Está en la página 1de 9

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/328135440

Título: HORMIGÓN AUTORREPARABLE CON BACTERIAS PARA LA


INFRAESTRUCTURA VIAL Autores

Conference Paper · October 2018

CITATIONS READS

0 14,718

5 authors, including:

Alvaro Gonzalez Araceli Camila Parraguez Macaya


Pontificia Universidad Católica de Chile Universidad Técnica Federico Santa María
59 PUBLICATIONS 794 CITATIONS 2 PUBLICATIONS 28 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

Liliana Corvalan Claudia Stuckrath


University of Desarrollo Pontificia Universidad Católica de Chile
7 PUBLICATIONS 134 CITATIONS 6 PUBLICATIONS 132 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Alvaro Gonzalez on 07 October 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Título: HORMIGÓN AUTORREPARABLE CON BACTERIAS
PARA LA INFRAESTRUCTURA VIAL

Autores:

Álvaro González, Pontificia Universidad Católica de Chile


Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción
E-mail: algonzav@ing.puc.cl

Araceli Parraguez, Universidad Técnica Federico Santa María


Departamento de Obras Civiles.
E-mail: araceli.parraguez@alumnos.usm.cl

Liliana Corvalán, Universidad del Desarrollo


Facultad de Medicina
E-mail: lcorvalan@udd.cl

Néstor Correa, Universidad del Desarrollo


Facultad de Medicina
E-mail: nestorcorrea@udd.cl

Evamaría Schliebs, Universidad del Desarrollo


Facultad de Ingeniería
E-mail: eschliebs@udd.cl

Claudia Stukrath
E-mail: claudiast@gmail.com

Línea Temática: Innovación Tecnológica en Infraestructura Vial

Categoría: Investigaciones de Pre y/o Posgrado

13° Congreso Internacional PROVIAL


RESUMEN
El hormigón es uno de los materiales más utilizados en Ingeniería Civil. Sin embargo, una de sus
pocas desventajas es la formación de fisuras, por donde pueden ingresar el agua y agentes que
aceleran el deterioro del material. Una alternativa para extender la vida útil del hormigón en la
infraestructura es la incorporación de agentes autorreparadores, es decir, que al momento de
producirse la grieta tengan la capacidad de sellarlas de manera autónoma. Esto es factible mediante
la incorporación de bacterias en la mezcla que tienen la propiedad de precipitar carbonato de calcio
cuando se producen las grietas. En esta investigación, se evaluó el efecto de la temperatura y tipo de
cemento en la autorreparación del hormigón. Para esto, se utilizó la bacteria Bacillus Pseudofirmus,
con la cual se produjo un agente de autorreparación que se agregó en el proceso de mezclado. Con
las mezclas de hormigón se fabricaron probetas prismáticas que fueron agrietadas por ensayo de
flexión en tres puntos. Se hizo un seguimiento a las grietas mediante fotografías e alta resolución. Se
concluyó que las fisuras no se sellaron a los 4°C, mientras que a los 35° hubo un sellado mucho menor
que a los 23°C, indicando que la temperatura es un factor fundamental para la auto-reparación. A los
23°C se observa el efecto de las bacterias, pues las probetas de control no entregaron resultados
positivos, mientras que las probetas con el agente de auto-reparación se observa grietas selladas de
hasta 0.3 mm.

1
INTRODUCCCIÓN

El uso del hormigón como material de pavimento en infraestructura vial e menos frecuente que las
mezclas asfálticas. Las características del hormigón, como material de pavimento, son: alta resistencia
a la compresión, durabilidad, trabajabilidad, y menor necesidad de mantenimiento durante su vida
útil. Comparativamente, el asfalto tiene costos de construcción menores, pero requiere de mayor
mantenimiento, aunque su producción genera menores emisiones al medioambiente. La producción
de CO2 para un pavimento de hormigón es 166% mayor que un pavimento de asfalto, principalmente
debido al proceso de producción del cemento Portland [1], además de sus otros componentes, que
conllevan un importante consumo de recursos naturales, agua, y energía [2]. Una de las desventajas
del hormigón en comparación a otros materiales es la susceptibilidad a la formación de micro-grietas.
Esto puede parecer inocuo, pero en climas donde el hormigón está expuesto al agua, puede significar
un ingreso importante de sustancias agresivas (Figura 1), que van acelerando el deterioro y por ende
las propiedades estructurales del material [3].

Figura 1 Interconexión de grietas en el hormigón [4]

Como una manera de mitigar el daño al hormigón como consecuencia de la formación de micro-
grietas, varios investigadores en materiales de Ingeniería Civil y de otras disciplinas han propuesto
avances enfocados a nuevos materiales cementantes, y nuevas formas en la producción del hormigón
que aumentan su vida útil y por lo tanto disminuyen la necesidad de construir más infraestructura con
este material. En este aspecto, la micro-biología ha propuesto la utilización de bacterias para la
elaboración o el mejoramiento de materiales de Ingeniería Civil [5]. Por ejemplo, existen bacterias
que favorecen la estabilización o aumento de resistencia al corte de suelos con baja capacidad de
soporte, hay bacterias que al ser aplicadas sobre arena generan propiedades cementantes, y otras se
agregan al hormigón y lo transforman en un material autorreparable.

Esta investigación abordó la incorporación de bacterias en el hormigón para convertirlo en un material


autorreparable. El método, en términos generales, consiste en la incorporación de una bacteria que ha
sido probada de manera exitosa en otras investigaciones [6-8], llamada Bacillus Pseudofirmus, en el
proceso de mezclado del hormigón. La bacteria se debe incorporar en su forma esporulada (es decir,
en su forma inactiva), impregnada en un árido liviano junto con algún aditivo nutritivo (por ejemplo,
lactato de calcio y extracto de levadura) en la mezcla, para que la bacteria pueda alimentarse cuando
entre en su estado activo. El objetivo de impregnarla en el árido liviano es que, en el proceso de
mezclado, el cual es energéticamente alto, esté protegida y sobreviva [9,10]. Una vez que el hormigón
se ha endurecido y está en servicio, si se producen micro-grietas en el hormigón y hay presencia de
agua, la espórula o bacteria durmiente se activa. La bacteria, utilizando la fuente de calcio de su
alimento lactato de calcio actuará como centro de nucleación para precipitar carbonato de calcio
(CaCO3), el cual sellará total o parcialmente las fisuras. La reacción química que se produce en la
bacteria puede describirse en la ecuación 1, la cual también se puede escribir como en la ecuación 2.
El concepto físico asociado a estas ecuaciones se ilustra en la Figura 2.

2

    6    5  5  (1)

Lactato de calcio + Oxígeno→ Carbonato de calcio + Dióxido de carbono + Agua (2)

Figura 2 Concepto de autorreparación de grietas con bacterias [11]

A pesar que se han estudiado diferentes bacterias con resultados positivos en la autorreparación, aún
quedan interrogantes respecto al funcionamiento del método frente a diversos escenarios que podrían
ser adversos para las bacterias. Por ejemplo, la mayor parte de las investigaciones se ha desarrollado
considerando materiales, condiciones climáticas, y técnicas de construcción europeas. Es necesario,
por lo tanto, estudiar si la técnica es aplicable a condiciones que se encuentran en otros países como
Chile.

El objetivo general de la investigación reportada en este artículo fue estudiar el efecto de la


temperatura y el tipo de cemento utilizado en la matriz de hormigón. Las temperaturas y tipos de
hormigón estudiadas fueron seleccionadas de acuerdo a condiciones que se puedan dar en Chile, y a
investigaciones de referencia. Para la evaluación de la autorreparación se evaluó visualmente la
precipitación de carbonato de calcio en las fisuras del hormigón, como se detallará más adelante en
el artículo.

MATERIALES Y MÉTODOS
Cultivo y Preparación de la Bacteria
La bacteria es el agente que hace que el hormigón pueda tener propiedades autorreparables. Para esta
investigación, se utilizó la la bacteria Bacillus Pseudeudofirmus, obtenida de la colección del Belgian
Co-ordinated Collections of Micro-Organisms BCCM, la cual ya había sido utilizada en otras
investigaciones de manera exitosa. Para su producción se aplicó centrifugado en el medio DMZ 253,
conformado por 2g de extracto de levadura, 1g de extracto de carne, 5g de peptona, 5g de NaCl y 1l
de agua destilada. Se adicionó 100ml de la solución Na-Sesquicarbonato conformada por 4.2g de
NaHCO3 y 5.3g de Na2CO3, esta solución alcaliniza el medio de cultivo, lo cual es necesario por
tratarse de una bacteria alcalófila.

Cuando la bacteria alcanza una densidad óptima de bacterias, se traspasa a un medio mineral
conformado por 0.2g de NH4Cl, 0.02 de KH2PO4, 0.298g de CaCl2x2H2O, 0.2g de KCl, 0.2g de
MgCl2x6H2O, 0.1g de extracto de levadura, 0.009g de MnSO4xH2O, 5.88g de C6H5Na3O7x2H2O,
4.2g de NaHCO3, 5.3g de Na2CO3, 1ml de Solución SL12B y 1l de agua destilada. Con este
procedimiento, la bacteria queda en su fase esporulada (Figura 3) para poder resistir posteriormente
la fabricación del hormigón.

3
Figura 3 Vista al microscopio de bacteria esporulizada [12]

Agente de Autorreparación
En el caso que las bacterias se activen, necesitarán de alimento para sobrevivir y producir el carbonato
de calcio que precipitará en las grietas. Además, como se mencionó anteriormente las bacterias deben
protegerse para que resistan el proceso de mezclado. Para lograr este objetivo, las bacterias se
encapsulan en un árido poroso, arcilla expandida, para protegerla del aplastamiento y del medio hostil
que constituye el hormigón. Se impregna la arcilla expandida (4.75-1.18 mm) con la solución con
bacterias (12% del peso de la arcilla), extracto de levadura (5g/l de solución con bacterias) y una
fuente de calcio, en este caso lactato de calcio (200g/l de solución con bacterias).

Se deja la arcilla sumergida durante toda la noche a una temperatura de 4°C en bolsas cerradas a
modo de disminuir el riesgo de activación de las bacterias con el oxígeno del ambiente.

Fabricación de las Probetas de Hormigón


Se fabrican probetas prismáticas de 16x4x4 cm reforzadas con dos fierros de acero galvanizado
corriente BCC (Bajo Contenido de Carbono) de 2.11 mm de diámetro. Este acero tiene por objetivo
que, al momento de fracturar la bacteria en el ensayo de flexión, se formen grietas pequeñas y no se
fracture totalmente. Algunas probetas contienen la arcilla expandida sin el agente de auto-reparación,
estas corresponden a las probetas de control (C), otras contienen la arcilla impregnada con el lactato
de calcio, pero sin bacterias (L), y el último grupo contiene el agente de auto-reparación con todos
sus componentes (B).

La dosificación utilizada para preparar la mezcla de hormigón se especifica en la Tabla 1. Se


prepararon probetas con cemento Portland (BSA Premium) y con Puzolánico (BSA Especial).

Tabla 1 Dosificación de hormigón autorreparable


Materiales Kg/m3
Cemento 530
Arcilla Expandida 300
Arena 690
Agua 265
a/c 0.5

4
Los especímenes son desmoldados 24 horas después de la preparación y se mantienen en una pieza a
una temperatura de 20 ± 2°C y a >95% de humedad relativa por 28 días. Luego del tiempo de curado
las probetas son cargadas en el equipo de flexión en tres puntos (Figura 4), para generar las fisuras
que posteriormente se estudiarán.

Figura 4 Vista lateral de la probeta de hormigón en flexión a tres puntos

Las probetas agrietadas se mantienen sumergidas en agua durante dos meses a una temperatura de 4,
23, y 35° C. Para observar su evolución, se fotografían periódicamente.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS


Cromatografía
El agua es un factor fundamental en la autorreparación, sin su presencia no se podría llevar a cabo
este proceso, por lo que se analiza los componentes presentes que podrían afectar los cristales que se
formen para el sellado. Se determina las cantidades de los cationes más abundantes disueltos en el
agua utilizada para la autorreparación mediante cromatografía de líquidos (LLC). Se hizo este análisis
con el agua del grifo antes de iniciar el proceso (Agua 1) y luego de los 2 meses de mantener las
probetas sumergidas (Agua 2).

Tabla 2 Cationes en el agua según cromatografía de líquidos LLC

mg/L
Cationes
Agua 1 Agua 2
Sodio 40.734 263.342
Potasio 24.922 277.943
Calcio 49.853 4.28
Magnesio 7.006 0.491

Análisis de Imágenes
Para cuantificar la auto-reparación de las grietas se analizan las imágenes capturadas cada semana
mediante el software ImageJ. El porcentaje de auto-recuperación de las grietas se calcula mediante la
siguiente formula:
)* +),
 ó" $%&% = ∙ 100 (3)
)*

Donde:

5
0 : Área inicial de la grieta
0 : Área de la grieta en el tiempo t

En la Figura 5 se observa dos especímenes de hormigón, uno con el agente de auto-reparación y otro
de control a los 0 y 14 días desde que se realizó la grieta y se sumergió en agua. Se muestra las
imágenes analizadas en ImageJ, en donde se trabaja solo con una escala binaria.

a) b) c) c)

Figura 5 a) y b) Probeta con bacteria a los 0 y 14 días de sumergida en agua, se observa


sellado de grietas de hasta 0.26mm. c) y d) Probetas de control a los 0 y 14 días de sumergidas
en agua, no se observa sellado.

Difracción de rayos X (DRX)


Las precipitaciones formadas en la superficie de las grietas se analizan mediante difracción de rayos
X, esta técnica permite identificar los cristales en las muestras. Los resultados del análisis se muestran
en la Tabla 3.

Tabla 3 Nivel de reparación medio por tipo de mezcla

Nombre Fórmula
Calcita CaCO3
Vaterite CaCO3
Quartz Low alpha-SiO2
Albite, calcian (Na,Ca)(Si,Al)4O8
Portlandite, syn Ca(OH)2

6
CONCLUSIONES
Se realizó un estudio para evaluar la autorreparación de fisura en hormigón autorreparable. El agente
autorreparador corresponde a bacterias que se activan ante la presencia de agua. Se estudió el efecto
de la temperatura y el tipo de cemento con el fin de estimar la aplicación de esta tecnología a Chile y
en particular a su infraestructura vial. De acuerdo a los resultados de la investigación se concluyen
los siguientes puntos.

En el estudio de difracción de rayos X se observa la presencia de los minerales Calcita y Vaterita,


ambos son unas de las formas cristalinas del carbonato de calcio (CaCO3), pero difieren en sus
propiedades cristalográficas. Esto demuestra la acción de las bacterias en la auto-reparación.

• Los resultados en la cromatografía realizada al agua muestran una disminución de los


cationes de Calcio y Magnesio, y un aumento del Sodio y Potasio. Parte de los cationes de
Calcio encontrados en el agua serían los responsables de la formación de Carbonato de Calcio
en las grietas, mientras que el Magnesio también pudo haber contribuido con la formación de
algún cristal. Es posible que el lactato de calcio no sea un reactivo fundamental dentro de la
matriz si la bacteria puede obtener el calcio desde el agua esto, sin embargo, sugiere estudios
más acabados en los que se prive al microrganismo de la fuente de calcio incorporada.

• Las fisuras no se sellaron a los 4°C, mientras que a los 35° hubo un sellado mucho menor
que a los 23°C, esto indica que la temperatura es un factor fundamental para la auto-
reparación.

• A los 35°C se observó el relleno en la probeta de control como en la con bacterias, y con un
espesor máximo de 0.15 mm, por lo que a esta temperatura se produjo un efecto de auto-
reparación autógena del hormigón y no un sellado por las bacterias.

• A los 23°C se observa el efecto de las bacterias, pues las probetas de control no entregaron
resultados positivos, mientras que las probetas con el agente de auto-reparación se observa
grietas selladas de hasta 0.3 mm.

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen a Elber Gajardo y a Horacio Moya de la Universidad del desarrollo por su
colaboración en la fase experimental, así como el valios aporte del profesor Javier Castro.

REFERENCIAS

[1] PBL Netherlands Environmental Assessment Agency and European Commission’s Joint Research
Centre, "Trends in Global CO2 emissions - 2016 report," PBL Publishers, Den Haag, 2016.

[2] Ali and A. Jaffar et al., "The Greenhouse Gas Emissions Produced by Cement Production and Its
Impact on Environment: A Review of Global Cement Processing," Int. J. Res., vol. 2, no. 1, pp. 488-
500, February 2015

[3] V. Wiktor and H. M. Jonkers, "Quantification of crack-healing in novel bacteria-based self-


healing concrete," Cem. Concr. Compos., vol. 33, no. 7, pp. 763-770, August 2011.

[4] W. Myers, Artist, Biodesign. [Art]. Museum of Modern Art, New York, 2014.

7
[5] H. Huang and G. Ye, "A Review on self-healing in reinforced concrete structures in view of
serving conditions," in 3rd International Conference on Service Life Design for Infrastructure,
Zhuhai, China, 151, Oktober, 2014.

[6] H. M. Jonkers, "Self Healing Materials: Self Healing Concrete: A Biological Approach," in
Materials Science, Dordrecht, The Netherlands, Springer, 2007, pp. 195-205.

[7] H. M. Jonkers, A. Thijssen, G. Muyzer, O. Copuroglu and E. Schlangen, "Application of bacteria


as selfhealing Agent for the development of sustainable concrete," Ecol. Eng., vol.36, pp. 230-235,
2010.

[8] C. Stuckrath, R. Serpell, L. M. Valenzuela and M. Lopez, "Quantification of chemical and


biologicalcalcium carbonate precipitation: Performance of self-healing in reinforced mortar
containing chemical admixtures," Cem. Concr. Compos., vol. 50, pp. 10-15, July 2014.

[9] E. Tziviloglou, V. Wiktor, E. Schlangen and H. M. Jonkers, "Performance requirements to ensure


the efficiency of bacteria-based self-healing concrete," in 9th International Conference on Fracture
Mechanics of Concrete and Concrete Structures, Berkeley, 2016.

[10] J. Zhang, Y. Liu, T. Feng, M. Zhou, L. Zhao, A. Zhou and Z. Li , "Immobilizing bacteria in
expanded perlite for the crack self-healing in concrete," Constr. Build. Mater., vol. 148, no. 1, pp.
610-617, September 2017.

[11] https://nice.asu.edu/nano/self-repairing-concrete-resealing-cracks-bioactive-agents

[12] Schiebs, Evamaría Microbial healing agent in concrete, april, 2018. Bachelor thesis, Universidad
del Desarrollo, Santiago, Chile.

View publication stats

También podría gustarte