Está en la página 1de 4

Nombre del estudiante Ramiro Merchán Jaimes

Código del Estudiante 1098130794


Programa al que pertenece el Licenciatura en Filosofía
estudiante
Título del documento El concepto de los derechos humanos
Autor (es) del documento Pedro Nikken
Palabras claves Derechos humanos, Estado, inherentes,
universales, fundamentales
Resumen del Texto

Debemos adentrarnos primero que todo en el significado de derechos humanos,


los cual hace alusión a la certificación del Estado con respecto a la dignidad de
cada uno de sus ciudadanos, destacando que el poder que ejerce el Estado
debe estar al servicio de su pueblo, por lo cual no debe emplearse con fines
ilícitos que afecten su vida y sus condiciones dignas.

Se reconoce que cada ciudadano posee derechos frente al Estado y debe


garantizar que le sean respetados y garantizar su plena acción, estos derechos
deben ser inherentes a la persona y a su dignidad, lo cual significa que estos no
se les puede arrebatar de manera arbitraria de ninguna manera, esto sin
distinciones de raza, nacionalidad ni de cultura, es decir, son derechos
universales.

El concepto de inherencia, históricamente no ha estado siempre ligado a los


conceptos de ser humano y derechos humanos, siendo relacionados más bien
desde un tiempo más bien reciente, todo esto siendo limitado de algún modo en
tiempos pasados como en las culturas griegas y romanas donde los estados
tenían un poder más preponderante y autoritario sobre sus ciudadanos, incluso
la iglesia ejercía influencia más allá de sus límites actualmente conocidos.

Después de mucho tiempo más bien como resultado de una conquista social, en
Inglaterra en 1679 surgió un primer documento que limitaba de alguna manera
el poder que tenía el estado con respecto a sus ciudadanos, pero aún no se
reconocían los derechos como inherentes a la persona, esto sirvió como un
hecho precursor para la declaración moderna de los derechos humanos.

Podemos encontrar varios hechos históricos como la declaración de


independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa que sirvieron como
plataforma para la declaración de derechos universales dando un
reconocimiento más inherente, afirmando que todos los seres humanos son
iguales, colocando como derechos fundamentales la vida, la libertad y la
felicidad.

El 2 de mayo de 1948 fue adoptada la Declaración Americana de los Derechos y


Deberes del Hombre y el 10 de diciembre del mismo año la Asamblea General
de las Naciones Unidas proclamó la Declaración Universal de los Derechos
Humanos.

Los derechos humanos como hechos inherentes a la persona, deben estar


velados, protegidos y garantizados por el estado y este no debe y no puede
ejercer ilícitamente sobre ellos. Los DDHH son de carácter universal, es decir,
todas las personas son titulares y no habrá cabida para diferencias políticas,
sociales y culturales; son transicionales lo cual permite su garantía a nivel
internacional, lo que quiere decir que en cualquier parte del mundo tiene el
mismo valor, deben ser respetados y garantizados; no poder ser irreversibles o
rechazados de ninguna manera.

Los Estados deben respetar, garantizar y satisfacer los derechos humanos y por
ende sólo ellos pueden violarlos, es de aclarar que no toda ofensa estipula una
violación a los derechos humanos. Pueden ser crímenes, incluso gravísimos,
pero si es la mera obra de particulares no será una violación de los derechos
humanos.

Los derechos humanos pueden ser objeto de limitantes, todas estas


dependiendo y fundamentadas en factores de orden público, en casos de
emergencia y/ casos extremos.

Pregunta Orientadora:

¿Cómo se pueden clasificar los derechos fundamentales?

Según Sotillo, A. (2015) la nueva clasificación de los derechos fundamentales en


el nuevo constitucionalismo latinoamericano se clasifica así:
¿Cuáles son las generaciones de los derechos fundamentales?

En Cuevas, M. encontramos 3 generaciones de los derechos humanos

Primera generación: (Libertad). S. XVIII y XIX. Con la Revolución Francesa


surge una rebelión contra la monarquía, se integran los derechos civiles y
políticos, imponiendo al Estado la obligación de velar por los derechos
fundamentales como la vida, la libertad, la igualdad, etc…

Segunda generación: (Igualdad). S. XIX y XX. Se constituyen los derechos


colectivos, sociales, económicos, y culturales, producto de la Revolución
Industrial y se constituyeron como una obligación de los Estados.

Tercera generación: (Solidaridad). S. XX y XXI. Surgen los denominados


Derechos de los Pueblos Solidarios, como la necesidad de cooperación entre
naciones.
REFERENCIAS
Cuevas, M. (s.f.). Las tres generaciones de los derechos humanos. Revistas
colaboración jurídica. Recuperado de
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=
2ahUKEwiMgr6YhezrAhUC1lkKHSqPAy8QFjAHegQIBxAB&url=https%3A%
2F%2Frevistas-
colaboracion.juridicas.unam.mx%2Findex.php%2Fderechos-humanos-
emx%2Farticle%2Fdownload%2F5117%2F4490&usg=AOvVaw3bPR0Bme
Wx-PI4dXtFeklK
Nikken, P. (1994). El concepto de derechos humanos. IIDH (ed.), Estudios Básicos
de Derechos Humanos, San José, I, 15-37. Recuperado de:
http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/el-
concepto-de-derechos-humanos.pdf
Sotillo, A. (2015) La nueva clasificación de los derechos fundamentales en el
nuevo constitucionalismo latinoamericano. Revista de Ciencia y Cultura,
Núm. 35, Diciembre, ISSN:2077.3323. Recuperado de
http://www.scielo.org.bo/pdf/rcc/v19n35/v19n35_a09.pdf

También podría gustarte