Está en la página 1de 10

Diseño de un circuito para un

Cajero automático

INTEGRANTES: José Daniel Suárez.

FECHA DE ENTREGA: 20/4/2023

PROFESOR: Israel Bellizzi


Índice

Introducción...............................................................................................................3

Objetivos................................................................................................................... 3

Marco Teórico............................................................................................................ 4

Entradas y salidas.................................................................................................................. 4

Puertas lógicas.......................................................................................................................4

Diagramas de Karnaugh........................................................................................................ 4

Procedimiento........................................................................................................... 5

Selección de los componentes............................................................................................... 5

Definición de los circuitos a diseñar.......................................................................................5

Tabla de verdad de los circuitos.............................................................................................6

Mapas de Karnaugh y Ecuaciones......................................................................................... 8

Circuito diseñado con logisim.......................................................................................... 9

Conclusiones............................................................................................................ 10

2
Introducción
Se solicitó el diseño de un circuito electrónico que permita la operación de un cajero
automático seguro y confiable. Este circuito estará compuesto por diferentes componentes,
como un lector de tarjetas, un sensor de reconocimiento facial, un sensor de dinero
disponible, una expendedora de dinero, entre otros elementos necesarios para ofrecer una
experiencia óptima a los usuarios. El objetivo de este proyecto es desarrollar un sistema que
garantice la seguridad de los retiros de dinero.

Objetivos
Diseñar un circuito que asegure la operación segura y confiable de un cajero automático,
mediante la implementación de tecnologías de autenticación biométrica y de reconocimiento
de billetes, con el fin de garantizar la seguridad en los retiros de dinero realizados por los
usuarios.

3
Marco Teórico

Entradas y salidas Puertas lógicas


En un circuito electrónico, la entrada es la señal Son circuitos electrónicos que realizan operaciones
eléctrica que entra al circuito y la salida es la señal lógicas básicas. Entre las puertas lógicas más
eléctrica que sale del circuito. En un circuito lógico, comunes se encuentran: AND, OR, NOT, NAND, NOR
las entradas y las salidas se representan en forma y XOR. Estas puertas lógicas se pueden combinar
de bits (0 y 1). para crear circuitos más complejos.

Diagramas de Karnaugh:
Son una herramienta gráfica utilizada para
simplificar funciones lógicas complejas. Los
diagramas de Karnaugh son una tabla con celdas
que representan todas las combinaciones posibles
de las entradas del circuito. Se utiliza para reducir el
número de puertas lógicas necesarias para
implementar una función lógica.

El proceso de simplificación utilizando el diagrama de Karnaugh consta de los siguientes pasos:


● Se dibuja la tabla de verdad para la función lógica que se desea simplificar.
● Se coloca cada combinación de entrada en el diagrama de Karnaugh y se marca el valor de salida
correspondiente en la celda.
● Se buscan grupos de celdas adyacentes que contengan el valor 1. Los grupos deben ser de tamaño potencia
de 2 (2, 4, 8, etc.) y deben ser contiguos.
● Se identifican los términos de la función lógica simplificada a partir de los grupos encontrados. Cada término
corresponde a un grupo de celdas y se obtiene la expresión booleana de cada término.

4
Procedimiento
Selección de componentes del circuito:
● Entradas:
1. Lector de tarjetas (LT): Dispositivo que lee la información de una tarjeta
magnética o inteligente y la transfiere a un sistema de procesamiento de datos.
2. Lector de PIN (LP): Dispositivo que permite al usuario introducir su número
secreto o PIN (Personal Identification Number) para autorizar una transacción.
3. Sensor de reconocimiento facial (SIF): Dispositivo que utiliza tecnología de
visión por computadora para identificar y autenticar a una persona a través de
características únicas de su rostro. Dará señal si no coincide la persona con el
registro.
4. Sensor de dinero disponible (SD): Dispositivo que detecta la cantidad de
efectivo disponible en un cajero automático o máquina expendedora de dinero.
5. Lector de documento de identidad(LDI): Dispositivo que permite la lectura y
verificación de los datos de un documento de identidad, como pasaporte,
cédula o licencia de conducir. Dará señal si no coincide la persona con el
registro.

● Salidas:
1. Alarma (A): Dispositivo que emite una señal sonora o visual en caso de detectar
una situación de riesgo o emergencia.
2. Expendedora de dinero (ED): Dispositivo que dispensa efectivo o realiza
transacciones financieras a través de una tarjeta bancaria.
3. Letrero luminoso ”AGUARDE” (LA): Dispositivo que emite luz y muestra
información en forma de texto o gráficos
4. Letrero luminoso “NO HAY DINERO”(LND): Dispositivo que emite luz y muestra
información en forma de texto o gráficos.

Razonamiento de los circuitos a diseñar:


En el pre procedimiento se pensaron 4 circuitos a operar.
Los primeros dos se encargarán de la validación de que cliente es el verdadero dueño de la tarjeta, para ello
utilizaremos un Lector de documento de identidad y un Sensor de reconocimiento facial, si alguno de ellos
detecta el uso de la tarjeta por alguien que no sea el dueño, se enviará una señal a la alarma de la caseta del
guardia, al mismo tiempo que también se encenderá un cartel que diga “aguarde”.
Los siguientes se tendrán como objetivo, de que en caso de que todo esté en correcto con la seguridad,
verificar si el cajero contiene el dinero solicitado. En caso favorable, se dispensará el dinero al usuario. En
caso contrario se encenderá un cartel que diga “No hay dinero”.

5
Tabla de verdad de los circuitos
Tablas de la verdad para el circuito del Letrero luminoso de “AGUARDE” y la Alarma

Entradas Salidas
Lector de Documento de Sensor de Reconocimiento Alarma (A)
Lector de Tarjetas (LT)
Identidad (LDI) Facial (SIF) y Cartel “AGUARDE” (LA)
0 0 0 0
0 0 1 0
0 1 0 0
0 1 1 0
1 0 0 0
1 0 1 1
1 1 0 1
1 1 1 1

6
Tablas de la verdad para el circuito del Letrero luminoso de “AGUARDE” y la Alarma

Entradas Salidas
Lector de Lector de PIN Sensor de Dinero Expendedora de Letrero no Hay
Alarma (A)
Tarjetas (LT) (LP) Disponible (SD) Dinero (ED) Dinero
0 0 0 0
0 0 0 1
0 0 1 0
0 0 1 1
0 1 0 0
0 1 0 1
0 1 1 0
0 1 1 1
1 0 0 0
1 0 0 1
1 0 1 0
1 0 1 1
1 1 0 0 1
1 1 0 1 1
1 1 1 0
1 1 1 1

7
Mapas de Karnaugh y Ecuaciones
Mapa para el circuito del Letrero luminoso Mapa para el Letrero Luminoso de “NO HAY
de “AGUARDE” y la Alarma DINERO”

Ecuación para el Letrero luminoso de


Ecuación para el Letrero Luminoso de “NO
“AGUARDE” y la Alarma
HAY DINERO”
𝐴 = 𝐿𝐴 = 𝐿𝑇 · 𝑆𝐼𝐹 + 𝐿𝑇 · 𝐿𝐷𝐼
𝐿𝑁𝐷 = 𝐿𝑇 · 𝐿𝑃 · 𝐴 · 𝑆𝐷

Mapa para el circuito Expendedora de dinero

Ecuación para la Expendedora de dinero


𝐸𝐷 = 𝐿𝑇 · 𝐿𝑃 · 𝐴 · 𝑆𝐷

8
Diseño final del circuito en Logisim

Entradas: Salidas:
Lector de tarjetas (LT) Alarma (A)
Lector de PIN (LP) Expendedora de dinero (ED)
Sensor de reconocimiento facial (SIF) Letrero luminoso ”AGUARDE” (LA)
Sensor de dinero disponible (SD) Letrero luminoso “NO HAY DINERO”(LND)
Lector de documento de identidad(LDI)

9
Conclusiones
La implementación de los tres circuitos diseñados en el pre procedimiento permitirá mejorar
significativamente la seguridad y la eficiencia del cajero automático, brindando una experiencia satisfactoria
a los usuarios y protegiendo los intereses del banco.

El uso combinado de un Lector de documento de identidad y un Sensor de reconocimiento facial para validar
la identidad del usuario es una medida efectiva para evitar el uso de tarjetas robadas o fraudulentas, lo que
garantiza la seguridad de las transacciones bancarias.

La inclusión de una alarma en la caseta del guardia y un letrero luminoso que indique "aguarde" en caso de
que se detecte un posible fraude, permite a los encargados de la seguridad intervenir oportunamente,
evitando posibles robos y proporcionando una sensación de seguridad a los usuarios.

El circuito encargado de la verificación del dinero disponible en el cajero automático y la dispensación del
dinero solicitado, asegura una experiencia satisfactoria para los usuarios, evitando situaciones de frustración
y garantizando la disponibilidad de efectivo en el cajero.

En el circuito la Alarma sirve como salida y como una entrada, ya que al verificar que la alarma no se
encendió, pueden proseguir las transacciones.

10

También podría gustarte