí​an la pri​me​ra opor​tu​ni​dad del per​can​ce. Pe​ro es​ta mu​j​er no
qu​ería te​ner na​da que ver con​mi​go, así que no me pre​ocu​pa​ba eso.

Ella man​tu​vo su ma​no sob​re mi es​tó​ma​go.

—Muéstrame tus pa​pe​les, y yo te most​ra​ré los mí​os. Has​ta en​ton​ces, pon​te uno.

El glan​de de mi mi​emb​ro po​día sen​tir cu​án mo​j​ada es​ta​ba, cu​án​to qu​ería con​du​‐
cir​me dent​ro de el​la una y ot​ra vez. So​lo sen​tir unos cen​tí​met​ros era su​fi​ci​en​te pa​‐
ra ha​cer​me ig​no​rar​la y ha​cer​lo de to​dos mo​dos. Pe​ro una vez que ent​re​ga​ra mis
pa​pe​les, el​la se​ría mía y pod​ría to​mar​la tan​to co​mo qu​isi​era.

Salí y lu​ego me pu​se un con​dón.

—Gracias.

Tiré de el​la ha​cia el bor​de de la me​sa y le di un vi​olen​to em​pu​je cu​an​do me me​tí


dent​ro. Em​pu​jé a tra​vés de su ri​gi​dez y hu​me​dad y rec​la​mé su se​xo co​mo mío. Ese
ot​ro chi​co so​lo de​se​aba ser yo. Pro​bab​le​men​te es​ta​ba en ca​sa mas​tur​bán​do​se en
ese mis​mo mo​men​to, de​se​an​do es​tar con el​la en lu​gar de que es​té con​mi​go.

Pero era yo qu​i​en la pe​net​ra​ba.

Ella gi​ró su ca​be​za ha​cia at​rás sen​su​al​men​te, su lar​go ca​bel​lo at​ra​pó las go​tas
de vi​no que se ha​bí​an der​ra​ma​do de las co​pas. Con los la​bi​os bi​en se​pa​ra​dos y un
her​mo​so en​tu​si​as​mo por la vi​da en sus oj​os, era una mu​j​er que es​ta​ba si​en​do to​‐
ma​da de la ma​ne​ra que le gus​ta​ba. El​la no ext​ra​ña​ba su an​ti​gua ci​ta, no cu​an​do
es​ta​ba si​en​do pe​net​ra​da por un pe​ne tan gran​de co​mo el mío.

—Cato… me en​can​ta tu pe​ne. —Se agar​ró a mis ca​de​ras y se em​pu​jó ha​cia mí,
en​cont​ran​do mis es​to​ca​das al ar​rast​rar su cu​er​po más cer​ca. Ro​dó la ca​be​za ha​cia
at​rás, se mor​dió el la​bio y lu​ego lo re​pi​tió—. Qué bu​en pe​ne.

Mi ma​no se afer​ró a su cu​el​lo, y la at​ra​je ha​cia mí de esa ma​ne​ra, cont​ro​lán​do​la


comp​le​ta​men​te mi​ent​ras gol​pe​aba to​da mi lon​gi​tud dent​ro de el​la. La en​ves​tí una
y ot​ra vez, rec​la​man​do su se​xo co​mo mío. Muy pron​to, el con​dón no nos se​pa​ra​ría,
y yo ti​ra​ría to​do lo que ha​bía dent​ro de el​la, con​vir​ti​én​do​la en la pri​me​ra mu​j​er en
te​ner el ho​nor.

No po​día es​pe​rar ese mo​men​to.

Se apo​yó en un co​do y lu​ego ti​ró de mi cu​el​lo ha​cia el su​yo pa​ra po​der be​sar​me.
To​mó mi ca​ra cu​an​do me dio un be​so ca​li​en​te, sus pi​er​nas aún es​ta​ban se​pa​ra​das
pa​ra que pu​di​era se​gu​ir to​man​do mi lon​gi​tud.

—Sigue pe​net​rán​do​me… así.

Nada era más sexy que una mu​j​er di​ci​en​do lo que qu​ería. Sin vergüenza de su
se​xu​ali​dad, el​la me usa​ba de la mis​ma ma​ne​ra que yo la usa​ba a el​la. Me usa​ba
pa​ra con​se​gu​ir su or​gas​mo, pa​ra me​ter​se en un clí​max ab​ra​sa​dor que hi​zo que sus
de​dos se en​co​gi​eran.

—Ahí mis​mo… —Ella de​jó de be​sar​me pa​ra po​der gri​tar, jus​to en mi ca​ra—. Ca​‐
to… sí. —Apo​yó su fren​te cont​ra la mía y cer​ró los oj​os cu​an​do ter​mi​nó, su per​fec​‐
to se​xo ap​re​tó mi mi​emb​ro co​mo una pi​tón. El​la lle​gó al or​gas​mo du​ro y rá​pi​do,
em​pa​pán​do​me con ot​ra ola de ex​ci​ta​ci​ón—. Haz​lo de nu​evo. —Abrió los oj​os y me
lan​zó una exp​re​si​ón int​ré​pi​da, co​mo si mi de​so​be​di​en​cia no fu​era to​le​ra​da.

Mi mi​emb​ro ya se ha​bía eng​ro​sa​do por​que qu​ería exp​lo​tar des​pu​és de su ac​tu​‐


aci​ón. Ver a una mu​j​er to​mar la ini​ci​ati​va mi​ent​ras es​ta​ba de es​pal​das era al​go ra​‐
ro. To​do lo que so​lí​an ha​cer era ge​mir y fe​li​ci​tar​me. Es​ta mu​j​er me em​pu​jó un po​‐
co más fu​er​te, me di​jo có​mo qu​ería que la hi​ci​era lle​gar al or​gas​mo.

—Puedo ha​cer que lle​gu​es al éx​ta​sis tan​tas ve​ces co​mo qu​i​eras. Dio un su​ave
be​so a mis la​bi​os, co​mo una su​til dis​cul​pa por su ag​re​si​ón.

—Te re​cor​da​ré eso.

Terminamos en su ca​ma es​ca​le​ras ar​ri​ba. Una pe​qu​eña ca​ma ta​ma​ño mat​ri​mo​‐


ni​al en una ha​bi​ta​ci​ón est​rec​ha. La ven​ta​na da​ba al pa​tio tra​se​ro y a las la​de​ras en
la dis​tan​cia. El​la te​nía un in​men​so rob​le fu​era de su ven​ta​na, las ho​j​as cru​j​í​an con
el vi​en​to noc​tur​no.

Un mas​to​don​te co​mo yo no po​día es​tar có​mo​do en una ca​ma que ape​nas era lo
su​fi​ci​en​te​men​te gran​de pa​ra una mu​j​er so​la, pe​ro lo hi​ci​mos fun​ci​onar po​ni​én​do​la
a el​la en​ci​ma de mí. Era li​vi​ana co​mo una plu​ma, así que ape​nas no​té que es​ta​ba
al​lí en pri​mer lu​gar. Mi ma​no des​can​só en la pro​fun​da cur​va de su es​pal​da y at​ra​‐
pó unos mec​ho​nes de su ca​bel​lo al mis​mo ti​em​po. Ob​ser​vé las somb​ras dan​zar en
el tec​ho mi​ent​ras sos​te​nía a es​ta mu​j​er, la mu​j​er más con​fu​sa del pla​ne​ta.

Nunca me ha​bía qu​eda​do en la ca​sa de una mu​j​er, pe​ro al​lí es​ta​ba, a pun​to de
rom​per su colc​hón con mi pe​so. Nun​ca le caí a na​die por sorp​re​sa sin pre​vio avi​so,
nun​ca le pe​dí a una mu​j​er que de​j​ara de ver a ot​ros homb​res. Me con​ver​tí en un
homb​re di​fe​ren​te de la noc​he a la ma​ña​na, y no te​nía idea por qué.

Finalmente, se qu​edó dor​mi​da en​ci​ma de mí, su res​pi​ra​ci​ón uni​for​me po​se​ía la


mis​ma ca​den​cia her​mo​sa que una cas​ca​da. Era tan pe​qu​eña y her​mo​sa, pe​ro su
pre​sen​cia mag​né​ti​ca ri​va​li​za​ba con la mía. Hu​bi​era si​do fá​cil pa​ra ot​ro homb​re to​‐
mar mi lu​gar es​ta noc​he, y eso de al​gu​na ma​ne​ra me hi​zo sen​tir es​pe​ci​al.

A pe​sar de que la pa​lab​ra es​pe​ci​al no es​ta​ba en mi vo​ca​bu​la​rio.

Respiró hon​do y lu​ego se re​mo​vió, al​go en sus pen​sa​mi​en​tos la des​per​tó. Se


apar​tó de mi pec​ho y pa​só los de​dos por su ca​bel​lo, qu​itán​do​se las lar​gas heb​ras
de su rost​ro pa​ra re​ve​lar su rí​mel cor​ri​do. Con los pár​pa​dos pe​sa​dos y una in​con​‐
fun​dib​le mi​ra​da de can​san​cio, pa​re​cía lis​ta pa​ra dor​mir du​ran​te dí​as. En cam​bio,
sa​lió de ar​ri​ba de mi pec​ho y bos​te​zó.
—Deberías ir​te. Ten​go un día lar​go ma​ña​na.

Me qu​edé in​mó​vil en el lu​gar, no po​día cre​er la ma​ne​ra sen​cil​la en que me ec​hó


de su ca​sa.

Era Ca​to Ma​ri​no.

Poseía to​do, ¿y el​la me es​ta​ba ec​han​do?

Cuando no hab​lé o me mo​ví, se dio vu​el​ta pa​ra mi​rar​me, sexy con las man​tas
ape​nas cub​ri​en​do sus fir​mes se​nos. Con la mi​ra​da som​no​li​en​ta en sus oj​os, se ve​ía
inc​lu​so más her​mo​sa que comp​le​ta​men​te des​pi​er​ta. La ho​ra que pa​sé comp​la​ci​én​‐
do​la dre​nó su ener​gía por comp​le​to.

— ¿Me oís​te?

—Sí. Eso no sig​ni​fi​ca que te es​cuc​ha​ré.

—Esta ca​ma no es lo su​fi​ci​en​te​men​te gran​de pa​ra los dos. —Pu​edes dor​mir en​‐
ci​ma de mí.

Ella se apo​yó sob​re su co​do.

— ¿Siempre tra​tas de qu​edar​te a dor​mir cu​an​do una mu​j​er te pi​de que te va​‐
yas?

No. Por​que nun​ca tra​té de qu​edar​me. Pa​teé las sá​ba​nas y me pu​se de pie. El​la
se qu​edó en la ca​ma y ti​ró de las sá​ba​nas ha​cia sus homb​ros.

—Buenas noc​hes.

Me qu​edé pa​ra​do, des​nu​do al la​do de su ca​ma, sorp​ren​di​do una vez más.

— ¿No vas a acom​pa​ñar​me a la sa​li​da?

—Sabes dón​de es​tá la pu​er​ta prin​ci​pal.

Siempre pen​sé que era un im​bé​cil, pe​ro pa​re​cía que ha​bía en​cont​ra​do a mi igu​‐
al.

—Tienes que cer​rar la pu​er​ta des​pu​és que me va​ya. —No le ten​go mi​edo a na​‐
die. Ten​go un ar​ma, y no ten​go mi​edo de usar​la.

Permanecí jun​to a su ca​ma, sin te​ner una ra​zón pa​ra qu​edar​me y nin​gu​na pa​‐
lab​ra pa​ra pro​nun​ci​ar. Su in​di​fe​ren​cia me con​fun​día. Su fri​al​dad me qu​ema​ba. Cu​‐
al​qu​i​er mu​j​er ma​ta​ría por mi aten​ci​ón, pe​ro no sig​ni​fi​ca​ba una mi​er​da pa​ra el​la.

Me fui de su ha​bi​ta​ci​ón y to​mé mi ro​pa del pi​so de aba​jo. Me pu​se to​do y re​vi​sé
el te​lé​fo​no. Por su​pu​es​to, te​nía di​ez lla​ma​das per​di​das de va​ri​as per​so​nas. Una de
el​las era Ba​tes.

Salí y me me​tí en mi Bu​gat​ti, mi equ​ipo de se​gu​ri​dad se se​pa​ró por el pe​rí​met​ro


a lo lar​go de más de un ki​ló​met​ro y me​dio. Con​du​je ale​j​án​do​me y le reg​re​sé la lla​‐
ma​da a mi her​ma​no.

— ¿Dónde es​tás? —pre​gun​tó al se​gun​do que con​tes​tó.

Estaba comp​le​ta​men​te os​cu​ro afu​era, y me di​ri​gí de reg​re​so a Tos​ca​na en lu​gar


de a mi ca​sa en Flo​ren​cia. No po​día con​du​cir tan​to co​mo qu​ería, así que fue un
pla​cer inu​su​al. Sin mú​si​ca, po​día oír el so​ni​do del po​de​ro​so mo​tor mi​ent​ras me lle​‐
va​ba a tra​vés del her​mo​so pa​isa​je.

— ¿Qué qu​i​eres?

—Cuando no me res​pon​des, eso sig​ni​fi​ca que es​tás ha​ci​en​do al​go que no de​be​rí​‐
as, o ha​ci​én​do​se​lo a al​gu​i​en que no de​be​rí​as.

—No te pre​ocu​pes por mi pe​ne, y no me pre​ocu​pa​ré por el tu​yo. —No ne​ce​si​tas


pre​ocu​par​te por el mío, por​que no es es​tú​pi​do. —Eso es de​ba​tib​le.

—De to​das ma​ne​ras, un ru​mor di​ce que los her​ma​nos Beck van a la qu​i​eb​ra.
Sus an​dan​zas en las re​ser​vas de pet​ró​leo se ar​ru​ina​ron. La in​for​ma​ci​ón no es púb​‐
li​ca, pe​ro si​emp​re ten​go un homb​re adent​ro.

Les ha​bía pres​ta​do me​dio bil​lón de dó​la​res pa​ra fi​nan​ci​ar el pro​yec​to con una
con​si​de​rab​le ta​sa de in​te​rés a cam​bio. Su agen​da pa​re​cía tan simp​le que me qu​‐
edé es​tu​pe​fac​to de que pu​di​eran ar​ru​inar​la.

—Con su​er​te, tu in​for​man​te es​tá equ​ivo​ca​do.

—No lo es​tá, Ca​to. Gas​ta​ron la mi​tad de la in​ver​si​ón, y al pa​re​cer, se fu​eron.


Tend​re​mos su​er​te de re​cu​pe​rar la se​gun​da mi​tad.

—Recuperarán lo que per​di​eron, de una ma​ne​ra u ot​ra. —Eso es muc​ho di​ne​ro,


Ca​to, inc​lu​so pa​ra no​sot​ros.

Conduje con una ma​no en el vo​lan​te y no​té las lu​ces de los autos det​rás de mí.
Era fá​cil ver​me en el me​dio de la na​da por​que una do​ce​na de autos lle​nos con
homb​res y ar​mas me acom​pa​ña​ban a don​de fu​era. Inc​lu​so cu​an​do es​ta​ba so​lo,
nun​ca es​ta​ba re​al​men​te so​lo.

—La gen​te con​fía en nu​est​ro di​ne​ro por​que si​emp​re ha​ce​mos que nu​est​ros cli​‐
en​tes pa​gu​en. Nos man​ti​ene con li​qu​idez. Re​cu​pe​ra​re​mos ese di​ne​ro de una for​ma
u ot​ra. Me en​car​ga​ré de eso.

—O pod​rí​amos ej​ecu​tar​los.

—Matarlos es de​ma​si​ado fá​cil. Po​ner​los a tra​ba​j​ar es más prác​ti​co.

—Pero te​ne​mos que ma​tar​los de to​das ma​ne​ras.

Todos sa​bí​an que era un ri​es​go una vez que to​ma​ban di​ne​ro pres​ta​do de mí. Te​‐
nía el efec​ti​vo pa​ra ha​cer re​ali​dad sus in​ver​si​ones, pe​ro es​ta​ban ha​ci​en​do in​ter​‐
cam​bi​os con sus vi​das. Si el​los fal​la​ban en cump​lir con sus pro​me​sas, se enf​ren​ta​‐
ría a la tor​tu​ra y la mu​er​te. No ha​bía ex​cep​ci​ones.

—Sí. Lo ha​ré yo mis​mo. —Ha​bía ma​ta​do a tan​tas per​so​nas que no me per​tur​ba​‐


ba. Eso no me qu​ita​ba el su​eño. La ma​yo​ría de mis so​ci​os de ne​go​ci​os eran cri​mi​‐
na​les de to​dos mo​dos, así que no era co​mo que ase​si​né a gen​te ino​cen​te. Ha​cía ne​‐
go​ci​os con el res​to del mun​do, fa​mi​li​as que ne​ce​si​ta​ban un prés​ta​mo pa​ra comp​‐
rar su pri​me​ra ca​sa, pe​ro eso es​ta​ba comp​le​ta​men​te se​pa​ra​do de mis ne​go​ci​os.
Esa era la ver​si​ón púb​li​ca, la que se esc​ri​bía en los pe​ri​ódi​cos. El mun​do del ham​‐
pa era don​de ha​cía mi di​ne​ro re​al. Era un gáns​ter glo​ri​fi​ca​do en un tra​je bo​ni​to.

—Investigaré un po​co más y te lo ha​ré sa​ber.

—Está bi​en. —La lla​ma​da te​le​fó​ni​ca pa​re​cía ter​mi​nar, así que es​ta​ba a pun​to de
col​gar.

— ¿Estabas con la comp​ra​do​ra de ar​te?

Mi de​do se desp​la​zó del bo​tón.

—No es​toy com​par​ti​én​do​la, así que de​ja de pre​gun​tar. Se rio ent​re di​en​tes.

—No es​toy in​te​re​sa​do en com​par​tir. Es​toy in​te​re​sa​do en des​ha​cer​me de el​la. Si


re​sul​ta ser el gu​sa​no que creo que es… —Yo mis​mo le me​te​ré una ba​la en el ce​‐
reb​ro.

Me sen​té en la sa​la de con​fe​ren​ci​as y me to​mé mi ti​em​po pa​ra disf​ru​tar de mi


ci​gar​ro. El hu​mo lle​nó mis pul​mo​nes de elect​ri​ci​dad pla​cen​te​ra an​tes que se filt​ra​‐
ra len​ta​men​te por mi na​riz. Ha​bía ter​mi​na​do el pa​pe​leo, cor​re​os elect​ró​ni​cos y lla​‐
ma​das te​le​fó​ni​cas, pe​ro no te​nía pri​sa por ir​me. El ti​em​po pa​só len​ta​men​te, y me
sen​té al​lí, pen​san​do en na​da.

No so​lo era el homb​re más ri​co de es​te pa​ís, si​no que tam​bi​én era el más joven
en log​rar la ha​za​ña. Mi mad​re nun​ca más tu​vo que pre​ocu​par​se por el di​ne​ro, y mi
her​ma​no y yo nun​ca tend​rí​amos que luc​har por el res​to de nu​est​ras vi​das. Sen​tar​‐
me en la ci​ma del mun​do de​be​ría brin​dar​me una her​mo​sa vis​ta, un clí​max que
nun​ca se des​va​ne​cía.

Pero se sen​tía in​sí​pi​do, abur​ri​do y ar​ti​fi​ci​al.

¿Era es​to dep​re​si​ón? ¿Era de​ses​pe​ran​za? No te​nía una so​la qu​e​ja que ha​cer, pe​‐
ro, aun así, me sen​tía va​cío por dent​ro.

¿Por qué?

Giovanni gol​peó an​tes de ab​rir la pu​er​ta.

—La se​ño​ri​ta Si​ena es​tá aquí pa​ra ver​lo, se​ñor.

Seguí fu​man​do mi ci​gar​ro.

—Envíenla. —Ha​bía ol​vi​da​do que el​la se de​tend​ría esa tar​de. De​co​rar mi ca​sa
era una ta​rea gran​de que le lle​va​ría al me​nos un mes, y ca​da vez que pa​sa​ba de
una ha​bi​ta​ci​ón a ot​ra, ne​ce​si​ta​ba mi ap​ro​ba​ci​ón.

Ella ent​ró un mo​men​to des​pu​és, ves​ti​da de neg​ro con per​las blan​cas. Su ele​gan​‐
cia era res​pe​tab​le, pe​ro ca​da vez que la mi​ra​ba, me ima​gi​na​ba la for​ma del re​loj
de are​na, esos de​li​ci​osos se​nos y su mo​j​ado se​xo que po​día ser​vir a mi mi​emb​ro
co​mo una pro​fe​si​onal. Su car​pe​ta es​ta​ba de​ba​jo de su bra​zo, y el​la se aco​mo​dó en
el asi​en​to a mi iz​qu​i​er​da, per​ma​ne​ci​en​do tan pro​fe​si​onal co​mo si​emp​re.

No apa​gué mi ci​gar​ro co​mo un ca​bal​le​ro. Con​ti​nué at​ra​yen​do el hu​mo a mis


pul​mo​nes mi​ent​ras la mi​ra​ba, ad​mi​ran​do a la mu​j​er pa​ra la que era tan in​di​fe​ren​‐
te que era un mi​lag​ro que re​cor​da​ra mi nomb​re.

Cruzó las pi​er​nas y ab​rió la car​pe​ta sob​re la me​sa. Es​pe​ré a que me di​j​era que
apa​ga​ra el ci​gar​ro.

—Pareces de mal hu​mor hoy. —Pa​só a la pá​gi​na cor​rec​ta y lu​ego hi​zo clic en la
par​te su​pe​ri​or de su plu​ma.

—Siempre es​toy de mal hu​mor.

Hoy en día, su ca​bel​lo no es​ta​ba re​co​gi​do en el rí​gi​do as​pec​to de bib​li​ote​ca​ria.


Es​ta​ba ri​za​do y gru​eso, en​mar​can​do su ca​ra y lle​gan​do más al​lá de sus homb​ros.
Los are​tes de per​las es​ta​ban en sus ló​bu​los y su lá​piz la​bi​al ro​jo bril​lan​te era el to​‐
no per​fec​to pa​ra su to​no de pi​el. Era una mu​j​er her​mo​sa si su ca​bel​lo es​ta​ba ar​ri​‐
ba o aba​jo. Po​día es​tar ves​ti​da con un sa​co de pa​ta​tas sin ma​qu​il​la​je, y yo to​da​vía
la en​cont​ra​ría fas​ci​nan​te. Al​go sob​re es​ta mu​j​er me vol​vía sal​va​je, pe​ro no me ha​‐
bía da​do cu​en​ta de cu​al era esa cu​ali​dad.

Ella me vio lle​var el ci​gar​ro a mis la​bi​os y ex​ha​lar el hu​mo en el aire.

Esperé a que me di​j​era que lo apa​ga​ra.

—Estás si​en​do muy gro​se​ro.

— ¿Lo soy? —Lo co​lo​qué en el ce​ni​ce​ro, de​j​an​do que el hu​mo su​bi​era has​ta el
tec​ho.

— ¿No me of​re​ces un ci​gar​ro?

Hice mi me​j​or es​fu​er​zo pa​ra ocul​tar la sorp​re​sa en mi ca​ra, pe​ro no pu​de. En lu​‐
gar de fas​ti​di​ar​me pa​ra que fu​era más sa​lu​dab​le, qu​ería unir​se a la di​ver​si​ón.
Agar​ré ot​ro ci​gar​ro y lo pu​se en mi bo​ca pa​ra en​cen​der​lo. En​ton​ces se lo ent​re​‐
gué.

Lo sos​tu​vo ent​re sus de​dos y res​pi​ró hon​do, el hu​mo ba​iló al​re​de​dor de su bo​ca
li​ge​ra​men​te abi​er​ta.

Nunca ha​bía vis​to na​da tan sexy.

Lentamente de​jó que el hu​mo blan​co es​ca​pa​ra de su bo​ca y na​riz an​tes de que
su​bi​era al tec​ho. Dio ot​ra ca​la​da, cer​ran​do los oj​os co​mo si re​al​men​te lo es​tu​vi​era
ate​so​ran​do. Lu​ego lo pu​so en el ce​ni​ce​ro y se vol​vió ha​cia sus no​tas.

—La ma​yo​ría de las mu​j​eres me pi​den que pa​re.

—La ma​yo​ría de las mu​j​eres nun​ca han disf​ru​ta​do de un bu​en ci​gar​ro. —Vol​vió
sus pa​pe​les ha​cia mí y me most​ró fo​tos de las nu​evas pin​tu​ras que qu​ería col​gar
en mis pa​re​des—. Vi​si​té Mi​lán el ot​ro día y en​cont​ré es​to. Ya que ti​enes cli​en​tes
im​por​tan​tes en es​ta sa​la, pen​sé que de​be​rí​amos po​ner nu​est​ras pi​ezas más imp​re​‐
si​onan​tes aquí.

Miré las fo​tos que ha​bía to​ma​do con su te​lé​fo​no, pe​ro el flash y la ma​la ca​li​dad
no le hi​ci​eron jus​ti​cia al tra​ba​jo.

—Tráelas aquí co​mo las de​más pa​ra que pu​eda ver​las en per​so​na. —Las pin​tu​‐
ras no eran tan im​por​tan​tes pa​ra mí, pe​ro ver​las al des​nu​do era una for​ma muc​ho
me​j​or de juz​gar la imp​re​si​ón.

—No pu​edo ha​cer​lo con es​tas. Es​tán alo​j​adas en el mu​seo. Nun​ca me dis​te un
pre​su​pu​es​to, así que no es​ta​ba se​gu​ra del ran​go de pre​ci​os que bus​ca​bas. Pe​ro es​‐
tas son tam​bi​én al​gu​nas de las pi​ezas más ca​ras del mun​do.

El im​bé​cil ar​ro​gan​te dent​ro de mí qu​ería re​ír​se.

—El di​ne​ro no es​tá en dis​cu​si​ón, be​bé.

—Esta so​la es de di​ez mil​lo​nes de euros. —Ella se​ña​ló al Mo​net—. Ha es​ta​do en


es​te mu​seo du​ran​te ve​in​te años y no es​tán dis​pu​es​tos a de​j​ar​lo ir por un euro me​‐
nos.

Mi ho​gar tos​ca​no era un sím​bo​lo de po​der, una for​ma su​til de imp​re​si​onar e in​‐
ti​mi​dar a los homb​res pa​ra los que tra​ba​j​aba. No ha​bía na​da de​ma​si​ado ca​ro o
ext​ra​va​gan​te.

—El pre​cio es jus​to. Nos di​ri​gi​re​mos a Mi​lán y ve​re​mos el cu​ad​ro en per​so​na.

—Bien. So​lo dé​j​ame sa​ber cu​án​do.

— ¿Qué tal aho​ra?

Estaba a pun​to de dar una ca​la​da a su ci​gar​ro, pe​ro lo vol​vió a ba​j​ar al ce​ni​ce​ro.

— ¿En es​te se​gun​do?

—Sí. —Ha​cía mi pro​pio ho​ra​rio. Po​día ha​cer lo que qu​isi​era, cu​an​do qu​isi​era—.
To​ma​re​mos mi avi​ón. Po​de​mos sa​lir en tre​in​ta mi​nu​tos, lle​gar a Mi​lán en una ho​ra
y lu​ego ce​nar an​tes de reg​re​sar.

Siena no era tan su​ave co​mo so​lía ser. To​da esa in​for​ma​ci​ón la to​mó por sorp​re​‐
sa. El​la sa​bía que yo era ri​co, pe​ro pro​bab​le​men​te no se da​ba cu​en​ta de lo fá​cil
que po​día ha​cer que las co​sas su​ce​di​eran con un chas​qu​ido de mis de​dos. Su pad​‐
re te​nía un im​pe​rio imp​re​si​onan​te, pe​ro era em​pe​qu​eñe​ci​do por el mío.

—Bien. Lla​ma​ré al mu​seo y les ha​ré sa​ber que va​mos a ir.

La ex​po​si​ci​ón fue cer​ra​da al púb​li​co, por lo que pu​di​mos ver​la en pri​va​do. Ca​da
vez que ha​cía al​go, nor​mal​men​te cer​ra​ba el edi​fi​cio por​que no era una per​so​na de
es​tar en púb​li​co. No es​ta​ba pre​ocu​pa​do por ser ase​si​na​do o se​cu​est​ra​do. Simp​le​‐
men​te me gus​ta​ba mi pro​pio es​pa​cio.

Siena es​ta​ba a mi la​do y exa​mi​na​mos la ob​ra ma​est​ra de Mo​net en si​len​cio. Las


acu​are​las eran imp​re​si​onan​tes, e inc​lu​so des​pu​és de to​das es​tas dé​ca​das, to​da​vía
era ma​ra​vil​lo​so. El ti​em​po no lo ha​bía des​gas​ta​do, no cu​an​do es​ta​ba tan me​ti​cu​lo​‐
sa​men​te con​ser​va​do. La ma​yo​ría de los ar​tis​tas fa​mo​sos eran pob​res y hamb​ri​en​‐
tos, y si​emp​re me pre​gun​ta​ba có​mo se sen​ti​rí​an con res​pec​to a que su tra​ba​jo fu​‐
era ve​ne​ra​do y ven​di​do por mil​lo​nes.

Siena es​ta​ba tran​qu​ila a mi la​do, su ves​ti​do neg​ro se de​te​nía sob​re sus ro​dil​las.
Lle​va​ba ta​co​nes neg​ros que le da​ban va​ri​os cen​tí​met​ros de al​tu​ra ext​ra. Su pos​tu​‐
ra si​emp​re era en​fo​ca​da, si​emp​re per​fec​ta. Pa​re​cía una mo​de​lo más que una per​‐
so​na pro​me​dio. El​la te​nía más ele​gan​cia que la re​ina mis​ma.

—Es her​mo​so, ¿no? —Era dis​tan​te y fría la ma​yor par​te del ti​em​po, pe​ro en es​te
mo​men​to, su sin​ce​ri​dad era car​ga​da. Era lo su​fi​ci​en​te​men​te gru​esa pa​ra te​ner
sus​tan​cia, pa​ra sen​tir​se co​mo un obj​eto fí​si​co—. Me gus​ta​ría po​der pin​tar.

— ¿Por qué no?

—Porque soy ter​rib​le en eso —di​jo con una ri​si​ta—. Con​fía en mí, lo he in​ten​ta​‐
do. Mi tra​ba​jo se pa​re​ce a la pin​tu​ra con los de​dos de un ni​ño. Pa​ra pin​tar al​go co​‐
mo es​to, ne​ce​si​tas te​ner una cu​ali​dad es​pe​ci​al. Ya sea en las ma​nos, en la men​te o
en el al​ma… ti​enes que ser dis​tin​to. Pa​re​ce que muc​hos ar​tis​tas fa​mo​sos ti​enen
dé​fi​cits, pe​ro esas in​hi​bi​ci​ones de al​gu​na ma​ne​ra dan lu​gar a al​go úni​co y her​mo​‐
so.

Nunca ha​bía si​do un con​ver​sa​dor, pe​ro me en​can​ta​ba es​cuc​har​la hab​lar. Con


ot​ras mu​j​eres, le ha​cía la me​nor can​ti​dad de pre​gun​tas po​sib​les. Lle​gar a co​no​cer​‐
las nun​ca es​tu​vo en mi lis​ta de ta​re​as pen​di​en​tes. Cu​an​to me​nos su​pi​era, me​j​or.

—Hay ot​ras for​mas de ar​te. Ce​rá​mi​ca, po​esía…

—Ser una comp​ra​do​ra de ar​te es lo más cer​ca que voy a con​se​gu​ir es​tar. Y es el
me​j​or tra​ba​jo que jamás pod​ría ha​ber pe​di​do. —Sus ma​nos se jun​ta​ron en la par​te
de​lan​te​ra de su cin​tu​ra mi​ent​ras se man​te​nía a va​ri​os cen​tí​met​ros de mí. Cu​an​do
no es​tá​ba​mos so​los en un dor​mi​to​rio jun​tos, el​la man​te​nía su dis​tan​cia, man​te​ni​‐
én​do​se pro​fe​si​onal ent​re no​sot​ros co​mo si no es​tu​vi​éra​mos dur​mi​en​do jun​tos—.
¿Qué pi​en​sas?

No pen​sé que pu​di​era de​j​ar una pin​tu​ra que el​la ad​mi​ra​ba tan​to. Hi​zo que la
ima​gen fu​era más sig​ni​fi​ca​ti​va pa​ra mí, me hi​zo sen​tir co​mo si tu​vi​era un pe​da​zo
de el​la.

—Me lo lle​vo.

Volvió la ca​be​za ha​cia mí, sus her​mo​sos oj​os ver​des bril​la​ron ba​jo las lu​ces ar​‐
tís​ti​cas. Si al​gu​i​en le pin​ta​ra un ret​ra​to, lo comp​ra​ría en un ab​rir y cer​rar de oj​os,
sea cu​al sea el pre​cio.

— ¿Estás se​gu​ro? Es una gran res​pon​sa​bi​li​dad.


— ¿Tener una pin​tu​ra? —pre​gun​té inc​ré​du​lo.

—Esto no es so​lo una pin​tu​ra. Es un pe​da​zo de his​to​ria. La ob​ra de ar​te no es al​‐


go que re​al​men​te po​se​es. Es co​mo un ho​gar. Lo man​ti​enes por un ti​em​po, lo disf​‐
ru​tas por dé​ca​das. Pe​ro cu​an​do has ter​mi​na​do, se lo ven​des a ot​ra per​so​na. Pa​ra
em​pe​zar, nun​ca es re​al​men​te tu​yo. So​lo es​tás pa​gan​do pa​ra pe​dir​lo pres​ta​do, por
un pe​rí​odo de ti​em​po.

Odiaba es​cuc​har a al​gu​i​en hab​lar, pe​ro po​día es​cuc​har​la por si​emp​re.

—No te pre​ocu​pes, yo me en​car​ga​ré de eso.

—Tendrá que col​gar​se en la pa​red nor​te pa​ra que no re​ci​ba la luz so​lar di​rec​ta.
Si​emp​re y cu​an​do na​die se to​pe con él o al​go, de​be​ría es​tar bi​en. Si al​gu​no de tus
cli​en​tes sa​be al​go sob​re ar​te, lo re​co​no​ce​rán de in​me​di​ato. Y eso si​emp​re pod​ría
ser un bu​en ini​cio de con​ver​sa​ci​ón.

No ha​bía muc​ha con​ver​sa​ci​ón ent​re mis cli​en​tes y yo, ex​cep​to sob​re el di​ne​ro.

—Vamos a ha​cer la trans​fe​ren​cia. Lu​ego ce​na​re​mos. —Por su​pu​es​to. —Si​ena sa​‐


lió de la sa​la pa​ra ma​ne​j​ar el tra​to con el ge​ren​te del mu​seo.

Me qu​edé at​rás y mi​ré la pin​tu​ra que aca​ba​ba de comp​rar, al​go que me re​cor​‐
da​ría a Si​ena ca​da vez que la mi​ra​ra.

La pin​tu​ra se​ría cu​ida​do​sa​men​te trans​por​ta​da en auto​mó​vil al día si​gu​i​en​te, así


que Si​ena y yo fu​imos a ce​nar a un pe​qu​eño res​ta​uran​te, uno de mis fa​vo​ri​tos. Gi​‐
ovan​ni lla​mó con an​ti​ci​pa​ci​ón y les in​for​mó que es​ta​ría al​lí, así que re​ser​va​ron su
sa​lón pri​va​do so​lo pa​ra mí y mi ci​ta.

Siena se sen​tó fren​te a mí con sus homb​ros ha​cia at​rás y su per​fec​ta pos​tu​ra. El
me​nú es​ta​ba abi​er​to en sus ma​nos y su ca​bel​lo se apo​ya​ba na​tu​ral​men​te en los
homb​ros con li​ge​ros mo​vi​mi​en​tos.

Ignoré el me​nú y me con​cent​ré en el​la. Pod​ría ha​ber​la lle​va​do a mi ca​sa en Mi​‐


lán y fol​lar​la en lu​gar de lle​var​la a ce​nar, pe​ro pa​sar la noc​he con el​la jun​to a una
bo​tel​la de vi​no no so​na​ba tan ter​rib​le.

Era la par​te más in​te​re​san​te de mi día.

—Voy a pe​dir la la​sa​ña. —Cer​ró el me​nú—. ¿Qué hay de ti? —Pol​lo. —Lle​né mi
co​pa y to​mé ot​ro sor​bo.

Abrió el me​nú de nu​evo y ec​hó un vis​ta​zo.

—Eso no vi​ene con qu​eso.

— ¿Y?

— ¿Quién va a un res​ta​uran​te ita​li​ano y or​de​na al​go sin qu​eso? —Ella exa​mi​nó


la bo​tel​la en la me​sa y le​yó la eti​qu​eta—. Es​ta es una bu​ena bo​tel​la de vi​no. ¿Eres
ad​mi​ra​dor de los vi​ñe​dos Bar​set​ti?
—Ellos ela​bo​ran el me​j​or vi​no. Y no, no co​mo qu​eso. — ¿Into​le​ran​te a la lac​to​‐
sa?

—No. —No po​día co​mer na​da con gra​sa o car​bo​hid​ra​tos pa​ra man​te​ner es​ta
apa​ri​en​cia.

—Si los mé​di​cos me di​j​eran que no pu​edo co​mer qu​eso, lo ha​ría de to​das ma​ne​‐
ras. No hay con​se​cu​en​cia que no enf​ren​ta​ría. — Re​mo​vió su vi​no mi​ent​ras mi​ra​ba
al​re​de​dor del sa​lón va​cío. El ot​ro la​do del res​ta​uran​te es​ta​ba lle​no de per​so​nas,
pe​ro nu​est​ro la​do es​ta​ba ca​si si​len​ci​oso. Ha​bía ve​las en​cen​di​das en las me​sas va​‐
cí​as y el so​ni​do de la mú​si​ca clá​si​ca lle​ga​ba des​de la ot​ra ha​bi​ta​ci​ón. Mi​ró por la
ven​ta​na por unos se​gun​dos an​tes de que sus oj​os reg​re​sa​ran a mí.

Brillantes co​mo ge​mas, sus oj​os ver​des eran vib​ran​tes co​mo el bos​que des​pu​és
de la llu​via de pri​ma​ve​ra. Eran tan trans​pa​ren​tes y bril​lan​tes, que ref​le​j​aban la luz
de las ve​las pe​ro tam​bi​én emi​tí​an su pro​pio bril​lo. No era so​lo una her​mo​sa mu​j​er,
co​mo las que se pu​ede en​cont​rar por do​ce​na. Sus cu​ali​da​des úni​cas la ha​cí​an inol​‐
vi​dab​le, con la cur​va sexy de su la​bio su​pe​ri​or y lo re​gor​de​te del in​fe​ri​or. Su bel​le​‐
za era fá​cil​men​te ec​lip​sa​da por su ap​lo​mo. Mi​ent​ras que al​gu​nas mu​j​eres eran va​‐
nas con res​pec​to a su apa​ri​en​cia, el​la simp​le​men​te era con​fi​ada. No pen​sa​ba de​‐
ma​si​ado en la ma​ne​ra en que se ve​ía, pe​ro tam​po​co de​ma​si​ado po​co.

Estaba tan es​tu​pe​fac​to por su per​fec​ci​ón que ca​si no me di cu​en​ta de que el ca​‐
ma​re​ro se ap​ro​xi​mó a nu​est​ra me​sa. —La da​ma tend​rá la la​sa​ña. Y yo el pol​lo. —
Le ent​re​gué los me​nús y es​cuc​hé sus pa​sos mi​ent​ras se iba.

—Entonces, ¿estás en​tu​si​as​ma​do por tu pin​tu​ra?

Dejé de pen​sar en el​la al se​gun​do que nos fu​imos del mu​seo. —No hay muc​ho
por lo que es​tar en​tu​si​as​ma​do.

—Tendrás una ob​ra ma​est​ra en tu sa​la de con​fe​ren​ci​as. Esa es una dec​la​ra​ci​ón


audaz.

—Hago dec​la​ra​ci​ones auda​ces to​dos los dí​as.

La co​mi​su​ra de su bo​ca se ele​vó en una son​ri​sa.

— ¿Puedo pre​gun​tar​te al​go?

—Cualquier co​sa. —Las con​ver​sa​ci​ones con el​la nun​ca pa​re​cí​an ran​ci​as. No di​‐
va​ga​ba co​mo la ma​yo​ría de las per​so​nas, ele​gía lle​gar al pun​to y no ar​rast​rar los
pi​es. No ha​bía na​da más de​sag​ra​dab​le que es​cuc​har a al​gu​i​en hab​lar so​lo pa​ra oír
su pro​pia voz.

—Ten cu​ida​do, Ca​to.

—No le ten​go mi​edo a na​da. —Des​de lu​ego, no le te​nía mi​edo a la ver​dad.

—Ese homb​re al que le dis​pa​ras​te en tu ent​ra​da… ¿De ver​dad cre​es que se lo


me​re​cía?

No ha​bía an​ti​ci​pa​do una pre​gun​ta tan in​te​re​san​te. No ha​bía an​ti​ci​pa​do su fran​‐


qu​eza. Nin​gu​no de mis homb​res se​ría tan ton​to co​mo pa​ra cu​es​ti​onar la va​li​dez de
mi de​ci​si​ón. Ob​vi​amen​te se sen​tía có​mo​da jugan​do con fu​ego.

—Sí.

— ¿Por qué lo hi​cis​te?

—Tengo ene​mi​gos en Ru​sia. In​filt​ra​ron mi con​fi​gu​ra​ci​ón de se​gu​ri​dad con uno


de los su​yos. Fue co​lo​ca​do al​lí pa​ra es​pi​ar​me, pa​ra en​cont​rar cu​al​qu​i​er in​for​ma​ci​‐
ón que pu​di​era ser re​le​van​te. Es​tu​vo al​lí so​lo di​ez dí​as an​tes de que mis homb​res
lo at​ra​pa​ran en sus jugar​re​tas. Una vez que com​par​ti​eron sus sos​pec​has con​mi​go,
me en​car​gué de eso.

De re​pen​te se vol​vió tí​mi​da y si​len​ci​osa, el her​mo​so ru​bor de sus me​j​il​las se


des​va​ne​ció al co​lor de la ni​eve. Su pos​tu​ra se​gu​ía si​en​do ele​gan​te, pe​ro te​nía una
apa​ri​en​cia en​co​gi​da, rí​gi​da, co​mo si to​dos sus mús​cu​los es​tu​vi​eran ten​sos al mis​‐
mo ti​em​po. Sus oj​os per​ma​ne​ci​eron en​fo​ca​dos en mí, sin pes​ta​ñar por tan​to ti​em​‐
po, que pa​re​cía co​mo si hu​bi​era ol​vi​da​do có​mo pes​ta​ñar por comp​le​to.

—Podría ha​ber de​j​ado que unos de mis homb​res se en​car​ga​ra por mí, pe​ro me
gus​ta ha​cer el tra​ba​jo su​cio.

Inclinó su ca​be​za y to​mó una pi​eza de pan de la ca​nas​ta. La co​lo​có en el pla​to


fren​te a el​la y ar​ran​có un pe​da​zo. Lo su​mer​gió en el pla​to de ace​ite, pe​ro no lo pu​‐
so en su bo​ca. Era la pri​me​ra vez que se sen​tía ner​vi​osa en mi pre​sen​cia.

— ¿Eso pa​sa a me​nu​do?

—Cuando es​tás en la ci​ma de la ca​de​na ali​men​ti​cia, to​dos qu​i​eren lo que ti​enes.


Al​gu​nos homb​res son lo su​fi​ci​en​te​men​te es​tú​pi​dos co​mo pa​ra cre​er que pu​edo ser
der​ro​ca​do. Esos homb​res son ej​ecu​ta​dos de ma​ne​ra des​pi​ada​da. Son tor​tu​ra​dos
pri​me​ro. Sus fa​mi​li​as son tor​tu​ra​das. To​do lo que aman es des​gar​ra​do an​tes de
que fi​nal​men​te los sa​que de su mi​se​ria.

Pellizcó el pan ent​re las pun​tas de sus de​dos y lo un​tó con más ace​ite.

Observé co​mo el co​lor de sus me​j​il​las se mo​vía ha​cia su cu​el​lo. Ob​ser​vé la for​‐
ma en que per​dió su con​fi​an​za, co​mo si en re​ali​dad me te​mi​era.

—Soy un homb​re ater​ra​dor, be​bé. El más ter​ro​rí​fi​co en es​te pa​ís. Pe​ro mi​ent​ras
no me tra​ici​ones, no ti​enes na​da que te​mer. Soy un cri​mi​nal, pe​ro no da​ño a los
ino​cen​tes. El​los se ape​gan a su mun​do, y yo me ape​go al mío. —Te​nía el po​der pa​‐
ra ha​cer que cu​al​qu​i​er co​sa su​ce​di​era, de co​me​ter un ase​si​na​to a ple​na luz del
día, y la po​li​cía no me to​ca​ría. Los re​por​te​ros no lo cub​ri​rí​an pa​ra pro​te​ger a sus
ami​gos y fa​mi​li​ares. El mun​do en​te​ro vol​te​arí​an la ca​ra, mi​ent​ras que los de​j​ara
ser.

—Acabas de de​cir​me que tor​tu​ras gen​te. Creo que mi mi​edo es una res​pu​es​ta
ra​ci​onal.

—Torturo men​ti​ro​sos, lad​ro​nes, y es​tú​pi​dos. ¿Eres una men​ti​ro​sa, lad​ro​na o es​‐


tú​pi​da?

Se me​tió el pan en la bo​ca y mas​ti​có len​ta​men​te.


—No lo creo. —Be​bí el vi​no tin​to an​tes de apo​yar la co​pa de nu​evo.

Siena es​ta​ba cal​la​da aho​ra, su in​ter​ro​ga​to​rio ape​nas sob​re​vi​vía a una sen​cil​la


pre​gun​ta.

—Tienes una ca​sa pre​ci​osa. Me dis​cul​po por no ha​ber​lo men​ci​ona​do an​tes. —


Ha​bía es​ta​do de​ma​si​ado ocu​pa​do te​ni​en​do se​xo sob​re la me​sa de la co​ci​na y en la
ca​ma co​mo pa​ra con​ver​sar.

—Gracias. Me en​can​ta al​lí. —Aban​do​nó el res​to del pan en el pla​to, lle​nán​do​se


con un so​lo bo​ca​do—. Sé que es un po​co pe​qu​eña, pe​ro creo que es del ta​ma​ño
per​fec​to. Mi​ent​ras no ten​ga más de dos hi​j​os, de​be​ría fun​ci​onar.

Ella hab​ló de una fa​mi​lia co​mo si fu​era lo úni​co en la vi​da que re​al​men​te qu​ería.
No co​men​tó ot​ras am​bi​ci​ones, co​mo co​men​zar su pro​pia com​pa​ñía o de​di​car​se a
sus pa​sa​ti​em​pos. El​la so​lo qu​ería una fa​mi​lia pa​ra vi​vir en esa aco​ge​do​ra ca​sa.

— ¿Qué? —pre​gun​tó di​ri​gi​én​do​se a la exp​re​si​ón bur​lo​na que de​be​ría es​tar en


mi rost​ro.

—Nada.

—Tenías es​ta mi​ra​da en tus oj​os, co​mo si es​tu​vi​eras con​fun​di​do por lo que di​je.

—Supongo que es​toy int​ri​ga​do por la se​gu​ri​dad en tu voz, co​mo si te​ner una fa​‐
mi​lia es lo úni​co que de​se​as.

—No es lo úni​co que de​seo. Pe​ro es una de las co​sas que más qu​i​ero.

Pensé que el​la era di​fe​ren​te a to​das las mu​j​eres que co​no​cía. Tal vez no lo era.

Inclinó la ca​be​za li​ge​ra​men​te, cap​tan​do mi to​no.

—Déjame adi​vi​nar. Eres uno de esos homb​res que no qu​i​ere ca​sar​se nun​ca.

—Y tú eres una de esas mu​j​eres que ti​ene que ca​sar​se. El​la se en​co​gió de homb​‐
ros.

—No ten​go que ca​sar​me. Si nun​ca su​ce​de, nun​ca su​ce​de. Pe​ro qu​i​ero co​no​cer
al amor de mi vi​da, ena​mo​rar​me per​di​da​men​te, y dor​mir al la​do de él por el res​to
de mi vi​da. Si eso me ha​ce so​nar abur​ri​da, no me im​por​ta. Si eso me ha​ce so​nar
po​co ori​gi​nal, que así sea. Ca​sar​se con el homb​re equ​ivo​ca​do su​ena ater​ra​dor.
Pod​ría ser una tram​pa sin sa​li​da, un comp​ro​mi​so con la desg​ra​cia. No qu​i​ero ca​‐
sar​me nun​ca so​lo por el hec​ho de es​tar ca​sa​da. No tend​ría sen​ti​do cu​an​do un
homb​re no pu​eda brin​dar​me al​go que no pu​edo brin​dar​me a mí mis​ma. Pe​ro un
mat​ri​mo​nio con el homb​re in​di​ca​do… su​ena co​mo la me​j​or ex​pe​ri​en​cia. —Ella en​‐
vol​vió los de​dos en el tal​lo de su co​pa y acer​có el vi​no—. Pi​en​sa me​nos de mí por
eso. No me im​por​ta. No pi​en​so me​nos de ti por qu​erer ser sol​te​ro pa​ra si​emp​re.

— ¿No pi​en​sas me​nos de mí? —pre​gun​té, con una no​ta de sorp​re​sa en mi voz—.
¿No vas a de​cir​me que to​do eso cam​bi​ará cu​an​do co​noz​ca a la mu​j​er ade​cu​ada?

Ella rio y ne​gó.


—Todos so​mos di​fe​ren​tes. No to​dos es​ta​mos des​ti​na​dos a pa​sar nu​est​ras vi​das
con una so​la per​so​na. Es​ta​mos co​nec​ta​dos de ma​ne​ra di​fe​ren​te. Y en el mo​men​to
en que em​pe​za​mos a ha​cer sen​tir ext​ra​ñas a las per​so​nas por ser di​fe​ren​tes, es​ta​‐
mos equ​ivo​ca​dos. Así que, si qu​i​eres es​tar so​lo por el res​to de tu vi​da, Ca​to, en​ton​‐
ces qu​éda​te so​lo. Si no qu​i​eres una fa​mi​lia, no ten​gas una. —To​mó un sor​bo de su
vi​no y se la​mió los la​bi​os.

Mi mad​re si​emp​re me de​cía có​mo qu​ería que Ba​tes y yo nos ca​sá​ra​mos. Di​jo
que inc​lu​so si su​pi​era que mi pad​re iba a aban​do​nar​la, lo ha​ría to​do de nu​evo en
un ab​rir y cer​rar de oj​os. Te​ner to​do el di​ne​ro en el mun​do no se com​pa​ra​ba con
com​par​tir su co​ra​zón con no​sot​ros dos. Di​jo que nun​ca lo en​ten​de​ría has​ta que tu​‐
vi​era mi pro​pio hi​jo.

—Bates y yo hi​ci​mos un pac​to, nun​ca ca​sar​nos.

— ¿Casarse el uno con el ot​ro? —bro​meó—. Bi​en. No ten​go prob​le​mas con dos
homb​res jun​tos, pe​ro sí con dos her​ma​nos.

La co​mi​su​ra de mi bo​ca se ele​vó en una son​ri​sa. Aho​ra que de​j​amos de con​ver​‐


sar sob​re ase​si​na​tos, el​la se re​la​jó. Se con​vir​tió en su yo co​qu​eto y jugu​etón.

—En nu​est​ro mun​do, no po​de​mos con​fi​ar en na​die más que en no​sot​ros mis​mos.
Un mal mat​ri​mo​nio pod​ría afec​tar nu​est​ro ne​go​cio. Pod​ría dest​ru​ir nu​est​ras vi​das.
Nin​gu​no de los dos qu​i​ere hi​j​os, así que el mat​ri​mo​nio es in​ne​ce​sa​rio.

—Así que dé​j​ame ac​la​rar es​to. —To​mó la bo​tel​la y vol​vió a lle​nar su co​pa—. ¿El
mat​ri​mo​nio es​tá fu​era de dis​cu​si​ón por el di​ne​ro? — Pu​so la bo​tel​la me​dio va​cía
en el cent​ro de la me​sa al la​do de la ve​la—. ¿El di​ne​ro man​da en sus vi​das tan​to
co​mo pa​ra no disf​ru​tar na​da más qué ni si​qu​i​era pu​eden com​par​tir​lo con al​gu​i​en?
—Hab​la​ba sin emo​ci​ón, pe​ro sin juz​gar—. Man​ten​go lo que di​je. El di​ne​ro es la ra​‐
íz de to​dos los ma​les. El di​ne​ro dest​ru​ye vi​das. Es el monst​ruo que se tra​ga la fe​li​‐
ci​dad en​te​ra. Hay tan​tas co​sas her​mo​sas en la vi​da que son fi​nan​ci​era​men​te in​tan​‐
gib​les.

—Solo la gen​te pob​re di​ce eso. —Era un im​bé​cil al ha​cer un co​men​ta​rio, pe​ro
fue lo pri​me​ro que sa​lió de mi bo​ca. Nun​ca ol​vi​da​ría lo frío que so​lía ser en las
noc​hes de in​vi​er​no sin el ca​len​ta​dor. Nun​ca ol​vi​da​ría cu​án cru​das eran las ma​nos
de mi mad​re de tra​ba​j​ar en la fáb​ri​ca de con​ser​vas do​ce ho​ras al día. El di​ne​ro ha​‐
bía sal​va​do a mi fa​mi​lia, no la ha​bía dest​ru​ido.

Ella no se most​ró ofen​di​da.

—Se su​po​ne que la ri​qu​eza te da ven​ta​j​as en la vi​da. Pe​ro por lo que es​tás desc​‐
ri​bi​en​do, pa​re​ce que te es​tá in​hi​bi​en​do. No pu​edes ir a nin​gún la​do sin la pro​tec​ci​‐
ón de tre​in​ta homb​res ar​ma​dos. No pu​edes con​fi​ar en que una mu​j​er te ame por
ti. Homb​res de to​do el mun​do es​tán tra​tan​do de in​filt​rar​se en tus fi​las pa​ra en​ga​‐
ñar​te. Eres un pri​si​one​ro: las pa​re​des de tu cel​da, tu pro​pio di​ne​ro. Ad​mi​ro to​do lo
que has log​ra​do, pe​ro por en​ci​ma de to​do, te com​pa​dez​co. —Sus bo​ni​tos oj​os ver​‐
des se cla​va​ron en los mí​os y, en lu​gar de un ju​icio se​ve​ro, re​al​men​te hu​bo pe​na.

Nadie me ha​bía mi​ra​do así an​tes. Las mu​j​eres me ad​mi​ra​ban. Los homb​res qu​‐
erí​an ser yo. Los oj​os de mi mad​re bril​la​ban con tan​to or​gul​lo que usu​al​men​te se
con​ver​tí​an en lág​ri​mas. To​dos pen​sa​ban que yo te​nía el mun​do por una cu​er​da,
por​que lo te​nía. Pe​ro ni una so​la per​so​na vio la so​le​dad, el va​cío y el abur​ri​mi​en​to.
Nadie se ha​bía da​do cu​en​ta de lo que yo no ha​bía no​ta​do. Sin pa​lab​ras, sos​tu​ve
su mi​ra​da, pen​san​do en aqu​el​las tar​des que ha​bía fu​ma​do mi ci​gar​ro sin ape​nas
mo​ver​me, ref​le​xi​onan​do sob​re los mo​men​tos que le di​je a mi her​ma​no que es​ta​ba
abur​ri​do. Él cu​es​ti​onó mi cor​du​ra. ¿Có​mo pod​ría abur​rir​se al​gu​i​en con tan​to po​‐
der y ri​qu​eza? Era una pre​gun​ta que no te​nía una res​pu​es​ta. Nun​ca me ar​re​pen​tí
de to​do lo que te​nía o de los sac​ri​fi​ci​os que hi​ce pa​ra log​rar​lo, pe​ro pa​re​cía que
fal​ta​ba al​go.

Ella no most​ró una mi​ra​da vic​to​ri​osa en sus oj​os. Si​gu​ió mi​rán​do​me co​mo si la
con​ver​sa​ci​ón con​ti​nu​ara, so​lo sin pa​lab​ras.

Me ol​vi​dé de mi vi​no y to​do lo de​más en la ha​bi​ta​ci​ón que nos ro​de​aba. Pa​sa​ba


la noc​he con una mu​j​er her​mo​sa, pe​ro mi men​te no es​ta​ba cent​ra​da en el se​xo.
Era la con​ver​sa​ci​ón más pro​fun​da que he te​ni​do con ot​ro ser hu​ma​no. Su in​te​lec​to
era pe​lig​ro​so, y su va​lor era aún más sorp​ren​den​te. El​la era la úni​ca per​so​na en el
mun​do que no le im​por​ta​ba el ta​ma​ño de mi bil​le​te​ra. Sin es​tar in​ti​mi​da​da, me
tra​ta​ba co​mo si yo fu​era al​gu​i​en más.

—Éramos muy pob​res cu​an​do cre​cí​amos. El ti​po de pob​re​za don​de ir al mé​di​co


era un lu​jo. Mi mad​re hi​zo un tra​ba​jo du​ro pa​ra ayu​dar​nos, qu​itán​do​nos años de
su vi​da pa​ra que pu​di​éra​mos te​ner co​mi​da, ro​pa y un lu​gar se​gu​ro don​de dor​mir.
Des​de que pu​edo re​cor​dar, qu​ería ser ri​co. Nun​ca qu​ise pre​ocu​par​me por mi pró​‐
xi​ma co​mi​da, y no qu​ería que mi mad​re tu​vi​era que agu​an​tar las ton​te​rí​as de ot​ras
per​so​nas. Mi am​bi​ci​ón se in​cen​dió y nun​ca se ex​tin​gu​ió. Tal vez el di​ne​ro sea ma​‐
lo, pe​ro no lo tend​ría de nin​gu​na ot​ra ma​ne​ra.

Su mi​ra​da de comp​li​ci​dad se des​va​ne​ció len​ta​men​te y fue re​emp​la​za​da por un


bril​lo emo​ci​onal.

—Eso es ins​pi​ra​dor.

—Lo pe​or de ser pob​re es ser im​po​ten​te. Es​tás a mer​ced de ot​ras per​so​nas. Las
per​so​nas son muc​ho más mal​va​das que el di​ne​ro, y se ap​ro​vec​ha​rán de ti cu​an​do
es​tés dep​ri​mi​do. Al man​te​ner to​do el di​ne​ro, ten​go to​do el po​der. Tal vez du​er​mo
con un ojo abi​er​to, pe​ro tam​bi​én cont​ro​lo to​do lo que me ro​dea.

—Me pa​re​ce que es​tás en la mis​ma si​tu​aci​ón que an​tes, jus​to al re​vés. Ti​enes
que tra​ba​j​ar du​ro pa​ra man​te​ner tu es​ta​tus por​que to​dos qu​i​eren qu​itár​te​lo. Hay
un pun​to me​dio que es​tás pa​san​do por al​to. Pu​edes ser ri​co y se​gu​ro, pe​ro tam​bi​‐
én de​sa​pa​re​cer del ojo púb​li​co. Pu​edes te​ner to​do lo que ne​ce​si​tes, sin mi​rar por
en​ci​ma del homb​ro to​do el ti​em​po.

La úni​ca ra​zón por la que era pa​ci​en​te con el​la era por​que co​no​cía sus an​te​ce​‐
den​tes. El di​ne​ro ob​vi​amen​te ha​bía dest​ru​ido a su fa​mi​lia. Su pad​re si​gu​ió jugan​‐
do con fu​ego has​ta que al​gu​i​en lo gol​peó don​de le do​lía, ma​tan​do a su es​po​sa. Si​‐
ena tu​vo la sa​bi​du​ría de dar​le la es​pal​da a ese es​ti​lo de vi​da y con​for​mar​se con la
paz. Pa​ra el​la, no ha​bía ot​ra op​ci​ón.

—Es más comp​li​ca​do que eso.

— ¿Lo es? —El bril​lo de las ve​las ilu​mi​nó sus ras​gos de la ma​ne​ra más her​mo​sa.
Sus oj​os, es​me​ral​da ref​le​j​aban la luz blan​ca, ha​ci​én​do​los bril​lar co​mo ador​nos na​‐
vi​de​ños fren​te a una chi​me​nea—. Dé​j​ame ha​cer​te una pre​gun​ta. Y no ti​enes que
dar​me una res​pu​es​ta.
Independientemente de cu​ál fu​era su pre​gun​ta, le da​ría una res​pu​es​ta.

Ella inc​li​nó la ca​be​za li​ge​ra​men​te.

— ¿Eres fe​liz, Ca​to?

La de​fi​ni​ci​ón de fe​li​ci​dad se per​día en mí. Mi di​ne​ro me ha​cía sen​tir se​gu​ro. Mi


po​der me ha​cía sen​tir​me in​ven​cib​le. Las mu​j​eres en mi ca​ma me ha​cí​an sen​tir co​‐
mo un rey. Pe​ro fe​liz… no es​ta​ba se​gu​ro de ha​ber sen​ti​do eso an​tes. Lo úni​co cer​‐
ca era ver a mi mad​re có​mo​da y se​gu​ra. A ve​ces, cu​an​do pa​sa​ba por la ca​sa, la ve​‐
ía cu​idan​do su jar​dín, con un somb​re​ro de sol fle​xib​le mi​ent​ras se en​su​ci​aba las
ma​nos con el su​elo. Es​ta​ba tran​qu​ila, le​yen​do en la ven​ta​na por la ma​ña​na y lu​ego
pre​pa​rán​do​me li​mo​na​da cu​an​do pa​sa​ba por una vi​si​ta. Re​ga​lar​le la vi​da que se
me​re​cía era lo úni​co que me hi​zo sen​tir al​go. To​do lo de​más era mo​men​tá​neo. Ha​‐
cer di​ne​ro era emo​ci​onan​te, pe​ro des​pu​és de unas ho​ras, el efec​to de​sa​pa​re​cía.
Ha​cer que dos mu​j​eres lle​ga​ran al or​gas​mo an​tes, ter​mi​na​ba de inf​lar mi ego, pe​‐
ro una vez que ter​mi​na​ba la di​ver​si​ón y nos ha​bí​amos acos​ta​do, vol​vía a mi fría
cal​ma.

La res​pu​es​ta es​ta​ba jus​to de​lan​te de mí.

No. No era fe​liz.

Nos me​ti​mos en el asi​en​to tra​se​ro de mi coc​he.

—A la re​si​den​cia. —Pul​sé el bo​tón y le​van​té la per​si​ana ent​re el con​duc​tor y no​‐


sot​ros. El sol de ve​ra​no se ha​bía pu​es​to, y Mi​lán se ilu​mi​na​ba con las bril​lan​tes lu​‐
ces de los edi​fi​ci​os his​tó​ri​cos y las ig​le​si​as. Pod​rí​amos vol​ver a mi avi​ón y es​tar en
ca​sa en una ho​ra, pe​ro no es​ta​ba de hu​mor pa​ra ter​mi​nar el vi​a​je.

Siena se vol​vió ha​cia mí, con las pi​er​nas cru​za​das y el cin​tu​rón de se​gu​ri​dad
sob​re el pec​ho.

— ¿A dón​de va​mos?

—A mi ca​sa. —No iba a pre​gun​tar si eso es​ta​ba bi​en con el​la. Sus pre​fe​ren​ci​as
no im​por​ta​ban.

— ¿No me vas a pre​gun​tar pri​me​ro?

Me qu​edé mi​ran​do por la ven​ta​na.

—No.

Ella si​gu​ió mi​ran​do mi per​fil.

—Eso es ru​do.

—Trabajas pa​ra mí, ¿re​cu​er​das?

—Sí, yo tra​ba​jo pa​ra ti. Pe​ro no me pa​gan por te​ner se​xo con​ti​go.

Volví la ca​ra ha​cia el​la, no​tan​do la for​ma en que se ve​ía imp​re​si​onan​te a pe​sar
de la ilu​mi​na​ci​ón.

—Después de sen​tar​me fren​te a ti en la ce​na to​da la noc​he, lo úl​ti​mo que qu​i​ero


ha​cer es es​pe​rar ot​ra ho​ra y me​dia an​tes de po​der po​ner​te de es​pal​das. Qu​i​ero
pro​bar ese vi​no tin​to en tu len​gua. Qu​i​ero re​cor​dar lo dul​ce que sa​be tu se​xo. Qu​i​‐
ero es​tar dent​ro de ti, fol​lan​do a la mu​j​er que me ha mo​les​ta​do to​da la noc​he con
su bel​le​za. Tal vez sea im​pa​ci​en​te, pe​ro ten​go to​do el de​rec​ho de ser im​pa​ci​en​te.
¿Ti​enes al​gún prob​le​ma con eso?

Su hos​ti​li​dad se des​va​ne​ció cu​an​do el de​seo in​va​dió su mi​ra​da. Las se​ña​les que


da​ba si​emp​re eran su​ti​les por​que no lle​va​ba sus sen​ti​mi​en​tos en la man​ga. Era de​‐
ma​si​ado or​gul​lo​sa pa​ra ser ob​via, de​ma​si​ado res​pe​tab​le pa​ra ser des​cif​ra​da. Pe​ro
ha​bía in​di​ci​os de sus emo​ci​ones en los mo​vi​mi​en​tos su​ti​les que ha​cía y en el le​ve
cam​bio de sus oj​os cu​an​do tra​ta​ba de ocul​tar al​go.

Cuando no ob​tu​ve una res​pu​es​ta, la ob​li​gué a dar​me una.

— ¿Si?

Ella se ac​la​ró la gar​gan​ta.

—No. No ten​go nin​gún prob​le​ma con eso.

Era du​eño de un edi​fi​co de cin​co pi​sos en Mi​lán. Des​pu​és de que lo comp​ré ha​‐
bía si​do re​mo​de​la​do a una ca​sa de tres pi​sos. Los dos pi​sos de aba​jo al​ber​ga​ban a
mi per​so​nal de se​gu​ri​dad y ar​mas. Ent​ra​mos y to​ma​mos el ele​va​dor has​ta el ter​cer
pi​so.

Siena mi​ró al​re​de​dor mi​ent​ras ent​ra​mos en la gran sa​la de es​tar. Con pi​sos de
ma​de​ra, sil​lo​nes con su​aves al​mo​ha​do​nes, y una her​mo​sa ven​ta​na del pi​so al tec​ho
que most​ra​ba la ci​udad, era más aco​ge​dor que mi lu​gar en Flo​ren​cia. Ten​go muc​‐
has ca​sas en di​fe​ren​tes ci​uda​des, y eso es así por​que era la úni​ca ma​ne​ra de ga​‐
ran​ti​zar ver​da​de​ra​men​te mi se​gu​ri​dad. To​das mis ca​sas eran a pru​ebas de ba​las.
To​das el​las te​ní​an un des​ta​ca​men​to de se​gu​ri​dad. Mi pro​pi​edad pri​va​da era la úni​‐
ca for​ma de cont​ro​lar la si​tu​aci​ón. Ir a un ho​tel, o a un lu​gar púb​li​co me ha​cía vul​‐
ne​rab​le a un ata​que.

Además, mis ca​sas eran más lu​j​osas que cu​al​qu​i​er ho​tel.

Siena se des​li​zó de sus ta​co​nes en​se​gu​ida y los de​jó en el me​dio del pi​so. Aho​ra
era va​ri​os cen​tí​met​ros más ba​ja, pe​ro su con​fi​an​za pro​yec​ta​ba una al​tu​ra imp​re​si​‐
onan​te.

Me di​ri​gí ha​cia el bar.

— ¿Quieres un tra​go?

—No.

Me di vu​el​ta e ig​no​ré el es​co​cés que me es​ta​ba lla​man​do. Sí qu​ería ir di​rec​to a


la ac​ci​ón, yo tam​bi​én. Ca​mi​né ha​cia el​la y vi el co​lor ele​var​se en sus me​j​il​las. Su
res​pi​ra​ci​ón se ace​le​ró, la in​ten​si​dad de nu​est​ra pri​va​ci​dad la ha​cía vib​rar. Me enf​‐
ren​tó con la mis​ma con​fi​an​za, pe​ro ha​bía un to​que de in​ten​si​dad que no po​día ne​‐
gar​se. El​la ya ha​bía dor​mi​do con​mi​go, pe​ro pa​re​cía co​mo si fu​era la pri​me​ra vez
de nu​evo.

Saqué el pa​pel de mi bil​le​te​ra y se lo ent​re​gué.

Ella lo des​dob​ló y le​yó los re​sul​ta​dos. Apa​ren​te​men​te, mi pa​lab​ra no era lo su​fi​‐


ci​en​te​men​te bu​ena. El​la comp​ro​bó el nomb​re del la​bo​ra​to​rio así tam​bi​én co​mo la
fec​ha y me lo reg​re​só.

—No sa​bía que íba​mos a ha​cer es​to aho​ra. No tra​je el mío…

—Tu pa​lab​ra es su​fi​ci​en​te. —No con​fi​aba en na​die. Cu​al​qu​i​er in​te​rac​ci​ón que


tu​ve con ot​ra per​so​na, ade​más de mi her​ma​no, era con​si​de​ra​da sos​pec​ho​sa. Ba​tes
era la úni​ca per​so​na en la que po​día con​fi​ar imp​lí​ci​ta​men​te. Pe​ro al​go sob​re es​ta
mu​j​er me hi​zo sa​lir de mi zo​na de con​fort, me hi​zo to​mar un ri​es​go que nun​ca hab​‐
ría to​ma​do con na​die más. To​do es​to pod​ría ser un ar​did, pe​ro no cre​ía que lo fu​‐
era. Es​ta mu​j​er pa​re​cía ser re​al, pa​re​cía es​tar mar​ca​da por la ri​qu​eza y el po​der.
No qu​ería te​ner na​da que ver con mi di​ne​ro o co​ne​xi​ones. To​do lo que qu​ería era
un tra​ba​jo… y bu​en se​xo.

—Nunca me pre​gun​tas​te sob​re el cont​rol de na​ta​li​dad.

Tomé su mu​ñe​ca y gi​ré su bra​zo, re​ve​lan​do la le​ve ci​cat​riz en el cos​ta​do de su


an​teb​ra​zo. Te​nía un imp​lan​te in​ser​ta​do ha​cía muc​ho ti​em​po. Ha​bía sa​na​do, pe​ro
tend​ría esas mar​cas por el res​to de su vi​da. Ot​ros ti​pos de cont​rol de na​ta​li​dad
eran im​po​sib​les de de​tec​tar, a me​nos que vi​era a una mu​j​er to​mar la píl​do​ra to​dos
los dí​as. Pe​ro es​ta era ob​via. Sol​té su bra​zo y me mo​ví ha​cia la es​pal​da de su ves​ti​‐
do. Mis de​dos en​cont​ra​ron el ci​er​re en el bor​de de su cu​el​lo, y con len​ti​tud lo ba​jé,
re​ve​lan​do su her​mo​sa pi​el a lo lar​go de su co​lum​na. Era tan del​ga​da que po​día ver
los pe​qu​eños hu​esos de​ba​jo de su pi​el. Sus mús​cu​los del​ga​dos se mo​vi​eron li​ge​ra​‐
men​te mi​ent​ras res​pi​ra​ba, y los más her​mo​sos bul​tos emer​gi​eron de su her​mo​sa
pi​el.

El ci​er​re se de​tu​vo en la ci​ma de su tra​se​ro, y ahí fue cu​an​do el ves​ti​do se sol​tó.


Ca​yó al su​elo a sus pi​es, de​j​án​do​la en una tan​ga neg​ra que cont​ras​ta​ba con la pi​el
cla​ra de su mag​ní​fi​co tra​se​ro.

Algo que no​té an​tes, pe​ro nun​ca le ha​bía pu​es​to aten​ci​ón, era la ci​cat​riz en su
homb​ro de​rec​ho. Ti​ré del ga​til​lo las ve​ces su​fi​ci​en​tes co​mo pa​ra re​co​no​cer exac​ta​‐
men​te lo que era, una he​ri​da de ba​la. Le ha​bí​an dis​pa​ra​do, y la ba​la la at​ra​ve​só
lim​pi​amen​te. Ha​bía si​do co​ci​da y sa​na​do bi​en, pe​ro la ci​cat​riz dis​tin​ti​va era im​po​‐
sib​le de pa​sar por al​to. El da​ño con​ta​ba una his​to​ria, una his​to​ria que no me ha​bía
con​fi​ado. Mi cu​ri​osi​dad qu​ería res​pu​es​tas, e ima​gi​né que ha​bía re​ci​bi​do esa le​si​ón
años at​rás cu​an​do to​da​vía hab​la​ba con su pad​re. Tal vez su mad​re ha​bía si​do ase​‐
si​na​da y Si​ena era la pró​xi​ma víc​ti​ma en la lis​ta, pe​ro es​ca​pó.

Enganché mis ma​nos ba​jo sus bra​zos y ap​re​té sus fir​mes se​nos mi​ent​ras de​j​aba
be​sos en su nu​ca. Mi ent​re​pi​er​na pre​si​ona​ba jus​to cont​ra su tra​se​ro, y mi mi​emb​‐
ro em​pu​j​aba cont​ra la bra​gu​eta de mis je​ans. Mis la​bi​os aca​ri​ci​aron su cu​el​lo y be​‐
sa​ron el pa​bel​lón de su ore​ja. Mis ma​nos con​ti​nu​aron to​qu​ete​an​do sus her​mo​sos
se​nos, sin​ti​en​do sus pe​zo​nes en​du​re​cer​se ba​jo mis aten​ci​ones. Su res​pi​ra​ci​ón se
ace​le​ró, y tam​bi​én la mía.

—No pu​edo es​pe​rar pa​ra pe​net​rar​te. —Nun​ca ha​bía es​ta​do con una mu​j​er sin
con​dón. Nun​ca sen​tí una va​gi​na des​nu​da an​tes. Inc​lu​so cu​an​do per​dí mi vir​gi​ni​‐
dad, fue con un pre​ser​va​ti​vo. Pe​ro aho​ra es​ta​ba a pun​to de sen​tir a es​ta her​mo​sa
mu​j​er con tan​ta in​ti​mi​dad. Ya se sen​tía inc​re​íb​le con un con​dón. Se sen​ti​ría inc​lu​‐
so me​j​or cu​an​do fu​éra​mos so​lo los dos.

Sus de​dos al​can​za​ron su tan​ga, y la em​pu​jó por su tra​se​ro y sus mus​los. Ca​ye​‐
ron el res​to del ca​mi​no y ater​ri​za​ron al​re​de​dor de sus to​bil​los.

Besé su homb​ro de​rec​ho y hun​dí mis di​en​tes en la pi​el con su​avi​dad. Mi len​gua
la aca​ri​ció, y mi res​pi​ra​ci​ón lle​nó el es​pa​cio que nos ro​de​aba. Mi mi​emb​ro es​ta​ba
an​si​oso por es​tar lib​re de las rest​ric​ci​ones de mis je​ans, y por ent​re​gar mi li​be​ra​ci​‐
ón pro​fun​da​men​te dent​ro de ese bo​ni​to y pe​qu​eño se​xo.

Se dio vu​el​ta, con ca​lor en sus oj​os y de​ses​pe​ra​ci​ón en sus ma​nos. Me sa​có la
ca​mi​sa por en​ci​ma de la ca​be​za y lu​ego de​sab​roc​hó mis pan​ta​lo​nes. Sus oj​os se fi​j​‐
aron en mi per​fec​ci​ón fí​si​ca, las ye​mas de sus de​dos sin​ti​eron los sur​cos ent​re mis
mús​cu​los y la du​re​za de mi pec​ho. Ca​da vez que el​la me mi​ra​ba cu​an​do es​ta​ba
des​nu​do, te​nía esa mis​ma mi​ra​da, trans​for​mán​do​se en una pa​ga​na del se​xo que no
po​día es​pe​rar pa​ra disf​ru​tar​me. To​das las mu​j​eres me mi​ra​ban de esa ma​ne​ra, pe​‐
ro el​la pa​re​cía re​al​men​te disf​ru​tar​lo.

Bajó mis je​ans jun​to con mi bó​xer, ca​yen​do de ro​dil​las en el pro​ce​so. Sus la​bi​os
en​cont​ra​ron mi lon​gi​tud, y el​la la be​só con ple​no de​seo, ado​ran​do mi mi​emb​ro co​‐
mo si fu​era el re​ga​lo de Di​os pa​ra las mu​j​eres. Suc​ci​onó mis bo​las en su bo​ca y lu​‐
ego ar​rast​ró su len​gua has​ta mi lon​gi​tud an​tes de to​mar​la pro​fun​da​men​te en su
gar​gan​ta. Cer​ró los oj​os y gi​mió, co​mo to​mar mi mi​emb​ro no fu​era na​da más que
un pla​cer.

Ninguna mu​j​er ha​bía chu​pa​do mi mi​emb​ro tan bi​en.

Volvió a po​ner​se de pie, des​li​zan​do con cu​ida​do mi mi​emb​ro a tra​vés de su es​‐


co​te en el ca​mi​no ha​cia ar​ri​ba. Usó mis an​teb​ra​zos pa​ra man​te​ner el equ​ilib​rio,
con​fi​an​do en mi fu​er​za co​mo un pi​lar pa​ra vol​ver a su po​si​ci​ón de pie.

Podría le​van​tar​la en mis bra​zos y car​gar​la ha​cia la ha​bi​ta​ci​ón, pe​ro mi ma​no se


pre​ci​pi​tó con pro​fun​di​dad en su ca​bel​lo e inc​li​né su bar​bil​la ha​cia at​rás pa​ra po​‐
der be​sar​la. Fue un be​so len​to, lle​no de cá​li​das res​pi​ra​ci​ones y su​aves ti​ro​nes de
nu​est​ros la​bi​os. Mis oj​os es​tu​di​aron su bo​ca mi​ent​ras mis de​dos em​pu​ña​ban su ca​‐
bel​lo con fu​er​za. La acer​qué ha​cia mí y la be​sé de nu​evo, mi len​gua se en​cont​ró
con la de el​la sen​su​al​men​te. Pod​ría es​tar dent​ro de el​la en es​te mis​mo mo​men​to,
pe​ro es​te ex​ci​tan​te be​so pa​re​cía ser su​fi​ci​en​te. Por una vez, no es​ta​ba ap​re​su​ra​do
por pe​net​rar​la. No te​nía pri​sa por lle​gar a la lí​nea de me​ta. To​do lo que de​se​aba
era es​to, es​ta sen​sa​ci​ón de que el ti​em​po es​ta​ba de​te​ni​do.

Sus ma​nos exp​lo​ra​ron mi pec​ho mi​ent​ras me reg​re​sa​ba el be​so, sin​ti​en​do los


blo​qu​es de mús​cu​los du​ros co​mo pi​ed​ras y los fir​mes bí​ceps de mis bra​zos. Sus
de​dos des​cen​di​eron has​ta que se en​vol​vi​eron al​re​de​dor de mi lon​gi​tud. La ap​re​tó
fu​er​te y lu​ego pa​só el pul​gar por la pun​ta de la ca​be​za, re​co​gi​en​do la go​ta que ca​‐
ía de la su​per​fi​cie.

—Nunca de​jé que un homb​re se cor​ri​era dent​ro mí an​tes. —Me mi​ró, con el lá​‐
piz la​bi​al manc​han​do su bo​ca y el de​seo pro​fun​do en sus oj​os. Mi mi​emb​ro to​da​vía
es​ta​ba en sus ma​nos mi​ent​ras lo so​fo​ca​ba con su to​que ex​pe​ri​men​ta​do.

Mi mi​emb​ro in​me​di​ata​men​te se cont​ra​jo cu​an​do sus pa​lab​ras se re​gist​ra​ron en


mi ce​reb​ro. Aho​ra la de​se​aba aún más, qu​ería cor​rer​me tan​to en el​la que no se​ría
ca​paz de con​te​ner​lo. Ha​ría un de​sast​re en las sá​ba​nas, y si se le​van​ta​ra en el me​‐
dio de la noc​he, go​te​aría por dent​ro de sus mus​los. Una vez que to​do se hu​bi​era
ido, so​lo le da​ría más.

Acuné su tra​se​ro con mis ma​nos y la car​gué por el pa​sil​lo. Era li​ge​ra co​mo una
plu​ma y su​ave co​mo un pé​ta​lo de ro​sa. Mis oj​os es​ta​ban fi​j​os en los su​yos mi​ent​ras
la lle​va​ba a la ha​bi​ta​ci​ón. Sa​bía exac​ta​men​te có​mo qu​ería to​mar​la, co​mo qu​ería
to​mar​me el ti​em​po y disf​ru​tar de su su​ave se​xo. La acos​té en la ca​ma, con la ca​be​‐
za en la al​mo​ha​da y me mo​ví ent​re sus pi​er​nas. Mis ro​dil​las se​pa​ra​ron sus mus​los
y la man​tu​vi​eron bi​en abi​er​ta pa​ra que mi enor​me mi​emb​ro pu​di​era per​fo​rar esos
la​bi​os va​gi​na​les. En​ganc​hé mis bra​zos det​rás de sus ro​dil​las y man​tu​ve mi rost​ro
cer​ca del su​yo, mi mi​emb​ro temb​ló con ex​pec​ta​ti​va.

Respiró fu​er​te, aun​que no me ha​bía sen​ti​do to​da​vía. Sus uñas se cla​va​ron en


mis bí​ceps, y gi​mió en mi ca​ra, co​mo si la an​ti​ci​pa​ci​ón fu​era tan bu​ena co​mo la
ver​da​de​ra cu​es​ti​ón.

—No me ha​gas es​pe​rar…

Presioné mi glan​de ent​re los la​bi​os de su va​gi​na y em​pu​jé ha​cia adent​ro, sin​ti​‐
en​do co​mo se ap​re​ta​ba su se​xo mi​ent​ras me hun​día len​ta​men​te en su cá​li​da car​ne.
El​la es​ta​ba hú​me​da y su​ave, inc​lu​so más mo​j​ada que la úl​ti​ma vez que la tu​ve. Su
des​nu​do se​xo era la me​j​or sen​sa​ci​ón en el mun​do. Na​da nun​ca me ha​bía hec​ho
sen​tir más co​mo un homb​re. To​do el di​ne​ro y el po​der en el mun​do no se po​dí​an
com​pa​rar con es​te sen​ti​mi​en​to. De​jé sa​lir un ge​mi​do que so​nó más co​mo un gru​ñi​‐
do y se​guí hun​di​én​do​me, disf​ru​tan​do ca​da cen​tí​met​ro inc​lu​so más que la úl​ti​ma
vez.

—Mierda.

Me des​li​cé pro​fun​da​men​te has​ta que no te​nía más a dón​de ir. Mis bo​las des​can​‐
sa​ban cont​ra su cu​lo, y sen​tí co​mo to​do mi cu​er​po temb​la​ba con éx​ta​sis. Es​ta​ba
tan mo​j​ada, tan ap​re​ta​da, tan jodi​da​men​te bu​ena.

No usa​ría un con​dón nun​ca más.

Trabé mi mi​ra​da con la su​ya, vi​en​do a es​ta her​mo​sa mu​j​er bi​en ex​ten​di​da pa​ra
po​der to​mar mi gran mi​emb​ro. Qu​ería te​ner​la así to​da la noc​he, der​ra​mar​me tan​to
en el​la has​ta que es​tu​vi​era tan ir​ri​ta​da que no pu​di​era to​mar​me.

Sus de​dos se mo​vi​eron ha​cia mi ca​bel​lo.

—Estoy cer​ca… —su va​gi​na pal​pi​tó al​re​de​dor de mí, con​fir​man​do que su con​fe​‐
si​ón era ver​dad. Una mu​j​er nun​ca me ha​bía de​se​ado tan​to, tan pro​fun​da​men​te. El​‐
las qu​erí​an ser to​ma​da bi​en y fu​er​te, pe​ro Si​ena te​nía una mi​ra​da di​fe​ren​te en sus
oj​os. Tal vez era por​que éra​mos so​lo no​sot​ros dos y no te​nía que com​par​tir​me con
na​die más.

Comencé a int​ro​du​cir​me dent​ro de el​la, em​pu​j​an​do a pro​fun​di​dad has​ta que ti​ré


de la ca​be​za de mi mi​emb​ro has​ta la ent​ra​da de sus la​bi​os. Su hu​me​dad em​ba​dur​‐
nó to​do mi eje e inc​lu​so se acu​mu​ló en mis bo​las. Ha​bía cre​ma tam​bi​én por​que su
se​xo es​ta​ba pro​du​ci​en​do to​do pa​ra adap​tar​se a mí.
Ni si​qu​i​era la to​mé fu​er​te o rá​pi​do. So​lo me mo​ví con len​ti​tud, me to​mé mi ti​‐
em​po y lo disf​ru​té. Disf​ru​té el se​xo de es​ta mu​j​er co​mo si fu​era la co​sa más va​li​osa
del pla​ne​ta. Hab​ría pa​ga​do un bil​lón de dó​la​res por pe​net​rar​la, pa​ra cub​rir mi mi​‐
emb​ro con su sexy cre​ma.

Cumplió con su pa​lab​ra y lle​gó al or​gas​mo.

—Sí… —Su se​xo me ap​re​tó co​mo un pu​ño de hi​er​ro, y me mi​ró a los oj​os, most​‐
rán​do​me un fu​ego fu​ri​oso. Sus su​aves de​dos im​pul​sa​ron a sus uñas y me ara​ñó co​‐
mo un tig​re—. Di​os… sí. —Su se​xo me ap​re​tó un po​co más fu​er​te y lu​ego se li​be​ró,
su clí​max trans​cur​rió.

Como un homb​re con al​go que pro​bar, qu​ise se​gu​ir. Qu​ise en​vi​ar​la a ot​ro clí​‐
max que tra​j​era lág​ri​mas a sus oj​os. Pe​ro to​do en lo que po​día pen​sar era en des​li​‐
zar​me dent​ro de su se​xo, der​ra​man​do to​do mi se​men dent​ro de es​ta mu​j​er.

Agarró mi tra​se​ro y ti​ró de mi dent​ro de el​la, sus pi​er​nas es​ta​ban bi​en abi​er​tas.

—Derrámate dent​ro de mí, Ca​to. —Sus uñas cor​ta​ron mi pi​el—. Qu​i​ero sen​tir​te
mi​ent​ras me si​gu​es pe​net​ran​do. —Exha​ló en mi ca​ra sus ge​mi​dos más se​xis, sus
pi​er​nas es​ta​ban abi​er​tas y su se​xo tan res​ba​la​di​zo.

—Demonios. —Gol​peé en el​la y pe​gué la ca​be​ce​ra cont​ra la pa​red. El so​ni​do rít​‐


mi​co hi​zo eco co​mo un tam​bor de ace​ro. Em​pu​jé con fu​er​za, y sen​tí la exp​lo​si​ón
em​pe​zar pro​fun​da​men​te dent​ro de mí, un pla​cer vis​ce​ral que pren​dió fu​ego a to​‐
dos mis ner​vi​os. Se hun​dió en mis bo​las, un ar​dor ge​ne​ro​so que hi​zo que to​dos los
mús​cu​los de mi es​pal​da se ten​sa​ran al​re​de​dor de mi co​lum​na. En​ton​ces el se​men
sa​lió con una exp​lo​si​ón, dán​do​me la cla​se de éx​ta​sis que ha​cía que se me dob​la​ran
las ro​dil​las.

—Jesús, jodi​do Cris​to. —La em​pa​lé con mi mi​emb​ro y me li​be​ré to​do el ca​mi​no
dent​ro de el​la, mi cu​lo se ten​só mi​ent​ras las con​vul​si​ones sa​cu​dí​an mi cu​er​po. Era
la pri​me​ra vez que lle​ga​ba al or​gas​mo a la vez que una mu​j​er, y aho​ra no po​día
ima​gi​nar​me nin​gu​na ot​ra ma​ne​ra.

El clí​max pa​re​cía du​rar pa​ra si​emp​re. No fue una sa​cu​di​da rá​pi​da de pla​cer co​‐
mo era usu​al​men​te. Co​mo si la sen​sa​ci​ón se re​pi​ti​era, se​gu​ía y se​gu​ía. Mi mi​emb​‐
ro se cont​ra​jo cu​an​do ter​mi​nó dent​ro de el​la, y en lu​gar de ab​lan​dar​se, se​gu​ía du​‐
ra co​mo una ro​ca. El se​xo con el​la fue tan bu​eno que no es​ta​ba cer​ca de ter​mi​nar.
Co​men​cé a em​pu​j​ar de nu​evo, mi se​men mezc​la​do con su cre​ma re​cub​rió mi mi​‐
emb​ro.

Ella agar​ró mi tra​se​ro y se mo​vió con​mi​go.

—Cato… eso se si​en​te tan bi​en.

Mi mi​emb​ro se des​li​zó a tra​vés de la ca​li​en​te hu​me​dad ent​re no​sot​ros. Es​ta​ba


tan res​ba​la​di​zo, con tan​to se​men ent​re no​sot​ros. Mi mi​emb​ro es​ta​ba en​ter​ra​do en
la va​gi​na más bo​ni​ta que ha​bía co​no​ci​do, y lo úl​ti​mo que qu​ería era ot​ra va​gi​na
pa​ra to​mar. ¿Por qué qu​er​ría dos mu​j​eres cu​an​do es​to era más de lo que po​día
ma​ne​j​ar?

—Veamos cuántos orgasmos pu​ede to​mar es​ta va​gi​na.


————————————————————————————————————————————

14

Siena

————————————————————————————————————————————

Cato me pe​net​ró.

Y me pe​net​ró.

Nunca de​jó de ha​cer​lo.

Un homb​re nun​ca me ha​bía pe​net​ra​do así en to​da mi vi​da. Nun​ca me ha​bía hec​‐
ho sen​tir tan de​se​ada, tan se​xi. Nun​ca me ha​bía hec​ho sen​tir co​mo la mu​j​er más
se​xi del mun​do. Sus ma​nos si​emp​re es​ta​ban sob​re mí, y su mi​emb​ro nun​ca pa​re​cía
ab​lan​dar​se. Mi​ent​ras un homb​re nor​mal co​men​za​ba a abur​rir​se, Ca​to pa​re​cía vi​‐
go​ri​za​do.

Me fui a dor​mir con tan​to se​men ent​re mis pi​er​nas que manc​hé las sá​ba​nas por
to​das par​tes.

Mi cu​er​po se des​per​tó len​ta​men​te y no​té que la luz del sol gol​pe​aba mis pár​pa​‐
dos. Es​ta​ba sob​re mi es​pal​da con un pe​sa​do bra​zo en la cin​tu​ra. Las cá​li​das res​pi​‐
ra​ci​ones ca​ye​ron sob​re mi cu​el​lo mi​ent​ras el gi​gan​te dor​mi​ta​ba a mi la​do. Ab​rí
mis oj​os y mi​ré su bra​zo me​ti​cu​lo​sa​men​te es​cul​pi​do mi​ent​ras se le​van​ta​ba y ca​ía
sob​re mi es​tó​ma​go. Su po​de​ro​so cu​er​po es​ta​ba a mi la​do, to​dos los mús​cu​los, la
pi​el y el olor del se​xo. Me ab​ra​za​ba co​mo un oso pro​tec​tor a su cac​hor​ro.

Me qu​edé mi​ran​do su per​fil, vi​en​do que el pe​lo co​men​za​ba a lle​gar a lo lar​go de


su man​dí​bu​la. Era una somb​ra dé​bil, una somb​ra que no ha​bía es​ta​do al​lí la noc​he
an​te​ri​or. Su ca​bel​lo es​ta​ba de​sor​de​na​do por la for​ma en que lo ha​bía to​ca​do tan​to.
Su co​lo​nia se ha​bía qu​ema​do en me​dio de la noc​he, si​en​do re​emp​la​za​do por el
olor de las sá​ba​nas y mi cu​er​po su​do​ro​so.

Repetí la noc​he en mi ca​be​za, pen​san​do en la ce​na ín​ti​ma que com​par​ti​mos y el


se​xo que co​men​zó des​pu​és. Mi pro​pó​si​to era at​ra​er​lo a con​fi​an​za pa​ra po​der tra​‐
ici​onar​lo, pe​ro me en​cont​ré com​pa​de​ci​én​do​me de mi pro​pio obj​eti​vo. Co​men​cé a
hu​ma​ni​zar​lo, sin im​por​tar sus crí​me​nes. Era el me​j​or aman​te que ha​bía te​ni​do y
sa​bía exac​ta​men​te có​mo tra​tar a una mu​j​er. Inc​lu​so nu​est​ras con​ver​sa​ci​ones eran
ag​ra​dab​les por​que él era muy par​ti​cu​lar acer​ca de su elec​ci​ón de pa​lab​ras. Po​día
ser ar​ro​gan​te, pe​ro no pa​só to​da la noc​he hab​lan​do de sus log​ros. Te​nía una pro​‐
fun​di​dad in​son​dab​le, co​mo la mi​tad del océ​ano que se ex​ten​día por ki​ló​met​ros ba​‐
jo el agua. Ha​bía una cla​ra tris​te​za en su al​ma, un va​cío que no ad​mi​tía. En​ten​día
su va​cío de​ma​si​ado bi​en. Vi la co​di​cia y la cor​rup​ci​ón dest​ru​ir a mi fa​mi​lia. Ca​to
no te​nía una so​la per​so​na en la que pu​di​era con​fi​ar por​que inc​lu​so sus ali​ados cer​‐
ca​nos lo apu​ña​la​rí​an por la es​pal​da si tu​vi​eran la opor​tu​ni​dad.
Por su​pu​es​to, lo com​pa​de​cía.

Eso tam​bi​én me hi​zo du​dar de mí mis​ma. Es​ta​ba ha​ci​en​do es​to pa​ra sal​var a mi
pad​re, pe​ro Ca​to no pa​re​cía el de​mo​nio que desc​ri​bió Lan​don. Po​se​ía ve​tas del
mal, pe​ro tam​bi​én te​nía in​di​ci​os de hu​ma​ni​dad. Le dis​pa​ró a al​gu​i​en sin du​dar​lo,
pe​ro tam​bi​én se hi​zo car​go de su mad​re y hab​ló muy bi​en de el​la. ¿Có​mo pod​ría
vi​li​pen​di​ar​lo cu​an​do mi pad​re era cul​pab​le de los mis​mos crí​me​nes? Mi pad​re ha​‐
bía ase​si​na​do a per​so​nas que se in​ter​po​ní​an en su ca​mi​no. Dio pri​ori​dad al di​ne​ro
sob​re mi mad​re. Lo sac​ri​fi​có to​do por una for​tu​na que ni si​qu​i​era ne​ce​si​ta​ba.

Y yo fui qu​i​en ar​ri​es​gó mi cu​el​lo pa​ra sal​var​lo.

Si lo pen​sa​ba de​ma​si​ado, na​da te​nía sen​ti​do.

Cato res​pi​ró pro​fun​do cu​an​do se des​per​tó. Era un sus​pi​ro mas​cu​li​no, un ge​mi​do


ba​jo que ve​nía de la par​te pos​te​ri​or de su gar​gan​ta. Su ma​no ap​re​tó mi ca​de​ra, y
an​tes de que ab​ri​era los oj​os, se mo​vió sob​re mí y co​lo​có sus ca​de​ras ent​re mis
mus​los.

— ¿Uh, bu​enos dí​as?

Abrió los pár​pa​dos y re​ve​ló sus oj​os ador​me​ci​dos, era una mi​ra​da aún más se​xi
que cu​an​do es​ta​ba comp​le​ta​men​te des​pi​er​to. Él inc​li​nó sus ca​de​ras y pre​si​onó la
ca​be​za de su co​ro​na jus​to ent​re mis la​bi​os va​gi​na​les.

—Buenos dí​as. —Se em​pu​jó con fu​er​za dent​ro de mí, des​li​zán​do​se a tra​vés del
se​men que aún qu​eda​ba de la noc​he an​te​ri​or.

Mis uñas se cla​va​ron en sus bra​zos, y ge​mí cu​an​do sen​tí su vi​olen​ta int​ru​si​ón.
Nun​ca an​tes me ha​bía pe​net​ra​do un pe​ne co​mo el de él. No era so​lo lar​go, si​no
gru​eso, y esas di​men​si​ones per​fec​tas al​can​za​ron mi de​seo en los lu​ga​res cor​rec​‐
tos. Era el ti​po de mi​emb​ro hec​ho pa​ra te​ner se​xo, per​fec​to en su for​ma y du​re​za.

—Dios… —Mis de​dos de los pi​es se cur​va​ron, y ge​mí cont​ra sus la​bi​os.

Enterró su ca​ra en mi cu​el​lo y me to​mó de la ma​ne​ra más pe​re​zo​sa po​sib​le, su


cu​er​po cá​li​do y pe​sa​do me pre​si​onó cont​ra las sá​ba​nas. Sus ca​de​ras se mo​vi​eron,
y él apo​yó su cu​er​po cont​ra mi clí​to​ris. Ni si​qu​i​era te​nía que ha​cer na​da pa​ra en​‐
cen​der​me por​que es​ta​ba simp​le​men​te muy bi​en do​ta​do.

Ser to​ma​da por un homb​re at​rac​ti​vo a pri​me​ra ho​ra de la ma​ña​na era uno de
los re​ga​los de la vi​da. Fue un re​ga​lo que nun​ca ha​bía disf​ru​ta​do re​al​men​te has​ta
aho​ra. Hu​bo al​gu​nos bu​enos aman​tes en mi vi​da, pe​ro nin​gu​no co​mo Ca​to. Y sal​‐
tar​se el con​dón hi​zo que las sen​sa​ci​ones aumen​ta​ran aún más, hi​zo que ca​da em​‐
pu​je fu​era di​ez ve​ces más pla​cen​te​ro. Es​te era un homb​re tan her​mo​so que era do​‐
lo​ro​so, y en re​ali​dad me sen​tía co​mo la mu​j​er más afor​tu​na​da del mun​do, es​tan​do
de​ba​jo de él en ese mo​men​to.

Nunca tu​ve que pre​gun​tar​me si él me ha​ría lle​gar al or​gas​mo. Nun​ca tu​ve que
pre​gun​tar​me si de​be​ría to​car​me pa​ra lle​gar a la me​ta. Ca​da vez que es​ta​ba dent​ro
de mí, sa​bía que era lo su​fi​ci​en​te​men​te homb​re pa​ra aca​bar con​mi​go an​tes de li​‐
be​rar​se.

Eso me hi​zo ado​rar​lo.


Mis to​bil​los se cla​va​ron en su tra​se​ro cu​an​do ob​tu​ve mi or​gas​mo, mis uñas se
cla​va​ron en su es​pal​da mi​ent​ras mon​ta​ba la al​tu​ra que él creó ent​re mis pi​er​nas.

—Gracias… —Las pa​lab​ras sa​li​eron de mi bo​ca por su cu​en​ta, una súp​li​ca a es​te
di​os del se​xo. No me di cu​en​ta de cu​án​to ne​ce​si​ta​ba ser comp​la​ci​da has​ta que Ca​‐
to vi​no a mi res​ca​te. Él me to​mó de la for​ma en que ne​ce​si​ta​ba, to​ma​da co​mo ca​da
homb​re de​be​ría.

Gruñó mi​ent​ras ter​mi​na​ba, ti​ran​do ot​ro mon​tí​cu​lo de pe​net​ra​ci​ón pro​fun​da


dent​ro de mí. Me lle​nó tan​to la noc​he an​te​ri​or que no qu​eda​ba es​pa​cio, pe​ro eso
no le im​pi​dió que in​ten​ta​ra dar​me más. Gi​mió de nu​evo cu​an​do ter​mi​nó, sa​lió de
mi va​gi​na y go​teó ent​re mis la​bi​os.

—Tomé. Es​ta. Va​gi​na. —Se des​li​zó fu​era de mí y lu​ego me de​jó al​lí. Ent​ró en el
ba​ño y se me​tió en la duc​ha.

No me im​por​ta​ba la ma​ne​ra fría en que me usa​ba y lu​ego con​ti​nu​aba con su


día.

Me en​can​ta​ba, en re​ali​dad.

Volví a qu​edar​me dor​mi​da, y me des​per​té cu​an​do es​cuc​hé su voz en la ha​bi​ta​ci​‐


ón de al la​do.

—Estoy en Mi​lán.

Me sen​té y pa​sé los de​dos por mi ca​bel​lo. Ent​re​cer​ré los oj​os pa​ra ver la ho​ra
en la me​sa de noc​he. Eran ca​si la una de la tar​de. Jesús, no ha​bía dor​mi​do has​ta
tan tar​de en… no pu​de re​cor​dar cu​án​do fue la úl​ti​ma vez.

—Siena y yo vi​mos la pin​tu​ra. Y de​ci​dí comp​rar​la. —Una ta​za de ca​fé gol​peó


cont​ra la me​sa​da, co​mo si es​tu​vi​era to​man​do un sor​bo y la hu​bi​era apo​ya​do de nu​‐
evo—. Reg​re​sa​ré hoy, más tar​de. — Des​pu​és de una lar​ga pa​usa, él se vol​vió frío
—. Lo sé, Ba​tes. De​j​as​te per​fec​ta​men​te cla​ra tu opi​ni​ón.

Abrí uno de sus ca​j​ones y en​cont​ré una pi​la de ca​mi​se​tas lim​pi​as. To​mé la gris
de ar​ri​ba y me la pu​se. Era hol​ga​da al​re​de​dor de los bra​zos y se ex​ten​día pa​san​do
mis ro​dil​las. Se sen​tía co​mo una man​ta en lu​gar de una pi​eza de ro​pa. Ca​mi​né ha​‐
cia la ot​ra ha​bi​ta​ci​ón y en​cont​ré a Ca​to sen​ta​do en la me​sa del co​me​dor, mi​ran​do
por la ven​ta​na. Una ta​za de ca​fé es​ta​ba fren​te a él, el va​por iba sin rum​bo ha​cia el
tec​ho, y su te​lé​fo​no es​ta​ba jun​to a él. Te​nía una nu​eva ca​mi​se​ta y je​ans, con su
neg​ro ca​bel​lo pe​ina​do des​pu​és de la duc​ha. No se gi​ró pa​ra mi​rar​me.

— ¿Café?

—Por fa​vor.

Caminó ha​cia la co​ci​na y me sir​vió una ta​za.

Tomé asi​en​to en la sil​la fren​te a la su​ya. La luz del sol at​ra​ve​só la gran ven​ta​na
y lle​nó la sil​la con el ca​lor del ve​ra​no. Se​ría un día cá​li​do y hú​me​do, pe​ro el ve​ra​no
en Ita​lia si​emp​re era her​mo​so. Al​gu​nas per​so​nas no po​dí​an so​por​tar​lo. Pe​ro me
en​can​ta​ba. Eran los me​ses de in​vi​er​no los que de​tes​ta​ba. El sis​te​ma de ca​le​fac​ci​‐
ón de mi ca​sa no era tan bu​eno, y la chi​me​nea no era lo su​fi​ci​en​te​men​te po​de​ro​sa
co​mo pa​ra ex​pul​sar el frío.

Colocó la ta​za fren​te a mí y se sen​tó del ot​ro la​do. Su bar​ba li​ge​ra se ha​bía ido,
y su comp​le​xi​ón bron​ce​ada prác​ti​ca​men​te bril​ló en el sol de la tar​de. Se en​cor​vó
ha​cia ade​lan​te y to​mó la ta​za con am​bas ma​nos mi​ent​ras me mi​ra​ba fi​j​amen​te.

Tomé un tra​go mi​ent​ras man​te​nía mis oj​os en​fo​ca​dos en los su​yos. Era el homb​‐
re más her​mo​so que ha​bía vis​to. No so​lo era bo​ni​to a los oj​os, si​no ro​bus​to y mas​‐
cu​li​no co​mo un va​qu​ero. Sus ra​íces cri​mi​na​les se most​ra​ban en su frío ex​te​ri​or,
pe​ro sin im​por​tar cu​án​tos crí​me​nes ha​bía co​me​ti​do, o cu​án​tas vi​das ha​bía to​ma​do,
na​da po​día qu​itar el bril​lo en sus oj​os. To​da​vía ha​bía un al​ma al​lí, una so​le​dad que
era tan pro​fun​da que era im​po​sib​le pa​sar​la por al​to.

— ¿Con qu​i​én es​ta​bas hab​lan​do?

Tomó su ca​fé, y su exp​re​si​ón tra​ici​onó la mo​les​tia que sin​tió por mi pre​gun​ta.

—No pre​gun​to por ser ent​ro​me​ti​da. So​lo es​toy tra​tan​do de te​ner una con​ver​sa​‐
ci​ón.

—Entonces pre​gun​ta có​mo es​toy.

Dejé que el rec​ha​zo hos​til se des​li​za​ra.

—Ya sé có​mo es​tás. ¿Cu​án​do reg​re​sa​mos a Flo​ren​cia? —Cu​an​do es​tés lis​ta.

—Solo ne​ce​si​to una ho​ra pa​ra duc​har​me y pre​pa​rar​me. —Enton​ces, es cu​án​do


nos ire​mos.

Tomé la ta​za con las dos ma​nos y sen​tí la ca​li​dez cont​ra las ye​mas de mis de​dos.
Una par​te de mí qu​ería reg​re​sar a la ca​ma y pa​sar el res​to de la tar​de te​ni​en​do se​‐
xo. Ca​to me ha​bía vi​go​ri​za​do con una nu​eva se​xu​ali​dad. Nun​ca su​pe que el se​xo
po​día ser tan bu​eno, que po​día ser tan simp​le y ma​ra​vil​lo​so. Ha​bía te​ni​do más in​ti​‐
mi​dad con él que con cu​al​qu​i​er ot​ro, y mi​ent​ras eso me de​be​ría ha​cer sen​tir cul​‐
pab​le, no lo ha​cía por​que lo ha​bía disf​ru​ta​do de​ma​si​ado.

No apar​tó sus oj​os azu​les de mí ni una vez.

—Estaba hab​lan​do con Ba​tes.

—Pensé que no era de mi in​cum​ben​cia.

—No lo es. Te lo es​toy di​ci​en​do aho​ra, por​que qu​i​ero. —O por​que sa​bí​as que es​‐
ta​bas si​en​do un im​bé​cil.

En lu​gar de ful​mi​nar​me con una mi​ra​da de odio, una piz​ca de di​ver​si​ón se int​ro​‐
du​jo en su mi​ra​da.

—Me at​ra​pas​te.

—Cada vez que te veo in​te​rac​tu​ar con tu her​ma​no, pa​re​ces ten​so.

—Somos homb​res en​fo​ca​dos.


Y Ca​to era el homb​re más in​ten​so en el pla​ne​ta.

— ¿Son cer​ca​nos?

—Él es la úni​ca per​so​na en el mun​do en la que con​fío imp​lí​ci​ta​men​te.

— ¿Qué hay sob​re tu mad​re?

—Ella no cu​en​ta. Es una cla​se di​fe​ren​te de re​la​ci​ón. —To​mó un tra​go de su ca​fé


—. Mi mad​re se irá en unos años. Ba​tes y yo es​ta​re​mos la​do a la​do por dé​ca​das. Él
es mi sang​re y mi so​cio de ne​go​ci​os. Nun​ca tend​ré es​po​sa o hi​j​os, así que él es la
úni​ca fa​mi​lia que tend​ré.

Ese era el pen​sa​mi​en​to más dep​re​si​vo que ha​bía oído. —Dé​j​ame pre​gun​tar​te al​‐
go. ¿No qu​i​eres una fa​mi​lia por​que so​lo no la qu​i​eres? ¿O por​que pi​en​sas que no
es una op​ci​ón? Be​bió su ca​fé de nu​evo y no con​tes​tó mi pre​gun​ta. No lo pre​si​oné.
Era es​tú​pi​do opo​ner​se a un oso que ya es​ta​ba ir​ri​ta​do.

—Si Ba​tes es co​mo tú, no sé có​mo log​ran ha​cer al​go. Esa es de​ma​si​ada tes​tos​te​‐
ro​na obs​ti​na​da pa​ra un so​lo cu​ar​to.

—Los dos so​mos im​bé​ci​les. Por eso nos lle​va​mos tan bi​en.

Mi her​ma​no y yo no éra​mos tan cer​ca​nos, pro​bab​le​men​te por​que éra​mos tan di​‐


fe​ren​tes. Pe​ro aho​ra, él era to​do lo que te​nía en la vi​da.

—No le gus​tas. —Ca​to to​mó ot​ro tra​go lar​go de su ca​fé y ter​mi​nó la ta​za.

Me qu​edé qu​i​eta an​te el co​men​ta​rio y la for​ma ab​rup​ta en que lo di​jo.

—No me co​no​ce.

—No con​fía en ti. No qu​i​ere que pa​se más ti​em​po con​ti​go del ne​ce​sa​rio.

Mantuve la mis​ma fac​ha​da de cal​ma, pe​ro mi co​ra​zón la​tía a mil​lo​nes de ki​ló​‐


met​ros por mi​nu​to. Afor​tu​na​da​men​te, él no po​día sen​tir mi rit​mo car​dí​aco. De ot​ra
ma​ne​ra mi pul​so se​ría un des​pil​far​ro mu​er​to. Dis​ten​dí la dec​la​ra​ci​ón.

—Ninguno de los dos con​fía en na​die, así que eso no di​ce muc​ho. —To​mé mi ca​‐
fé, a pe​sar de que lo úl​ti​mo que ne​ce​si​ta​ba era ca​fe​ína. Era idi​ota pen​sar que po​‐
día ma​ni​pu​lar a al​gu​i​en co​mo Ca​to. Hi​ce más prog​re​sos de los que es​pe​ra​ba por​‐
que éra​mos mo​nó​ga​mos por el mo​men​to, pe​ro al se​gun​do que me sa​li​era de la lí​‐
nea, los her​ma​nos Ma​ri​no me ata​ca​rí​an en un ins​tan​te.

—No con​fi​amos en na​die por una ra​zón. Nos man​ti​ene vi​vos. — ¿De ver​dad te
pa​rez​co pe​lig​ro​sa? —pre​gun​té for​zan​do una ri​si​ta que no sen​tía.

—Solo tu se​xo. —Se pu​so de pie y to​mó am​bas ta​zas y las lle​vó a la co​ci​na.

Una vez que no me es​ta​ba mi​ran​do fi​j​amen​te, de​jé sa​lir una res​pi​ra​ci​ón que es​‐
ta​ba gu​ar​da​da pro​fun​da​men​te en mis pul​mo​nes. Las ye​mas de mis de​dos se sen​tí​‐
an ador​me​ci​das por la ad​re​na​li​na, es​ta​ba ba​ilan​do en una lí​nea fi​na, ar​ri​es​gan​do
mi cu​el​lo ca​da día que pa​sa​ba con Ca​to. Si no ter​mi​na​ba mi co​me​ti​do pron​to, él
pod​ría ir un po​co más pro​fun​do y dar​se cu​en​ta exac​ta​men​te qu​i​én era. O tal vez la
ra​zón por la que Ba​tes no con​fi​aba en mí era por​que ya sa​bía exac​ta​men​te qu​i​én
era.

Landon me es​ta​ba es​pe​ran​do en la par​te de at​rás del bar.

Las lu​ces es​ta​ban ba​j​as, y po​cas per​so​nas es​ta​ban be​bi​en​do tan tar​de un mar​‐
tes. Lan​don iba comp​le​ta​men​te de neg​ro, sos​te​ni​en​do su va​so de whisky co​mo si
fu​era una mu​le​ta que ne​ce​si​ta​ba pa​ra ca​mi​nar. Ape​nas le​van​tó la vis​ta cu​an​do me
sen​té fren​te a él.

Él ya me ha​bía pe​di​do una co​pa de vi​no.

— ¿Qué pa​só? —pre​gun​tó, exa​mi​nan​do al ins​tan​te mi re​la​ci​ón con Ca​to.

—Hola. Me aleg​ro de ver​te tam​bi​én. ¿Qué hay de nu​evo? Le​van​tó la mi​ra​da y


me di​ri​gió una mi​ra​da cru​el.

—Me es​toy vi​en​do con una de las mu​j​eres con las que so​lía acos​tar​me. Pa​go el
al​qu​iler y la co​mi​da con se​xo y mo​no​ga​mia. To​do lo que ten​go es el di​ne​ro que ro​‐
bé de la bó​ve​da y las cu​en​tas. Eso es lo nu​evo con​mi​go, Si​ena. Aho​ra, ¿qué es​tá
pa​san​do con Ca​to?

Esa era más in​for​ma​ci​ón de la que ne​ce​si​ta​ba sa​ber, pe​ro co​mo no éra​mos tan
cer​ca​nos, no era del to​do in​có​mo​do.

—Somos exc​lu​si​vos.

Las ce​j​as frun​ci​das de Lan​don se su​avi​za​ron en una mi​ra​da de sorp​re​sa.

— ¿Él pi​dió eso?

—Sí.

— ¿De ver​dad? —di​jo—. ¿Eres mo​nó​ga​ma?

—Hasta que ter​mi​ne de de​co​rar su ca​sa. Ese es el plan, al me​nos.

Se fro​tó la man​dí​bu​la con los de​dos, sin​ti​en​do la bar​ba gru​esa que ha​bía per​mi​‐
ti​do cre​cer des​de la úl​ti​ma vez que lo vi. —Tu plan es​tá fun​ci​onan​do. Un ti​po co​mo
Ca​to no aban​do​na un es​ti​lo de vi​da co​mo el su​yo sin una ra​zón.

—Estoy tan sorp​ren​di​da co​mo tú. —Pen​sé que se​ría muc​ho más di​fí​cil at​ra​er a
Ca​to a una co​ne​xi​ón. Es​te ti​po pod​ría te​ner a cu​al​qu​i​er mu​j​er que qu​isi​era y tan​‐
tas mu​j​eres co​mo qu​isi​era. De​j​ar eso a un la​do so​lo pa​ra disf​ru​tar de mí pa​re​cía
iló​gi​co—. Pe​ro creo que es​tá can​sa​do de la ru​ti​na de la vi​da. Creo que es​tá abur​ri​‐
do e in​sa​tis​fec​ho. Soy la úni​ca mu​j​er en el mun​do que le ha dic​ho que no. He juga​‐
do du​ro pa​ra con​se​gu​ir​lo. He sa​li​do con ot​ros homb​res mi​ent​ras tan​to. Eso no es
al​go a lo que es​té acos​tumb​ra​do, y creo que es​tá int​ri​ga​do por eso.

—Lo que sea que es​tés ha​ci​en​do, es​tá fun​ci​onan​do. —Sí…

— ¿Crees que pu​edes con​se​gu​ir​lo en al​gún lu​gar so​lo? Tu ca​sa se​ría el lu​gar
per​fec​to. Es tran​qu​ilo, y no hay ve​ci​nos. Da​mi​en y Mi​cah pod​rí​an apa​re​cer en me​‐
dio de la noc​he mi​ent​ras él es​tá dor​mi​do y lo em​bos​can.

—Incluso cu​an​do es​tá en mi ca​sa, sus homb​res es​tab​le​cen un pe​rí​met​ro al​re​de​‐


dor de la pro​pi​edad.

—Dile que te ha​ce sen​tir in​có​mo​da.

Incluso si lo hi​ci​era, se​ría de​ma​si​ado pa​ra​no​ico pa​ra lle​var a ca​bo el plan.

—Landon, no sé si pu​edo ha​cer​lo. Me ame​na​zó. No di​rec​ta​men​te, pe​ro lo hi​zo.


Tal vez fue lo su​fi​ci​en​te​men​te es​tú​pi​do co​mo pa​ra ca​er en mi est​ra​te​gia has​ta aho​‐
ra, pe​ro no creo que sea tan ton​to co​mo pa​ra ca​er en es​to. Ba​tes tam​bi​én es​tá
cont​ra mí. Di​jo que no le gus​to ni con​fía en mí.

Landon sos​tu​vo mi mi​ra​da mi​ent​ras es​cuc​ha​ba, su ma​no reg​re​só a su va​so.

—Estoy al bor​de de un cuc​hil​lo. Ca​to cla​ra​men​te si​en​te una co​ne​xi​ón ha​cia mí.
Me di​ce co​sas, y cu​an​do veo a tra​vés de su ton​te​ría, lo ap​re​cia. Cla​ra​men​te hay al​‐
go ent​re no​sot​ros, el co​mi​en​zo de al​go de to​dos mo​dos. Si lo tra​ici​ono y no fun​ci​‐
ona… sé que me tor​tu​ra​rá y me ma​ta​rá. Me lo di​jo di​rec​ta​men​te a la ca​ra.

—Eso fue exac​ta​men​te lo que te ad​ver​tí.

—Entonces… creo que ten​go una idea di​fe​ren​te.

— ¿Qué? —pre​gun​tó Lan​don—. ¿Ma​tar​lo en su su​eño y lle​var su cu​er​po a Da​mi​‐


en? Nun​ca lo log​ra​rí​as. Y es​toy se​gu​ro de que lo qu​i​eren vi​vo.

—No. —Mi nu​eva idea era tan pe​lig​ro​sa co​mo mi plan ori​gi​nal, pe​ro pod​ría te​‐
ner una me​j​or opor​tu​ni​dad de éxi​to—. ¿Y si le cu​en​to a Ca​to sob​re mi di​le​ma?
¿Qué pa​sa si le di​go que mi pad​re ha si​do se​cu​est​ra​do y que la úni​ca ma​ne​ra de
sal​var​lo es ent​re​gán​do​lo?

Mi her​ma​no me dio la mis​ma mi​ra​da que me ha​bía es​ta​do dan​do to​da mi vi​da,
co​mo si fu​era la idi​ota más gran​de del pla​ne​ta.

— ¿Y cre​es que Ca​to se ent​re​ga​rá fe​liz​men​te pa​ra ha​cer tu vi​da más fá​cil? Qu​‐
izás eres bu​ena en la ca​ma, pe​ro nin​gu​na mu​j​er es tan bu​ena.

—Eso no es lo que qu​ise de​cir.

—Entonces, ¿qué qu​isis​te de​cir? Di​me có​mo es​ta idea pod​ría fun​ci​onar.

—Cato Ma​ri​no es el homb​re más po​de​ro​so de es​te pa​ís. Me lo has dic​ho más de
una vez, y lo he vis​to con mis pro​pi​os oj​os. Él es du​eño de to​do y de to​dos. ¿Qué
pa​sa si le di​go la ver​dad y le pi​do ayu​da? ¿Qu​i​én se​ría me​j​or pa​ra que eso su​ce​da?
Ca​to pu​ede chas​qu​e​ar sus de​dos y nu​est​ro pad​re se sal​va​ría y Da​mi​en y Mi​cah es​‐
ta​rí​an a dos met​ros de pro​fun​di​dad. No tend​rí​an una opor​tu​ni​dad cont​ra él.

Cuando Lan​don no dis​cu​tió de in​me​di​ato, sig​ni​fi​có que es​ta​ba con​si​de​ran​do mis


pa​lab​ras. Con los oj​os ent​re​cer​ra​dos y los pen​sa​mi​en​tos en​fo​ca​dos, lo ref​le​xi​onó.

—Eso su​ena co​mo un su​eño hec​ho re​ali​dad. Pe​ro, ¿por qué qu​er​ría ayu​dar​te
des​pu​és que ad​mi​tas que to​do es​to fue un en​ga​ño? Lo en​ga​ñas​te, y él se ena​mo​ró.
Él es​ta​rá tan eno​j​ado, que pro​bab​le​men​te te ar​ran​ca​rá la ca​be​za.

—Cierto…

—Podría rom​per​te el cu​el​lo. He oído que esa es su for​ma fa​vo​ri​ta de ma​tar gen​‐
te.

Al me​nos se​ría in​do​lo​ro y no ha​ría un de​sast​re. Me ve​ría bo​ni​ta en mi ata​úd.

—Cato nun​ca te per​do​na​rá por ha​ber​lo en​ga​ña​do. El ti​po pod​ría es​tar lo​ca​men​‐
te ena​mo​ra​do de ti, pe​ro en el mo​men​to en que se dé cu​en​ta de que to​do era men​‐
ti​ra, te dest​ro​za​rá. Es​te ti​po go​bi​er​na con mi​edo y tor​tu​ra. No eres es​pe​ci​al. Él
tra​ta a to​dos sus ene​mi​gos exac​ta​men​te de la mis​ma ma​ne​ra. Él no va a per​mi​tir
que te ha​gas la ton​ta.

Sabía que Ca​to era la má​qu​ina de ma​tar que Lan​don desc​ri​bía, pe​ro tam​bi​én sa​‐
bía que ha​bía una pe​qu​eña ca​pa de su​avi​dad de​ba​jo de su du​ro ex​te​ri​or. Te​nía al​‐
go bu​eno en él, al​go de comp​ren​si​ón.

—Todavía creo que ten​go una me​j​or opor​tu​ni​dad de de​cir​le la ver​dad que de se​‐
gu​ir ade​lan​te con es​te plan. Es ob​vio que so​lo lo ha​go pa​ra sal​var a mi pad​re. No
bus​co su di​ne​ro ni su po​der. Cu​al​qu​i​er ser hu​ma​no lo en​ten​de​ría.

Landon ne​gó.

—Estoy en de​sa​cu​er​do.

De to​dos mo​dos, no me mo​ve​ría en es​te se​gun​do, así que no im​por​ta​ba. To​da​vía


te​nía ti​em​po pa​ra pen​sar en lo que iba a ha​cer. —Tend​rás que to​mar una de​ci​si​ón
pron​to. Te es​tás qu​edan​do sin ti​em​po. Da​mi​en y Mi​cah no se​rán pa​ci​en​tes por
muc​ho ti​em​po. —Bu​eno, es de​ma​si​ado pron​to. No hay na​da que pu​eda ha​cer en
es​te mo​men​to.

—Si el homb​re so​lo es​tá dur​mi​en​do con​ti​go, di​ría que ti​enes un po​co de inf​lu​en​‐
cia.

—Pero cu​an​do mi tra​ba​jo ter​mi​ne, hab​re​mos ter​mi​na​do. No pu​edo es​ti​rar​lo pa​‐


ra si​emp​re.

Landon to​mó un tra​go.

—Míralo de es​ta ma​ne​ra. Es​ta es la pri​me​ra vez en la vi​da del homb​re don​de so​‐
lo qu​i​ere una mu​j​er. Pa​só de los trí​os a una pa​re​ja. No so​lo eso, si​no que él qu​i​ere
que so​lo se​an us​te​des dos. Eso se lla​ma pro​pi​edad. Eso se lla​ma po​se​si​vi​dad. Eso
se lla​ma un homb​re que mar​ca su ter​ri​to​rio. Cu​an​do un homb​re lle​ga a ese pun​to,
no se ale​ja. Qu​izás no se dé cu​en​ta aho​ra, pe​ro even​tu​al​men​te lo ha​rá. Así que, si
si​gu​es así, even​tu​al​men​te rom​pe​rás su ex​te​ri​or. La pre​gun​ta es, ¿ti​enes su​fi​ci​en​te
ti​em​po pa​ra eso?

Me sen​té en la sa​la de es​tar con una co​pa de vi​no en mi ma​no. Mi por​tá​til es​ta​‐
ba en mis mus​los, y es​ta​ba in​ves​ti​gan​do la pi​eza de ar​te que qu​ería po​ner en el
pa​sil​lo del se​gun​do ni​vel. La ca​sa de Ca​to era tan enor​me, que en​cont​rar su​fi​ci​en​‐
tes ob​ras de ar​te pa​ra lle​nar ca​da es​pa​cio era di​fí​cil. Des​pu​és que ter​mi​na​ra con
eso, se​ría prác​ti​ca​men​te un mu​seo. Cu​al​qu​i​era que tu​vi​era el ho​nor de vi​si​tar su
ca​sa qu​eda​ría asomb​ra​do por las ob​ras ma​est​ras que po​se​ía. So​lo la pin​tu​ra de
Mo​net cos​tó di​ez mil​lo​nes de dó​la​res.

El so​ni​do de la pu​er​ta prin​ci​pal at​ra​jo mi aten​ci​ón de la pan​tal​la. So​na​ba co​mo


si el pi​ca​por​te es​tu​vi​era gi​ran​do o la cer​ra​du​ra es​tu​vi​era si​en​do for​za​da. Da​mi​en
no tend​ría prob​le​mas en int​ro​du​cir​se en mi ca​sa, así que ti​ré la com​pu​ta​do​ra de
mi re​ga​zo y to​mé el ar​ma que man​ten​go es​con​di​da de​ba​jo de la me​sa. Sa​qué el se​‐
gu​ro y enf​ren​té la pu​er​ta con mi ar​ma apun​tan​do y lis​ta.

La pu​er​ta se ab​rió, y Ca​to ent​ró.

Como si fu​era el du​eño del lu​gar.

Estaba usan​do unos je​ans neg​ros y una ca​mi​se​ta gris, y su al​tu​ra qu​ería ha​cer​le
com​pe​ten​cia a mi tec​ho abo​ve​da​do. Sus oj​os se mo​vi​eron ha​cia los mí​os mi​ent​ras
cer​ra​ba la pu​er​ta det​rás de él. No es​ta​ba afec​ta​do por el ar​ma car​ga​da que apun​‐
ta​ba di​rec​to ent​re sus oj​os, y ent​ró a la ha​bi​ta​ci​ón.

— ¿Qué mi​er​da es​tás ha​ci​en​do? —Mi co​ra​zón se de​sa​ce​le​ró cu​an​do se dio cu​en​‐
ta que Da​mi​en no es​ta​ba aquí pa​ra dis​pa​rar​me de nu​evo, pe​ro man​tu​ve mi ar​ma
apun​tan​do al im​bé​cil que ha​bía in​va​di​do mi pro​pi​edad.

Caminó di​rec​to ha​cia mí y de​jó que el ca​ñón del ar​ma se pre​si​ona​ra cont​ra su
pec​ho. Sin mi​edo, me mi​ró, con esa dis​tin​ti​va mo​les​tia en su rost​ro. Acu​nó mi me​j​‐
il​la e inc​li​nó mi ca​ra has​ta que mis la​bi​os es​ta​ban en án​gu​lo ha​cia los su​yos.

—Una her​mo​sa mu​j​er con un ar​ma… eso es bas​tan​te se​xi. — Pre​si​onó su bo​ca
en la mía mi​ent​ras me sa​ca​ba el ar​ma de las ma​nos.

Mis de​dos qu​eda​ron sin vi​da mi​ent​ras de​j​aba que qu​ita​ra el me​tal de mi agar​re.
Su be​so me in​mo​vi​li​zó, co​mo si fu​era yo la que es​ta​ba si​en​do sos​te​ni​da a pun​ta de
pis​to​la. Su cá​li​da bo​ca era tan re​con​for​tan​te co​mo la re​cor​da​ba, su​ave y abun​dan​‐
te. Me dio be​sos in​ten​ci​ona​dos que ca​si me ha​cen ol​vi​dar que ir​rum​pió en mi ca​sa
sin gol​pe​ar a la pu​er​ta.

Tiró ha​cia aba​jo los bre​te​les de mi ves​ti​do de ve​ra​no ama​ril​lo y lo em​pu​jó por
mi pec​ho has​ta que mis se​nos es​ta​ban vi​sib​les. Sus la​bi​os no se se​pa​ra​ron de los
mí​os mi​ent​ras él agar​ró mis dos pec​hos en sus gran​des ma​nos y los ap​re​tó. Gi​mió
an​tes de dar​me su len​gua.

—Te ext​ra​ñé, be​bé.


Amaba cu​an se​xi se sen​tí​an sus ma​nos mi​ent​ras me tan​te​aba. Tan gran​des y ca​‐
li​en​tes. Eran ma​nos de homb​re, gran​des y cal​lo​sas. Sa​bí​an có​mo ma​ne​j​ar los pec​‐
hos de una mu​j​er, có​mo ap​re​tar​los y ma​sa​j​e​ar​los has​ta que me qu​eda​ba sin ali​en​‐
to. Sus pul​ga​res se mo​vi​eron sob​re mis pe​zo​nes mi​ent​ras se​gu​ía be​sán​do​me.

—Di que me ext​ra​ñas​te.

No te​nía ur​gen​cia por de​so​be​de​cer. Me con​ver​tí en pa​pil​la en sus ma​nos, mis


hor​mo​nas pre​do​mi​na​ban sob​re mi ra​bia. Es​te homb​re ha​bía hec​ho al​go im​per​do​‐
nab​le, pe​ro lo es​ta​ba de​j​an​do be​sar​me y ma​no​se​ar​me.

—Te ext​ra​ñé.

Tomó mi ves​ti​do y lo em​pu​jó sob​re mi ca​be​za, re​ve​lan​do mi elec​ci​ón de usar


una tan​ga blan​ca. Me mi​ró con ap​ro​ba​ci​ón, sus de​dos se mo​vi​eron por mi del​ga​do
es​tó​ma​go y mis amp​li​as ca​de​ras. Dio vu​el​ta a su ma​no y con el dor​so de sus de​dos
si​gu​ió el rast​ro ba​j​an​do por mi es​tó​ma​go ha​cia el vér​ti​ce de mis mus​los. Cu​an​do
sus de​dos al​can​za​ron mi clí​to​ris, lo fro​tó su​ave​men​te, usan​do dos de​dos pa​ra pro​‐
por​ci​onar la can​ti​dad per​fec​ta de pla​cer. Me to​có me​j​or de lo que me to​ca​ba yo
mis​ma, co​mo si pu​di​era sen​tir mi pro​pio pla​cer.

—Dilo de nu​evo.

No du​dé. Mi de​ses​pe​ra​ci​ón sa​lió sin vergüenza.

—Te ext​ra​ñé.

Su bo​ca se mo​vió ha​cia la mía mi​ent​ras me be​sa​ba de nu​evo, sus de​dos se​gu​í​an
tra​ba​j​an​do en mi clí​to​ris con pre​ci​si​ón. Sus de​dos fro​ta​ron más fu​er​te has​ta que
mis ca​de​ras se mo​vi​eron ha​cia su cu​er​po.

Este homb​re ha​cía que me des​mo​ro​na​ra… y lo odi​aba.

—No pu​edes ent​rar en mi ca​sa de esa ma​ne​ra. —Lo em​pu​jé con mi ma​no sob​re
su pec​ho, pe​ro no se mo​vió. En lu​gar de eso, fui yo la que se mo​vió ha​cia at​rás,
sus de​dos se apar​ta​ron de mi clí​to​ris—. Hay un timb​re.

—No me gus​tan los timb​res. —Sus oj​os se qu​eda​ron pe​ga​dos a mis la​bi​os, co​mo
si es​tu​vi​era es​pe​ran​do por la pró​xi​ma opor​tu​ni​dad pa​ra be​sar​me.

—Entonces gol​pea.

—No me gus​ta eso tam​po​co.

—Bien, así no es co​mo es​to va a fun​ci​onar. —Cru​cé mis bra​zos sob​re mi pec​ho,
pe​ro eso só​lo hi​zo que mis se​nos se ele​va​ran en mi cu​er​po—. Gol​pea, o te dis​pa​ra​‐
ré la pró​xi​ma vez.

Una son​ri​sa en​can​ta​do​ra se ex​ten​dió en su rost​ro. De​be​ría mo​les​tar​me, pe​ro ca​‐


da vez que most​ra​ba esa son​ri​sa, era in​na​ta​men​te ex​ci​tan​te.

—Maldita sea, eres se​xi.


Sacó mi ar​ma de su bol​sil​lo tra​se​ro y la pu​so en mi me​sa de ca​fé. Su ca​mi​se​ta
vi​no des​pu​és, an​tes de ti​rar​la al su​elo. Su fí​si​co cin​ce​la​do se con​vir​tió en mi ob​se​‐
si​ón mi​ent​ras se sa​ca​ba el cin​tu​rón y de​j​aba ca​er sus je​ans.

Era im​po​sib​le pa​ra mí con​cent​rar​me con es​te homb​re. Cu​an​do su bó​xer se ha​‐
bía ido y su ri​dí​cu​la​men​te her​mo​so mi​emb​ro es​tu​vo a la vis​ta, du​ro y pre​pa​ra​do,
re​al​men​te per​dí el tren de mis pen​sa​mi​en​tos.

Se di​ri​gió ha​cia el so​fá y se re​cos​tó, con su or​gul​lo​so mi​emb​ro cont​ra su es​tó​‐


ma​go. En​vol​vió sus de​dos en su lon​gi​tud y pal​meó su mus​lo con la ot​ra ma​no.

Debería se​gu​ir eno​j​ada con él, pe​ro era im​po​sib​le. Me pu​se ent​re sus ro​dil​las
mi​ent​ras ba​j​aba ha​cia el su​elo.

Antes que pu​di​era po​ner​me de ro​dil​las pa​ra chu​par​lo, agar​ró mi mu​ñe​ca y me


em​pu​jó en​ci​ma de él.

—Bebé es​tás lo su​fi​ci​en​te​men​te mo​j​ada pa​ra los dos. —Me em​pu​jó con fu​er​za
cont​ra su pec​ho, en​ton​ces di​ri​gió su glan​de dent​ro de mí.

Descendí len​ta​men​te, cub​ri​en​do ca​da cen​tí​met​ro de su mi​emb​ro has​ta que me


sen​té en sus bo​las. Era tan lar​go que tu​ve que le​van​tar​me pa​ra sa​car​lo de mí. Lu​‐
ego fue una lar​ga ca​ída de vu​el​ta ha​cia sus bo​las.

Miró con fi​j​eza mis se​nos mi​ent​ras ge​mía, su man​dí​bu​la mas​cu​li​na se ten​sa​ba
con sus mo​vi​mi​en​tos. To​mó am​bas me​j​il​las mi​ent​ras me gu​i​aba ha​cia ar​ri​ba y ha​‐
cia aba​jo, ha​ci​én​do​me mo​ver a pa​so len​to por​que qu​ería disf​ru​tar ca​da re​bo​te.

—Realmente me ext​ra​ñas​te… —Sus ma​nos se mo​vi​eron ha​cia mis se​nos, y las


ap​re​tó mi​ent​ras yo se​guí mo​vi​én​do​me ar​ri​ba y aba​jo.

Habían pa​sa​do unos dí​as des​de la úl​ti​ma vez que lo vi, y aho​ra que su mi​emb​ro
es​ta​ba tan gru​eso dent​ro de mí, lo qu​ería ca​da noc​he. El se​xo era bu​eno y la vi​da
era cor​ta, así que de​be​ría to​mar​lo to​dos los dí​as. Inc​lu​so cu​an​do no ha​bía hec​ho
na​da, só​lo sen​tar​se al​lí, era el me​j​or se​xo que ha​bía te​ni​do. Es​ta​ba per​fec​ta​men​te
cre​ado, era uno de los fa​vo​ri​tos de Di​os. Me ha​bía ar​ru​ina​do pa​ra ot​ro homb​re,
por​que nin​gún homb​re pod​ría nun​ca ser ca​paz de lle​nar​me de es​ta ma​ne​ra.

Fijó sus oj​os en los mí​os, y con​ti​nué re​bo​tan​do sob​re su mi​emb​ro. Ap​re​tó su
man​dí​bu​la y li​be​ró ot​ro ge​mi​do mi​ent​ras me disf​ru​ta​ba. Agar​ró mis glú​te​os en sus
ma​nos y me gu​io ar​ri​ba y aba​jo con más fu​er​za, em​pu​j​an​do con sus ca​de​ras al
mis​mo ti​em​po.

Mis bra​zos se en​vol​vi​eron al​re​de​dor de su cu​el​lo, y des​can​sé mi fren​te en la de


él.

—Cato, es​to cer​ca…

Presionó cont​ra mí más fu​er​te, con sus gran​des pi​es em​pu​j​an​do cont​ra la al​‐
fomb​ra ba​jo el sil​lón.

—Lo sé, be​bé. Tu se​xo se vu​el​ve tan ap​re​ta​do… tan mo​j​ado. — Me gol​peó ha​cia
la in​con​ci​en​cia, en​vi​án​do​me a ot​ro clí​max que me hi​zo ol​vi​dar que tan im​bé​cil era.
Me hi​zo ol​vi​dar que es​ta​ba ha​ci​en​do es​to por una ra​zón. Aho​ra pa​re​cía co​mo que
lo es​ta​ba to​man​do por​que no ha​bía ot​ro homb​re al que qu​ería to​mar.

—Sí… —Cer​ré mis oj​os y lo disf​ru​té, sin​ti​én​do​me co​mo una mu​j​er re​al con un
homb​re re​al dent​ro mío.

Dio sus em​pu​j​es fi​na​les an​tes de ti​rar​me ha​cia aba​jo, ha​cia su re​ga​zo, pro​fun​da​‐
men​te ha​cia sus bo​las, lu​ego se der​ra​mó. Su se​men exp​lo​tó dent​ro de mí, lle​nán​‐
do​me con to​do lo que te​nía. Co​lo​có su ca​ra en mi cu​el​lo mi​ent​ras ge​mía, su mi​‐
emb​ro se eng​ro​só y se mo​vió dent​ro de mí.

—Mierda. —Me le​van​tó mi​ent​ras se po​nía de pie—. Aho​ra qu​i​ero mi​rar tu cu​lo
mi​ent​ras te pe​net​ro de nu​evo.

Me dor​mí por unas ho​ras, y cu​an​do ab​rí los oj​os, me di cu​en​ta de que eran las
nu​eve de la noc​he.

Y es​ta​ba hamb​ri​en​ta.

La ce​na ha​bía si​do ol​vi​da​da por​que Ca​to se de​tu​vo sin avi​sar. Ter​mi​na​mos en
mi ca​ma de ar​ri​ba, te​ni​en​do se​xo co​mo si hu​bi​eran pa​sa​do se​ma​nas des​de la úl​ti​‐
ma vez que nos vi​mos, no dí​as. Aho​ra te​nía a un homb​re her​mo​so a mi la​do, con
las sá​ba​nas en​rol​la​das a su cin​tu​ra mi​ent​ras su ma​no des​can​sa​ba sob​re su es​tó​‐
ma​go.

Me le​van​té de la ca​ma y vol​ví a ba​j​ar. Su ca​mi​sa es​ta​ba en el su​elo don​de la ha​‐


bía de​j​ado, así que me la pu​se y ent​ré en la co​ci​na. Ya ha​bía des​con​ge​la​do el pol​lo,
así que aña​dí las es​pe​ci​as y lo lan​cé a la sar​tén. Des​pu​és de unos cu​an​tos ing​re​di​‐
en​tes más, te​nía pic​ca​ta de pol​lo.

—Puedes dis​pa​rar, y pu​edes co​ci​nar. La mu​j​er per​fec​ta.

Me di la vu​el​ta pa​ra ver a Ca​to pa​ra​do al​lí en sus cal​zon​cil​los neg​ros. Con el
mús​cu​lo mag​ro sal​tan​do por to​das par​tes, se ve​ía aún más sexy des​nu​do que con
un tra​je comp​le​to. Apa​gué la sar​tén y lu​ego pu​se el pol​lo, los to​ma​tes y la pas​ta en
dos pla​tos.

—No sa​bes si pu​edo dis​pa​rar.

—Pero ma​ne​j​as un ar​ma co​mo si pu​di​eras. —Lle​vó los pla​tos a la me​sa de la co​‐
ci​na.

Abrí una bo​tel​la de vi​no y ser​ví dos co​pas.

— ¿Creí que eras una mu​j​er de whisky? —Se sen​tó y to​mó un tra​go de su vi​no.

—Lo soy. Pe​ro si be​bi​era así to​do el ti​em​po, mi pun​te​ría se​ría ma​la. —Me sen​té
fren​te a él y lu​ego cor​té mi ce​na.
— ¿Mucha gen​te ir​rum​pe en tu ca​sa? —pre​gun​tó inc​ré​du​lo. —Nun​ca se sa​be.

Dio unos mor​dis​cos mi​ent​ras me mi​ra​ba. Al igu​al que cu​an​do es​tá​ba​mos te​ni​en​‐
do se​xo, me mi​ra​ba con la mis​ma in​si​nu​aci​ón de po​se​si​vi​dad.

—Eres una gran co​ci​ne​ra.

—Gracias.

—Puedes dar bu​en se​xo. Pu​edes co​ci​nar. Pu​edes dis​pa​rar. Trip​le ame​na​za.

—No si eres tú qu​i​en me ha mo​les​ta​do. Pod​ría dis​pa​rar​te y lu​ego co​ci​nar​te.

Sonrió.

—Si me to​ma​ras pri​me​ro, pro​bab​le​men​te no me im​por​ta​ría.

Cuanto más co​no​cía a Ca​to Ma​ri​no, más me gus​ta​ba. Fue frío y va​cío cu​an​do lo
co​no​cí por pri​me​ra vez, so​lo una cás​ca​ra hu​eca con po​cos de​se​os. Pe​ro aho​ra era
un homb​re de ver​dad, con con​fi​an​za y sen​ti​do del hu​mor. Inc​lu​so son​re​ía de vez
en cu​an​do. Era una ver​si​ón muc​ho me​j​or que la que co​no​cí ori​gi​nal​men​te.

—Así que, no más ir​rum​pir en mi ca​sa, ¿de acu​er​do? — ¿Por qué?

— ¿Cómo que por qué? Es​ta es mi ca​sa, mi pro​pi​edad y mi pri​va​ci​dad.

— ¿Ves muc​ho por​no o al​go así?

—Algo. No muc​ho. —Lo apun​té con el te​ne​dor—. Y ese no es el pun​to.

Estaba a pun​to de dar un mor​dis​co, pe​ro ba​jó el te​ne​dor y me mi​ró fi​j​amen​te


con una mi​ra​da ar​di​en​te.

—Guau, ret​ro​ce​da​mos.

— ¿Qué, si veo por​no? A las mu​j​eres tam​bi​én les gus​ta. Muc​has mu​j​eres.

Bajó sus uten​si​li​os co​mo si ne​ce​si​ta​ra ori​en​tar​se pa​ra con​ti​nu​ar la con​ver​sa​ci​‐


ón.

— ¿Es eso lo que es​ta​bas ha​ci​en​do an​tes de que yo ent​ra​ra? —No. Pe​ro no se​ría
asun​to tu​yo si lo es​tu​vi​era.

— ¿Con qué fre​cu​en​cia lo ves?

Tal vez no de​be​ría ha​ber​lo men​ci​ona​do en ab​so​lu​to, ya que era lo úni​co en lo


que po​día con​cent​rar​se por​que era un cer​do. —No im​por​ta.

—No veo por qué una mu​j​er co​mo tú tend​ría que ver​lo. Pu​edes te​ner se​xo to​do
lo que qu​i​eras, cu​an​do qu​i​eras.

Me en​co​gí de homb​ros.

—A ve​ces te gus​ta es​tar so​lo.


Cerró los oj​os por un mo​men​to, co​mo si no pu​di​era so​por​tar el co​men​ta​rio que
aca​ba​ba de ha​cer.

—Jesús, me es​tás ma​tan​do. —Agar​ró su co​pa y to​mó un lar​go tra​go—. He pe​net​‐


ra​do tu tra​se​ro con la mi​ra​da mi​ent​ras te to​ma​ba, y aho​ra es​toy tan du​ro que es
co​mo si no te hu​bi​era pe​net​ra​do dos ve​ces en pri​mer lu​gar.

Seguí co​mi​en​do.

—Todo es​to no hab​ría pa​sa​do si hu​bi​eras lla​ma​do a la pu​er​ta.

—Aprendí la lec​ci​ón, no vol​ve​ré a lla​mar nun​ca más. —Sus oj​os se ent​re​cer​ra​‐


ron sob​re mí, lle​nos de im​pa​rab​le ex​ci​ta​ci​ón. —Bu​eno, si vu​el​ves a ha​cer al​go así,
te dis​pa​ra​ré.

—Eso so​lo ha​rá que te de​see más. —No pa​re​cía una ame​na​za va​na. Pa​re​cía co​‐
mo si nun​ca hu​bi​era qu​eri​do de​cir na​da más en su vi​da.

Rompí el con​tac​to vi​su​al pri​me​ro por​que su in​ten​si​dad era de​ma​si​ado. Nun​ca


ha​bía es​ta​do con un homb​re con el que no me pu​di​era em​pa​re​j​ar. Pe​ro mi fu​er​za,
in​te​lec​to e in​ge​nio no eran tan fu​er​tes co​mo los su​yos. Es​te homb​re te​nía más po​‐
der y con​fi​an​za que yo. Te​nía se​xo co​mo si hu​bi​era ido a la es​cu​ela pa​ra el​lo y me
ha​cía lle​gar al or​gas​mo co​mo si fu​era mi al​ma ge​me​la.

—Es una lo​cu​ra pen​sar que me de​j​as​te sa​lir de tu apar​ta​men​to esa noc​he.

—Sí. El ma​yor er​ror que he co​me​ti​do.

—Y aquí es​ta​mos… ce​nan​do jun​tos.

—Una ce​na ex​ce​len​te. —Ter​mi​nó su pla​to en​te​ro y lu​ego lo ba​jó con su vi​no—.
Ne​na.

Mis oj​os se mo​vi​eron ha​cia ar​ri​ba pa​ra en​cont​rar​me con los su​yos, res​pon​di​en​‐
do ins​tan​tá​ne​amen​te al apo​do que me pu​so en al​gún mo​men​to. No me gus​ta​ban
los apo​dos po​se​si​vos co​mo ese, a me​nos que fu​eran de un homb​re del que es​ta​ba
lo​ca​men​te ena​mo​ra​da. Le hab​ría dic​ho que pa​ra​ra, pe​ro nun​ca lo ha​ría.

Asintió ha​cia mi homb​ro iz​qu​i​er​do.

—Cuéntame có​mo su​ce​dió.

Sabía que es​ta​ba pre​gun​tan​do por la he​ri​da de ba​la. Aún era una le​si​ón bas​tan​‐
te re​ci​en​te, y de​j​aría una no​tab​le ci​cat​riz pa​ra si​emp​re. Me sorp​ren​dió que no me
lo hu​bi​era pre​gun​ta​do has​ta aho​ra. Pro​bab​le​men​te no se acos​ta​ba con muc​has
mu​j​eres con he​ri​das de ba​la.

—Tuve un ac​ci​den​te ha​ce muc​ho ti​em​po.

— ¿Un ac​ci​den​te? —pre​gun​tó inc​ré​du​lo—. ¿Te dis​pa​ras​te a ti mis​ma?

Así que sa​bía que era una he​ri​da de ba​la. In​ven​tar al​go no fun​ci​ona​ría.
—No qu​i​ero hab​lar de el​lo, Ca​to. —Me gi​ré ha​cia mi pla​to y ter​mi​né el res​to.

Mantuvo su mi​ra​da sob​re mí, co​mo si esa res​pu​es​ta no fu​era su​fi​ci​en​te.

— ¿Por qué no?

— ¿Quieres de​cir​me al​go pro​fun​da​men​te per​so​nal sob​re ti? — res​pon​dí.

—Claro. ¿Qué qu​i​eres sa​ber?

Puse los oj​os en blan​co, sa​bi​en​do que es​to era un fal​so de​sa​fío. —So​lo dé​j​alo.

— ¿De ver​dad no pu​edes de​cír​me​lo? —incli​nó un po​co la ca​be​za—. Por​que si al​‐


gu​i​en te hi​zo eso… pod​ría igu​alar el mar​ca​dor. Mis oj​os se al​za​ron pa​ra en​cont​rar
su mi​ra​da.

Se man​tu​vo fir​me en su dec​la​ra​ci​ón al con​ti​nu​ar con su mi​ra​da pro​fun​da y du​‐


ra.

Pensé en pe​dir​le ayu​da. Me pre​gun​ta​ba si ar​reg​la​ría to​dos mis prob​le​mas. Pe​ro


tam​bi​én me pre​gun​ta​ba si es​ta​ría tan fu​ri​oso por​que lo hu​bi​era usa​do que me ma​‐
ta​ra en su lu​gar.

—Mis prob​le​mas no son tus prob​le​mas.

—Mientras es​te​mos te​ni​en​do se​xo, lo son. Si al​gu​i​en te es​tá ha​ci​en​do pa​sar un


mal ra​to, yo pu​edo dar​les un mal ra​to.

Nunca ha​bía ne​ce​si​ta​do a un homb​re que me pro​te​gi​era, pe​ro la idea de te​ner a


un homb​re fu​er​te co​mo Ca​to en mi vi​da me pa​re​ció la co​sa más bo​ni​ta del mun​do.
Ca​to no po​día ser de​sa​fi​ado. Era de​ma​si​ado po​de​ro​so. Ni Bo​nes, ni Crow se me​te​‐
rí​an con él. Pod​ría ha​cer que Da​mi​en pa​ga​ra por ame​na​zar​me con vi​olar​me to​do
el ti​em​po. Pod​ría sal​var a mi pad​re y po​ner​le una pis​to​la en la ma​no pa​ra que ma​‐
ta​ra a sus car​ce​le​ros.

—Se ha​ce tar​de, Ca​to. De​be​rí​as ir​te. —To​mé los pla​tos su​ci​os y los lle​vé al fre​‐
ga​de​ro.

—El úni​co lu​gar al que voy es a la ca​ma. —De​jó el te​ma des​pu​és que yo lo des​‐
car​ta​ra, y se fue de la me​sa del co​me​dor. Sus fu​er​tes pi​sa​das so​na​ron det​rás de
mí, gol​pe​an​do el su​elo de ma​de​ra du​ra mi​ent​ras se di​ri​gía a las es​ca​le​ras del ot​ro
la​do de la ca​sa.

Me qu​edé mi​ran​do fi​j​amen​te al fre​ga​de​ro, sin sa​ber qué ha​cer a con​ti​nu​aci​ón.

El mi​si​one​ro pa​re​cía ser su po​si​ci​ón fa​vo​ri​ta, por​que era así co​mo, usu​al​men​te,
qu​ería to​mar​me. Pre​fe​ría te​ner mis pi​er​nas in​mo​vi​li​za​das ha​cia at​rás, así él po​día
con​du​cir​se tan pro​fun​do co​mo mi cu​er​po po​día per​mi​tir​le. Le gus​ta​ba mi​rar mis
se​nos mi​ent​ras él las sa​cu​día, le gus​ta​ba be​sar​me cu​an​do mo​lía su cu​er​po cont​ra
mi clí​to​ris.

Nunca tu​ve un homb​re que me to​ma​ra con tan​to en​tu​si​as​mo an​tes. Era co​mo si
es​te homb​re no fu​era a con​se​gu​ir un cu​lo en una noc​he re​gu​lar, co​mo si no pu​di​‐
era re​co​ger una mu​j​er al azar en un bar y te​ner se​xo du​ro en una ho​ra. Me pe​net​‐
ró co​mo si fu​era la úni​ca mu​j​er que qu​ería en el mun​do en​te​ro, el úni​co lu​gar en el
que qu​ería me​ter su mi​emb​ro to​da la noc​he.

—Cato. —Mi ma​no em​pe​zó en su me​j​il​la y lu​ego se des​li​zó en su ca​bel​lo. Sen​tí


los mec​ho​nes su​do​ro​sos y los em​pu​ñé mi​ent​ras él se​gu​ía gol​pe​án​do​me bi​en y fu​er​‐
te.

Me be​só con su​avi​dad mi​ent​ras con​ti​nu​aba em​pu​j​an​do pro​fun​da​men​te, sus la​bi​‐


os abun​dan​tes pro​di​ga​ron una acep​ta​ci​ón in​ten​ci​onal que nun​ca va​ci​ló. Chu​pó mi
la​bio in​fe​ri​or y lu​ego me dio su len​gua, con su ali​en​to pe​sa​do sa​li​en​do de su na​riz.

Sabía que era un bu​eno en la ca​ma, pe​ro no sa​bía que era se​me​j​an​te aman​te.

—Cato. —Co​mo si nu​est​ra con​ver​sa​ci​ón en la ce​na nun​ca hu​bi​era pa​sa​do, ado​ré


a es​te homb​re lla​mán​do​lo por su nomb​re mi​ent​ras me mon​ta​ba en ot​ro clí​max. No
qu​ería te​ner se​xo con él al prin​ci​pio por​que era un im​bé​cil, pe​ro aho​ra pa​ga​ría un
bu​en di​ne​ro pa​ra te​ner​lo de es​ta ma​ne​ra una vez a la se​ma​na. Era tan bu​eno que
era in​desc​rip​tib​le. Me ha​cía qu​erer tra​ici​onar​lo aún me​nos, por​que no qu​ería que
es​to ter​mi​na​ra.

—Esta va​gi​na… —Hi​zo más len​tas sus em​bes​ti​das y más pro​fun​das y fu​er​tes mi​‐
ent​ras ter​mi​na​ba. Su mi​emb​ro se eng​ro​só no​tab​le​men​te dent​ro de mí an​tes que se
li​be​ra​ra. Con un fu​er​te gru​ñi​do y un pe​qu​eño es​pas​mo des​cen​di​en​do por su es​pal​‐
da, lle​nó mi hen​di​du​ra con ot​ra ron​da de se​men.

Salió de mí con len​ti​tud, pa​ra ase​gu​rar​se que no se pi​er​da ni una so​la go​ta. Lu​‐
ego se acos​tó a mi la​do en la ca​ma, la ho​ra tar​día ar​ro​jó al dor​mi​to​rio a una comp​‐
le​ta os​cu​ri​dad. Con una ma​no det​rás de su ca​be​za, él mi​ró fi​j​amen​te al tec​ho mi​‐
ent​ras re​cu​pe​ra​ba el ali​en​to.

Cerré mis oj​os, tan can​sa​da y sa​tis​fec​ha que po​día dor​mir​me de in​me​di​ato.

— ¿Bebé?

Me gi​ré ha​cia el ot​ro la​do, con mi cu​lo ha​cia él.

— ¿Hmm? —Po​día sen​tir su se​men filt​rán​do​se ent​re mis pi​er​nas.

—Tengo que le​van​tar​me temp​ra​no ma​ña​na.

—Sabes dón​de es​tá la pu​er​ta prin​ci​pal. Ir​rum​pis​te ha​ce ho​ras. —Man​tu​ve mis
oj​os cer​ra​dos. Es​ta​ba de​ma​si​ado can​sa​da co​mo pa​ra vol​te​ar​me si​qu​i​era y mi​rar​lo.

—Bien. En​ton​ces me qu​eda​ré.

—Espera, ¿qué? Pen​sé que te ibas.


—No. So​lo qu​ería ase​gu​rar​me que no te im​por​ta​ba que te des​per​ta​ra temp​ra​no.

—Bueno, sí me im​por​ta. Así que no lo ha​gas.

Su son​ri​sa era audib​le en su voz.

—Me gus​ta el se​xo a pri​me​ra ho​ra de la ma​ña​na.

—Y a mí me gus​ta dor​mir a pri​me​ra ho​ra de la ma​ña​na. No me des​pi​er​tes.

—Trataré de no ha​cer​lo. Pe​ro mi pe​ne tal vez lo ha​ga. Em​pu​jé mi pi​er​na ha​cia
at​rás y lo pa​teé.

Se rio co​mo si no le im​por​ta​ra en lo ab​so​lu​to.

—Buenas noc​hes, be​bé.

—Buenas noc​hes, im​bé​cil.

Cumplió con su pa​lab​ra a la ma​ña​na si​gu​i​en​te. Es​ta​ba sob​re mi es​tó​ma​go, así


que él se pu​so en​ci​ma de mí y me fol​ló en po​si​ci​ón pro​na. En el se​gun​do en que su
gran pol​la es​ta​ba pro​fun​da​men​te dent​ro de mí, me des​per​té por comp​le​to.

Pero no me qu​e​jé.

Me fol​ló fu​er​te y rá​pi​do por​que no te​nía to​do el ti​em​po del mun​do. Fue rá​pi​do y
en ti​em​po ext​ra. Me mo​lió cont​ra las sá​ba​nas y me hi​zo cor​rer an​tes de li​be​rar​se
dent​ro de mí.

—Que ten​gas un bu​en día. —Sa​lió de mí y sal​tó a la duc​ha. Di​os, era tan im​bé​‐
cil. Me fol​ló cu​an​do es​ta​ba dor​mi​da a mu​er​te y lu​ego usó mi duc​ha cu​an​do ter​mi​‐
nó. Un pen​de​jo to​tal.

Para el mo​men​to en que sa​lió de la duc​ha, es​ta​ba bi​en des​pi​er​ta e in​ca​paz de


vol​ver a dor​mir, inc​lu​so aun​que eran las se​is de la ma​ña​na. Nun​ca es​ta​ba des​pi​er​‐
ta an​tes de las si​ete tre​in​ta. Pu​se una jar​ra de ca​fé y me sen​té en la sa​la de es​tar
en ba​ta.

Bajó las es​ca​le​ras mi​nu​tos des​pu​és, ves​ti​do con las mis​mas ro​pas que usó ayer,
pe​ro to​da​vía vi​én​do​se co​mo de un mil​lón de dó​la​res.

— ¿Viniste a des​pe​dir​me?

Todo lo que le di fue una mi​ra​da ful​mi​nan​te.

Sonrió, co​mo si mi fu​ria no le im​por​ta​ra en lo más mí​ni​mo.


—Regresaré es​ta noc​he. No es​pe​res que gol​pee. —Se di​ri​gió ha​cia la pu​er​ta.

Salté y lo se​guí.

—Así no es co​mo es​to fun​ci​ona. No pu​edes ve​nir cu​an​do se te ocur​ra.

— ¿Qué? ¿Ti​enes pla​nes?

—No, pe​ro…

—Entonces te ve​ré des​pu​és. —Se inc​li​nó y me be​so en la co​mi​su​ra de la bo​ca.

—Cato, no eres mi du​eño, no de la ma​ne​ra en que eres el du​eño de to​dos los de​‐
más.

Se dio la vu​el​ta, su la​do di​ver​ti​do se ha​bía ido y su in​ten​si​dad bril​la​ba.

—Ahí es don​de te equ​ivo​cas, be​bé. Soy tu du​eño. Soy tu du​eño des​de el mo​men​‐
to en que su​sur​ras​te mi nomb​re y te cor​ris​te al​re​de​dor de mi pol​la. Soy tu du​eño
des​de el mo​men​to en que me cor​rí dent​ro tu​yo. Eres mi mu​j​er, y voy y ven​go co​mo
me pla​ce. — Sos​tu​vo mi mi​ra​da y me re​tó a de​sa​fi​ar​lo.

Estaba tan eno​j​ada que no po​día pen​sar. Así que lo abo​fe​teé fu​er​te en la ca​ra.

Se sa​cu​dió con el gol​pe, y en lu​gar de most​rar una mi​ra​da fe​roz, se vol​vió ha​cia
mí co​mo si nun​ca hu​bi​era de​se​ado na​da más. Con cal​ma sa​có su te​lé​fo​no del bol​‐
sil​lo e hi​zo una lla​ma​da, su mi​ra​da es​ta​ba pe​ga​da a la mía.

No te​nía idea de lo que es​ta​ba pa​san​do.

—Atrasa mi re​uni​ón pa​ra la una. —Col​gó y de​vol​vió el te​lé​fo​no al bol​sil​lo.

Sabía que al​go es​ta​ba por su​ce​der. En re​ali​dad, es​ta​ba un po​co asus​ta​da.

Se acer​có un pa​so ha​cia mí y se sa​có la ca​mi​sa por la ca​be​za. Ret​ro​ce​dí.

Se sa​có el cin​tu​rón de los je​ans y lo des​li​zó por sus ma​nos. ¿Qué mi​er​da es​ta​ba
pa​san​do?

De re​pen​te me to​mó por la nu​ca y me em​pu​jó ha​cia el sil​lón.

Mi ins​tin​to na​tu​ral fue pe​le​ar, pe​ro eso no me lle​va​ría a nin​gún la​do.

Me for​zó a apo​yar​me sob​re mi es​tó​ma​go y ató mis ma​nos jun​tas, en la par​te ba​‐
ja de mi es​pal​da, con el cin​tu​rón.

—Cato, alé​j​ate de mí. —Gi​ré mis ca​de​ras pa​ra sa​cár​me​lo de en​ci​ma.

—No. —De​jó ca​er sus pan​ta​lo​nes y su bó​xer, y lu​ego su​bió mi ba​ta.

—Hablo en se​rio.

—Igual que yo. —Su cu​er​po pe​sa​do se mo​vió sob​re el mío, y de un em​pel​lón ent​‐
ró en mí con vi​olen​cia, me​ti​en​do su cir​cun​fe​ren​cia en un rá​pi​do mo​vi​mi​en​to. Me
agar​ró del pe​lo y me ti​ró ha​cia at​rás, for​zán​do​me a dob​lar mi co​lum​na y mi​rar ha​‐
cia el tec​ho.

Y me fol​ló muy fu​er​te.

Mi cu​er​po se desp​la​zó con el mo​vi​mi​en​to, pe​ro no po​día des​can​sar mi cu​el​lo


por la ma​ne​ra en la que me ha​bía pu​es​to. Me fol​ló co​mo si fu​era una pu​ta por la
que ha​bía pa​ga​do. Tra​tán​do​me co​mo si fu​era so​lo un co​ño por di​ne​ro.

Y se sin​tió muy bi​en.

—Soy. Tu. Du​eño. —Me gol​peó tan fu​er​te que mi clí​to​ris do​lió cont​ra los al​mo​‐
ha​do​nes—. Di​lo.

Por muc​ho que disf​ru​ta​ra ser fol​la​da así, me re​hu​sé: —Na​die es mi du​eño.

Su pol​la es​ta​ba tan eng​ro​sa​da dent​ro de mí, a pun​to de es​tal​lar por​que él odi​‐
aba y ama​ba mi de​sa​fío. Con la re​sis​ten​cia de una at​le​ta, si​gu​ió. Si​gu​ió fol​lán​do​me
co​mo si no fu​era a de​te​ner​se has​ta que con​si​gu​i​era lo que qu​ería.

Sentí el clí​max co​men​zar. No qu​ería ren​dir​me al pla​cer. Eso so​lo lo ha​ría el ga​‐
na​dor. Pe​ro era im​po​sib​le pe​le​ar. Po​día sen​tir​lo, po​día an​ti​ci​par cu​án bu​eno se
sen​ti​ría.

Entonces él se de​tu​vo.

—Dilo.

Ahí fue cu​an​do me di cu​en​ta lo que es​ta​ba ha​ci​en​do. Es​ta era su tor​tu​ra. Es​ta​‐
ría en es​te es​ta​do pa​ra si​emp​re has​ta que él me per​mi​ti​era li​be​rar​me, y so​lo con
mi obe​di​en​cia.

Mantuve mi bo​ca cer​ra​da.

Él em​pe​zó de nu​evo, mo​li​én​do​me fu​er​te en los co​j​ines con su enor​me pol​la.

—Tengo to​do el día, be​bé.

Me mor​dí el la​bio y tra​té de pen​sar en una so​lu​ci​ón, pe​ro mi men​te es​ta​ba tan
en​fo​ca​da en esa gran pol​la dent​ro de mí, que el prag​ma​tis​mo era im​po​sib​le. En​‐
ton​ces lo sen​tí de nu​evo, el ar​di​en​te de​seo ent​re mis pi​er​nas. Me hi​zo cor​rer​me
ha​ce una ho​ra, pe​ro pa​re​cía que ha​bía si​do ha​cía una eter​ni​dad.

Se de​tu​vo an​tes que pu​di​era li​be​rar​me, sa​can​do su pol​la por comp​le​to. A pe​sar
de que es​ta​ba tra​ba​j​an​do tan du​ro, no es​ta​ba sin ali​en​to.

—Ambos sa​be​mos có​mo ter​mi​na es​to. —Me​tió su pe​ne dent​ro de mí de nu​evo y


pu​so sus la​bi​os cer​ca de mi oído—. Di​lo. —No… —Ti​ré del cin​tu​rón que ro​de​aba
mis mu​ñe​cas.

Su cu​er​po go​leó con fu​er​za cont​ra mi cu​lo mi​ent​ras me per​fo​ra​ba. Me dio to​do
lo que te​nía, es​ti​mu​ló mi cu​er​po por to​das par​tes.
Caí de nu​evo.

Él se de​tu​vo.

Grité en pro​tes​ta.

—Eres un mal​di​to im​bé​cil. Te odio. Te odio, mal​di​ta sea… Me fol​ló de nu​evo, tan
fu​er​te co​mo las ve​ces an​te​ri​ores. —Y tú le per​te​ne​ces a es​te im​bé​cil. Di​lo.

No qu​ería ren​dir​me. Pe​ro no ve​ía ot​ra sa​li​da. Era un ex​per​to cont​ro​lan​do sus
clí​max. La ma​yo​ría de los homb​res no po​dí​an cont​ro​lar sus ref​le​j​os, pe​ro él era un
pro​fe​si​onal en eso.

—Por fa​vor…

Se rió ent​re di​en​tes jun​to a mi ore​ja.

—Suplicar no te lle​va​rá a nin​gu​na par​te. Aho​ra, di​lo.

Cuando me em​pu​jó al clí​max de nu​evo, tra​té de fin​gir que no sen​tía na​da. Man​‐
tu​ve mi cu​er​po re​la​j​ado, igu​al que mi res​pi​ra​ci​ón.

Pero de al​gu​na ma​ne​ra lo su​po. Y sa​có su pol​la.

Mierda, en re​ali​dad no po​día ga​nar.

Apretó mi cu​el​lo y res​pi​ró en mi ore​ja, su pol​la hú​me​da se pre​si​ona​ba ent​re las


me​j​il​las de mi cu​lo.

—Bebé.

Agarró mi ca​bel​lo y me ob​li​gó a mi​rar​lo, la vic​to​ria se ve​ía en sus oj​os a pe​sar


que to​da​vía no ha​bía ce​di​do.

No qu​ería que un homb​re me po​se​ye​ra. Mi mi​si​ón era ma​ni​pu​lar​lo pa​ra ob​te​ner


lo que qu​ería. Dar​le lo que él qu​ería log​ró eso, pe​ro de al​gu​na ma​ne​ra sen​tí que le
es​ta​ba ent​re​gan​do mi al​ma al di​ab​lo.

Cato Ma​ri​no era el di​ab​lo.

Puso de nu​evo su pol​la dent​ro mío y con len​ti​tud em​pe​zó a mo​ver​se, man​te​ni​en​‐
do sus oj​os en mí,

—Dilo.

Di vu​el​ta mi ca​ra así no te​nía que mi​rar​lo.

Me ti​ró ha​cia at​rás, con los oj​os lle​nos de re​go​ci​jo. —Eres mi du​eño…

Respiró pro​fun​da​men​te, co​mo si esas pa​lab​ras fu​eran her​mo​sas pa​ra sus oídos.
Pre​si​onó su bo​ca en la mía y me dio un be​so su​ave an​tes de en​de​re​zar​se sob​re mí.
En​ton​ces gol​peó con fu​er​za, cla​ván​do​me tan bi​en que al​can​ce el clí​max en se​gun​‐
dos.
—Dilo de nu​evo.

Sentí el clí​max gol​pe​ar, y era tan bu​eno que va​lía la pe​na to​do el odio a mí mis​‐
ma.

—Eres mi du​eño, Ca​to. Eres mi mal​di​to du​eño.


————————————————————————————————————————————

15

Cato

————————————————————————————————————————————

Me sen​té en la sil​la fren​te al esc​ri​to​rio con las pi​er​nas cru​za​das. Los Her​ma​nos
Beck es​ta​ban usan​do mi di​ne​ro pa​ra ca​var en el es​te en bus​ca de pet​ró​leo, y una
vez que cir​cu​la​ron ru​mo​res de que su emp​re​sa iba en pi​ca​da, de​ci​dí ha​cer una vi​‐
si​ta.

A juz​gar por el su​dor en la fren​te de Con​nor, pen​só que ha​bía si​do lo su​fi​ci​en​te​‐
men​te lis​to co​mo pa​ra ocul​tár​me​lo.

Nadie me ocul​ta​ba una mi​er​da.

—Sabes por qué es​toy aquí. Sa​bes lo que va a pa​sar. Así que eli​ge tus pa​lab​ras
con cu​ida​do, y no me ha​gas per​der el ti​em​po. Ya me to​mé la tar​de lib​re pa​ra vo​lar
aquí. —Mis homb​res ha​bí​an ir​rum​pi​do en la pro​pi​edad, to​man​do sus po​si​ci​ones
co​mo si es​tu​vi​eran lis​tos pa​ra ir a la gu​er​ra. Ca​da vez que vi​a​j​aba a cu​al​qu​i​er lu​‐
gar, te​nía la cla​se de se​gu​ri​dad que un pre​si​den​te en​vi​di​aría.

Connor no po​día to​car​me. Tam​bo​ri​leó sus de​dos cont​ra el esc​ri​to​rio mi​ent​ras se


de​te​nía, in​ten​tan​do pen​sar en la elec​ci​ón cor​rec​ta de las pa​lab​ras.

Si se equ​ivo​ca​ba, lo ma​ta​ría, en ese mis​mo ins​tan​te. Su her​ma​no se​ría el si​gu​i​‐


en​te.

—Anticipamos muc​ho más pet​ró​leo.

Bien. No me iba a ha​cer per​der el ti​em​po ali​men​tán​do​me con men​ti​ras.

—Eso es de​sa​for​tu​na​do. ¿Qué vas a ha​cer aho​ra?

Siguió tam​bo​ri​le​an​do sus de​dos.

—Tenemos al​gu​nas pis​tas en el área. A unas cin​cu​en​ta mil​las al nor​te.

— ¿Y qué tan cre​íb​le es esa pis​ta? —Me ha​bía pu​es​to mi tra​je neg​ro de tres pi​‐
ezas, y ext​ra​ña​ba mis je​ans y ca​mi​se​ta. Ec​ha​ba de me​nos el tra​ba​jo des​de la ca​sa
por​que po​día usar lo que qu​isi​era, o na​da en ab​so​lu​to.

—Creíble. Pe​ro no lo sab​re​mos has​ta que mi​re​mos. — ¿Y cu​án​do se​rá eso?

—La pró​xi​ma se​ma​na.

Me pu​se de pie y me​tí las ma​nos en los bol​sil​los mi​ent​ras me acer​ca​ba a su esc​‐
ri​to​rio.
—Ambos sa​be​mos que no me im​por​ta si en​cu​ent​ras pet​ró​leo o no. Só​lo me im​‐
por​tan los qu​ini​en​tos mil​lo​nes que te pres​té, con in​te​re​ses.

Connor ba​jó la mi​ra​da, co​mo un per​ro que aca​ba​ba de mas​ti​car mis za​pa​tos fa​‐
vo​ri​tos.

—Sabes lo que pa​sa​rá si eso no su​ce​de. —Con​ti​nué mi​rán​do​lo fi​j​amen​te, mis oj​‐
os ar​dí​an a tra​vés de su me​j​il​la—. Sa​bes lo que les pa​sa​rá no só​lo a ti y a tu her​‐
ma​no, si​no a tu en​can​ta​do​ra es​po​sa Ro​se y a tus hi​j​as ge​me​las.

Sus oj​os vol​vi​eron a los mí​os, el hor​ror se vis​lumb​ró en su mi​ra​da.

—Mi fa​mi​lia…

—Todo es ga​ran​tía cu​an​do pi​des pres​ta​do a Ca​to Ma​ri​no. Te su​gi​ero que lo re​‐
su​el​vas. De lo cont​ra​rio, ma​ta​ré a ca​da mi​emb​ro de tu fa​mi​lia. —Gol​peé la par​te
de at​rás de mis nu​dil​los cont​ra su esc​ri​to​rio an​tes de dar​me la vu​el​ta—. Ave​ri​gua
có​mo vas a con​se​gu​ir mi di​ne​ro, Con​nor. O em​pi​eza a es​co​ger los ata​údes.

Cuando mi avi​ón ater​ri​zó, me me​tí en el asi​en​to tra​se​ro de mi auto y me sa​ca​‐


ron del aero​pu​er​to. Des​pu​és del lar​go día que ha​bía te​ni​do, só​lo ha​bía un lu​gar al
que qu​ería ir.

Siena.

Habíamos es​tab​le​ci​do una aven​tu​ra mo​nó​ga​ma que se su​po​nía que no sig​ni​fi​ca​‐


ba na​da, pe​ro mi cont​rol sob​re el​la pa​re​cía est​rec​har​se. Di​jo que no me per​te​ne​cía
co​mo me per​te​ne​cía to​do lo de​más, y fue en​ton​ces cu​an​do me di cu​en​ta de lo muc​‐
ho que odi​aba ese hec​ho.

Quería ser su du​eño.

Desde el prin​ci​pio, su sin​gu​la​ri​dad me lla​mó la aten​ci​ón. Ca​da vez que el​la me


ale​j​aba, pre​si​ona​ba más fu​er​te. Mi at​rac​ci​ón se con​vir​tió en ob​se​si​ón. Mi ob​se​si​ón
se con​vir​tió en po​se​si​vi​dad. Tal vez es​te acu​er​do se ago​ta​ría y mis in​te​re​ses mo​ri​‐
rí​an, pe​ro nun​ca ha​bía es​ta​do tan in​vo​luc​ra​do con una so​la mu​j​er en mi vi​da.

Tal vez eso sig​ni​fi​ca​ba al​go.

Bates me lla​mó.

— ¿Qué pa​só?

—Connor fue di​rec​to con​mi​go. Me di​j​eron que ha​bí​an en​cont​ra​do un lu​gar pro​‐
me​te​dor pa​ra ca​var. Re​ci​bi​ré una ac​tu​ali​za​ci​ón en unas po​cas se​ma​nas.

— ¿Crees que lo ha​rá re​ali​dad? Han qu​ema​do la mi​tad de nu​est​ro di​ne​ro.


Apoyé mi co​do en el apo​yab​ra​zos mi​ent​ras mi ma​no sos​te​nía el te​lé​fo​no cont​ra
mi ore​ja. Mi​ré por la ven​ta​na y ob​ser​vé có​mo de​sa​pa​re​cía el sol en el ho​ri​zon​te.
Eran más de las oc​ho de la noc​he, y la noc​he ha​bía lle​ga​do ofi​ci​al​men​te.

—No lo sé. Pe​ro le di​je lo que pa​sa​ría si no lo con​se​gu​ía. — ¿Men​ci​onas​te a Ro​‐


se y las chi​cas?

—Por su​pu​es​to. —En cu​an​to to​ma​bas el di​ne​ro, ar​ri​es​ga​bas a to​dos los que co​‐
no​cí​as y ama​bas. Si los Ma​ri​no no con​se​gu​í​an su di​ne​ro, to​do el in​fi​er​no se de​sa​ta​‐
ría. Na​die era in​mu​ne a esas reg​las. Así era co​mo man​te​ní​amos a nu​est​ros cli​en​tes
a ra​ya. Era ra​ro que al​gu​i​en cor​ri​era el ri​es​go que no po​día cor​rer, y si​emp​re mo​‐
rí​an de la mis​ma ma​ne​ra—. En​vi​aré un fol​le​to de ata​údes só​lo pa​ra trans​mi​tir el
men​sa​je.

Bates se qu​edó cal​la​do. En lu​gar de col​gar, de​jó que el si​len​cio per​du​ra​ra. Eso
sig​ni​fi​ca​ba que te​nía más que de​cir, pe​ro no sa​bía có​mo abor​dar el te​ma.

— ¿Qué?

—Siena. Gi​ovan​ni me di​jo que te qu​edas​te a dor​mir la ot​ra noc​he.

Vigilaba a la gen​te. No me gus​ta​ba que la gen​te me vi​gi​la​ra, es​pe​ci​al​men​te mi


her​ma​no.

—No es de tu in​cum​ben​cia en dón​de me​to mi pe​ne. No te me​tas en lo que no te


im​por​ta, o te qu​ema​ré con el ci​gar​ro en la me​j​il​la.

Bates no du​dó an​te la ame​na​za.

— ¿Le di​j​is​te que sa​bes qu​i​én es?

—No vi el pun​to. El​la cla​ra​men​te no te​nía in​te​rés en el di​ne​ro sang​ri​en​to de su


fa​mi​lia. Con​fía en mí, Ba​tes. El​la no qu​i​ere te​ner na​da que ver con ese es​ti​lo de vi​‐
da. Desp​re​cia el di​ne​ro y el po​der. Es fe​liz vi​vi​en​do en una pe​qu​eña cho​za. El​la no
qu​i​ere na​da de mí. Ni si​qu​i​era le ca​igo bi​en la ma​yor par​te del ti​em​po…

— ¿Entonces por qué si​gue acos​tán​do​se con​ti​go?

Yo son​reí.

—Porque sé có​mo sa​tis​fa​cer​la. —Pen​sé en la for​ma en que la ha​bía de​j​ado esa


ma​ña​na, im​po​ten​te de​ba​jo de mí mi​ent​ras la for​za​ba a ren​dir​se. Ver a una mu​j​er
obs​ti​na​da ren​dir​se era lo más se​xi que ha​bía vis​to nun​ca.

— ¿Te ha pre​gun​ta​do al​gu​na vez sob​re lo que ha​ce​mos? —Ni una so​la vez.

— ¿Alguna vez ha pe​di​do al​go de​ma​si​ado per​so​nal?

—No, Ba​tes. De hec​ho, me ha dic​ho lo muc​ho que me ti​ene lás​ti​ma. Sa​be que
ten​go to​do el di​ne​ro del mun​do, pe​ro ve lo abur​ri​do y va​cío que es​toy. —Nun​ca lo
ad​mi​tí en su ca​ra, pe​ro en el mo​men​to en que di​jo esas pa​lab​ras, su​pe que eran ci​‐
er​tas. Sa​bía que el​la me en​ten​día de una ma​ne​ra que na​die más lo ha​cía. Cu​an​do
nos co​no​ci​mos, no es​ta​ba bus​can​do una co​ne​xi​ón. Pe​ro ine​vi​tab​le​men​te en​cont​ré
una. Tal vez por eso la de​se​aba tan​to, por​que re​al​men​te me co​no​cía.

—Sólo es​tás de mal hu​mor.

—Los es​ta​dos de áni​mo van y vi​enen. He es​ta​do así du​ran​te muc​ho ti​em​po.

—Lo que sea. No de​j​es que esa per​ra pi​en​se que te co​no​ce. El​la no lo ha​ce.

Los mús​cu​los de mis an​teb​ra​zos se ten​sa​ron de in​me​di​ato en rep​re​sa​lia. No ne​‐


ce​si​ta​ba de​fen​der su ho​nor, no cu​an​do era so​lo una aven​tu​ra, pe​ro mi re​ac​ci​ón
era tan na​tu​ral que me des​con​cer​tó.

—No la lla​mes así. Lo di​go en se​rio. —Le di​je que le ha​ría da​ño a cu​al​qu​i​era que
la las​ti​ma​ra. Eso se ap​li​ca​ba tam​bi​én a mi her​ma​no.

Se rio en el te​lé​fo​no, pe​ro fue una ri​sa tris​te.

—Jesús Jodi​do Cris​to, Ca​to. Por fa​vor, no me di​gas que es​tás ca​yen​do en su ju​‐
ego. Eres más in​te​li​gen​te que eso. Al me​nos, pen​sé que lo eras…

Estaba ro​de​ado de men​ti​ro​sos y ma​ni​pu​la​do​res. Mi vi​da gi​ra​ba en tor​no a es​tar


un pa​so por de​lan​te de ca​da pa​so. Lo bu​eno de Si​ena era que no ha​bía ju​egos. El​la
so​lo qu​ería una co​sa de mí, y la con​si​gu​ió. El res​to de nu​est​ro ti​em​po era simp​le.
Era sen​cil​lo. Te​ní​amos con​ver​sa​ci​ones re​ales que no te​ní​an na​da que ver con el di​‐
ne​ro o el po​der.

—Buenas noc​hes, Ba​tes.

—Cuando lle​gue el mo​men​to, no se​ré un ca​bal​le​ro. Se​ré el im​bé​cil que di​rá: te


lo di​je.

A el​la le dio un ata​que cu​an​do no lla​mé a la pu​er​ta la úl​ti​ma vez, pe​ro co​mo era
se​xi cu​an​do es​ta​ba eno​j​ada, lo hi​ce de nu​evo. For​cé la cer​ra​du​ra y ent​ré.

Estaba pa​ra​da en la ent​ra​da, con la pis​to​la col​gan​do a su la​do. Es​ta​ba fu​ri​osa


co​mo la úl​ti​ma vez.

— ¿De qué aca​ba​mos de hab​lar?

Me en​can​ta​ba la for​ma en que sus oj​os ver​des ar​dí​an co​mo si es​tu​vi​eran en lla​‐
mas. Sus la​bi​os ap​re​ta​dos fu​er​te​men​te co​mo si tra​ta​ra de no gri​tar​me. Su pe​qu​‐
eño cu​er​po era una cont​ra​dic​ci​ón di​rec​ta con su enor​me pre​sen​cia. To​do acer​ca
de el​la era se​xi, inc​lu​ida la for​ma en que sos​te​nía el ar​ma co​mo si su​pi​era có​mo
usar​la. Inc​lu​so la ci​cat​riz en su homb​ro me ex​ci​ta​ba.

—Mierda, eres se​xi cu​an​do es​tás eno​j​ada. —Agar​ré mi cor​ba​ta y la af​lo​jé mi​ent​‐
ras ent​ra​ba.
—Te ad​ver​tí que te dis​pa​ra​ría.

Agarré su bra​zo y pu​se el ca​ñón jus​to cont​ra mi es​ter​nón. —Enton​ces haz​lo.

Inmediatamente le​van​tó el de​do del ga​til​lo, asus​ta​da de que pu​di​era jalar​lo ac​‐
ci​den​tal​men​te. La re​ti​ro y la pu​so sob​re la me​sa al la​do de la pu​er​ta.

—Hablo en se​rio, Ca​to. De​ja de ent​rar así por la noc​he. Pu​edes te​ner una lla​ve
si re​al​men​te qu​i​eres una.

— ¿Quieres dar​me una lla​ve? —pre​gun​té, sorp​ren​di​do de que me lo hu​bi​era of​‐


re​ci​do.

—Es me​j​or que te​ner un ata​que al co​ra​zón ca​da vez que vi​enes a la pu​er​ta. Al
me​nos sab​ré que eres tú.

Sabía que el​la no es​ta​ba bus​can​do una re​la​ci​ón, por lo que so​lo ha​bía ot​ra ra​zón
por la que of​re​cía al​go así. Mis oj​os se ent​re​cer​ra​ron mi​ent​ras mi​ra​ba su bo​ni​ta
ca​ra.

—Bebé, ¿qu​i​én te mo​les​ta?

Hubo una re​ac​ci​ón rá​pi​da en sus oj​os, pe​ro su​ce​dió tan rá​pi​do, a la ve​lo​ci​dad de
una est​rel​la fu​gaz, que no es​ta​ba se​gu​ro de si re​al​men​te lo vi o no. Cru​zó los bra​‐
zos sob​re el pec​ho y lu​ego se di​ri​gió a la pu​er​ta pa​ra po​der cer​rar​la.

—Nadie. Vi​vo aquí so​la y… ¿qué di​ab​los es eso?

Me di la vu​el​ta y mi​ré por la pu​er​ta abi​er​ta. Lo úni​co que vi fu​eron las lu​ces de
los autos de mi equ​ipo de se​gu​ri​dad. Se ex​ten​dí​an por to​das par​tes al​re​de​dor de la
pro​pi​edad, man​te​ni​en​do un pe​rí​met​ro de una mil​la pa​ra que na​die pu​eda ent​rar y
sa​lir sin su co​no​ci​mi​en​to.

—Mis chi​cos. Es​ta​rán al​lí has​ta que me va​ya por la ma​ña​na. El​la aso​mó la ca​be​‐
za y ec​hó un vis​ta​zo al​re​de​dor, vi​en​do las dé​bi​les lu​ces de sus te​lé​fo​nos y auto​mó​‐
vi​les.

— ¿Cuántos hay?

—Cincuenta.

— ¿Y se qu​eda​rán al​lí to​do el ti​em​po?

—Sí. —No iba a nin​gu​na par​te sin que me si​gu​i​eran. Ni si​qu​i​era to​ma​ba una ta​‐
za de ca​fé sin el​los det​rás de mí—. No ne​ce​si​tas es​tar in​có​mo​da con el​los.

—Ugh, hay cin​cu​en​ta homb​res ar​ma​dos al​re​de​dor de mi pro​pi​edad. Eso es bas​‐


tan​te ater​ra​dor.

—Nunca te ha​rí​an da​ño.

—Todavía no me gus​ta. —Ella reg​re​só a la ca​sa.

La se​guí y lu​ego cer​ré la pu​er​ta det​rás de mí.


— ¿Sería más fá​cil si fu​éra​mos a tu ca​sa? —ella agar​ró el ar​ma en la me​sa y la
de​vol​vió a su es​con​di​te de​ba​jo de la me​sa de ca​fé—. Por​que es bas​tan​te ob​vio que
ti​enes un es​cu​ad​rón comp​le​to ro​de​an​do la pro​pi​edad.

Sería más sen​cil​lo si fu​éra​mos a mi ca​sa, pe​ro ha​bía al​go en su pin​to​res​co lu​gar
que me gus​ta​ba. Me gus​ta​ban las pin​tu​ras que te​nía en las pa​re​des, el am​bi​en​te
que cre​aba con su pre​sen​cia. Era pe​qu​eña, ape​nas lo su​fi​ci​en​te​men​te gran​de pa​ra
que un homb​re de mi ta​ma​ño se sin​ti​era có​mo​do, pe​ro aún así me gus​ta​ba.

—No te pre​ocu​pes por eso. —Me sa​qué la cor​ba​ta del cu​el​lo y la ar​ro​jé al so​fá.
Sa​qué mi cha​le​co y cha​qu​eta a con​ti​nu​aci​ón an​tes que fi​nal​men​te pu​di​era al​can​‐
zar mi ca​mi​sa de​ba​jo.

Ella me vio des​ves​tir​me.

— ¿Tuviste un gran día?

—Algo así. —Ti​ré mi ca​mi​sa en el so​fá y man​tu​ve mis pan​ta​lo​nes.

Ella es​ta​ba en una ca​mi​se​ta sin su​j​eta​dor y unos pe​qu​eños pan​ta​lo​nes cor​tos
blan​cos. Su ma​qu​il​la​je se ha​bía ido, y su ca​bel​lo es​ta​ba en una co​la de ca​bal​lo. No
se ve​ía tan se​xi co​mo en un ves​ti​do sin es​pal​da y ta​co​nes, pe​ro ver​la así era al​go
más se​xi. El​la no ne​ce​si​ta​ba na​da de eso pa​ra ser to​tal​men​te ca​li​en​te.

¿Qué era más se​xi que eso?

Me de​sab​roc​hé los pan​ta​lo​nes y me qu​ité los za​pa​tos. Me vio des​nu​dar​me has​ta


mi bó​xer.

—Entonces, ¿simp​le​men​te te vas a des​nu​dar en mi sa​la de es​tar?

— ¿Quieres que no me des​nu​de?

Ella ap​re​tó fu​er​te​men​te los la​bi​os y no res​pon​dió.

—Tengo al​gu​nas sob​ras de la ce​na. ¿Ti​enes hamb​re?

Una mu​j​er nun​ca me ha​bía of​re​ci​do na​da an​tes. Tal vez nun​ca les di una opor​tu​‐
ni​dad, pe​ro es​ta era una ex​pe​ri​en​cia de pri​me​ra vez. La úni​ca co​mi​da ca​se​ra que
he te​ni​do fue la de mi mad​re.

—No ten​go hamb​re. Pe​ro gra​ci​as.

— ¿Quieres vi​no o al​go?

—No. So​lo qu​i​ero ir​me a la ca​ma.

— ¿Oh? —Ella cru​zó los bra​zos sob​re su pec​ho—. So​lo vi​enes cu​an​do qu​i​eres
y…

Por muc​ho que me en​cen​di​era ver​la eno​j​ada, no es​ta​ba de hu​mor pa​ra hab​lar.
Pa​sé to​do el día en un avi​ón, y to​do lo que qu​ería era su se​xo y una ca​ma có​mo​da
pa​ra to​mar​la. Mis ma​nos se cla​va​ron en su ca​bel​lo, y si​len​cié su es​ta​do de áni​mo
con un be​so.

Funcionó. El​la me de​vol​vió el be​so de in​me​di​ato, ren​di​da por mis su​aves la​bi​os
y la for​ma de​ci​di​da en que la ab​ra​cé. A el​la le gus​ta​ba es​tar a car​go de su vi​da, pe​‐
ro en cu​an​to es​tá​ba​mos jun​tos, me da​ba las ri​en​das. El​la ac​tu​aba co​mo si no le im​‐
por​ta​ra, pe​ro le gus​ta​ba te​ner a un homb​re a car​go, un homb​re con auto​ri​dad su​fi​‐
ci​en​te pa​ra po​ner​la en su lu​gar.

Y me gus​ta​ba te​ner una mu​j​er pa​ra po​ner en su lu​gar.

La to​mé en mis bra​zos y la lle​vé ar​ri​ba a su ha​bi​ta​ci​ón. So​lo pen​sar en lo inc​re​‐


íb​le que era su se​xo hi​zo que mi mi​emb​ro se mo​vi​era en mi bó​xer. Lo ha​bía es​ta​do
pen​san​do to​do el día, pen​san​do en el mo​men​to en que pu​di​era hun​dir​me pro​fun​‐
da​men​te en el​la.

La acos​té en la ca​ma y le qu​ité los pan​ta​lo​nes y las bra​gas. En el mo​men​to en


que de​sa​pa​re​ci​eron, mi​ré su per​fec​to se​xo, esos la​bi​os su​cu​len​tos y esa de​li​ci​osa
pro​tu​be​ran​cia. Mi bó​xer gol​peó el pi​so, y lu​ego pre​si​oné mi ca​ra ent​re sus pi​er​nas,
be​san​do el área que ext​ra​ñé tan​to. No de​vo​ré a las mu​j​eres por​que los ju​egos pre​‐
li​mi​na​res no eran im​por​tan​tes pa​ra mí. Pe​ro el se​xo de Si​ena era de​ma​si​ado in​to​‐
xi​can​te co​mo pa​ra ig​no​rar​lo. No lo ha​cía pa​ra que se sin​ti​era bi​en. Lo ha​cía por​‐
que qu​ería.

Sus pi​er​nas se ab​ri​eron de par en par y gi​mió cu​an​do me sin​tió chu​par su clí​to​‐
ris en mi bo​ca. El​la se re​tor​ció li​ge​ra​men​te, inc​li​nan​do sus ca​de​ras pa​ra que su se​‐
xo pu​di​era lle​gar más le​j​os dent​ro de mí.

Me en​can​ta​ba có​mo sa​bía, có​mo olía. Me en​can​ta​ba sen​tir el in​te​ri​or de su hen​‐


di​du​ra con mi len​gua. Dos mu​j​eres so​lí​an abur​rir​me, pe​ro es​ta mu​j​er úni​ca cap​tu​‐
ra​ba to​da mi aten​ci​ón, y to​das las de​más fu​eron ol​vi​da​das.

Subí por su cu​er​po y pu​se sus ro​dil​las ha​cia at​rás con mis bra​zos. El mi​si​one​ro
era abur​ri​do co​mo el in​fi​er​no, y yo pre​fe​ría te​ner a una mu​j​er bo​ca aba​jo. Te​ner
un her​mo​so tra​se​ro en mi ca​ra era lo que más qu​ería. Pe​ro con Si​ena, me gus​ta​ba
be​sar​la, mi​rar fi​j​amen​te sus se​nos y ver to​das las re​ac​ci​ones que te​nía ha​cia mí.
Me gus​ta​ba em​pu​j​ar​me lo más pro​fun​do que po​día y es​cuc​har sus ge​mi​dos co​mo
res​pu​es​ta.

— ¿Me ext​ra​ñas​te? —me hun​dí pro​fun​da​men​te dent​ro de el​la, mi mi​emb​ro em​‐


pu​jó a tra​vés de mi sa​li​va y su hu​me​dad mi​ent​ras des​cen​día. No pu​de man​te​ner el
ge​mi​do fu​era de mi voz mi​ent​ras me hun​día más pro​fun​da​men​te, fi​nal​men​te pe​‐
net​ran​do su se​xo, en el que ha​bía es​ta​do pen​san​do to​do el día. Si​emp​re ha​bía si​do
un homb​re apa​si​ona​do que ne​ce​si​ta​ba se​xo cons​tan​te​men​te, pe​ro el​la me ele​vó a
un nu​evo ni​vel.

Cuando mi mi​emb​ro es​tu​vo comp​le​ta​men​te dent​ro de el​la, cla​vó sus de​dos en


mi ca​bel​lo.

—Sí… te ext​ra​ñé. —Res​pi​ró pro​fun​da​men​te co​mo si fu​era su pri​mer sop​lo de


aire fres​co. Sus de​dos ti​ra​ron de mis mec​ho​nes, y sus uñas se cla​va​ron en mi crá​‐
neo.

Había con​qu​is​ta​do a una mu​j​er que no era fá​cil de con​qu​is​tar. Pu​se su ac​ti​tud
obs​ti​na​da en jaque e hi​ce que se rin​di​era a mí. La úl​ti​ma vez que es​tu​ve con el​la,
es​tab​le​cí la di​ná​mi​ca de la re​la​ci​ón y la pu​se en su lu​gar. Aho​ra era más re​cep​ti​va
con​mi​go, con​vir​ti​én​do​se en la mu​j​er ser​vil que só​lo un homb​re co​mo yo po​día cre​‐
ar.

—He es​ta​do pen​san​do en tu se​xo to​do el día. —La em​pu​jé con fu​er​za, me​ci​én​do​‐
la con mi im​pul​so mi​ent​ras to​ma​ba el cont​rol de su ca​be​ce​ro. Los homb​res ha​bí​an
es​ta​do don​de yo es​ta​ba an​tes, pe​ro aho​ra qu​ería bor​rar​los, pa​ra que pen​sa​ra en
mí cu​an​do acep​ta​ra un nu​evo aman​te.

Nunca me ha​bía emo​ci​ona​do es​tar con una mu​j​er, mi​rar por la ven​ta​nil​la des​de
el asi​en​to tra​se​ro del auto y fan​ta​se​ar con el​la. Un homb​re co​mo yo pod​ría te​ner
cu​al​qu​i​er ti​po de se​xo que qu​isi​era. Pod​ría te​ner mu​j​eres en lá​ti​gos y ca​de​nas con
el chas​qu​ido de un de​do. Pe​ro to​do lo que qu​ería era a es​ta mu​j​er, a es​ta mu​j​er
pe​qu​eña pe​ro fe​roz.

—He es​ta​do pen​san​do en tu pe​ne des​de el mo​men​to en que te fu​is​te.

Su dor​mi​to​rio te​nía una ca​ma ta​ma​ño qu​e​en, con un gran ven​ta​nal jus​to det​rás
que se ex​ten​día en un rin​cón, un ba​ño prin​ci​pal con un la​va​ma​nos y una ba​ñe​ra
co​mo par​te de la duc​ha. De nin​gu​na for​ma era lu​j​oso, pe​ro es​ta​ba bi​en de​co​ra​do y
ref​le​j​aba su per​so​na​li​dad. Sob​re su to​ca​dor ha​bía un jar​rón con flo​res, un mar​co
de fo​tos con una fo​to de el​la y su mad​re al la​do. A los pi​es de la ca​ma ha​bía man​‐
tas de di​fe​ren​tes co​lo​res y pin​tu​ras de pa​isa​j​es ita​li​anos en las pa​re​des. To​da la
ha​bi​ta​ci​ón era del ta​ma​ño de mi ar​ma​rio.

Me des​per​té a la ma​ña​na si​gu​i​en​te con el​la dor​mi​da a mi la​do. Su bra​zo es​ta​ba


en​ganc​ha​do a mi cin​tu​ra, y su pi​er​na es​ta​ba me​ti​da ent​re mis ro​dil​las co​mo si yo
fu​era su pe​luc​he fa​vo​ri​to.

Las mu​j​eres se qu​eda​ban a dor​mir to​do el ti​em​po, pe​ro no se col​ga​ban de mí,


así. Ne​ce​si​ta​ba mi es​pa​cio, pe​ro con Si​ena, nun​ca sen​tí que el​la in​va​di​era de​ma​si​‐
ado mi do​mi​nio. Pa​re​cía en​ca​j​ar per​fec​ta​men​te a mi la​do, co​mo una cer​ra​du​ra y
una lla​ve.

Su co​la de ca​bal​lo se ha​bía sol​ta​do en al​gún mo​men​to, y aho​ra su ca​bel​lo se ex​‐


ten​día sob​re mi pec​ho. Os​cu​ro co​mo la ma​de​ra de un rob​le, era el co​lor más her​‐
mo​so. Te​nía ras​gos clá​si​cos ita​li​anos pe​ro con una pi​el pá​li​da co​mo un va​so de lec​‐
he. Al​gu​nas pe​cas sal​pi​ca​ban sus me​j​il​las y sus homb​ros, pe​ro las manc​has so​lo
aumen​tó su at​rac​ti​vo. El​la era her​mo​sa, pe​ro re​al. La ob​ser​vé mi​ent​ras pla​ne​aba
mi día. Me di​ri​gi​ría a la ofi​ci​na en Flo​ren​cia y me ocu​pa​ría de los ne​go​ci​os. Con
su​er​te, hab​ría ter​mi​na​do an​tes de la tar​de.

Siena era la úni​ca mu​j​er en cu​ya ca​sa me qu​eda​ba. Si​emp​re he te​ni​do mu​j​eres
que ve​ní​an a mi ca​sa por​que era más con​ve​ni​en​te, pe​ro la se​gun​da vez que vi​si​té
a Si​ena me sen​tí co​mo en ca​sa. Era ag​ra​dab​le no ser aten​di​do por Gi​ovan​ni, o ver
homb​res ar​ma​dos en mi pro​pi​edad en for​ma re​gu​lar. Era mi ho​gar, pe​ro se​gu​ía si​‐
en​do un lu​gar de ne​go​ci​os. Es​ta ca​sa era muc​ho más simp​le. Me ha​cía ol​vi​dar to​‐
dos los as​pec​tos te​di​osos de mi vi​da.
Cuando ya no po​día se​gu​ir tum​ba​do, la apar​té li​ge​ra​men​te de mí y lu​ego sa​lí de
la ca​ma.

Su sus​pi​ro si​len​ci​oso anun​ció su mo​les​tia.

— ¿Sales a es​con​di​das?

—No qu​ería des​per​tar​te.

—No te im​por​ta des​per​tar​me. —Ella apo​yó la ca​be​za en su pal​ma abi​er​ta y me


mi​ró mi​ent​ras aco​mo​da​ba las sa​ba​nas sob​re su pec​ho.

—Si no tu​vi​era un lu​gar don​de es​tar, sa​bes que lo ha​ría. —Entré en su ba​ño y
me ce​pil​lé los di​en​tes con su ce​pil​lo an​tes de po​ner​me el tra​je con el que ha​bía lle​‐
ga​do. Es​ta​ba li​ge​ra​men​te ar​ru​ga​do por​que lo ha​bía de​j​ado en el su​elo to​da la noc​‐
he, pe​ro era de​ma​si​ado ri​co pa​ra pre​ocu​par​me por mi apa​ri​en​cia.

Tomé mi re​loj de su to​ca​dor y lo des​li​cé sob​re mi mu​ñe​ca. Se qu​edó en la ca​ma,


so​ño​li​en​ta y sexy ba​jo las sá​ba​nas.

—También ten​go que ir a tra​ba​j​ar. Pe​ro pod​ría qu​edar​me aquí pa​ra si​emp​re…
—Ella ti​ró las sá​ba​nas sob​re su homb​ro y cer​ró los oj​os—. Es ag​ra​dab​le y cá​li​do
gra​ci​as a ti.

Me sen​té a los pi​es de la ca​ma y me pu​se los za​pa​tos. —Eso pod​ría ahor​rar​te di​‐
ne​ro en el in​vi​er​no.

—Mi ca​len​ta​dor es tan vi​e​jo que re​al​men​te no fun​ci​ona. Es im​po​sib​le con​se​gu​ir


ca​lor aquí. Su​elo usar la chi​me​nea, pe​ro lu​ego ten​go que comp​rar la le​ña y lu​ego
lle​var​la has​ta aquí… soy bas​tan​te pe​re​zo​sa.

A ve​ces ol​vi​da​ba có​mo era no te​ner to​do lo que ne​ce​si​ta​ba a mi al​can​ce. Si​emp​‐
re ha​bía al​gu​i​en al​lí pa​ra so​lu​ci​onar mis prob​le​mas. —Con​mi​go, no ne​ce​si​tas un
fu​ego. —Una vez que ter​mi​né de ves​tir​me, me pu​se de pie.

Finalmente se le​van​tó de la ca​ma y se pu​so la ba​ta púr​pu​ra. Se pa​só los de​dos


por el pe​lo y se lo qu​itó de la ca​ra cu​an​do se acer​có a mi la​do.

—Te acom​pa​ño a la pu​er​ta.

—Es muy amab​le de tu par​te. Nor​mal​men​te, no te im​por​ta un ble​do. —Me​tí las


ma​nos en los bol​sil​los mi​ent​ras la mi​ra​ba, vi​en​do esos la​bi​os gru​esos que pa​sé to​‐
da la noc​he be​san​do. Era her​mo​sa, tan her​mo​sa que en re​ali​dad era do​lo​ro​so mi​‐
rar​la.

—No lo ha​go. —Ella me son​rió, la aleg​ría lle​gó a sus oj​os—. Pe​ro ne​ce​si​to ca​fé.
—Se dio la vu​el​ta y sa​lió de la ha​bi​ta​ci​ón, con los pi​es des​cal​zos gol​pe​an​do li​ge​ra​‐
men​te el su​elo de ma​de​ra du​ra. Su ca​bel​lo se mo​vía ha​cia ade​lan​te y ha​cia at​rás
con sus mo​vi​mi​en​tos, las lar​gas heb​ras le lle​ga​ban a la mi​tad de su es​pal​da.

Me qu​edé at​rás inc​lu​so cu​an​do el​la ya no es​ta​ba a la vis​ta, en​ten​di​en​do cu​án


emo​ci​ona​do es​ta​ba por es​ta mu​j​er inc​re​íb​le. Era lu​j​uria com​bi​na​da con res​pe​to, y
nun​ca an​tes ha​bía res​pe​ta​do a una mu​j​er. No so​lo me gus​ta​ba pe​net​rar​la. Me gus​‐
ta​ba hab​lar con el​la, me de​le​ita​ba. De​j​an​do de la​do to​das las ton​te​rí​as y si​en​do yo
mis​mo. No te​nía que ser Ca​to Ma​ri​no, el ase​si​no de co​ra​zón frío. Con el​la, pod​ría
ser so​lo Ca​to.

Me re​uní con el​la aba​jo y la en​cont​ré en la ent​ra​da. —Nos ve​mos pa​ra ce​nar es​‐
ta noc​he.

— ¿No es​tás har​to de mí? —Ella cru​zó los bra​zos sob​re su pec​ho mi​ent​ras la co​‐
mi​su​ra de su bo​ca se le​van​tó en una son​ri​sa.

Mantuve mis ma​nos en mis bol​sil​los a pe​sar de que qu​ería agar​rar​la. Qu​ería
afer​rar​me a la par​te pos​te​ri​or de su ca​bel​lo co​mo una cor​rea. A ve​ces qu​ería ser
su​ave con el​la, pe​ro la ma​yor par​te del ti​em​po qu​ería ser el aman​te dic​ta​dor en el
que el​la me ha​bía con​ver​ti​do.

— ¿Estás har​ta de mí?

Su son​ri​sa se des​va​ne​ció len​ta​men​te, la se​ri​edad ent​ró en su mi​ra​da. Al​go en mi


pre​gun​ta la gol​peó y ahu​yen​tó to​da la aleg​ría que te​nía ha​ce un mo​men​to. Su pec​‐
ho se le​van​tó cu​an​do el​la res​pi​ró hon​do

—No…

Mis de​dos se mo​vi​eron de​ba​jo de su bar​bil​la, y le​van​té su bo​ca ha​cia la mía. Al​lí
plan​té un su​ave be​so, un ab​ra​zo que fue más su​ave que cu​al​qu​i​er ot​ro. Man​tu​ve
mis oj​os abi​er​tos mi​ent​ras mi​ra​ba los su​yos, ob​ser​van​do có​mo la emo​ci​ón ent​ra​ba
en su mi​ra​da mi​ent​ras el be​so con​ti​nu​aba. Cu​an​do me ale​jé, no pa​re​cía que el​la
qu​isi​era que el be​so ter​mi​na​ra.

—Yo tam​po​co.
————————————————————————————————————————————

16

Siena

————————————————————————————————————————————

Cuando ter​mi​né de tra​ba​j​ar en la ga​le​ría, sa​lí y me pre​pa​ré pa​ra ca​mi​nar has​ta


el res​ta​uran​te dón​de nos íba​mos a en​cont​rar. En lu​gar de eso, un auto neg​ro se
es​ta​ci​onó, te​nía to​das las ven​ta​nil​las tin​ta​das y era a pru​eba de ba​las.

El homb​re en el asi​en​to del pa​sa​j​ero sa​lió del coc​he y ab​rió la pu​er​ta de at​rás
pa​ra mí.

Sabía qu​i​én es​ta​ba sen​ta​do en el asi​en​to tra​se​ro.

Me sen​té y vi a Ca​to a mi la​do, con sus ro​dil​las se​pa​ra​das y las ma​nos des​can​‐
san​do en sus mus​los. Lle​va​ba un tra​je di​fe​ren​te al que te​nía es​ta ma​ña​na. Aho​ra
era azul ma​ri​no y de​fi​ni​do co​mo si re​ci​én hu​bi​era si​do planc​ha​do. Sus oj​os azu​les
eran más imp​re​si​onan​tes cu​an​do usa​ba co​lor en su imp​re​si​onan​te fí​si​co. Cu​an​to
más ti​em​po pa​sa​ba con él, más ater​ro​ri​za​da me sen​tía. To​do es​to era so​lo un ar​did
pa​ra ob​te​ner lo que qu​ería, y aho​ra que re​al​men​te me gus​ta​ba el homb​re, es​ta​ba
en una gran enc​ru​ci​j​ada.

—Nena. —To​mó mi ma​no y la pu​so sob​re su mus​lo, sos​te​ni​én​do​me co​mo un


homb​re sos​ti​ene a su es​po​sa. Su pul​gar aca​ri​ci​aba mis nu​dil​los, y me sos​te​nía con
de​li​ca​de​za, su enor​me ma​no te​nía el po​der de tri​tu​rar la mía.

Las pa​lab​ras mu​ri​eron en mi gar​gan​ta.

El auto nos lle​vó al res​ta​uran​te, y ent​ra​mos. Co​mo la úl​ti​ma vez, nos sen​ta​mos
en una sec​ci​ón pri​va​da ale​j​ada del res​to del púb​li​co. Era tran​qu​ilo, so​lo el so​ni​do
se es​cuc​ha​ba el so​ni​do de la mú​si​ca. Ni si​qu​i​era po​día es​cuc​har a los ot​ros asis​‐
ten​tes del res​ta​uran​te.

Cato mi​ró su me​nú.

— ¿Sucede al​go ma​lo?

El pul​so se ace​le​ró en mi cu​el​lo.

—Solo es​toy hamb​ri​en​ta.

—Entonces, ¿qué vas a pe​dir? Al​go con qu​eso, ¿su​pon​go? — Pu​so el me​nú a un
la​do, con una tra​vi​esa mi​ra​da en sus oj​os. For​cé una son​ri​sa a pe​sar de que mi es​‐
tó​ma​go es​ta​ba lle​no de aci​des.
—Me co​no​ces tan bi​en. —Ba​jé el me​nú y be​bí mi vi​no. Al​go acer​ca de la ma​ne​ra
en que se fue es​ta ma​ña​na hi​zo que la cul​pa me as​fi​xi​ara. Pen​sa​ba en mi pad​re to​‐
dos los dí​as, pe​ro aho​ra que pa​sa​ba la ma​yor par​te de mi ti​em​po con es​te homb​re,
me sen​tía des​gar​ra​da. Tra​ici​onar​lo ya no se sen​tía cor​rec​to. Tal vez él co​me​tió ac​‐
tos cri​mi​na​les, pe​ro pa​re​cía un ser hu​ma​no de​cen​te pa​ra mí.

Me mi​ró con fi​j​eza por un lar​go ti​em​po, con su po​de​ro​sa mi​ra​da en la mía sin
un so​lo pes​ta​ñeo. Si así era co​mo fi​j​aba la mi​ra​da en sus cli​en​tes, no era sorp​ren​‐
den​te que si​emp​re ob​tu​vi​era lo que qu​ería. Un homb​re era re​al​men​te po​de​ro​so si
po​día ne​go​ci​ar en si​len​cio. Era al​go que ap​ren​dí de mi pad​re, pe​ro Ca​to era un
me​j​or ej​emp​lo de eso.

— ¿Cómo es​tu​vo el tra​ba​jo?

Mi tra​ba​jo en la ga​le​ría era tan sen​cil​lo que me abur​ría al​gu​nas ve​ces.

—Bien. En​cont​ré al​gu​nas pi​ezas pa​ra tu ca​sa. Te most​ra​ré la pró​xi​ma vez que
es​tés dis​po​nib​le.

—Siempre es​toy dis​po​nib​le pa​ra ti.

Mi pul​so se ace​le​ró aún más.

—Las tra​eré ma​ña​na en la tar​de, en​ton​ces.

—Está bi​en. Em​pa​ca una va​li​ja.

La úni​ca vez que me qu​edé a dor​mir ha​bía si​do in​có​mo​do. Es​ta​ba apu​ra​da por
sa​lir de al​lí, pe​ro él qu​ería que me qu​eda​ra. Me ha​bía man​te​ni​do dis​tan​te e in​di​fe​‐
ren​te, y esa ac​ti​tud fun​ci​onó bi​en. Hi​zo que Ca​to se in​te​re​sa​ra más. Qu​izás si no
hu​bi​era si​do de esa ma​ne​ra, nun​ca hu​bi​era si​do es​pe​ci​al pa​ra él.

— ¿Debería simp​le​men​te ent​rar for​zan​do la pu​er​ta?

Cuando él son​re​ía se ve​ía ri​dí​cu​la​men​te at​rac​ti​vo. Era una vis​ta ra​ra por​que di​‐
fí​cil​men​te son​re​ía, y cu​an​do lo ha​cía, qu​ita​ba el ali​en​to. Lo ha​cía ver más co​mo un
homb​re que co​mo un vil​la​no. Cu​an​do nos co​no​ci​mos, era tan im​bé​cil, pe​ro cu​an​do
de​j​aba ca​er su ar​ro​gan​cia ex​te​ri​or, era en​can​ta​dor. Era ver​da​de​ra​men​te él, y era
ob​vio que no most​ra​ba esa ver​si​ón a na​die.

—Creo que eso es jus​to.

Tomé un sor​bo de mi vi​no y exa​mi​né la eti​qu​eta.

—Viñedos Bar​set​ti de nu​evo.

—No pu​ede sa​lir mal.

— ¿Conoces a la fa​mi​lia Bar​set​ti?

—Me re​uní con Crow Bar​set​ti una vez. Ha​ce al​gu​nos años. — ¿Esta​bas comp​‐
ran​do vi​no de él?
—No. Es​ta​ba re​la​ci​ona​do con ne​go​ci​os. —Él no abun​dó, sin du​da por​que imp​li​‐
ca​ba di​ne​ro y ame​na​zas. No com​par​tía esa in​for​ma​ci​ón con​mi​go, pro​bab​le​men​te
so​lo por​que no qu​ería hab​lar de eso.

— ¿Cómo es​tu​vo tu día? —pre​gun​té pa​ra ser cor​tés, no por​que es​pe​ra​se una
res​pu​es​ta re​al.

—Fue un día más —di​jo sin comp​ro​mi​so—. Ten​go muc​hos pro​yec​tos en marc​ha
en es​te mo​men​to, y los man​ten​go a to​dos en lí​nea.

—Probablemente vas a eno​j​ar​te con​mi​go por de​cir es​to… —No lo di​gas. —Su
voz fue fría co​mo el hi​elo. Sus oj​os azu​les te​ní​an la mis​ma tem​pe​ra​tu​ra ár​ti​ca.

Me aqu​i​eté an​te la ma​ne​ra su​til en que me ame​na​zó, y me re​cor​dó con qu​i​én es​‐
ta​ba tra​tan​do.

—La vi​da es de​ma​si​ado cor​ta pa​ra no ser fe​liz. Eres tan ri​co que ya no ti​enes
que ha​cer na​da de es​to. ¿Algu​na vez pen​sas​te en ent​re​gar​le to​do a tu her​ma​no y
so​lo ale​j​ar​te? —No de​be​ría pre​ocu​par​me por su se​gu​ri​dad, pe​ro ha​bía do​ce​nas de
homb​res que lo qu​erí​an mu​er​to en cu​al​qu​i​er mo​men​to. ¿Có​mo po​día dor​mir por
las noc​hes?

— ¿Quién di​jo que no era fe​liz?

No con​tes​té por​que me pa​re​cía re​tó​ri​co. To​mé ot​ro tra​go y le di una mi​ra​da de


comp​li​ci​dad.

—Bates y yo es​ta​mos jun​tos en es​to. Nun​ca le da​ría la es​pal​da. —Eso es nob​le.

—Somos fa​mi​lia. Ha​ces cu​al​qu​i​er co​sa por la fa​mi​lia.

—Sí… —exten​dí el cu​el​lo por mi pad​re, y la cuc​hil​la es​ta​ba muy cer​ca de cor​tar
mi pi​el—. Así que, ¿qué pi​en​sas de mi ca​ma? Inc​li​nó su ca​be​za con len​ti​tud co​mo
si no en​ten​di​era la pre​gun​ta.

—Sé que es pe​qu​eña y vi​e​ja. Tu ca​ma es co​mo… tres ve​ces más gran​de.

—Nunca le pres​té aten​ci​ón a tu ca​ma, so​lo a la mu​j​er des​nu​da sob​re el​la.

Sonreí.

—Buena res​pu​es​ta. ¿Dón​de va​mos a te​ner se​xo des​pu​és de es​to? ¿En mi ca​sa o
en la tu​ya?

Sus oj​os se en​tor​na​ron an​te la ar​ri​es​ga​da pre​gun​ta. — ¿Qué te pa​re​ce la tu​ya?

—Está bi​en pa​ra mí. —Si​emp​re me pre​ocu​pa​ba que Da​mi​en pu​di​era apa​re​cer​se
en el mo​men​to equ​ivo​ca​do, pe​ro si él ve​ía el pe​rí​met​ro de cin​cu​en​ta homb​res, se​‐
ría lo su​fi​ci​en​te​men​te in​te​li​gen​te co​mo pa​ra qu​edar​se le​j​os y no ar​ru​inar mi plan.

—Bien. Aho​ra ten​go el res​to de la noc​he pa​ra con​si​de​rar exac​ta​men​te có​mo voy
a to​mar​te.
Cuando sa​li​mos del res​ta​uran​te, el te​lé​fo​no de Ca​to so​nó. Mi​ró el nomb​re en la
pan​tal​la an​tes de con​tes​tar.

— ¿Qué? —escuc​hó lo que fu​era del ot​ro la​do de la lí​nea mi​ent​ras su auto se de​‐
te​nía en la cu​ne​ta—. ¿Estás se​gu​ro? Sí, es​ta​ré al​lí en un se​gun​do. —Col​gó y pu​so
el te​lé​fo​no en su bol​sil​lo—. Ten​go ne​go​ci​os de los que de​bo ocu​par​me.

Pensé que iba a ser so​fo​ca​da por un homb​re her​mo​so to​da la noc​he y la ma​ña​na
si​gu​i​en​te. Me ne​ga​ba a ser una malc​ri​ada y qu​e​j​ar​me al res​pec​to, pe​ro de​fi​ni​ti​va​‐
men​te es​ta​ba de​si​lu​si​ona​da. Aho​ra que te​nía el me​j​or se​xo de to​da mi vi​da co​mo
al​go re​gu​lar, lo qu​ería to​do el ti​em​po. Qu​ería disf​ru​tar​lo to​do el ti​em​po que pu​di​‐
era.

—Entonces te ve​ré ma​ña​na. Bu​enas noc​hes, Ca​to. Con​ti​nuó mi​rán​do​me en la


ace​ra, sus oj​os azu​les ar​dí​an co​mo fu​ego.

No te​nía idea de lo que esa mi​ra​da sig​ni​fi​ca​ba.

—De ver​dad, es​tá bi​en. Lo en​ti​en​do.

Me to​mó por el co​do y me em​pu​jó ha​cia el cal​le​j​ón al la​do del res​ta​uran​te. Era
un es​pa​cio est​rec​ho ent​re dos edi​fi​ci​os, y no ha​bía alumb​ra​do púb​li​co, así que era
bas​tan​te os​cu​ro.

— ¿Qué es​tás ha​ci​en​do?

Me gu​io a un rin​cón has​ta el lu​gar más pri​va​do y de​sab​roc​hó su cin​tu​rón y la


par​te su​pe​ri​or de sus pan​ta​lo​nes.

—No voy a ser ca​paz de pen​sar bi​en has​ta que no te to​me. —Me gi​ró y me em​‐
pu​jó cont​ra la pa​red an​tes de le​van​tar el ves​ti​do sob​re mi cu​lo. Ba​jó las bra​gas
sob​re mis mus​los.

—No sé qué cla​se de mu​j​er pi​en​sas que soy, pe​ro no soy de las que…

Entró en mí de un em​pu​j​ón, su pec​ho se pre​si​onó cont​ra mi es​pal​da mi​ent​ras


sos​te​nía mis ca​de​ras. En​ton​ces me mo​lió cont​ra la pa​red, gol​pe​an​do su mi​emb​ro
dent​ro de mí co​mo si le im​por​ta​ra una mi​er​da lo que te​nía que de​cir.

Cerré mi bo​ca y me agar​ré a la pa​red mi​ent​ras me pe​net​ra​ba. Se sen​tía tan bi​en


que me pre​gun​té si re​al​men​te era la cla​se de mu​j​er a la que le gus​ta​ba que la pe​‐
net​ra​ran en un cal​le​j​ón. Nun​ca fui lo bas​tan​te es​tú​pi​da co​mo pa​ra ir a un os​cu​ro
cal​le​j​ón so​la, pe​ro con Ca​to aquí, no es​ta​ba pa​ra na​da asus​ta​da. Lo disf​ru​té co​mo
si es​tu​vi​éra​mos te​ni​en​do se​xo en mi ca​ma. Inc​lu​so si la po​li​cía nos ve​ía, mi​ra​rí​an
pa​ra ot​ro la​do, por​que Ca​to era su du​eño.

Como era mi du​eño.

—Maldición. —Envol​vió su bra​zo en mi cu​el​lo y me sos​tu​vo cont​ra él—. Ten​go


que pe​net​rar tu dul​ce se​xo.

—Porque es tu​yo. —Me afer​ré a su ca​de​ra y lo gu​ie más fu​er​te dent​ro de mí.
Sus la​bi​os des​can​sa​ron cont​ra mi ore​ja, y gi​mió en ap​ro​ba​ci​ón. — ¿Soy el du​eño
de tú se​xo, no es ci​er​to?

—Sí.

—Soy el mal​di​to du​eño.

—Sí. —Me sos​tu​ve de la pa​red mi​ent​ras lle​ga​ba al or​gas​mo, mis de​dos se cub​ri​‐
eron de su​ci​edad. Mi se​xo lo ap​re​tó y lo ba​ñó con mi hu​me​dad. Po​día sen​tir ca​da
sen​sa​ci​ón ent​re mis pi​er​nas, sen​tir la ce​les​ti​al exp​lo​si​ón que hi​zo que las pun​tas
de mis de​dos se ador​me​ci​eran.

Él no du​ró muc​ho más. Dio su gol​pe fi​nal an​tes de li​be​rar​se dent​ro de mí, des​‐
car​gan​do to​do su se​men pro​fun​da​men​te en mí se​xo.

—Demonios, ne​na. —De​jó que su mi​emb​ro se af​lo​j​ara dent​ro de mí mi​ent​ras


disf​ru​ta​ba el res​to de su clí​max. En​ton​ces sa​lió rá​pi​da​men​te y ar​reg​ló sus pan​ta​lo​‐
nes.

Dejó que el se​men go​te​ara por mis pi​er​nas, así que lo lim​pié con mis de​dos y lu​‐
ego los la​mí.

Él se qu​edó ab​so​lu​ta​men​te qu​i​eto, mi​rán​do​me co​mo si no pu​di​era cre​er lo que


aca​ba​ba de ver.

Como to​da​vía te​nía la gra​cia de una re​ina, me ar​reg​lé las bra​gas y pu​se el ves​ti​‐
do de nu​evo sob​re mis ca​de​ras. Des​pu​és me aco​mo​dé el ca​bel​lo y sa​lí co​mo si na​‐
da hu​bi​era pa​sa​do.

Me sen​té ent​re los dos homb​res en el bar.

—Landon, es​te es…

—Sé qu​i​én es él —di​jo Lan​don con fri​al​dad—. Su re​pu​ta​ci​ón lo pre​ce​de.

Bones mi​ró a mi her​ma​no frí​amen​te, lu​ci​en​do co​mo un de​men​te con to​dos esos
ta​tu​a​j​es.

—Lástima que la tu​ya no te pre​ce​de.

La ten​si​ón ent​re el​los dos era pal​pab​le. Te​nía su​fi​ci​en​tes prob​le​mas en mis ma​‐
nos, así que no ne​ce​si​ta​ba que mis úni​cos dos ali​ados se apu​ña​la​ran el uno al ot​ro.

—Oigan, es​tu​ve pa​san​do muc​ho ti​em​po con Ca​to, y no sé qué ha​cer.

Bones se gi​ró ha​cia mí, con sus ce​j​as frun​ci​das.

— ¿Qué mi​er​da sig​ni​fi​ca eso?

—Sí —di​jo Lan​don—. Exp​lí​ca​te.

—Cato no es el monst​ruo que me hi​ci​eron cre​er —di​go—. Tal vez él ha​ce co​sas
ma​las, pe​ro no es tan ma​lo. Él es…
— ¿Me es​tás jodi​en​do con es​ta mi​er​da? —pre​gun​ta Lan​don—. Ese ase​si​no ma​tó
a más per​so​nas de las que tú y yo co​no​ci​mos en to​da nu​est​ra vi​da. Man​ti​ene a la
ma​fia y a los Skull Kings en lí​nea. Es el que es​tá a car​go, ¿de acu​er​do?

—Tal vez ha​ce que con​si​gas tus or​gas​mos, pe​ro eso no cam​bia lo que es —di​jo
Bo​nes.

Pasar to​do es​te ti​em​po con Ca​to so​lo hi​zo que to​do se comp​li​ca​ra. La idea de
apu​ña​lar​lo por la es​pal​da ha​cía en​fer​mar mi es​tó​ma​go. No lo ama​ba, pe​ro con cer​‐
te​za me pre​ocu​pa​ba por él. Pa​sa​ba to​do su ti​em​po mi​ran​do sob​re su homb​ro, in​ca​‐
paz de con​fi​ar en na​die, pe​ro pa​re​cía que con​fi​aba en mí. No qu​ería ar​ru​inar eso,
ni con​ver​tir​lo en un homb​re más amar​ga​do.

—Creo que, en su lu​gar, voy a pe​dir​le ayu​da.

Todo lo que Bo​nes hi​zo fue ne​gar con su ca​be​za.

—Cuando te tor​tu​re, se​rá me​j​or que no men​ci​ones mi nomb​re.

—Él va a tor​tu​rar​te, Si​ena —di​jo Lan​don—. Y te ma​ta​rá. Es bu​eno con​ti​go aho​ra


por​que te acu​es​tas con él, pe​ro en el se​gun​do en que se dé cu​en​ta que to​do es​to
era una tram​pa, va a enloquecer. Lo di​go en se​rio.

—Él ti​ene ra​zón —di​ce Bo​nes—. En​ti​en​do lo que es​tás ha​ci​en​do, pe​ro no va a
fun​ci​onar. Inc​lu​so si el ti​po es​tu​vi​era ena​mo​ra​do de ti, to​da​vía te gol​pe​ará has​ta
ma​tar​te y lu​ego qu​eb​ra​rá tu cu​el​lo. No se​ría su​ave con​ti​go.

—Si qu​i​eres sal​var a nu​est​ro pad​re, de​bes ape​gar​te al plan — di​jo Lan​don—. No
hay ot​ra ma​ne​ra. Pe​ro si cre​es que no pu​edes log​rar​lo, aún hay ti​em​po pa​ra cam​‐
bi​ar de opi​ni​ón. De​ja de ver​lo y aban​do​na es​to.

No qu​ería de​j​ar de ver​lo. Y no qu​ería aban​do​nar a mi pad​re.

— ¿Qué vas a ha​cer? —pre​si​onó Lan​don—. Nos es​ta​mos qu​edan​do sin ti​em​po,
Si​ena. Me sorp​ren​de que Da​mi​en te ha​ya da​do to​do un mes pa​ra cal​cu​lar es​to.

—No le pu​edo po​ner una tram​pa a Ca​to Ma​ri​no en un día, ¿de acu​er​do? —chas​‐
qu​eé—. Inc​lu​so cu​an​do vi​ene a mi ca​sa, trae cin​cu​en​ta homb​res ar​ma​dos con él.
Nun​ca es​tá so​lo. Es de​ma​si​ado in​te​li​gen​te.

—Entonces ne​ce​si​tas te​ner​lo so​lo de al​gu​na ma​ne​ra —di​jo Lan​don—. Di​le que
qu​i​eres lle​var​lo a la tum​ba de nu​est​ra mad​re, pe​ro que no qu​i​eres sol​da​dos ar​ma​‐
dos con​ti​go.

Puse ca​ra de dis​gus​to.

—Eso es hor​rib​le. No pu​edo ha​cer eso.

—Se acer​ca su ani​ver​sa​rio. Se​ría la cu​bi​er​ta per​fec​ta, es​pe​ci​al​men​te si la re​vi​‐


sa. —Lan​don sos​tu​vo su co​pa, pe​ro no to​mó un tra​go.

Bones es​ta​ba cal​la​do, sus oj​os se mo​ví​an de uno a ot​ro.

Ya me sen​tía una mi​er​da por tra​ici​onar a Ca​to, pe​ro me sen​ti​ría aún pe​or usan​‐
do la mu​er​te de mi mad​re co​mo un ar​did. Es​ta no era la per​so​na que qu​ería ser.
Inc​lu​so con la vi​da de mi pad​re en ri​es​go, to​da​vía me sen​tía co​mo una per​so​na
mal​va​da.

—Siena —pre​si​onó Lan​don— ¿Có​mo vas a ha​cer?

Solo me qu​eda​ba un pro​ge​ni​tor por​que el ot​ro ha​bía si​do ase​si​na​do. No qu​ería


per​der a mi pad​re de la mis​ma ma​ne​ra. La fa​mi​lia es​ta​ba pri​me​ro, y sa​bía que Ca​‐
to ha​ría lo mis​mo si la si​tu​aci​ón fu​era al re​vés.

—Lo ha​ré.

Cuando lle​gué a ca​sa, lla​mé a Da​mi​en.

—Oye, ca​ri​ño. —Su voz de​tes​tab​le re​so​nó a tra​vés del te​lé​fo​no—. Te ext​ra​ñé.

Ignoré to​do lo que di​jo.

—No te de​ten​gas en mi ca​sa nun​ca más. Ca​to vi​ene y se va al azar, y trae con​si​‐
go a to​do su ej​ér​ci​to.

—Sí, me di cu​en​ta de eso. De​bes ser mal​di​ta​men​te bu​ena en la ca​ma.

Cato era el ta​len​to​so.

—No se le ha vis​to con ot​ra mu​j​er des​de en​ton​ces. Eso es bas​tan​te imp​re​si​onan​‐
te.

La cul​pa fre​nó mi es​tó​ma​go ot​ra vez, pe​ro es​ta vez, pen​sé que pod​ría vo​mi​tar.

—Pero lo que no es imp​re​si​onan​te es el ti​em​po que tar​das​te en jun​tar​te. Te he​‐


mos da​do más de un mes. Es​ta​mos can​sa​dos de es​pe​rar.

Esta era una pe​sa​dil​la. Pen​sé que dar​le la es​pal​da a mi fa​mi​lia me pro​te​gía de
la cor​rup​ci​ón y la vi​olen​cia, pe​ro si​emp​re es​ta​ría anc​la​da al inf​ra​mun​do de​bi​do a
mi sang​re.

—Tengo una idea. Le pe​di​ré que vi​si​te la tum​ba de mi mad​re con​mi​go la pró​xi​‐
ma se​ma​na, so​lo. Ahí es cu​an​do lo ha​re​mos. Da​mi​en se de​tu​vo por un lar​go ti​em​‐
po.

—Esa es una ex​ce​len​te idea, Si​ena. Mi​cah es​ta​rá en​can​ta​do. Lo lle​vas al​lí so​lo, y
no​sot​ros nos en​car​ga​re​mos del res​to.

— ¿Y mi pad​re? —inten​té que mi voz no temb​la​se, pe​ro la emo​ci​ón era de​ma​si​‐


ado po​de​ro​sa. Odi​aba pen​sar en la for​ma en que lo es​ta​ban tra​tan​do en ese in​fi​er​‐
no.
—Lo con​se​gu​ire​mos. So​lo pre​ocú​pa​te por lle​var a Ca​to. —Ata​jó. El se​gun​do en
que la lí​nea se cor​tó, cor​rí al ino​do​ro, y ape​nas lle​gué al ta​zón an​tes de vo​mi​tar.

— ¿Qué pi​en​sas? —Co​lo​qué los cu​ad​ros en la me​sa pa​ra que él pu​di​era ver​los
bi​en.

Cato es​ta​ba a mi la​do, pe​ro sus oj​os es​ta​ban pe​ga​dos a mí, no a la ob​ra de ar​te
que ha​bía se​lec​ci​ona​do pa​ra él.

—Hermosa.

Traté de ocul​tar mi son​ri​sa, pe​ro mis la​bi​os se cur​va​ron ine​vi​tab​le​men​te.

—Me re​fi​ero a las pin​tu​ras. Creo que se ve​rán bi​en en el sa​lón de ar​ri​ba.

Se en​co​gió de homb​ros.

—No me im​por​ta una mi​er​da lo de las pin​tu​ras. —Se mo​vió fren​te a mí, de es​‐
pal​das a las tres her​mo​sas pi​ezas, y co​lo​có sus de​dos de​ba​jo de mi bar​bil​la pa​ra
po​der le​van​tar mis la​bi​os ha​cia los su​yos—. Me im​por​tas tú.

—Bueno, ¿los qu​i​eres o no?

—Sí. —Se inc​li​nó y me be​só su​ave​men​te en la bo​ca—. Con​fío en tu gus​to, be​bé.

—Esta es tu ca​sa. El úni​co gus​to en el que de​bes con​fi​ar es en el tu​yo.

Su pul​gar pa​só por mi la​bio in​fe​ri​or an​tes que sus de​dos se en​vol​vi​eran al​re​de​‐
dor de mi cu​el​lo.

—Esto es de mi gus​to. Ret​ra​tos des​nu​dos tu​yos por to​da la ca​sa. En ca​da ha​bi​‐
ta​ci​ón. En​ton​ces, ¿de​be​rí​amos ha​cer​lo a mi ma​ne​ra o a tu ma​ne​ra?

—Bueno, no pod​rí​as pa​gar to​dos esos ret​ra​tos des​nu​dos de mí, por​que no es​toy
en ven​ta.

Se acer​có más mi​ent​ras sus oj​os se en​tor​na​ban. Aho​ra las emo​ci​ones que an​tes
eran mis​te​ri​osas eran fá​ci​les de le​er. Su mi​ra​da es​ta​ba lle​na de po​se​si​ón, una pa​‐
si​ón tan ca​li​en​te que qu​ema​ba el aire a nu​est​ro al​re​de​dor.

—Tal vez por eso te de​seo tan​to, por​que no pu​edo comp​rar​te. — Se mo​vió ha​cia
mí y me be​só ot​ra vez, su ma​no ser​pen​teó en mi ca​bel​lo. Ape​nas hab​la​mos sob​re
el tra​ba​jo du​ran​te qu​in​ce mi​nu​tos an​tes de que se con​vir​ti​era en es​to… nu​est​ra at​‐
rac​ci​ón era im​pa​rab​le.

Bates anun​ció su pre​sen​cia cu​an​do se ac​la​ró la gar​gan​ta. —Espe​ro no es​tar in​‐


ter​rum​pi​en​do.
Fuera de ale​j​ar​se, Ca​to ter​mi​nó el be​so an​tes de re​ti​rar​se len​ta​men​te.

—Tendrías que ser im​por​tan​te pa​ra in​ter​rum​pir. Y tú no eres im​por​tan​te.

Bates lle​va​ba un tra​je neg​ro, pe​lig​ro​so y gu​apo co​mo su her​ma​no. Te​nía los mis​‐
mos oj​os y la mis​ma fri​al​dad, pe​ro era de​fi​ni​ti​va​men​te más he​la​do. Te​nía las ma​‐
nos en los bol​sil​los y me mi​ró con evi​den​te dis​gus​to.

—Tengo al Sr. Wong en una lla​ma​da de con​fe​ren​cia. Pen​sé que qu​er​rí​as de​cir
al​gu​nas pa​lab​ras.

Cato se ale​jó de mí.

—Puedes col​gar es​to, Si​ena. —Sa​lió por la pu​er​ta.

Desafortunadamente, Ba​tes no lo si​gu​ió. Él vi​no a mi la​do y mi​ró los cu​ad​ros


que se​lec​ci​oné.

—Estos son en​can​ta​do​res.

—Gracias. —Cru​cé los bra​zos sob​re mi pec​ho—. Creo que se​rán ex​ce​len​tes adi​‐
ci​ones al sa​lón de ar​ri​ba.

—Sí. Una her​mo​sa ha​bi​ta​ci​ón que na​die usa jamás.

Bates me ha​bía in​co​mo​da​do des​de el día en que lo co​no​cí, pe​ro no por​que pa​re​‐
cía un dep​re​da​dor. Él era muc​ho más sus​pi​caz que su her​ma​no, muc​ho más pa​ra​‐
no​ico. Yo no le gus​ta​ba ni un po​co, y era ob​vio. Es​ta​ba ater​ro​ri​za​da de que él vi​era
a tra​vés de mí. So​lo es​pe​ra​ba po​der sal​var a mi pad​re an​tes de que lle​ga​ra ese
mo​men​to.

—Cato no es so​lo mi her​ma​no. Él es mi me​j​or ami​go. Él es mi so​cio de ne​go​ci​os.


No hay na​die en el mun​do en el que con​fíe más que él, y ese sen​ti​mi​en​to es mu​‐
tuo. —Vol​vió la ca​be​za li​ge​ra​men​te ha​cia mí—. No en​ti​en​do su fas​ci​na​ci​ón por ti, y
tam​po​co me gus​ta. Pu​ede que mi her​ma​no no vea a tra​vés de tus men​ti​ras, pe​ro
yo sí. Si cre​es que lo vas a jugar con él por ton​to, te equ​ivo​cas, por​que nun​ca per​‐
mi​ti​ré que eso su​ce​da. Te sa​ca​ré el co​ra​zón por el cu​lo y te lo me​te​ré en esa bo​ni​‐
ta y pe​qu​eña va​gi​na.

Antes que pu​di​era res​pon​der, Ca​to vol​vió a ent​rar en la ha​bi​ta​ci​ón. De​bió ha​ber
cap​ta​do la hos​ti​li​dad en el aire por​que sus oj​os se mo​vi​eron de un la​do a ot​ro, co​‐
mo si un ter​re​mo​to hu​bi​era gol​pe​ado y pu​di​era sen​tir las rép​li​cas.

— ¿Todo bi​en?

—Acabo de de​cir​le a Si​ena que las pin​tu​ras son bo​ni​tas, pe​ro no creo que muc​‐
ha gen​te las vea. —Co​mo si no me hu​bi​era ame​na​za​do gro​tes​ca​men​te, min​tió tan
fá​cil​men​te, las pa​lab​ras sa​li​eron de su len​gua sin es​fu​er​zo…

Los oj​os de Ca​to se mo​vi​eron ha​cia mí, co​mo si no le cre​ye​ra a su pro​pio her​ma​‐
no.

— ¿Bebé?
Sospeché que Ca​to me cre​ería si le con​ta​ra la ver​dad, pe​ro no qu​ería vol​ver​lo
cont​ra su pro​pio her​ma​no. Tal vez Ba​tes era un im​bé​cil, pe​ro es​ta​ba tra​tan​do de
pro​te​ger​lo. Él era le​al, y jus​to en su ne​go​cio. No im​por​ta​ba cu​án​to me in​sul​ta​ra
Ba​tes, aún lo res​pe​ta​ba.

—Tu her​ma​no no ap​re​cia el ar​te. Sa​bes que no. —Le di una son​ri​sa a Ca​to con
la es​pe​ran​za de que me cre​ye​ra.

Cato lo hi​zo.

—Podría ha​ber​te dic​ho eso. —Su ma​no se mo​vió ha​cia la par​te ba​ja de mi es​pal​‐
da cu​an​do se acer​có a mí—. Va​mos a le​van​tar es​tas pin​tu​ras. Es​toy se​gu​ro de que
Gi​ovan​ni es​ta​ría en​can​ta​do de ayu​dar​te.

—Oh, mi Di​os. Tu ca​ma es tan có​mo​da. —Gi​ré tres ve​ces y lle​gué al bor​de de la
ca​ma. Des​pu​és ro​dé de reg​re​so ha​cia él.

—Estuviste en mi ca​ma an​tes. —Esta​ba acos​ta​do sob​re su es​pal​da con la ca​be​za


en la al​mo​ha​da, su fí​si​co lu​cía du​ro re​ves​ti​do con to​das las pro​tu​be​ran​ci​as de los
mús​cu​los de su cu​er​po. A pe​sar de sus mé​to​dos cri​mi​na​les, no es​tá cu​bi​er​to de ci​‐
cat​ri​ces. No ti​ene una he​ri​da de ba​la en el homb​ro co​mo yo.

—Pero es​ta​ba muy ocu​pa​da si​en​do pe​net​ra​da co​mo pa​ra disf​ru​tar​la.

Me acur​ru​qué a su la​do y des​li​cé mi pi​er​na ent​re las su​yas. — ¿Có​mo te le​van​‐


tas por la ma​ña​na?

—Fácil. Pi​en​so en ti. —Mo​vió sus de​dos ent​re mi ca​bel​lo y son​río.

Le pe​gué jugu​eto​na​men​te.

—Pervertido.

— ¿Soy un per​ver​ti​do? —pre​gun​ta—. Yo no lim​pio el se​men de un homb​re mi​‐


ent​ras go​tea por mis mus​los y en​ton​ces lo la​mo. —Eso no me ha​ce una per​ver​ti​da.
So​lo no qu​ería que se des​per​di​ci​ara.

—Me aleg​ra que pi​en​ses que mi se​men es tan va​li​oso. —Su ma​no en​vu​el​ve mi
nu​ca mi​ent​ras se gi​ra de la​do. Se co​lo​co fren​te a mi y pre​si​ona su fren​te con la
mía, su pec​ho du​ro pre​si​ona cont​ra mis se​nos.

—Es un ex​ce​len​te se​men.

Engancha mi pi​er​na sob​re su cin​tu​ra y me sos​ti​ene cer​ca, más cer​ca de lo que


es​tu​vi​mos nun​ca. Su ma​no len​ta​men​te ro​za mi mus​lo, mi ca​de​ra, an​tes de ba​j​ar de
nu​evo. Ce​na​mos ha​ce ho​ras, y es​ta​mos en la ca​ma des​de en​ton​ces. Nu​est​ras re​la​‐
ci​ones se​xu​ales so​lo se in​ter​rum​pi​eron cu​an​do ter​mi​na​mos la ter​ce​ra ron​da.
Ahora so​lo es​ta​mos acos​ta​dos jun​tos.

—Si mi her​ma​no fue un im​bé​cil con​ti​go, me dis​cul​po. —Sus de​dos se ar​rast​ran a


tra​vés de mi ca​bel​lo y lu​ego por mi nu​ca. Su​ave​men​te me aca​ri​cia. Su​ave​men​te
ate​so​ra ca​da cen​tí​met​ro de mi cu​er​po co​mo si no lo hu​bi​era exp​lo​ra​do an​tes.

—No lo fue.

—Lo es​tás cub​ri​en​do. Eso ha​ce que me gus​tes más.

— ¿Por qué lo cub​ri​ría? —La cul​pa em​pi​eza a pe​sar sob​re mí de nu​evo. Ya con​‐
fir​mé con Da​mi​en cu​ál se​ría el plan, pe​ro es​ta​ba acos​ta​da en la ca​ma de Ca​to co​‐
mo si eso nun​ca hu​bi​era su​ce​di​do.

—Porque so​mos cer​ca​nos. No qu​i​eres ca​usar un dis​tan​ci​ami​en​to ent​re no​sot​ros.

Quizás Ca​to era más ob​ser​va​dor de lo que me di cu​en​ta. So​lo es​pe​ra​ba que no
fu​era tan ob​ser​va​dor.

—No te in​te​re​sa mi di​ne​ro. No te in​te​re​sa mi po​der. Si fu​era así, me pond​rí​as


en cont​ra de mi her​ma​no así des​con​fi​aría de to​do lo que él di​j​era. En​ton​ces se​ría
fá​cil pa​ra ti con​se​gu​ir lo tu​yo. En lu​gar de eso, qu​i​eres pre​ser​var la re​la​ci​ón, por​‐
que te pre​ocu​pas por mí. Sé có​mo eres, ne​na. Si al​gu​i​en se te cru​za, no du​da​rás
en cru​zar​lo de reg​re​so. Y co​noz​co a mi her​ma​no, es un mal​di​to im​bé​cil. Pe​ro lo so​‐
por​tas.

Cubrí a Ba​tes por​que él so​lo es​ta​ba pro​te​gi​en​do a su her​ma​no. Nun​ca pen​sé


que mis ac​ci​ones ha​rí​an que Ca​to con​fi​ara más en mí, es​pe​ci​al​men​te cu​an​do era
una men​ti​ro​sa. To​do es​to no era re​al. Es​ta​ba const​ru​ido sob​re men​ti​ras. Ba​tes po​‐
día ver eso, pe​ro Ca​to no.

Me odi​aba.

¿Por qué no pod​ría ha​ber una me​j​or ma​ne​ra?

Incluso si le di​j​era a Ca​to la ver​dad y lo to​ma​ra bi​en, Ba​tes me ma​ta​ría.

Sabía eso con cer​te​za.

Moví la ca​be​za ha​cia su pec​ho y así no te​nía que en​cont​rar​me con su mi​ra​da
por más ti​em​po. En mi co​ra​zón, sa​bía que es​te homb​re so​lo fin​gía ser un im​bé​cil
pa​ra pro​te​ger​se. Era frío con to​dos a su al​re​de​dor por​que él sa​bía que lo usa​rí​an
en el se​gun​do en que les di​era una opor​tu​ni​dad. Era el homb​re más du​ro del mun​‐
do a fin de man​te​ner a los ot​ros homb​res du​ros a ra​ya. Pe​ro de​jó ca​er to​da su hos​‐
ti​li​dad por mí… por​que él con​fi​aba en mí.

Dios, iba a en​fer​mar​me de nu​evo.


————————————————————————————————————————————

17

Cato

————————————————————————————————————————————

Tuve una re​uni​ón en una de mis ofi​ci​nas en Flo​ren​cia. Fue en el edi​fi​cio de enf​‐
ren​te de la ca​fe​te​ría, don​de hab​lé con Si​ena por pri​me​ra vez. Ha​bía es​ta​do le​yen​‐
do un lib​ro y acec​hán​do​me co​mo una afi​ci​ona​da. Si​emp​re su​pe que era ino​fen​si​va
por​que lo ha​cía so​la.

Solo es​ta​ba pre​sen​te en las re​uni​ones cu​an​do ha​bía muc​ho di​ne​ro sob​re la me​‐
sa. Es​tos homb​res de Fran​cia bus​ca​ban a al​gu​i​en que in​vir​ti​era en sus bur​de​les
clan​des​ti​nos, un mun​do de se​xo en​cu​bi​er​to. A di​fe​ren​cia de la tra​ta, se tra​ta​ba de
pros​ti​tu​ci​ón. Ha​bía pa​ga​do muc​ho por se​xo en mi vi​da, así que no juz​gué.

Bates ent​ró en la ha​bi​ta​ci​ón ines​pe​ra​da​men​te. Ni si​qu​i​era lla​mó a la pu​er​ta.

—Cato, ne​ce​si​to hab​lar con​ti​go. —La ve​na de su fren​te pal​pi​tó pe​lig​ro​sa​men​te,


lo que me di​jo que es​ta​ba a pun​to de exp​lo​tar de ra​bia. Lo que sea que lo hu​bi​era
en​fa​da​do, re​al​men​te lo ha​bía en​fa​da​do.

— ¿Puede es​pe​rar qu​in​ce mi​nu​tos? —esta​ba sen​ta​do fren​te a los fran​ce​ses, con
los cont​ra​tos sob​re la me​sa.

—No. —Mi​ró a nu​est​ros cli​en​tes y lu​ego a mí—. Lo si​en​to, no pu​ede.

Sabía que Ba​tes no me in​ter​rum​pi​ría a me​nos que fu​era im​por​tan​te, así que co​‐
ope​ré.

—Me dis​cul​po, Sr. Be​a​umont y Sr. Champ​la​in. ¿Le im​por​ta​ría si sal​go du​ran​te
ve​in​te mi​nu​tos?

El Sr. Be​a​umont asin​tió.

—Por su​pu​es​to.

Les pres​té una to​ne​la​da de di​ne​ro, así que más va​lía que se aco​mo​da​ran. Sa​lí
con Ba​tes y cer​ré la pu​er​ta.

— ¿Qué de​mo​ni​os?

Bates se mu​dó a una sa​la de con​fe​ren​ci​as va​cía y cer​ró la pu​er​ta det​rás de no​‐
sot​ros.

— ¿Tienes idea de có​mo…?


—Siena es una pu​ta men​ti​ro​sa. —Gol​peó con el pu​ño cont​ra la me​sa, ha​ci​en​do
que to​do temb​la​se ba​jo la fu​er​za de su ma​no.

Me cal​lé an​te el in​sul​to, pe​ro no sal​té en su ayu​da. Mi her​ma​no es​ta​ba de​ma​si​‐


ado en​fu​re​ci​do pa​ra eso. De​bía es​tar ha​ci​en​do esos in​sul​tos por una ra​zón vá​li​da.

— ¿De qué es​tás hab​lan​do?

—Sabía que era una men​ti​ro​sa. —Me apun​tó con la ma​no al pec​ho—. Mal​di​ta
pu​ta.

Mantuve mi ira ba​jo cont​rol a pe​sar que qu​ería pe​gar​le un pu​ñe​ta​zo en el rost​‐
ro.

— ¿Qué hi​zo?

—Su pad​re lle​va de​sa​pa​re​ci​do un mes.

Stefano Rus​so di​ri​gía un im​pe​rio de pu​ros. Era res​pe​tab​le pe​ro pe​qu​eño. La


gen​te de​sa​pa​re​cía to​dos los dí​as, así que no era de ext​ra​ñar que no me lla​ma​ra la
aten​ci​ón. Pe​ro era pre​ocu​pan​te que de​sa​pa​re​ci​era exac​ta​men​te cu​án​do Si​ena y yo
co​men​za​mos nu​est​ra re​la​ci​ón.

—Investigué más a fon​do y des​cub​rí que Mi​cah y Da​mi​en ata​ca​ron su al​ma​cén,


ma​ta​ron a to​dos y to​ma​ron a Ste​fan co​mo pri​si​one​ro. El her​ma​no de Si​ena es​ca​pó
y na​die lo ha vis​to des​de en​ton​ces.

Mis ma​nos des​can​sa​ban en los bol​sil​los y te​nía el rost​ro tran​qu​ilo, pe​ro mi co​ra​‐
zón co​men​zó a la​tir con fu​er​za en el pec​ho. Mi ra​bia cre​cía len​ta​men​te pa​ra igu​‐
alar la su​ya, pe​ro la man​te​nía es​con​di​da ba​jo mi he​la​da fac​ha​da.

—Siena de​jó de hab​lar con su pad​re cu​an​do su mad​re mu​rió. Su​pon​go que el​la
lo cul​pó por su mu​er​te y no qu​ería te​ner na​da que ver con el ne​go​cio fa​mi​li​ar. Pe​‐
ro Da​mi​en ame​na​zó con ma​tar a su pad​re si no te ent​re​ga​ba.

Ahora me re​sul​ta​ba más di​fí​cil man​te​ner mi exp​re​si​ón, fin​gir que es​to no sig​ni​fi​‐
ca​ba na​da pa​ra mí. Sen​tí co​mo si un cuc​hil​lo me es​tu​vi​era apu​ña​lan​do en la tri​pa,
pe​ro aun así no pu​de re​ac​ci​onar. Es​ta mu​j​er ha​bía es​ta​do en mi ca​ma y la to​mé
co​mo si sig​ni​fi​ca​ra al​go pa​ra mí, pe​ro me ha​bía usa​do to​do el ti​em​po.

Mierda. Fui un idi​ota.

—Su plan es ale​j​ar​te de tus homb​res pa​ra que Da​mi​en pu​eda agar​rar​te. En​ton​‐
ces, ha​rán el in​ter​cam​bio. —Mi her​ma​no es​ta​ba fu​ri​oso, vi​sib​le​men​te en​fu​re​ci​do
con esa ve​na que pal​pi​ta​ba en su fren​te. No te​nía la fu​er​za pa​ra man​te​ner la cal​‐
ma co​mo yo lo ha​cía. Si es​to le pa​sa​ra a él, pro​bab​le​men​te se​ría más ele​gan​te al
res​pec​to. Pe​ro co​mo al​gu​i​en me jodió, mi her​ma​no, no po​día ver bi​en.

Yo era el homb​re más ater​ra​dor de es​te pa​ís, pe​ro de​jé que una va​gi​na nub​la​ra
mi ju​icio. El​la era di​fe​ren​te a las ot​ras mu​j​eres que co​no​cí, y eso me int​ri​gó. Pe​ro
aho​ra sa​bía que era di​fe​ren​te por​que nun​ca es​tu​vo se​ri​amen​te in​te​re​sa​da en mí.
Yo só​lo era un ani​mal de gra​nja que es​ta​ba en​gor​dan​do an​tes de la ma​tan​za.

Bates me mi​ró fi​j​amen​te mi​ent​ras es​pe​ra​ba que di​j​era al​go. No te​nía na​da que
de​cir. Me di la vu​el​ta y ca​mi​né ha​cia la ven​ta​na, mi​ent​ras des​li​cé las ma​nos en mis
bol​sil​los.

—Será me​j​or que la ma​tes.

Me qu​edé mi​ran​do el ca​fé de enf​ren​te, re​cor​dan​do a Si​ena sen​ta​da en una de


las me​sas. Tal vez no me ha​bía se​gu​ido por el tra​ba​jo. Qu​izás me ha​bía se​gu​ido
por​que es​ta​ba in​ten​tan​do me​ter​se ba​jo mi pi​el to​do el ti​em​po.

— ¿Qué tan cre​íb​le es tu fu​en​te?

—Mucho.

Todo te​nía sen​ti​do, sin im​por​tar cu​án​to no qu​isi​era cre​er​lo. Ba​tes vi​no a mi la​do
y mi​ró por la ven​ta​na con​mi​go. —Te lo di​je, im​bé​cil. ¡Mal​di​ta sea, te lo di​je!

—Sí… lo hi​cis​te. —Esta​ba eno​j​ado, pe​ro, sob​re to​do, me sen​tía hu​mil​la​do. No


po​día cre​er que ha​bía per​mi​ti​do que al​gu​i​en se acer​ca​ra tan​to a mí, que al​gu​i​en
me en​ga​ña​ra así. Me ena​mo​ré de sus men​ti​ras co​mo un idi​ota.

Se vol​vió ha​cia mí, su man​dí​bu​la es​ta​ba ten​sa por la ira. —Ma​ta​ré a esa per​ra si
no qu​i​eres ha​cer​lo. Es​ta​ré en​can​ta​do.

Derribar la pu​er​ta prin​ci​pal y dis​pa​rar​le ent​re los oj​os no so​na​ba co​mo ven​gan​‐
za su​fi​ci​en​te.

—No.

— ¿Entonces lo ha​rás?

—Sí, even​tu​al​men​te. Pe​ro ten​go una me​j​or idea.

— ¿Rescatar a su pad​re pa​ra que po​da​mos ej​ecu​tar​lo de​lan​te de el​la? —pre​gun​‐


tó, mi​ent​ras sus oj​os bril​la​ron con cru​da vi​olen​cia. —No. Le ha​ré cre​er que me en​‐
ga​ñó. Y cu​an​do crea que se ha sa​li​do con la su​ya, se​ré yo qu​i​en la en​ga​ñe.

—Me gus​ta esa idea. Da​le una lec​ci​ón a esa per​ra. Ya no sen​tí la ne​ce​si​dad de
de​fen​der su ho​nor.

—Y lu​ego la ma​ta​ré.
————————————————————————————————————————————

18

Siena

————————————————————————————————————————————

Las ná​use​as em​pe​ora​ron por​que la cul​pa em​pe​zó a qu​eb​ran​tar​me.

No po​día cre​er que fu​era a ha​cer es​to. Ca​to no se lo me​re​cía.

Vomité ca​da ma​ña​na por tres dí​as por​que el mi​edo me es​ta​ba ma​tan​do. Te​nía
que ele​gir ent​re mi pad​re y Ca​to, y la elec​ci​ón pa​re​cía ob​via. Pe​ro eso no me ha​cía
sen​tir me​j​or con mi de​ci​si​ón.

Sólo me ha​cía sen​tir pe​or.

Terminé de pre​pa​rar la ce​na cu​an​do la pu​er​ta del fren​te se ab​rió. Aho​ra sa​bía
que no era Da​mi​en, así que la úni​ca per​so​na que pod​ría in​va​dir mi ca​sa era Ca​to.
Sus pa​sos pe​sa​dos eran in​con​fun​dib​les.

—Estoy en la co​ci​na. —Apa​gué la es​tu​fa y pu​se la co​mi​da en dos pla​tos.

Él ro​deó la es​qu​ina y vi​no ha​cia mí, usan​do je​ans y una ca​mi​se​ta. Sus tra​j​es lu​‐
cí​an im​pe​cab​les en él, pe​ro el fi​no al​go​dón de su ca​mi​se​ta era muc​ho me​j​or. Most​‐
ra​ba sus an​teb​ra​zos cin​ce​la​dos. Cu​an​do me vio, se qu​edó in​mó​vil, con su ca​be​za
li​ge​ra​men​te inc​li​na​da y sus oj​os en​tor​na​dos. Era la mis​ma mi​ra​da in​ten​sa que si​‐
emp​re me da​ba. Simp​le​men​te pa​re​cía un po​co más pro​fun​da de lo ha​bi​tu​al.

Su mi​ra​da fi​ja ca​si me hi​zo sen​tir in​có​mo​da por​que se pa​re​cía muc​ho a un dep​‐
re​da​dor. Me hi​zo sen​tir co​mo una ga​ce​la acor​ra​la​da, y co​mo si él fu​era el le​opar​do
que va a des​gar​rar​me en pe​da​zos. No me sa​lu​dó con un be​so o con una mi​ra​da lle​‐
na de ex​ci​ta​ci​ón. So​lo me mi​ró fi​j​amen​te co​mo una es​ta​tua, co​mo si no fu​era ver​‐
da​de​ra​men​te re​al.

Traté de di​si​par la ten​si​ón.

— ¿Tienes hamb​re? —Le​van​té los dos pla​tos.

Mantuvo sus oj​os cla​va​dos en los mí​os. Sin res​pu​es​ta.

—Bien… —pa​sé jun​to a él y co​lo​qué los pla​tos en la me​sa del co​me​dor—. Bu​eno,
si qu​i​eres al​go, es​tá ahí. —Me mo​ví det​rás de él y to​mé una bo​tel​la de vi​no y dos
co​pas. Su frío com​por​ta​mi​en​to no era ha​bi​tu​al, pe​ro no qu​ería pre​gun​tar​le al res​‐
pec​to. Una vez que ab​ri​era esa la​ta de gu​sa​nos, no sa​bía lo que pod​ría sa​lir.

Serví vi​no en su co​pa y ag​re​gué agua a la mía.


Él se unió a mí mo​men​tos des​pu​és, sus oj​os es​ta​ban en​fo​ca​dos en los mí​os mi​‐
ent​ras lle​va​ba la co​mi​da a su bo​ca.

— ¿Día lar​go?

—Podrías de​cir eso.

Seguí co​mi​en​do co​mo si to​do fu​era nor​mal, pe​ro dent​ro de mi pec​ho, en lo pro​‐
fun​do, ha​bía una tor​men​ta de emo​ci​ones. La cul​pa me co​mía vi​va y me qu​ita​ba el
ape​ti​to. Lu​ego me ha​cía vo​mi​tar la co​mi​da que con​se​gu​ía ba​j​ar en pri​mer lu​gar.

Bebió su vi​no y si​gu​ió co​mi​en​do.

— ¿Sin pis​to​la hoy?

—Asumí que eras tú.

—No lo asu​mis​te an​tes. ¿Qué cam​bió?

Me en​co​gí de homb​ros.

—Supongo que me acos​tumb​ré.

Él mas​ti​có con len​ti​tud, sus oj​os azu​les es​ta​ban tra​ba​dos en los mí​os co​mo di​‐
anas.

¿Siempre fue tan in​ten​so? ¿O era só​lo una tar​de ca​lu​ro​sa? Agar​ré mi agua y to​‐
mé un tra​go.

— ¿Sin vi​no?

—Tratando de re​du​cir. Mi es​tó​ma​go ha es​ta​do re​sen​ti​do últimamente.

— ¿Estresada? —be​bió su vi​no de nu​evo.

—No. No es​toy se​gu​ra.

—Es na​tu​ral que el cu​er​po co​lap​se en si​tu​aci​ones est​re​san​tes. Es​ta​ba en la si​tu​‐


aci​ón más est​re​san​te de mi vi​da.

—Decorar una man​si​ón de tres pi​sos no es tan fá​cil co​mo pa​re​ce.

—Entre ot​ras co​sas…

Ni si qu​i​era ter​mi​né la mi​tad de la co​mi​da por​que mi es​tó​ma​go no po​día so​por​‐


tar​lo. Los ca​lamb​res em​pe​ora​ron en el se​gun​do que él ent​ró en la ca​sa.

— ¿Está to​do bi​en, Si​ena? —co​mió ca​da bo​ca​do en su pla​to sin mi​rar sus cu​bi​er​‐
tos.

—Sí. ¿Por qué pre​gun​tas? — ¿Esta​ba tan ner​vi​osa? —Di​j​is​te que te do​lía el es​tó​‐
ma​go. Es​tás cal​la​da. No me apun​tas​te con un ar​ma. No eres exac​ta​men​te tú mis​‐
ma es​ta noc​he. Tam​po​co él.
—El ani​ver​sa​rio de mi mad​re es en unos dí​as… —No po​día cre​er que es​ta​ba ha​‐
ci​en​do es​to. Aho​ra que el plan es​ta​ba en marc​ha. Era ho​ra de comp​ro​me​ter​se con
el​lo—. El ani​ver​sa​rio de su mu​er​te. Pa​sa​ron cin​co años.

Apoyó am​bos co​dos en la me​sa mi​ent​ras me mi​ra​ba con fi​j​eza, sus ma​nos es​tán
uni​das fren​te a él.

—Lamento muc​ho oír eso. Los ani​ver​sa​ri​os son di​fí​ci​les.

—Los cump​le​años tam​bi​én. Pe​ro esos me ha​cen re​cor​dar​la cu​an​do es​ta​ba vi​va.
Los ani​ver​sa​ri​os so​lo me ha​cen pen​sar en el día en que se fue.

Él ma​sa​j​eó sus nu​dil​los li​ge​ra​men​te mi​ent​ras me mi​ra​ba. A lo lar​go de to​da la


co​mi​da, so​lo par​pa​deó un pu​ña​do de ve​ces.

—Eso es du​ro.

—Ella es​tá en el ce​men​te​rio en las afu​eras de Flo​ren​cia. Iba a ir a vi​si​tar​la. —


Espe​ré a que se of​re​ci​era a acom​pa​ñar​me. Eso lo ha​ría me​nos ob​vio que pre​gun​‐
tar​le di​rec​ta​men​te—. Lle​var​le al​gu​nas flo​res o al​go.

—Eso su​ena bi​en.

Tal vez no se of​re​ce​ría a ir con​mi​go.

—Si no es​tás muy ocu​pa​do, de ver​dad me gus​ta​ría que vi​ni​eras con​mi​go. Ir so​la
si​emp​re es di​fí​cil…

Sus oj​os se en​tor​na​ron al ins​tan​te, co​mo si la pre​gun​ta sig​ni​fi​ca​ra al​go más pa​‐
ra él de lo que de​be​ría. Re​ti​ró los bra​zos de la me​sa y se re​cos​tó en la sil​la, con
sus anc​hos homb​ros amp​li​os co​mo un car​tel pub​li​ci​ta​rio.

— ¿Quieres que va​ya con​ti​go?

—No ti​enes que ha​cer​lo si no qu​i​eres… —Si no log​ra​ba con​se​gu​ir que es​té so​lo,
en​ton​ces el plan nun​ca fun​ci​ona​ría. No me sen​ti​ría cul​pab​le por no sal​var a mi
pad​re, no cu​an​do lo in​ten​té. Así que si Ca​to no co​ope​ra​ba, no se​ría el fin del mun​‐
do. Él to​ma​ría la de​ci​si​ón por mí.

—No. —Se inc​li​nó ha​cia ade​lan​te so​be la me​sa, sus bril​lan​tes oj​os azu​les se po​‐
sa​ron en los mí​os—. Me en​can​ta​ría.

Inmediatamente mi co​ra​zón se rom​pió en dos. Me odié a mí mis​ma más que


nun​ca. Odié a Da​mi​en por po​ner​me en es​ta si​tu​aci​ón. Odié que Ca​to fu​era tan est​‐
ric​to, que no po​día pe​dir​le ayu​da en lu​gar de ha​cer es​to. No im​por​ta​ba que de​ci​si​‐
ón to​ma​ra, era una ma​la de​ci​si​ón.

—Gracias… —acla​ré mi gar​gan​ta pa​ra man​te​ner la emo​ci​ón fu​era de mi voz, pe​‐


ro fue inú​til. Me sen​tí una por​qu​ería, me​nos que una por​qu​ería.

Alcanzó mi ma​no sob​re la me​sa y la sos​tu​vo.

—Bebé.
Oh di​os. Su ma​no era tan cá​li​da mi​ent​ras en​vol​vía la mía. Cer​ré mis oj​os por un
bre​ve mo​men​to, ate​so​ran​do la ma​ne​ra en que se sen​tía su afec​to, pe​ro tam​bi​én
luc​hé cont​ra la cul​pa al mis​mo ti​em​po. No sa​bía lo que él iba a de​cir a con​ti​nu​aci​‐
ón, pe​ro sos​pec​ha​ba que mi co​ra​zón es​ta​ba a pun​to de fun​dir​se en un char​co
enor​me.

—Todo lo que di​j​is​te acer​ca de mí era ci​er​to. Es​toy in​sa​tis​fec​ho. Es​toy va​cío.
Ten​go to​do, pe​ro no te​nía na​da en lo ab​so​lu​to… has​ta que lle​gas​te. Vi​vo en un
mun​do don​de las mu​j​eres so​lo me qu​i​eren por se​xo o di​ne​ro. En​ton​ces te co​no​cí y
to​do eso cam​bió. Con​ti​go, no ten​go que mi​rar sob​re mi homb​ro. Con​ti​go, no ten​go
que pre​gun​tar​me cu​áles son tus mo​ti​va​ci​ones. —Él sos​tu​vo mi mi​ra​da mi​ent​ras su
pul​gar aca​ri​ció mis nu​dil​los—. Por​que con​fío en ti.

Cato ya no pa​re​cía es​tar in​te​re​sa​do en el mi​si​one​ro. To​do lo que qu​ería era pe​‐
net​rar​me por det​rás, pre​si​onan​do mi ca​ra cont​ra las sá​ba​nas mi​ent​ras gol​pe​aba
cont​ra mí. Si​emp​re fue se​xo du​ro, cont​ra​di​ci​en​do las ti​er​nas pa​lab​ras que me di​jo.

Me pe​net​ró co​mo si me odi​ara.

Me gus​ta​ba, pe​ro tam​bi​én ext​ra​ña​ba la an​ti​gua ma​ne​ra.

Se qu​edó a dor​mir y se fue la ma​ña​na si​gu​i​en​te, to​da​vía si​len​ci​oso y somb​río. A


pe​sar de las co​sas dul​ces que me di​jo en la ce​na, su es​ta​do de áni​mo pa​re​cía ext​‐
ra​ño. No pa​re​cía él mis​mo, mi​rán​do​me con una le​ve mi​ra​da de ira con​cent​ra​da.

O tal vez só​lo lo es​ta​ba ima​gi​nan​do.

La noc​he an​te​ri​or al día que se su​po​nía íba​mos a vi​si​tar el ce​men​te​rio, Da​mi​en


me lla​mó:

—Entonces, ¿está to​do lis​to pa​ra pro​se​gu​ir?

—Sí.

— ¿A qué ho​ra lle​ga​rán?

—A las dos. —Era mi​tad del día cu​an​do to​dos es​ta​ban tra​ba​j​an​do. Era tran​qu​ilo
en las afu​eras, y con su​er​te, na​die es​ta​ría al​lí vi​si​tan​do a sus se​res qu​eri​dos. Qu​‐
ería que es​to fu​era lim​pio y fá​cil. A pe​sar de que mi es​tó​ma​go no ha​bía si​do nin​gu​‐
na de esas co​sas.

—Estaremos es​pe​ran​do, pa​san​do las pu​er​tas. Tend​ré a to​dos mis homb​res con​‐
mi​go, así que no in​ten​tes na​da.

— ¿Qué pod​ría in​ten​tar? —Les es​ta​ba lle​van​do al homb​re más bus​ca​do—. Se​rá
me​j​or que mi pad​re es​té al​lí, Da​mi​en.
—Cariño, soy un homb​re de pa​lab​ra. So​lo ase​gú​ra​te que él ven​ga so​lo. Si no lo
ha​ce, le dis​pa​ra​ré a tu pad​re en el es​tó​ma​go y lo mi​ra​ré de​sang​rar​se has​ta mo​rir.

Esa era una ima​gen que no qu​ería ima​gi​nar.

—Vete a la mi​er​da, Da​mi​en. —Col​gué y ti​ré mi te​lé​fo​no a un la​do mi​ent​ras me


sen​ta​ba en el so​fá. Temp​ra​no en la ma​ña​na, me lle​ga​ron las ná​use​as. Eran tan fre​‐
cu​en​tes que me pre​gun​té si no ha​bía al​go se​rio su​ce​di​en​do con​mi​go. La cul​pa po​‐
día ha​cer​les co​sas ext​ra​ñas a las per​so​nas, pe​ro ¿enfer​mar​me tan​to fí​si​ca​men​te?
Eso no pa​re​cía pro​bab​le.

Apenas dor​mí esa noc​he por​que en lo úni​co que po​día pen​sar era en el día si​gu​i​‐
en​te. Mi​ré por la ven​ta​na y ob​ser​vé co​mo len​ta​men​te el sol pe​net​ró las cor​ti​nas y
cub​rió de luz la ha​bi​ta​ci​ón. La noc​he en​te​ra ha​bía pa​sa​do, y a du​ras pe​nas cer​ré
los oj​os. Me pre​pa​ré pa​ra el día e hi​ce lo me​j​or po​sib​le pa​ra cub​rir las bol​sas ba​jo
mis oj​os. Me ve​ía más pá​li​da de lo nor​mal, co​mo si to​da la sang​re se hu​bi​era dre​‐
na​do de mi ca​ra y cu​el​lo, y me di​era apa​ri​en​cia de vam​pi​ro. Lle​va​ba un ves​ti​do
neg​ro con per​las blan​cas al​re​de​dor de mi cu​el​lo, era un col​lar que mi mad​re me
re​ga​ló.

El do​lor que nor​mal​men​te sen​ti​ría por ha​ber per​di​do a mi mad​re es​ta​ba ausen​‐
te por​que sen​tía muc​ho más do​lor. Ca​to fue bu​eno con​mi​go, y yo es​ta​ba por ti​rar​lo
ba​jo un auto​bús. Me di​jo que yo era una de las po​cas per​so​nas en el mun​do en la
que po​día con​fi​ar… y es​ta​ba a pun​to de apu​ña​lar​lo por la es​pal​da.

Pero tam​bi​én de sal​var a mi pad​re.

Estaba aba​jo cu​an​do Ca​to ent​ró por la pu​er​ta.

Esta vez, la de​jé dest​ra​ba​da pa​ra que no tu​vi​era que ac​ci​onar el me​ca​nis​mo de
la pu​er​ta.

—Eso fue más rá​pi​do que lo usu​al. —Te​nía pu​es​to un je​an neg​ro y una ca​mi​se​ta
neg​ra. Ha​cía de​ma​si​ado ca​lor pa​ra un tra​je o una cha​qu​eta, así que su atu​en​do ca​‐
su​al era ap​ro​pi​ado. Sí el ca​lor no te at​ra​pa​ba, lo ha​ría la hu​me​dad.

—Me gus​ta me​dir mi ti​em​po. Es un de​sa​fío. —Se inc​li​nó y me be​só su​ave​men​te


en la es​qu​ina de la bo​ca—. Te ves ado​rab​le.

—Gracias… —evi​té la sin​ce​ri​dad de sus oj​os por​que se sen​tía er​ró​neo disf​ru​tar​‐


lo. To​mé el ra​mo de flo​res que ha​bía re​co​gi​do de mi jar​dín y lo lle​vé afu​era.

Cato si​gu​ió det​rás de mí, con su bra​zo en​vol​vi​en​do mi cin​tu​ra. —Mi cho​fer pu​‐
ede lle​var​nos.

—Eh, pre​fi​ero con​du​cir, si eso es​tá bi​en. No qu​i​ero vi​si​tar a mi mad​re con ext​ra​‐
ños en el asi​en​to de​lan​te​ro.

Cato no pu​so nin​gu​na obj​eci​ón mi​ent​ras me con​du​jo al vi​e​jo auto en el ca​mi​no


de ent​ra​da. Era pe​qu​eño y te​nía ca​si oc​ho años. Inc​lu​so en el asi​en​to de​lan​te​ro,
las pi​er​nas de Ca​to tend​rí​an di​fi​cul​ta​des pa​ra aco​mo​dar​se. Su​bió al asi​en​to del pa​‐
sa​j​ero sin qu​e​j​ar​se.

Encendí el auto.
—Tus cin​cu​en​ta homb​res van a se​gu​ir​nos, ¿no es ci​er​to? Mi​ró por la ven​ta​na.

—Siempre me acom​pa​ñan.

—Lo sé, pe​ro no es​toy se​gu​ra si eso es ap​ro​pi​ado. Va​mos al ce​men​te​rio… —


escuc​har​me hab​lar so​lo hi​zo que me odi​ara aún más. ¿Era tan ob​vio pa​ra él co​mo
lo era pa​ra mí?

Cato no pa​re​ció pa​ra na​da des​con​fi​ado.

—Está bi​en. —Sa​có el te​lé​fo​no de sus bol​sil​los y lla​mó—: Es​pe​ren por mí aquí.
Reg​re​sa​ré en tre​in​ta mi​nu​tos. —Reg​re​só el te​lé​fo​no a su bol​sil​lo y mi​ró mi ca​sa—.
Hec​ho.

No es​pe​ra​ba que fu​era tan sen​cil​lo. Es​pe​ra​ba una dis​cu​si​ón ma​yor, al me​nos,
al​gu​nas pre​gun​tas.

Pero Ca​to con​fi​aba en mí imp​lí​ci​ta​men​te.

Después de un vi​a​je cor​to, es​tá​ba​mos a tres ki​ló​met​ros del ce​men​te​rio. La ra​dio


es​ta​ba apa​ga​da, y nos sen​ta​mos en un có​mo​do si​len​cio mi​ent​ras mis flo​res ya​cí​an
en el asi​en​to de at​rás. Afer​ré am​bas ma​nos al vo​lan​te has​ta que mis nu​dil​los se
vol​vi​eron blan​cos, y el aire no pa​re​cía lo su​fi​ci​en​te​men​te frío co​mo pa​ra com​ba​tir
con el su​dor que se for​mó en mi nu​ca.

Cato es​ta​ba tran​qu​ilo, mi​ran​do por la ven​ta​nil​la sin en​tab​lar con​ver​sa​ci​ón. Sus
ro​dil​las es​ta​ban se​pa​ra​das, y sus ma​nos des​can​sa​ban en los mus​los. Mi auto era
de​ma​si​ado pe​qu​eño pa​ra un homb​re de su ta​ma​ño, pe​ro nun​ca in​sul​tó el pe​da​zo
de mi​er​da que con​du​cía.

Mi pul​so era tan po​ten​te en mi cu​el​lo, que en re​ali​dad po​día oír​lo.

Me pre​gun​té si él po​día oír​lo tam​bi​én.

Cuanto más me acer​ca​ba a las pu​er​tas, pe​or me sen​tía. Mis ent​ra​ñas me de​cí​an
que es​to es​ta​ba mal, y mi co​ra​zón es​ta​ba de acu​er​do. Qu​ería sal​var a mi pad​re,
pe​ro no qu​ería que al​gu​i​en más to​ma​ra su lu​gar.

En es​pe​ci​al Ca​to.

Cato ha​bía si​do bu​eno con​mi​go, inc​lu​so cu​an​do se com​por​ta​ba co​mo un im​bé​cil.
Me res​pe​tó, me tra​tó bi​en, y te​nía un bu​en co​ra​zón. Al​gu​nas ve​ces su ver​da​de​ro
de​sin​te​rés se per​día en su tra​ba​jo, pe​ro sa​bía que gu​ar​da​ba su co​ra​zón ba​jo la
man​ga. Cu​idó de su mad​re cu​an​do ot​ros homb​res se​rí​an de​ma​si​ados co​di​ci​osos
pa​ra com​par​tir su ri​qu​eza. Re​ci​bi​ría una ba​la por su her​ma​no. Y a ve​ces me pre​‐
gun​to si no re​ci​bi​ría una ba​la por mí.

Sabía que no me ama​ba. Pe​ro se pre​ocu​pa​ba por mí. Y yo me pre​ocu​pa​ba por


él.

Lo si​en​to, pad​re. Re​du​je la ve​lo​ci​dad del auto has​ta que se de​tu​vo en el me​dio
de la cal​le. Ha​bía cam​pos al​re​de​dor nu​est​ro y ca​sas en la dis​tan​cia. El ci​elo es​ta​ba
de​ma​si​ado her​mo​so pa​ra que una tra​ge​dia su​ce​di​era hoy. Mis dos ma​nos aún es​ta​‐
ban en el vo​lan​te cu​an​do la re​pug​nan​cia a mí mis​ma me gol​peó. Me odié por dar​le
la es​pal​da a mi pad​re, pe​ro era su cul​pa que es​tu​vi​era al​lí. Le di​je que se ale​j​ara
de los ne​go​ci​os, pe​ro no me es​cuc​hó.

— ¿Qué su​ce​de? —Su voz era par​ti​cu​lar​men​te fría, un di​rec​to cont​ras​te con el
ca​lor del ve​ra​no.

Giré el vo​lan​te y di la vu​el​ta con el auto.

—Cato, hay al​go que ne​ce​si​to de​cir​te.

Desde la iz​qu​i​er​da lle​gó un es​cu​ad​rón de autos neg​ros, jun​to con un tan​que por
el fren​te. Un ver​da​de​ro tan​que. Dob​la​ron en la es​qu​ina de la car​re​te​ra, es​con​di​dos
de mi vis​ta ha​ce so​lo un mo​men​to, cu​an​do con​du​je en la di​rec​ci​ón opu​es​ta.

— ¡Oh, mi di​os!

Pisé los fre​nos, y mis oj​os fu​eron al es​pe​jo ret​ro​vi​sor. Una bri​ga​da sa​lió del ce​‐
men​te​rio y ve​nía pa​ra es​te la​do, una se​rie de autos igu​al​men​te blin​da​dos.

Estábamos en el me​dio de una gu​er​ra.

Cato se gi​ró ha​cia mí, ob​ser​ván​do​me de una ma​ne​ra tan fría que pa​re​cía ha​ber
frag​men​tos de hi​elo en su mi​ra​da. Su man​dí​bu​la se ap​re​tó con la mis​ma ri​gi​dez
que sus pu​ños, y se ve​ía tan fu​ri​oso, co​mo si no su​pi​era qué ha​cer con​si​go mis​mo.
No po​día de​ci​dir có​mo qu​ería ma​tar​me, si qu​ería est​ran​gu​lar​me o dis​pa​rar​me.

—No eres tan lis​ta co​mo cre​es que eres. —Sa​lió del auto.

El pul​so en mi cu​el​lo exp​lo​tó en un pá​ni​co fu​ri​oso. Mi pec​ho no po​día man​te​ner


el rit​mo con mi ne​ce​si​dad de aire, y la ad​re​na​li​na era tan fu​er​te, que pen​sé que
po​día des​ma​yar​me ahí mis​mo. Ca​to su​po de es​to to​do el ti​em​po. Pen​sé que lo ha​‐
bía en​ga​ña​do, pe​ro él me en​ga​ñó.

Abrió la pu​er​ta y de​sab​roc​hó mi cin​tu​rón de se​gu​ri​dad. —Fu​era.

—Cato…

Me to​mó por el ca​bel​lo y me ar​rast​ró fu​era del auto.

Grité mi​ent​ras jala​ba el ca​bel​lo de mi cu​ero ca​bel​lu​do y era sa​ca​da del auto co​‐
mo un ani​mal. Mi cu​er​po gol​peó el as​fal​to ca​li​en​te, y mis ro​dil​las se ras​pa​ron cont​‐
ra la ás​pe​ra su​per​fi​cie.

Me agar​ró por el cu​el​lo y me pu​so de pie an​tes de gu​i​ar​me a tra​vés de la mi​li​cia


has​ta su auto pri​va​do. La pu​er​ta de at​rás ya es​ta​ba abi​er​ta, y me em​pu​jó dent​ro,
ha​ci​én​do​me ca​er en los asi​en​tos de cu​ero mi​ent​ras cer​ra​ba la pu​er​ta det​rás de mí
con un gol​pe.

—Mierda.

Cuando ab​rió la pu​er​ta del ot​ro la​do, fue cu​an​do los dis​pa​ros em​pe​za​ron.

La gu​er​ra ha​bía co​men​za​do.


En el se​gun​do que ent​ró, el auto to​mó la di​rec​ci​ón opu​es​ta, ale​j​án​do​nos de la
ba​tal​la que se de​sar​rol​la​ba dón​de ha​bí​amos es​ta​do sen​ta​dos ha​ce unos mo​men​tos.

Como si no su​ce​di​era na​da en lo ab​so​lu​to, Ca​to mi​ró por la ven​ta​nil​la. No gri​tó


ni chil​ló. No pu​so su pu​ño en mi ca​ra. Es​ta​ba anor​mal​men​te tran​qu​ilo y cal​la​do, y
eso lo ha​cía más ater​ra​dor.

—Cato, no es lo que pa​re​ce…

Con la ve​lo​ci​dad de un ra​yo, me pe​gó en la ca​ra ha​ci​en​do que mi ca​be​za gol​pe​‐


ara cont​ra la ven​ta​na.

—Guarda si​len​cio, per​ra.

Su mi​ra​da ár​ti​ca qu​emó la mía, y aho​ra era el im​bé​cil que co​no​cí ha​ce un mes,
so​lo que pe​or. Aho​ra era un monst​ruo, un de​mo​nio. Era el Ca​to Ma​ri​no del que to​‐
do el mun​do me ha​bía pre​ve​ni​do.

—Por fa​vor es​cúc​ha​me.

Se mo​vió pa​ra pe​gar​me de nu​evo.

Bloqueé su gol​pe y lo em​pu​jé ha​cia at​rás.

—Cambié de opi​ni​ón. Di la vu​el​ta. No pu​de se​gu​ir con eso.

Puso sus de​dos al​re​de​dor de mi cu​el​lo y ap​re​tó tan fu​er​te que no po​día res​pi​rar.

—No me im​por​ta una mi​er​da si cam​bi​as​te de opi​ni​ón. Cu​an​do lle​gu​emos a mí


pro​pi​edad, te voy a po​ner de ro​dil​las y a ej​ecu​tar co​mo a to​dos los tra​ido​res an​tes
de ti. Tu sang​re va a es​cur​rir​se en la ti​er​ra y le da​rá nu​eva vi​da a mi jar​dín. Tu cu​‐
er​po se​rá ar​ro​j​ado en el ba​su​re​ro don​de pon​go a mis ene​mi​gos, y te vas a pud​rir
co​mo la ba​su​ra que eres.

Traté de apar​tar su ma​no, pe​ro la fal​ta de oxí​ge​no me hi​zo dé​bil. No pu​de pre​‐
sen​tar pe​lea pa​ra igu​alar​lo, inc​lu​so si es​ta​ba comp​le​ta​men​te pre​pa​ra​da pa​ra ha​‐
cer​lo.

Justo cu​an​do es​ta​ba por des​ma​yar​me, me sol​tó.

—Lo hi​ce pa​ra sal​var a mi pad​re. Y si me re​hu​sa​ba, iban a vi​olar​me y a ma​tar​‐


me.

Miró ha​cia ade​lan​te. In​di​fe​ren​te a mis dec​la​ra​ci​ones. —Tu pad​re ya es​tá mu​er​‐
to. Tal vez si fu​eras más in​te​li​gen​te, lo hab​rí​as des​cu​bi​er​to.

— ¿Qué…?

No mi​ró la emo​ci​ón en mi rost​ro. Ya no se pre​ocu​pa​ba por mí en lo ab​so​lu​to.

—Lo ma​ta​ron en el se​gun​do que lo tu​vi​eron. Hi​cis​te to​do es​to pa​ra na​da. Pod​rí​‐
as ha​ber​me pe​di​do ayu​da en cu​al​qu​i​er mo​men​to. En cam​bio, cons​pi​ras​te cont​ra
mí y de ver​dad cre​ís​te que te​ní​as la opor​tu​ni​dad de log​rar lo im​po​sib​le.
—Quería pe​dir tu ayu​da, pe​ro te​nía mi​edo de que me ma​ta​ras. Mi​ró por la ven​‐
ta​na, sus ma​nos des​can​sa​ban en sus mus​los.

—Me hab​rí​as ma​ta​do, Ca​to. No te​nía ot​ra op​ci​ón, te​nía que sal​var a mi pad​re…
pe​ro al fi​nal, cam​bié de idea. No po​día ha​cer​te eso. No te lo me​re​cí​as… y no pu​de
con​ti​nu​ar.

—Tal vez dis​te la vu​el​ta por​que sa​bí​as que es​ta​ba sob​re ti. —No lo sa​bía.

—Nunca lo sab​re​mos —di​jo con fri​al​dad—. Y no me im​por​ta de cu​al​qu​i​er ma​ne​‐


ra, hi​cis​te tú de​ci​si​ón y yo hi​ce la mía. Disf​ru​ta de los úl​ti​mos mi​nu​tos de vi​da,
simp​le​men​te no te ca​gu​es en mi auto.

El auto se de​tu​vo en la ro​ton​da don​de es​ta​ba la fu​en​te, el lu​gar exac​to don​de


ha​bía ej​ecu​ta​do al tra​idor ru​so unas se​ma​nas at​rás. Sus homb​res per​ma​ne​ci​eron
al​lí con sus ar​mas en las ca​de​ras, y Ba​tes es​ta​ba en el cent​ro, se ve​ía inc​lu​so más
eno​j​ado que Ca​to. Con sus bra​zos cru​za​dos sob​re el pec​ho, mi​ró fi​j​amen​te a mi
ven​ta​na co​mo si pu​di​era ver​me a tra​vés del vid​rio neg​ro.

Sabía que Ca​to no lan​za​ba ame​na​zas va​cí​as. Me ar​rast​ra​ría fu​era del coc​he y
me ob​li​ga​ría a po​ner​me de ro​dil​las co​mo un pri​si​one​ro de gu​er​ra. Hi​ce es​to pa​ra
sal​var a mi pad​re, pe​ro aho​ra me da​ba cu​en​ta, que no im​por​ta​ba la de​ci​si​ón que
to​ma​ra, es​ta​ba des​ti​na​da a ter​mi​nar mu​er​ta de to​das ma​ne​ras.

Cuando Ca​to de​tu​vo el auto, los homb​res ab​ri​eron la pu​er​ta y me sa​ca​ron.

— ¿Qué di​je? —Ba​tes es​tu​vo sob​re mí con ra​pi​dez. Me agar​ró por el cu​el​lo y me
dio un fu​er​te pu​ñe​ta​zo en la ca​ra.

Caí al su​elo ins​tan​tá​ne​amen​te. Nun​ca me ha​bí​an gol​pe​ado así en mi vi​da. Mis


la​bi​os sang​ra​ban y em​pe​zó el ma​reo. El do​lor no me der​ri​bó de in​me​di​ato. Fue el
ím​pe​tu del gol​pe.

Cato no hi​zo na​da.

—Te di​je que no jodi​eras con mi her​ma​no. —Me qu​itó la ma​no de la ca​ra y vol​‐
vió a pe​gar​me—. Mal​di​ta pu​ta.

Mi ca​be​za dio un la​ti​ga​zo ha​cia at​rás por el im​pac​to de su pu​ño. Aho​ra el do​lor
me gol​peó, y era in​so​por​tab​le.

Cato agar​ró una pis​to​la de uno de sus homb​res.

— ¡Alto!

Bates me gol​peó de nu​evo ha​ci​en​do sang​rar mi na​riz. — ¡Su​fi​ci​en​te! —Esta vez,


Ca​to lo agar​ró por el bra​zo y lo apar​tó.

—!Tú de​be​rí​as es​tar ha​ci​en​do es​to! —Ba​tes sol​tó su bra​zo del agar​re—. Ha​cer
suf​rir a la per​ra.

—No es​toy in​te​re​sa​do. No va​le la pe​na. —Car​gó la pis​to​la y ca​mi​nó ha​cia mí,
con el ar​ma col​gan​do a su la​do. No ha​bía pe​na en sus oj​os por la ma​ne​ra en que
su her​ma​no me ha​bía gol​pe​ado. En el se​gun​do en que los oj​os de Ca​to se po​sa​ron
en mí, esa mis​ma ra​bia se hi​zo car​go. Le​van​tó la pis​to​la y la di​ri​gió ha​cia mí,
apun​tan​do ha​cia mi crá​neo.

Estaba en el pi​so co​mo un ani​mal, in​de​fen​sa. To​do lo que po​día ha​cer era mi​rar
el tam​bor que me da​ría la li​be​ra​ci​ón de la mu​er​te. Vi​ví mi vi​da de ma​ne​ra te​me​ra​‐
ria, pe​ro en es​te mo​men​to, to​do lo que sen​tía era mi​edo. No ha​bía pa​lab​ras pa​ra
desc​ri​bir có​mo me sen​tía por te​ner un ar​ma apun​tán​do​me de esa ma​ne​ra, de ver
que la ma​no del homb​re no temb​ló pa​ra na​da.

—Lo hi​ce pa​ra sal​var a mi pad​re… ¿qué ot​ra co​sa se su​po​nía que hi​ci​era? —Me
re​hu​sa​ba a llo​rar o a fla​qu​e​ar. Mis úl​ti​mos mo​men​tos en la ti​er​ra es​ta​rí​an lle​nos
de dig​ni​dad… al me​nos tan​ta co​mo po​día po​se​er con la sang​re em​pa​pan​do mi rost​‐
ro.

—No me im​por​ta.

—Y hab​ría pa​ga​do el pre​cio por eso, y no hu​bi​era ro​ga​do por mi vi​da. —Ca​to era
el ase​si​no de pi​ed​ra frío que se ru​mo​ra​ba que era. Me to​mó y com​par​tió mo​men​‐
tos ín​ti​mos con​mi​go en la ce​na. Pe​ro na​da de eso im​por​ta​ba aho​ra.

Ahora que no me qu​eda​ba na​da por de​cir, di​je la úni​ca co​sa que po​día im​por​tar.
No es​ta​ba comp​le​ta​men​te se​gu​ra si era ver​dad. Pe​ro ba​sa​da en to​dos mis sín​to​‐
mas, no pu​de en​cont​rar una exp​li​ca​ci​ón más ló​gi​ca.

—Estoy em​ba​ra​za​da.

La pis​to​la temb​ló mi​ent​ras él en​tor​nó los oj​os.

—Mentirosa —gri​tó Ba​tes— y aún si no mi​en​tes, ¿cre​es que me im​por​ta una mi​‐
er​da? Dos pá​j​aros de un ti​ro.

El ar​ma se​gu​ía temb​lan​do en la ma​no de Ca​to.

—Esperaba más de ti.

—No es​toy min​ti​en​do, Ca​to. Sa​bes que es​tu​ve en​fer​ma por más de una se​ma​na.

—Por la cul​pa de ser una per​ra men​ti​ro​sa.

Puse la ma​no sob​re mi es​tó​ma​go, co​mo si pu​di​era ha​cer una di​fe​ren​cia.

Él, aun así, no ap​re​tó el ga​til​lo.

Bates mi​ró a su her​ma​no, los bra​zos es​ta​ban sob​re su pec​ho. —Ca​to, má​ta​la.

Cato con​ti​nuó sos​te​ni​en​do su ar​ma, pe​ro su re​so​lu​ci​ón se des​va​ne​ció.

—Está min​ti​en​do —di​jo Ba​tes—. E inc​lu​so si es​tá, ¿qué mi​er​da im​por​ta? Má​ta​la
o lo ha​ré yo.

La fu​ria se man​tu​vo en los oj​os de Ca​to mi​ent​ras ba​j​aba el ar​ma al pi​so.

—Debes es​tar bro​me​an​do, mal​di​ci​ón. —Ba​tes avan​zó y to​mó el ar​ma de su ma​‐


no. Me apun​tó y dis​pa​ró.

Cato se las ar​reg​ló pa​ra ale​j​ar el ar​ma de mi di​rec​ci​ón en el se​gun​do cor​rec​to.

— ¿Qué mi​er​da es​tás ha​ci​en​do? —Le ar​re​ba​tó el ar​ma. —Eres de​ma​si​ado ma​ri​‐
ca pa​ra ma​tar​la. Así que yo lo ha​ré. Ca​to va​ció las ba​las del tam​bor.

—No po​de​mos.

Bates mi​ró a su her​ma​no fu​ri​oso, con la man​dí​bu​la ap​re​ta​da y sa​cu​di​en​do len​ta​‐


men​te la ca​be​za.

— ¿Qué mi​er​da im​por​ta, Ca​to? Inc​lu​so si es​tá em​ba​ra​za​da, y si es tu​yo, no im​‐


por​ta una mi​er​da. Má​ta​los a am​bos y ter​mi​ne​mos con es​to.

Cato ba​jó la voz pa​ra que sus homb​res no pu​di​eran oír sus pa​lab​ras.

—Nuestro pad​re nos de​jó. Nos dio la es​pal​da por​que era un co​bar​de. Yo no soy
un co​bar​de. No soy co​mo él.

Bates se qu​edó en si​len​cio, sus oj​os se mo​vi​eron de un la​do al ot​ro mi​ent​ras mi​‐
ra​ba a su her​ma​no.

—No es lo mis​mo…

—Es lo mis​mo. Si el​la es​tá di​ci​en​do la ver​dad, es mi sang​re la que es​tá ahí. Es
mi fa​mi​lia. No le das la es​pal​da a tu fa​mi​lia. Ba​tes sus​pi​ró ru​ido​sa​men​te, fu​ri​oso
an​te el gi​ro de los acon​te​ci​mi​en​tos.

Cato asin​tió ha​cia uno de sus homb​res.

—Consíguele una pru​eba de em​ba​ra​zo.

Ahora de ver​dad es​pe​ra​ba que es​tu​vi​era em​ba​ra​za​da. Si no lo es​ta​ba… es​ta​ría


mu​er​ta.

Bates se vol​vió ha​cia mí, con una mu​eca de dis​gus​to en su ca​ra. Ca​to se acer​có
y se agac​hó pa​ra que nu​est​ras ca​ras es​tu​vi​eran más cer​ca.

—Toma la pru​eba. Pe​ro si es ne​ga​ti​vo, voy a tor​tu​rar​te an​tes de ma​tar​te. Así


que, si es​tás min​ti​en​do, es po​sib​le que qu​i​eras re​con​si​de​rar.

Podía te​ner una mu​er​te rá​pi​da aho​ra, o una do​lo​ro​sa des​pu​és. —To​ma​ré la pru​‐
eba.

Dio un pa​so ha​cia at​rás y no me ayu​dó a po​ner​me de pie. Uno de sus homb​res
me acom​pa​ñó adent​ro, pu​so la ca​ja en mi ma​no, y lu​ego se pa​ró det​rás de la pu​er​‐
ta mi​ent​ras me en​car​ga​ba de mis asun​tos. Ar​ma​dos con rif​les, los homb​res vo​la​rí​‐
an mis se​sos en el se​gun​do que me sa​li​era de la lí​nea.

—Dios… por fa​vor que sea po​si​ti​vo. —Ori​né en el pa​lil​lo y en​ton​ces es​pe​ré que
pa​sa​ran dos mi​nu​tos. Si​emp​re su​pe que qu​ería una fa​mi​lia, pe​ro nun​ca es​pe​ré que
ese mo​men​to lle​ga​ra tan pron​to. Me ha​bía ima​gi​na​do que es​ta​ría ca​sa​da con un
homb​re que ama​ra por años an​tes que su​ce​di​era es​to. Nun​ca an​ti​ci​pé un mo​men​‐
to co​mo es​te, en que es​tar em​ba​ra​za​da pu​di​era sal​var mi vi​da.

Cuando los dos mi​nu​tos pa​sa​ron, mi​ré los re​sul​ta​dos. Po​si​ti​vo.

Gracias, di​os.

Sostuve el pa​lil​lo en mi ma​no y sen​tí que las lág​ri​mas lle​na​ban mis oj​os. Ha​bía
es​ta​do en cont​rol de na​ta​li​dad por años, pe​ro de al​gu​na ma​ne​ra es​to su​ce​dió, un
pe​qu​eño mi​lag​ro. Mi be​bé es​ta​ba a pun​to de sal​var mi vi​da. Sa​lí con el pa​lil​lo en la
ma​no y fui es​col​ta​da ha​cia el fren​te por homb​res ar​ma​dos.

Cato me ar​re​ba​tó la pru​eba de las ma​nos y le​yó los re​sul​ta​dos. No most​ró nin​‐
gu​na re​ac​ci​ón.

Bates se acer​có a su la​do y lo le​yó tam​bi​én.

—Mierda. —Se vol​vió ha​cia mí—. Lo hi​zo a pro​pó​si​to.

—No, no lo hi​ce —di​je con voz dé​bil por​que mis pa​lab​ras no pa​re​cí​an im​por​tar.
No fue in​ten​ci​onal, pe​ro por su​pu​es​to, me ve​ía cul​pab​le. No po​día cul​par a nin​gu​‐
no de los dos por asu​mir eso—. Sé que no me cre​en, pe​ro no lo hi​ce.

Cato mi​ró la pru​eba de em​ba​ra​zo de nu​evo, co​mo si ne​ce​si​ta​ra comp​ro​bar​lo


una vez más.

Bates se ve​ía co​mo si qu​isi​era est​ran​gu​lar​me.

—Asegúrate que sea tu​yo.

—Lo ha​ré. Pe​ro ya sé que lo es. —Ca​to des​li​zó la pru​eba en su bol​sil​lo.

Bates sa​cu​dió su ca​be​za y se fue.

Cato me mi​ró fi​j​amen​te, su exp​re​si​ón era im​po​sib​le de le​er. So​lía de​j​ar​me le​er
su al​ma, des​cif​rar las emo​ci​ones que tra​ba​j​aba tan du​ro por es​con​der del mun​do.
Pe​ro aho​ra me tra​ta​ba co​mo a un ene​mi​go.

—Vivirás aquí con​mi​go has​ta que lle​gue el be​bé. No es se​gu​ro pa​ra ti vi​vir so​la.
Si al​gu​i​en te des​cub​re, se​rás un blan​co. Pro​ve​eré pa​ra ti y te pro​te​ge​ré.

Este era el homb​re que co​no​cí. El homb​re com​pa​si​vo y ca​ri​ño​so. —Está bi​en. —
No qu​ería vi​vir aquí con él to​do el ti​em​po, pe​ro es​ta​ba tan ag​ra​de​ci​da por​que no
iba a mo​rir que no dis​cu​tí.

—Pero una vez que lle​gue el be​bé, ter​mi​na​ré es​to. —Le​van​tó su ar​ma va​cía pa​ra
que pu​di​era ver​la—. Disf​ru​ta de los úl​ti​mos nu​eve me​ses de tu vi​da. Pa​sa​rán rá​pi​‐
do.

— ¿Qué? — ¿Él iba a lle​var​se a mi hi​jo y des​pu​és me ma​ta​ría? — No pu​edes


hab​lar en se​rio…

—Soy mor​tal​men​te se​rio. —Se acer​có ha​cia mí, su ca​ra ca​si to​có la mía—. Mi hi​‐
jo o hi​ja vi​ve dent​ro de ti. Es lo úni​co que me im​por​ta. Só​lo eres un vi​ent​re sub​ro​‐
ga​do, y una vez que tu tra​ba​jo se ha​ya comp​le​ta​do, cump​li​rás tu cas​ti​go.
—Cato, no pu​ede no te​ner mad​re…

— ¡Cállate!

Fue la úni​ca vez en mi vi​da que obe​de​cí.

—Crecí con uno so​lo de mis pad​res, y sa​lí bi​en. No te ne​ce​si​ta​mos.

Las lág​ri​mas sa​li​eron vo​lan​do de mis oj​os y manc​ha​ron mis me​j​il​las. La mig​ra​ña
det​rás de los oj​os no inf​lu​yó en mis lág​ri​mas. El do​lor por ser ar​ro​j​ada en el auto y
en el conc​re​to no tu​vo na​da que ver tam​po​co. Pe​ro la idea de no co​no​cer nun​ca a
mí be​bé, pa​sar nu​eve me​ses car​gán​do​lo, só​lo pa​ra que se lo lle​va​ran… era in​so​‐
por​tab​le.

—Por fa​vor, Ca​to. No. No me ha​gas es​to. No pu​edes… por fa​vor. Ten mi​se​ri​cor​‐
dia.

Él man​tu​vo su exp​re​si​ón fría, in​mu​ne a mi súp​li​ca emo​ci​onal. —Te de​j​aré sos​te​‐


ner al be​bé una vez. Esa es la ma​yor mi​se​ri​cor​dia que ob​tend​rás de mí.
La historia continuará en The Dictador

La úni​ca ra​zón por la que si​go vi​va es por el be​bé que cre​ce dent​ro de mí. Mi
be​bé me sal​vó la vi​da.

Ahora soy una pri​si​one​ra dent​ro de la for​ta​le​za de Ca​to. Es​tá eno​j​ado con​mi​go,
fu​ri​oso ca​da vez que me mi​ra. Se ni​ega a acos​tar​se con​mi​go por​que aho​ra soy el
ene​mi​go.

Pero lo ext​ra​ño de me​nos… y él me ext​ra​ña.

Sólo me acos​té con Ca​to pa​ra sal​var a mi pad​re, pe​ro aho​ra sig​ni​fi​ca al​go pa​ra
mí. Me pre​ocu​po por él, y sé que él se pre​ocu​pa por mí.

¿Puedo ga​nar​me su per​dón? ¿Pu​edo ga​nar​me su con​fi​an​za?

Pero inc​lu​so si lo ha​go, ¿me dis​pa​ra​rá de to​dos mo​dos?

También podría gustarte