Está en la página 1de 4

Alumno:

Profesor de Asignatura:

Profesor de Laboratorio:

Grupo: Equipo: Fecha:

OBJETIVO:
Graficar la curva de calentamiento del agua.

Palabras clave: calor, temperatura, equilibrio térmico

INTRODUCCIÓN:
A medida que se calienta, una sustancia va atravesando sucesivamente diversos estados: de ser sólido puede
pasar a vapor, casi siempre pasando por el estado líquido. A estos procesos se los denomina cambios de
estado, en los cuales la muestra va incrementando su energía interna mientras se le agrega calor, tal como
señala la teoría cinético molecular.

Una curva de calentamiento es la representación gráfica de cómo varía la temperatura de una muestra en función
del tiempo, manteniendo la presión constante y agregando calor uniformemente, es decir, a tasa constante.

Para construir una gráfica de este tipo, se van tomando parejas de valores de temperatura y tiempo, que
posteriormente se grafican colocando la temperatura en el eje vertical (ordenadas) y el tiempo en el eje
horizontal (abscisas).

Material que proporciona el laboratorio Material que proporciona el alumno

100 ml de hielo triturado Práctica de laboratorio. Curva de calentamiento del agua


Probeta Hoja de papel milimétrico.
Vaso de precipitado
Soporte universal
Tela con asbesto
Pinza para bureta
Termómetro
Mechero de Bunsen

1
Consideraciones teóricas.
Define de manera breve, en este espacio, los conceptos clave que se mencionan, para ello puedes
apoyarte en tu libro, apuntes de tu libreta o internet.

Calor.

Temperatura.

Termómetro.

Equilibrio térmico.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.
Procedimiento
1. Poner en el vaso de precipitado 100 ml de hielo molido.
2. Armar el equipo que se muestra en el diagrama.
3. Una vez puesto el vaso de precipitados encima de la tela de asbesto, introduce el
termómetro, con cuidado de que no toque las paredes del recipiente y de que este en
contacto con el hielo.
4. Prende el mechero para empezar a calentar el agua.
5. Cada treinta segundos tomar el valor de la temperatura.
6. Registra tus datos en una tabla de datos
7. Realiza la gráfica de la práctica en papel milimétrico.
Tabla de resultados
Tiempo Tiempo Tiempo
Temperatura Temperatura Temperatura
(segundos) (segundos) (segundos)

0 210 420

30 240 450

60 270 480

90 300 510

120 330 540

150 360 570

180 390 600

Cuestionario
1. ¿A qué temperatura hirvió el agua? Marquen ese punto en la curva. ___________

2. ¿Qué sucedió con la temperatura luego de que comenzó la ebullición? _____________________

3. ¿Continuó el calentamiento del agua luego de que empezó a hervir? ________________________

4. ¿Cuál es la diferencia entre calor y temperatura? _________________________________________

5. En que unidades se mide la temperatura. ________________________________________________

6. En que unidades se mide el calor. _____________________________________________________________

7. Explique cómo funciona el termómetro. _________________________________________________________


En equipo analicen la gráfica y escriban sus conclusiones.

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA
Cuéllar Carbajal, José Antonio. Física 2, 3ª edición (2020) Mac Graw Hill
Ruelas Arturo, Velázquez, Juan Carlos. Fundamentos de Física. 2ª. Edición (2020) Mac Graw Hill.
Slisko, Josip. Física 2. 5ª. Edición (2008). Editorial Pearson Educación.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN:
2 1.5 0.5 0
Consideraciones teóricas Tiene un concepto Tiene 2 conceptos Tiene 3 o 4 conceptos
todas correctas equivocado equivocados equivocados
Tabla de resultados Tabla de resultados Tabla de resultados completa, Tabla de resultados
completa y correcta (de correcta (de acuerdo con pero incorrecta (Los resultados incompleta e incorrecta
acuerdo con los datos los datos obtenidos no corresponden a la
obtenidos experimentalmente) pero experimentación)
experimentalmente) incompleta
Gráfica correcta Gráfica correcta (conforme Gráfica incorrecta (no Gráfica incorrecta, sin
(conforme a datos a datos obtenidos), con corresponde a los datos encabezado ni unidades y
obtenidos) y en papel encabezados y unidades, obtenidos por el equipo en su no en papel milimétrico
milimétrico, bien pero no en papel experimentación), o sin
realizada con milimétrico encabezados ni unidades. Pero
encabezado y unidades en papel milimétrico
Cuestionario completo y Cuestionario con 2 Cuestionario con 4 respuestas Cuestionario con 5 o más
correcto respuestas equivocadas equivocadas respuestas equivocadas
Conclusiones claras, Conclusiones con algunos Conclusiones que no tienen Conclusiones con uso
usando conceptos conceptos incorrectos, que ver con la incorrecto de conceptos o
correctos referentes al aunque sí tienen que ver experimentación, los que no tienen que ver con
tema y congruentes con con la experimentación y conceptos usados son el tema ni con la
la experimentación. el tema correctos experimentación

También podría gustarte