Está en la página 1de 4

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA

NACIONAL”

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

Módulo V- TECNICAS DE EVALUACION Y


DIAGNOSTICO CLINICO II

TEMA: ANALISIS CASO TOMEK- THE HATER

DOCENTE

SYLVIA MARGARITA RIVERA CARPIO

PRESENTADO POR

MAMANI CCASO, Mishell Estefany

DICIEMBRE- 2022
1. a. Explique qué trastorno de personalidad estaría presentando Tomek. a.
Sustente su postura desde el cumplimiento de los criterios diagnósticos de
los manuales clasificatorios (DSM-V, CIE- 11).
b. Explique el funcionamiento de su personalidad desde la aplicación de los
conceptos de la ppt 2 del curso.

DX. presuntivo según DSM 5 TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL - F


60.2 (CIE 10), cumpliendo los siguientes criterios
CIE -10
 Cruel despreocupación los sentimientos de los demás.
 Actitud marcada y persistente d irresponsabilidad y despreocupación por las
normas , reglas y obligaciones sociales
 Incapacidad para mantener relaciones personales permanentes, aunque no
para establecerlas.
 Muy baja tolerancia a la frustración y bajo umbral para descargas de
agresividad
 Incapacidad de sentir culpa y aprender de experiencias, en especial del
castigo.
 Marcada predisposición a cular a los demás o presentar racionalizaciones
verosímiles del comportamiento conflictivo.

DMS 5
A. Patrón dominante de inatención y vulneración de los derechos de los demás,
que se produce desde los 15 años de edad, y que se manifiesta por tres (o
más) de los hechos siguientes:

 Incumplimiento de las normas sociales respecto a los comportamientos legales,


que se manifiesta por actuaciones repetidas que son motivo de detención. (sus
comportamientos vulneran los derechos de los demás solo en busca de
su objetivo )

 Engaño, que se manifiesta por mentiras repetidas, utilización de alias o estafa


para provecho o placer personal.
 Impulsividad o fracaso para planear con antelación. (extorciones y
planeación de los asesinatos )
 Irritabilidad y agresividad, que se manifiesta por peleas o agresiones físicas
repetidas.
 Desatención imprudente de la seguridad propia o de los demás
 Irresponsabilidad constante, que se manifiesta por la incapacidad repetida de
mantener un comportamiento laboral coherente o cumplir con las obligaciones
económicas.
 Ausencia de remordimiento, que se manifiesta con indiferencia o
racionalización del hecho de haber herido, maltratado o robado a alguien.

B. El individuo tiene como mínimo 18 años.


C. Existen evidencias de la presencia de un trastorno de la conducta con inicio antes
de los 15 años.
D. El comportamiento antisocial no se produce exclusivamente en el curso de la
esquizofrenia o de un trastorno bipolar.

 Se cumple también los criterios dictados por Millon donde el trastorno de


personalidad antisocial caracterizado por el desprecio hacia las obligaciones
sociales y cruel despreocupación por los sentimientos de los demás. Existe una
gran disparidad entre las normas sociales vigentes y de su comportamiento. El
comportamiento no es fácilmente modificable por experiencias adversas. Hay
una baja tolerancia a la frustración y un bajo umbral para descargas de
agresividad, hay una tendencia a culpar a otros o presentar racionalizaciones
verosímiles de comportamiento conflictivo con la sociedad.

La personalidad de Tomek responde a un alto umbral para la estimulación emocional


y la agresividad; está preocupado por manipular a otros; sus emociones básicas
tienden a ser la rabia y la envidia; su visión de sí mismo es controladora y su visión de
los demás es que todo el mundo es egoísta o manipulador.

2. Proponga la conclusión de su informe en la que recoja tanto los conflictos


centrales como los recursos principales observados en el personaje.

En conclusión al trastorno de personalidad de Tomek se observa el conflicto central


de inatención y vulneración de los demás que contraviene con facilidad y deleite las
normas socialmente establecidas que impacta en las relaciones interpersonales que
sostiene siendo una persona manipuladora que utiliza el engaño para conseguir sus
fines , impacta también en la integración de afectos como se observa no le da
importancia si el fin no es sacar algún provecho para sí mismo , tiene escasa
conciencia moral , tiende a ejercer relaciones verticales donde pueda tener control
sobre ellas , es un sujeto que carece de empatía y el único sentir que le interesa es el
suyo , utiliza a las personas en función de sus objetivos .
Como recurso principal observamos que Tomek posee un nivel cognitivo encima del
promedio siendo observador, calculador y orientado a resultados .Tiende a la
racionalización como mecanismo de defensa para validar o invalidar comportamientos.

También podría gustarte