Está en la página 1de 3

Nombre del Modelo: EquiVida

El nombre "EquiVida" surge de la combinación de dos conceptos clave: equidad y vida.

Equidad: El término "Equi" enfatiza el compromiso con la equidad y la justicia en el acceso

a la salud.

Vida: El segundo componente del nombre, "Vida", refleja la esencia misma del modelo: que

busca promover el bienestar integral y la salud de las personas en todas las etapas de la vida.

El Modelo EquiVida es una propuesta innovadora para un sistema de salud integral con este

modelo buscamos asegurar la equidad, la calidad y la participación comunitaria en la atención

médica

Principios Fundamentales:

Equidad: Todos los individuos tienen derecho a acceder a la atención médica y a los

servicios de salud sin discriminación alguna, garantizando igualdad de oportunidades

independientemente de su situación económica, género, ubicación geográfica u otras

características personales.

Atención Integral: Se prioriza una atención médica integral que no solo aborde la curación

de enfermedades, sino también la promoción de la salud y el bienestar en todas las etapas de

la vida, considerando no solo aspectos físicos, sino también mentales y sociales.

Participación Comunitaria: buscamos la manera de que la comunidad participe

activamente en la toma de decisiones relacionadas con la salud, desde la identificación de


necesidades hasta la planificación e implementación de programas de salud, así asegurando

una atención centrada en las necesidades locales.

Sostenibilidad: Se busca garantizar la sostenibilidad a largo plazo del sistema de salud

mediante la utilización eficiente de los recursos disponibles y la promoción de la autogestión

y responsabilidad en el cuidado de la salud.

Características Principales:

Acceso Universal: Garantizamos el acceso equitativo a una amplia gama de servicios de

salud para todos los ciudadanos, sin importar su capacidad de pago o ubicación geográfica,

asegurando que nadie se quede atrás.

Atención Integral: Priorizamos una atención médica integral que abarca desde la prevención

y detección temprana de enfermedades hasta el tratamiento y la rehabilitación, con un

enfoque en la atención centrada en la persona y la familia.

Red de Atención Integrada: también se establece una red de servicios de salud integrada

que incluye atención primaria, hospitales, centros de especialidades y servicios comunitarios,

con una coordinación efectiva entre los diferentes niveles de atención para brindar una

atención continua y completa.


Promoción de la Salud:

Promueve estilos de vida saludables y lleva a cabo actividades de educación para la salud en

la comunidad para prevenir enfermedades y promover el autocuidado y la salud preventiva.

Tecnología y Telemedicina: Aprovechamos las tecnologías de la información y la

comunicación para mejorar el acceso a la atención médica, facilitar la tele consulta, el

seguimiento de pacientes crónicos y la gestión de datos de salud, asegurando una atención

eficiente y de calidad.

Enfoque en Determinantes Sociales de la Salud: Abordamos los determinantes sociales de

la salud, como la vivienda, la educación y el empleo, mediante acciones intersectoriales que

buscan mejorar las condiciones de vida de la población y reducir las desigualdades en salud.

Inclusión de Grupos Vulnerables:Nos enfocamos en garantizar que los grupos vulnerables,

como personas con discapacidades o adultos mayores, tengan acceso equitativo a la atención

médica y a programas específicos que aborden sus necesidades particulares.

Investigación y Desarrollo: inviertimos en investigación médica y desarrollo de nuevas

tecnologías para el cuidado de la salud, garantizando que el Modelo EquiVida esté siempre

actualizado con las últimas innovaciones y avances científicos.

En resumen, con el Modelo EquiVida buscamos transformar el sistema de salud en uno más

inclusivo, participativo y eficiente, con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de todas

las personas y comunidades.

También podría gustarte