Está en la página 1de 2

HIPÓTESIS

a) Hipótesis principal:
Existe adicción al teléfono móvil en alumnos de 4 y 5 de secundario en un colegio
público del distrito de San Martin.

Hipótesis nula (Ho). No existe adicción al teléfono móvil en alumnos del 4 y 5 de


secundaria en un colegio público del distrito de San Martin.

Hipótesis alternativa (Hi). Existe adicción al teléfono móvil en alumnos de 4 y 5 de


secundario en un colegio público del distrito de San Martin.

Existe relación entre las habilidades sociales y el uso del teléfono móvil en alumnos
de 4 y 5 de secundario en un colegio público del distrito de San Martin.

No existe relación entre las habilidades sociales y el uso del teléfono móvil en
alumnos de 4 y 5 de secundario en un colegio público del distrito de San Martin.
- Debido a que algunas clases se tornan aburridas para el estudiante, este opta por la
opción de utilizar su dispositivo móvil como medio de distracción dando como
consecuencia el desaprovechamiento de las explicaciones del docente
- No toda la culpa del mal uso de los dispositivos móviles va dirigido a los estudiantes, ya
que algunos profesores al momento que desarrollan las clases hacen uso de este
impartiendo un mal ejemplo a los estudiantes, dando como consecuencia que este
refleje la actitud del docente en las demás horas de estudio.
- El estudiante busca la forma de tener contacto con la tecnología, al ver que no le dan
un espacio para relacionarse con este, los estudiantes optan por la opción de hacer
uso de la telefonía móvil en clases no adecuadas.

Existe diferencia en el patrón de uso del teléfono móvil en función del sexo de los
participantes del estudio.

No existe diferencia en el patrón de uso del teléfono móvil en función del sexo de los
participantes del estudio.

Existe diferencia en el patrón de uso del teléfono móvil en función de la edad


No existe diferencia en el patrón de uso del teléfono móvil en función de la edad
diferencias en el patrón de uso del teléfono móvil en función del sexo de los participantes
del estudio. Concretamente, esperamos que las mujeres utilicen en mayor medida el
teléfono móvil para comunicarse y socializarse con los demás (mayor cantidad y tiempo
invertido en llamadas de voz, llamadas perdidas y mensajes de texto), mientras que ellos lo
utilizarán más para organizarse y divertirse (mayor uso de los juegos del móvil, de la
agenda, del despertador, etc.).

También, esperamos encontrar diferencias en el patrón de uso del teléfono móvil en


función de la edad, los más pequeños lo utilizarán como videoconsola (entre los 12 y los 14
años) mientras que el uso del teléfono móvil se disparará entre los adolescentes de 15 a 16
años e irá disminuyendo a partir de los 17 años.

También podría gustarte